SlideShare una empresa de Scribd logo
“BIENVENIDOS”
TEMATEMA
””PROPUESTA DE ASOCIACIONPROPUESTA DE ASOCIACION
COOPERATIVA PARA LOSCOOPERATIVA PARA LOS
MICROPRODUCTORES DEMICROPRODUCTORES DE
TOTOPOSTES Y TUSTACAS DE LATOTOPOSTES Y TUSTACAS DE LA
CIUDAD DE CHINAMECA QUECIUDAD DE CHINAMECA QUE
CONTRIBUYA A UNA EFECTIVACONTRIBUYA A UNA EFECTIVA
COMERCIALIzACIóN EN LOSCOMERCIALIzACIóN EN LOS
SUPERMERCADOS Y CAFETERIAS DESUPERMERCADOS Y CAFETERIAS DE
LA CIUDAD DE SAN MIGUEL”LA CIUDAD DE SAN MIGUEL”
ESTRUCTURA DELESTRUCTURA DEL
TRABAJO DETRABAJO DE
GRADUACIONGRADUACION
CAPÍTULO I.CAPÍTULO I. EL PROBLEMA.EL PROBLEMA.
CAPÍTULO II.CAPÍTULO II. MARCO DE REFERENCIA.MARCO DE REFERENCIA.
CAPÍTULO III.CAPÍTULO III. METODOLóGIA DE LAMETODOLóGIA DE LA
INVESTIGACIóN.INVESTIGACIóN.
CAPÍTULO IV.CAPÍTULO IV. ANALISIS E INTERPRETACIóNANALISIS E INTERPRETACIóN
DEDE
DATOS.DATOS.
CAPÍTULO V. PROPUESTACAPÍTULO V. PROPUESTA ..
CAPÍTULO ICAPÍTULO I
EL PROBLEMAEL PROBLEMA
 SITUACIóN PROBLEMÁTICA.
 ENUNCIADO DEL PROBLEMA.
 JUSTIFICACIóN.
 DELIMITACIONES.
 OBJETIVOS DE LA
INVESTIGACIóN.
 SISTEMA DE HIPóTESIS.
SITUACIóNSITUACIóN
PROBLEMÁTICAPROBLEMÁTICA
RECURSOS LIMITADOS.RECURSOS LIMITADOS.
ALTA COMPETITIVIDAD.ALTA COMPETITIVIDAD.
FALTA DE APOYO GUBERNAMENTAL.FALTA DE APOYO GUBERNAMENTAL.
ENUNCIADO DELENUNCIADO DEL
PROBLEMAPROBLEMA
¿¿EN QUE MEDIDA LA PROPUESTA DEEN QUE MEDIDA LA PROPUESTA DE
ASOCIACIóN COOPERATIVA PARA LOSASOCIACIóN COOPERATIVA PARA LOS
MICROPRODUCTORES DE TOTOPOSTES YMICROPRODUCTORES DE TOTOPOSTES Y
TUSTACAS DE LA CIUDAD DETUSTACAS DE LA CIUDAD DE
CHINAMECA BENEFICIARA A LACHINAMECA BENEFICIARA A LA
COMERCIALIzACIóN DE SUS PRODUCTOSCOMERCIALIzACIóN DE SUS PRODUCTOS
EN LAS CAFETERÍAS Y SUPERMERCADOSEN LAS CAFETERÍAS Y SUPERMERCADOS
DE LA CIUDAD DE SAN MIGUELDE LA CIUDAD DE SAN MIGUEL??
JUSTIFICACIóNJUSTIFICACIóN
PROPORCIONAR UN PLAN DEPROPORCIONAR UN PLAN DE
ASOCIACIóN COOPERATIVA.ASOCIACIóN COOPERATIVA.
ELABORAR UN PLAN DEELABORAR UN PLAN DE
COMERCIALIzACIóN.COMERCIALIzACIóN.
OBJETIVOS DEOBJETIVOS DE
INVESTIGACIONINVESTIGACION
OBJETIVO GENERAL.OBJETIVO GENERAL.
PROPONER LA CREACIóN DE UNAPROPONER LA CREACIóN DE UNA
ASOCIACIóN COOPERATIVA PARA LOSASOCIACIóN COOPERATIVA PARA LOS
MICROPRODUCTORES DE TOTOPOSTES YMICROPRODUCTORES DE TOTOPOSTES Y
TUSTACAS DE LA CIUDAD DE CHINAMECATUSTACAS DE LA CIUDAD DE CHINAMECA
QUE CONTRIBUYA A UNA EFECTIVAQUE CONTRIBUYA A UNA EFECTIVA
COMERCIALIzACIóN EN LOS SUPERMERCADOSCOMERCIALIzACIóN EN LOS SUPERMERCADOS
Y CAFETERÍAS DE LA CIUDAD DE SAN MIGUEL.Y CAFETERÍAS DE LA CIUDAD DE SAN MIGUEL.
  
