SlideShare una empresa de Scribd logo
iv
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO PEDAGÓGICO DE BARQUISIMETO
“LUIS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA”
PÁGINA WEB COMO RECURSO DIDÁCTICO PARA EL APRENDIZAJE
DEL CONTENIDO GENÉTICA MOLECULAR EN EL CURSO
DE BIOLOGÍA DIRIGIDO A LOS ESTUDIANTES DE
5TO AÑO DE LA UNIDAD EDUCATIVA
HÉCTOR CASTILLO REYES.
Autores: García Greski
González Oskary
Sánchez Norelbis
Tutor: Mary Castañeda
Barquisimeto, Febrero 2015
vi
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO PEDAGÓGICO DE BARQUISIMETO
“LUIS BELTRAN PRIETO FIGUEROA”
PÁGINA WEB COMO RECURSO DIDÁCTICO PARA EL APRENDIZAJE
DEL CONTENIDO GENÉTICA MOLECULAR EN EL CURSO
DE BIOLOGÍA A LOS ESTUDIANTES DE 5DO AÑO DE LA
UNIDAD EDUCATIVA HÉCTOR CASTILLO REYES.
Autores: García Greski
González Oskary
Sánchez Norelbis
Tutor: Mary Castañeda
Fecha: Febrero del 2015
RESUMEN
El presente trabajo tubo como finalidad la realización de una Página Web como
recurso didáctico para el aprendizaje del contenido Genética Molecular en el curso de
Biología dirigido a los estudiantes de 5to año de la Unidad Educativa Héctor Castillo
Reyes. Dicho estudio se desarrolló bajo la modalidad de Proyecto Especial, con
apoyo en una investigación de campo de tipo descriptiva. La metodología abarca tres
momentos: Fase I o estudio diagnóstico, en el cual se determinó la necesidad de la
implementación de la página web como recurso para solventar los problemas que
muchos estudiantes presentan en dicho contenido, y posteriormente aportar
herramientas para la práctica docente brindando una educación con aprendizajes
innovadores y significativos. En este sentido, se procedió a la aplicación de un
instrumento para la recolección de datos con una escala tipo Likert y los resultados
se analizaran mediante técnicas estadísticas descriptivas (promedios, porcentajes,
frecuencias). La validez del instrumento se realizó mediante juicio de expertos, y para
la confiabilidad se aplicó el coeficiente alfa de cronbach. Seguidamente en la Fase II,
se diseñó la propuesta de la página web en la cual se presentó la compilación del
material bibliográfico acerca del contenido. Finalmente, en la Fase III se realizó una
validación práctica que permitió medir la efectividad del recurso que dio como
resultado un 100% de aceptación del recurso, con uso y manejo adecuado de la
estrategia propuesta.
Descriptores: Página web, Recursos didácticos, Aprendizaje.
1
Introducción
En la actualidad, los seres humanos han involucrado la educación con una
herramienta de cuantioso uso, como lo es el computador, de modo tal que a través de
su utilización y buen uso, se ha logrado transmitir de una manera u otra
conocimientos, para así tener un buen aprendizaje significativo mediante la
tecnología, como recurso de diversos contenidos que se puede emplear por la misma
dentro y fuera de las instituciones, sobre todo aquellos temas de gran complejidad
como lo es Genética Molecular que para muchos estudiantes pueda ser que presenten
dificultad para aprender.
Siguiendo el orden de ideas, es importante señalar que dentro de este proyecto se
presenta la realización de una página web como recurso tecnológico para
implementar el contenido Genética Molecular, que es una manera más flexible de
abordar la misma. Por otra parte, la realización de esta página, es esencial no solo
para los estudiantes, sino también a los profesores para sus actividades realizadas en
clase, que va a permitir emprenderse en diversas asignaturas sobre todo en biología
que es una de las materias que presentan contenidos extensos.
El estudio quedó estructurado de la siguiente manera: Capítulo I; conformado por
el planteamiento del problema, los objetivos de la investigación y la justificación.
Seguidamente el Capítulo II, el cual contiene el Marco Referencial, dentro del que se
encuentra los antecedentes, el marco conceptual, las bases teóricas y las bases
legales, y finalmente el Capítulo III: estructurado por el Marco metodológico, que
contempla el diseño de la investigación, definición de variables e indicadores,
población y muestra, técnicas e instrumentos de recolección de datos, procedimientos,
y validez de la propuesta El Capítulo IV por el análisis de resultados. Capítulo V por
las conclusiones y recomendaciones. Por último el Capítulo VI por la propuesta.
2
CAPITULO I
Planteamiento del Problema
A lo largo del tiempo, especialmente en las últimas décadas, los seres humanos
han presenciado a nivel mundial diversos avances, sobre todo en el área de la
Educación, los cuales han sido posibles gracias al manejo de la tecnología; entre estos
se pueden mencionar las plataformas didácticas tecnológicas, aulas virtuales, blog
educativos, software educativos, y pagina web entre otros.
Cabe destacar, que todos estos logros son gracias al papel desempeñado por las
instituciones educativas para posibilitar el acceso a la información de manera rápida y
eficaz a la sociedad, con el propósito de mejorar los procesos de búsqueda de
información tanto a estudiantes como a docentes. Debido a esto, un elemento
importante en la tecnología es el computador, definido por Rojas, (2003), como:
Un medio auxiliar que favorece la conexión entre la experiencia a
los alumnos y el contenido científico elaborado, originando un
aprendizaje significativo, al permitir vivenciar experiencias
indirectas a través de simulaciones de procesos del manejo de
símbolos visuales y verbales (p. 11).
Es por ello, que este recurso es utilizado como herramienta pedagógica, dentro del
sistema educativo, para facilitar la manera como el docente aborda la clase utilizando
medios de enseñanza, como la página web, que permiten a los estudiantes adquirir un
conocimiento significativo sobre un determinando tema.
A nivel mundial se han desarrollado diversas páginas web, las cuales son
utilizados como base del proceso de enseñanza-aprendizaje, ya que cumplen con los
criterios o propósitos expresados en los programas de estudio, o son pertinentes a la
situación para la cual han sido diseñados; la finalidad de estos diseños es lograr un
aprendizaje autónomo, definido por Arango, (s/f), como “la capacidad de aprender
por sí mismos” (p.1).
3
Esta forma de aprendizaje promueve la toma de decisiones propias que le permitan
al estudiante regular su propio aprendizaje con el objetivo de implementar una mayor
autonomía y le facilitan generar ideas con respecto a una información o un problema,
analizar contenidos, sacar conclusiones respecto a temas y así generar un
conocimiento que perdure por largo tiempo.
Según Estrada y López (2007), una página web “es un documento digital en el que
se puede hallar información variada y numerosa. Esto se puede constatar con tan sólo
teclear un tema en buscadores como Yahoo, Google, Altavista, Terra y Ozú, entre
muchos otros” (p. 1).
Es importante destacar, que en Venezuela en la parte de la educación media no es
muy común la utilización de la tecnología, debido a que no todas cuentan con
recursos computarizados, pero es necesario darle utilidad aquellas instituciones que si
las tienen; por esta razón se pretende crear una página web, porque es una
herramienta fácil de manipular y de hacer llegar un determinado tema en específico la
genética molecular, ya que es un contenido extenso, en la cual lleva consigo la
génicas y su evolución, alelos, recombinación genética, mutaciones, identificación de
genes responsables de determinados fenotipos, tipos de herencia, enfermedades
humanas hereditarias y epigenética, y así dejar un poco lo tradicional que se ha
convertido en algo rutinario.
Siguiendo el orden de ideas, se pretende crear una página web como recurso
didáctico para los estudiantes de Biología de 5to año, y en este sentido brindarles una
mayor facilidad a los docentes sobre cómo explicar el tema Genética Molecular, y así
generar en los estudiantes un impacto positivo sobre el mismo, para poder originar un
conocimiento dinámico, especialmente, si se toma en consideración que es un
contenido muy complejo, donde según Escalona (2014), profesor de dicha institución,
a través de una entrevista plantea que “dicha temática es muy compleja y a los
estudiantes se les hace complicado comprender los diferentes puntos que la misma
plantea”. Y así poder darle utilidad al Centros Bolivarianos de Informática y
Telemática (CBIT), que se encuentra en dicha casa de estudio, tanto para los
estudiantes como los docentes; para compensar esto, se utilizan los sistemas
4
computarizados como herramientas para consolidar el logro de otras estrategias que
benefician la calidad de la educación, por ejemplo las presentaciones en power point,
las cuales permiten abordar los contenidos de manera sencilla y explicativa.
La producción de este recurso para estudiantes y docentes, implicará que al
momento de abordar dicho contenido no se le dificulte al aprendiz participar en la
clase y así entender de manera clara el tema Genética Molecular, permitiendo
además, que los estudiantes tengan facilidades al momento de aprender, considerando
fundamentalmente que cada uno emplea diferentes formas de aprendizaje, bien sea
visual, auditiva o kinestésica, y este tipo de recurso en su diseño y presentación las
involucra.
De esta manera, la realización de una página web con el contenido de Genética
Molecular, aparte de brindar los diferentes aprendizajes mencionada anteriormente
los estudiantes, también brinda oportunidad a los docentes para un mejor manejo y
aprovechamiento de las Tecnologías de la Información y la Comunicación,(TIC),
proporcionando una enseñanza individualizada a través de herramientas didácticas
como la página web con la finalidad de facilitar el avance en los aprendizajes del
estudiante y brindar un apoyo al docente al momento de desarrollar su práctica
pedagógica en el aula.
Es por ello, que la realización de esta página web, será de gran beneficio para los
estudiantes en su aprendizaje sobre el tema Genética Molecular y para el docente al
momento de ejecutar la clase. De lo antes expuestos surgen las siguientes
interrogantes ¿Se considera necesario crear una página web como recurso didáctico
para el aprendizaje del contenido Genética Molecular en el curso de Biología a los
estudiantes de 5to año de la Unidad Educativa Héctor Castillo Reyes? ¿El diseño de
una página web será un recurso adecuado para explicar el contenido de Genética
Molecular? ¿Cómo validar, desde el punto de vista técnico y pedagógico, una página
web como recurso didáctico para el aprendizaje del contenido Genética Molecular en
el curso de Biología los estudiantes de 5to año de la Unidad Educativa Héctor
Castillo Reyes?
5
Objetivos de Investigación
Objetivo General
Proponer una página web como recurso didáctico para el aprendizaje del
contenido Genética Molecular en el curso de Biología dirigido los estudiantes de 5to
año de la Unidad Educativa Héctor Castillo Reyes.
Objetivos Específicos
Diagnosticar la necesidad de una página web como recurso didáctico para el
aprendizaje del contenido Genética Molecular en el curso de Biología dirigido a los
estudiantes de 5to año de la Unidad Educativa Héctor Castillo Reyes.
Diseñar una página web como recurso didáctico para el aprendizaje del contenido
Genética Molecular en el curso de Biología dirigido los estudiantes de 5to año de la
Unidad Educativa Héctor Castillo Reyes.
Validar, desde el punto de vista técnico, práctico y pedagógico, una página web
como recurso didáctico para el aprendizaje del contenido Genética Molecular en el
curso de Biología dirigido a los estudiantes de 5to año de la Unidad Educativa Héctor
Castillo Reyes.
Justificación
La práctica didáctica-pedagógica, es una actividad llevada a cabo por el docente
diariamente en el aula de clases, con ésta se busca generar cambios en el proceso de
enseñanza-aprendizaje, además esta práctica, debe estar condicionada por las
experiencias que adquiere el profesor por medio de los estudiantes, que son los
generadores de los cambios no solo en la experiencia docente, sino en la educación
como tal.
6
En este sentido, la presente investigación tiene una gran importancia educativa,
debido a que, pretende servir como recurso didáctico para que pueda ser utilizado a
futuro, y así los docentes puedan enseñar de una manera estratégica el contenido
Genética Molecular, y lograr incentivar no solamente el sistema educativo a nivel
estadal, sino también a nivel nacional en Venezuela.
Por otra parte, este estudio a nivel social es de gran impacto, porque permite de
una manera más fácil obtener información para que los estudiantes puedan dirigir
talleres de forma factible a las comunidades, y así puedan estas tener conocimiento
científico y tecnológico sobre la importancia que tiene la Genética Molecular, como
son los estudios del ADN, que pueden realizarse a partir de muestras de sangre en
personas vivas, material cadavérico y muestras de interés forenses, pero sobre todo
que estos estudios se utilizan para probar vínculos biológicos como paternidad,
maternidad u otros cuando los grupos familiares analizados son incompletos.
El uso de nuevas tecnologías de comunicación permite una interacción más
asertiva entre los estudiantes y sus profesores , en este caso el curso Biología de 5to
año de la Unidad Educativa Héctor Castillo Reyes, se beneficiaría de poseer un
vínculo electrónico, como lo es la página web, dando una mayor accesibilidad de
datos actuales, y en algunos casos en tiempo real, referentes a las actividades
inherentes sobre genética molecular , fortaleciéndose e innovando todo lo relacionada
con este contenido en la llamada era de la información, permitiendo un mayor alcance
y presencia en el mundo virtual.
La presente investigación tiene como importancia a la implementación de una
página web, que permita apoyar a los estudiantes en el curso Biología de 5to año de la
Unidad Educativa Héctor Castillo Reyes, además de enriquecer la enseñanza de la
asignatura, específicamente en el desarrollo de la temática Genética Molecular,
sirviendo como apoyo estratégico en el proceso de aprendizaje, para lograr el interés
de los estudiantes reconociendo el papel que cumple dicho contenido en cada uno de
los seres vivos.
Finalmente es importante añadir, que el presente trabajo de investigación
corresponde a la línea de investigación “Tecnología Educativa” de la Universidad
7
Experimental Libertado Experimental-Instituto Pedagógico de Barquisimeto, cuyo
propósito es apoyar en el estudio de los distintos problemas relacionados con el
desarrollo y potenciación de la creatividad, presentes en las instituciones de
educación, para poder aportar de manera pragmática orientaciones a las mejoras en el
proceso educativo mediante el uso de la tecnología.
8
CAPITULO II
Marco Referencial
Estudios Previos
En Venezuela, el sistema educativo ha sufrido muchos cambios que han llevado al
uso de la tecnología y estrategias de enseñanza, que puedan ser utilizadas por los
docentes para la administración de contenidos complejos en las instituciones
educativas y así obtener un aprendizaje significativo por parte de los estudiantes.
Por otra parte, las investigaciones sobre página web son muy amplias, sin
embargo, es importante este estudio para seguir proporcionando información sobre
este tema a los docentes e instituciones educativas. Entre los principales autores que
han realizado estudios relacionados con esta temática, se encuentran:
A nivel mundial según Peña (2008), “Diseño de una Página Web, como
Herramienta de Comunicación, Que Sensibilice a Niños de 7 A 12 años, de los
Estratos 2 Y 3 en la Ciudad de Bogotá, Frente al Buen Trato que debe Recibir el
Perro Callejero”, la cual su trabajo se desarrolló, por tal razón, la combinación de
tecnología, juego, creatividad y un maravilloso mensaje frente al amor hacia los
animales especialmente hacia los perros callejeros dirigido a los niños puede llegar
tener una buena respuesta y lograr el objetivo deseado, un comienzo de cambio frente
a la relación niño-perro callejero
Por otra parte, según Arango y Otros (2008), presentaron una investigación
titulada “Diseño e Implementación de una Pagina Web para una Comunicación
Efectiva en la I.E. Eduardo Santos De Soacha”, el objetivo general es Fortalecer la
comunicación entre los estamentos de la comunidad educativa a través del diseño de
una página Web, debido a que esta página pretende despertar el interés del estudiante,
que desarrolle habilidades cognitivas y motrices para el manejo de las Tics, que
aporte, que opine, que valore, refuerce sus conocimientos y adquiera mayor
9
pertenencia ante la Institución y así sienta curiosidad de investigar y posteriormente
dar solución a sus propios problemas.
Castillo y Otros (2012), “Diseño y Construcción de la Página Web del instituto de
Educación Superior Tecnológico Público De Churcampa”, la web facilita el llegar al
estudiante en la entrega de materiales y puede llegar a cambiar la forma en que
piensa, trabaja y aprende la gente, facilitando una mejor comunicación entre los
estudiantes y la parte administrativa de la institución, permitiendo responder mejor a
la dinámica de los cambios actuales, el cual tuvo como resultado de que el sitio web
del Instituto de ejecución Superior tecnológico Público De Churcampa resultó una
excelente opción para lograr los objetivos planteados, además permitió iniciar un
proceso continuo de mejoras en el rendimiento de las funciones del Institución de
Educación Superior Tecnológico Público de Churcampa.
A nivel nacional, Oduber (2002), se basa en un “Diseño de un Sitio Web
Educativo para capacitar a los docentes de la Universidad Metropolitana en Diseño
Instruccional”, el sitio web le brinda la oportunidad al profesor de familiarizarse y
participar activamente en el uso de las nuevas estrategias propuestas por AcAd bajo
un enfoque centrado en el alumno y en el trabajo colaborativo con la finalidad de
diseñar o planificar el programa de su, asignatura., ya que creen que es una
herramienta que puede ser muy útil como complementaria en la formación de sus
alumnos, y además es un elemento motivador importante para la gran mayoría -
aunque no para la totalidad- de los estudiantes. Las clases tradicionales ya no los
motivan y ello está provocando la deserción de los mismos.
Siguiendo el orden de ideas, Goncalves (2007), en su investigación, “Diseño de
una Propuesta de un Sitio Web para Mejorar los servicios de la Agencia de
Comunicaciones corporativas “Tips Imagen y Comunicación C.A””, dice que la
importancia que posee este proyecto no es simplemente elaborar una propuesta de
