SlideShare una empresa de Scribd logo
TÉCNICAS DE REDACCIÓN
Algunos creen que redactar es cuestión de sentarse frente a un papel o a un computador y
    hacer una lluvia caótica de ideas sin sentido. La presencia de un escrito no radica en la
    sabiduría, la oratoria, la charlatanería o la complejidad de las palabras. Mucho menos en la
    redundancia, la aclaratoria y el abuso de argumentos lógicos que apoyen la idea central.

    Esto no quiere decir que hacer uso de un lenguaje culto o científico sea incorrecto. Por el
    contario, este tipo de lenguaje le da un toque singular al texto, pues muestra el bagaje
    intelectual del autor. Pero cuando se abusa de él es cuando nuestros escritos pierden toda
    gracia posible.

    Lo mismo sucede cuando, por evitar un lenguaje rebuscado, caemos en una simplicidad
    escrita que evidencia una pobreza de vocabulario y un toque insípido en el texto.

    Es por esta razón que debemos conocer y aplicar las formas literarias o técnicas de redacción
    más importantes tales como:

•   La narrativa
•   La descriptiva
•   La expositiva
•   La dialogada
LA NARRATIVA
   El género narrativo es una expresión literaria que se caracteriza porque se relatan historias
   imaginarias o ficticias que constituyen una historia ajena a los sentimientos del autor. Aunque
   sea imaginaria, la historia literaria toma sus modelos del mundo real. Esta relación entre
   imaginación y experiencia, entre fantasía y vida es lo que le da un valor especial a la lectura
   en la formación espiritual de la persona.

    Los elementos de la narración son:
• Acción:
Se divide en principio, nudo y desenlace.
• Los personajes son protagonistas:
principales o secundarios.
• El ambiente:
Es el marco de la acción en tiempo y lugar.
• Los hechos:
Deben presentarse en una forma ágil, interesante y vigorosa.
LA DESCRIPTIVA
    Describir es representar la realidad mediante palabras. Muchas veces se ha definido como
    pintura verbal.

    Si la historia en la narración se desarrolla como un proceso temporal, el contenido de la
    descripción detiene el transcurso del tiempo para observarlos detalles de un objeto, una
    persona o un entorno como si de una pintura se tratara.

    La descripción es un modo de organización del contenido de un texto que está constituido
    por tres actividades:
•   Nombrar: La realidad (definir la realidad).
•   Situarla: En el espacio y el tiempo.
•   Calificarla: Calificar es una forma de tomar partido, por eso toda calificación implica
    subjetividad.

    La intención del autor y la finalidad que el autor desea alcanzar con el texto señalan las
    diferencias entre los dos tipos de descripción.
LA EXPOSITIVA
    Es una estrategia de enseñanza muy conocida. La escritura expositiva informa o explica algo.


    Por ejemplo, si estás escribiendo para informar sobre el edificio Colpatria, se podría escribir
    sobre donde está localiza, que tan alto es y que se puede apreciar desde el alto del
    observatorio.

    Se necesita tener habilidad con la escritura expositiva para redactar reportes escolares y
    trabajos de investigación.

    Se deben seguir los siguientes pasos para producir trabajos expositivos.

•   Escoger un tema o idea sobre la cual se quiera escribir.
•   Determinar el objetivo del trabajo.
•   Juntar la información necesaria para lograr los objetivo.
•   Organizar la información que se encuentre.
•   Escribir el reporte o trabajo investigativo.
LA DIALOGADA

La técnica dialogada es una forma muy ágil y agradable de expresión escrita en la
que los autores pone en boca de los personajes la idea que desea transmitir.
Se emplea en la elaboración de fábulas y epistolar principalmente.

El arte de esta técnica esta en lograr convertir a los personajes imaginarios en seres
reales.
DOCUMENTOS COMERCIALES, PÚBLICOS Y PRIVADOS

      En nuestra vida diaria, todos tenemos la necesidad de comunicar y hacer conocer nuestras
     inquietudes, reclamos o peticiones.

