SlideShare una empresa de Scribd logo
Iveth Zanjuampa Garrido
1) Al contestar una llamada
· Responda rápidamente:
Conteste el teléfono lo antes
posible
· Use en lo posible la siguiente
frase: "Buenos días , Habla (....) en
que le puedo ayudar?
Reglas de cortesía telefónica
2) En caso de ser necesario dejar a
un cliente en espera
· Informe al cliente el motivo por
el cual va a ponerlo en espera
· No disponga del tiempo del
cliente: permita que él decida si
desea aguardar o prefiere llamar
mas tarde
3) Al transferir una llamada
· Transfiera solo aquellas llamadas
que Ud. no pueda atender
· Asegúrese de conocer el uso del
teléfono para transferir llamadas
· Antes de transferir el llamado,
informe al cliente que acción va a
efectuar
4) Transmitir mensajes entre
operadores del servicio
· Si un cliente le pide hablar
con un compañero suyo,
intente solucionar Ud. mismo
su pedido, evite en lo posible
tomar mensajes
· Describa en forma clara el
mensaje
· Repita que es lo que Ud.
escribió para verificar si
comprendió correctamente
5) Al terminar una llamada
· Agradezca al cliente su llamada.
· En caso de ser necesario un
seguimiento, informe al cliente.
· Confirme el teléfono para
conectarse con él.
· Haga una pausa.
· Espere que el cliente corte antes
que Ud.
6) Uso de palabras apropiadas
· Evite usar palabras técnicas o de
uso interno: si utiliza palabras
que el cliente no comprende, lo
pondrá en una situación
incómoda
· Brindar la información en su
medida justa
· Jamás contestar con preguntas
7) Pequeños y grandes detalles
· "Lo molesto por": En ocasiones un cliente
utiliza esta frase, es un detalle a tener en
cuenta para acentuar la cortesía telefónica,
ya que si Ud. no dijera nada, estaría
aceptando que efectivamente se trata de
una molestia.
· Palabras que subestiman al cliente y por
lo tanto atentan contra una atención
cortés. Ejemplos: "Es obvio"
8) Personalice la conversación
· Cada cliente se comunica solo con un
representante de su empresa, solo con Ud.
· Para que el cliente se sienta a gusto, use su
apellido o nombre en la conversación. Pautas:
a) Anteponga Sr./ Sra.
b) En el caso de que el cliente exprese tener
algún titulo (Ing. Lic., Dr.), utilícelo c)
Trátelo de Ud.
Estilos de comunicación
Cada persona se comunica permanentemente según sus necesidades y su estilo. Por este
motivo, es importante que nos adaptemos al estilo del cliente. Esta clasificación lo asistirá
para poder diagnosticar con que tipo de cliente estamos hablando y así poder ajustarnos
a sus necesidades.
1) Personas orientadas a los sentimientos
Prestan especial interés en expresar sentimientos. Les
agrada la gente y se esfuerzan por ser correspondidos.
· Tenga la precaución de no "monopolizar" la
conversación
· Demuestre el mismo entusiasmo y preocupación que
manifiesta la persona que llama
· Déjela expresar sus emociones.
2) Personas detallistas
Son aquellas interesadas especialmente en los
hechos, datos y "sutilezas " especificas
· Recuerde que necesitan detalles
· Ponga énfasis en quién, qué ,cuando, y cómo
· Brinde al cliente la percepción de estar
tratando con un "experto"
3) Personas orientadas a los fines
Su esfuerzo esta localizado en llegar al punto
principal
· Hágale sentir que esta actuando con celeridad.
Utilice Palabras como "ahora mismo” o "ya mismo"
· Hable sobre lo que Ud. puede hacer
Atención a reclamos
Un reclamo, entonces es la
ocasión para brindar
soluciones y mantener la
fidelidad de nuestros
clientes. De Ud. depende el
transformarla en una
oportunidad para reforzar la
imagen de la “empresa” ante
nuestros clientes.
Al atender un reclamo:
Que decir y que no decir en una comunicación telefónica
Cosas que no hay que hacer en una comunicación telefónica
1) No interrumpa. No trate de seguir hablando cuando el cliente quiere decir algo. Si
dice algo que a su juicio no es correcto, no se apresure a corregirlo. Déjelo terminar y
luego haga las explicaciones pendientes
2) No utilice lunfardo. Esto da la impresión de una organización poco seria. Sin caer
en tecnicismos, utilice bien el castellano