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
PROPONER A LOS MICROPRODUCTORES DE
TOTOPOSTES Y TUSTACAS LA ALTERNATIVA
DE ASOCIACIóN COOPERATIVA PARA
GENERAR UN MAYOR DESARROLLO..
IDENTIFICAR LA POSIBILIDAD DE ACCESAR
A LOS SUPERMERCADOS Y CAFETERÍAS DE LA
CIUDAD DE SAN MIGUEL A TRAVéS DE UNA
INVESTIGACIóN DE MERCADO.
ELABORAR UN PLAN DE
COMERCIALIzACIóN QUE LES PERMITA
INCURSIONAR A LOS SUPERMERCADOS Y
CAFETERÍAS DE LA CIUDAD DE SAN MIGUEL.
OPERACIONALIzACION
DE HIPOTESIS .
CAPÍTULO IICAPÍTULO II
MARCOMARCO
REFERENCIALREFERENCIAL
MARCO NORMATIVO.MARCO NORMATIVO.
MARCO HISTóRICO.MARCO HISTóRICO.
MARCO TEóRICO.MARCO TEóRICO.
MARCOMARCO
NORMATIVONORMATIVO
 CONSTITUCIóN DE REPúBLICA.CONSTITUCIóN DE REPúBLICA.
 LEY GENERAL DE ASOCIACIONES.LEY GENERAL DE ASOCIACIONES.
 CóDIGO DE COMERCIO.CóDIGO DE COMERCIO.
 CODIGO DE TRABAJO.
 CODIGO DE SALUD.
 LEY DE PROTECCION AL
CONSUMIDOR.
 LEY DE MARCA Y OTROS
SIGNOS.
MARCO HISTORICOMARCO HISTORICO
RESEÑA HISTóRICA.RESEÑA HISTóRICA.
INDIVIDULISMO VS. ASOCIACION.INDIVIDULISMO VS. ASOCIACION.
MODELO DE ASOCIACIONMODELO DE ASOCIACION
COOPERATIVA.COOPERATIVA.
COMERCIALIZACION .COMERCIALIZACION .
MARCO TEORICOMARCO TEORICO
ASOCIACION COOPERATIVA.ASOCIACION COOPERATIVA.
COMERCIALIZACION.COMERCIALIZACION.
ASOCIACION AUTONOMA DE PERSONAS QUE SEAUTONOMA DE PERSONAS QUE SE
HAN UNIDO VOLUNTARIAMENTE. PARA HACERHAN UNIDO VOLUNTARIAMENTE. PARA HACER
FRENTE A SUS NECESIDADES Y ASPIRACIONESFRENTE A SUS NECESIDADES Y ASPIRACIONES
ECONOMICAS, SOCIALES Y CULTURALES COMUNES;ECONOMICAS, SOCIALES Y CULTURALES COMUNES;
POR MEDIO DE UNA EMPRESA DE PROPIEDADPOR MEDIO DE UNA EMPRESA DE PROPIEDAD
CONJUNTA.CONJUNTA.
ASOCIACION COOPERATIVA.
IMPORTANCIA
GENERA UN MAYOR DESARROLLO EMPRESARIAL
A QUIENES OPTAN POR IMPLEMENTARLA,
FACILITANDO ENFRENTAR A LA COMPETENCIA Y
EL ACCESO A NUEVOS MERCADOS.
COMERCIALIZACION.
IMPORTANCIAIMPORTANCIA
ETAPA EN LA QUE SE PLANEA Y FINALMENTE SE
PONE EN PRACTICA LOS PROGRAMAS DE
PRODUCCION Y MARKETING A GRAN ESCALA.
ES LA BASE FUNDAMENTAL DE TODA EMPRESA
LA CUAL CONTRIBUYE AL DESARROLLO
ECONóMICO DE LA MISMA, PROMOVIENDO SUS
BIENES O SERVICIOS EN EL MERCADO EN EL CUAL
ESTA COMPITIENDO O DESEA REALIZARLO.
CAPITULO IIICAPITULO III
METODOLOGIA DEMETODOLOGIA DE
LA INVESTIGACIONLA INVESTIGACION
TIPO DE INVESTIGACIóNTIPO DE INVESTIGACIóN
POBLACIóN Y MUESTRAPOBLACIóN Y MUESTRA
POBLACIóNPOBLACIóN
MUESTRAMUESTRA
DETERMINACION DE MUESTRA.DETERMINACION DE MUESTRA.
PARA POBLACIóN FINITA.PARA POBLACIóN FINITA.
FORMULA:FORMULA:
nn== SS22
€€22
++ SS22
ZZ22
NN
DONDE:DONDE:
nn== TAMAÑO DE MUESTRA.TAMAÑO DE MUESTRA.
S=S= DESVIACIóN ESTáNDAR DE POBLACIóN.DESVIACIóN ESTáNDAR DE POBLACIóN.
€€== ERROR O DIFERENCIA ENTRE MEDIA DE POBLACIóN.ERROR O DIFERENCIA ENTRE MEDIA DE POBLACIóN.
Z=Z= MARGEN DE CONFIABILIDADMARGEN DE CONFIABILIDAD
N= TAMAÑO DE LA POBLACIóNN= TAMAÑO DE LA POBLACIóN
VALORES:VALORES:
nn == ??
S=S= 0.40.4
€€== 0.050.05
Z=Z= 1.961.96
N=N= 49 CAFETERíAS.49 CAFETERíAS.
SUSTITUCIóN:SUSTITUCIóN:
nn == (0.4)(0.4)22
(0.05)(0.05)22
++ (0.4)(0.4)22
(1.96)(1.96)22
4949
== 25 CAFETERIAS + 425 CAFETERIAS + 4
SUPERMERCADOSSUPERMERCADOS
= 29 ENCUESTAS= 29 ENCUESTAS
TéCNICAS E INSTRUMENTOS PARATéCNICAS E INSTRUMENTOS PARA
LA CAPTURA DE DATOSLA CAPTURA DE DATOS
ENCUESTAENCUESTA
FUENTES DE OBTENCIóN DEFUENTES DE OBTENCIóN DE
INFORMACIóNINFORMACIóN
FUENTES PRIMARIASFUENTES PRIMARIAS
FUENTES SECUNDARIASFUENTES SECUNDARIAS
CAPITULO IVCAPITULO IV
ANALISIS EANALISIS E
INTERPRETACION DEINTERPRETACION DE
DATOSDATOS
HIPÓTESIS GENERAL.HIPÓTESIS GENERAL.
Ha: La alternativa de asociación cooperativa generaraHa: La alternativa de asociación cooperativa generara
mayor desarrollo a los microproductores de Totopostes ymayor desarrollo a los microproductores de Totopostes y
Tustacas.Tustacas.
TABULACIóN Y ANáLISIS DE LA ENCUESTTABULACIóN Y ANáLISIS DE LA ENCUEST
Ha: A través de la investigación de mercado se lograra identificar laHa: A través de la investigación de mercado se lograra identificar la
posibilidad de accesar a supermercados y cafeterías de la ciudad de Sanposibilidad de accesar a supermercados y cafeterías de la ciudad de San
MiguelMiguel
HIPOTESIS ESPECIFICAS.
Tabulación y análisis de la
encuesTa dirigida a los
microproducTores de ToToposTes
y TusTacas de la ciudad de
chinameca.
HIPOTESIS ESPECIFICASHIPOTESIS ESPECIFICAS..
Ha: La alternativa de asociación cooperativa generara mayor desarrollo aHa: La alternativa de asociación cooperativa generara mayor desarrollo a
los microproductores de Totopostes y Tustacas.los microproductores de Totopostes y Tustacas.
Ha: La elaboración de un plan de comercialización permitirá a losHa: La elaboración de un plan de comercialización permitirá a los
microproductores de Totopostes y Tustacas incursionar en losmicroproductores de Totopostes y Tustacas incursionar en los
supermercados y cafeterías de la ciudad de San Miguel.supermercados y cafeterías de la ciudad de San Miguel.
CONCLUSIONES RECOMENDACIONES
 Partiendo de los resultados
obtenidos de la encuesta
dirigida a los microproductores
se concluye que la idea de
formar una Asociación
Cooperativa es viable ya que
ellos opinan que les traerá
consigo un incremento en las
ventas, por ende mayores
ingresos; y lo que a su vez
generara un mayor desarrollo
individual y colectivamente
reflejado en las preguntas Nº 3,
4, 9 y 10. Lo cual permite la
aceptación de la Hipótesis
Especifica H1 “La alternativa de
Asociación Cooperativa
Generara Mayor Desarrollo a
los microproductores de
Totopostes y Tustacas de la
ciudad de Chinameca”.
 Se recomienda la Creación
de una “Asociación
Cooperativa de
Microproductores de
Totopostes y Tustacas de la
ciudad de Chinameca” la cual
les permita una estabilidad
económica, permitiéndoles
competir en el mercado de San
Miguel de una manera más
Sólida.
 La posibilidad de poder
acceder a los supermercados y
cafeterías de la ciudad de San
Miguel, se considera favorable
al obtener un resultado en la
pregunta Nº 10 (Encuesta
dirigida a los Distribuidores), de
86.21% que desean que estos
productos les sean ofrecidos,
con la ventaja de adquirirlos si
estos son procedentes del
municipio de Chinameca como
lo demuestra la pregunta Nº
11. Por lo tanto se considera
aceptable la Hipótesis
especifica H2 la cual se detalla
de la siguiente manera: “A
través de una investigación
de mercado se lograra
identificar la posibilidad de
acceder a los supermercados
y cafeterías de la ciudad de
San Miguel”.
 Se sugiere que antes de la
creación de la Asociación
Cooperativa se tome en
consideración la Investigación
de Mercado en el presente
Trabajo de Graduación ya que
los resultados obtenidos son
verídicos y confiables.
 Para que los microproductores
de Totopostes y Tustacas
incursiones en los supermercados y
cafeterías de la ciudad de San
Miguel, es necesario la elaboración
y ejecución de un Plan de
Comercialización; el cual les facilite
el acceso ha dicho mercado. Y para
poder llevarlo a cabo es necesario
determinar la calidad del producto,
en este caso la opinión de los
encuestados afirman en su mayoría
que es un producto con una
calificación de Muy Bueno; por lo
que se concluye que si posee la
aceptación necesaria para poder
incursionar en el mercado.
Obteniendo como resultado la
aceptación de la Hipótesis H3 “La
elaboración de un Plan de
Comercialización les permitirá a los
microproductores de Totopostes y
Tustacas incursionar en los
supermercados y cafeterías de la
ciudad de San Miguel”
 Se propone que para poder
incursionar exitosamente en el
Mercado se elabore y ejecute un
Plan de Mercadeo.
capiTulo V
propuesTa de asociaciónpropuesTa de asociación
cooperaTiVa para loscooperaTiVa para los
microproducTores de ToToposTes ymicroproducTores de ToToposTes y
TusTacas en la ciudad deTusTacas en la ciudad de
chinameca Que conTribuya a unachinameca Que conTribuya a una
eFecTiVa comercialiZacion en loseFecTiVa comercialiZacion en los
supermercados y caFeTerias de lasupermercados y caFeTerias de la
ciudad de san miguelciudad de san miguel
siTuación acTual.siTuación acTual.
imporTancia.imporTancia.
objeTiVos de la propuesTa.objeTiVos de la propuesTa.
diseño de la esTraTegia.diseño de la esTraTegia.
 asociaTiVaasociaTiVa
 comercialcomercial
objeTiVos de la inVesTigacionobjeTiVos de la inVesTigacion
objeTiVo general.objeTiVo general.
Elaborar una propuesta de Asociación Cooperativa la cualElaborar una propuesta de Asociación Cooperativa la cual
permita a los microproductores artesanales de Totopostes y Tustacaspermita a los microproductores artesanales de Totopostes y Tustacas
de la ciudad de Chinameca competir en los supermercados yde la ciudad de Chinameca competir en los supermercados y
cafeterías de la ciudad de San Miguel.cafeterías de la ciudad de San Miguel.
objeTiVo especíFicosobjeTiVo especíFicos..
Proporcionar los elementos necesarios para formar unaProporcionar los elementos necesarios para formar una
Asociación Cooperativa.Asociación Cooperativa.
Crear la propuesta de comercialización que les permita alCrear la propuesta de comercialización que les permita al
ingreso y competitividad en los supermercados y cafeterías de laingreso y competitividad en los supermercados y cafeterías de la
ciudad de San Miguelciudad de San Miguel..
  