diseño para una página web con el objetivo de publicar sus servicios, sino más bien,
poder extraer de esta herramienta más beneficios y aportar estrategias que
enriquezcan el proyecto, como también colaborar con el crecimiento y mejoramiento
de la empresa con sus clientes actuales y futuros clientes.
10
Por su parte, González y González (2010), en su trabajo de grado “Proyecto Web
para Estimular el Contacto Informativo entre la Comunidad de Comunicadores
Sociales de Venezuela”, plantea que en Venezuela aún no existe un sitio Web donde
todas las Escuelas de Comunicación Social, profesores, investigadores y estudiantes
del área y demás interesados encuentren información actualizada; mucho menos
donde puedan interactuar entre ellos, compartir información y producir nuevos
conocimientos, la cual a creación de Red Común Venezuela pretende ofrecer a una
comunidad específica un espacio de encuentro que integre y facilite información y
fomente la producción de conocimiento sobre Comunicación Social.
Por otro lado, a nivel local destacan las investigaciones, Abreu y Otros (2010),
quienes en su proyecto, denominada “Página Web como Alternativa de Aprendizaje
de Matemática Discreta para los Estudiantes de Informática del Programa de
Profesionalización de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador”, en el
mismo se plantea que surge la necesidad de establecer la Matemática Discreta como
asignatura importante a los planes de estudio de informática y computación, ya que a
través de ella se desarrolla la lógica, lo cual permite una actualización constante para
que sean capaces de seguir el ritmo de la ciencia y tecnología.
Cabe destacar, que el propósito de este trabajo es la creación de una página web a
los estudiantes de 5to año, en el curso de Biología sobre el contenido Genética
Molecular, el cual servirá para algo práctico para el uso y manejo de la misma, y así
puedan los estudiantes mejorar y perfeccionar cada vez más su aprendizaje de manera
rápida y eficaz. Necesario destacar que las referidas investigaciones poseen estrecha
vinculación con el estudio propuesto, por cuanto cada uno de ellos establece,
claramente, la relevancia de la realización de una página web en cualquier ámbito.
Bases Legales
En la República Bolivariana de Venezuela existen una serie de documentos legales
que permiten visualizar el interés del Estado en lograr la participación de los
11
estudiantes en la adquisición de un conocimiento a largo plazo por medio de
instrumentos que permiten desarrollar la elaboración de proyectos pedagógicos.
Por tal motivo, su revisión y análisis se considera de gran valor para la investigación,
puesto que se convierten en instrumentos primordiales de las funciones de docencia e
investigación.
La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999), establece en su
artículo 102 que:
(…)El estado la asumirá como función indeclinable y de máximo
interés en todos sus niveles y modalidades y como instrumento
del conocimiento científico, humanístico y tecnológico al servidor
de la sociedad. La educación es un servicio público y está
fundamentada en el respeto a todas las corrientes del
pensamiento, con la finalidad de desarrollar el potencial creativo
de cada ser humano (…)
Lo anterior expone que la educación es ocupación fundamental del estado y
derecho necesario de la persona; por consiguiente, la administración nacional está en
la obligación de brindar al ciudadano un sistema educativo en todos los niveles y
modalidades de calidad para todos, gratuita y obligatoria como derecho inalienable
basado en una educación que tenga por finalidad fundamental formar individuos
técnicos y tecnológicos que sepan aprehender y resolver problemas nuevos y estén
capacitados para concebir visiones imaginativas, creativas y alternativas sobre la
realidad permitiendo la expresión de sus potencialidades para el desarrollo de la vida.
La educación de todo ser humanos debe cumplirse con el principio de respeto a las
diferencias individuales, ritmos y estilos de aprendizaje, de acuerdo a la
caracterización y diversidad de los educandos mediante una enseñanza permanente,
sistemática e integral ubicándolo en un grupo de acuerdo al criterio etario
considerando sus necesidades y su nivel de desarrollo.
De igual manera la Ley Orgánica de Educación (2009), tiene como propósito
preparar la integración de los estudiantes a las condiciones sociales que lo rodean
junto a las relaciones familiares y comunitarias, factores sociales que son la fuente de
desarrollo de los procesos psicológicos superiores: el pensamiento, el aprendizaje y el
lenguaje para formar al nuevo hombre y mujer de la nación y la cual se propone en:
12
Artículo 119:
El ejercicio de la carrera docente exige una permanente
actualización de los mismos a través de: la investigación que
realice el docente, en concordancia con los requisitos exigidos
para el ascenso de categoría y escalafón de cursos que organice y
dirija al Ministerio de Educación Cultura y Deporte.
Artículo 120:
El desarrollo de la actualización permanente se dispondrá además
de las formas presénciales, las que se realicen a distancia o las
mixtas, con el uso de los medios radiofónicos, audiovisuales,
telemáticos, computarizados, informáticos o cualquier otra
tecnología avanzada.
Los artículos anteriormente expuestos destacan que es obvio que la piedra angular
del sistema educativo la constituye el docente y de poco sirve que existan excelentes
planes, programas, edificaciones o equipos si en la preparación, selección y
mejoramiento permanente de los docentes si no se mantienen al día sus
conocimientos, técnicas, métodos, estrategias y recursos pedagógicos: es por ello que
el estado tiene en consecuencia la obligación de asegurar la debida formación del
número necesario de profesionales para las funciones docentes en aula, directiva y
técnicas de apoyo en los planteles educativos cuyo objetivo principal es preparar
debidamente a los futuros profesionales del país.
Por otra parte, en el Reglamento General de Evaluación Estudiantil de la
Universidad Pedagógica Experimental Libertador (2001), el Capítulo II hace
referencia a la Naturaleza de la Evaluación; en el artículo 3 del mencionado Capítulo
se establece que la evaluación es un medio de corrección o mejoramiento y, en
consecuencia, una herramienta de perfeccionamiento y progreso que permite cierta
valoración evidente de la concepción del modo en que se aprende y se enseña por
parte del estudiante con su motivación y por ello la importancia que los recursos le
proporcionen las posibilidades de evaluarse y lograr un aprendizaje de manera
efectiva.
13
Finalmente, dicho Reglamento, en el Capítulo III de la Planificación de la
Evaluación Estudiantil, señala en el artículo 5 que en la planificación del curso se
debe elaborar y utilizar todas aquellas herramientas y recursos adecuados que ayuden
al estudiante a la comprensión de los contenidos que se están enseñando. Todo este
basamento legal mencionado sustenta la necesidad de la creación de una página web
como recurso didáctico para la enseñanza del contenido de Genética Molecular en la
asignatura Biología de 5to año de la Unidad Educativa Héctor Castillo Reyes.
14
CAPITULO III
Marco Metodológico
Naturaleza de la Investigación
La presente investigación se enmarca dentro de la modalidad de Proyecto
Especial, que según el Manual de Trabajos de Grado de Especialización y Maestría y
Tesis Doctorales de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (2012), la
define como:
Los trabajos que lleven a creaciones tangibles, susceptibles de ser
utilizadas como soluciones a problemas demostrados, o que
respondan a necesidades e intereses. Se incluyen en esta categoría
los trabajos de elaboración de libros de textos de materiales de
apoyo educativo, el desarrollo de software, prototipos y de
productos técnicos en general, así como también, los de creación
literaria y artística (p. 22).
Dicha investigación, pretende proponer la creación de una página Web, como
recurso didáctico para el aprendizaje del contenido Genética Molecular en el curso de
Biología a los estudiantes de 5to año de la Unidad Educativa Héctor Castillo Reyes,
con la finalidad de fomentar de una forma más dinámica y creativa la práctica
docente en el profesor y de esta manera, crear un conocimiento interactivo y que
perdure en el estudiante por ser este un tema muy complejo y extenso. Así mismo, el
estudio se apoya en una investigación de campo de carácter descriptivo, la cual es
definida por el mismo autor como “el análisis sistemático de problemas de la
realidad, con el propósito bien sea de describirlos, interpretarlos, entender su
naturaleza, y factores constituyentes explicar sus causas y efectos o predecir su
ocurrencia” (p. 18).
Sujetos de Estudio
15
En el caso de esta investigación, la población estará constituida por los estudiantes
del 5to año de la Unidad Educativa Héctor Castillo Reyes que cursan la asignatura
Biología en el Lapso II-2014, y la muestra estará representada por los estudiantes de
una de las secciones inscritos en el lapso correspondiente a la ejecución de éste
proyecto.
Variables del Estudio
Dicha variable, tiene Necesidad de diseñar una Página Web como recurso
didáctico para el aprendizaje del contenido Genética Molecular en el curso de
Biología dirigido a los estudiantes de 5to año de la Unidad Educativa Héctor Castillo
Reyes, la cual presenta dos definiciones donde se encuentra la Conceptual que es la
carencia o requerimiento que presentan los estudiantes de 5to año de la Unidad
Educativa Héctor Castillo Reyes de contar con una Página Web como recurso
didáctico para llevar a cabo el aprendizaje del contenido de Genética Molecular en el
curso de Biología. Y la Operacional que es la puntuación obtenida al aplicar los
instrumentos para medir la necesidad de implementar una Página Web como recurso
didáctico para el aprendizaje del contenido Genética Molecular en el curso de
Biología a los estudiantes de 5to año de la Unidad Educativa Héctor Castillo Reyes
Cuadro 1. Operacionalización de la Variable
Propósit Variable Definición Dimensione Indicadores Ítems
16
o s
Diagnost
icar la
necesida
d de una
Página
Web
como
recurso
didáctico
para el
aprendiz
aje del
contenid
o
Genética
Molecul
ar en el
curso de
Biología
dirigido
a los
estudiant
es de 5to
año de la
Unidad
Educativ
a Héctor
Castillo
Reyes.
Necesida
d de
diseñar
una
Página
Web
como
recurso
didáctico
para el
aprendiz
aje del
contenid
o
Genética
Molecula
r en el
curso de
Biología
dirigido
a los
estudiant
es de 5to
año de la
Unidad
Educativ
a Héctor
Castillo
Reyes.
Conceptual:
Es la carencia o
requerimiento que
presentan los
estudiantes de 5to año
de la Unidad
Educativa Héctor
Castillo Reyes de
contar con una Página
Web como recurso
didáctico para llevar a
cabo el aprendizaje
del contenido de
Genética Molecular en
el curso de Biología.
Operacional:
Puntuación obtenida
al aplicar los
instrumentos para
medir la necesidad de
implementar una
Página Web como
recurso didáctico para
el aprendizaje del
contenido Genética
Molecular en el curso
de Biología a los
estudiantes de 5to año
de la Unidad
Educativa Héctor
Castillo Reyes.
Tecnología.
Conceptual.
Procedimen
-tal.
*Utilidad de
recursos
tecnológicos.
*Definición
de Genética
molecular,
ADN, ARN,
Replicación
del ADN,
Cromosoma,
Cromatina,
Genoma,
Transcrip-
ción y
Traducción,
Genes.
*Dogma de
la genética
molecular.
*Tipos de
cromosomas.
*Aplicación
de las TIC.
*Recursos
aplicados.
1, 3,
5, 9,
12
4,6,7,
11,
13
2, 8, 10,
14
Instrumento de Recolección de Datos
17
En la fase diagnóstica se aplicó un cuestionario con un número de ítems definidos,
haciendo uso de una escala tipo Likert. Esta consiste en un conjunto de ítems
presentados afirmativamente o a juicios referidos a la situación de la cual se quiere
medir la actitud, la cual los estudiantes seleccionaron algunas de las alternativas
propuestas en la escala. Este método fue desarrollado por Rensis Likert a principios
de los treinta; sin embargo, se trata de un enfoque vigente y bastante popularizado y
consiste en un conjunto de ítems presentados en formas de afirmaciones o juicios ante
los cuales se piden la reacción de los sujetos.
Validez
Por medio del procedimiento conocido como juicio de expertos, se determinó la
validez del instrumento. Para ello se contó con la participación de especialistas en la
materia y en tecnología, quienes tuvieron como tarea “juzgar” los ítems en términos
de la relevancia o congruencia, la claridad y tendenciosidad o sesgo en su
formulación.
Confiabilidad
La confiabilidad se determinó a través del Coeficiente Alfa de Cronbach; que
permitió estimar la fiabilidad de un instrumento de medida, a través de un conjunto de
ítems que se espera que midan el mismo constructo o dimensión teórica. De igual
manera, la validez de un instrumento se refiere al grado en que el instrumento mide
aquello que pretende medir y la fiabilidad de la consistencia interna del instrumento
se puede estimar con el Alfa de Cronbach, la cual según Quero (2010), plantea lo
siguiente:
18
La confiabilidad de una medición o de un instrumento, según el
propósito de la primera y ciertas características del segundo,
puede tomar varias formas o expresiones al ser medida o
estimada: coeficientes de precisión, estabilidad, equivalencia,
homogeneidad o consistencia interna, pero el denominador común
es que todos son básicamente expresados como diversos
coeficientes de correlación (p. 249)
La medida de la fiabilidad mediante el alfa de Cronbach asume que los ítems
(medidos en escala tipo Likert) miden un mismo constructo y que están altamente
correlacionados. Es por ello, que cuanto más cerca se encuentre el valor del alfa a 1
mayor es la consistencia interna de los ítems analizados. De este modo, la fiabilidad
de la escala debe obtenerse siempre con los datos de cada muestra para garantizar la
medida fiable del constructo en la muestra concreta de investigación que fue un
procedimiento efectuado con el paquete computarizado estadístico SPSS 15, la cual
dio como resultado 0,902 de fiabilidad (ver cuadro 2)
Cuadro 2. Estadísticos de fiabilidad del instrumento diagnóstico de necesidad de
la Página web como recurso didáctico para el aprendizaje del contenido
Genética Molecular en el curso de Biología dirigido a los estudiantes de 5to año
de la Unidad Educativa Héctor Castillo Reyes.
Alfa de
Cronbach
Alfa de Cronbach basada
en los elementos tipificados
N de elementos
,902 ,906 14
Análisis de Datos
Para el análisis de los datos recabados mediante la aplicación del instrumento se
aplicaron técnicas estadísticas como promedios, frecuencias y porcentajes y se
presentaron los resultados en cuadros y gráficos. El análisis y la interpretación se
realizaron en función de los objetivos y variables propuestos en esta investigación.
19
20
CAPITULO IV
Análisis de Resultados
Por medio de este capítulo, se presentan diversas ilustraciones de cuadros y
gráficos que representan los resultados adquiridos en el instrumento utilizado para
diagnosticar la necesidad de una estrategia didáctica establecida en la realización de
una página web, para el aprendizaje del tema Genética Molecular del área de Biología
a los estudiantes de 5to año de la unidad educativa “Héctor Castillo Reyes”.
Cuadro 3. Opinión de los encuestados en relación a los indicadores 1, 3, 5, 9 y 12
de la dimensión tecnológica de la necesidad de una página web como recurso
didáctico para el aprendizaje del contenido Genética Molecular en el curso de
Biología dirigido a los estudiantes de 5to año de la Unidad Educativa Héctor
Castillo Reyes.
MAN
FA %
AN
FA %
MN
FA %
BN
FA %
MBN
FA %
TOTAL
FA %
ITEM 1 2 10 4 30 6 40 2 10 2 10 16 100
ITEM 3 1 5 6 40 6 40 1 5 2 10 16 100
ITEM 5 3 45 3 15 4 30 2 10 4 0 16 100
ITEM 9 1 5 4 25 1 5 6 40 4 25 16 100
ITEM12 5 35 1 5 2 10 5 35 3 15 16 100
PROMEDIO 2.6 3,6 3,8 3,2 2,8
Gráfico 1. Frecuencia y porcentaje de la opinión de los encuestados en relación a
los indicadores 1, 3, 5, 9 y 12 de la dimensión tecnológica de la necesidad de una
página web como recurso didáctico para el aprendizaje del contenido Genética
18%
23%
23%
18%
18%
MAN
AN
MA
BN
MBN
21
Molecular en el curso de Biología dirigido a los estudiantes de 5to año de la
Unidad Educativa Héctor Castillo Reyes.
Los resultados obtenidos en esta gráfica sobre la dimensión tecnológica, se señalan
que la realización de dicha página web sobre genética molecular dirigida a los
estudiantes de 5to es de alta y moderada necesidad, ya que el resultado arrojado fue de
un 23%, y con un 18% baja y muy baja necesidad. Debido a esto, se puede decir, que
a pesar de dichos resultados la realización de dicha página es de gran necesidad para
que los aprendices puedan adquirir un aprendizaje significativo sobre dicho
contenido.
Cuadro 4. Opinión de los encuestados en relación a los indicadores 4, 6, 7, 11 y
13 de la dimensión conceptual de la necesidad de una página web como recurso
didáctico para el aprendizaje del contenido Genética Molecular en el curso de
Biología dirigido a los estudiantes de 5to año de la Unidad Educativa Héctor
Castillo Reyes.
MAN
FA %
AN
FA %
MN
FA %
BN
FA %
MBN
FA %
TOTAL
FA %
ITEM 4 3 10 4 30 5 45 3 10 1 5 16 100
ITEM 6 3 10 3 10 4 60 3 10 3 10 16 100
ITEM 7 3 10 2 7 7 68 3 10 1 5 16 100
ITEM11 2 10 6 50 3 15 2 10 3 15 16 100
ITEM13 4 35 4 5 2 10 2 35 4 15 16 100
PROMEDIO 3 3,8 4,2 2,6 2,4
22
Gráfico 2. Frecuencia y porcentaje de la opinión de los encuestados en relación
a los indicadores 4, 6, 7, 11 y 13 de la dimensión conceptual de la necesidad de
una página web como recurso didáctico para el aprendizaje del contenido
Genética Molecular en el curso de Biología dirigido a los estudiantes de 5to año
de la Unidad Educativa Héctor Castillo Reyes.
En dicha gráfica sobre la dimensión conceptual, la mayoría de los estudiantes
encuestados, consideran con un 25% la moderada y alta necesidad la realización de
una página web como recurso didáctico para los estudiantes de 5to año sobre el
contenido de genética molecular, teniendo en cuenta que los otros resultados
arrojados por dicha gráfica son los siguientes con un 19% muy alta necesidad y baja
necesidad, y un 12% con muy baja necesidad.
Cuadro 5. Opinión de los encuestados en relación a los indicadores 2, 8, 10 y 14
de la dimensión procedimental de la necesidad de una página web como recurso
didáctico para el aprendizaje del contenido Genética Molecular en el curso de
Biología dirigido a los estudiantes de 5to año de la Unidad Educativa Héctor
Castillo Reyes.
MAN
FA %
AN
FA %
MN
FA %
BN
FA %
MBN
FA %
TOTAL
FA %