3) No grite. Hable con calma y en bajo volumen
4) No tome las conversaciones como algo personal, mantenga una saludable
distancia profesional sin perder la calidez en el trato
5) No asuma la total responsabilidad por la resolución de
un problema si no esta a su alcance. Sin embargo,
comprométase a realizar todo lo que este a su alcance
6) No discuta verbal ni mentalmente con el cliente
7) No haga esperar al cliente en línea: El cliente
espera rapidez en el servicio. Póngalo en espera
solo si es imprescindible.
Tres errores a evitar:
1) No dejar mensaje: "Volveré a llamar", o
cortar a un contestador automático. ¡Dejar
el mensaje!
2) Mensaje demasiado corto: El otro no sabrá
para que lo llamo ni que debe hacer.
3) Mensaje demasiado largo: lo esencial
debe expresarse en pocas palabras
Como dejar un mensaje
Comprende cinco indicaciones básicas:
1) Destinatario : "es un mensaje para...."
2) Quien llama : "soy (nombre, empresa)
3) La finalidad de la llamada: "es con respecto a ...."
4) Continuidad : ¿Cuál de los dos llamará al otro?
5) ¿Donde ?, ¿Cuando?: ¿Cuándo volverá a llamar
usted?, ¿Cuándo se lo puede llamar?, (cumpla con
su palabra.) ¿A qué número?
El mensaje útil
Cuando no se logra alcanzar este nivel de comprensión, el
cliente se pone, legítimamente, a la defensiva, pensando o
haciéndose estas preguntas:
· ¿Cuántas cosas mas va a preguntarme?
· ¿Por qué me hará tantas preguntas, por qué da tantas
vueltas?
· ¿Qué tiene que ver esto con mi problema? Veamos dos
ejemplos de preguntas informativas: "Para poder corroborar la
titularidad de la cuenta, necesitare preguntarle algunos datos
suyos" "Para ayudarlo a resolver su problema, necesitare que
Ud. me diga...” Como puede Ud. observar, las "preguntas
informativas" comienzan explicando su propósito y van
directamente al tema.
Preguntas informativas
Cuando nos expresamos verbalmente, la mayoría de
nosotros omite -de manera no consiente información
importante. Dado que nosotros comprendemos lo que
estamos diciendo, asumimos que las otras personas también
lo harán.
Existen tres técnicas de sondeo muy efectivas para este fin:
1) Formular preguntas abiertas y cerradas
2) Los múltiples usos de quién, qué, cómo, cuando y dónde
(nunca por qué)
3) Formular preguntas secuenciales: Preguntar
ordenadamente que ocurrió en primer termino y luego que
ocurrió en segundo termino, etc.
Técnicas de sondeo
Preguntas Abiertas y Cerradas
Abiertas: Son aquellas que no pueden ser
contestadas en pocas palabras. Invitan al
cliente a expresar tanto como desee.
Cerradas: Son aquellas que obligan a
contestar con una respuesta muy corta. a
menudo son preguntas que solicitan un si o
un no como respuesta.
Secuenciar
Secuenciar es una técnica que consiste en pedirle a
la otra persona que describa una serie de hechos
en el orden en que estos ocurrieron. Esta técnica
ofrece varias ventajas.
· Primero: Le ayuda a evitar confusiones
particularmente cuando se requiere conocer una
larga sucesión de hechos
· Segundo: Le ayuda a asegurarse que Ud. esta
obteniendo toda la historia. Si el cliente esta
omitiendo parte de la historia, a Ud. le resultara
sencillo darse cuenta de lo que falta
· Tercero: la formulación de preguntas secuenciales
ayuda al cliente a recordar detalles que - de otra
manera- serán omitidos
Las objeciones pueden presentarse en cualquier momento. Son normales y significan que el
cliente esta interesado (el silencio es una señal de peligro).
El tratamiento de las objeciones
Cinco reglas para tratar las objeciones
1) Aceptarlas , Escucharlas
2) Reconocer siempre su parte de verdad
3) Responder a ellas, pero jamás demasiado largamente
(Valore la objeción)
4) Encadenar siempre después de la respuesta
5) A la tercera objeción, concluir cortésmente (esta en
vía de establecerse una relación de fuerzas).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Técnicas y elementos de la comunicación telefónica
Técnicas y elementos de la comunicación telefónicaTécnicas y elementos de la comunicación telefónica
Técnicas y elementos de la comunicación telefónica
Areli Sanchez
 
