SlideShare una empresa de Scribd logo
Profesora: Xiomara
Rodríguez Realizado por:
Santi Quintero
C.I.: 17.947.998
Cabudare, Julio del
2014
Las neuronas células fundamentales del sistema nervioso, las cuales
tienen la capacidad de generar y transmitir el impulso nervioso de
una célula a otra; mediante los neurotransmisores que se sintetizan
en diferentes células. Los neurotransmisores son moléculas se vierten
en los receptores de las dendritas de la neurona continua, presenta
diferentes receptores para un o algunos neurotransmisores
específicos. Estas moléculas tienen la capacidad de generar una
respuesta fisiológica.
• El científico Santiago Ramón y Cajal logra descubrir por vez
primera los diferentes tipos de neuronas en forma aislada.
• Plantea que el sistema nerviosos estaría constituido por neuronas
individuales.
• Las neuronas con su particularidad de individualidad, se logran
mantener la comunicación a través de la sinapsis.
• Cajal se opuso a la teoría de que el sistema nervioso era un red
de fibras nerviosas continuas.
Neuronas Neuroglia Microglia
• Reparación
• Sostén
• Protección
Generar y
transmitir el
impulso
nervioso
Eliminan los
desechos y
son efectivas
para combatir
infecciones
En el sistema nervioso se encuentran neuronas con
formas particulares la cual se relaciona con su función
especifica .
Algunas pueden ser
• Recibir señales desde receptores sensoriales.
• Conducir el impulso nervioso.
• Transmitir las señales a otras neuronas.
En toda neurona existen cuatro zonas diferentes
Partes
Pericarion Axón Dendritas
Botón
sináptico
Se encuentran el
núcleo, de ella
nacen numerosas
prolongaciones
Conduce el
impulso
nervioso
Reciben la
información
desde los
terminales
axónicos de
otras células
Sitio donde
se liberan
los
neurotrans-
misores
Según su función
Neuronas
sensitivas
Neuronas
Motoras
Neuronas
internunciales
Conducen los
impulsos de la
piel u órganos de
los sentidos a la
medula y al
cerebro
Conduce los impulsos
fuera del cerebro y la
medula a los músculos
y glándulas
Forman vínculos
en las vías
neuronales, llevan
el impulso de las
neuronas
aferentes a las
eferentes
Según el numero y distribución de prolongaciones
Seudo-unipolares
Nace solo una prolongación que se bifurca y se comporta
como un axón pero uno de los extremos actúa como
dendrita.
Bipolares
Tienen dos axones y una solo dendrita, estas células están
asociadas a receptores de retina y mucosa olfatoria.
Multipolares
Neuronas que tiene axón y desde el cuerpo celular naces miles
de dendritas
• Cuando la neurona conduce el impulso nervioso de una
parte de cuerpo a otra, están implicados fenómenos
químicos y eléctricos.
• La conducción eléctrica ocurre cuando el impulso viaja a
lo largo del axón.
• La transmisión química sucede cuando el impulso se
transmite a la dendrita de la siguiente neurona.
• La transmisión del impulso se genera en la sinapsis,
espacio entre las terminales del axón y las dendritas de la
célula continua.
• El impulso nerviosos es definido como una onda de
propagación de actividad metabólica que viaja a lo largo de la
membrana neuronal.
• Las dendritas y el cuerpo celular puede ser estimula por algún
estimulo débil, pero eso no implica que se genere el impulso
nervioso.
• Los axones no responden a los estímulos inferiores al valor
requerido para iniciar el impulso.
• La conducción del impulso nervioso viaja a través del axón, siendo
un fenómeno eléctrico causado por el intercambio de iones de Na y
k a lo largo de la membrana.
• Cada neurona genera un potencial de acción idéntico después de
cada estimulo y lo conduce a una velocidad fija, está dependerá
del diámetro axonal y del grado de mielinización.
• En las fibras mielínicas la velocidad en metros/seg es
aproximadamente 3.7 veces su diámetro.
Primer ejemplo: para una fibra
mielinizada grande 20 m, la velocidad
es de unos 75 m/s.
Segundo ejemplo: las fibras amielinicas,
con un diámetro entre 1 y 4 m, la
velocidad es de 1 a m/s.
• Una neurona determinada recibe
gran cantidad de estímulos de
forma simultanea, positivos y
negativos, de otras neuronas y los
integra en varios patrones de
impulsos diferentes.
• La trasmisión del
impulso de una
neurona a otra
efectora o una célula
efectora no neuronal
depende de la acción
de neurotransmisores.
Otros aspectos
• Una vez iniciado la propagación del impulso nerviosos, algunas
drogas pueden modificar la cantidad de neurotransmisores a liberar.
• Los neurotransmisores pueden aumentar o disminuir para generar
una respuesta fisiológica.
Supervivencia de las células
Depende la proteínas especificas, como el factor de
crecimiento nervioso, el factor neurotrófico cerebral y la
neurotrofina 3.
• Un neurotransmisor es una sustancia química liberada
selectivamente de una terminal nerviosa por la acción
del un potencial de acción.
Condición para identificar un neurotransmisor
• Debe estar presente en la terminación nerviosa.
• Ser liberada por un potencial de acción.
• Al unirse a un receptor generar una respuesta fisiológica.
Se conocen al menos 18
neurotransmisores diferentes
• En el cuerpo neuronal se sintetizan enzimas que están implicadas en
la síntesis de la mayoría de los neurotransmisores.
• Las enzimas actúan sobre determinadas moléculas precursoras.
• Según la naturaleza del neurotransmisor, éste se puede sintetizar en
el soma neuronal o en las terminaciones nerviosas.
Sobre la síntesis de los neurotransmisores
• Algunos neurotransmisores se liberan de manera constante
en la terminación axonica, pero en cantidad insuficiente
para generar un impulso nervioso.
• El impulso nervioso que alcanza la terminación axonica,
activa la apertura de canales de calcio que permite la
formación de las vesículas con neurotransmisores para su
liberación.
• Las vesículas son expulsadas a la hendidura sináptica
mediante exocitosis.
• La cantidad de neurotransmisores se mantiene relativamente
constante e independiente de la actividad nerviosa mediante la
regulación de su síntesis.
• La estimulación o el bloqueo de los receptores postsinápticos
pueden aumentar o disminuir la síntesis presinápticas de los
neurotransmisores.
• Dependiendo del receptor la respuesta puede ser excitatoria o
inhibitoria.
Destrucción de los neurotransmisores
La interacción entre neurotransmisor y recepto es muy rápida y
para permitir la unión de nuevas moléculas. El neurotransmisor es
captado rápidamente y luego destruido por enzimas próximas al
receptor o estas difunden en la zona adyacente.
Motivos que pueden generar una patología
• Las alteraciones en la síntesis
• Almacenamiento de los neurotransmisores
• Liberación o degradación
• Cambio en el numero o actividad de los receptores.
Acido G-aminobutírico
(GABA)
• Principal neurotransmisor inhibitorio cerebral.
