SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
               UNIVERSIDAD “DR. RAFAEL BELLOSO CHACÍN”
           VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
                   MAESTRÍA EN INFORMÁTICA EDUCATIVA




      LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LA
                  FORMACIÓN DE LOS DOCENTES




                                                        Licda. Marianela Rodríguez
                                                                     CI. 15.827.769



      Para analizar la resolución de problemas de enseñanza-aprendizaje
mediante el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación, vamos a
analizar tres casos de aplicación en tres niveles educativos diferentes:


    Paulina, Coronado Vázquez (2004) “WebQuest, El arte de construir
      competencias            en         preescolar”.          Disponible       en
      http://giddetunam.org/prod/ponencias/wq_arte_construir.pdf

    Acosta Barros, Luis Miguel (2010) “Webquest y cine en la historia
      contemporánea: una experiencia de investigación-acción curricular en
      bachillerato”. Disponible en   http://www.historiatotal.net/luismiguelacosta
      %5B1%5D.pdf

    González Pareja, Alfonso (2007) “Experiencia del uso conjunto de
      WebQuests y Wikis en una asignatura universitaria no presencial“.
      Disponible en http://www.uv.es/asepuma/XV/comunica/601.pdf
Caso 1: WebQuest, El arte de construir competencias en preescolar, por
                       Paulina Coronado Vázquez


El primer caso de aplicación de la WebQuest como estrategia de aprendizaje lo
encontramos en una propuesta de la profesora Coronado (2004) en el Programa
de Educación Preescolar, la cual presenta actividades que propician la reflexión,
análisis y lectura de textos para profundizar los conocimientos sobre aspectos
específicos del campo formativo, así como sugerencias de situaciones didácticas
para aplicarse con los niños que cursan este primer nivel, y de esta forma
favorecer el desarrollo de las competencias esperadas. Esta propuesta parte de la
importancia que tiene para los docentes el manejo de las nuevas tecnologías de la
información, por lo que mediante esta WebQuest se pretendió que los profesores
de este nivel desarrollen habilidades y competencias en lo que respecta a la
búsqueda, análisis y utilización de la información contenida en Internet; uso de los
programas ofimáticos básicos, y la utilización de los foros como una forma de
discutir y compartir dudas, experiencias, problemáticas y perspectivas sobre el
hecho educativo. En este sentido, las tareas de la WebQuest fueron planeadas
para desarrollarse en grupos de tres educadores, propiciando el trabajo
colaborativo, lo cual es un elemento indispensable para que estos docentes
enriquezcan sus herramientas conceptuales y de carácter práctico, reflexionando a
su vez sobre su práctica docente e identificando los cambios que deben realizar
para favorecer el trabajo por competencias con los alumnos. Este recurso permite
además que el personal docente y directivo pueda usarlo durante todo el ciclo
escolar, por lo que se requiere contar con el apoyo técnico para su impartición, y
de programar los tiempos necesarios para el desarrollo de las actividades. Por
consiguiente, esta iniciativa permite la capacitación de un conjunto de docentes
mediante la aplicación de una estrategia gratuita y disponible para todo el equipo
en Internet.
Caso 2: Webquest y cine en la historia contemporánea: una experiencia de
   investigación-acción curricular en bachillerato, por Luis Miguel Acosta
                                     Barros