diseño de la esTraTegia.diseño de la esTraTegia.
 asociación cooperaTiVa.asociación cooperaTiVa.
elemenTos para crear unaelemenTos para crear una
asociación cooperaTiVaasociación cooperaTiVa
esTrucTura organica.esTrucTura organica.
misión.misión.
Visión.Visión.
Valores.Valores.
principios.principios.
Fines.Fines.
políTicas.políTicas.
maTriZ F.o.d.a.maTriZ F.o.d.a.
ASAMBLEA
GENERAL.
Junta de Vigilancia.Concejo
Administrativo.
Comité de Educación.
Comité de
Producción.
Comité de
Comercialización.
GERENCIA.
Secretaría. Contabilidad.
ESTRUCTURA ORGÁNICA.
ASOCIACIÓN COOPERATIVA DE PRODUCTORES ARTESANALES Y COMERCIALIZADORES DE
TOTOPOSTES Y TUSTACAS DE LA CIUDAD DE CHINAMECA DE RESPONSABILIDAD LIMITADA.
“ACOPACTOCCHI DE R.L”.
misiónmisión
VisiónVisión
“somos la asociación cooperaTiVa de ToToposTes
y TusTacas de la ciudad de chinameca
compromeTida a saTisFacer Tu paladar,
brindándoTe producTos auTócTonos de
excelenTe calidad”
“ser la primera asociación cooperaTiVa de
ToToposTes y TusTacas en la menTe del
consumidor, medianTe la calidad Que solo
nuesTros producTos le pueden oFrecer”
maTriZmaTriZ
F.o.d.aF.o.d.a
ASPECTOS POSITIVOS.
F O D A
ASPECTOS FACTORES ASPECTOS FACTORES
AREA DE
PRODUCCIÓN.
Conocimiento y
experiencia en el
proceso productivo.
Calidad del producto.
AREA DE
COMERCIALIZACION.
Prestigio
Precios accesibles.
FACTOR
ECONOMICO.
Crecimiento y
desarrollo.
Acceso a créditos.
PRODUCTO.
Diversificación.
FACTOR SOCIAL.
Oportunidad de
posicionamiento en un
nuevo mercado.
Oportunidad de
exportación.
AREA DE
COMERCIALIZACION.
Venta informal.
Marca especifica que
los respalde.
AREA DE FINANZAS.
No se realiza control
de costos.
Difícil acceso a
créditos bancarios.
FACTOR
ECONOMICO.
Incursión de nuevos
competidores.
Altas tasas de interés.
Altos costos de
materia prima.
FACTOR POLITICO.
Crisis económica.
Tratado de Libre
Comercio.
diseño de ladiseño de la
esTraTegia deesTraTegia de
comercialiZacioncomercialiZacion
meZcla de marKeTingmeZcla de marKeTing
1.1.producToproducTo
2.2.precioprecio
3.3.plaZaplaZa
4.4.promociónpromoción
1.1. PRODUCTOPRODUCTO
UNIFICACION DE RECETAUNIFICACION DE RECETA
ANALISIS QUIMICOANALISIS QUIMICO
““TOTUS”TOTUS”
MARCAMARCA
ESLOGANESLOGAN
““TOTUS,PIONEROS ENTOTUS,PIONEROS EN
TRADICIÓN”TRADICIÓN”
LOLO LOGOLOGO
ETIQUETA.ETIQUETA.
Elementos:Elementos:
Marca.Marca.
Composición del Producto.Composición del Producto.
Información Nutricional.Información Nutricional.
Unidad de Medida.Unidad de Medida.
Registros Sanitarios.Registros Sanitarios.
Fechas Producción y Vencimiento.Fechas Producción y Vencimiento.
Código de Barras.Código de Barras.
Información Ambiental.Información Ambiental.
DISEñO DEDISEñO DE
ETIQUETAETIQUETA
Parte Delantera.Parte Delantera.
Parte traseraParte trasera
DISEñO DEDISEñO DE
ETIQUETAETIQUETA Parte delantera.Parte delantera.
Parte Trasera.Parte Trasera.
2.2. PRECIOPRECIO
DETERMINACION DE PRECIODETERMINACION DE PRECIO
PRODUCTO.PRODUCTO. .. .PRECIO..PRECIO. .. CANTIDADCANTIDAD
TOTOPOSTES.TOTOPOSTES... .. $1.25.$1.25. .. .. 20 UNIDADES20 UNIDADES
TUSTACAS..TUSTACAS.. .. .. $1.35.$1.35. .. .. 12 UNIDADES12 UNIDADES
CANAL DECANAL DE
DISTRIbUCIóN.DISTRIbUCIóN.
3.3. PLAzAPLAzA
Productor.Productor.
Distribuidor.Distribuidor.
Consumidores.Consumidores.
INDIRECTINDIRECT
O.O.
4.4. PROMOCION’PROMOCION’
PROMOCIONES DE APERTURA.PROMOCIONES DE APERTURA.
PUbLICIDADPUbLICIDAD
ANUNCIO RADIALANUNCIO RADIAL 
HOJA VOLANTEHOJA VOLANTE
DISTRIbUIDORESDISTRIbUIDORES
CONSUMIDORESCONSUMIDORES
PRESUESTO DE PUbLICIDAD.PRESUESTO DE PUbLICIDAD.
MEDIOS
PUBLICITARIOS
UN MES TEMPORADA TRES MESES
Radio Sabrosa $ 252.20 IVA incluido $756.60
Radio Chaparrastique $180 + IVA $610.20
Hojas Volantes $ 40+ IVA $45.20
TOTAL $1412.00
GRACIAS POR LAGRACIAS POR LA
ATENCIóN PRESTADA.ATENCIóN PRESTADA.
““PAz y bIEN”PAz y bIEN”
PRESENTO:
bR. bONILLA VANEGAS, VILMA.
bR. HERNáNDEz, ISAU OLIVER.
bR. RODRíGUEz ULLOA, LázARO
ERNESTO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Imagen tienda departamentos
Imagen tienda departamentosImagen tienda departamentos
Imagen tienda departamentos
Meiga14
 