• Deriva del ácido glutámico, mediante la descarboxilación
realizada por la glutamato-descarboxilasa.
• Se localiza en interneuronas corticales muy extendidas y vías
de proyecciones largas.
Serotonina (5-
hidroxitriptamina)
• Se localiza en el núcleo del rafe y las neuronas de la
línea media de la protuberancia y el mesencéfalo.
• Deriva de la hidroxilación del triptófano mediante la
acción de la triptófano-hidroxilasa que genera 5-
hidroxitriptofano para ser descarboxilado y dando
lugar a la serotonina.
Acetilcolina
• Neurotransmisor de las neuronas motoras bulbo-espinales, fibras
pregangliolares autónomas, fibras colinergicas postgangliolares
(parasimpáticas) y muchos grupos neuronales del sistema nervioso
central.
• Se sintetiza a partir de la colina y la acetil-coenzima A
mitocondrial, mediante la colinacetiltransferasa.
• Esta regulada por los niveles de colinacetiltransferasa y el grado de
captación de la colina.
• Interactúa con los receptores colinérgicos específicos.
Dopamina
• Se localiza en algunas fibras nerviosas, periféricas y de muchas
neuronas centrales; en la sustancia negra, el diencéfalo, el área
tegmental ventral y el hipotálamo.
• Se sintetiza a partir del aminoácido tirosina, convertido en 3,4-
dihidroxifenilalanina (dopa) por medio de la tirosina-hidroxilasa.
Luego es descarboxilada hasta dopamina por la acción de una
descarboxilasa de aminoácidos aromáticos.
• Interactúa con receptores dopaminérgicos.
• La tirosina-hidroxilasa y MAO regulan a la dopamina.
Noradrenalina
• Se localiza en la mayor parte de las fibras simpáticas
postganglionares y neuronas del locus ceruleus y el
hipotalamo.
• Su precursor es la tirosina que se convierte en dopamina es
hidroxilada por la dopamina b-hidroxilasa a noradrenalina.
• Interactúa con los receptores adrenérgicos.
• La tirosina-hidroxilasa y la MAO regulan los niveles de
noradrenalina.
B-endorfina
• En estructura es un polipéptido que se localiza en neuronas del
hipotálamo, amígdala, tálamo y locus ceruleus.
• El precursor es proopiomelanocortina la cual es transportada a lo
largo del axón dividiéndose en fragmento específicos, uno e los
cuales es la B-endorfina.
• Constituida por 31 aminoácidos.
• Interactúa con los receptores opiáceos.
Metencefalina y
leuencefalina
• Son pequeños péptidos presentes en las neuronas del globo pálido,
tálamo, caudado y sustancia gris central.
• Su precursor es la proencefalina, sintetizada en el cuerpo neuronal
y luego es dividida en varios péptidos por acción de las peptidasas.
Algunos fragmentos resultantes son 2 enfalinas compuestas por 5
aminoácidos.
• Interactúan con receptores peptidérgenicos.
Sustancia P
• Son un grupo de 7 peptidos con una secuencia de aminoacidos
similar, presentes en las neuronas del globo pálido, tálamo,
caudado y sustancia gris central.
Dinorfinas
• Péptido presente en las neuronas centrales de la habénula,
sustancia negra, ganglios basales, bulbo e hipotálamo.
• La mayor concentración de este neurotransmisor esta en los
ganglios de las raíces dorsales.
Otros
neurotransmisores
• Histamina
• Vasopresina
• Somatostatina
• Peptido
instestinal
vasoactivo
• Carnosina
• Bradicinina
• Colecistocina
• Bombesina
• Factor
liberador de
corticotropina
• Neurotensina
• Adenosina
El papel de estos neurotransmisores ha sido establecido
menos claramente
• Son complejos proteicos presentes en la membrana
celular de las dendritas.
• La mayoría de los neurotransmisores interactúan con
receptores postsinápticos pero algunos se encuentran a
nivel presináptico logrando el control estricto de la
liberación.
Receptores colinérgicos
Se clasifican
Nicotínicos N1
o N2
Muscarínicos
m1 o m2
Localizados en la Medula
adrenal, los ganglios
autónomos y en el
musculo esquelético,
respectivamente.
Localizada en el sistema
nervioso autónomo, estriado,
corteza, hipocampo y sistema
nervioso autónomo, corazón,
musculo liso, cerebro posterior
y cerebelo, respectivamente.
Receptores adrenérgicos
Se clasifican
a1 y A2 b1 y b2
Localizados en el
postsinápticos del
sistema simpático y
presináptico en el
sistema simpático,
postsinápticos en el
cerebro,
respectivamente.
Localizados en el corazón
y en otras estructuras
inervadas por el
simpático,
respectivamente.
Receptores adrenérgicos
Se clasifican
Receptores D1, D2, D3, D4 y D5, D3 y D4
• Desempeñan un papel importante en el control mental
(limitando los síntomas negativos en los procesos psicóticos).
• LA activación de los receptores D2 controla el sistema
extrapiramidal.
Receptores de GABA
Se clasifican
GABBA GABAB
Activa los canales de
Cloro
Activa la formación
de AMP cíclico
Receptores serotoninérgicos
Se clasifican
Constituyen al menos 15 subtipos, conocidos como:
• 5-HT1 (con cuatro subtipos).
• 5-HT2 (localizados en la cuarta capa de la corteza cerebral,
intervienen en la hidrolisis del fosfoinositido) y 5-HT3 (se
localizan presinápticamente en el núcleo del tracto solitario).
• 5-HT1A localizados presinápticamente en el núcleo del rafe
(inhibiendo la recaptación presinaptica de 5-HT) y
postsinápticamente en el hipocampo.
Receptores de glutamato
Se clasifican
Ionotropos de N-
metil-d-aspartato
(NMDA)
No-NMDA
Permiten la entrada de
Sodio, Potasio y Calcio
divalente.
Son permeables al
Sodio y al Potasio
pero no al Calcio
divalente.
Receptores opiáceos
Se clasifican
m1 y m2 D1 y D2 k1, k2 y k3 Receptores S
Intervienen en la
integración
sensitivo-motora y
la analgesia.
Afectan a la
integración
motora, función
cognitiva y la
analgesia
Influyen en la
regulación del
balance
hídrico, la
analgesia y
alimentación
Clasificados
como no-
opiáceos se
unen a la
PCP y se
localiza en el
hipotálamo
Existen dos tipos de transportadores
Transportador de
recaptación
Localizado en las neuronas presinápticas y en las células
plasmáticas; bombean los neurotransmisores desde el
espacio extracelular hacia el interior de la célula.
Transportador
localizado en las
vesículas
Concentra los neurotransmisores dentro de la vesícula para su
posterior exocitosis.
Los transportadores son activados por el pH y el gradiente de voltaje
• Es básicamente el conjunto de un axón y una fibra muscular
(tiene forma alargada y en su interior se encuentran varios
núcleos).
• El axón en la zona de contacto adopta una forma ovalada de 23
micras de amplitud.
• El neurotransmisor en esta zona es la acetilcolina.
• A la zona se le conoce como placa motora.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PATOLOGIAS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL, AUTÓNOMO Y PERIFÉRICO
PATOLOGIAS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL, AUTÓNOMO Y PERIFÉRICOPATOLOGIAS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL, AUTÓNOMO Y PERIFÉRICO
PATOLOGIAS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL, AUTÓNOMO Y PERIFÉRICO
Carlosfmp2411
 