El segundo caso consta de la propuesta de WebQuests presentada por el profesor
Acosta (2010) en donde se utiliza una experiencia de investigación-acción
curricular con un grupo de estudiantes que cursó la materia historia del mundo
contemporáneo en 1ero de bachillerato. Dicho proyecto pretendió identificar,
analizar y superar las dificultades que presentaba ese grupo en el desarrollo de
una estrategia didáctica que apoyase la aplicación efectiva de un nuevo modelo de
aprendizaje más activo, colaborativo, centrado en los propios estudiantes, y
mediado en las TIC, recurriendo en este caso al cine de contenido histórico como
recurso y centro de interés. En el diseño se optó por plantear para el primer
trimestre escolar una selección de actividades y tareas que conjugasen las
técnicas expositivas y de participación individual con otras más novedosas (trabajo
en grupo y colaborativo). De esta forma se aplicaron métodos didácticos que
promuevan la autorregulación del aprendizaje por parte de los estudiantes, en
grupo, y trabajando de modo colaborativo. Es por esto que se consideró la
introducción de la WebQuest al proceso de aprendizaje, la cual utilizaba una serie
de enlaces a recursos audiovisuales disponibles en el Internet, a los que cada
equipo podía acceder mediante los enlaces suministrados. Luego de la aplicación
durante este trimestre, concluye el autor, se pudo observar que las WebQuests
utilizadas con menor regulación directa del proceso por parte del profesor,
favorecían a la adquisición de autonomía en su aprendizaje por parte de los
estudiantes, ya que la realización de los proyectos asignados mediante la revisión
y análisis de los recursos sugeridos, demandaban mayor grado de compromiso y
trabajo colaborativo, fortaleciendo el intercambio de experiencias entre los
participantes.
Caso 3: Experiencia del uso conjunto de WebQuests y Wikis en una
     asignatura universitaria no presencial por Alfonso González Pareja


Finalmente, el tercer caso describe una experiencia realizada por el profesor
González (2007), en una asignatura de libre configuración no presencial dentro del
Campus Andaluz Virtual, por lo que se implementó una metodología en la que se
destaca el uso de la herramienta Wiki integrando una estrategia basada en la
WebQuest. Este proceso de enseñanza se realizó dentro de la plataforma Moodle
dispuesta por la Universidad de Málaga, y en la misma aparece todo el diseño de
la asignatura así como el cronograma de actividades. El programa constó de seis
lecciones, siendo la última (modelos económicos) en la que se aplicó la
WebQuest, la cual fue diseñada basándose en la reflexión de los contenidos
previstos, dando respuesta a las tareas sugeridas mediante la construcción de una
serie de páginas dispuesta en la Wiki correspondiente. De esta forma se combina
la construcción social de conocimiento con una estrategia basada en la realización
de proyectos. Destaca el autor además que fue gratificante ver a los alumnos
orientados en un tema, sin necesidad de pasar largo tiempo indagando en Internet
sobre la veracidad o no de ciertas fuentes de información, teniendo claras además
las ideas del proceso, evaluación y demás fases de la WebQuest. De esta forma
los estudiantes trabajan mejor mediante el uso de una experiencia colaborativa, lo
que conlleva a que los docentes acostumbrados a la evaluación individual se
abran hacia el uso de nuevas estrategias de aprendizaje. Finalmente, con esta
propuesta los estudiantes dedican su tiempo a obtener conclusiones y aprender,
en lugar de simplemente buscar información y sin darse cuenta, trabajan mucho
más que en el método tradicional, pero comprendiendo mejor el problema y por
ende su solución. Se evidencia entonces como el uso de las TIC en diferentes
contexto permite dar solución a problemáticas educativas en diversos niveles de
formación y promoviendo además el trabajo colaborativo en los participantes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cap#1.pptx
Cap#1.pptxCap#1.pptx
Cap#1.pptx
Prilinda1
 
Ppt clase dr. silva.
Ppt clase dr. silva.Ppt clase dr. silva.
Ppt clase dr. silva.
Oscar Erik Peñailillo Alvarez
 
Internet y-el-docente
Internet y-el-docenteInternet y-el-docente
Internet y-el-docente
franklin jaimes
 
El uso de las Webquest, los Blogs y las Wiki en la docencia universitaria
El uso de las Webquest, los Blogs y las Wiki en la docencia universitariaEl uso de las Webquest, los Blogs y las Wiki en la docencia universitaria
El uso de las Webquest, los Blogs y las Wiki en la docencia universitaria
rogeliotapia
 
Sesion 12
Sesion 12Sesion 12
Sesion 12
Bella Villalobos
 
Cómo trabajar una herramienta de colaboración
Cómo trabajar una herramienta de colaboraciónCómo trabajar una herramienta de colaboración
Cómo trabajar una herramienta de colaboraciónmercedesgeorgette
 
Modelos Pedagógicos de aulas virtuales
Modelos Pedagógicos de aulas virtualesModelos Pedagógicos de aulas virtuales
Modelos Pedagógicos de aulas virtuales
marco sanchez
 