ITEM 2 3 10 4 30 4 30 3 15 2 15 16 100
ITEM 8 4 30 5 35 3 15 1 5 3 15 16 100
ITEM 10 4 25 4 25 5 35 1 5 2 10 16 100
ITEM 14 2 5 3 15 6 50 3 15 2 15 16 100
19%
25%
25%
19%
12%
MAN
AN
MN
BN
MBN
23
PROMEDIO 3 4 4,5 2 2,25
Gráfico 3. Frecuencia y porcentaje de la opinión de los encuestados en relación
a los indicadores 2, 8, 10 y 14 de la dimensión conceptual de la necesidad de una
página web como recurso didáctico para el aprendizaje del contenido Genética
Molecular en el curso de Biología dirigido a los estudiantes de 5to año de la
Unidad Educativa Héctor Castillo Reyes.
Tomando en cuenta los datos obtenidos en esta gráfica, se pudo determinar que
con un 31% de los estudiantes encuestados piensan que es muy necesario la
realización de una página web sobre el contenido de genética molecular dirigido a los
estudiantes de 5to año. Por otra parte, también se obtuvo los siguientes resultados, con
un 25% alta necesidad, 19% muy alta necesidad, 12% baja necesidad y 13% muy baja
necesidad, demostrando la necesidad de la realización de dicha página web para que
los aprendices puedan obtener un aprendizaje significativo sobre dicho tema.
Seguidamente, se encuentran los resultados obtenidos de la validación de la página
web como recurso didáctico para el aprendizaje del contenido Genética Molecular en
el curso de Biología dirigido a los estudiantes de 5to año de la Unidad Educativa
Héctor Castillo Reyes.
19%
25%
31%
12%
13%
MAN
AN
MN
BN
MBN
24
Cuadro 6. Validación la Página Web de Genética Molecular en el curso de
Biología dirigido a los estudiantes de 5to año de la Unidad Educativa Héctor
Castillo Reyes.
SI NO TOTAL
FA % FA % FA %
30 100 0 0 30 100
TOTAL 30 100 0 0
Gráfico 4. Resultados de la validación la Página Web de Genética Molecular en
el curso de Biología dirigido a los estudiantes de 5to año de la Unidad Educativa
Héctor Castillo Reyes.
Tomando en cuenta dicha gráfica de la validación de la página web, se puedo
observar que el total de los encuestados de manera unánime, consideran con un
porcentaje significativo la realización de la página web como recurso didáctico para
el aprendizaje del contenido genética molecular dirigido a los estudiantes de 5to año
del liceo Héctor Castillo Reyes, con un valor de 100% de aprobación de dicho
recurso, para que los aprendices puedan utilizar dicho medio para la construcción de
conocimientos de manera factible.
100%
SI
N…
25
CAPITULO V
Conclusiones y Recomendaciones
Conclusiones
Según los resultados obtenidos a través de dicha investigación se precisaron las
siguientes conclusiones:
Por medio del grupo de estudiantes se realizó la ejecución de una página web
como recurso didáctico sobre el contenido genética molecular dirigida a los
estudiantes de quinto año de educación media, del liceo Héctor Reyes Castillos,
abordando el dicho contenido con el recurso de la página web, que tras el diagnóstico
realizado, los estudiante querían experimentar el contenido de genética molecular
mediante esta herramienta web.
El diseño de la página permitió a los estudiantes puedan obtener conocimientos
más amplios y claros, y de esta manera empezar a estimular su proceso cognitivo
para que puedan ver el proceso de aprendizaje diferente al tradicional, habiendo
puesto en práctica la página web se llegó a la conclusión de que los recursos
tecnológicos sirven como estrategia para la educación, debido a que generan
aprendizajes conjuntivos, lo cual sincroniza el pensamiento indagador y creativo para
fortalecer la condición humana como individuo, ser creativo, mediante el uso de
estrategias de evaluación continua.
De igual manera los resultados evidencia que una página web puede de ser de gran
utilidad debido a que los estudiantes experimentan nuevas experiencias a la hora de
ver algún contenido y más del área de ciencias naturales, lo cual entra la posibilidad
que permita perfeccionar el aprendizaje de los estudiantes, tras la validación práctica,
arrojo como resultado que tenía mucho contenido, expresada en la encuesta que se les
practico a los estudiantes.
26
Recomendaciones
De acuerdo al análisis de los resultados aportados por la presente investigación, se
precisaron las siguientes recomendaciones.
Que los docentes se motiven a diseñar páginas web con otros contenidos, que
propiciaran la participación de todos los integrantes de la comunidad estudiantil,
generando así un proceso de aprendizaje significativo, motivador, poniendo en
práctica el trabajo en equipo.
Se recomienda a los docentes que hacen vida en la institución, utilizar recursos
tecnológicos como herramientas de aprendizajes, que le permitan estimular en el
educando sus procesos educativos y preparar clases con los contenidos abordados en
cada lapso de año escolar mediantes diferentes estrategias.
Que la información aportada en esta investigación sea considerada, para orientar a
lograr mejoras en lo que corresponde a la utilización de páginas web de manera
innovadora y ubicar páginas web que sean sistemas operativos Canaima para mejor
manejo y sean compatibles.
27
CAPITULO VI
Propuesta
Herramienta web, como recurso didáctico del contenido genética molecular en el
curso de biología dirigido a los estudiantes de 5to año de la unidad educativa Héctor
Castillo Reyes.
Introducción
La educación es un medio valioso, a través del cual el hombre puede adquirir
herramientas para transformar por medio del conocimiento y actitud racional, mejorar
la calidad de vida y su entorno. En este sentido, es importante destacar que la
educación juega un papel fundamental para el desarrollo de la sociedad debido a que,
la misma pasa por diferentes transformaciones a medida que avanza el tiempo, en
cuantos avances tecnológicos que muchas veces instituciones educativas nos utilizan.
Por tal motivo, se quiere resaltar que en las instituciones educativa no se evidencia
los cambios en que se encuentra la sociedad, lo cual estos avances tecnológicos son
resaltantes en la actualidad, lo cual se pueden implementar en las instituciones para
que puedan permiten diseñar y crear recursos que faciliten la adaptación a la
humanidad que se halla ahora, con el uso de recursos tecnológicos se puede propiciar
el interés y la participación de los estudiantes, profesores y a la población en general
mediante programas educativos.
La actitud de los entes superiores de las instituciones, ha conducido a graves
inseguridades para el uso de la tecnología debido a que algunos liceos poseen centros
de navegación que no son utilizados muchas veces por falta de información por parte
de profesores o también por que no se rigen por algún programa que plasme
actividades con el uso de la ciencias aplicadas, en parte los estudiantes al momento de
28
entrar en una universidad para su educación superior, necesitan dominar estos
avances tecnológicos.
Por tal razón, con las ideas señaladas se ha estudiado el uso de recursos
tecnológicos como es una página a Web lo cual puede ayudar a los estudiantes y
profesores para sus actividades realizadas en clase, que va a permitir ver cualquier
asignatura de manera diferentes, como es el caso de las ciencias naturales,
específicamente biología que mediante estrategias implementadas ayudan a los
estudiantes a obtener un aprendizaje más significativo.
De lo ante expuesto surge, la necesidad de elaborar una página web como recurso
didáctico del contenido de genética molecular, con el propósito de mejorar y facilitar
el aprendizaje, y motivar consecutivamente al estudiante y de esta manera lograr en
ellos un aprendizaje significativos.
Propósito de la propuesta
La práctica educativa debe estar fundamentada en la aplicación de estrategias
educativas innovadoras, que tengan pertenencias y educación a las exigencias
actuales de la sociedad.
En este sentido Merrill (1998), describe los diseños didácticos como el conjunto de
prescripciones para determinar las estrategias apropiadas a fin de capacitar a los
estudiantes alcanzar los objetivos que se quieran lograr.
Gagne, citado por Mergel (1998), sostiene que hay diferentes tipos de objetivos
didácticos y que por lo tanto se requiere diferentes estrategias para que el educando
logre los objetivos en forma efectiva.
De lo anteriormente expuesto, conjuntamente con los resultados aplicados a los
estudiantes de 5to año educación media general del liceo Héctor Castillos Reyes,
ubicado en Barquisimeto, estado Lara, demuestra la necesidad de diseñar recursos
didácticos como una página web, para el contenido de genética molecular.
29
Es importante recalcar que los recursos didácticos basados en tecnologías web
tienen gran potencial como herramienta en el ámbito de la enseñanza, debido a que se
pueden adaptar a cualquier disciplina.
Objetivos de la propuesta
Presentar al estudiante de 5to año de Educación media del liceo “Héctor Castillos
Reyes”, información acerca del diseño de una página web como recurso didáctico del
contenido genética molecular.
Orientar al estudiante de 5to año de Educación media del liceo “Héctor Castillos
Reyes” en el uso de páginas web como recurso didáctico para mejorar el aprendizaje.
Concienciar al docente para que incorpore y adopte a su práctica pedagógica el
diseño de páginas web para el aprendizaje significativo del estudiante.
Fundamentación
El enfoque Constructivista, la exploración individual es de gran importancia para
que el estudiante pueda adquirir esquemas de conocimientos, para así poder alcanzar
aprendizajes concretos y específicos. Debido a esto Umanzor (2011), afirma que: El
constructivismo es un principio de hallazgo de la comprensión humana que involucra
tomar los saberes primordiales como bases para generar conocimientos de, que
pueden contribuir a producir cambios de actitud en las personas en relación con la
construcción intelectual y sus aplicaciones.
Vygotsky propone que además de disponer el entorno de forma que sus alumnos
puedan descubrir por sí mismos, los profesores deben guiarlos con explicaciones,
demostraciones y el trabajo con otros estudiantes que haga posible el aprendizaje
cooperativo.
Por tal razón surge como finalidad la creación de una página web, que sirve como
un medio didáctico para el proceso de enseñanza aprendizaje, que facilita el
30
conocimiento de la población estudiantil, debido a que el contenido de genética
molecular es un contenido muy extenso que a través de la página web se puede ver
las capacidades de cada estudiantes ya que cada uno puede obtener el aprendizajes de
manera diferente puesto que unos son visuales, quinestésico o auditivos, lo cual una
página web proporciona cada una de estas características.
Descripción de la propuesta
La utilización de recursos didácticos aplicados con la tecnología, hace posible el
desarrollo de numerosas actividades y prácticas formativas de carácter colaborativo,
entendiéndola como experiencias de aprendizaje que tiene lugar e interacción con un
contexto con el que los sujetos se interrelacionan, propiciando entorno de
aprendizajes constructivista, fundamentados en la activa dinamización por parte de
los mismo, adquiriendo así una nueva dimensión social y participativa.
La herramienta que integran los entornos virtuales de aprendizaje tiene como
objetivos facilitar la experiencia de enseñanza y aprendizaje completa que incluya
comunicación entre profesores y estudiantes.
La manera en que se presentó el recurso de la página web es el siguiente:
Localización: esta se encontró ubicada durante todo el desarrollo de la clase
cubriendo el inicio, desarrollo y cierre
Inicio:
Bienvenida al grupo, Organización de cada estudiante en una computadora, y
conversación sobre lo que es una Pagina Web y su utilización en el área educativa.
Desarrollo
Previa explicación del tema, Explicación de los pasos de como ubicar la Página
Web de Genética Molecular en el internet, el contenido y juegos que se aborda en la
misma, Ejecución por parte de los estudiantes de los juegos interactivos que se
encuentran en la Página Web.
Cierre:
31
Entrega de un instrumento a los estudiantes, con la finalidad de conocer los puntos
de vista de cada uno de ellos sobre la Página Web de Genética Molecular.
REFERENCIAS
Abreu, Cardozo, Fernández, Paradas y Rivero (2010). Página Web como Alternativa
de Aprendizaje de Matemática Discreta para los Estudiantes de Informática del
Programa de Profesionalización de la Universidad Pedagógica Experimental.
[Documento en Línea] Disponible en: http://es.slideshare.net/joselyn091/proyecto-
factible-paginawebrevisado-rosaliht [Consulta: 2014, Noviembre 20].
32
Arango, A. (s/f). Aprendizaje autónomo. [Documento en Línea] Disponible en:
https://sites.google.com/a/misena.edu.co/aprendizaje-en-el-sena/estrategias-
didacticas/aprendizaje-autonomo [Consulta: 2014, Mayo 09].
Arango, M. Calderón, N. y Díaz, A. (2008). Diseño e implementación de una página
web para una comunicación efectiva en la i.e. Eduardo santos de Soacha.
[Documento en línea] Disponible en:
https://www.google.co.ve/?gfe_rd=cr&ei=3pVnVKmeDMPL8gfixYHoDg#q=DIS
E%C3%91O+E+IMPLEMENTACI%C3%93N+DE+UNA+PAGINA+WEB+PA
RA+UNA+COMUNICACI%C3%93N+EFECTIVA+EN+LA++I.E.+EDUARDO
+SANTOS+DE+SOACHA [Consulta: 2014, Noviembre 20].
Bayas, L. (2011). Que es tecnología educativa. [Documento en Línea] disponible en:
http://www.slideshare.net/bayaslorena/que-es-tecnologia-educativa. [Consulta:
2014, Junio 05]
Cabero, J. (2000). Tecnología Educativa. Editorial Síntesis.
Cáceres, M. y Cañedo, C. (s/f). Fundamentos Teóricos Para La Implementación De
La Didáctica En El Proceso Enseñanza-Aprendizaje. [Documento en Línea]
Disponible en: http://www.eumed.net/libros-gratis/2008b/395/. [Consulta: 2014,
Junio 10]
Castillo, R. Sanchez, N, Sanches, J, Untiveros, R. y Ventura, E. (2012). Diseño y
Construcción de la Página Web del instituto de Educación Superior Tecnológico
Público De Churcampa. [Documento en Línea]. Disponible en:
http://es.slideshare.net/brahcris/proyecto-del-diseo-de-la-pagina-web [Consulta:
2014, Noviembre 20]
Ceidis- ULA. (2014). Educación en Línea. [Documento en Línea]. Disponible en:
http://www.ceidis.ula.ve/index.php?option=com_content&view=section&id=7&It
emid=30 [Consulta: 2014, Junio 10]
Concha, V. (S/f). Piaget Y El Constructivismo. [Documento en Línea] Disponible en:
http://www.rmm.cl/index_sub.php?id_contenido=987&id_seccion=1122&id_porta
l=191 [Consulta: 2014, Junio 12].
Constitución Bolivariana de la República de Venezuela. (1999). Gaceta Oficial de la
República Bolivariana de Venezuela, 5.453, Marzo 24, 2000.
De la Cruz, A. (2014). Página Web. [Documento en Línea]. Disponible en:
https://tice.wikispaces.com/P%C3%A1gina+Web [Consulta: 2014, Noviembre 26]
Estrada, A. y López, C. (2007). La página web. [Documento en línea] Disponible en:
http://www.edicion.unam.mx/html/2_3_1.html. [Consulta: 2014, Octubre 31].
Escalona, J. (2014). Página web como recurso didáctico en el tema de genética
molecular. [Entrevista]
Galdeano, M. (2006). Los Materiales Didácticos En Educación A Distancia (I):
Funciones y Características. [Documento en Línea]. Disponible en:
http://virtual.unne.edu.a r/articulos_PDF/Articulo_BN20.pdf. [Consulta: 2014,
Julio 15]
Goncalves, V. (2007). Diseño de una propuesta de un sitio web para mejorar los
servicios de la agencia de comunicaciones corporativas “tips imagen y
comunicación C.A”. [Documento en línea] Disponible en:
33
http://miunespace.une.edu.ve/jspui/bitstream/123456789/882/1/TG3841.pdf
[Consulta: 2014, Noviembre 20].
González, B. y González C. (2010). Proyecto Web para estimular el contacto
informativo entre la comunidad de comunicadores sociales de Venezuela.
[Documento en línea] Disponible en:
http://saber.ucv.ve/jspui/bitstream/123456789/928/1/RedComunVenezuela_pdf_.p
df [Consulta: 2014, Noviembre 20].
Grisolía, M. (s/f). Recurso Didáctico. [Documento en Línea] disponible en:
http://webdelprofesor.ula.ve/humanidades/marygri/recursos.php [Consulta: 2014,
Junio 20]
Ley Orgánica de Educación. (2009). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de
Venezuela, 5.929 (Extraordinario), Agosto 15, 2009.
Mario. (2012). Páginas Web: definición y estructura. [Página Web en Línea].
Disponible en: http://cursoweb20.net/2012/05/30/paginas-web-definicion-y-
estructura/ [Consulta: 2014, Noviembre 26].
Mazparrote, S. (2008). Biología 5to año 2do año de ciencias [Ciclo Diversificado].
Editorial Biosfera. Miranda: Guarena.
Peña, A. (2008). Diseño de una página web, como herramienta de Comunicación, que
sensibilice a niños de 7 a 12 años, de los Estratos 2 y 3 en la ciudad de Bogotá,
frente al buen trato Que debe recibir el perro callejero. [Documento en línea]
Disponible en: http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/comunicacion/tesis94.pdf
[Consulta: 2014, Noviembre 20].
Oduber, E. (2002). Diseño de un Sitio Web Educativo para capacitar a los docentes
de la Universidad Metropolitana en Diseño Instruccional. [Documento en línea]
Disponible en: http://repositorios.unimet.edu.ve/docs/34/LB1140O38V5.pdf
[Consulta: 2014, Noviembre 20].
Quero, M. (2010). Confiabilidad y coeficiente Alpha de Cronbach. [Documento en
Línea]. Disponible en: file:///C:/Users/Eliana/Downloads/2397-13812-1-SM.PDF
[Consulta: 2014, Noviembre 20]
Reyes, F (2007). Recursos Didácticos. [Documento en línea] disponible
en: http://es.slideshare.net/fdoreyesb/recursos-didcticos-112613 [Consulta: 2014,
Noviembre 20]
Rojas, A. (2003). Aplicar y evaluar un software educativo para el aprendizaje de la
lectura en los alumnos de la primera etapa de la educación básica. [Documento en
Línea] Disponible en: http://biblo.una.edu.ve/docu.7/bases/marc/texto/t191.pdf
[Consulta: 2014, Mayo 08].
Tamayo, M. y Tamayo. (1988). Serie Aprender A Investigar Módulo 5 El Proyecto
De Investigación. [Documento en Línea] Disponible en:
http://contrasentido.net/wp-content/uploads/2007/08/modulo-5-el-proyecto-de-
investigacion.pdf. [Consulta: 2014, Mayo 10]
Umanzor, P. (2011). El Enfoque Constructivista como Estrategia para Mejorar la
Calidad de la Educación. [Documento en Línea] Disponible en:
http://www.upnfm.edu.hn/bibliod/images/stories/DocDigitales/Paradigmas/paradig
ma%2013/paradigma13_4to.pdf. [Consulta: 2014, Junio 11].
34
UPEL. (2001). Reglamento General De Evaluación Estudiantil de la Universidad
Pedagógica Experimental Libertador. 2000.215. 685. 74 (Extraordinario), Mayo
2001, 02
UPEL. (2012). Manual de Trabajos de Grado de Especialización y Maestría y Tesis
Doctorales. Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Edición 4ª. Caracas.
Valaer, S. (2006). Recursos Educativos. [Documento en Línea] Disponible en:
http://misrecursoseducativos.blogspot.com/. [Consulta: 2014, Junio 11].