Fisiología de la neurona presentacion
Fisiología de la neurona presentacionFisiología de la neurona presentacion
Fisiología de la neurona presentacion
Sergio
 
Neurotransmisores y neuropéptidos
Neurotransmisores y neuropéptidosNeurotransmisores y neuropéptidos
Neurotransmisores y neuropéptidosYazz Zavala
 
Conduccion nerviosa
Conduccion nerviosaConduccion nerviosa
Conduccion nerviosa
vanessa francisco
 
Neuroanatomia
NeuroanatomiaNeuroanatomia
Neuroanatomia
eddynoy velasquez
 
Neuroembriología
NeuroembriologíaNeuroembriología
Neuroembriologíamorfohumana
 
5. neurotransmisores.
5. neurotransmisores.5. neurotransmisores.
5. neurotransmisores.
fernyurias15
 
Sesion6 fisiologia neuronal
Sesion6 fisiologia neuronalSesion6 fisiologia neuronal
Sesion6 fisiologia neuronal
aalcalar
 
LOBULO FRONTAL DELCEREBRO
LOBULO FRONTAL DELCEREBROLOBULO FRONTAL DELCEREBRO
LOBULO FRONTAL DELCEREBRO
lalorojascruz
 
Morfologia sistema nervioso
Morfologia sistema nerviosoMorfologia sistema nervioso
Morfologia sistema nervioso
Kerlyn Maldonado
 
Neurofisiologia presentación
Neurofisiologia presentaciónNeurofisiologia presentación
Neurofisiologia presentación
Recursos Docentes
 
Fisiología: anatomía y fisiología del sistema nervioso, sinapsis, receptores,...
Fisiología: anatomía y fisiología del sistema nervioso, sinapsis, receptores,...Fisiología: anatomía y fisiología del sistema nervioso, sinapsis, receptores,...
Fisiología: anatomía y fisiología del sistema nervioso, sinapsis, receptores,...Zurisadai Flores.
 