Diseño Pedagógico para la mejora de las aulas virtuales de la universalidad d...
Diseño Pedagógico para la mejora de las aulas virtuales de la universalidad d...Diseño Pedagógico para la mejora de las aulas virtuales de la universalidad d...
Diseño Pedagógico para la mejora de las aulas virtuales de la universalidad d...
DORIS CONDORI LAQUI
 
La edcucación superior en la virtualidad
La edcucación superior en la virtualidadLa edcucación superior en la virtualidad
La edcucación superior en la virtualidad
JuliodeMza
 
Dimension Pedagogica del E Learning
Dimension Pedagogica del E LearningDimension Pedagogica del E Learning
Dimension Pedagogica del E Learning
Grupo Educandos
 
Cómo trabajar una herramienta de colaboración
Cómo trabajar una herramienta de colaboraciónCómo trabajar una herramienta de colaboración
Cómo trabajar una herramienta de colaboración
mercedesgeorgette
 
Portafolio de diagnóstico
Portafolio de diagnósticoPortafolio de diagnóstico
Portafolio de diagnósticoCarobt
 
Educación virtual
Educación virtualEducación virtual
Educación virtual
Paola De la Rosa
 

La actualidad más candente (13)

Cap#1.pptx
Cap#1.pptxCap#1.pptx
Cap#1.pptx
 
Ppt clase dr. silva.
Ppt clase dr. silva.Ppt clase dr. silva.
Ppt clase dr. silva.
 
Internet y-el-docente
Internet y-el-docenteInternet y-el-docente
Internet y-el-docente
 
El uso de las Webquest, los Blogs y las Wiki en la docencia universitaria
El uso de las Webquest, los Blogs y las Wiki en la docencia universitariaEl uso de las Webquest, los Blogs y las Wiki en la docencia universitaria
El uso de las Webquest, los Blogs y las Wiki en la docencia universitaria
 
Sesion 12
Sesion 12Sesion 12
Sesion 12
 
Cómo trabajar una herramienta de colaboración
Cómo trabajar una herramienta de colaboraciónCómo trabajar una herramienta de colaboración
Cómo trabajar una herramienta de colaboración
 
Modelos Pedagógicos de aulas virtuales
Modelos Pedagógicos de aulas virtualesModelos Pedagógicos de aulas virtuales
Modelos Pedagógicos de aulas virtuales
 
Diseño Pedagógico para la mejora de las aulas virtuales de la universalidad d...
Diseño Pedagógico para la mejora de las aulas virtuales de la universalidad d...Diseño Pedagógico para la mejora de las aulas virtuales de la universalidad d...
Diseño Pedagógico para la mejora de las aulas virtuales de la universalidad d...
 
La edcucación superior en la virtualidad
La edcucación superior en la virtualidadLa edcucación superior en la virtualidad
La edcucación superior en la virtualidad
 
Dimension Pedagogica del E Learning
Dimension Pedagogica del E LearningDimension Pedagogica del E Learning
Dimension Pedagogica del E Learning
 
Cómo trabajar una herramienta de colaboración
Cómo trabajar una herramienta de colaboraciónCómo trabajar una herramienta de colaboración
Cómo trabajar una herramienta de colaboración
 
Portafolio de diagnóstico
Portafolio de diagnósticoPortafolio de diagnóstico
Portafolio de diagnóstico
 
Educación virtual
Educación virtualEducación virtual
Educación virtual
 

Similar a Tarea Webquest

Webquest
WebquestWebquest
Webquest
DGETI Zacatecas
 
Programa de entornos virtuales de aprendizajes periodo 2016
Programa de entornos virtuales de aprendizajes periodo 2016Programa de entornos virtuales de aprendizajes periodo 2016
Programa de entornos virtuales de aprendizajes periodo 2016
Emilina Chilian
 
Aprendiendo a Formar en Cnaima
Aprendiendo a Formar en CnaimaAprendiendo a Formar en Cnaima
Aprendiendo a Formar en Cnaima
vilmayelitza
 
