SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
FORRAJICULTURA

Avena (Avena sativa)
Manuel Toapanta
NOMBRES COMUNES
Avena, Avena blanca, Avena común
TAXONOMIA
Reino:

Plantae

División:

Magnoliophyta

Clase:

Liliopsida

Orden:

Poales

Familia:

Poaceae

Subfamilia:

Pooideae

Tribu:

Aveneae

Género:

Avena

Especie:

A. sativa
Nombre científico
Avena sativa
CARACTERISTICAS MOFOLÓGICAS

Tallo

Hojas

Flores

fruto

Raíz

Su tallo es grueso y
recto con
poca resistencia al su
longitud puede variar
de 50 cm a un metro y
medio.

Posee hojas
lanceoladas de hasta
unos 4 cm de
longitud. son planas y
alargadas, con un
limbo estrecho y largo
de color verde oscuro

Las flores aparecen en espigas,
pero lo que más se conocen son
los granos que maduran sobre la
misma espiga. Alcanzan1, 5 cm y
presentan una forma bastante
alargada y estrecha. Sus flores
se presentan en espigas de dos
o tres de ellas

El fruto es en
cariópside, con las
glumillas
adheridas

Es una planta de
raíces reticulares,
potentes y más
abundantes que en
el resto de los
cereales
CARACTERÍSTICAS FISIOLÓGICAS





Ciclo vegetativo anual
Tolerante a la acidez del suelo pH entre 5 y 7
Planta de estación fría
Planta sensible a las altas temperaturas sobre todo durante la floración y la
formación del grano.
 Sensible a la sequía, especialmente en el periodo de formación del grano.
 Planta rústica, poco exigente en suelos, pues se adapta a terrenos muy
diversos. (arcilloso, areno-arcilloso, franco-arenoso)
 Se desarrolla entre 2300 a 4000 m.s.n.m.
Sistema de siembra

 En líneas, con una separación de 15 cm entre sí.
 Al voleo
Riego
 Planta exigente en agua, coeficiente de transpiración elevado
 La avena exige primaveras muy abundantes de agua

Fertilización
 La extracción media de avena es de 100 kg/ha de nitrógeno y
120 kg/ha de fósforo.
Fuente: López, V . (2009)
FORMAS DE COSECHA

 Forraje

 Heno

 Ensilo
VARIEDADES
 Previsión: Origen : Argentina, es bastante precoz y con buena resistencia a la
sequía tiene buena productividad, el grano es de color rojo.
 Blancanieves: Origen: Francia , es bastante precoz, es sensible al frío, resistente
al encamado y pastoreo y con producción bastante regular y alta, es sensible a
roya y resistente al carbón, grano de color blanco.
 Cóndor: Origen: Holanda, resiste el encamado, aunque es sensible al frío y muy
sensible a la roya amarilla, el grano es de color blanco.
 Moyencourt: Origen: Francia , grano de color negros, poco resistente al frío y
sensible a roya, es también sensible al desgrane, su tallo es de longitud media.
TABLA DE COMPONENTES NUTRITIVOS DE LA AVENA

Paja de avena

Época de floración

Grano de avena

Composición de la avena en
época de floración 100 gr
Agua
77%

Composición de la paja de
avena en 100 gr

Composición del grano de
avena en 100 gr

Celulosa

41.2

de 58.2

Materia no
nitrogenada

10%

Materia no
nitrogenada

35.6

Hidratos
carbono
Agua

Celulosa

8%

Agua

14.3

Celulosa

10.3

Materias
minerales
Proteínas

4.4

Proteínas

10.0

Materia grasa

2

Materias minerales 2.5%
Proteína

1.9%

Materia grasa

0.6%

Fuente: Moya, M. (2006)