Potencial de accion presentacion
Potencial de accion presentacionPotencial de accion presentacion
Potencial de accion presentacion
Mabel Tupaz
 
Neurotransmisores
NeurotransmisoresNeurotransmisores
Neurotransmisores
felamedina
 

La actualidad más candente (20)

IMPULSO NERVIOSO Y SINAPSIS
IMPULSO NERVIOSO Y SINAPSISIMPULSO NERVIOSO Y SINAPSIS
IMPULSO NERVIOSO Y SINAPSIS
 
PATOLOGIAS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL, AUTÓNOMO Y PERIFÉRICO
PATOLOGIAS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL, AUTÓNOMO Y PERIFÉRICOPATOLOGIAS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL, AUTÓNOMO Y PERIFÉRICO
PATOLOGIAS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL, AUTÓNOMO Y PERIFÉRICO
 
Fisiología de la neurona presentacion
Fisiología de la neurona presentacionFisiología de la neurona presentacion
Fisiología de la neurona presentacion
 
Neurotransmisores y neuropéptidos
Neurotransmisores y neuropéptidosNeurotransmisores y neuropéptidos
Neurotransmisores y neuropéptidos
 
Neurotransmisores
NeurotransmisoresNeurotransmisores
Neurotransmisores
 
Conduccion nerviosa
Conduccion nerviosaConduccion nerviosa
Conduccion nerviosa
 
Neuroanatomia
NeuroanatomiaNeuroanatomia
Neuroanatomia
 
Neuroembriología
NeuroembriologíaNeuroembriología
Neuroembriología
 
5. neurotransmisores.
5. neurotransmisores.5. neurotransmisores.
5. neurotransmisores.
 
Sesion6 fisiologia neuronal
Sesion6 fisiologia neuronalSesion6 fisiologia neuronal
Sesion6 fisiologia neuronal
 
LOBULO FRONTAL DELCEREBRO
LOBULO FRONTAL DELCEREBROLOBULO FRONTAL DELCEREBRO
LOBULO FRONTAL DELCEREBRO
 
Vía PIRAMIDAL
Vía PIRAMIDALVía PIRAMIDAL
Vía PIRAMIDAL
 
Neurona
NeuronaNeurona
Neurona
 
Ganglios Basales
Ganglios BasalesGanglios Basales
Ganglios Basales
 
Morfologia sistema nervioso
Morfologia sistema nerviosoMorfologia sistema nervioso
Morfologia sistema nervioso
 
Neurofisiologia presentación
Neurofisiologia presentaciónNeurofisiologia presentación
Neurofisiologia presentación
 
Fisiología: anatomía y fisiología del sistema nervioso, sinapsis, receptores,...
Fisiología: anatomía y fisiología del sistema nervioso, sinapsis, receptores,...Fisiología: anatomía y fisiología del sistema nervioso, sinapsis, receptores,...
Fisiología: anatomía y fisiología del sistema nervioso, sinapsis, receptores,...
 
5. Transmision SináPtica
5.  Transmision SináPtica5.  Transmision SináPtica
5. Transmision SináPtica
 
Potencial de accion presentacion
Potencial de accion presentacionPotencial de accion presentacion
Potencial de accion presentacion
 
Neurotransmisores
NeurotransmisoresNeurotransmisores
Neurotransmisores
 

Destacado

Tarea11 patologias del sistema nervioso
Tarea11 patologias del sistema nerviosoTarea11 patologias del sistema nervioso
Tarea11 patologias del sistema nervioso
Universidad Yacambú
 
Mecanismo de sinapses
Mecanismo de sinapsesMecanismo de sinapses
Mecanismo de sinapses
James Linneker Cartaxo
 
Anticonvulsivantes farmacologia clínica parte 2.
Anticonvulsivantes farmacologia clínica parte 2.Anticonvulsivantes farmacologia clínica parte 2.
Anticonvulsivantes farmacologia clínica parte 2.evidenciaterapeutica.com
 
LTP y RECEPTOR NMDA
LTP y RECEPTOR NMDALTP y RECEPTOR NMDA
LTP y RECEPTOR NMDAguestfd7cd4
 
Glutamato
GlutamatoGlutamato
Glutamato
TBQ-RLORC
 
Células del sistema-nervioso y corteza
Células del sistema-nervioso y cortezaCélulas del sistema-nervioso y corteza
Células del sistema-nervioso y corteza
Juan Moreno
 
U 1 Celulas Del Sistema Nervioso
U 1 Celulas Del Sistema NerviosoU 1 Celulas Del Sistema Nervioso
U 1 Celulas Del Sistema Nervioso
ELSAPATO
 
Dopamina
Dopamina Dopamina
Dopamina
Marlene Martinez
 
Sistema nervioso neurotransmisores
Sistema nervioso neurotransmisoresSistema nervioso neurotransmisores
Sistema nervioso neurotransmisorespausaltaaa
 
Glutamato
GlutamatoGlutamato
FISIOLOGÍA - NEUROTRANSMISORES
FISIOLOGÍA - NEUROTRANSMISORESFISIOLOGÍA - NEUROTRANSMISORES
FISIOLOGÍA - NEUROTRANSMISORES
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
 
[Instituto Interage - Curso de Psicofarmacologia] Aula 2
[Instituto Interage - Curso de Psicofarmacologia] Aula 2[Instituto Interage - Curso de Psicofarmacologia] Aula 2
[Instituto Interage - Curso de Psicofarmacologia] Aula 2
Marcelo Zanotti da Silva
 
Glutamato
Glutamato Glutamato

Destacado (15)

Tarea11 patologias del sistema nervioso
Tarea11 patologias del sistema nerviosoTarea11 patologias del sistema nervioso
Tarea11 patologias del sistema nervioso
 
Mecanismo de sinapses
Mecanismo de sinapsesMecanismo de sinapses
Mecanismo de sinapses
 
Anticonvulsivantes farmacologia clínica parte 2.
Anticonvulsivantes farmacologia clínica parte 2.Anticonvulsivantes farmacologia clínica parte 2.
Anticonvulsivantes farmacologia clínica parte 2.
 
