SlideShare una empresa de Scribd logo
APLICACIÓN DE LAS BASES FARMACOLOGICAS DE LOS MEDICAMENTOS
DOCENTE: JUAN MANUEL SAVEDRA JAIME
CICLO: III
SECCION: C
INTEGRANTES:
JACKELYNE TORRES SALAZAR
KEIKI FERNANDEZ FASANANDO
SALEMA SHIMPU MAYAN
Relajantes neuromusculares
Los fármacos bloqueadores neuromusculares: son utilizados para la
relajación de los músculos esqueléticos, con el fin de facilitar la
intubación endotraqueal, la ventilación mecánica y unas condiciones
quirúrgicas óptimas. Estos son usados rutinariamente, en los
procedimientos quirúrgicos realizados en sala de operaciones.
Como el procedimiento anestésico y la recuperación conforman un
período en el cual el paciente recibe medicamentos específicos, los
cuales se suman a los que el paciente recibe con anterioridad o
posterioridad, cobra gran importancia las interacciones
medicamentosas, especialmente al considerar la cantidad residual
del relajante muscular presente durante el postoperatorio.
Las interacciones de las drogas se describen en dos categorías
fundamentales: las interacciones farmacocinéticas y las
farmacodinámicas.
1. Interacciones farmacocinéticas: se refieren a la interferencia de
una droga en los procesos de absorción, distribución, metabolismo y excreción
de otra droga. Esta interacción modifica la concentración sanguínea de la
droga y, por tanto, la disponibilidad de la droga activa para llegar a ponerse en
contacto con los receptores.
2. 2. Interacciones farmacodinámicas: resultan de la administración de dos o
más fármacos con efectos similares (u opuestos), lo cual conlleva a la
modificación de la respuesta por un mecanismo a nivel de receptores, enzimas
u otros.
INTERACCIONES
BLOQUEADORES
NEUROMUSCULARES
Los fármacos que actúan sobre la
conducción en la unión neuromuscular se
clasifican con base en el tipo de relación
que establece con el receptor nicotínico; a
saber: despolarizante y no despolarizante,
en ambos casos tipifica su naturaleza
bloqueante o antagonista
I. Bloqueo despolarizante: es producido por compuestos que actúan
de forma similar a la acetilcolina sobre los receptores nicotínicos, en la
unión neuromuscular; ocurre una estimulación inicial que se sigue del
bloqueo de la transmisión neuromuscular.
II. Bloqueo no despolarizante: es causado por fármacos que se unen
al receptor nicotínico en la unión neuromuscular pero no tienen la capacidad
para provocar un respuesta (no lo activan). Estos fármacos compiten con la
acción de la acetilcolina endógena (son competitivos) y su efecto es de tipo
antagonista puro. Para producir el bloqueo neuromuscular debe estar
bloqueado más del 75 % de los receptores nicotínicos por el relajante.
No despolarizantes
• Atracurium
• Cis-atracurium
• d-tubocurarina
• Doxacurium
• Gallamina
• Metocurina
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA UNION
NEUROMUSCULAR
La unión neuromuscular está formada por la terminación
nerviosa distal, la hendidura sináptica y la placa terminal
muscular, y tiene una disposición ordenada de receptores
y sustratos para la acción de los fármacos. La transmisión
neuromuscular depende predominantemente de la
acetilcolina como transmisor natural.
UNION
NEUROMUSCULAR
La unión neuromuscular es el lugar donde
ocurre la sinapsis entre el sistema nervioso y
el músculo, y está constituida por: La
motoneurona inferior cuyo axon recorre un
nervio periférico y finaliza en la terminal
presináptica de la placa neuronal.
CONCEPTO: Un relajante muscular, miorrelajante o antiespasmódico es un fármaco que
disminuye el tono de la musculatura estriada.- Se utiliza para relajar el sistema musculo
esquelético y reducir el dolor debido a esguinces, contracturas , espasmos ó lesiones.- Los
fármacos que afectan la función del músculo estriado incluyen dos grupos terapéuticos
diferentes: los que se administran en procedimientos quirúrgicos y en la unidad de cuidados
intensivos (ICU) para producir parálisis muscular (p. ej., relajantes neuromusculares), y los
usados para disminuir la espasticidad en una diversidad de trastornos dolorosos (p. ej.,
espasmolíticos)
Los relajantes neuromusculares: interfieren con la transmisión en la placa terminal
neuromuscular y carecen de actividad en el sistema nervioso central (SNC). Estos
compuestos se usan principalmente como adyuvantes durante la anestesia general para
facilitar la intubación traqueal y hacer óptimas las condiciones quirúrgicas a fin de asegurar
una ventilación adecuada. Los fármacos en el grupo de espasmolíticos por lo general se han
denominado relajantes musculares “de acción central” y se usan principalmente para tratar el
dolor dorsal crónico y los trastornos de fibromialgia.
La unión neuromuscular es el lugar donde ocurre la
sinapsis entre el sistema nervioso y el músculo, y está
constituida por: La motoneurona inferior cuyo axon
recorre un nervio periférico y finaliza en la terminal
presináptica de la placa neuronal. La hendidura
sináptica.
CLASIFICACION DE UNION
NEUROMUSCAR