13.3

Materia grasa 4.8
2.5

Materias
minerales

3.1
ENFERMEDADES
 El carbón vestido .- No se manifiesta al exterior, pues el aspecto de la planta
es normal, pero el interior del grano está completamente lleno de polvo
negruzco.
Control: Desinfectar las semillas con productos mercuriales.
 El carbón desnudo .- Destruye toda la panícula, dejando sólo el eje central.
 Oídio .- Presenta unas manchas grises sobre las hojas, vainas y tallos, y
también sobre las espiguillas, en las que después se ven pequeños puntos
negros.
Control: Emplear variedades resistentes, no sembrar demasiado
espeso y disminuir el abonado nitrogenado
PLAGAS
 Tarsonemus apirifex .- Se trata de un ácaro, que durante el espigado,
endurece la vaina con sus picaduras e impide la salida de la panícula.
Pasadas las semanas el raquis sale enteramente retorcido y las flores
quedan estériles.
Control.- Buena preparación del terreno y un abonado adecuado.
 Gorgojos .- La avena sufre en el granero los ataques de gorgojos, aunque
son bastante menos intensos que en la alfalfa.
REFERENCIAS
Ramiro, L.(2003). Pastos y forrajes. Ediciones Científicas Agustín Álvarez. Cía. Ltda.Quito.EC. 251.
López, V . (2009). Efecto de la fertilización nitrogenada y fosforada en el contenido de ácido fítico y vigor de la
semilla de avena de la variedad Saia en México. (En línea). Consultado 16 de noviembre del 2013. disponible en:
http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S1851-56572009000100007&script=sci_arttext
Moreno, A.(2008). El cultivo de la avena. (En línea). Consultado 10 de noviembre del 2013. Disponible en:
http://www.monografias.com/trabajos85/avena-forrajera/avena-forrajera.shtml
Ferlini, H. (2007). Inoculación del Cultivo de Avena (Avena Sativa) con Azospirillum Brasilense. (En línea).
Consultado 13 de noviembre del 2013. Disponible en: http://www.engormix.com/MA-ganaderialeche/articulos/inoculacion-cultivo-de-avena-sativa-con-azospirillum-brasilense-t1477/p0.htm
Rua, F. (2011). La ganadería racional toma fuerza en América Latina. (En línea). Consultado 13 de noviembre del
2013. Disponible en: http://www.engormix.com/MA-ganaderia-carne/manejo/articulos/ganaderia-racional-enamerica-latina-t3441/124-p0.htm
Moya, M. (2006). Avena sativa. (En línea). Consultado 14 de noviembre del 2013. Disponible en :
http://www.fca.uner.edu.ar/investigacion/publicaciones/rca/Volumenes%20Anteriores/Vol%20Ante%206/rca_6
_pdf/41_47.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cultivo de apio (apium graveolens l)
Cultivo de apio (apium graveolens l)Cultivo de apio (apium graveolens l)
Cultivo de apio (apium graveolens l)
MoissMartinezBudia
 
5. frijol
5. frijol5. frijol
5. frijol
498121oscar
 
LA SANDIA.pptx
LA SANDIA.pptxLA SANDIA.pptx
LA SANDIA.pptx
JulioGonzalesM
 
Gramineas y leguminosas forrajera
Gramineas  y leguminosas forrajeraGramineas  y leguminosas forrajera
Gramineas y leguminosas forrajera
Oyentes Parlantes
 
Mandarina
MandarinaMandarina
Mandarina
cecilia Romero
 
Presentación postcosecha
Presentación postcosechaPresentación postcosecha
Presentación postcosechaPedro Baca
 
Fenologia cebada
Fenologia cebada Fenologia cebada
Fenologia cebada
Javier Ruano
 
Trifolium pratense
Trifolium pratenseTrifolium pratense
Trifolium pratense
Karlita Jess
 
Cultivo del banano 1
Cultivo del banano 1Cultivo del banano 1
Cultivo del banano 1
Santys Jiménez
 