LTP y RECEPTOR NMDA
LTP y RECEPTOR NMDALTP y RECEPTOR NMDA
LTP y RECEPTOR NMDA
 
Glutamato
GlutamatoGlutamato
Glutamato
 
Introducción a los receptores
Introducción a los receptoresIntroducción a los receptores
Introducción a los receptores
 
neurotransmisor glutamato
neurotransmisor glutamatoneurotransmisor glutamato
neurotransmisor glutamato
 
Células del sistema-nervioso y corteza
Células del sistema-nervioso y cortezaCélulas del sistema-nervioso y corteza
Células del sistema-nervioso y corteza
 
U 1 Celulas Del Sistema Nervioso
U 1 Celulas Del Sistema NerviosoU 1 Celulas Del Sistema Nervioso
U 1 Celulas Del Sistema Nervioso
 
Dopamina
Dopamina Dopamina
Dopamina
 
Sistema nervioso neurotransmisores
Sistema nervioso neurotransmisoresSistema nervioso neurotransmisores
Sistema nervioso neurotransmisores
 
Glutamato
GlutamatoGlutamato
Glutamato
 
FISIOLOGÍA - NEUROTRANSMISORES
FISIOLOGÍA - NEUROTRANSMISORESFISIOLOGÍA - NEUROTRANSMISORES
FISIOLOGÍA - NEUROTRANSMISORES
 
[Instituto Interage - Curso de Psicofarmacologia] Aula 2
[Instituto Interage - Curso de Psicofarmacologia] Aula 2[Instituto Interage - Curso de Psicofarmacologia] Aula 2
[Instituto Interage - Curso de Psicofarmacologia] Aula 2
 
Glutamato
Glutamato Glutamato
Glutamato
 

Similar a Tarea9 neurotransmisores

Neuronas y neurotransmisores
Neuronas y neurotransmisoresNeuronas y neurotransmisores
Neuronas y neurotransmisores
ckolmena
 
MEHU258_U1_T4_Psiquiatria y Neurotransmisores[13764].pptx
MEHU258_U1_T4_Psiquiatria y Neurotransmisores[13764].pptxMEHU258_U1_T4_Psiquiatria y Neurotransmisores[13764].pptx
MEHU258_U1_T4_Psiquiatria y Neurotransmisores[13764].pptx
MelissaIshpilcoBoon1
 
Tarea 9 neurociencias
Tarea 9 neurocienciasTarea 9 neurociencias
Tarea 9 neurociencias
Nora Avila
 
Sinapsis
SinapsisSinapsis
Sinapsis
a1b2d3q4
 
Neuronas1
Neuronas1Neuronas1
Neuronas1
catalipia
 
Neuronas y Neurotransmisores
Neuronas y NeurotransmisoresNeuronas y Neurotransmisores
Neuronas y Neurotransmisores
smayelas
 
Neurona jonathanrivera
Neurona jonathanriveraNeurona jonathanrivera
Neurona jonathanrivera
Universidad Yacambu
 
Neuronas y Neurotransmisores
Neuronas y NeurotransmisoresNeuronas y Neurotransmisores
Neuronas y Neurotransmisores
Alejandra Yevara Diaz
 
Tarea 9 Neuronas yNneurotransmisores. Fund. Neurociencias
Tarea 9  Neuronas yNneurotransmisores. Fund. NeurocienciasTarea 9  Neuronas yNneurotransmisores. Fund. Neurociencias
Tarea 9 Neuronas yNneurotransmisores. Fund. Neurocienciasminervafpr
 
Clase 4 viernes 20 sep 2013
Clase 4 viernes 20 sep 2013Clase 4 viernes 20 sep 2013
Clase 4 viernes 20 sep 2013
aalcalar
 
Neurociencia ajustado yaniris carrasquero
Neurociencia ajustado yaniris carrasqueroNeurociencia ajustado yaniris carrasquero
Neurociencia ajustado yaniris carrasquero
YanirisCarrasquero
 
Neurotrasmisores
NeurotrasmisoresNeurotrasmisores
Neurotrasmisores
Francis González
 
Neurotrasmisores
NeurotrasmisoresNeurotrasmisores
Neurotrasmisores
Francis González
 
Neuronas y Neurotransmisores
Neuronas y NeurotransmisoresNeuronas y Neurotransmisores
Neuronas y Neurotransmisores
Yanitza Escalona
 
Neurotransmisores, Neuroreceptores y Sinapsis
Neurotransmisores, Neuroreceptores y SinapsisNeurotransmisores, Neuroreceptores y Sinapsis
Neurotransmisores, Neuroreceptores y Sinapsis
Mishell Vargas
 
Slides fisio pronto
Slides fisio prontoSlides fisio pronto
Slides fisio pronto
joao-felix163
 
Neurotransmisores
NeurotransmisoresNeurotransmisores
Neurotransmisores
LucyTarazona
 

Similar a Tarea9 neurotransmisores (20)

Neuronas y neurotransmisores
Neuronas y neurotransmisoresNeuronas y neurotransmisores
Neuronas y neurotransmisores
 