Historia y evolucion de mercadeo
Historia y evolucion de mercadeoHistoria y evolucion de mercadeo
Historia y evolucion de mercadeo
Alexis Garcia Camacho
 
Caso mancha amarilla
Caso mancha amarillaCaso mancha amarilla
Caso mancha amarilla
Olga Angélica Ortiz Revelo
 
Propuesta de medidas y circulación para mercados de Cajamarca por el coronav...
Propuesta de medidas y circulación para mercados  de Cajamarca por el coronav...Propuesta de medidas y circulación para mercados  de Cajamarca por el coronav...
Propuesta de medidas y circulación para mercados de Cajamarca por el coronav...
Isabel Quispe Guerrero
 
Evolucion historica del mercadeo
Evolucion historica del mercadeoEvolucion historica del mercadeo
Evolucion historica del mercadeo
Julio Vargas
 
Bitácora Económica - Agosto 2019
Bitácora Económica - Agosto 2019Bitácora Económica - Agosto 2019
Bitácora Económica - Agosto 2019
Fenalco Antioquia
 
Produccion de seguros generales
Produccion de seguros generalesProduccion de seguros generales
Produccion de seguros generales
GABRIELA ACOSTA
 
I nforme mercado pico geremba.odt
I nforme mercado pico geremba.odtI nforme mercado pico geremba.odt
I nforme mercado pico geremba.odt
sgonzal
 
El Mercado, sus componentes y Ahorrar
El Mercado, sus componentes  y  AhorrarEl Mercado, sus componentes  y  Ahorrar
El Mercado, sus componentes y Ahorrar
neila1970
 
Idea tu empresa iniciati
Idea tu empresa iniciatiIdea tu empresa iniciati
Idea tu empresa iniciatiangieliz75
 
Presentacion modulo mercadeo wilkim
Presentacion modulo mercadeo wilkimPresentacion modulo mercadeo wilkim
Presentacion modulo mercadeo wilkim
faustinoizquierdo
 
Presentacion modulo mercadeo wilkim
Presentacion modulo mercadeo wilkimPresentacion modulo mercadeo wilkim
Presentacion modulo mercadeo wilkim
hectorivanprieto
 
271212276 analisis-situacion-financiera-de-saga-falabella
271212276 analisis-situacion-financiera-de-saga-falabella271212276 analisis-situacion-financiera-de-saga-falabella
271212276 analisis-situacion-financiera-de-saga-falabella
J̶o̶n̶a̶t̶a̶o̶ G̶ó̶m̶z̶ ̶P̶r̶é̶z̶
 
Ana victoria jimenez
Ana victoria jimenezAna victoria jimenez
Ana victoria jimenezeliana
 

La actualidad más candente (15)

Imagen tienda departamentos
Imagen tienda departamentosImagen tienda departamentos
Imagen tienda departamentos
 
Historia y evolucion de mercadeo
Historia y evolucion de mercadeoHistoria y evolucion de mercadeo
Historia y evolucion de mercadeo
 
Caso mancha amarilla
Caso mancha amarillaCaso mancha amarilla
Caso mancha amarilla
 
Propuesta de medidas y circulación para mercados de Cajamarca por el coronav...
Propuesta de medidas y circulación para mercados  de Cajamarca por el coronav...Propuesta de medidas y circulación para mercados  de Cajamarca por el coronav...
Propuesta de medidas y circulación para mercados de Cajamarca por el coronav...
 
Evolucion historica del mercadeo
Evolucion historica del mercadeoEvolucion historica del mercadeo
Evolucion historica del mercadeo
 
Micro y macro entorno
Micro y macro entornoMicro y macro entorno
Micro y macro entorno
 
Bitácora Económica - Agosto 2019
Bitácora Económica - Agosto 2019Bitácora Económica - Agosto 2019
Bitácora Económica - Agosto 2019
 
Produccion de seguros generales
Produccion de seguros generalesProduccion de seguros generales
Produccion de seguros generales
 
I nforme mercado pico geremba.odt
I nforme mercado pico geremba.odtI nforme mercado pico geremba.odt
I nforme mercado pico geremba.odt
 
El Mercado, sus componentes y Ahorrar
El Mercado, sus componentes  y  AhorrarEl Mercado, sus componentes  y  Ahorrar
El Mercado, sus componentes y Ahorrar
 
Idea tu empresa iniciati
Idea tu empresa iniciatiIdea tu empresa iniciati
Idea tu empresa iniciati
 
Presentacion modulo mercadeo wilkim
Presentacion modulo mercadeo wilkimPresentacion modulo mercadeo wilkim
Presentacion modulo mercadeo wilkim
 
Presentacion modulo mercadeo wilkim
Presentacion modulo mercadeo wilkimPresentacion modulo mercadeo wilkim
Presentacion modulo mercadeo wilkim
 
271212276 analisis-situacion-financiera-de-saga-falabella
271212276 analisis-situacion-financiera-de-saga-falabella271212276 analisis-situacion-financiera-de-saga-falabella
271212276 analisis-situacion-financiera-de-saga-falabella
 
Ana victoria jimenez
Ana victoria jimenezAna victoria jimenez
Ana victoria jimenez
 

Destacado

Cafeterias eloy
Cafeterias eloyCafeterias eloy
Cafeterias eloynonpodo
 
Franquicia Como Proyecto Inversion
Franquicia Como Proyecto InversionFranquicia Como Proyecto Inversion
Franquicia Como Proyecto Inversion
alekso1982
 
Cafeteria The Sweet caffe
Cafeteria The Sweet caffeCafeteria The Sweet caffe
Cafeteria The Sweet caffe
iris04
 
Proyecto Café Santa Rosa
Proyecto Café Santa RosaProyecto Café Santa Rosa
Proyecto Café Santa Rosa
tutor03770
 
Mercadotecnia de Servicios
Mercadotecnia de ServiciosMercadotecnia de Servicios
Mercadotecnia de ServiciosAlberto Rivera
 
Cafe doña pancha
Cafe doña panchaCafe doña pancha
Cafe doña pancha
Andres Feliñpe
 
Plano de negócio - Cafeteria
Plano de negócio - CafeteriaPlano de negócio - Cafeteria
Plano de negócio - CafeteriaGeovane da Silva
 
Proceso de investigacion de mercados
Proceso de investigacion de mercadosProceso de investigacion de mercados
Proceso de investigacion de mercadosjoannafrak
 
Investigación de mercado (pasos-ejemplos)
Investigación de mercado (pasos-ejemplos)Investigación de mercado (pasos-ejemplos)
Investigación de mercado (pasos-ejemplos)clau5
 
Franquicias de Cafeterías en México
Franquicias de Cafeterías en MéxicoFranquicias de Cafeterías en México
Franquicias de Cafeterías en México
Gerardo Rivera
 