Diapositiva - Pre cosecha, cosecha, postcosecha y comercialización Hortalizas...
Diapositiva - Pre cosecha, cosecha, postcosecha y comercialización Hortalizas...Diapositiva - Pre cosecha, cosecha, postcosecha y comercialización Hortalizas...
Diapositiva - Pre cosecha, cosecha, postcosecha y comercialización Hortalizas...
YadhiraBetsabeDIAZCR
 
Power point maiz
Power point maizPower point maiz
Power point maiz
julimena
 
FENOLOGIA DE LOS CULTIVOS RABANO LECHUGA CILANTRO Y CALABAZA
FENOLOGIA DE LOS CULTIVOS RABANO LECHUGA CILANTRO Y CALABAZAFENOLOGIA DE LOS CULTIVOS RABANO LECHUGA CILANTRO Y CALABAZA
FENOLOGIA DE LOS CULTIVOS RABANO LECHUGA CILANTRO Y CALABAZA
Diego Lucas Garcia
 
Raphanus sativus (Rábano)
Raphanus sativus (Rábano)Raphanus sativus (Rábano)
Raphanus sativus (Rábano)Majo Flowers
 
La avena
La avenaLa avena
Maiz
MaizMaiz
Clima y Fenologia de Cultivos.
Clima y Fenologia de Cultivos.Clima y Fenologia de Cultivos.
Clima y Fenologia de Cultivos.
Dilmer Guzman
 
CLASE 2. Pastos y Forrajes - Unidad 2 - Temas 2 y 3.pptx
CLASE 2. Pastos y Forrajes - Unidad 2 - Temas 2 y 3.pptxCLASE 2. Pastos y Forrajes - Unidad 2 - Temas 2 y 3.pptx
CLASE 2. Pastos y Forrajes - Unidad 2 - Temas 2 y 3.pptx
pamelaleongiron
 
Calibración de aspersora en tractor (Jose A. Bravo Salas)
Calibración de aspersora en tractor (Jose A. Bravo Salas)Calibración de aspersora en tractor (Jose A. Bravo Salas)
Calibración de aspersora en tractor (Jose A. Bravo Salas)josecito91
 
Diapositivas de la familia fabaceae
Diapositivas de la familia fabaceaeDiapositivas de la familia fabaceae
Diapositivas de la familia fabaceaeAli Alvarado
 

La actualidad más candente (20)

Cultivo de apio (apium graveolens l)
Cultivo de apio (apium graveolens l)Cultivo de apio (apium graveolens l)
Cultivo de apio (apium graveolens l)
 
5. frijol
5. frijol5. frijol
5. frijol
 
LA SANDIA.pptx
LA SANDIA.pptxLA SANDIA.pptx
LA SANDIA.pptx
 
Gramineas y leguminosas forrajera
Gramineas  y leguminosas forrajeraGramineas  y leguminosas forrajera
Gramineas y leguminosas forrajera
 
Mandarina
MandarinaMandarina
Mandarina
 
Presentación postcosecha
Presentación postcosechaPresentación postcosecha
Presentación postcosecha
 
Fenologia cebada
Fenologia cebada Fenologia cebada
Fenologia cebada
 
Trifolium pratense
Trifolium pratenseTrifolium pratense
Trifolium pratense
 
Cultivo del banano 1
Cultivo del banano 1Cultivo del banano 1
Cultivo del banano 1
 
Diapositiva - Pre cosecha, cosecha, postcosecha y comercialización Hortalizas...
Diapositiva - Pre cosecha, cosecha, postcosecha y comercialización Hortalizas...Diapositiva - Pre cosecha, cosecha, postcosecha y comercialización Hortalizas...
Diapositiva - Pre cosecha, cosecha, postcosecha y comercialización Hortalizas...
 