Más contenido relacionado

Similar a TAREA RELAJANTES MUSCULARES SALE.pptx

Bloqueadores neuromusculares
Bloqueadores neuromuscularesBloqueadores neuromusculares
Bloqueadores neuromusculares
Jimmy Roman Lazarinos
 
anestesicos genereales, locales y relajantes musculares equipo2.pptx
anestesicos genereales, locales y relajantes musculares equipo2.pptxanestesicos genereales, locales y relajantes musculares equipo2.pptx
anestesicos genereales, locales y relajantes musculares equipo2.pptx
JuanSanchez817084
 
02. Anestésicos endovenosos Autor Societat Catalana d'Anestesiologia, Reanima...
02. Anestésicos endovenosos Autor Societat Catalana d'Anestesiologia, Reanima...02. Anestésicos endovenosos Autor Societat Catalana d'Anestesiologia, Reanima...
02. Anestésicos endovenosos Autor Societat Catalana d'Anestesiologia, Reanima...
AlejandraLopez373570
 
Mª felix, jessenia, judith 3 parcial 1
Mª felix, jessenia, judith 3 parcial 1Mª felix, jessenia, judith 3 parcial 1
Mª felix, jessenia, judith 3 parcial 1
bernalopez
 
Anestesicos
Anestesicos Anestesicos
Anestesicos
Moncerrat Catillo
 
Capitulo 28
Capitulo 28Capitulo 28
1. farmacologia anestesicos generales!!.ppt m
1. farmacologia anestesicos generales!!.ppt m1. farmacologia anestesicos generales!!.ppt m
1. farmacologia anestesicos generales!!.ppt m
PAMMIRANDA
 
Anestesicos generales
Anestesicos generalesAnestesicos generales
Anestesicos generales
serieadicto
 
Anestesia general Farmacos Inyectables
Anestesia general Farmacos InyectablesAnestesia general Farmacos Inyectables
Anestesia general Farmacos Inyectables
Bruno Maldonado
 
1 farmacologiaanestesicosgenerales-pptm-130305225849-phpapp01
1 farmacologiaanestesicosgenerales-pptm-130305225849-phpapp011 farmacologiaanestesicosgenerales-pptm-130305225849-phpapp01
1 farmacologiaanestesicosgenerales-pptm-130305225849-phpapp01
Yazmin Lia Nina
 
1. farmaco anestesico generales
1. farmaco anestesico generales1. farmaco anestesico generales
1. farmaco anestesico generales
Marcela Yosselin Mansilla Díaz
 
Dolor posquirurgico
Dolor posquirurgicoDolor posquirurgico
Dolor posquirurgico
Alberto Espinoza
 
RELAJANTES M.pptx de bloqueantes neromusculares
RELAJANTES M.pptx de bloqueantes neromuscularesRELAJANTES M.pptx de bloqueantes neromusculares
RELAJANTES M.pptx de bloqueantes neromusculares
RafaelHerrera865009
 
ANALGESICOS ANTIFLAMATORIOS.docx
ANALGESICOS ANTIFLAMATORIOS.docxANALGESICOS ANTIFLAMATORIOS.docx
ANALGESICOS ANTIFLAMATORIOS.docx
maria504881
 
ANALGESICOS ANTIFLAMATORIOS.docx
ANALGESICOS ANTIFLAMATORIOS.docxANALGESICOS ANTIFLAMATORIOS.docx
ANALGESICOS ANTIFLAMATORIOS.docx
maria504881
 
Receptor nicotínico de la acetilcolina.pdf
Receptor nicotínico de la acetilcolina.pdfReceptor nicotínico de la acetilcolina.pdf
Receptor nicotínico de la acetilcolina.pdf
ItzikLopez
 
Clase introductoria de_anestesia
Clase introductoria de_anestesiaClase introductoria de_anestesia
Clase introductoria de_anestesia
ermenegildozacazonapan
 
ANTAGONISTAS COLINERGICOS nuevo-1.docx
ANTAGONISTAS COLINERGICOS nuevo-1.docxANTAGONISTAS COLINERGICOS nuevo-1.docx
ANTAGONISTAS COLINERGICOS nuevo-1.docx
MariaGutierrezCastil
 
relajantes_musculares.pptx
relajantes_musculares.pptxrelajantes_musculares.pptx
relajantes_musculares.pptx
GerardoOmarLopez
 