     Esto podemos lograrlo mediante documentos escritos, tales como:

•    Cartas Comerciales.
•    Circulares.
•    Solicitudes.
•    Memorandos.
•    Actas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La redacción y sus elementos
La redacción y sus elementosLa redacción y sus elementos
La redacción y sus elementos
eme2525
 
Textos argumentativos
Textos argumentativosTextos argumentativos
Textos argumentativos
Silvia Docampo
 
La redaccion
La redaccionLa redaccion
La redaccion
Alexander_col23
 
El ensayo y su estructura
El ensayo y su estructuraEl ensayo y su estructura
El ensayo y su estructura
Eduar Espinal
 
El ensayo, características y clasificación
El ensayo, características y clasificaciónEl ensayo, características y clasificación
El ensayo, características y clasificación
Grace Herrera
 
El informe - Lectura y Escritura Académica
El informe - Lectura y Escritura AcadémicaEl informe - Lectura y Escritura Académica
El informe - Lectura y Escritura Académica
Joaquin Cantero
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
Sebastian Gomez Avellaneda
 
Forma Y Clasificacion Del Ensayo
Forma Y Clasificacion Del EnsayoForma Y Clasificacion Del Ensayo
Forma Y Clasificacion Del Ensayo
UNEFM
 
ENSAYO ARGUMENTATIVO.pptx.pdf
ENSAYO ARGUMENTATIVO.pptx.pdfENSAYO ARGUMENTATIVO.pptx.pdf
ENSAYO ARGUMENTATIVO.pptx.pdf
ANGLICACAIZA
 
Ensayo 2015
Ensayo 2015Ensayo 2015
Ensayo 2015
bsaltoscedeno
 
Ensayo literario
Ensayo literarioEnsayo literario
Ensayo literario
AlmaValenty
 
La redaccion de textos
La redaccion de textosLa redaccion de textos
La redaccion de textos
njcamelo
 
La tesis en la argumentación
La tesis en la argumentaciónLa tesis en la argumentación
La tesis en la argumentación
Jorge Castillo
 
El texto narrativo
El texto narrativoEl texto narrativo
El texto narrativo
Carlos Alberto Estrada García
 
El Párrafo
El Párrafo El Párrafo
El Párrafo Andreacz
 
DIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSO
DIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSODIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSO
DIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSO
Martha Manayay Maza
 

La actualidad más candente (20)

La redacción y sus elementos
La redacción y sus elementosLa redacción y sus elementos
La redacción y sus elementos
 
Textos argumentativos
Textos argumentativosTextos argumentativos
Textos argumentativos
 
La redaccion
La redaccionLa redaccion
La redaccion
 
El ensayo y su estructura
El ensayo y su estructuraEl ensayo y su estructura
El ensayo y su estructura
 
El ensayo, características y clasificación
El ensayo, características y clasificaciónEl ensayo, características y clasificación
El ensayo, características y clasificación
 
El informe - Lectura y Escritura Académica
El informe - Lectura y Escritura AcadémicaEl informe - Lectura y Escritura Académica
El informe - Lectura y Escritura Académica
 
Tipos de textos
Tipos de textosTipos de textos
Tipos de textos
 
Crónica
CrónicaCrónica
Crónica
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
 
Forma Y Clasificacion Del Ensayo
Forma Y Clasificacion Del EnsayoForma Y Clasificacion Del Ensayo
Forma Y Clasificacion Del Ensayo
 
ENSAYO ARGUMENTATIVO.pptx.pdf
ENSAYO ARGUMENTATIVO.pptx.pdfENSAYO ARGUMENTATIVO.pptx.pdf
ENSAYO ARGUMENTATIVO.pptx.pdf
 
Ensayo 2015
Ensayo 2015Ensayo 2015
Ensayo 2015
 
Ensayo literario
Ensayo literarioEnsayo literario
Ensayo literario
 
La redaccion de textos
La redaccion de textosLa redaccion de textos
La redaccion de textos
 