Power point maiz
Power point maizPower point maiz
Power point maiz
 
FENOLOGIA DE LOS CULTIVOS RABANO LECHUGA CILANTRO Y CALABAZA
FENOLOGIA DE LOS CULTIVOS RABANO LECHUGA CILANTRO Y CALABAZAFENOLOGIA DE LOS CULTIVOS RABANO LECHUGA CILANTRO Y CALABAZA
FENOLOGIA DE LOS CULTIVOS RABANO LECHUGA CILANTRO Y CALABAZA
 
Raphanus sativus (Rábano)
Raphanus sativus (Rábano)Raphanus sativus (Rábano)
Raphanus sativus (Rábano)
 
La avena
La avenaLa avena
La avena
 
Maiz
MaizMaiz
Maiz
 
Clima y Fenologia de Cultivos.
Clima y Fenologia de Cultivos.Clima y Fenologia de Cultivos.
Clima y Fenologia de Cultivos.
 
CLASE 2. Pastos y Forrajes - Unidad 2 - Temas 2 y 3.pptx
CLASE 2. Pastos y Forrajes - Unidad 2 - Temas 2 y 3.pptxCLASE 2. Pastos y Forrajes - Unidad 2 - Temas 2 y 3.pptx
CLASE 2. Pastos y Forrajes - Unidad 2 - Temas 2 y 3.pptx
 
Principales enfermedades en el cultivo de la cebolla
Principales enfermedades  en el cultivo de la cebollaPrincipales enfermedades  en el cultivo de la cebolla
Principales enfermedades en el cultivo de la cebolla
 
Calibración de aspersora en tractor (Jose A. Bravo Salas)
Calibración de aspersora en tractor (Jose A. Bravo Salas)Calibración de aspersora en tractor (Jose A. Bravo Salas)
Calibración de aspersora en tractor (Jose A. Bravo Salas)
 
Diapositivas de la familia fabaceae
Diapositivas de la familia fabaceaeDiapositivas de la familia fabaceae
Diapositivas de la familia fabaceae
 

Destacado

manual avena
manual avenamanual avena
manual avena
Rocio Gomez
 
P oaceae aula 5jj
P oaceae   aula 5jjP oaceae   aula 5jj
P oaceae aula 5jj
Andréa Vasconcelos
 
Producción de Avena (Juan Carlos García)
Producción de Avena (Juan Carlos García)Producción de Avena (Juan Carlos García)
Producción de Avena (Juan Carlos García)
vincficaUFRO
 
Industrialización de la Avena (Hernan Soto Piñeiro)
Industrialización de la Avena (Hernan Soto Piñeiro)Industrialización de la Avena (Hernan Soto Piñeiro)
Industrialización de la Avena (Hernan Soto Piñeiro)
vincficaUFRO
 
Aveia
AveiaAveia
Poaceae Sistemática Vegetal
Poaceae Sistemática Vegetal Poaceae Sistemática Vegetal
Poaceae Sistemática Vegetal
Giovanna Martins
 

Destacado (7)

manual avena
manual avenamanual avena
manual avena
 
P oaceae aula 5jj
P oaceae   aula 5jjP oaceae   aula 5jj
P oaceae aula 5jj
 
Producción de Avena (Juan Carlos García)
Producción de Avena (Juan Carlos García)Producción de Avena (Juan Carlos García)
Producción de Avena (Juan Carlos García)
 
Avena sativa
Avena sativaAvena sativa
Avena sativa
 
Industrialización de la Avena (Hernan Soto Piñeiro)
Industrialización de la Avena (Hernan Soto Piñeiro)Industrialización de la Avena (Hernan Soto Piñeiro)
Industrialización de la Avena (Hernan Soto Piñeiro)
 
Aveia
AveiaAveia
Aveia
 
Poaceae Sistemática Vegetal
Poaceae Sistemática Vegetal Poaceae Sistemática Vegetal
Poaceae Sistemática Vegetal
 

Similar a Planta avena

Clasificacion de las malezas 3
Clasificacion de las malezas 3Clasificacion de las malezas 3
Clasificacion de las malezas 3
Annabl2012
 
Clase de papas nov. 2010
Clase de papas nov. 2010Clase de papas nov. 2010
Clase de papas nov. 2010alicostero
 