MEHU258_U1_T4_Psiquiatria y Neurotransmisores[13764].pptx
MEHU258_U1_T4_Psiquiatria y Neurotransmisores[13764].pptxMEHU258_U1_T4_Psiquiatria y Neurotransmisores[13764].pptx
MEHU258_U1_T4_Psiquiatria y Neurotransmisores[13764].pptx
 
Tarea 9 neurociencias
Tarea 9 neurocienciasTarea 9 neurociencias
Tarea 9 neurociencias
 
Sinapsis
SinapsisSinapsis
Sinapsis
 
Neuronas1
Neuronas1Neuronas1
Neuronas1
 
Neuronas y Neurotransmisores
Neuronas y NeurotransmisoresNeuronas y Neurotransmisores
Neuronas y Neurotransmisores
 
Neurona jonathanrivera
Neurona jonathanriveraNeurona jonathanrivera
Neurona jonathanrivera
 
Neuronas y Neurotransmisores
Neuronas y NeurotransmisoresNeuronas y Neurotransmisores
Neuronas y Neurotransmisores
 
Tarea 9 Neuronas yNneurotransmisores. Fund. Neurociencias
Tarea 9  Neuronas yNneurotransmisores. Fund. NeurocienciasTarea 9  Neuronas yNneurotransmisores. Fund. Neurociencias
Tarea 9 Neuronas yNneurotransmisores. Fund. Neurociencias
 
Clase 4 viernes 20 sep 2013
Clase 4 viernes 20 sep 2013Clase 4 viernes 20 sep 2013
Clase 4 viernes 20 sep 2013
 
Sinapsis
SinapsisSinapsis
Sinapsis
 
Neurociencia ajustado yaniris carrasquero
Neurociencia ajustado yaniris carrasqueroNeurociencia ajustado yaniris carrasquero
Neurociencia ajustado yaniris carrasquero
 
Neurotrasmisores
NeurotrasmisoresNeurotrasmisores
Neurotrasmisores
 
Neurotrasmisores
NeurotrasmisoresNeurotrasmisores
Neurotrasmisores
 
Neuronas y Neurotransmisores
Neuronas y NeurotransmisoresNeuronas y Neurotransmisores
Neuronas y Neurotransmisores
 
Sinápsis
SinápsisSinápsis
Sinápsis
 
Neurotransmisores, Neuroreceptores y Sinapsis
Neurotransmisores, Neuroreceptores y SinapsisNeurotransmisores, Neuroreceptores y Sinapsis
Neurotransmisores, Neuroreceptores y Sinapsis
 
Slides fisio pronto
Slides fisio prontoSlides fisio pronto
Slides fisio pronto
 
Neurotransmisores
NeurotransmisoresNeurotransmisores
Neurotransmisores
 
Comunicación neuronal
Comunicación neuronalComunicación neuronal
Comunicación neuronal
 

Último

VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
LuisAlfredoChavarra
 
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivoESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
renoaco97
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptxIntroduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
gy33032
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 

Último (20)

VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
 
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivoESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptxIntroduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 

