SlideShare una empresa de Scribd logo
EJERCICIO PARA SUBIR AL BLOG.
1. Elige dos variables de la matriz de datos del cuestionario.
La que queráis pero deberás justificarla.
Recuerda que tienes que hacer la prueba de normalidad para
decidir el estadístico de correlación que tienes que utilizar.
2. Comenta los resultados.
3. Represéntalos gráficamente.
 Para comprobar si existe correlación y concordancia entre dos variables
cuantitativas podremos usar entre otros estos dos estadísticos. Estos 2 estadísticos
son el coeficiente de Pearson y el coeficiente de Sperman.
 Las variables que vamos a elegir han de ser dos variables cuantitativas, en este
caso usaremos la altura y el peso y lo que buscamos con el ejercicio es conocer si
existe correlación y concordancia entre estas dos variables o dicho de otra forma si
la correlación entre la altura y el peso es significativa.
 Pero primero debemos de saber si las variables siguen una distribución normal o
no, dependiendo del resultado utilizaremos un estadístico u otro, Coeficiente de
Pearson o Coeficiente de Sperman.
 Coeficiente de Pearson si las dos variables siguen una distribución normal.
 Coeficiente de Sperman si una de las dos o las dos no siguen una distribución
normal.
 Para comprobar si las variables siguen una distribución normal o no lo haremos por
medio de dos tipos de test o pruebas de normalidad que son:
 Test de Kolmogorov: Lo usaremos para conocer si la distribución de las variables es
normal o no si el valor de N (que coincide con los grados de libertar al ser una sola
variable) es mayor de 50.
 Test de Shapiro: Lo usaremos para conocer si la distribución de las variables es
normal o no si el valor de N (que coincide con los grados de libertad al ser una sola
variable) es menor de 50.
 Para hacerlo en SPSS lo haremos a través de analizar, estadísticos, explorar, gráficos y
marcamos la casilla “gráficos con pruebas de normalidad”.
 En los resultados obtenidos en la tabla de pruebas de normalidad podemos observar que
N es en las dos variables 48.
48 es menor que 50 por lo que vamos a elegir el Test de Shapiro.
 Ahora miramos los resultados obtenidos de las dos variables en el cuadro de Shapiro.
El Sig de la altura es 0,532 y el Sig del Peso es 0,154.
Con estos datos tenemos que tener en cuenta de que;
 Siempre que el valor de la prueba sea mayor que 0,05 aceptamos la normalidad.
 El valor sig de la variable de la altura es 0,532, que es mayor que 0,05, por lo que esta
variable sí sigue una distribución normal
 El valor sig de la variable del peso es 0,154 que es mayor de 0,05, por lo que esta
variable sí sigue una distribución normal.
 Como las dos variables siguen una distribución normal usaremos el coeficiente de
Pearson.
 Ahora que ya sabemos que vamos a usar el Coeficiente de Pearson, vamos a hallarlo
con el SPSS. Analizar, correlaciones, bivariadas, elegimos Pearson y analizamos los
resultados obtenidos.
Nos aparece una tabla donde vemos los valores de los
Coeficientes de Pearson.
 Si el valor está entre -1 y 1 si existirá correlación o concordancia entre las dos variables, o lo
que es lo mismo la correlación entre las dos variables sí es significativa.
 Si el valor es 0 cercano a 0 (todo valor que sea 0,0..) la correlación no será significativa o lo
que es lo mismo no existirá correlación o concordancia entre las dos variables.
 En nuestro caso el valor del Coeficiente de Pearson que nos aparece en la tabla de
correlaciones es de 0,619. Esto significa que la correlación es significativa entre las dos
variables o lo que es lo mismo, que existe correlación o concordancia entre las variables del
peso y la altura de los alumnos. Otra forma de decirlo es que cuando los valores de una
variable cambian los valores de la otra variable también cambian en la misma dirección.
REPRESENTACIÓN GRÁFICA.
Seminario 10

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seminario 9
Seminario 9 Seminario 9
Seminario 9
cristinaparu
 