Atender al cliente mediante las tic's
Atender al cliente mediante las tic'sAtender al cliente mediante las tic's
Atender al cliente mediante las tic's
Lupita Jrz
 
TÉCNICAS Y ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN TELEFÓNICA
TÉCNICAS Y ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN TELEFÓNICATÉCNICAS Y ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN TELEFÓNICA
TÉCNICAS Y ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN TELEFÓNICA
Benito Juárez Guerrero
 
Tecnicas y elementos de la comunicacion telefonica
Tecnicas y elementos de la comunicacion telefonicaTecnicas y elementos de la comunicacion telefonica
Tecnicas y elementos de la comunicacion telefonica
Iraissalamanca13090
 
Técnicas y elementos de la comunicación telefónica.
Técnicas y elementos de la comunicación telefónica.Técnicas y elementos de la comunicación telefónica.
Técnicas y elementos de la comunicación telefónica.
Alexis Cervantes Juárez
 
Activida 3
Activida 3Activida 3
Activida 3
Elizabeth Salazar
 
Actividad 3 atender al cliente tics
Actividad 3 atender al cliente ticsActividad 3 atender al cliente tics
Actividad 3 atender al cliente tics
Danee morales
 
Técnicas telefónicas
Técnicas telefónicasTécnicas telefónicas
Técnicas telefónicas
Amanda López Zabala
 
Técnicas y elementos de la comunicación telefónica
Técnicas y elementos de la comunicación telefónicaTécnicas y elementos de la comunicación telefónica
Técnicas y elementos de la comunicación telefónica
HectorMJ
 
Cortesía telefónica
Cortesía telefónica Cortesía telefónica
Cortesía telefónica
Fabiola Dominguez Mendez
 
Técnicas y elementos de la comunicación telefónica
Técnicas y elementos de la comunicación telefónicaTécnicas y elementos de la comunicación telefónica
Técnicas y elementos de la comunicación telefónica
Alba Hernandez
 
Técnicas y elementos de la comunicación telefónica
Técnicas y elementos de la comunicación telefónicaTécnicas y elementos de la comunicación telefónica
Técnicas y elementos de la comunicación telefónica
Mariela Juárez
 
Atencion telefonica revised 2003
Atencion telefonica revised 2003Atencion telefonica revised 2003
Atencion telefonica revised 2003
Jose Giraldez
 
Técnicas y elementos de la comunicación
Técnicas y elementos de la comunicaciónTécnicas y elementos de la comunicación
Técnicas y elementos de la comunicación
Lupita Meléndez
 
La comunicacion telefónica y telemática
La comunicacion telefónica y telemáticaLa comunicacion telefónica y telemática
La comunicacion telefónica y telemática
Eva Rodriguez Del Pino
 
Atencion telefonica
Atencion telefonicaAtencion telefonica
Atencion telefonica
Ariel Carosini
 
atencion al cliente mediante comunicacion telefonica
atencion al cliente mediante comunicacion telefonica atencion al cliente mediante comunicacion telefonica
atencion al cliente mediante comunicacion telefonica
yeimmy lorena espinel herrera
 
Técnicas y elementos de la comunicación Profesora: Adilene Cabrera Cabrera
Técnicas y elementos de la comunicación       Profesora: Adilene Cabrera CabreraTécnicas y elementos de la comunicación       Profesora: Adilene Cabrera Cabrera
Técnicas y elementos de la comunicación Profesora: Adilene Cabrera Cabrera
Maleny Ramirez
 

La actualidad más candente (19)

Técnicas y elementos de la comunicación telefónica
Técnicas y elementos de la comunicación telefónicaTécnicas y elementos de la comunicación telefónica
Técnicas y elementos de la comunicación telefónica
 
Atender al cliente mediante las tic's
Atender al cliente mediante las tic'sAtender al cliente mediante las tic's
Atender al cliente mediante las tic's
 
TÉCNICAS Y ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN TELEFÓNICA
TÉCNICAS Y ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN TELEFÓNICATÉCNICAS Y ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN TELEFÓNICA
TÉCNICAS Y ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN TELEFÓNICA
 
Tecnicas y elementos de la comunicacion telefonica
Tecnicas y elementos de la comunicacion telefonicaTecnicas y elementos de la comunicacion telefonica
Tecnicas y elementos de la comunicacion telefonica
 
Técnicas y elementos de la comunicación telefónica.
Técnicas y elementos de la comunicación telefónica.Técnicas y elementos de la comunicación telefónica.
Técnicas y elementos de la comunicación telefónica.
 