Cultivo de avena cd
Cultivo de avena cdCultivo de avena cd
Cultivo de avena cd
ygarciaz
 
Manejo Integrado del cultivo de la yuca en el Caribe Colombiano
 Manejo Integrado del cultivo de la yuca en el Caribe Colombiano Manejo Integrado del cultivo de la yuca en el Caribe Colombiano
Manejo Integrado del cultivo de la yuca en el Caribe ColombianoLibardo Florez
 
Compendio hortalizas.
Compendio hortalizas.Compendio hortalizas.
Compendio hortalizas.Jesus Molina
 
OLIVAR ECOLOGICO
OLIVAR ECOLOGICOOLIVAR ECOLOGICO
OLIVAR ECOLOGICO
fatimaromancarrero
 
OLIVAR ECOLOGICO
OLIVAR ECOLOGICOOLIVAR ECOLOGICO
OLIVAR ECOLOGICO
ROBERTOLAJAS
 
CULTIVO DEL GRANADO
CULTIVO DEL GRANADOCULTIVO DEL GRANADO
CULTIVO DEL GRANADO
arturo aparcana yallico
 
Colaborativo 1 horticultura 1
Colaborativo 1 horticultura 1Colaborativo 1 horticultura 1
Colaborativo 1 horticultura 1
Blanca Goyeneche
 
ALFALFA-AVENA-Y-BERRO-22-DE-ABRIL-1.pptx
ALFALFA-AVENA-Y-BERRO-22-DE-ABRIL-1.pptxALFALFA-AVENA-Y-BERRO-22-DE-ABRIL-1.pptx
ALFALFA-AVENA-Y-BERRO-22-DE-ABRIL-1.pptx
CintyFiore
 
diapos de trebol blanco.pptx
diapos de trebol blanco.pptxdiapos de trebol blanco.pptx
diapos de trebol blanco.pptx
BenitesHayde
 
PRESENTACION SEM. EL OLIVO Olea europaea.pptx
PRESENTACION SEM. EL OLIVO Olea europaea.pptxPRESENTACION SEM. EL OLIVO Olea europaea.pptx
PRESENTACION SEM. EL OLIVO Olea europaea.pptx
Algemiro Peñata
 
El maíz
El maízEl maíz
El maíz
Doris b.b.
 
Producción de oleaginosa y forrajes
Producción de oleaginosa y forrajesProducción de oleaginosa y forrajes
Producción de oleaginosa y forrajesjosecito91
 
Hortalizas de flor
Hortalizas de florHortalizas de flor
2PPV
2PPV2PPV

Similar a Planta avena (20)

Clasificacion de las malezas 3
Clasificacion de las malezas 3Clasificacion de las malezas 3
Clasificacion de las malezas 3
 
Clase de papas nov. 2010
Clase de papas nov. 2010Clase de papas nov. 2010
Clase de papas nov. 2010
 
Pf
PfPf
Pf
 
Cultivo de avena cd
Cultivo de avena cdCultivo de avena cd
Cultivo de avena cd
 
Manejo Integrado del cultivo de la yuca en el Caribe Colombiano
 Manejo Integrado del cultivo de la yuca en el Caribe Colombiano Manejo Integrado del cultivo de la yuca en el Caribe Colombiano
Manejo Integrado del cultivo de la yuca en el Caribe Colombiano
 
Compendio hortalizas.
Compendio hortalizas.Compendio hortalizas.
Compendio hortalizas.
 