Presentacion Coeficiente de Correlacion Pearson y Spearman.
Presentacion  Coeficiente de Correlacion Pearson y Spearman.Presentacion  Coeficiente de Correlacion Pearson y Spearman.
Presentacion Coeficiente de Correlacion Pearson y Spearman.
JEANNYNEL MILLA
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10marcasloz
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
natsancol
 
Correlación
CorrelaciónCorrelación
Correlación
natsancol
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9 estadistica
Seminario 9 estadisticaSeminario 9 estadistica
Seminario 9 estadistica
Noelia Benitez Santos
 
Tarea seminario 8 cecilia
Tarea seminario 8 ceciliaTarea seminario 8 cecilia
Tarea seminario 8 cecilia
Cecilia Domínguez Orden
 
Tarea 9
Tarea 9Tarea 9
T de student
T de studentT de student
T de student
natsancol
 
correlacion de pearson y de sperman
correlacion de pearson y de spermancorrelacion de pearson y de sperman
correlacion de pearson y de sperman
luisllovera92
 
Ejercicio de correlación
Ejercicio de correlaciónEjercicio de correlación
Ejercicio de correlaciónnereasegura
 
Análisis bivariado con variables cuantitativas
Análisis bivariado con variables cuantitativas Análisis bivariado con variables cuantitativas
Análisis bivariado con variables cuantitativas
Nieves Domínguez López
 
Correlacion de Pearson y Sperman
Correlacion de Pearson y SpermanCorrelacion de Pearson y Sperman
Correlacion de Pearson y Sperman
MarianyelisMendoza
 

La actualidad más candente (19)

Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
 
Seminario 9
Seminario 9 Seminario 9
Seminario 9
 
Presentacion Coeficiente de Correlacion Pearson y Spearman.
Presentacion  Coeficiente de Correlacion Pearson y Spearman.Presentacion  Coeficiente de Correlacion Pearson y Spearman.
Presentacion Coeficiente de Correlacion Pearson y Spearman.
 
Seminario 10 ti cs
Seminario 10 ti csSeminario 10 ti cs
Seminario 10 ti cs
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Correlación
CorrelaciónCorrelación
Correlación
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
 
Seminario 9 estadistica
Seminario 9 estadisticaSeminario 9 estadistica
Seminario 9 estadistica
 
Tarea seminario 8 cecilia
Tarea seminario 8 ceciliaTarea seminario 8 cecilia
Tarea seminario 8 cecilia
 
Tarea 9
Tarea 9Tarea 9
Tarea 9
 
T de student
T de studentT de student
T de student
 
correlacion de pearson y de sperman
correlacion de pearson y de spermancorrelacion de pearson y de sperman
correlacion de pearson y de sperman
 
Seminario X
Seminario XSeminario X
Seminario X
 
Ejercicio de correlación
Ejercicio de correlaciónEjercicio de correlación
Ejercicio de correlación
 
Análisis bivariado con variables cuantitativas
Análisis bivariado con variables cuantitativas Análisis bivariado con variables cuantitativas
Análisis bivariado con variables cuantitativas
 
Correlación
CorrelaciónCorrelación
Correlación
 
Correlacion de Pearson y Sperman
Correlacion de Pearson y SpermanCorrelacion de Pearson y Sperman
Correlacion de Pearson y Sperman
 

Similar a Seminario 10

Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10marcasloz
 
Tarea seminario 10
Tarea seminario 10Tarea seminario 10
Tarea seminario 10andrea_o
 
Actividades del seminario 10
Actividades del seminario 10Actividades del seminario 10
Actividades del seminario 10Andreea Galleta
 
marta paredes
marta paredesmarta paredes
marta paredes
ocuenta13
 
Ejercicio de correlación
Ejercicio de correlaciónEjercicio de correlación
Ejercicio de correlación
anabelengm
 
Estadistica y tic seminario 10
Estadistica y tic seminario 10Estadistica y tic seminario 10
Estadistica y tic seminario 10elicesgut
 
Presentación3 estadistica
Presentación3   estadisticaPresentación3   estadistica
Presentación3 estadistica
Luis Alejandro Bastardø
 
Tarea 10 estadã­stica. normalidad y correlaciã³n.
Tarea 10 estadã­stica. normalidad y correlaciã³n.Tarea 10 estadã­stica. normalidad y correlaciã³n.
Tarea 10 estadã­stica. normalidad y correlaciã³n.analopez_14
 