1 s2.0-s0716864017301219-main
1 s2.0-s0716864017301219-main1 s2.0-s0716864017301219-main
1 s2.0-s0716864017301219-main
EfrenMagallonArellan
 

Similar a TAREA RELAJANTES MUSCULARES SALE.pptx (20)

Bloqueadores neuromusculares
Bloqueadores neuromuscularesBloqueadores neuromusculares
Bloqueadores neuromusculares
 
anestesicos genereales, locales y relajantes musculares equipo2.pptx
anestesicos genereales, locales y relajantes musculares equipo2.pptxanestesicos genereales, locales y relajantes musculares equipo2.pptx
anestesicos genereales, locales y relajantes musculares equipo2.pptx
 
02. Anestésicos endovenosos Autor Societat Catalana d'Anestesiologia, Reanima...
02. Anestésicos endovenosos Autor Societat Catalana d'Anestesiologia, Reanima...02. Anestésicos endovenosos Autor Societat Catalana d'Anestesiologia, Reanima...
02. Anestésicos endovenosos Autor Societat Catalana d'Anestesiologia, Reanima...
 
Mª felix, jessenia, judith 3 parcial 1
Mª felix, jessenia, judith 3 parcial 1Mª felix, jessenia, judith 3 parcial 1
Mª felix, jessenia, judith 3 parcial 1
 
Anestesicos
Anestesicos Anestesicos
Anestesicos
 
Capitulo 28
Capitulo 28Capitulo 28
Capitulo 28
 
1. farmacologia anestesicos generales!!.ppt m
1. farmacologia anestesicos generales!!.ppt m1. farmacologia anestesicos generales!!.ppt m
1. farmacologia anestesicos generales!!.ppt m
 
Anestesicos generales
Anestesicos generalesAnestesicos generales
Anestesicos generales
 
Anestesia general Farmacos Inyectables
Anestesia general Farmacos InyectablesAnestesia general Farmacos Inyectables
Anestesia general Farmacos Inyectables
 
1 farmacologiaanestesicosgenerales-pptm-130305225849-phpapp01
1 farmacologiaanestesicosgenerales-pptm-130305225849-phpapp011 farmacologiaanestesicosgenerales-pptm-130305225849-phpapp01
1 farmacologiaanestesicosgenerales-pptm-130305225849-phpapp01
 
1. farmaco anestesico generales
1. farmaco anestesico generales1. farmaco anestesico generales
1. farmaco anestesico generales
 
Dolor posquirurgico
Dolor posquirurgicoDolor posquirurgico
Dolor posquirurgico
 
RELAJANTES M.pptx de bloqueantes neromusculares
RELAJANTES M.pptx de bloqueantes neromuscularesRELAJANTES M.pptx de bloqueantes neromusculares
RELAJANTES M.pptx de bloqueantes neromusculares
 
ANALGESICOS ANTIFLAMATORIOS.docx
ANALGESICOS ANTIFLAMATORIOS.docxANALGESICOS ANTIFLAMATORIOS.docx
ANALGESICOS ANTIFLAMATORIOS.docx
 
ANALGESICOS ANTIFLAMATORIOS.docx
ANALGESICOS ANTIFLAMATORIOS.docxANALGESICOS ANTIFLAMATORIOS.docx
ANALGESICOS ANTIFLAMATORIOS.docx
 
Receptor nicotínico de la acetilcolina.pdf
Receptor nicotínico de la acetilcolina.pdfReceptor nicotínico de la acetilcolina.pdf
Receptor nicotínico de la acetilcolina.pdf
 
Clase introductoria de_anestesia
Clase introductoria de_anestesiaClase introductoria de_anestesia
Clase introductoria de_anestesia
 
ANTAGONISTAS COLINERGICOS nuevo-1.docx
ANTAGONISTAS COLINERGICOS nuevo-1.docxANTAGONISTAS COLINERGICOS nuevo-1.docx
ANTAGONISTAS COLINERGICOS nuevo-1.docx
 
relajantes_musculares.pptx
relajantes_musculares.pptxrelajantes_musculares.pptx
relajantes_musculares.pptx
 
1 s2.0-s0716864017301219-main
1 s2.0-s0716864017301219-main1 s2.0-s0716864017301219-main
1 s2.0-s0716864017301219-main
 

Último

oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
sgpizarro
 
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptxintroduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
sgpizarro
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
penfistiella
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
HANYACANO1
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 

Último (20)

oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
 
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptxintroduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 