Activida 3
Activida 3Activida 3
Activida 3
 
Actividad 3 atender al cliente tics
Actividad 3 atender al cliente ticsActividad 3 atender al cliente tics
Actividad 3 atender al cliente tics
 
Técnicas telefónicas
Técnicas telefónicasTécnicas telefónicas
Técnicas telefónicas
 
Técnicas y elementos de la comunicación telefónica
Técnicas y elementos de la comunicación telefónicaTécnicas y elementos de la comunicación telefónica
Técnicas y elementos de la comunicación telefónica
 
Cortesía telefónica
Cortesía telefónica Cortesía telefónica
Cortesía telefónica
 
Técnicas y elementos de la comunicación telefónica
Técnicas y elementos de la comunicación telefónicaTécnicas y elementos de la comunicación telefónica
Técnicas y elementos de la comunicación telefónica
 
Técnicas y elementos de la comunicación telefónica
Técnicas y elementos de la comunicación telefónicaTécnicas y elementos de la comunicación telefónica
Técnicas y elementos de la comunicación telefónica
 
Atencion telefonica revised 2003
Atencion telefonica revised 2003Atencion telefonica revised 2003
Atencion telefonica revised 2003
 
Técnicas y elementos de la comunicación
Técnicas y elementos de la comunicaciónTécnicas y elementos de la comunicación
Técnicas y elementos de la comunicación
 
La comunicacion telefónica y telemática
La comunicacion telefónica y telemáticaLa comunicacion telefónica y telemática
La comunicacion telefónica y telemática
 
Cortesia telefonica
Cortesia telefonicaCortesia telefonica
Cortesia telefonica
 
Atencion telefonica
Atencion telefonicaAtencion telefonica
Atencion telefonica
 
atencion al cliente mediante comunicacion telefonica
atencion al cliente mediante comunicacion telefonica atencion al cliente mediante comunicacion telefonica
atencion al cliente mediante comunicacion telefonica
 
Técnicas y elementos de la comunicación Profesora: Adilene Cabrera Cabrera
Técnicas y elementos de la comunicación       Profesora: Adilene Cabrera CabreraTécnicas y elementos de la comunicación       Profesora: Adilene Cabrera Cabrera
Técnicas y elementos de la comunicación Profesora: Adilene Cabrera Cabrera
 

Similar a Técnicas y elementos de la comunicación telefónica

Técnicas y elementos de la comunicación telefónica
Técnicas y elementos de la comunicación telefónicaTécnicas y elementos de la comunicación telefónica
Técnicas y elementos de la comunicación telefónica
Elizabeth Salazar
 
Cortesia telefonica
Cortesia telefonicaCortesia telefonica
Cortesia telefonica
Valeria Tecuapacho
 
Técnicas y elementos de la comunicación
Técnicas y elementos de la comunicaciónTécnicas y elementos de la comunicación
Técnicas y elementos de la comunicación
Denaly Morales Rojas
 
Activida 3
Activida 3Activida 3
Activida 3
Elizabeth Salazar
 
Activida 3
Activida 3Activida 3
Activida 3
Stit Juarez
 
Técnicas y elementos de la comunicación telefónica
Técnicas y elementos de la comunicación telefónicaTécnicas y elementos de la comunicación telefónica
Técnicas y elementos de la comunicación telefónica
BRENDA TEXIS AGUILA
 
Tecnicas y elementos de la comunicacion telefonica
Tecnicas y elementos de la comunicacion telefonicaTecnicas y elementos de la comunicacion telefonica
Tecnicas y elementos de la comunicacion telefonica
Kelly Gutierrez
 
Tecnicas de comunicacion
Tecnicas de comunicacionTecnicas de comunicacion
Tecnicas de comunicacion
ATONAL18
 