Tareas 10º seminario
Tareas 10º seminarioTareas 10º seminario
Tareas 10º seminarioinmafj
 
Actividades de concordancia y correlación
Actividades de concordancia y correlaciónActividades de concordancia y correlación
Actividades de concordancia y correlaciónGemaAD
 
Tarea del seminario 10, Ana María Pavón
Tarea del seminario 10, Ana María PavónTarea del seminario 10, Ana María Pavón
Tarea del seminario 10, Ana María Pavónanamariapavonreyes
 
Tarea seminario 9
Tarea seminario 9Tarea seminario 9
Tarea seminario 9
thais martínez jurado
 
Tarea seminario 9
Tarea seminario 9Tarea seminario 9
Tarea seminario 9
RosaNaranjoAvila
 

Similar a Seminario 10 (20)

Seminario X
Seminario XSeminario X
Seminario X
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
 
Tarea seminario 10
Tarea seminario 10Tarea seminario 10
Tarea seminario 10
 
Actividades del seminario 10
Actividades del seminario 10Actividades del seminario 10
Actividades del seminario 10
 
Tarea del seminario 10
Tarea del seminario 10Tarea del seminario 10
Tarea del seminario 10
 
Seminario 10 de estadísticas
Seminario 10 de estadísticas Seminario 10 de estadísticas
Seminario 10 de estadísticas
 
marta paredes
marta paredesmarta paredes
marta paredes
 
Seminario 10.3
Seminario 10.3Seminario 10.3
Seminario 10.3
 
Ejercicio de correlación
Ejercicio de correlaciónEjercicio de correlación
Ejercicio de correlación
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
 
Estadistica y tic seminario 10
Estadistica y tic seminario 10Estadistica y tic seminario 10
Estadistica y tic seminario 10
 
Presentación3 estadistica
Presentación3   estadisticaPresentación3   estadistica
Presentación3 estadistica
 
Tarea 10 estadã­stica. normalidad y correlaciã³n.
Tarea 10 estadã­stica. normalidad y correlaciã³n.Tarea 10 estadã­stica. normalidad y correlaciã³n.
Tarea 10 estadã­stica. normalidad y correlaciã³n.
 
Seminario 10.2
Seminario 10.2Seminario 10.2
Seminario 10.2
 
Seminario 10.1
Seminario 10.1Seminario 10.1
Seminario 10.1
 
Tareas 10º seminario
Tareas 10º seminarioTareas 10º seminario
Tareas 10º seminario
 
Actividades de concordancia y correlación
Actividades de concordancia y correlaciónActividades de concordancia y correlación
Actividades de concordancia y correlación
 
Tarea del seminario 10, Ana María Pavón
Tarea del seminario 10, Ana María PavónTarea del seminario 10, Ana María Pavón
Tarea del seminario 10, Ana María Pavón
 
Tarea seminario 9
Tarea seminario 9Tarea seminario 9
Tarea seminario 9
 
Tarea seminario 9
Tarea seminario 9Tarea seminario 9
Tarea seminario 9
 

Más de ciscovi

Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9ciscovi
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8ciscovi
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7ciscovi
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6ciscovi
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5ciscovi
 
Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
Seminario 4ciscovi
 
Seminario 3
Seminario 3Seminario 3
Seminario 3ciscovi
 
Seminario 2
Seminario 2Seminario 2
Seminario 2ciscovi
 
Síndrome de cushing
Síndrome de cushingSíndrome de cushing
Síndrome de cushingciscovi
 
Síndrome de cushing
Síndrome de cushingSíndrome de cushing
Síndrome de cushingciscovi
 
Síndrome de cushing
Síndrome de cushingSíndrome de cushing
Síndrome de cushingciscovi
 
Síndrome de cushing
Síndrome de cushingSíndrome de cushing
Síndrome de cushingciscovi
 

Más de ciscovi (12)

Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
Seminario 4
 
Seminario 3
Seminario 3Seminario 3
Seminario 3
 
Seminario 2
Seminario 2Seminario 2
Seminario 2
 
Síndrome de cushing
Síndrome de cushingSíndrome de cushing
Síndrome de cushing
 
Síndrome de cushing
Síndrome de cushingSíndrome de cushing
Síndrome de cushing
 
Síndrome de cushing
Síndrome de cushingSíndrome de cushing
Síndrome de cushing
 
Síndrome de cushing
Síndrome de cushingSíndrome de cushing
Síndrome de cushing
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Seminario 10

  • 1.
  • 2. EJERCICIO PARA SUBIR AL BLOG. 1. Elige dos variables de la matriz de datos del cuestionario. La que queráis pero deberás justificarla. Recuerda que tienes que hacer la prueba de normalidad para decidir el estadístico de correlación que tienes que utilizar. 2. Comenta los resultados. 3. Represéntalos gráficamente.
  • 3.  Para comprobar si existe correlación y concordancia entre dos variables cuantitativas podremos usar entre otros estos dos estadísticos. Estos 2 estadísticos son el coeficiente de Pearson y el coeficiente de Sperman.  Las variables que vamos a elegir han de ser dos variables cuantitativas, en este caso usaremos la altura y el peso y lo que buscamos con el ejercicio es conocer si existe correlación y concordancia entre estas dos variables o dicho de otra forma si la correlación entre la altura y el peso es significativa.  Pero primero debemos de saber si las variables siguen una distribución normal o no, dependiendo del resultado utilizaremos un estadístico u otro, Coeficiente de Pearson o Coeficiente de Sperman.  Coeficiente de Pearson si las dos variables siguen una distribución normal.  Coeficiente de Sperman si una de las dos o las dos no siguen una distribución normal.
  • 4.  Para comprobar si las variables siguen una distribución normal o no lo haremos por medio de dos tipos de test o pruebas de normalidad que son:  Test de Kolmogorov: Lo usaremos para conocer si la distribución de las variables es normal o no si el valor de N (que coincide con los grados de libertar al ser una sola variable) es mayor de 50.  Test de Shapiro: Lo usaremos para conocer si la distribución de las variables es normal o no si el valor de N (que coincide con los grados de libertad al ser una sola variable) es menor de 50.  Para hacerlo en SPSS lo haremos a través de analizar, estadísticos, explorar, gráficos y marcamos la casilla “gráficos con pruebas de normalidad”.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.  En los resultados obtenidos en la tabla de pruebas de normalidad podemos observar que N es en las dos variables 48. 48 es menor que 50 por lo que vamos a elegir el Test de Shapiro.  Ahora miramos los resultados obtenidos de las dos variables en el cuadro de Shapiro. El Sig de la altura es 0,532 y el Sig del Peso es 0,154.
  • 9. Con estos datos tenemos que tener en cuenta de que;  Siempre que el valor de la prueba sea mayor que 0,05 aceptamos la normalidad.  El valor sig de la variable de la altura es 0,532, que es mayor que 0,05, por lo que esta variable sí sigue una distribución normal  El valor sig de la variable del peso es 0,154 que es mayor de 0,05, por lo que esta variable sí sigue una distribución normal.  Como las dos variables siguen una distribución normal usaremos el coeficiente de Pearson.  Ahora que ya sabemos que vamos a usar el Coeficiente de Pearson, vamos a hallarlo con el SPSS. Analizar, correlaciones, bivariadas, elegimos Pearson y analizamos los resultados obtenidos.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. Nos aparece una tabla donde vemos los valores de los Coeficientes de Pearson.
  • 14.  Si el valor está entre -1 y 1 si existirá correlación o concordancia entre las dos variables, o lo que es lo mismo la correlación entre las dos variables sí es significativa.  Si el valor es 0 cercano a 0 (todo valor que sea 0,0..) la correlación no será significativa o lo que es lo mismo no existirá correlación o concordancia entre las dos variables.  En nuestro caso el valor del Coeficiente de Pearson que nos aparece en la tabla de correlaciones es de 0,619. Esto significa que la correlación es significativa entre las dos variables o lo que es lo mismo, que existe correlación o concordancia entre las variables del peso y la altura de los alumnos. Otra forma de decirlo es que cuando los valores de una variable cambian los valores de la otra variable también cambian en la misma dirección.