Más contenido relacionado

Similar a proyecto pagina web.docx

Copia de 04thursday_os_mr_phon_sopha_521412218
Copia de 04thursday_os_mr_phon_sopha_521412218Copia de 04thursday_os_mr_phon_sopha_521412218
Copia de 04thursday_os_mr_phon_sopha_521412218
Universidad Israel
 

Similar a proyecto pagina web.docx (20)

Portafolio 4 Movilización de prácticas educativas abiertas en ambientes de ap...
Portafolio 4 Movilización de prácticas educativas abiertas en ambientes de ap...Portafolio 4 Movilización de prácticas educativas abiertas en ambientes de ap...
Portafolio 4 Movilización de prácticas educativas abiertas en ambientes de ap...
 
Los usos pedagógicos  y didácticos de los  recursos y aplicaciones informáticas
Los usos pedagógicos  y didácticos de los  recursos y aplicaciones informáticasLos usos pedagógicos  y didácticos de los  recursos y aplicaciones informáticas
Los usos pedagógicos  y didácticos de los  recursos y aplicaciones informáticas
 
Presentación tarea
Presentación tareaPresentación tarea
Presentación tarea
 
Portafolio 2 ilse rivas torres Recursos Educativos Abiertos
Portafolio 2 ilse rivas torres Recursos Educativos AbiertosPortafolio 2 ilse rivas torres Recursos Educativos Abiertos
Portafolio 2 ilse rivas torres Recursos Educativos Abiertos
 
Portafolio 2 Estrategia para la Implementación de REA
Portafolio 2 Estrategia para la Implementación de REAPortafolio 2 Estrategia para la Implementación de REA
Portafolio 2 Estrategia para la Implementación de REA
 
Portafolio 2 Estrategia para la implementación de REA
Portafolio 2 Estrategia para la implementación de REA Portafolio 2 Estrategia para la implementación de REA
Portafolio 2 Estrategia para la implementación de REA
 
Portafolio 4 Movilización de prácticas educativas abiertas en ambientes de ap...
Portafolio 4 Movilización de prácticas educativas abiertas en ambientes de ap...Portafolio 4 Movilización de prácticas educativas abiertas en ambientes de ap...
Portafolio 4 Movilización de prácticas educativas abiertas en ambientes de ap...
 