Destacado (11)

Cafeterias eloy
Cafeterias eloyCafeterias eloy
Cafeterias eloy
 
Franquicia Como Proyecto Inversion
Franquicia Como Proyecto InversionFranquicia Como Proyecto Inversion
Franquicia Como Proyecto Inversion
 
Cafeteria The Sweet caffe
Cafeteria The Sweet caffeCafeteria The Sweet caffe
Cafeteria The Sweet caffe
 
Cafeteria
CafeteriaCafeteria
Cafeteria
 
Proyecto Café Santa Rosa
Proyecto Café Santa RosaProyecto Café Santa Rosa
Proyecto Café Santa Rosa
 
Mercadotecnia de Servicios
Mercadotecnia de ServiciosMercadotecnia de Servicios
Mercadotecnia de Servicios
 
Cafe doña pancha
Cafe doña panchaCafe doña pancha
Cafe doña pancha
 
Plano de negócio - Cafeteria
Plano de negócio - CafeteriaPlano de negócio - Cafeteria
Plano de negócio - Cafeteria
 
Proceso de investigacion de mercados
Proceso de investigacion de mercadosProceso de investigacion de mercados
Proceso de investigacion de mercados
 
Investigación de mercado (pasos-ejemplos)
Investigación de mercado (pasos-ejemplos)Investigación de mercado (pasos-ejemplos)
Investigación de mercado (pasos-ejemplos)
 
Franquicias de Cafeterías en México
Franquicias de Cafeterías en MéxicoFranquicias de Cafeterías en México
Franquicias de Cafeterías en México
 

Similar a OLIVER H.

Mezcla de mercadotecnia rossibel (1)
Mezcla de mercadotecnia rossibel (1)Mezcla de mercadotecnia rossibel (1)
Mezcla de mercadotecnia rossibel (1)
rossialmerida
 
Examen final diseno_de_proyectos
Examen final diseno_de_proyectosExamen final diseno_de_proyectos
Examen final diseno_de_proyectos
grupo123unad
 
Plan de negocio1
Plan de negocio1Plan de negocio1
Plan de negocio1Diana Pinto
 
Informes_Estrategias-Para-El-Canal-Tradicional.pdf
Informes_Estrategias-Para-El-Canal-Tradicional.pdfInformes_Estrategias-Para-El-Canal-Tradicional.pdf
Informes_Estrategias-Para-El-Canal-Tradicional.pdf
WilfredoDiazAtarama
 
C:\fakepath\trabajo de estadistica illanes,samaniego
C:\fakepath\trabajo de estadistica illanes,samaniegoC:\fakepath\trabajo de estadistica illanes,samaniego
C:\fakepath\trabajo de estadistica illanes,samaniegoAdriana68
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
fersamaniego
 
Trabajo d estadistica..a.illanes,e.samaniego
Trabajo d estadistica..a.illanes,e.samaniegoTrabajo d estadistica..a.illanes,e.samaniego
Trabajo d estadistica..a.illanes,e.samaniegofersamaniego
 
Continuidad de negocios y reconversión con foco en el nuevo consumidor :: Cas...
Continuidad de negocios y reconversión con foco en el nuevo consumidor :: Cas...Continuidad de negocios y reconversión con foco en el nuevo consumidor :: Cas...
Continuidad de negocios y reconversión con foco en el nuevo consumidor :: Cas...
eCommerce Institute
 
Proyecto final Gurpo_307
Proyecto final Gurpo_307Proyecto final Gurpo_307
Proyecto final Gurpo_307
alessander55
 
Pollo engorde proyecto
Pollo engorde proyectoPollo engorde proyecto
Pollo engorde proyecto
Marlin Consuelo Corzo
 
Diseño de Proy_Grupo 102058_162-1
Diseño de Proy_Grupo 102058_162-1Diseño de Proy_Grupo 102058_162-1
Diseño de Proy_Grupo 102058_162-1
Raquel Castillo
 
8 48-1-pb
8 48-1-pb8 48-1-pb
8 48-1-pb
ashley1605
 
Plan de negocio creativa
Plan de negocio creativaPlan de negocio creativa
Plan de negocio creativa
976962981
 
Valoración de empresas paralelo a
Valoración de empresas paralelo aValoración de empresas paralelo a
Valoración de empresas paralelo a
Josselyn Zambrano
 

Similar a OLIVER H. (20)

Objetivos ims
Objetivos imsObjetivos ims
Objetivos ims
 
Objetivos ims
Objetivos imsObjetivos ims
Objetivos ims
 
TRADE_PLAN_DE_MARKETING_ANDRES_PAREDES
TRADE_PLAN_DE_MARKETING_ANDRES_PAREDESTRADE_PLAN_DE_MARKETING_ANDRES_PAREDES
TRADE_PLAN_DE_MARKETING_ANDRES_PAREDES
 
Mezcla de mercadotecnia rossibel (1)
Mezcla de mercadotecnia rossibel (1)Mezcla de mercadotecnia rossibel (1)
Mezcla de mercadotecnia rossibel (1)
 
Examen final diseno_de_proyectos
Examen final diseno_de_proyectosExamen final diseno_de_proyectos
Examen final diseno_de_proyectos
 
Plan de negocio1
Plan de negocio1Plan de negocio1
Plan de negocio1
 
Informes_Estrategias-Para-El-Canal-Tradicional.pdf
Informes_Estrategias-Para-El-Canal-Tradicional.pdfInformes_Estrategias-Para-El-Canal-Tradicional.pdf
Informes_Estrategias-Para-El-Canal-Tradicional.pdf
 
Llaneritas 2do corte[2]
Llaneritas 2do corte[2]Llaneritas 2do corte[2]
Llaneritas 2do corte[2]
 
Llaneritas 2do corte[1]
Llaneritas 2do corte[1]Llaneritas 2do corte[1]
Llaneritas 2do corte[1]
 
Llaneritas 2do corte[2]
Llaneritas 2do corte[2]Llaneritas 2do corte[2]
Llaneritas 2do corte[2]
 
C:\fakepath\trabajo de estadistica illanes,samaniego
C:\fakepath\trabajo de estadistica illanes,samaniegoC:\fakepath\trabajo de estadistica illanes,samaniego
C:\fakepath\trabajo de estadistica illanes,samaniego
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Trabajo d estadistica..a.illanes,e.samaniego
Trabajo d estadistica..a.illanes,e.samaniegoTrabajo d estadistica..a.illanes,e.samaniego
Trabajo d estadistica..a.illanes,e.samaniego
 
Continuidad de negocios y reconversión con foco en el nuevo consumidor :: Cas...
Continuidad de negocios y reconversión con foco en el nuevo consumidor :: Cas...Continuidad de negocios y reconversión con foco en el nuevo consumidor :: Cas...
Continuidad de negocios y reconversión con foco en el nuevo consumidor :: Cas...
 
Proyecto final Gurpo_307
Proyecto final Gurpo_307Proyecto final Gurpo_307
Proyecto final Gurpo_307
 
Pollo engorde proyecto
Pollo engorde proyectoPollo engorde proyecto
Pollo engorde proyecto
 
Diseño de Proy_Grupo 102058_162-1
Diseño de Proy_Grupo 102058_162-1Diseño de Proy_Grupo 102058_162-1
Diseño de Proy_Grupo 102058_162-1
 
8 48-1-pb
8 48-1-pb8 48-1-pb
8 48-1-pb
 
Plan de negocio creativa
Plan de negocio creativaPlan de negocio creativa
Plan de negocio creativa
 
Valoración de empresas paralelo a
Valoración de empresas paralelo aValoración de empresas paralelo a
Valoración de empresas paralelo a
 

Último

planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
smr12ramos
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Psicoterapia Holística
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 

Último (20)

planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 

OLIVER H.