La importancia de la lectura
La importancia de la lecturaLa importancia de la lectura
La importancia de la lectura
 
La tesis en la argumentación
La tesis en la argumentaciónLa tesis en la argumentación
La tesis en la argumentación
 
Tecnicas de redaccion
Tecnicas de redaccionTecnicas de redaccion
Tecnicas de redaccion
 
El texto narrativo
El texto narrativoEl texto narrativo
El texto narrativo
 
El Párrafo
El Párrafo El Párrafo
El Párrafo
 
DIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSO
DIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSODIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSO
DIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSO
 

Destacado

Tecnicas de redacción
Tecnicas de redacciónTecnicas de redacción
Tecnicas de redacciónJuan Martinez
 
Redacción de textos expositivos y argumentativos
Redacción de textos expositivos y argumentativosRedacción de textos expositivos y argumentativos
Redacción de textos expositivos y argumentativosuladech
 
Expresión escrita y ejemplos...!!! redacción de textos
Expresión escrita y ejemplos...!!! redacción de textos Expresión escrita y ejemplos...!!! redacción de textos
Expresión escrita y ejemplos...!!! redacción de textos
DanielaGordillo1991
 
Exposicion tecnicas de redaccion lizeth fernanda
Exposicion tecnicas de redaccion lizeth fernandaExposicion tecnicas de redaccion lizeth fernanda
Exposicion tecnicas de redaccion lizeth fernandaFernanda Riobo
 
Técnicas de redacción
Técnicas de redacciónTécnicas de redacción
Técnicas de redacciónjpacosta44
 
Tecnicas de redaccion
Tecnicas de redaccionTecnicas de redaccion
Tecnicas de redaccionYaneth Vargas
 
Técnicas básicas de redacción
Técnicas básicas de redacciónTécnicas básicas de redacción
Técnicas básicas de redacciónoscar_gaeta
 
Estructura y Composicion del Texto
Estructura y Composicion del TextoEstructura y Composicion del Texto
Estructura y Composicion del TextoAlex Viana Rosas
 
El proceso de redaccion
El proceso de redaccionEl proceso de redaccion
El proceso de redaccion
Carlos Alberto Estrada García
 
EXPLICACIÓN NORMAS APA
EXPLICACIÓN NORMAS APAEXPLICACIÓN NORMAS APA
EXPLICACIÓN NORMAS APAstedia1
 
El proceso-de-comunicacion.elementos. unidad 1
El proceso-de-comunicacion.elementos. unidad 1El proceso-de-comunicacion.elementos. unidad 1
El proceso-de-comunicacion.elementos. unidad 1Joandra Lara Roa
 
Tecnicas de redacción slhideshare
Tecnicas de redacción slhideshareTecnicas de redacción slhideshare
Tecnicas de redacción slhideshareUan de la Hoz
 
Redacción Persuasiva
Redacción PersuasivaRedacción Persuasiva
Redacción Persuasiva
profesornfigueroa
 
Solucionario Fundamentos de Física 9na edición Capitulo 8
Solucionario Fundamentos de Física 9na edición Capitulo 8Solucionario Fundamentos de Física 9na edición Capitulo 8
Solucionario Fundamentos de Física 9na edición Capitulo 8
Guadalupe Tavárez
 
Tema 1 (Redacción Básica)
Tema 1 (Redacción Básica)Tema 1 (Redacción Básica)
Tema 1 (Redacción Básica)
Martín Acosta
 
Presntacion industria del videojuego
Presntacion industria del videojuegoPresntacion industria del videojuego
Presntacion industria del videojuego
jake1villa
 

Destacado (20)

Técnicas de redacción
Técnicas de redacciónTécnicas de redacción
Técnicas de redacción
 
Tecnicas de redacción
Tecnicas de redacciónTecnicas de redacción
Tecnicas de redacción
 