Portafolio 4 Movilización de prácticas educativas abiertas en ambientes de ap...
Portafolio 4 Movilización de prácticas educativas abiertas en ambientes de ap...Portafolio 4 Movilización de prácticas educativas abiertas en ambientes de ap...
Portafolio 4 Movilización de prácticas educativas abiertas en ambientes de ap...
 
Propuesta pedagogica
Propuesta pedagogicaPropuesta pedagogica
Propuesta pedagogica
 
FATLA proyecto final
FATLA proyecto final FATLA proyecto final
FATLA proyecto final
 
Copia de 04thursday_os_mr_phon_sopha_521412218
Copia de 04thursday_os_mr_phon_sopha_521412218Copia de 04thursday_os_mr_phon_sopha_521412218
Copia de 04thursday_os_mr_phon_sopha_521412218
 
Copia de 04thursday_os_mr_phon_sopha_521412218
Copia de 04thursday_os_mr_phon_sopha_521412218Copia de 04thursday_os_mr_phon_sopha_521412218
Copia de 04thursday_os_mr_phon_sopha_521412218
 
CAPITULO IV.docx
CAPITULO IV.docxCAPITULO IV.docx
CAPITULO IV.docx
 
Gsepulveda portafolio diagnóstico actividad 1
Gsepulveda portafolio diagnóstico actividad  1Gsepulveda portafolio diagnóstico actividad  1
Gsepulveda portafolio diagnóstico actividad 1
 
Uso educativo de las diversas herramientas web 2.0.
Uso educativo de las diversas herramientas web 2.0.Uso educativo de las diversas herramientas web 2.0.
Uso educativo de las diversas herramientas web 2.0.
 
12. biologia y geologia
12. biologia y geologia12. biologia y geologia
12. biologia y geologia
 
Práctica 3. Visibilidad y Diseminación Abierta del Conocimiento. Moctezuma Cr...
Práctica 3. Visibilidad y Diseminación Abierta del Conocimiento. Moctezuma Cr...Práctica 3. Visibilidad y Diseminación Abierta del Conocimiento. Moctezuma Cr...
Práctica 3. Visibilidad y Diseminación Abierta del Conocimiento. Moctezuma Cr...
 
Desarrollo de tecnologías de la información y la
Desarrollo de tecnologías de la información y laDesarrollo de tecnologías de la información y la
Desarrollo de tecnologías de la información y la
 
Ultima revision 09_12_13_fin
Ultima revision  09_12_13_finUltima revision  09_12_13_fin
Ultima revision 09_12_13_fin
 
Cerp centro: Museos virtuales
Cerp  centro: Museos virtualesCerp  centro: Museos virtuales
Cerp centro: Museos virtuales
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 

