SlideShare una empresa de Scribd logo
Tarea seminario VIII: Normalidad y
linealidad. Diagrama de dispersión. Coeficientes de
correlación de Pearson y Rho de Spearman
Alfonso Encinas Carvajal
Estadística y TIC
Grupo 13 V.R.
Una vez importada la base de
datos vamos a realizar un
análisis bivariado de variables
cuantitativas.
Pearson
EJERCICIO
Determina si existe
relación y como de
fuerte es entre las
variables altura y peso
- Si o no (+/-)  Diagrama de dispersión
Relación
- Fuerte o débil  Coeficiente de correlación
- Pearson (datos
normales)
- Spearman (no
normal)
Para saber si las variables cuantitativas son
normales o no utilizamos:
 Gráficos:
Histograma
Comparación de cuantiles (QQ)
 Test de Shapiro-Wilk
Diagrama de dispersión: variable altura y peso.
 Gráficas >> diagrama de
dispersión >> elegimos las
variables
 Si existe relación entre la variables peso y altura porque existe
pendiente (positiva) y en cuanto a la intensidad podríamos decir que
es fuerte porque los puntos se acercan a la línea.
Estudio de la normalidad
 Histograma: gráficas >> histograma >> elegir variable
Al no hacer simetría en ninguna de las dos gráficas podemos decir que no son variables normales (Rho de
Spearman)
 Gráfica de comparación de cuantiles (QQ)
En esta gráfica observamos que muchos de los
datos de la muestra están fuera de las líneas que
marcan el límite, por tanto las variables no son
normales.
 Test de Shapiro-Wilk: estadísticos
>> resúmenes >> test de
normalidad de Shapiro-Wilk
- Ho = normalidad
- Hi = no normal
Con el test de Shapiro-Wilk podemos saber si las variables
son normales o no. Si la p-value < o igual que 0.05
rechazamos la Ho y por tanto no son normales.
Como se tratan de variables cuantitativas no normales utilizamos el Rho de Spearman para saber si tienen relación
y conocer la intensidad.
Se utiliza Spearman porque
no son normales
Conclusión final
 Existe una relación entre la altura y el peso y podríamos decir que es
intensa ya que se acerca a 1.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Análisis bivariado
Análisis bivariadoAnálisis bivariado
Análisis bivariado
 
Tarea seminario 8 cecilia
Tarea seminario 8 ceciliaTarea seminario 8 cecilia
Tarea seminario 8 cecilia
 
Análisis Bivariado de variables cuantitativas y cualitativas
Análisis Bivariado de variables cuantitativas y cualitativasAnálisis Bivariado de variables cuantitativas y cualitativas
Análisis Bivariado de variables cuantitativas y cualitativas
 
Correlación
CorrelaciónCorrelación
Correlación
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
 
Tema 14
Tema 14Tema 14
Tema 14
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Prueba T de student
Prueba T de studentPrueba T de student
Prueba T de student
 
"T de Student" y Pruebas de Normalidad
"T de Student" y Pruebas de Normalidad"T de Student" y Pruebas de Normalidad
"T de Student" y Pruebas de Normalidad
 
Seminario VIII
Seminario VIIISeminario VIII
Seminario VIII
 
Tarea 8
Tarea 8Tarea 8
Tarea 8
 
Sem9 tic
Sem9 ticSem9 tic
Sem9 tic
 
marta paredes
marta paredesmarta paredes
marta paredes
 
MARTA PAREDES
MARTA PAREDESMARTA PAREDES
MARTA PAREDES
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Seminario 10
Seminario 10 Seminario 10
Seminario 10
 
Seminario 9 estadistica
Seminario 9 estadisticaSeminario 9 estadistica
Seminario 9 estadistica
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
 
Analisis de dos variables
Analisis de dos variables Analisis de dos variables
Analisis de dos variables
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 

Similar a Tarea seminario viii

Asociacion entre dos variables cuantitativas
Asociacion entre dos variables cuantitativasAsociacion entre dos variables cuantitativas
Asociacion entre dos variables cuantitativas
claperde
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
marcasloz
 