OLIVAR ECOLOGICO
OLIVAR ECOLOGICOOLIVAR ECOLOGICO
OLIVAR ECOLOGICO
 
OLIVAR ECOLOGICO
OLIVAR ECOLOGICOOLIVAR ECOLOGICO
OLIVAR ECOLOGICO
 
CULTIVO DEL GRANADO
CULTIVO DEL GRANADOCULTIVO DEL GRANADO
CULTIVO DEL GRANADO
 
Colaborativo 1 horticultura 1
Colaborativo 1 horticultura 1Colaborativo 1 horticultura 1
Colaborativo 1 horticultura 1
 
ALFALFA-AVENA-Y-BERRO-22-DE-ABRIL-1.pptx
ALFALFA-AVENA-Y-BERRO-22-DE-ABRIL-1.pptxALFALFA-AVENA-Y-BERRO-22-DE-ABRIL-1.pptx
ALFALFA-AVENA-Y-BERRO-22-DE-ABRIL-1.pptx
 
diapos de trebol blanco.pptx
diapos de trebol blanco.pptxdiapos de trebol blanco.pptx
diapos de trebol blanco.pptx
 
PRESENTACION SEM. EL OLIVO Olea europaea.pptx
PRESENTACION SEM. EL OLIVO Olea europaea.pptxPRESENTACION SEM. EL OLIVO Olea europaea.pptx
PRESENTACION SEM. EL OLIVO Olea europaea.pptx
 
Babaco
BabacoBabaco
Babaco
 
El maíz
El maízEl maíz
El maíz
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Producción de oleaginosa y forrajes
Producción de oleaginosa y forrajesProducción de oleaginosa y forrajes
Producción de oleaginosa y forrajes
 
Hortalizas de flor
Hortalizas de florHortalizas de flor
Hortalizas de flor
 
Presentación botanica
Presentación botanicaPresentación botanica
Presentación botanica
 