proyecto pagina web.docx

  • 1. iv REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO DE BARQUISIMETO “LUIS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA” PÁGINA WEB COMO RECURSO DIDÁCTICO PARA EL APRENDIZAJE DEL CONTENIDO GENÉTICA MOLECULAR EN EL CURSO DE BIOLOGÍA DIRIGIDO A LOS ESTUDIANTES DE 5TO AÑO DE LA UNIDAD EDUCATIVA HÉCTOR CASTILLO REYES. Autores: García Greski González Oskary Sánchez Norelbis Tutor: Mary Castañeda Barquisimeto, Febrero 2015
  • 2. vi REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO DE BARQUISIMETO “LUIS BELTRAN PRIETO FIGUEROA” PÁGINA WEB COMO RECURSO DIDÁCTICO PARA EL APRENDIZAJE DEL CONTENIDO GENÉTICA MOLECULAR EN EL CURSO DE BIOLOGÍA A LOS ESTUDIANTES DE 5DO AÑO DE LA UNIDAD EDUCATIVA HÉCTOR CASTILLO REYES. Autores: García Greski González Oskary Sánchez Norelbis Tutor: Mary Castañeda Fecha: Febrero del 2015 RESUMEN El presente trabajo tubo como finalidad la realización de una Página Web como recurso didáctico para el aprendizaje del contenido Genética Molecular en el curso de Biología dirigido a los estudiantes de 5to año de la Unidad Educativa Héctor Castillo Reyes. Dicho estudio se desarrolló bajo la modalidad de Proyecto Especial, con apoyo en una investigación de campo de tipo descriptiva. La metodología abarca tres momentos: Fase I o estudio diagnóstico, en el cual se determinó la necesidad de la implementación de la página web como recurso para solventar los problemas que muchos estudiantes presentan en dicho contenido, y posteriormente aportar herramientas para la práctica docente brindando una educación con aprendizajes innovadores y significativos. En este sentido, se procedió a la aplicación de un instrumento para la recolección de datos con una escala tipo Likert y los resultados se analizaran mediante técnicas estadísticas descriptivas (promedios, porcentajes, frecuencias). La validez del instrumento se realizó mediante juicio de expertos, y para la confiabilidad se aplicó el coeficiente alfa de cronbach. Seguidamente en la Fase II, se diseñó la propuesta de la página web en la cual se presentó la compilación del material bibliográfico acerca del contenido. Finalmente, en la Fase III se realizó una validación práctica que permitió medir la efectividad del recurso que dio como resultado un 100% de aceptación del recurso, con uso y manejo adecuado de la estrategia propuesta. Descriptores: Página web, Recursos didácticos, Aprendizaje.
  • 3. 1 Introducción En la actualidad, los seres humanos han involucrado la educación con una herramienta de cuantioso uso, como lo es el computador, de modo tal que a través de su utilización y buen uso, se ha logrado transmitir de una manera u otra conocimientos, para así tener un buen aprendizaje significativo mediante la tecnología, como recurso de diversos contenidos que se puede emplear por la misma dentro y fuera de las instituciones, sobre todo aquellos temas de gran complejidad como lo es Genética Molecular que para muchos estudiantes pueda ser que presenten dificultad para aprender. Siguiendo el orden de ideas, es importante señalar que dentro de este proyecto se presenta la realización de una página web como recurso tecnológico para implementar el contenido Genética Molecular, que es una manera más flexible de abordar la misma. Por otra parte, la realización de esta página, es esencial no solo para los estudiantes, sino también a los profesores para sus actividades realizadas en clase, que va a permitir emprenderse en diversas asignaturas sobre todo en biología que es una de las materias que presentan contenidos extensos. El estudio quedó estructurado de la siguiente manera: Capítulo I; conformado por el planteamiento del problema, los objetivos de la investigación y la justificación. Seguidamente el Capítulo II, el cual contiene el Marco Referencial, dentro del que se encuentra los antecedentes, el marco conceptual, las bases teóricas y las bases legales, y finalmente el Capítulo III: estructurado por el Marco metodológico, que contempla el diseño de la investigación, definición de variables e indicadores, población y muestra, técnicas e instrumentos de recolección de datos, procedimientos, y validez de la propuesta El Capítulo IV por el análisis de resultados. Capítulo V por las conclusiones y recomendaciones. Por último el Capítulo VI por la propuesta.
  • 4. 2 CAPITULO I Planteamiento del Problema A lo largo del tiempo, especialmente en las últimas décadas, los seres humanos han presenciado a nivel mundial diversos avances, sobre todo en el área de la Educación, los cuales han sido posibles gracias al manejo de la tecnología; entre estos se pueden mencionar las plataformas didácticas tecnológicas, aulas virtuales, blog educativos, software educativos, y pagina web entre otros. Cabe destacar, que todos estos logros son gracias al papel desempeñado por las instituciones educativas para posibilitar el acceso a la información de manera rápida y eficaz a la sociedad, con el propósito de mejorar los procesos de búsqueda de información tanto a estudiantes como a docentes. Debido a esto, un elemento importante en la tecnología es el computador, definido por Rojas, (2003), como: Un medio auxiliar que favorece la conexión entre la experiencia a los alumnos y el contenido científico elaborado, originando un aprendizaje significativo, al permitir vivenciar experiencias indirectas a través de simulaciones de procesos del manejo de símbolos visuales y verbales (p. 11). Es por ello, que este recurso es utilizado como herramienta pedagógica, dentro del sistema educativo, para facilitar la manera como el docente aborda la clase utilizando medios de enseñanza, como la página web, que permiten a los estudiantes adquirir un conocimiento significativo sobre un determinando tema. A nivel mundial se han desarrollado diversas páginas web, las cuales son utilizados como base del proceso de enseñanza-aprendizaje, ya que cumplen con los criterios o propósitos expresados en los programas de estudio, o son pertinentes a la situación para la cual han sido diseñados; la finalidad de estos diseños es lograr un aprendizaje autónomo, definido por Arango, (s/f), como “la capacidad de aprender por sí mismos” (p.1).
  • 5. 3 Esta forma de aprendizaje promueve la toma de decisiones propias que le permitan al estudiante regular su propio aprendizaje con el objetivo de implementar una mayor autonomía y le facilitan generar ideas con respecto a una información o un problema, analizar contenidos, sacar conclusiones respecto a temas y así generar un conocimiento que perdure por largo tiempo. Según Estrada y López (2007), una página web “es un documento digital en el que se puede hallar información variada y numerosa. Esto se puede constatar con tan sólo teclear un tema en buscadores como Yahoo, Google, Altavista, Terra y Ozú, entre muchos otros” (p. 1). Es importante destacar, que en Venezuela en la parte de la educación media no es muy común la utilización de la tecnología, debido a que no todas cuentan con recursos computarizados, pero es necesario darle utilidad aquellas instituciones que si las tienen; por esta razón se pretende crear una página web, porque es una herramienta fácil de manipular y de hacer llegar un determinado tema en específico la genética molecular, ya que es un contenido extenso, en la cual lleva consigo la génicas y su evolución, alelos, recombinación genética, mutaciones, identificación de genes responsables de determinados fenotipos, tipos de herencia, enfermedades humanas hereditarias y epigenética, y así dejar un poco lo tradicional que se ha convertido en algo rutinario. Siguiendo el orden de ideas, se pretende crear una página web como recurso didáctico para los estudiantes de Biología de 5to año, y en este sentido brindarles una mayor facilidad a los docentes sobre cómo explicar el tema Genética Molecular, y así generar en los estudiantes un impacto positivo sobre el mismo, para poder originar un conocimiento dinámico, especialmente, si se toma en consideración que es un contenido muy complejo, donde según Escalona (2014), profesor de dicha institución, a través de una entrevista plantea que “dicha temática es muy compleja y a los estudiantes se les hace complicado comprender los diferentes puntos que la misma plantea”. Y así poder darle utilidad al Centros Bolivarianos de Informática y Telemática (CBIT), que se encuentra en dicha casa de estudio, tanto para los estudiantes como los docentes; para compensar esto, se utilizan los sistemas
  • 6. 4 computarizados como herramientas para consolidar el logro de otras estrategias que benefician la calidad de la educación, por ejemplo las presentaciones en power point, las cuales permiten abordar los contenidos de manera sencilla y explicativa. La producción de este recurso para estudiantes y docentes, implicará que al momento de abordar dicho contenido no se le dificulte al aprendiz participar en la clase y así entender de manera clara el tema Genética Molecular, permitiendo además, que los estudiantes tengan facilidades al momento de aprender, considerando fundamentalmente que cada uno emplea diferentes formas de aprendizaje, bien sea visual, auditiva o kinestésica, y este tipo de recurso en su diseño y presentación las involucra. De esta manera, la realización de una página web con el contenido de Genética Molecular, aparte de brindar los diferentes aprendizajes mencionada anteriormente los estudiantes, también brinda oportunidad a los docentes para un mejor manejo y aprovechamiento de las Tecnologías de la Información y la Comunicación,(TIC), proporcionando una enseñanza individualizada a través de herramientas didácticas como la página web con la finalidad de facilitar el avance en los aprendizajes del estudiante y brindar un apoyo al docente al momento de desarrollar su práctica pedagógica en el aula. Es por ello, que la realización de esta página web, será de gran beneficio para los estudiantes en su aprendizaje sobre el tema Genética Molecular y para el docente al momento de ejecutar la clase. De lo antes expuestos surgen las siguientes interrogantes ¿Se considera necesario crear una página web como recurso didáctico para el aprendizaje del contenido Genética Molecular en el curso de Biología a los estudiantes de 5to año de la Unidad Educativa Héctor Castillo Reyes? ¿El diseño de una página web será un recurso adecuado para explicar el contenido de Genética Molecular? ¿Cómo validar, desde el punto de vista técnico y pedagógico, una página web como recurso didáctico para el aprendizaje del contenido Genética Molecular en el curso de Biología los estudiantes de 5to año de la Unidad Educativa Héctor Castillo Reyes?
  • 7. 5 Objetivos de Investigación Objetivo General Proponer una página web como recurso didáctico para el aprendizaje del contenido Genética Molecular en el curso de Biología dirigido los estudiantes de 5to año de la Unidad Educativa Héctor Castillo Reyes. Objetivos Específicos Diagnosticar la necesidad de una página web como recurso didáctico para el aprendizaje del contenido Genética Molecular en el curso de Biología dirigido a los estudiantes de 5to año de la Unidad Educativa Héctor Castillo Reyes. Diseñar una página web como recurso didáctico para el aprendizaje del contenido Genética Molecular en el curso de Biología dirigido los estudiantes de 5to año de la Unidad Educativa Héctor Castillo Reyes. Validar, desde el punto de vista técnico, práctico y pedagógico, una página web como recurso didáctico para el aprendizaje del contenido Genética Molecular en el curso de Biología dirigido a los estudiantes de 5to año de la Unidad Educativa Héctor Castillo Reyes. Justificación La práctica didáctica-pedagógica, es una actividad llevada a cabo por el docente diariamente en el aula de clases, con ésta se busca generar cambios en el proceso de enseñanza-aprendizaje, además esta práctica, debe estar condicionada por las experiencias que adquiere el profesor por medio de los estudiantes, que son los generadores de los cambios no solo en la experiencia docente, sino en la educación como tal.
  • 8. 6 En este sentido, la presente investigación tiene una gran importancia educativa, debido a que, pretende servir como recurso didáctico para que pueda ser utilizado a futuro, y así los docentes puedan enseñar de una manera estratégica el contenido Genética Molecular, y lograr incentivar no solamente el sistema educativo a nivel estadal, sino también a nivel nacional en Venezuela. Por otra parte, este estudio a nivel social es de gran impacto, porque permite de una manera más fácil obtener información para que los estudiantes puedan dirigir talleres de forma factible a las comunidades, y así puedan estas tener conocimiento científico y tecnológico sobre la importancia que tiene la Genética Molecular, como son los estudios del ADN, que pueden realizarse a partir de muestras de sangre en personas vivas, material cadavérico y muestras de interés forenses, pero sobre todo que estos estudios se utilizan para probar vínculos biológicos como paternidad, maternidad u otros cuando los grupos familiares analizados son incompletos. El uso de nuevas tecnologías de comunicación permite una interacción más asertiva entre los estudiantes y sus profesores , en este caso el curso Biología de 5to año de la Unidad Educativa Héctor Castillo Reyes, se beneficiaría de poseer un vínculo electrónico, como lo es la página web, dando una mayor accesibilidad de datos actuales, y en algunos casos en tiempo real, referentes a las actividades inherentes sobre genética molecular , fortaleciéndose e innovando todo lo relacionada con este contenido en la llamada era de la información, permitiendo un mayor alcance y presencia en el mundo virtual. La presente investigación tiene como importancia a la implementación de una página web, que permita apoyar a los estudiantes en el curso Biología de 5to año de la Unidad Educativa Héctor Castillo Reyes, además de enriquecer la enseñanza de la asignatura, específicamente en el desarrollo de la temática Genética Molecular, sirviendo como apoyo estratégico en el proceso de aprendizaje, para lograr el interés de los estudiantes reconociendo el papel que cumple dicho contenido en cada uno de los seres vivos. Finalmente es importante añadir, que el presente trabajo de investigación corresponde a la línea de investigación “Tecnología Educativa” de la Universidad
  • 9. 7 Experimental Libertado Experimental-Instituto Pedagógico de Barquisimeto, cuyo propósito es apoyar en el estudio de los distintos problemas relacionados con el desarrollo y potenciación de la creatividad, presentes en las instituciones de educación, para poder aportar de manera pragmática orientaciones a las mejoras en el proceso educativo mediante el uso de la tecnología.
  • 10. 8 CAPITULO II Marco Referencial Estudios Previos En Venezuela, el sistema educativo ha sufrido muchos cambios que han llevado al uso de la tecnología y estrategias de enseñanza, que puedan ser utilizadas por los docentes para la administración de contenidos complejos en las instituciones educativas y así obtener un aprendizaje significativo por parte de los estudiantes. Por otra parte, las investigaciones sobre página web son muy amplias, sin embargo, es importante este estudio para seguir proporcionando información sobre este tema a los docentes e instituciones educativas. Entre los principales autores que han realizado estudios relacionados con esta temática, se encuentran: A nivel mundial según Peña (2008), “Diseño de una Página Web, como Herramienta de Comunicación, Que Sensibilice a Niños de 7 A 12 años, de los Estratos 2 Y 3 en la Ciudad de Bogotá, Frente al Buen Trato que debe Recibir el Perro Callejero”, la cual su trabajo se desarrolló, por tal razón, la combinación de tecnología, juego, creatividad y un maravilloso mensaje frente al amor hacia los animales especialmente hacia los perros callejeros dirigido a los niños puede llegar tener una buena respuesta y lograr el objetivo deseado, un comienzo de cambio frente a la relación niño-perro callejero Por otra parte, según Arango y Otros (2008), presentaron una investigación titulada “Diseño e Implementación de una Pagina Web para una Comunicación Efectiva en la I.E. Eduardo Santos De Soacha”, el objetivo general es Fortalecer la comunicación entre los estamentos de la comunidad educativa a través del diseño de una página Web, debido a que esta página pretende despertar el interés del estudiante, que desarrolle habilidades cognitivas y motrices para el manejo de las Tics, que aporte, que opine, que valore, refuerce sus conocimientos y adquiera mayor
  • 11. 9 pertenencia ante la Institución y así sienta curiosidad de investigar y posteriormente dar solución a sus propios problemas. Castillo y Otros (2012), “Diseño y Construcción de la Página Web del instituto de Educación Superior Tecnológico Público De Churcampa”, la web facilita el llegar al estudiante en la entrega de materiales y puede llegar a cambiar la forma en que piensa, trabaja y aprende la gente, facilitando una mejor comunicación entre los estudiantes y la parte administrativa de la institución, permitiendo responder mejor a la dinámica de los cambios actuales, el cual tuvo como resultado de que el sitio web del Instituto de ejecución Superior tecnológico Público De Churcampa resultó una excelente opción para lograr los objetivos planteados, además permitió iniciar un proceso continuo de mejoras en el rendimiento de las funciones del Institución de Educación Superior Tecnológico Público de Churcampa. A nivel nacional, Oduber (2002), se basa en un “Diseño de un Sitio Web Educativo para capacitar a los docentes de la Universidad Metropolitana en Diseño Instruccional”, el sitio web le brinda la oportunidad al profesor de familiarizarse y participar activamente en el uso de las nuevas estrategias propuestas por AcAd bajo un enfoque centrado en el alumno y en el trabajo colaborativo con la finalidad de diseñar o planificar el programa de su, asignatura., ya que creen que es una herramienta que puede ser muy útil como complementaria en la formación de sus alumnos, y además es un elemento motivador importante para la gran mayoría - aunque no para la totalidad- de los estudiantes. Las clases tradicionales ya no los motivan y ello está provocando la deserción de los mismos. Siguiendo el orden de ideas, Goncalves (2007), en su investigación, “Diseño de una Propuesta de un Sitio Web para Mejorar los servicios de la Agencia de Comunicaciones corporativas “Tips Imagen y Comunicación C.A””, dice que la importancia que posee este proyecto no es simplemente elaborar una propuesta de diseño para una página web con el objetivo de publicar sus servicios, sino más bien, poder extraer de esta herramienta más beneficios y aportar estrategias que enriquezcan el proyecto, como también colaborar con el crecimiento y mejoramiento de la empresa con sus clientes actuales y futuros clientes.