  • 2. TEMATEMA ””PROPUESTA DE ASOCIACIONPROPUESTA DE ASOCIACION COOPERATIVA PARA LOSCOOPERATIVA PARA LOS MICROPRODUCTORES DEMICROPRODUCTORES DE TOTOPOSTES Y TUSTACAS DE LATOTOPOSTES Y TUSTACAS DE LA CIUDAD DE CHINAMECA QUECIUDAD DE CHINAMECA QUE CONTRIBUYA A UNA EFECTIVACONTRIBUYA A UNA EFECTIVA COMERCIALIzACIóN EN LOSCOMERCIALIzACIóN EN LOS SUPERMERCADOS Y CAFETERIAS DESUPERMERCADOS Y CAFETERIAS DE LA CIUDAD DE SAN MIGUEL”LA CIUDAD DE SAN MIGUEL”
  • 3. ESTRUCTURA DELESTRUCTURA DEL TRABAJO DETRABAJO DE GRADUACIONGRADUACION CAPÍTULO I.CAPÍTULO I. EL PROBLEMA.EL PROBLEMA. CAPÍTULO II.CAPÍTULO II. MARCO DE REFERENCIA.MARCO DE REFERENCIA. CAPÍTULO III.CAPÍTULO III. METODOLóGIA DE LAMETODOLóGIA DE LA INVESTIGACIóN.INVESTIGACIóN. CAPÍTULO IV.CAPÍTULO IV. ANALISIS E INTERPRETACIóNANALISIS E INTERPRETACIóN DEDE DATOS.DATOS. CAPÍTULO V. PROPUESTACAPÍTULO V. PROPUESTA ..
  • 4. CAPÍTULO ICAPÍTULO I EL PROBLEMAEL PROBLEMA
  • 5.  SITUACIóN PROBLEMÁTICA.  ENUNCIADO DEL PROBLEMA.  JUSTIFICACIóN.  DELIMITACIONES.  OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIóN.  SISTEMA DE HIPóTESIS.
  • 6. SITUACIóNSITUACIóN PROBLEMÁTICAPROBLEMÁTICA RECURSOS LIMITADOS.RECURSOS LIMITADOS. ALTA COMPETITIVIDAD.ALTA COMPETITIVIDAD. FALTA DE APOYO GUBERNAMENTAL.FALTA DE APOYO GUBERNAMENTAL.
  • 7. ENUNCIADO DELENUNCIADO DEL PROBLEMAPROBLEMA ¿¿EN QUE MEDIDA LA PROPUESTA DEEN QUE MEDIDA LA PROPUESTA DE ASOCIACIóN COOPERATIVA PARA LOSASOCIACIóN COOPERATIVA PARA LOS MICROPRODUCTORES DE TOTOPOSTES YMICROPRODUCTORES DE TOTOPOSTES Y TUSTACAS DE LA CIUDAD DETUSTACAS DE LA CIUDAD DE CHINAMECA BENEFICIARA A LACHINAMECA BENEFICIARA A LA COMERCIALIzACIóN DE SUS PRODUCTOSCOMERCIALIzACIóN DE SUS PRODUCTOS EN LAS CAFETERÍAS Y SUPERMERCADOSEN LAS CAFETERÍAS Y SUPERMERCADOS DE LA CIUDAD DE SAN MIGUELDE LA CIUDAD DE SAN MIGUEL??
  • 8. JUSTIFICACIóNJUSTIFICACIóN PROPORCIONAR UN PLAN DEPROPORCIONAR UN PLAN DE ASOCIACIóN COOPERATIVA.ASOCIACIóN COOPERATIVA. ELABORAR UN PLAN DEELABORAR UN PLAN DE COMERCIALIzACIóN.COMERCIALIzACIóN.
  • 9. OBJETIVOS DEOBJETIVOS DE INVESTIGACIONINVESTIGACION OBJETIVO GENERAL.OBJETIVO GENERAL. PROPONER LA CREACIóN DE UNAPROPONER LA CREACIóN DE UNA ASOCIACIóN COOPERATIVA PARA LOSASOCIACIóN COOPERATIVA PARA LOS MICROPRODUCTORES DE TOTOPOSTES YMICROPRODUCTORES DE TOTOPOSTES Y TUSTACAS DE LA CIUDAD DE CHINAMECATUSTACAS DE LA CIUDAD DE CHINAMECA QUE CONTRIBUYA A UNA EFECTIVAQUE CONTRIBUYA A UNA EFECTIVA COMERCIALIzACIóN EN LOS SUPERMERCADOSCOMERCIALIzACIóN EN LOS SUPERMERCADOS Y CAFETERÍAS DE LA CIUDAD DE SAN MIGUEL.Y CAFETERÍAS DE LA CIUDAD DE SAN MIGUEL.   
  • 10. OBJETIVOS ESPECÍFICOS PROPONER A LOS MICROPRODUCTORES DE TOTOPOSTES Y TUSTACAS LA ALTERNATIVA DE ASOCIACIóN COOPERATIVA PARA GENERAR UN MAYOR DESARROLLO.. IDENTIFICAR LA POSIBILIDAD DE ACCESAR A LOS SUPERMERCADOS Y CAFETERÍAS DE LA CIUDAD DE SAN MIGUEL A TRAVéS DE UNA INVESTIGACIóN DE MERCADO. ELABORAR UN PLAN DE COMERCIALIzACIóN QUE LES PERMITA INCURSIONAR A LOS SUPERMERCADOS Y CAFETERÍAS DE LA CIUDAD DE SAN MIGUEL.
  • 13. MARCO NORMATIVO.MARCO NORMATIVO. MARCO HISTóRICO.MARCO HISTóRICO. MARCO TEóRICO.MARCO TEóRICO.
  • 14. MARCOMARCO NORMATIVONORMATIVO  CONSTITUCIóN DE REPúBLICA.CONSTITUCIóN DE REPúBLICA.  LEY GENERAL DE ASOCIACIONES.LEY GENERAL DE ASOCIACIONES.  CóDIGO DE COMERCIO.CóDIGO DE COMERCIO.
  • 15.  CODIGO DE TRABAJO.  CODIGO DE SALUD.  LEY DE PROTECCION AL CONSUMIDOR.  LEY DE MARCA Y OTROS SIGNOS.
  • 16. MARCO HISTORICOMARCO HISTORICO RESEÑA HISTóRICA.RESEÑA HISTóRICA. INDIVIDULISMO VS. ASOCIACION.INDIVIDULISMO VS. ASOCIACION. MODELO DE ASOCIACIONMODELO DE ASOCIACION COOPERATIVA.COOPERATIVA. COMERCIALIZACION .COMERCIALIZACION .
  • 17. MARCO TEORICOMARCO TEORICO ASOCIACION COOPERATIVA.ASOCIACION COOPERATIVA. COMERCIALIZACION.COMERCIALIZACION.
  • 18. ASOCIACION AUTONOMA DE PERSONAS QUE SEAUTONOMA DE PERSONAS QUE SE HAN UNIDO VOLUNTARIAMENTE. PARA HACERHAN UNIDO VOLUNTARIAMENTE. PARA HACER FRENTE A SUS NECESIDADES Y ASPIRACIONESFRENTE A SUS NECESIDADES Y ASPIRACIONES ECONOMICAS, SOCIALES Y CULTURALES COMUNES;ECONOMICAS, SOCIALES Y CULTURALES COMUNES; POR MEDIO DE UNA EMPRESA DE PROPIEDADPOR MEDIO DE UNA EMPRESA DE PROPIEDAD CONJUNTA.CONJUNTA. ASOCIACION COOPERATIVA. IMPORTANCIA GENERA UN MAYOR DESARROLLO EMPRESARIAL A QUIENES OPTAN POR IMPLEMENTARLA, FACILITANDO ENFRENTAR A LA COMPETENCIA Y EL ACCESO A NUEVOS MERCADOS.
  • 19. COMERCIALIZACION. IMPORTANCIAIMPORTANCIA ETAPA EN LA QUE SE PLANEA Y FINALMENTE SE PONE EN PRACTICA LOS PROGRAMAS DE PRODUCCION Y MARKETING A GRAN ESCALA. ES LA BASE FUNDAMENTAL DE TODA EMPRESA LA CUAL CONTRIBUYE AL DESARROLLO ECONóMICO DE LA MISMA, PROMOVIENDO SUS BIENES O SERVICIOS EN EL MERCADO EN EL CUAL ESTA COMPITIENDO O DESEA REALIZARLO.
  • 20. CAPITULO IIICAPITULO III METODOLOGIA DEMETODOLOGIA DE LA INVESTIGACIONLA INVESTIGACION
  • 21. TIPO DE INVESTIGACIóNTIPO DE INVESTIGACIóN POBLACIóN Y MUESTRAPOBLACIóN Y MUESTRA POBLACIóNPOBLACIóN MUESTRAMUESTRA
  • 22. DETERMINACION DE MUESTRA.DETERMINACION DE MUESTRA. PARA POBLACIóN FINITA.PARA POBLACIóN FINITA. FORMULA:FORMULA: nn== SS22 €€22 ++ SS22 ZZ22 NN DONDE:DONDE: nn== TAMAÑO DE MUESTRA.TAMAÑO DE MUESTRA. S=S= DESVIACIóN ESTáNDAR DE POBLACIóN.DESVIACIóN ESTáNDAR DE POBLACIóN. €€== ERROR O DIFERENCIA ENTRE MEDIA DE POBLACIóN.ERROR O DIFERENCIA ENTRE MEDIA DE POBLACIóN. Z=Z= MARGEN DE CONFIABILIDADMARGEN DE CONFIABILIDAD N= TAMAÑO DE LA POBLACIóNN= TAMAÑO DE LA POBLACIóN VALORES:VALORES: nn == ?? S=S= 0.40.4 €€== 0.050.05 Z=Z= 1.961.96 N=N= 49 CAFETERíAS.49 CAFETERíAS.