Técnicas y elementos de la comunicación telefónica
Técnicas y elementos de la comunicación telefónicaTécnicas y elementos de la comunicación telefónica
Técnicas y elementos de la comunicación telefónica
Erika Sanchez Hernandez
 
Herbert bravo
Herbert bravoHerbert bravo
Tecnicas telefonicas 2,0
Tecnicas telefonicas 2,0Tecnicas telefonicas 2,0
Tecnicas telefonicas 2,0
eduardo texis sanchez
 
Técnicas y elementos de la comunicación telefónica
Técnicas y elementos de la comunicación telefónicaTécnicas y elementos de la comunicación telefónica
Técnicas y elementos de la comunicación telefónica
Fernanda Tz
 
Tecnicas y elementos de la comunicación telefonica
Tecnicas y elementos de la comunicación telefonicaTecnicas y elementos de la comunicación telefonica
Tecnicas y elementos de la comunicación telefonica
valentin aguila hernandez
 
Tecnicas y elementos de la comunicación telefonica
Tecnicas y elementos de la comunicación telefonicaTecnicas y elementos de la comunicación telefonica
Tecnicas y elementos de la comunicación telefonica
valentin aguila hernandez
 
Atencion telefonica CNT contac center
Atencion telefonica CNT contac centerAtencion telefonica CNT contac center
Atencion telefonica CNT contac center
Danilo Pérez C
 
Habililidades del telemarketer
Habililidades del telemarketerHabililidades del telemarketer
Habililidades del telemarketer
Julia Elizalde
 
Normas de cortesia gaes 6!
Normas de cortesia gaes 6!Normas de cortesia gaes 6!
Normas de cortesia gaes 6!
karina ruiz
 
Ch10 13
Ch10 13Ch10 13
Ch10 13
infobran
 

Similar a Técnicas y elementos de la comunicación telefónica (18)

Técnicas y elementos de la comunicación telefónica
Técnicas y elementos de la comunicación telefónicaTécnicas y elementos de la comunicación telefónica
Técnicas y elementos de la comunicación telefónica
 
Cortesia telefonica
Cortesia telefonicaCortesia telefonica
Cortesia telefonica
 
Técnicas y elementos de la comunicación
Técnicas y elementos de la comunicaciónTécnicas y elementos de la comunicación
Técnicas y elementos de la comunicación
 
Activida 3
Activida 3Activida 3
Activida 3
 
Activida 3
Activida 3Activida 3
Activida 3
 
Técnicas y elementos de la comunicación telefónica
Técnicas y elementos de la comunicación telefónicaTécnicas y elementos de la comunicación telefónica
Técnicas y elementos de la comunicación telefónica
 
Tecnicas y elementos de la comunicacion telefonica
Tecnicas y elementos de la comunicacion telefonicaTecnicas y elementos de la comunicacion telefonica
Tecnicas y elementos de la comunicacion telefonica
 
Tecnicas de comunicacion
Tecnicas de comunicacionTecnicas de comunicacion
Tecnicas de comunicacion
 
Técnicas y elementos de la comunicación telefónica
Técnicas y elementos de la comunicación telefónicaTécnicas y elementos de la comunicación telefónica
Técnicas y elementos de la comunicación telefónica
 
Herbert bravo
Herbert bravoHerbert bravo
Herbert bravo
 
Tecnicas telefonicas 2,0
Tecnicas telefonicas 2,0Tecnicas telefonicas 2,0
Tecnicas telefonicas 2,0
 
Técnicas y elementos de la comunicación telefónica
Técnicas y elementos de la comunicación telefónicaTécnicas y elementos de la comunicación telefónica
Técnicas y elementos de la comunicación telefónica
 
Tecnicas y elementos de la comunicación telefonica
Tecnicas y elementos de la comunicación telefonicaTecnicas y elementos de la comunicación telefonica
Tecnicas y elementos de la comunicación telefonica
 
Tecnicas y elementos de la comunicación telefonica
Tecnicas y elementos de la comunicación telefonicaTecnicas y elementos de la comunicación telefonica
Tecnicas y elementos de la comunicación telefonica
 
Atencion telefonica CNT contac center
Atencion telefonica CNT contac centerAtencion telefonica CNT contac center
Atencion telefonica CNT contac center
 
Habililidades del telemarketer
Habililidades del telemarketerHabililidades del telemarketer
Habililidades del telemarketer
 
Normas de cortesia gaes 6!
Normas de cortesia gaes 6!Normas de cortesia gaes 6!
Normas de cortesia gaes 6!
 