2PPV
2PPV2PPV
2PPV
 

Planta avena

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA FORRAJICULTURA Avena (Avena sativa) Manuel Toapanta
  • 2. NOMBRES COMUNES Avena, Avena blanca, Avena común TAXONOMIA Reino: Plantae División: Magnoliophyta Clase: Liliopsida Orden: Poales Familia: Poaceae Subfamilia: Pooideae Tribu: Aveneae Género: Avena Especie: A. sativa Nombre científico Avena sativa
  • 3. CARACTERISTICAS MOFOLÓGICAS Tallo Hojas Flores fruto Raíz Su tallo es grueso y recto con poca resistencia al su longitud puede variar de 50 cm a un metro y medio. Posee hojas lanceoladas de hasta unos 4 cm de longitud. son planas y alargadas, con un limbo estrecho y largo de color verde oscuro Las flores aparecen en espigas, pero lo que más se conocen son los granos que maduran sobre la misma espiga. Alcanzan1, 5 cm y presentan una forma bastante alargada y estrecha. Sus flores se presentan en espigas de dos o tres de ellas El fruto es en cariópside, con las glumillas adheridas Es una planta de raíces reticulares, potentes y más abundantes que en el resto de los cereales
  • 4. CARACTERÍSTICAS FISIOLÓGICAS     Ciclo vegetativo anual Tolerante a la acidez del suelo pH entre 5 y 7 Planta de estación fría Planta sensible a las altas temperaturas sobre todo durante la floración y la formación del grano.  Sensible a la sequía, especialmente en el periodo de formación del grano.  Planta rústica, poco exigente en suelos, pues se adapta a terrenos muy diversos. (arcilloso, areno-arcilloso, franco-arenoso)  Se desarrolla entre 2300 a 4000 m.s.n.m.
  • 5. Sistema de siembra  En líneas, con una separación de 15 cm entre sí.  Al voleo Riego  Planta exigente en agua, coeficiente de transpiración elevado  La avena exige primaveras muy abundantes de agua Fertilización  La extracción media de avena es de 100 kg/ha de nitrógeno y 120 kg/ha de fósforo. Fuente: López, V . (2009)
  • 6. FORMAS DE COSECHA  Forraje  Heno  Ensilo
  • 7. VARIEDADES  Previsión: Origen : Argentina, es bastante precoz y con buena resistencia a la sequía tiene buena productividad, el grano es de color rojo.  Blancanieves: Origen: Francia , es bastante precoz, es sensible al frío, resistente al encamado y pastoreo y con producción bastante regular y alta, es sensible a roya y resistente al carbón, grano de color blanco.  Cóndor: Origen: Holanda, resiste el encamado, aunque es sensible al frío y muy sensible a la roya amarilla, el grano es de color blanco.  Moyencourt: Origen: Francia , grano de color negros, poco resistente al frío y sensible a roya, es también sensible al desgrane, su tallo es de longitud media.
  • 8. TABLA DE COMPONENTES NUTRITIVOS DE LA AVENA Paja de avena Época de floración Grano de avena Composición de la avena en época de floración 100 gr Agua 77% Composición de la paja de avena en 100 gr Composición del grano de avena en 100 gr Celulosa 41.2 de 58.2 Materia no nitrogenada 10% Materia no nitrogenada 35.6 Hidratos carbono Agua Celulosa 8% Agua 14.3 Celulosa 10.3 Materias minerales Proteínas 4.4 Proteínas 10.0 Materia grasa 2 Materias minerales 2.5% Proteína 1.9% Materia grasa 0.6% Fuente: Moya, M. (2006) 13.3 Materia grasa 4.8 2.5 Materias minerales 3.1
  • 9. ENFERMEDADES  El carbón vestido .- No se manifiesta al exterior, pues el aspecto de la planta es normal, pero el interior del grano está completamente lleno de polvo negruzco. Control: Desinfectar las semillas con productos mercuriales.  El carbón desnudo .- Destruye toda la panícula, dejando sólo el eje central.  Oídio .- Presenta unas manchas grises sobre las hojas, vainas y tallos, y también sobre las espiguillas, en las que después se ven pequeños puntos negros. Control: Emplear variedades resistentes, no sembrar demasiado espeso y disminuir el abonado nitrogenado
  • 10. PLAGAS  Tarsonemus apirifex .- Se trata de un ácaro, que durante el espigado, endurece la vaina con sus picaduras e impide la salida de la panícula. Pasadas las semanas el raquis sale enteramente retorcido y las flores quedan estériles. Control.- Buena preparación del terreno y un abonado adecuado.  Gorgojos .- La avena sufre en el granero los ataques de gorgojos, aunque son bastante menos intensos que en la alfalfa.
  • 11. REFERENCIAS Ramiro, L.(2003). Pastos y forrajes. Ediciones Científicas Agustín Álvarez. Cía. Ltda.Quito.EC. 251. López, V . (2009). Efecto de la fertilización nitrogenada y fosforada en el contenido de ácido fítico y vigor de la semilla de avena de la variedad Saia en México. (En línea). Consultado 16 de noviembre del 2013. disponible en: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S1851-56572009000100007&script=sci_arttext Moreno, A.(2008). El cultivo de la avena. (En línea). Consultado 10 de noviembre del 2013. Disponible en: http://www.monografias.com/trabajos85/avena-forrajera/avena-forrajera.shtml Ferlini, H. (2007). Inoculación del Cultivo de Avena (Avena Sativa) con Azospirillum Brasilense. (En línea). Consultado 13 de noviembre del 2013. Disponible en: http://www.engormix.com/MA-ganaderialeche/articulos/inoculacion-cultivo-de-avena-sativa-con-azospirillum-brasilense-t1477/p0.htm Rua, F. (2011). La ganadería racional toma fuerza en América Latina. (En línea). Consultado 13 de noviembre del 2013. Disponible en: http://www.engormix.com/MA-ganaderia-carne/manejo/articulos/ganaderia-racional-enamerica-latina-t3441/124-p0.htm Moya, M. (2006). Avena sativa. (En línea). Consultado 14 de noviembre del 2013. Disponible en : http://www.fca.uner.edu.ar/investigacion/publicaciones/rca/Volumenes%20Anteriores/Vol%20Ante%206/rca_6 _pdf/41_47.pdf