  • 23. SUSTITUCIóN:SUSTITUCIóN: nn == (0.4)(0.4)22 (0.05)(0.05)22 ++ (0.4)(0.4)22 (1.96)(1.96)22 4949 == 25 CAFETERIAS + 425 CAFETERIAS + 4 SUPERMERCADOSSUPERMERCADOS = 29 ENCUESTAS= 29 ENCUESTAS
  • 24. TéCNICAS E INSTRUMENTOS PARATéCNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA CAPTURA DE DATOSLA CAPTURA DE DATOS ENCUESTAENCUESTA FUENTES DE OBTENCIóN DEFUENTES DE OBTENCIóN DE INFORMACIóNINFORMACIóN FUENTES PRIMARIASFUENTES PRIMARIAS FUENTES SECUNDARIASFUENTES SECUNDARIAS
  • 25. CAPITULO IVCAPITULO IV ANALISIS EANALISIS E INTERPRETACION DEINTERPRETACION DE DATOSDATOS
  • 26. HIPÓTESIS GENERAL.HIPÓTESIS GENERAL. Ha: La alternativa de asociación cooperativa generaraHa: La alternativa de asociación cooperativa generara mayor desarrollo a los microproductores de Totopostes ymayor desarrollo a los microproductores de Totopostes y Tustacas.Tustacas.
  • 27. TABULACIóN Y ANáLISIS DE LA ENCUESTTABULACIóN Y ANáLISIS DE LA ENCUEST
  • 28. Ha: A través de la investigación de mercado se lograra identificar laHa: A través de la investigación de mercado se lograra identificar la posibilidad de accesar a supermercados y cafeterías de la ciudad de Sanposibilidad de accesar a supermercados y cafeterías de la ciudad de San MiguelMiguel HIPOTESIS ESPECIFICAS.
  • 29. Tabulación y análisis de la encuesTa dirigida a los microproducTores de ToToposTes y TusTacas de la ciudad de chinameca.
  • 30. HIPOTESIS ESPECIFICASHIPOTESIS ESPECIFICAS.. Ha: La alternativa de asociación cooperativa generara mayor desarrollo aHa: La alternativa de asociación cooperativa generara mayor desarrollo a los microproductores de Totopostes y Tustacas.los microproductores de Totopostes y Tustacas. Ha: La elaboración de un plan de comercialización permitirá a losHa: La elaboración de un plan de comercialización permitirá a los microproductores de Totopostes y Tustacas incursionar en losmicroproductores de Totopostes y Tustacas incursionar en los supermercados y cafeterías de la ciudad de San Miguel.supermercados y cafeterías de la ciudad de San Miguel.
  • 31. CONCLUSIONES RECOMENDACIONES  Partiendo de los resultados obtenidos de la encuesta dirigida a los microproductores se concluye que la idea de formar una Asociación Cooperativa es viable ya que ellos opinan que les traerá consigo un incremento en las ventas, por ende mayores ingresos; y lo que a su vez generara un mayor desarrollo individual y colectivamente reflejado en las preguntas Nº 3, 4, 9 y 10. Lo cual permite la aceptación de la Hipótesis Especifica H1 “La alternativa de Asociación Cooperativa Generara Mayor Desarrollo a los microproductores de Totopostes y Tustacas de la ciudad de Chinameca”.  Se recomienda la Creación de una “Asociación Cooperativa de Microproductores de Totopostes y Tustacas de la ciudad de Chinameca” la cual les permita una estabilidad económica, permitiéndoles competir en el mercado de San Miguel de una manera más Sólida.
  • 32.  La posibilidad de poder acceder a los supermercados y cafeterías de la ciudad de San Miguel, se considera favorable al obtener un resultado en la pregunta Nº 10 (Encuesta dirigida a los Distribuidores), de 86.21% que desean que estos productos les sean ofrecidos, con la ventaja de adquirirlos si estos son procedentes del municipio de Chinameca como lo demuestra la pregunta Nº 11. Por lo tanto se considera aceptable la Hipótesis especifica H2 la cual se detalla de la siguiente manera: “A través de una investigación de mercado se lograra identificar la posibilidad de acceder a los supermercados y cafeterías de la ciudad de San Miguel”.  Se sugiere que antes de la creación de la Asociación Cooperativa se tome en consideración la Investigación de Mercado en el presente Trabajo de Graduación ya que los resultados obtenidos son verídicos y confiables.
  • 33.  Para que los microproductores de Totopostes y Tustacas incursiones en los supermercados y cafeterías de la ciudad de San Miguel, es necesario la elaboración y ejecución de un Plan de Comercialización; el cual les facilite el acceso ha dicho mercado. Y para poder llevarlo a cabo es necesario determinar la calidad del producto, en este caso la opinión de los encuestados afirman en su mayoría que es un producto con una calificación de Muy Bueno; por lo que se concluye que si posee la aceptación necesaria para poder incursionar en el mercado. Obteniendo como resultado la aceptación de la Hipótesis H3 “La elaboración de un Plan de Comercialización les permitirá a los microproductores de Totopostes y Tustacas incursionar en los supermercados y cafeterías de la ciudad de San Miguel”  Se propone que para poder incursionar exitosamente en el Mercado se elabore y ejecute un Plan de Mercadeo.
  • 34. capiTulo V propuesTa de asociaciónpropuesTa de asociación cooperaTiVa para loscooperaTiVa para los microproducTores de ToToposTes ymicroproducTores de ToToposTes y TusTacas en la ciudad deTusTacas en la ciudad de chinameca Que conTribuya a unachinameca Que conTribuya a una eFecTiVa comercialiZacion en loseFecTiVa comercialiZacion en los supermercados y caFeTerias de lasupermercados y caFeTerias de la ciudad de san miguelciudad de san miguel