Tarea9 neurotransmisores

  • 1. Profesora: Xiomara Rodríguez Realizado por: Santi Quintero C.I.: 17.947.998 Cabudare, Julio del 2014
  • 2. Las neuronas células fundamentales del sistema nervioso, las cuales tienen la capacidad de generar y transmitir el impulso nervioso de una célula a otra; mediante los neurotransmisores que se sintetizan en diferentes células. Los neurotransmisores son moléculas se vierten en los receptores de las dendritas de la neurona continua, presenta diferentes receptores para un o algunos neurotransmisores específicos. Estas moléculas tienen la capacidad de generar una respuesta fisiológica.
  • 3. • El científico Santiago Ramón y Cajal logra descubrir por vez primera los diferentes tipos de neuronas en forma aislada. • Plantea que el sistema nerviosos estaría constituido por neuronas individuales. • Las neuronas con su particularidad de individualidad, se logran mantener la comunicación a través de la sinapsis. • Cajal se opuso a la teoría de que el sistema nervioso era un red de fibras nerviosas continuas.
  • 4. Neuronas Neuroglia Microglia • Reparación • Sostén • Protección Generar y transmitir el impulso nervioso Eliminan los desechos y son efectivas para combatir infecciones
  • 5. En el sistema nervioso se encuentran neuronas con formas particulares la cual se relaciona con su función especifica . Algunas pueden ser • Recibir señales desde receptores sensoriales. • Conducir el impulso nervioso. • Transmitir las señales a otras neuronas.
  • 6. En toda neurona existen cuatro zonas diferentes
  • 7. Partes Pericarion Axón Dendritas Botón sináptico Se encuentran el núcleo, de ella nacen numerosas prolongaciones Conduce el impulso nervioso Reciben la información desde los terminales axónicos de otras células Sitio donde se liberan los neurotrans- misores
  • 8. Según su función Neuronas sensitivas Neuronas Motoras Neuronas internunciales Conducen los impulsos de la piel u órganos de los sentidos a la medula y al cerebro Conduce los impulsos fuera del cerebro y la medula a los músculos y glándulas Forman vínculos en las vías neuronales, llevan el impulso de las neuronas aferentes a las eferentes
  • 9. Según el numero y distribución de prolongaciones Seudo-unipolares Nace solo una prolongación que se bifurca y se comporta como un axón pero uno de los extremos actúa como dendrita. Bipolares Tienen dos axones y una solo dendrita, estas células están asociadas a receptores de retina y mucosa olfatoria. Multipolares Neuronas que tiene axón y desde el cuerpo celular naces miles de dendritas
  • 10. • Cuando la neurona conduce el impulso nervioso de una parte de cuerpo a otra, están implicados fenómenos químicos y eléctricos. • La conducción eléctrica ocurre cuando el impulso viaja a lo largo del axón. • La transmisión química sucede cuando el impulso se transmite a la dendrita de la siguiente neurona. • La transmisión del impulso se genera en la sinapsis, espacio entre las terminales del axón y las dendritas de la célula continua.
  • 11. • El impulso nerviosos es definido como una onda de propagación de actividad metabólica que viaja a lo largo de la membrana neuronal. • Las dendritas y el cuerpo celular puede ser estimula por algún estimulo débil, pero eso no implica que se genere el impulso nervioso. • Los axones no responden a los estímulos inferiores al valor requerido para iniciar el impulso.
  • 12. • La conducción del impulso nervioso viaja a través del axón, siendo un fenómeno eléctrico causado por el intercambio de iones de Na y k a lo largo de la membrana. • Cada neurona genera un potencial de acción idéntico después de cada estimulo y lo conduce a una velocidad fija, está dependerá del diámetro axonal y del grado de mielinización.
  • 13. • En las fibras mielínicas la velocidad en metros/seg es aproximadamente 3.7 veces su diámetro. Primer ejemplo: para una fibra mielinizada grande 20 m, la velocidad es de unos 75 m/s. Segundo ejemplo: las fibras amielinicas, con un diámetro entre 1 y 4 m, la velocidad es de 1 a m/s.
  • 14. • Una neurona determinada recibe gran cantidad de estímulos de forma simultanea, positivos y negativos, de otras neuronas y los integra en varios patrones de impulsos diferentes. • La trasmisión del impulso de una neurona a otra efectora o una célula efectora no neuronal depende de la acción de neurotransmisores.
  • 15. Otros aspectos • Una vez iniciado la propagación del impulso nerviosos, algunas drogas pueden modificar la cantidad de neurotransmisores a liberar. • Los neurotransmisores pueden aumentar o disminuir para generar una respuesta fisiológica. Supervivencia de las células Depende la proteínas especificas, como el factor de crecimiento nervioso, el factor neurotrófico cerebral y la neurotrofina 3.
  • 16. • Un neurotransmisor es una sustancia química liberada selectivamente de una terminal nerviosa por la acción del un potencial de acción. Condición para identificar un neurotransmisor • Debe estar presente en la terminación nerviosa. • Ser liberada por un potencial de acción. • Al unirse a un receptor generar una respuesta fisiológica. Se conocen al menos 18 neurotransmisores diferentes
  • 17. • En el cuerpo neuronal se sintetizan enzimas que están implicadas en la síntesis de la mayoría de los neurotransmisores. • Las enzimas actúan sobre determinadas moléculas precursoras. • Según la naturaleza del neurotransmisor, éste se puede sintetizar en el soma neuronal o en las terminaciones nerviosas. Sobre la síntesis de los neurotransmisores
  • 18. • Algunos neurotransmisores se liberan de manera constante en la terminación axonica, pero en cantidad insuficiente para generar un impulso nervioso. • El impulso nervioso que alcanza la terminación axonica, activa la apertura de canales de calcio que permite la formación de las vesículas con neurotransmisores para su liberación. • Las vesículas son expulsadas a la hendidura sináptica mediante exocitosis.
  • 19. • La cantidad de neurotransmisores se mantiene relativamente constante e independiente de la actividad nerviosa mediante la regulación de su síntesis. • La estimulación o el bloqueo de los receptores postsinápticos pueden aumentar o disminuir la síntesis presinápticas de los neurotransmisores. • Dependiendo del receptor la respuesta puede ser excitatoria o inhibitoria.
  • 20. Destrucción de los neurotransmisores La interacción entre neurotransmisor y recepto es muy rápida y para permitir la unión de nuevas moléculas. El neurotransmisor es captado rápidamente y luego destruido por enzimas próximas al receptor o estas difunden en la zona adyacente. Motivos que pueden generar una patología • Las alteraciones en la síntesis • Almacenamiento de los neurotransmisores • Liberación o degradación • Cambio en el numero o actividad de los receptores.