  • 12. 10 Por su parte, González y González (2010), en su trabajo de grado “Proyecto Web para Estimular el Contacto Informativo entre la Comunidad de Comunicadores Sociales de Venezuela”, plantea que en Venezuela aún no existe un sitio Web donde todas las Escuelas de Comunicación Social, profesores, investigadores y estudiantes del área y demás interesados encuentren información actualizada; mucho menos donde puedan interactuar entre ellos, compartir información y producir nuevos conocimientos, la cual a creación de Red Común Venezuela pretende ofrecer a una comunidad específica un espacio de encuentro que integre y facilite información y fomente la producción de conocimiento sobre Comunicación Social. Por otro lado, a nivel local destacan las investigaciones, Abreu y Otros (2010), quienes en su proyecto, denominada “Página Web como Alternativa de Aprendizaje de Matemática Discreta para los Estudiantes de Informática del Programa de Profesionalización de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador”, en el mismo se plantea que surge la necesidad de establecer la Matemática Discreta como asignatura importante a los planes de estudio de informática y computación, ya que a través de ella se desarrolla la lógica, lo cual permite una actualización constante para que sean capaces de seguir el ritmo de la ciencia y tecnología. Cabe destacar, que el propósito de este trabajo es la creación de una página web a los estudiantes de 5to año, en el curso de Biología sobre el contenido Genética Molecular, el cual servirá para algo práctico para el uso y manejo de la misma, y así puedan los estudiantes mejorar y perfeccionar cada vez más su aprendizaje de manera rápida y eficaz. Necesario destacar que las referidas investigaciones poseen estrecha vinculación con el estudio propuesto, por cuanto cada uno de ellos establece, claramente, la relevancia de la realización de una página web en cualquier ámbito. Bases Legales En la República Bolivariana de Venezuela existen una serie de documentos legales que permiten visualizar el interés del Estado en lograr la participación de los
  • 13. 11 estudiantes en la adquisición de un conocimiento a largo plazo por medio de instrumentos que permiten desarrollar la elaboración de proyectos pedagógicos. Por tal motivo, su revisión y análisis se considera de gran valor para la investigación, puesto que se convierten en instrumentos primordiales de las funciones de docencia e investigación. La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999), establece en su artículo 102 que: (…)El estado la asumirá como función indeclinable y de máximo interés en todos sus niveles y modalidades y como instrumento del conocimiento científico, humanístico y tecnológico al servidor de la sociedad. La educación es un servicio público y está fundamentada en el respeto a todas las corrientes del pensamiento, con la finalidad de desarrollar el potencial creativo de cada ser humano (…) Lo anterior expone que la educación es ocupación fundamental del estado y derecho necesario de la persona; por consiguiente, la administración nacional está en la obligación de brindar al ciudadano un sistema educativo en todos los niveles y modalidades de calidad para todos, gratuita y obligatoria como derecho inalienable basado en una educación que tenga por finalidad fundamental formar individuos técnicos y tecnológicos que sepan aprehender y resolver problemas nuevos y estén capacitados para concebir visiones imaginativas, creativas y alternativas sobre la realidad permitiendo la expresión de sus potencialidades para el desarrollo de la vida. La educación de todo ser humanos debe cumplirse con el principio de respeto a las diferencias individuales, ritmos y estilos de aprendizaje, de acuerdo a la caracterización y diversidad de los educandos mediante una enseñanza permanente, sistemática e integral ubicándolo en un grupo de acuerdo al criterio etario considerando sus necesidades y su nivel de desarrollo. De igual manera la Ley Orgánica de Educación (2009), tiene como propósito preparar la integración de los estudiantes a las condiciones sociales que lo rodean junto a las relaciones familiares y comunitarias, factores sociales que son la fuente de desarrollo de los procesos psicológicos superiores: el pensamiento, el aprendizaje y el lenguaje para formar al nuevo hombre y mujer de la nación y la cual se propone en:
  • 14. 12 Artículo 119: El ejercicio de la carrera docente exige una permanente actualización de los mismos a través de: la investigación que realice el docente, en concordancia con los requisitos exigidos para el ascenso de categoría y escalafón de cursos que organice y dirija al Ministerio de Educación Cultura y Deporte. Artículo 120: El desarrollo de la actualización permanente se dispondrá además de las formas presénciales, las que se realicen a distancia o las mixtas, con el uso de los medios radiofónicos, audiovisuales, telemáticos, computarizados, informáticos o cualquier otra tecnología avanzada. Los artículos anteriormente expuestos destacan que es obvio que la piedra angular del sistema educativo la constituye el docente y de poco sirve que existan excelentes planes, programas, edificaciones o equipos si en la preparación, selección y mejoramiento permanente de los docentes si no se mantienen al día sus conocimientos, técnicas, métodos, estrategias y recursos pedagógicos: es por ello que el estado tiene en consecuencia la obligación de asegurar la debida formación del número necesario de profesionales para las funciones docentes en aula, directiva y técnicas de apoyo en los planteles educativos cuyo objetivo principal es preparar debidamente a los futuros profesionales del país. Por otra parte, en el Reglamento General de Evaluación Estudiantil de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (2001), el Capítulo II hace referencia a la Naturaleza de la Evaluación; en el artículo 3 del mencionado Capítulo se establece que la evaluación es un medio de corrección o mejoramiento y, en consecuencia, una herramienta de perfeccionamiento y progreso que permite cierta valoración evidente de la concepción del modo en que se aprende y se enseña por parte del estudiante con su motivación y por ello la importancia que los recursos le proporcionen las posibilidades de evaluarse y lograr un aprendizaje de manera efectiva.
  • 15. 13 Finalmente, dicho Reglamento, en el Capítulo III de la Planificación de la Evaluación Estudiantil, señala en el artículo 5 que en la planificación del curso se debe elaborar y utilizar todas aquellas herramientas y recursos adecuados que ayuden al estudiante a la comprensión de los contenidos que se están enseñando. Todo este basamento legal mencionado sustenta la necesidad de la creación de una página web como recurso didáctico para la enseñanza del contenido de Genética Molecular en la asignatura Biología de 5to año de la Unidad Educativa Héctor Castillo Reyes.
  • 16. 14 CAPITULO III Marco Metodológico Naturaleza de la Investigación La presente investigación se enmarca dentro de la modalidad de Proyecto Especial, que según el Manual de Trabajos de Grado de Especialización y Maestría y Tesis Doctorales de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (2012), la define como: Los trabajos que lleven a creaciones tangibles, susceptibles de ser utilizadas como soluciones a problemas demostrados, o que respondan a necesidades e intereses. Se incluyen en esta categoría los trabajos de elaboración de libros de textos de materiales de apoyo educativo, el desarrollo de software, prototipos y de productos técnicos en general, así como también, los de creación literaria y artística (p. 22). Dicha investigación, pretende proponer la creación de una página Web, como recurso didáctico para el aprendizaje del contenido Genética Molecular en el curso de Biología a los estudiantes de 5to año de la Unidad Educativa Héctor Castillo Reyes, con la finalidad de fomentar de una forma más dinámica y creativa la práctica docente en el profesor y de esta manera, crear un conocimiento interactivo y que perdure en el estudiante por ser este un tema muy complejo y extenso. Así mismo, el estudio se apoya en una investigación de campo de carácter descriptivo, la cual es definida por el mismo autor como “el análisis sistemático de problemas de la realidad, con el propósito bien sea de describirlos, interpretarlos, entender su naturaleza, y factores constituyentes explicar sus causas y efectos o predecir su ocurrencia” (p. 18). Sujetos de Estudio
  • 17. 15 En el caso de esta investigación, la población estará constituida por los estudiantes del 5to año de la Unidad Educativa Héctor Castillo Reyes que cursan la asignatura Biología en el Lapso II-2014, y la muestra estará representada por los estudiantes de una de las secciones inscritos en el lapso correspondiente a la ejecución de éste proyecto. Variables del Estudio Dicha variable, tiene Necesidad de diseñar una Página Web como recurso didáctico para el aprendizaje del contenido Genética Molecular en el curso de Biología dirigido a los estudiantes de 5to año de la Unidad Educativa Héctor Castillo Reyes, la cual presenta dos definiciones donde se encuentra la Conceptual que es la carencia o requerimiento que presentan los estudiantes de 5to año de la Unidad Educativa Héctor Castillo Reyes de contar con una Página Web como recurso didáctico para llevar a cabo el aprendizaje del contenido de Genética Molecular en el curso de Biología. Y la Operacional que es la puntuación obtenida al aplicar los instrumentos para medir la necesidad de implementar una Página Web como recurso didáctico para el aprendizaje del contenido Genética Molecular en el curso de Biología a los estudiantes de 5to año de la Unidad Educativa Héctor Castillo Reyes Cuadro 1. Operacionalización de la Variable Propósit Variable Definición Dimensione Indicadores Ítems
  • 18. 16 o s Diagnost icar la necesida d de una Página Web como recurso didáctico para el aprendiz aje del contenid o Genética Molecul ar en el curso de Biología dirigido a los estudiant es de 5to año de la Unidad Educativ a Héctor Castillo Reyes. Necesida d de diseñar una Página Web como recurso didáctico para el aprendiz aje del contenid o Genética Molecula r en el curso de Biología dirigido a los estudiant es de 5to año de la Unidad Educativ a Héctor Castillo Reyes. Conceptual: Es la carencia o requerimiento que presentan los estudiantes de 5to año de la Unidad Educativa Héctor Castillo Reyes de contar con una Página Web como recurso didáctico para llevar a cabo el aprendizaje del contenido de Genética Molecular en el curso de Biología. Operacional: Puntuación obtenida al aplicar los instrumentos para medir la necesidad de implementar una Página Web como recurso didáctico para el aprendizaje del contenido Genética Molecular en el curso de Biología a los estudiantes de 5to año de la Unidad Educativa Héctor Castillo Reyes. Tecnología. Conceptual. Procedimen -tal. *Utilidad de recursos tecnológicos. *Definición de Genética molecular, ADN, ARN, Replicación del ADN, Cromosoma, Cromatina, Genoma, Transcrip- ción y Traducción, Genes. *Dogma de la genética molecular. *Tipos de cromosomas. *Aplicación de las TIC. *Recursos aplicados. 1, 3, 5, 9, 12 4,6,7, 11, 13 2, 8, 10, 14 Instrumento de Recolección de Datos
  • 19. 17 En la fase diagnóstica se aplicó un cuestionario con un número de ítems definidos, haciendo uso de una escala tipo Likert. Esta consiste en un conjunto de ítems presentados afirmativamente o a juicios referidos a la situación de la cual se quiere medir la actitud, la cual los estudiantes seleccionaron algunas de las alternativas propuestas en la escala. Este método fue desarrollado por Rensis Likert a principios de los treinta; sin embargo, se trata de un enfoque vigente y bastante popularizado y consiste en un conjunto de ítems presentados en formas de afirmaciones o juicios ante los cuales se piden la reacción de los sujetos. Validez Por medio del procedimiento conocido como juicio de expertos, se determinó la validez del instrumento. Para ello se contó con la participación de especialistas en la materia y en tecnología, quienes tuvieron como tarea “juzgar” los ítems en términos de la relevancia o congruencia, la claridad y tendenciosidad o sesgo en su formulación. Confiabilidad La confiabilidad se determinó a través del Coeficiente Alfa de Cronbach; que permitió estimar la fiabilidad de un instrumento de medida, a través de un conjunto de ítems que se espera que midan el mismo constructo o dimensión teórica. De igual manera, la validez de un instrumento se refiere al grado en que el instrumento mide aquello que pretende medir y la fiabilidad de la consistencia interna del instrumento se puede estimar con el Alfa de Cronbach, la cual según Quero (2010), plantea lo siguiente:
  • 20. 18 La confiabilidad de una medición o de un instrumento, según el propósito de la primera y ciertas características del segundo, puede tomar varias formas o expresiones al ser medida o estimada: coeficientes de precisión, estabilidad, equivalencia, homogeneidad o consistencia interna, pero el denominador común es que todos son básicamente expresados como diversos coeficientes de correlación (p. 249) La medida de la fiabilidad mediante el alfa de Cronbach asume que los ítems (medidos en escala tipo Likert) miden un mismo constructo y que están altamente correlacionados. Es por ello, que cuanto más cerca se encuentre el valor del alfa a 1 mayor es la consistencia interna de los ítems analizados. De este modo, la fiabilidad de la escala debe obtenerse siempre con los datos de cada muestra para garantizar la medida fiable del constructo en la muestra concreta de investigación que fue un procedimiento efectuado con el paquete computarizado estadístico SPSS 15, la cual dio como resultado 0,902 de fiabilidad (ver cuadro 2) Cuadro 2. Estadísticos de fiabilidad del instrumento diagnóstico de necesidad de la Página web como recurso didáctico para el aprendizaje del contenido Genética Molecular en el curso de Biología dirigido a los estudiantes de 5to año de la Unidad Educativa Héctor Castillo Reyes. Alfa de Cronbach Alfa de Cronbach basada en los elementos tipificados N de elementos ,902 ,906 14 Análisis de Datos Para el análisis de los datos recabados mediante la aplicación del instrumento se aplicaron técnicas estadísticas como promedios, frecuencias y porcentajes y se presentaron los resultados en cuadros y gráficos. El análisis y la interpretación se realizaron en función de los objetivos y variables propuestos en esta investigación.
  • 21. 19
  • 22. 20 CAPITULO IV Análisis de Resultados Por medio de este capítulo, se presentan diversas ilustraciones de cuadros y gráficos que representan los resultados adquiridos en el instrumento utilizado para diagnosticar la necesidad de una estrategia didáctica establecida en la realización de una página web, para el aprendizaje del tema Genética Molecular del área de Biología a los estudiantes de 5to año de la unidad educativa “Héctor Castillo Reyes”. Cuadro 3. Opinión de los encuestados en relación a los indicadores 1, 3, 5, 9 y 12 de la dimensión tecnológica de la necesidad de una página web como recurso didáctico para el aprendizaje del contenido Genética Molecular en el curso de Biología dirigido a los estudiantes de 5to año de la Unidad Educativa Héctor Castillo Reyes. MAN FA % AN FA % MN FA % BN FA % MBN FA % TOTAL FA % ITEM 1 2 10 4 30 6 40 2 10 2 10 16 100 ITEM 3 1 5 6 40 6 40 1 5 2 10 16 100 ITEM 5 3 45 3 15 4 30 2 10 4 0 16 100 ITEM 9 1 5 4 25 1 5 6 40 4 25 16 100 ITEM12 5 35 1 5 2 10 5 35 3 15 16 100 PROMEDIO 2.6 3,6 3,8 3,2 2,8 Gráfico 1. Frecuencia y porcentaje de la opinión de los encuestados en relación a los indicadores 1, 3, 5, 9 y 12 de la dimensión tecnológica de la necesidad de una página web como recurso didáctico para el aprendizaje del contenido Genética 18% 23% 23% 18% 18% MAN AN MA BN MBN
  • 23. 21 Molecular en el curso de Biología dirigido a los estudiantes de 5to año de la Unidad Educativa Héctor Castillo Reyes. Los resultados obtenidos en esta gráfica sobre la dimensión tecnológica, se señalan que la realización de dicha página web sobre genética molecular dirigida a los estudiantes de 5to es de alta y moderada necesidad, ya que el resultado arrojado fue de un 23%, y con un 18% baja y muy baja necesidad. Debido a esto, se puede decir, que a pesar de dichos resultados la realización de dicha página es de gran necesidad para que los aprendices puedan adquirir un aprendizaje significativo sobre dicho contenido. Cuadro 4. Opinión de los encuestados en relación a los indicadores 4, 6, 7, 11 y 13 de la dimensión conceptual de la necesidad de una página web como recurso didáctico para el aprendizaje del contenido Genética Molecular en el curso de Biología dirigido a los estudiantes de 5to año de la Unidad Educativa Héctor Castillo Reyes. MAN FA % AN FA % MN FA % BN FA % MBN FA % TOTAL FA % ITEM 4 3 10 4 30 5 45 3 10 1 5 16 100 ITEM 6 3 10 3 10 4 60 3 10 3 10 16 100 ITEM 7 3 10 2 7 7 68 3 10 1 5 16 100 ITEM11 2 10 6 50 3 15 2 10 3 15 16 100 ITEM13 4 35 4 5 2 10 2 35 4 15 16 100 PROMEDIO 3 3,8 4,2 2,6 2,4
  • 24. 22 Gráfico 2. Frecuencia y porcentaje de la opinión de los encuestados en relación a los indicadores 4, 6, 7, 11 y 13 de la dimensión conceptual de la necesidad de una página web como recurso didáctico para el aprendizaje del contenido Genética Molecular en el curso de Biología dirigido a los estudiantes de 5to año de la Unidad Educativa Héctor Castillo Reyes. En dicha gráfica sobre la dimensión conceptual, la mayoría de los estudiantes encuestados, consideran con un 25% la moderada y alta necesidad la realización de una página web como recurso didáctico para los estudiantes de 5to año sobre el contenido de genética molecular, teniendo en cuenta que los otros resultados arrojados por dicha gráfica son los siguientes con un 19% muy alta necesidad y baja necesidad, y un 12% con muy baja necesidad. Cuadro 5. Opinión de los encuestados en relación a los indicadores 2, 8, 10 y 14 de la dimensión procedimental de la necesidad de una página web como recurso didáctico para el aprendizaje del contenido Genética Molecular en el curso de Biología dirigido a los estudiantes de 5to año de la Unidad Educativa Héctor Castillo Reyes. MAN FA % AN FA % MN FA % BN FA % MBN FA % TOTAL FA % ITEM 2 3 10 4 30 4 30 3 15 2 15 16 100 ITEM 8 4 30 5 35 3 15 1 5 3 15 16 100 ITEM 10 4 25 4 25 5 35 1 5 2 10 16 100 ITEM 14 2 5 3 15 6 50 3 15 2 15 16 100 19% 25% 25% 19% 12% MAN AN MN BN MBN