Presentación virtual tekka sandra
Presentación virtual tekka sandraPresentación virtual tekka sandra
Presentación virtual tekka sandra
samiguza
 
Presentación virtual tekka
Presentación virtual tekkaPresentación virtual tekka
Presentación virtual tekka
Victor Gonzalez
 
TECNOCONSTRUCTIVISMO COMO PROCESO DIDÁCTICO EN LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN...
TECNOCONSTRUCTIVISMO COMO PROCESO DIDÁCTICO EN LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN...TECNOCONSTRUCTIVISMO COMO PROCESO DIDÁCTICO EN LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN...
TECNOCONSTRUCTIVISMO COMO PROCESO DIDÁCTICO EN LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN...
Jenny Meléndez
 
Presentación virtualtekka
Presentación virtualtekkaPresentación virtualtekka
Presentación virtualtekka
samiguza
 
Presentación virtualtekka
Presentación virtualtekkaPresentación virtualtekka
Presentación virtualtekka
villa459
 
Biblioteca Virtual Webquest
Biblioteca Virtual WebquestBiblioteca Virtual Webquest
Biblioteca Virtual Webquest
jmelizalde
 
proyecto pagina web.docx
proyecto pagina web.docxproyecto pagina web.docx
proyecto pagina web.docx
YoanaGarcia7
 
Análisis de artículo
Análisis de artículoAnálisis de artículo
Análisis de artículo
titanic2223
 
Web quest grupo 5
Web quest   grupo 5Web quest   grupo 5
Web quest grupo 5
BETTYCRUZ18
 
Bibliografias anotadas por Erika Rojas
Bibliografias anotadas por Erika RojasBibliografias anotadas por Erika Rojas
Bibliografias anotadas por Erika Rojas
Erika Rojas
 
Rol Del Profesor Universitario
Rol Del Profesor UniversitarioRol Del Profesor Universitario
Rol Del Profesor Universitariorsantacruz
 
Trabajo_Final_Aprendizaje_Combinado_Grupo_6
Trabajo_Final_Aprendizaje_Combinado_Grupo_6Trabajo_Final_Aprendizaje_Combinado_Grupo_6
Trabajo_Final_Aprendizaje_Combinado_Grupo_6
lizbethada1998
 
Diseños de pag web por estudiantes
Diseños de pag web por estudiantesDiseños de pag web por estudiantes
Diseños de pag web por estudiantesVota Ppt
 
Reporte final EVA
Reporte final EVAReporte final EVA
Reporte final EVA
Jeny Toralva Contreras
 
Wikis en la Eduacación
Wikis en la EduacaciónWikis en la Eduacación
Wikis en la EduacaciónLa China Bella
 

Similar a Tarea Webquest (20)

Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Programa de entornos virtuales de aprendizajes periodo 2016
Programa de entornos virtuales de aprendizajes periodo 2016Programa de entornos virtuales de aprendizajes periodo 2016
Programa de entornos virtuales de aprendizajes periodo 2016
 
Aprendiendo a Formar en Cnaima
Aprendiendo a Formar en CnaimaAprendiendo a Formar en Cnaima
Aprendiendo a Formar en Cnaima
 
Presentación virtual tekka sandra
Presentación virtual tekka sandraPresentación virtual tekka sandra
Presentación virtual tekka sandra
 
Presentación virtual tekka
Presentación virtual tekkaPresentación virtual tekka
Presentación virtual tekka
 
TECNOCONSTRUCTIVISMO COMO PROCESO DIDÁCTICO EN LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN...
TECNOCONSTRUCTIVISMO COMO PROCESO DIDÁCTICO EN LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN...TECNOCONSTRUCTIVISMO COMO PROCESO DIDÁCTICO EN LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN...
TECNOCONSTRUCTIVISMO COMO PROCESO DIDÁCTICO EN LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN...
 