  • 21. Acido G-aminobutírico (GABA) • Principal neurotransmisor inhibitorio cerebral. • Deriva del ácido glutámico, mediante la descarboxilación realizada por la glutamato-descarboxilasa. • Se localiza en interneuronas corticales muy extendidas y vías de proyecciones largas.
  • 22. Serotonina (5- hidroxitriptamina) • Se localiza en el núcleo del rafe y las neuronas de la línea media de la protuberancia y el mesencéfalo. • Deriva de la hidroxilación del triptófano mediante la acción de la triptófano-hidroxilasa que genera 5- hidroxitriptofano para ser descarboxilado y dando lugar a la serotonina.
  • 23. Acetilcolina • Neurotransmisor de las neuronas motoras bulbo-espinales, fibras pregangliolares autónomas, fibras colinergicas postgangliolares (parasimpáticas) y muchos grupos neuronales del sistema nervioso central. • Se sintetiza a partir de la colina y la acetil-coenzima A mitocondrial, mediante la colinacetiltransferasa. • Esta regulada por los niveles de colinacetiltransferasa y el grado de captación de la colina. • Interactúa con los receptores colinérgicos específicos.
  • 24. Dopamina • Se localiza en algunas fibras nerviosas, periféricas y de muchas neuronas centrales; en la sustancia negra, el diencéfalo, el área tegmental ventral y el hipotálamo. • Se sintetiza a partir del aminoácido tirosina, convertido en 3,4- dihidroxifenilalanina (dopa) por medio de la tirosina-hidroxilasa. Luego es descarboxilada hasta dopamina por la acción de una descarboxilasa de aminoácidos aromáticos. • Interactúa con receptores dopaminérgicos. • La tirosina-hidroxilasa y MAO regulan a la dopamina.
  • 25. Noradrenalina • Se localiza en la mayor parte de las fibras simpáticas postganglionares y neuronas del locus ceruleus y el hipotalamo. • Su precursor es la tirosina que se convierte en dopamina es hidroxilada por la dopamina b-hidroxilasa a noradrenalina. • Interactúa con los receptores adrenérgicos. • La tirosina-hidroxilasa y la MAO regulan los niveles de noradrenalina.
  • 26. B-endorfina • En estructura es un polipéptido que se localiza en neuronas del hipotálamo, amígdala, tálamo y locus ceruleus. • El precursor es proopiomelanocortina la cual es transportada a lo largo del axón dividiéndose en fragmento específicos, uno e los cuales es la B-endorfina. • Constituida por 31 aminoácidos. • Interactúa con los receptores opiáceos.
  • 27. Metencefalina y leuencefalina • Son pequeños péptidos presentes en las neuronas del globo pálido, tálamo, caudado y sustancia gris central. • Su precursor es la proencefalina, sintetizada en el cuerpo neuronal y luego es dividida en varios péptidos por acción de las peptidasas. Algunos fragmentos resultantes son 2 enfalinas compuestas por 5 aminoácidos. • Interactúan con receptores peptidérgenicos.
  • 28. Sustancia P • Son un grupo de 7 peptidos con una secuencia de aminoacidos similar, presentes en las neuronas del globo pálido, tálamo, caudado y sustancia gris central. Dinorfinas • Péptido presente en las neuronas centrales de la habénula, sustancia negra, ganglios basales, bulbo e hipotálamo. • La mayor concentración de este neurotransmisor esta en los ganglios de las raíces dorsales.
  • 29. Otros neurotransmisores • Histamina • Vasopresina • Somatostatina • Peptido instestinal vasoactivo • Carnosina • Bradicinina • Colecistocina • Bombesina • Factor liberador de corticotropina • Neurotensina • Adenosina El papel de estos neurotransmisores ha sido establecido menos claramente
  • 30. • Son complejos proteicos presentes en la membrana celular de las dendritas. • La mayoría de los neurotransmisores interactúan con receptores postsinápticos pero algunos se encuentran a nivel presináptico logrando el control estricto de la liberación.
  • 31. Receptores colinérgicos Se clasifican Nicotínicos N1 o N2 Muscarínicos m1 o m2 Localizados en la Medula adrenal, los ganglios autónomos y en el musculo esquelético, respectivamente. Localizada en el sistema nervioso autónomo, estriado, corteza, hipocampo y sistema nervioso autónomo, corazón, musculo liso, cerebro posterior y cerebelo, respectivamente.
  • 32. Receptores adrenérgicos Se clasifican a1 y A2 b1 y b2 Localizados en el postsinápticos del sistema simpático y presináptico en el sistema simpático, postsinápticos en el cerebro, respectivamente. Localizados en el corazón y en otras estructuras inervadas por el simpático, respectivamente.
  • 33. Receptores adrenérgicos Se clasifican Receptores D1, D2, D3, D4 y D5, D3 y D4 • Desempeñan un papel importante en el control mental (limitando los síntomas negativos en los procesos psicóticos). • LA activación de los receptores D2 controla el sistema extrapiramidal.
  • 34. Receptores de GABA Se clasifican GABBA GABAB Activa los canales de Cloro Activa la formación de AMP cíclico
  • 35. Receptores serotoninérgicos Se clasifican Constituyen al menos 15 subtipos, conocidos como: • 5-HT1 (con cuatro subtipos). • 5-HT2 (localizados en la cuarta capa de la corteza cerebral, intervienen en la hidrolisis del fosfoinositido) y 5-HT3 (se localizan presinápticamente en el núcleo del tracto solitario). • 5-HT1A localizados presinápticamente en el núcleo del rafe (inhibiendo la recaptación presinaptica de 5-HT) y postsinápticamente en el hipocampo.
  • 36. Receptores de glutamato Se clasifican Ionotropos de N- metil-d-aspartato (NMDA) No-NMDA Permiten la entrada de Sodio, Potasio y Calcio divalente. Son permeables al Sodio y al Potasio pero no al Calcio divalente.
  • 37. Receptores opiáceos Se clasifican m1 y m2 D1 y D2 k1, k2 y k3 Receptores S Intervienen en la integración sensitivo-motora y la analgesia. Afectan a la integración motora, función cognitiva y la analgesia Influyen en la regulación del balance hídrico, la analgesia y alimentación Clasificados como no- opiáceos se unen a la PCP y se localiza en el hipotálamo
  • 38. Existen dos tipos de transportadores Transportador de recaptación Localizado en las neuronas presinápticas y en las células plasmáticas; bombean los neurotransmisores desde el espacio extracelular hacia el interior de la célula. Transportador localizado en las vesículas Concentra los neurotransmisores dentro de la vesícula para su posterior exocitosis. Los transportadores son activados por el pH y el gradiente de voltaje
  • 39. • Es básicamente el conjunto de un axón y una fibra muscular (tiene forma alargada y en su interior se encuentran varios núcleos). • El axón en la zona de contacto adopta una forma ovalada de 23 micras de amplitud. • El neurotransmisor en esta zona es la acetilcolina. • A la zona se le conoce como placa motora.