  • 25. 23 PROMEDIO 3 4 4,5 2 2,25 Gráfico 3. Frecuencia y porcentaje de la opinión de los encuestados en relación a los indicadores 2, 8, 10 y 14 de la dimensión conceptual de la necesidad de una página web como recurso didáctico para el aprendizaje del contenido Genética Molecular en el curso de Biología dirigido a los estudiantes de 5to año de la Unidad Educativa Héctor Castillo Reyes. Tomando en cuenta los datos obtenidos en esta gráfica, se pudo determinar que con un 31% de los estudiantes encuestados piensan que es muy necesario la realización de una página web sobre el contenido de genética molecular dirigido a los estudiantes de 5to año. Por otra parte, también se obtuvo los siguientes resultados, con un 25% alta necesidad, 19% muy alta necesidad, 12% baja necesidad y 13% muy baja necesidad, demostrando la necesidad de la realización de dicha página web para que los aprendices puedan obtener un aprendizaje significativo sobre dicho tema. Seguidamente, se encuentran los resultados obtenidos de la validación de la página web como recurso didáctico para el aprendizaje del contenido Genética Molecular en el curso de Biología dirigido a los estudiantes de 5to año de la Unidad Educativa Héctor Castillo Reyes. 19% 25% 31% 12% 13% MAN AN MN BN MBN
  • 26. 24 Cuadro 6. Validación la Página Web de Genética Molecular en el curso de Biología dirigido a los estudiantes de 5to año de la Unidad Educativa Héctor Castillo Reyes. SI NO TOTAL FA % FA % FA % 30 100 0 0 30 100 TOTAL 30 100 0 0 Gráfico 4. Resultados de la validación la Página Web de Genética Molecular en el curso de Biología dirigido a los estudiantes de 5to año de la Unidad Educativa Héctor Castillo Reyes. Tomando en cuenta dicha gráfica de la validación de la página web, se puedo observar que el total de los encuestados de manera unánime, consideran con un porcentaje significativo la realización de la página web como recurso didáctico para el aprendizaje del contenido genética molecular dirigido a los estudiantes de 5to año del liceo Héctor Castillo Reyes, con un valor de 100% de aprobación de dicho recurso, para que los aprendices puedan utilizar dicho medio para la construcción de conocimientos de manera factible. 100% SI N…
  • 27. 25 CAPITULO V Conclusiones y Recomendaciones Conclusiones Según los resultados obtenidos a través de dicha investigación se precisaron las siguientes conclusiones: Por medio del grupo de estudiantes se realizó la ejecución de una página web como recurso didáctico sobre el contenido genética molecular dirigida a los estudiantes de quinto año de educación media, del liceo Héctor Reyes Castillos, abordando el dicho contenido con el recurso de la página web, que tras el diagnóstico realizado, los estudiante querían experimentar el contenido de genética molecular mediante esta herramienta web. El diseño de la página permitió a los estudiantes puedan obtener conocimientos más amplios y claros, y de esta manera empezar a estimular su proceso cognitivo para que puedan ver el proceso de aprendizaje diferente al tradicional, habiendo puesto en práctica la página web se llegó a la conclusión de que los recursos tecnológicos sirven como estrategia para la educación, debido a que generan aprendizajes conjuntivos, lo cual sincroniza el pensamiento indagador y creativo para fortalecer la condición humana como individuo, ser creativo, mediante el uso de estrategias de evaluación continua. De igual manera los resultados evidencia que una página web puede de ser de gran utilidad debido a que los estudiantes experimentan nuevas experiencias a la hora de ver algún contenido y más del área de ciencias naturales, lo cual entra la posibilidad que permita perfeccionar el aprendizaje de los estudiantes, tras la validación práctica, arrojo como resultado que tenía mucho contenido, expresada en la encuesta que se les practico a los estudiantes.
  • 28. 26 Recomendaciones De acuerdo al análisis de los resultados aportados por la presente investigación, se precisaron las siguientes recomendaciones. Que los docentes se motiven a diseñar páginas web con otros contenidos, que propiciaran la participación de todos los integrantes de la comunidad estudiantil, generando así un proceso de aprendizaje significativo, motivador, poniendo en práctica el trabajo en equipo. Se recomienda a los docentes que hacen vida en la institución, utilizar recursos tecnológicos como herramientas de aprendizajes, que le permitan estimular en el educando sus procesos educativos y preparar clases con los contenidos abordados en cada lapso de año escolar mediantes diferentes estrategias. Que la información aportada en esta investigación sea considerada, para orientar a lograr mejoras en lo que corresponde a la utilización de páginas web de manera innovadora y ubicar páginas web que sean sistemas operativos Canaima para mejor manejo y sean compatibles.
  • 29. 27 CAPITULO VI Propuesta Herramienta web, como recurso didáctico del contenido genética molecular en el curso de biología dirigido a los estudiantes de 5to año de la unidad educativa Héctor Castillo Reyes. Introducción La educación es un medio valioso, a través del cual el hombre puede adquirir herramientas para transformar por medio del conocimiento y actitud racional, mejorar la calidad de vida y su entorno. En este sentido, es importante destacar que la educación juega un papel fundamental para el desarrollo de la sociedad debido a que, la misma pasa por diferentes transformaciones a medida que avanza el tiempo, en cuantos avances tecnológicos que muchas veces instituciones educativas nos utilizan. Por tal motivo, se quiere resaltar que en las instituciones educativa no se evidencia los cambios en que se encuentra la sociedad, lo cual estos avances tecnológicos son resaltantes en la actualidad, lo cual se pueden implementar en las instituciones para que puedan permiten diseñar y crear recursos que faciliten la adaptación a la humanidad que se halla ahora, con el uso de recursos tecnológicos se puede propiciar el interés y la participación de los estudiantes, profesores y a la población en general mediante programas educativos. La actitud de los entes superiores de las instituciones, ha conducido a graves inseguridades para el uso de la tecnología debido a que algunos liceos poseen centros de navegación que no son utilizados muchas veces por falta de información por parte de profesores o también por que no se rigen por algún programa que plasme actividades con el uso de la ciencias aplicadas, en parte los estudiantes al momento de
  • 30. 28 entrar en una universidad para su educación superior, necesitan dominar estos avances tecnológicos. Por tal razón, con las ideas señaladas se ha estudiado el uso de recursos tecnológicos como es una página a Web lo cual puede ayudar a los estudiantes y profesores para sus actividades realizadas en clase, que va a permitir ver cualquier asignatura de manera diferentes, como es el caso de las ciencias naturales, específicamente biología que mediante estrategias implementadas ayudan a los estudiantes a obtener un aprendizaje más significativo. De lo ante expuesto surge, la necesidad de elaborar una página web como recurso didáctico del contenido de genética molecular, con el propósito de mejorar y facilitar el aprendizaje, y motivar consecutivamente al estudiante y de esta manera lograr en ellos un aprendizaje significativos. Propósito de la propuesta La práctica educativa debe estar fundamentada en la aplicación de estrategias educativas innovadoras, que tengan pertenencias y educación a las exigencias actuales de la sociedad. En este sentido Merrill (1998), describe los diseños didácticos como el conjunto de prescripciones para determinar las estrategias apropiadas a fin de capacitar a los estudiantes alcanzar los objetivos que se quieran lograr. Gagne, citado por Mergel (1998), sostiene que hay diferentes tipos de objetivos didácticos y que por lo tanto se requiere diferentes estrategias para que el educando logre los objetivos en forma efectiva. De lo anteriormente expuesto, conjuntamente con los resultados aplicados a los estudiantes de 5to año educación media general del liceo Héctor Castillos Reyes, ubicado en Barquisimeto, estado Lara, demuestra la necesidad de diseñar recursos didácticos como una página web, para el contenido de genética molecular.
  • 31. 29 Es importante recalcar que los recursos didácticos basados en tecnologías web tienen gran potencial como herramienta en el ámbito de la enseñanza, debido a que se pueden adaptar a cualquier disciplina. Objetivos de la propuesta Presentar al estudiante de 5to año de Educación media del liceo “Héctor Castillos Reyes”, información acerca del diseño de una página web como recurso didáctico del contenido genética molecular. Orientar al estudiante de 5to año de Educación media del liceo “Héctor Castillos Reyes” en el uso de páginas web como recurso didáctico para mejorar el aprendizaje. Concienciar al docente para que incorpore y adopte a su práctica pedagógica el diseño de páginas web para el aprendizaje significativo del estudiante. Fundamentación El enfoque Constructivista, la exploración individual es de gran importancia para que el estudiante pueda adquirir esquemas de conocimientos, para así poder alcanzar aprendizajes concretos y específicos. Debido a esto Umanzor (2011), afirma que: El constructivismo es un principio de hallazgo de la comprensión humana que involucra tomar los saberes primordiales como bases para generar conocimientos de, que pueden contribuir a producir cambios de actitud en las personas en relación con la construcción intelectual y sus aplicaciones. Vygotsky propone que además de disponer el entorno de forma que sus alumnos puedan descubrir por sí mismos, los profesores deben guiarlos con explicaciones, demostraciones y el trabajo con otros estudiantes que haga posible el aprendizaje cooperativo. Por tal razón surge como finalidad la creación de una página web, que sirve como un medio didáctico para el proceso de enseñanza aprendizaje, que facilita el
  • 32. 30 conocimiento de la población estudiantil, debido a que el contenido de genética molecular es un contenido muy extenso que a través de la página web se puede ver las capacidades de cada estudiantes ya que cada uno puede obtener el aprendizajes de manera diferente puesto que unos son visuales, quinestésico o auditivos, lo cual una página web proporciona cada una de estas características. Descripción de la propuesta La utilización de recursos didácticos aplicados con la tecnología, hace posible el desarrollo de numerosas actividades y prácticas formativas de carácter colaborativo, entendiéndola como experiencias de aprendizaje que tiene lugar e interacción con un contexto con el que los sujetos se interrelacionan, propiciando entorno de aprendizajes constructivista, fundamentados en la activa dinamización por parte de los mismo, adquiriendo así una nueva dimensión social y participativa. La herramienta que integran los entornos virtuales de aprendizaje tiene como objetivos facilitar la experiencia de enseñanza y aprendizaje completa que incluya comunicación entre profesores y estudiantes. La manera en que se presentó el recurso de la página web es el siguiente: Localización: esta se encontró ubicada durante todo el desarrollo de la clase cubriendo el inicio, desarrollo y cierre Inicio: Bienvenida al grupo, Organización de cada estudiante en una computadora, y conversación sobre lo que es una Pagina Web y su utilización en el área educativa. Desarrollo Previa explicación del tema, Explicación de los pasos de como ubicar la Página Web de Genética Molecular en el internet, el contenido y juegos que se aborda en la misma, Ejecución por parte de los estudiantes de los juegos interactivos que se encuentran en la Página Web. Cierre:
  • 33. 31 Entrega de un instrumento a los estudiantes, con la finalidad de conocer los puntos de vista de cada uno de ellos sobre la Página Web de Genética Molecular. REFERENCIAS Abreu, Cardozo, Fernández, Paradas y Rivero (2010). Página Web como Alternativa de Aprendizaje de Matemática Discreta para los Estudiantes de Informática del Programa de Profesionalización de la Universidad Pedagógica Experimental. [Documento en Línea] Disponible en: http://es.slideshare.net/joselyn091/proyecto- factible-paginawebrevisado-rosaliht [Consulta: 2014, Noviembre 20].
  • 34. 32 Arango, A. (s/f). Aprendizaje autónomo. [Documento en Línea] Disponible en: https://sites.google.com/a/misena.edu.co/aprendizaje-en-el-sena/estrategias- didacticas/aprendizaje-autonomo [Consulta: 2014, Mayo 09]. Arango, M. Calderón, N. y Díaz, A. (2008). Diseño e implementación de una página web para una comunicación efectiva en la i.e. Eduardo santos de Soacha. [Documento en línea] Disponible en: https://www.google.co.ve/?gfe_rd=cr&ei=3pVnVKmeDMPL8gfixYHoDg#q=DIS E%C3%91O+E+IMPLEMENTACI%C3%93N+DE+UNA+PAGINA+WEB+PA RA+UNA+COMUNICACI%C3%93N+EFECTIVA+EN+LA++I.E.+EDUARDO +SANTOS+DE+SOACHA [Consulta: 2014, Noviembre 20]. Bayas, L. (2011). Que es tecnología educativa. [Documento en Línea] disponible en: http://www.slideshare.net/bayaslorena/que-es-tecnologia-educativa. [Consulta: 2014, Junio 05] Cabero, J. (2000). Tecnología Educativa. Editorial Síntesis. Cáceres, M. y Cañedo, C. (s/f). Fundamentos Teóricos Para La Implementación De La Didáctica En El Proceso Enseñanza-Aprendizaje. [Documento en Línea] Disponible en: http://www.eumed.net/libros-gratis/2008b/395/. [Consulta: 2014, Junio 10] Castillo, R. Sanchez, N, Sanches, J, Untiveros, R. y Ventura, E. (2012). Diseño y Construcción de la Página Web del instituto de Educación Superior Tecnológico Público De Churcampa. [Documento en Línea]. Disponible en: http://es.slideshare.net/brahcris/proyecto-del-diseo-de-la-pagina-web [Consulta: 2014, Noviembre 20] Ceidis- ULA. (2014). Educación en Línea. [Documento en Línea]. Disponible en: http://www.ceidis.ula.ve/index.php?option=com_content&view=section&id=7&It emid=30 [Consulta: 2014, Junio 10] Concha, V. (S/f). Piaget Y El Constructivismo. [Documento en Línea] Disponible en: http://www.rmm.cl/index_sub.php?id_contenido=987&id_seccion=1122&id_porta l=191 [Consulta: 2014, Junio 12]. Constitución Bolivariana de la República de Venezuela. (1999). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, 5.453, Marzo 24, 2000. De la Cruz, A. (2014). Página Web. [Documento en Línea]. Disponible en: https://tice.wikispaces.com/P%C3%A1gina+Web [Consulta: 2014, Noviembre 26] Estrada, A. y López, C. (2007). La página web. [Documento en línea] Disponible en: http://www.edicion.unam.mx/html/2_3_1.html. [Consulta: 2014, Octubre 31]. Escalona, J. (2014). Página web como recurso didáctico en el tema de genética molecular. [Entrevista] Galdeano, M. (2006). Los Materiales Didácticos En Educación A Distancia (I): Funciones y Características. [Documento en Línea]. Disponible en: http://virtual.unne.edu.a r/articulos_PDF/Articulo_BN20.pdf. [Consulta: 2014, Julio 15] Goncalves, V. (2007). Diseño de una propuesta de un sitio web para mejorar los servicios de la agencia de comunicaciones corporativas “tips imagen y comunicación C.A”. [Documento en línea] Disponible en:
  • 35. 33 http://miunespace.une.edu.ve/jspui/bitstream/123456789/882/1/TG3841.pdf [Consulta: 2014, Noviembre 20]. González, B. y González C. (2010). Proyecto Web para estimular el contacto informativo entre la comunidad de comunicadores sociales de Venezuela. [Documento en línea] Disponible en: http://saber.ucv.ve/jspui/bitstream/123456789/928/1/RedComunVenezuela_pdf_.p df [Consulta: 2014, Noviembre 20]. Grisolía, M. (s/f). Recurso Didáctico. [Documento en Línea] disponible en: http://webdelprofesor.ula.ve/humanidades/marygri/recursos.php [Consulta: 2014, Junio 20] Ley Orgánica de Educación. (2009). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, 5.929 (Extraordinario), Agosto 15, 2009. Mario. (2012). Páginas Web: definición y estructura. [Página Web en Línea]. Disponible en: http://cursoweb20.net/2012/05/30/paginas-web-definicion-y- estructura/ [Consulta: 2014, Noviembre 26]. Mazparrote, S. (2008). Biología 5to año 2do año de ciencias [Ciclo Diversificado]. Editorial Biosfera. Miranda: Guarena. Peña, A. (2008). Diseño de una página web, como herramienta de Comunicación, que sensibilice a niños de 7 a 12 años, de los Estratos 2 y 3 en la ciudad de Bogotá, frente al buen trato Que debe recibir el perro callejero. [Documento en línea] Disponible en: http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/comunicacion/tesis94.pdf [Consulta: 2014, Noviembre 20]. Oduber, E. (2002). Diseño de un Sitio Web Educativo para capacitar a los docentes de la Universidad Metropolitana en Diseño Instruccional. [Documento en línea] Disponible en: http://repositorios.unimet.edu.ve/docs/34/LB1140O38V5.pdf [Consulta: 2014, Noviembre 20]. Quero, M. (2010). Confiabilidad y coeficiente Alpha de Cronbach. [Documento en Línea]. Disponible en: file:///C:/Users/Eliana/Downloads/2397-13812-1-SM.PDF [Consulta: 2014, Noviembre 20] Reyes, F (2007). Recursos Didácticos. [Documento en línea] disponible en: http://es.slideshare.net/fdoreyesb/recursos-didcticos-112613 [Consulta: 2014, Noviembre 20] Rojas, A. (2003). Aplicar y evaluar un software educativo para el aprendizaje de la lectura en los alumnos de la primera etapa de la educación básica. [Documento en Línea] Disponible en: http://biblo.una.edu.ve/docu.7/bases/marc/texto/t191.pdf [Consulta: 2014, Mayo 08]. Tamayo, M. y Tamayo. (1988). Serie Aprender A Investigar Módulo 5 El Proyecto De Investigación. [Documento en Línea] Disponible en: http://contrasentido.net/wp-content/uploads/2007/08/modulo-5-el-proyecto-de- investigacion.pdf. [Consulta: 2014, Mayo 10] Umanzor, P. (2011). El Enfoque Constructivista como Estrategia para Mejorar la Calidad de la Educación. [Documento en Línea] Disponible en: http://www.upnfm.edu.hn/bibliod/images/stories/DocDigitales/Paradigmas/paradig ma%2013/paradigma13_4to.pdf. [Consulta: 2014, Junio 11].
  • 36. 34 UPEL. (2001). Reglamento General De Evaluación Estudiantil de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador. 2000.215. 685. 74 (Extraordinario), Mayo 2001, 02 UPEL. (2012). Manual de Trabajos de Grado de Especialización y Maestría y Tesis Doctorales. Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Edición 4ª. Caracas. Valaer, S. (2006). Recursos Educativos. [Documento en Línea] Disponible en: http://misrecursoseducativos.blogspot.com/. [Consulta: 2014, Junio 11].