REDACCION
REDACCIONREDACCION
REDACCION
 
Redacción de textos expositivos y argumentativos
Redacción de textos expositivos y argumentativosRedacción de textos expositivos y argumentativos
Redacción de textos expositivos y argumentativos
 
Expresión escrita y ejemplos...!!! redacción de textos
Expresión escrita y ejemplos...!!! redacción de textos Expresión escrita y ejemplos...!!! redacción de textos
Expresión escrita y ejemplos...!!! redacción de textos
 
Exposicion tecnicas de redaccion lizeth fernanda
Exposicion tecnicas de redaccion lizeth fernandaExposicion tecnicas de redaccion lizeth fernanda
Exposicion tecnicas de redaccion lizeth fernanda
 
Técnicas de redacción
Técnicas de redacciónTécnicas de redacción
Técnicas de redacción
 
Tecnicas de redaccion
Tecnicas de redaccionTecnicas de redaccion
Tecnicas de redaccion
 
Tecnicas de redaccion
Tecnicas de redaccionTecnicas de redaccion
Tecnicas de redaccion
 
Técnicas básicas de redacción
Técnicas básicas de redacciónTécnicas básicas de redacción
Técnicas básicas de redacción
 
Estructura y Composicion del Texto
Estructura y Composicion del TextoEstructura y Composicion del Texto
Estructura y Composicion del Texto
 
El proceso de redaccion
El proceso de redaccionEl proceso de redaccion
El proceso de redaccion
 
EXPLICACIÓN NORMAS APA
EXPLICACIÓN NORMAS APAEXPLICACIÓN NORMAS APA
EXPLICACIÓN NORMAS APA
 
El proceso-de-comunicacion.elementos. unidad 1
El proceso-de-comunicacion.elementos. unidad 1El proceso-de-comunicacion.elementos. unidad 1
El proceso-de-comunicacion.elementos. unidad 1
 
Tecnicas de redacción slhideshare
Tecnicas de redacción slhideshareTecnicas de redacción slhideshare
Tecnicas de redacción slhideshare
 
Redacción Persuasiva
Redacción PersuasivaRedacción Persuasiva
Redacción Persuasiva
 
Solucionario Fundamentos de Física 9na edición Capitulo 8
Solucionario Fundamentos de Física 9na edición Capitulo 8Solucionario Fundamentos de Física 9na edición Capitulo 8
Solucionario Fundamentos de Física 9na edición Capitulo 8
 
Tema 1 (Redacción Básica)
Tema 1 (Redacción Básica)Tema 1 (Redacción Básica)
Tema 1 (Redacción Básica)
 
First quarter 2012
First quarter 2012First quarter 2012
First quarter 2012
 
Presntacion industria del videojuego
Presntacion industria del videojuegoPresntacion industria del videojuego
Presntacion industria del videojuego
 

Similar a Técnicas de Redacción

Actividad comprensión de textos
Actividad comprensión de textos Actividad comprensión de textos
Actividad comprensión de textos
JohanaPatriciaCarran
 
Actividad comprensión y producción de textos
Actividad comprensión y producción de textosActividad comprensión y producción de textos
Actividad comprensión y producción de textos
JohanaPatriciaCarran
 
Actividad comprensión y producción de textos
Actividad comprensión y producción de textosActividad comprensión y producción de textos
Actividad comprensión y producción de textos
JohanaPatriciaCarran
 
Actividad comprensión de textos
Actividad comprensión de textosActividad comprensión de textos
Actividad comprensión de textos
JohanaPatriciaCarran
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
ArnoldoFlorez
 
prototipos textuales
prototipos textuales prototipos textuales
prototipos textuales
teresa0419
 
Prototipos textuales trabajo numero 2
Prototipos textuales trabajo numero 2Prototipos textuales trabajo numero 2
Prototipos textuales trabajo numero 2
danielaraujo225
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Roberto Rodriguez
 
Textos literarios, periodísticos y técnico-científicos
Textos literarios, periodísticos y técnico-científicosTextos literarios, periodísticos y técnico-científicos
Textos literarios, periodísticos y técnico-científicosKio Saku
 