TAREA RELAJANTES MUSCULARES SALE.pptx

  • 1. APLICACIÓN DE LAS BASES FARMACOLOGICAS DE LOS MEDICAMENTOS DOCENTE: JUAN MANUEL SAVEDRA JAIME CICLO: III SECCION: C INTEGRANTES: JACKELYNE TORRES SALAZAR KEIKI FERNANDEZ FASANANDO SALEMA SHIMPU MAYAN
  • 2. Relajantes neuromusculares Los fármacos bloqueadores neuromusculares: son utilizados para la relajación de los músculos esqueléticos, con el fin de facilitar la intubación endotraqueal, la ventilación mecánica y unas condiciones quirúrgicas óptimas. Estos son usados rutinariamente, en los procedimientos quirúrgicos realizados en sala de operaciones. Como el procedimiento anestésico y la recuperación conforman un período en el cual el paciente recibe medicamentos específicos, los cuales se suman a los que el paciente recibe con anterioridad o posterioridad, cobra gran importancia las interacciones medicamentosas, especialmente al considerar la cantidad residual del relajante muscular presente durante el postoperatorio.
  • 3. Las interacciones de las drogas se describen en dos categorías fundamentales: las interacciones farmacocinéticas y las farmacodinámicas. 1. Interacciones farmacocinéticas: se refieren a la interferencia de una droga en los procesos de absorción, distribución, metabolismo y excreción de otra droga. Esta interacción modifica la concentración sanguínea de la droga y, por tanto, la disponibilidad de la droga activa para llegar a ponerse en contacto con los receptores. 2. 2. Interacciones farmacodinámicas: resultan de la administración de dos o más fármacos con efectos similares (u opuestos), lo cual conlleva a la modificación de la respuesta por un mecanismo a nivel de receptores, enzimas u otros. INTERACCIONES
  • 4. BLOQUEADORES NEUROMUSCULARES Los fármacos que actúan sobre la conducción en la unión neuromuscular se clasifican con base en el tipo de relación que establece con el receptor nicotínico; a saber: despolarizante y no despolarizante, en ambos casos tipifica su naturaleza bloqueante o antagonista I. Bloqueo despolarizante: es producido por compuestos que actúan de forma similar a la acetilcolina sobre los receptores nicotínicos, en la unión neuromuscular; ocurre una estimulación inicial que se sigue del bloqueo de la transmisión neuromuscular. II. Bloqueo no despolarizante: es causado por fármacos que se unen al receptor nicotínico en la unión neuromuscular pero no tienen la capacidad para provocar un respuesta (no lo activan). Estos fármacos compiten con la acción de la acetilcolina endógena (son competitivos) y su efecto es de tipo antagonista puro. Para producir el bloqueo neuromuscular debe estar bloqueado más del 75 % de los receptores nicotínicos por el relajante. No despolarizantes • Atracurium • Cis-atracurium • d-tubocurarina • Doxacurium • Gallamina • Metocurina
  • 5. ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA UNION NEUROMUSCULAR La unión neuromuscular está formada por la terminación nerviosa distal, la hendidura sináptica y la placa terminal muscular, y tiene una disposición ordenada de receptores y sustratos para la acción de los fármacos. La transmisión neuromuscular depende predominantemente de la acetilcolina como transmisor natural.
  • 6. UNION NEUROMUSCULAR La unión neuromuscular es el lugar donde ocurre la sinapsis entre el sistema nervioso y el músculo, y está constituida por: La motoneurona inferior cuyo axon recorre un nervio periférico y finaliza en la terminal presináptica de la placa neuronal.
  • 7. CONCEPTO: Un relajante muscular, miorrelajante o antiespasmódico es un fármaco que disminuye el tono de la musculatura estriada.- Se utiliza para relajar el sistema musculo esquelético y reducir el dolor debido a esguinces, contracturas , espasmos ó lesiones.- Los fármacos que afectan la función del músculo estriado incluyen dos grupos terapéuticos diferentes: los que se administran en procedimientos quirúrgicos y en la unidad de cuidados intensivos (ICU) para producir parálisis muscular (p. ej., relajantes neuromusculares), y los usados para disminuir la espasticidad en una diversidad de trastornos dolorosos (p. ej., espasmolíticos) Los relajantes neuromusculares: interfieren con la transmisión en la placa terminal neuromuscular y carecen de actividad en el sistema nervioso central (SNC). Estos compuestos se usan principalmente como adyuvantes durante la anestesia general para facilitar la intubación traqueal y hacer óptimas las condiciones quirúrgicas a fin de asegurar una ventilación adecuada. Los fármacos en el grupo de espasmolíticos por lo general se han denominado relajantes musculares “de acción central” y se usan principalmente para tratar el dolor dorsal crónico y los trastornos de fibromialgia.
  • 8. La unión neuromuscular es el lugar donde ocurre la sinapsis entre el sistema nervioso y el músculo, y está constituida por: La motoneurona inferior cuyo axon recorre un nervio periférico y finaliza en la terminal presináptica de la placa neuronal. La hendidura sináptica. CLASIFICACION DE UNION NEUROMUSCAR