  • 35. siTuación acTual.siTuación acTual. imporTancia.imporTancia. objeTiVos de la propuesTa.objeTiVos de la propuesTa. diseño de la esTraTegia.diseño de la esTraTegia.  asociaTiVaasociaTiVa  comercialcomercial
  • 36. objeTiVos de la inVesTigacionobjeTiVos de la inVesTigacion objeTiVo general.objeTiVo general. Elaborar una propuesta de Asociación Cooperativa la cualElaborar una propuesta de Asociación Cooperativa la cual permita a los microproductores artesanales de Totopostes y Tustacaspermita a los microproductores artesanales de Totopostes y Tustacas de la ciudad de Chinameca competir en los supermercados yde la ciudad de Chinameca competir en los supermercados y cafeterías de la ciudad de San Miguel.cafeterías de la ciudad de San Miguel. objeTiVo especíFicosobjeTiVo especíFicos.. Proporcionar los elementos necesarios para formar unaProporcionar los elementos necesarios para formar una Asociación Cooperativa.Asociación Cooperativa. Crear la propuesta de comercialización que les permita alCrear la propuesta de comercialización que les permita al ingreso y competitividad en los supermercados y cafeterías de laingreso y competitividad en los supermercados y cafeterías de la ciudad de San Miguelciudad de San Miguel..   
  • 37. diseño de la esTraTegia.diseño de la esTraTegia.  asociación cooperaTiVa.asociación cooperaTiVa.
  • 38. elemenTos para crear unaelemenTos para crear una asociación cooperaTiVaasociación cooperaTiVa esTrucTura organica.esTrucTura organica. misión.misión. Visión.Visión. Valores.Valores. principios.principios. Fines.Fines. políTicas.políTicas. maTriZ F.o.d.a.maTriZ F.o.d.a.
  • 39. ASAMBLEA GENERAL. Junta de Vigilancia.Concejo Administrativo. Comité de Educación. Comité de Producción. Comité de Comercialización. GERENCIA. Secretaría. Contabilidad. ESTRUCTURA ORGÁNICA. ASOCIACIÓN COOPERATIVA DE PRODUCTORES ARTESANALES Y COMERCIALIZADORES DE TOTOPOSTES Y TUSTACAS DE LA CIUDAD DE CHINAMECA DE RESPONSABILIDAD LIMITADA. “ACOPACTOCCHI DE R.L”.
  • 40. misiónmisión VisiónVisión “somos la asociación cooperaTiVa de ToToposTes y TusTacas de la ciudad de chinameca compromeTida a saTisFacer Tu paladar, brindándoTe producTos auTócTonos de excelenTe calidad” “ser la primera asociación cooperaTiVa de ToToposTes y TusTacas en la menTe del consumidor, medianTe la calidad Que solo nuesTros producTos le pueden oFrecer”
  • 41. maTriZmaTriZ F.o.d.aF.o.d.a ASPECTOS POSITIVOS. F O D A ASPECTOS FACTORES ASPECTOS FACTORES AREA DE PRODUCCIÓN. Conocimiento y experiencia en el proceso productivo. Calidad del producto. AREA DE COMERCIALIZACION. Prestigio Precios accesibles. FACTOR ECONOMICO. Crecimiento y desarrollo. Acceso a créditos. PRODUCTO. Diversificación. FACTOR SOCIAL. Oportunidad de posicionamiento en un nuevo mercado. Oportunidad de exportación. AREA DE COMERCIALIZACION. Venta informal. Marca especifica que los respalde. AREA DE FINANZAS. No se realiza control de costos. Difícil acceso a créditos bancarios. FACTOR ECONOMICO. Incursión de nuevos competidores. Altas tasas de interés. Altos costos de materia prima. FACTOR POLITICO. Crisis económica. Tratado de Libre Comercio.
  • 42. diseño de ladiseño de la esTraTegia deesTraTegia de comercialiZacioncomercialiZacion meZcla de marKeTingmeZcla de marKeTing 1.1.producToproducTo 2.2.precioprecio 3.3.plaZaplaZa 4.4.promociónpromoción
  • 43. 1.1. PRODUCTOPRODUCTO UNIFICACION DE RECETAUNIFICACION DE RECETA ANALISIS QUIMICOANALISIS QUIMICO
  • 47. ETIQUETA.ETIQUETA. Elementos:Elementos: Marca.Marca. Composición del Producto.Composición del Producto. Información Nutricional.Información Nutricional. Unidad de Medida.Unidad de Medida. Registros Sanitarios.Registros Sanitarios. Fechas Producción y Vencimiento.Fechas Producción y Vencimiento. Código de Barras.Código de Barras. Información Ambiental.Información Ambiental.
  • 48. DISEñO DEDISEñO DE ETIQUETAETIQUETA Parte Delantera.Parte Delantera.
  • 50. DISEñO DEDISEñO DE ETIQUETAETIQUETA Parte delantera.Parte delantera.
  • 52. 2.2. PRECIOPRECIO DETERMINACION DE PRECIODETERMINACION DE PRECIO PRODUCTO.PRODUCTO. .. .PRECIO..PRECIO. .. CANTIDADCANTIDAD TOTOPOSTES.TOTOPOSTES... .. $1.25.$1.25. .. .. 20 UNIDADES20 UNIDADES TUSTACAS..TUSTACAS.. .. .. $1.35.$1.35. .. .. 12 UNIDADES12 UNIDADES
  • 53. CANAL DECANAL DE DISTRIbUCIóN.DISTRIbUCIóN. 3.3. PLAzAPLAzA Productor.Productor. Distribuidor.Distribuidor. Consumidores.Consumidores. INDIRECTINDIRECT O.O.
  • 54. 4.4. PROMOCION’PROMOCION’ PROMOCIONES DE APERTURA.PROMOCIONES DE APERTURA. PUbLICIDADPUbLICIDAD ANUNCIO RADIALANUNCIO RADIAL  HOJA VOLANTEHOJA VOLANTE DISTRIbUIDORESDISTRIbUIDORES CONSUMIDORESCONSUMIDORES
  • 55. PRESUESTO DE PUbLICIDAD.PRESUESTO DE PUbLICIDAD. MEDIOS PUBLICITARIOS UN MES TEMPORADA TRES MESES Radio Sabrosa $ 252.20 IVA incluido $756.60 Radio Chaparrastique $180 + IVA $610.20 Hojas Volantes $ 40+ IVA $45.20 TOTAL $1412.00
  • 56. GRACIAS POR LAGRACIAS POR LA ATENCIóN PRESTADA.ATENCIóN PRESTADA. ““PAz y bIEN”PAz y bIEN” PRESENTO: bR. bONILLA VANEGAS, VILMA. bR. HERNáNDEz, ISAU OLIVER. bR. RODRíGUEz ULLOA, LázARO ERNESTO