Presentación virtualtekka
Presentación virtualtekkaPresentación virtualtekka
Presentación virtualtekka
 
Presentación virtualtekka
Presentación virtualtekkaPresentación virtualtekka
Presentación virtualtekka
 
Biblioteca Virtual Webquest
Biblioteca Virtual WebquestBiblioteca Virtual Webquest
Biblioteca Virtual Webquest
 
proyecto pagina web.docx
proyecto pagina web.docxproyecto pagina web.docx
proyecto pagina web.docx
 
Análisis de artículo
Análisis de artículoAnálisis de artículo
Análisis de artículo
 
Web quest grupo 5
Web quest   grupo 5Web quest   grupo 5
Web quest grupo 5
 
actividad1
actividad1actividad1
actividad1
 
Bibliografias anotadas por Erika Rojas
Bibliografias anotadas por Erika RojasBibliografias anotadas por Erika Rojas
Bibliografias anotadas por Erika Rojas
 
Defensa de tesis
Defensa de tesisDefensa de tesis
Defensa de tesis
 
Rol Del Profesor Universitario
Rol Del Profesor UniversitarioRol Del Profesor Universitario
Rol Del Profesor Universitario
 
Trabajo_Final_Aprendizaje_Combinado_Grupo_6
Trabajo_Final_Aprendizaje_Combinado_Grupo_6Trabajo_Final_Aprendizaje_Combinado_Grupo_6
Trabajo_Final_Aprendizaje_Combinado_Grupo_6
 
Diseños de pag web por estudiantes
Diseños de pag web por estudiantesDiseños de pag web por estudiantes
Diseños de pag web por estudiantes
 
Reporte final EVA
Reporte final EVAReporte final EVA
Reporte final EVA
 
Wikis en la Eduacación
Wikis en la EduacaciónWikis en la Eduacación
Wikis en la Eduacación
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Tarea Webquest