Lenguaje y Comunicacion
Lenguaje y Comunicacion Lenguaje y Comunicacion
Lenguaje y Comunicacion Kio Saku
 
Texto nuevoooo
Texto nuevooooTexto nuevoooo
Texto nuevoooo
sofiaespitia2
 
Luis a medinad.act.cap6_c
Luis a medinad.act.cap6_cLuis a medinad.act.cap6_c
Luis a medinad.act.cap6_cKio Saku
 
comunic.pptx
comunic.pptxcomunic.pptx
comunic.pptx
NicolasQuelal
 
Redaccion de textos Habilidades comunicativas
Redaccion de textos Habilidades comunicativasRedaccion de textos Habilidades comunicativas
Redaccion de textos Habilidades comunicativas
TarinSanchez
 
Redacción de textos - Habilidades Comunicativas - ECCI
Redacción de textos - Habilidades Comunicativas - ECCIRedacción de textos - Habilidades Comunicativas - ECCI
Redacción de textos - Habilidades Comunicativas - ECCI
TarinSanchez
 
Redaccion
RedaccionRedaccion
Redaccion
sjuli1208
 
Taller de lectura y redaccion
Taller de lectura y redaccionTaller de lectura y redaccion
Taller de lectura y redaccion
itavi
 
Taller de lectura y redaccion
Taller de lectura y redaccionTaller de lectura y redaccion
Taller de lectura y redaccion
itavi
 

Similar a Técnicas de Redacción (20)

Actividad comprensión de textos
Actividad comprensión de textos Actividad comprensión de textos
Actividad comprensión de textos
 
Actividad comprensión y producción de textos
Actividad comprensión y producción de textosActividad comprensión y producción de textos
Actividad comprensión y producción de textos
 
Actividad comprensión y producción de textos
Actividad comprensión y producción de textosActividad comprensión y producción de textos
Actividad comprensión y producción de textos
 
Actividad comprensión de textos
Actividad comprensión de textosActividad comprensión de textos
Actividad comprensión de textos
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
 
Redacción
RedacciónRedacción
Redacción
 
Tecnicas de redaccion
Tecnicas de redaccionTecnicas de redaccion
Tecnicas de redaccion
 
prototipos textuales
prototipos textuales prototipos textuales
prototipos textuales
 
Prototipos textuales trabajo numero 2
Prototipos textuales trabajo numero 2Prototipos textuales trabajo numero 2
Prototipos textuales trabajo numero 2
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Textos literarios, periodísticos y técnico-científicos
Textos literarios, periodísticos y técnico-científicosTextos literarios, periodísticos y técnico-científicos
Textos literarios, periodísticos y técnico-científicos
 
Lenguaje y Comunicacion
Lenguaje y Comunicacion Lenguaje y Comunicacion
Lenguaje y Comunicacion
 
Texto nuevoooo
Texto nuevooooTexto nuevoooo
Texto nuevoooo
 
Luis a medinad.act.cap6_c
Luis a medinad.act.cap6_cLuis a medinad.act.cap6_c
Luis a medinad.act.cap6_c
 
comunic.pptx
comunic.pptxcomunic.pptx
comunic.pptx
 
Redaccion de textos Habilidades comunicativas
Redaccion de textos Habilidades comunicativasRedaccion de textos Habilidades comunicativas
Redaccion de textos Habilidades comunicativas
 
Redacción de textos - Habilidades Comunicativas - ECCI
Redacción de textos - Habilidades Comunicativas - ECCIRedacción de textos - Habilidades Comunicativas - ECCI
Redacción de textos - Habilidades Comunicativas - ECCI
 
Redaccion
RedaccionRedaccion
Redaccion
 
Taller de lectura y redaccion
Taller de lectura y redaccionTaller de lectura y redaccion
Taller de lectura y redaccion
 