Similar a Tarea seminario viii (20)

Seminario viii
Seminario viiiSeminario viii
Seminario viii
 
Seminario viii
Seminario viiiSeminario viii
Seminario viii
 
Presentación seminario 8
Presentación seminario 8Presentación seminario 8
Presentación seminario 8
 
Análisis bivariado con variables cuantitativas
Análisis bivariado con variables cuantitativas Análisis bivariado con variables cuantitativas
Análisis bivariado con variables cuantitativas
 
Seminario viii
Seminario viiiSeminario viii
Seminario viii
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
 
Informe estadístico de estadística bivariada
Informe estadístico de estadística bivariadaInforme estadístico de estadística bivariada
Informe estadístico de estadística bivariada
 
Tarea 8
Tarea 8Tarea 8
Tarea 8
 
Tarea 8
Tarea 8Tarea 8
Tarea 8
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Asociacion entre dos variables cuantitativas
Asociacion entre dos variables cuantitativasAsociacion entre dos variables cuantitativas
Asociacion entre dos variables cuantitativas
 
Estadística bivariada
Estadística bivariadaEstadística bivariada
Estadística bivariada
 
Tarea seminiario 8
Tarea seminiario 8Tarea seminiario 8
Tarea seminiario 8
 
Ejercicio tema
Ejercicio temaEjercicio tema
Ejercicio tema
 
Semi8
Semi8Semi8
Semi8
 
Test de correlacion r
Test de correlacion rTest de correlacion r
Test de correlacion r
 
Seminario viii
Seminario viiiSeminario viii
Seminario viii
 
Estadística bivariada ejercicio 4
Estadística bivariada ejercicio 4Estadística bivariada ejercicio 4
Estadística bivariada ejercicio 4
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
 

Último

Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
elianachavez162003
 

Último (20)

Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 

Tarea seminario viii

  • 1. Tarea seminario VIII: Normalidad y linealidad. Diagrama de dispersión. Coeficientes de correlación de Pearson y Rho de Spearman Alfonso Encinas Carvajal Estadística y TIC Grupo 13 V.R.
  • 2. Una vez importada la base de datos vamos a realizar un análisis bivariado de variables cuantitativas. Pearson
  • 3. EJERCICIO Determina si existe relación y como de fuerte es entre las variables altura y peso
  • 4. - Si o no (+/-)  Diagrama de dispersión Relación - Fuerte o débil  Coeficiente de correlación - Pearson (datos normales) - Spearman (no normal)
  • 5. Para saber si las variables cuantitativas son normales o no utilizamos:  Gráficos: Histograma Comparación de cuantiles (QQ)  Test de Shapiro-Wilk
  • 6. Diagrama de dispersión: variable altura y peso.  Gráficas >> diagrama de dispersión >> elegimos las variables
  • 7.  Si existe relación entre la variables peso y altura porque existe pendiente (positiva) y en cuanto a la intensidad podríamos decir que es fuerte porque los puntos se acercan a la línea.
  • 8. Estudio de la normalidad  Histograma: gráficas >> histograma >> elegir variable Al no hacer simetría en ninguna de las dos gráficas podemos decir que no son variables normales (Rho de Spearman)
  • 9.  Gráfica de comparación de cuantiles (QQ) En esta gráfica observamos que muchos de los datos de la muestra están fuera de las líneas que marcan el límite, por tanto las variables no son normales.
  • 10.  Test de Shapiro-Wilk: estadísticos >> resúmenes >> test de normalidad de Shapiro-Wilk - Ho = normalidad - Hi = no normal Con el test de Shapiro-Wilk podemos saber si las variables son normales o no. Si la p-value < o igual que 0.05 rechazamos la Ho y por tanto no son normales.
  • 11. Como se tratan de variables cuantitativas no normales utilizamos el Rho de Spearman para saber si tienen relación y conocer la intensidad. Se utiliza Spearman porque no son normales
  • 12. Conclusión final  Existe una relación entre la altura y el peso y podríamos decir que es intensa ya que se acerca a 1.