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD “DR. RAFAEL BELLOSO CHACÍN” VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO MAESTRÍA EN INFORMÁTICA EDUCATIVA LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LA FORMACIÓN DE LOS DOCENTES Licda. Marianela Rodríguez CI. 15.827.769 Para analizar la resolución de problemas de enseñanza-aprendizaje mediante el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación, vamos a analizar tres casos de aplicación en tres niveles educativos diferentes:  Paulina, Coronado Vázquez (2004) “WebQuest, El arte de construir competencias en preescolar”. Disponible en http://giddetunam.org/prod/ponencias/wq_arte_construir.pdf  Acosta Barros, Luis Miguel (2010) “Webquest y cine en la historia contemporánea: una experiencia de investigación-acción curricular en bachillerato”. Disponible en http://www.historiatotal.net/luismiguelacosta %5B1%5D.pdf  González Pareja, Alfonso (2007) “Experiencia del uso conjunto de WebQuests y Wikis en una asignatura universitaria no presencial“. Disponible en http://www.uv.es/asepuma/XV/comunica/601.pdf
  • 2. Caso 1: WebQuest, El arte de construir competencias en preescolar, por Paulina Coronado Vázquez El primer caso de aplicación de la WebQuest como estrategia de aprendizaje lo encontramos en una propuesta de la profesora Coronado (2004) en el Programa de Educación Preescolar, la cual presenta actividades que propician la reflexión, análisis y lectura de textos para profundizar los conocimientos sobre aspectos específicos del campo formativo, así como sugerencias de situaciones didácticas para aplicarse con los niños que cursan este primer nivel, y de esta forma favorecer el desarrollo de las competencias esperadas. Esta propuesta parte de la importancia que tiene para los docentes el manejo de las nuevas tecnologías de la información, por lo que mediante esta WebQuest se pretendió que los profesores de este nivel desarrollen habilidades y competencias en lo que respecta a la búsqueda, análisis y utilización de la información contenida en Internet; uso de los programas ofimáticos básicos, y la utilización de los foros como una forma de discutir y compartir dudas, experiencias, problemáticas y perspectivas sobre el hecho educativo. En este sentido, las tareas de la WebQuest fueron planeadas para desarrollarse en grupos de tres educadores, propiciando el trabajo colaborativo, lo cual es un elemento indispensable para que estos docentes enriquezcan sus herramientas conceptuales y de carácter práctico, reflexionando a su vez sobre su práctica docente e identificando los cambios que deben realizar para favorecer el trabajo por competencias con los alumnos. Este recurso permite además que el personal docente y directivo pueda usarlo durante todo el ciclo escolar, por lo que se requiere contar con el apoyo técnico para su impartición, y de programar los tiempos necesarios para el desarrollo de las actividades. Por consiguiente, esta iniciativa permite la capacitación de un conjunto de docentes mediante la aplicación de una estrategia gratuita y disponible para todo el equipo en Internet.
  • 3. Caso 2: Webquest y cine en la historia contemporánea: una experiencia de investigación-acción curricular en bachillerato, por Luis Miguel Acosta Barros El segundo caso consta de la propuesta de WebQuests presentada por el profesor Acosta (2010) en donde se utiliza una experiencia de investigación-acción curricular con un grupo de estudiantes que cursó la materia historia del mundo contemporáneo en 1ero de bachillerato. Dicho proyecto pretendió identificar, analizar y superar las dificultades que presentaba ese grupo en el desarrollo de una estrategia didáctica que apoyase la aplicación efectiva de un nuevo modelo de aprendizaje más activo, colaborativo, centrado en los propios estudiantes, y mediado en las TIC, recurriendo en este caso al cine de contenido histórico como recurso y centro de interés. En el diseño se optó por plantear para el primer trimestre escolar una selección de actividades y tareas que conjugasen las técnicas expositivas y de participación individual con otras más novedosas (trabajo en grupo y colaborativo). De esta forma se aplicaron métodos didácticos que promuevan la autorregulación del aprendizaje por parte de los estudiantes, en grupo, y trabajando de modo colaborativo. Es por esto que se consideró la introducción de la WebQuest al proceso de aprendizaje, la cual utilizaba una serie de enlaces a recursos audiovisuales disponibles en el Internet, a los que cada equipo podía acceder mediante los enlaces suministrados. Luego de la aplicación durante este trimestre, concluye el autor, se pudo observar que las WebQuests utilizadas con menor regulación directa del proceso por parte del profesor, favorecían a la adquisición de autonomía en su aprendizaje por parte de los estudiantes, ya que la realización de los proyectos asignados mediante la revisión y análisis de los recursos sugeridos, demandaban mayor grado de compromiso y trabajo colaborativo, fortaleciendo el intercambio de experiencias entre los participantes.
  • 4. Caso 3: Experiencia del uso conjunto de WebQuests y Wikis en una asignatura universitaria no presencial por Alfonso González Pareja Finalmente, el tercer caso describe una experiencia realizada por el profesor González (2007), en una asignatura de libre configuración no presencial dentro del Campus Andaluz Virtual, por lo que se implementó una metodología en la que se destaca el uso de la herramienta Wiki integrando una estrategia basada en la WebQuest. Este proceso de enseñanza se realizó dentro de la plataforma Moodle dispuesta por la Universidad de Málaga, y en la misma aparece todo el diseño de la asignatura así como el cronograma de actividades. El programa constó de seis lecciones, siendo la última (modelos económicos) en la que se aplicó la WebQuest, la cual fue diseñada basándose en la reflexión de los contenidos previstos, dando respuesta a las tareas sugeridas mediante la construcción de una serie de páginas dispuesta en la Wiki correspondiente. De esta forma se combina la construcción social de conocimiento con una estrategia basada en la realización de proyectos. Destaca el autor además que fue gratificante ver a los alumnos orientados en un tema, sin necesidad de pasar largo tiempo indagando en Internet sobre la veracidad o no de ciertas fuentes de información, teniendo claras además las ideas del proceso, evaluación y demás fases de la WebQuest. De esta forma los estudiantes trabajan mejor mediante el uso de una experiencia colaborativa, lo que conlleva a que los docentes acostumbrados a la evaluación individual se abran hacia el uso de nuevas estrategias de aprendizaje. Finalmente, con esta propuesta los estudiantes dedican su tiempo a obtener conclusiones y aprender, en lugar de simplemente buscar información y sin darse cuenta, trabajan mucho más que en el método tradicional, pero comprendiendo mejor el problema y por ende su solución. Se evidencia entonces como el uso de las TIC en diferentes contexto permite dar solución a problemáticas educativas en diversos niveles de formación y promoviendo además el trabajo colaborativo en los participantes.