Taller de lectura y redaccion
Taller de lectura y redaccionTaller de lectura y redaccion
Taller de lectura y redaccion
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Técnicas de Redacción

  • 2. Algunos creen que redactar es cuestión de sentarse frente a un papel o a un computador y hacer una lluvia caótica de ideas sin sentido. La presencia de un escrito no radica en la sabiduría, la oratoria, la charlatanería o la complejidad de las palabras. Mucho menos en la redundancia, la aclaratoria y el abuso de argumentos lógicos que apoyen la idea central. Esto no quiere decir que hacer uso de un lenguaje culto o científico sea incorrecto. Por el contario, este tipo de lenguaje le da un toque singular al texto, pues muestra el bagaje intelectual del autor. Pero cuando se abusa de él es cuando nuestros escritos pierden toda gracia posible. Lo mismo sucede cuando, por evitar un lenguaje rebuscado, caemos en una simplicidad escrita que evidencia una pobreza de vocabulario y un toque insípido en el texto. Es por esta razón que debemos conocer y aplicar las formas literarias o técnicas de redacción más importantes tales como: • La narrativa • La descriptiva • La expositiva • La dialogada
  • 3. LA NARRATIVA El género narrativo es una expresión literaria que se caracteriza porque se relatan historias imaginarias o ficticias que constituyen una historia ajena a los sentimientos del autor. Aunque sea imaginaria, la historia literaria toma sus modelos del mundo real. Esta relación entre imaginación y experiencia, entre fantasía y vida es lo que le da un valor especial a la lectura en la formación espiritual de la persona. Los elementos de la narración son: • Acción: Se divide en principio, nudo y desenlace. • Los personajes son protagonistas: principales o secundarios. • El ambiente: Es el marco de la acción en tiempo y lugar. • Los hechos: Deben presentarse en una forma ágil, interesante y vigorosa.
  • 4. LA DESCRIPTIVA Describir es representar la realidad mediante palabras. Muchas veces se ha definido como pintura verbal. Si la historia en la narración se desarrolla como un proceso temporal, el contenido de la descripción detiene el transcurso del tiempo para observarlos detalles de un objeto, una persona o un entorno como si de una pintura se tratara. La descripción es un modo de organización del contenido de un texto que está constituido por tres actividades: • Nombrar: La realidad (definir la realidad). • Situarla: En el espacio y el tiempo. • Calificarla: Calificar es una forma de tomar partido, por eso toda calificación implica subjetividad. La intención del autor y la finalidad que el autor desea alcanzar con el texto señalan las diferencias entre los dos tipos de descripción.
  • 5. LA EXPOSITIVA Es una estrategia de enseñanza muy conocida. La escritura expositiva informa o explica algo. Por ejemplo, si estás escribiendo para informar sobre el edificio Colpatria, se podría escribir sobre donde está localiza, que tan alto es y que se puede apreciar desde el alto del observatorio. Se necesita tener habilidad con la escritura expositiva para redactar reportes escolares y trabajos de investigación. Se deben seguir los siguientes pasos para producir trabajos expositivos. • Escoger un tema o idea sobre la cual se quiera escribir. • Determinar el objetivo del trabajo. • Juntar la información necesaria para lograr los objetivo. • Organizar la información que se encuentre. • Escribir el reporte o trabajo investigativo.
  • 6. LA DIALOGADA La técnica dialogada es una forma muy ágil y agradable de expresión escrita en la que los autores pone en boca de los personajes la idea que desea transmitir. Se emplea en la elaboración de fábulas y epistolar principalmente. El arte de esta técnica esta en lograr convertir a los personajes imaginarios en seres reales.
  • 7. DOCUMENTOS COMERCIALES, PÚBLICOS Y PRIVADOS En nuestra vida diaria, todos tenemos la necesidad de comunicar y hacer conocer nuestras inquietudes, reclamos o peticiones. Esto podemos lograrlo mediante documentos escritos, tales como: • Cartas Comerciales. • Circulares. • Solicitudes. • Memorandos. • Actas