Ch10 13
Ch10 13Ch10 13
Ch10 13
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

Técnicas y elementos de la comunicación telefónica

  • 2. 1) Al contestar una llamada · Responda rápidamente: Conteste el teléfono lo antes posible · Use en lo posible la siguiente frase: "Buenos días , Habla (....) en que le puedo ayudar? Reglas de cortesía telefónica 2) En caso de ser necesario dejar a un cliente en espera · Informe al cliente el motivo por el cual va a ponerlo en espera · No disponga del tiempo del cliente: permita que él decida si desea aguardar o prefiere llamar mas tarde 3) Al transferir una llamada · Transfiera solo aquellas llamadas que Ud. no pueda atender · Asegúrese de conocer el uso del teléfono para transferir llamadas · Antes de transferir el llamado, informe al cliente que acción va a efectuar
  • 3. 4) Transmitir mensajes entre operadores del servicio · Si un cliente le pide hablar con un compañero suyo, intente solucionar Ud. mismo su pedido, evite en lo posible tomar mensajes · Describa en forma clara el mensaje · Repita que es lo que Ud. escribió para verificar si comprendió correctamente 5) Al terminar una llamada · Agradezca al cliente su llamada. · En caso de ser necesario un seguimiento, informe al cliente. · Confirme el teléfono para conectarse con él. · Haga una pausa. · Espere que el cliente corte antes que Ud. 6) Uso de palabras apropiadas · Evite usar palabras técnicas o de uso interno: si utiliza palabras que el cliente no comprende, lo pondrá en una situación incómoda · Brindar la información en su medida justa · Jamás contestar con preguntas
  • 4. 7) Pequeños y grandes detalles · "Lo molesto por": En ocasiones un cliente utiliza esta frase, es un detalle a tener en cuenta para acentuar la cortesía telefónica, ya que si Ud. no dijera nada, estaría aceptando que efectivamente se trata de una molestia. · Palabras que subestiman al cliente y por lo tanto atentan contra una atención cortés. Ejemplos: "Es obvio" 8) Personalice la conversación · Cada cliente se comunica solo con un representante de su empresa, solo con Ud. · Para que el cliente se sienta a gusto, use su apellido o nombre en la conversación. Pautas: a) Anteponga Sr./ Sra. b) En el caso de que el cliente exprese tener algún titulo (Ing. Lic., Dr.), utilícelo c) Trátelo de Ud.
  • 5. Estilos de comunicación Cada persona se comunica permanentemente según sus necesidades y su estilo. Por este motivo, es importante que nos adaptemos al estilo del cliente. Esta clasificación lo asistirá para poder diagnosticar con que tipo de cliente estamos hablando y así poder ajustarnos a sus necesidades. 1) Personas orientadas a los sentimientos Prestan especial interés en expresar sentimientos. Les agrada la gente y se esfuerzan por ser correspondidos. · Tenga la precaución de no "monopolizar" la conversación · Demuestre el mismo entusiasmo y preocupación que manifiesta la persona que llama · Déjela expresar sus emociones.
  • 6. 2) Personas detallistas Son aquellas interesadas especialmente en los hechos, datos y "sutilezas " especificas · Recuerde que necesitan detalles · Ponga énfasis en quién, qué ,cuando, y cómo · Brinde al cliente la percepción de estar tratando con un "experto" 3) Personas orientadas a los fines Su esfuerzo esta localizado en llegar al punto principal · Hágale sentir que esta actuando con celeridad. Utilice Palabras como "ahora mismo” o "ya mismo" · Hable sobre lo que Ud. puede hacer
  • 7. Atención a reclamos Un reclamo, entonces es la ocasión para brindar soluciones y mantener la fidelidad de nuestros clientes. De Ud. depende el transformarla en una oportunidad para reforzar la imagen de la “empresa” ante nuestros clientes. Al atender un reclamo:
  • 8. Que decir y que no decir en una comunicación telefónica
  • 9. Cosas que no hay que hacer en una comunicación telefónica 1) No interrumpa. No trate de seguir hablando cuando el cliente quiere decir algo. Si dice algo que a su juicio no es correcto, no se apresure a corregirlo. Déjelo terminar y luego haga las explicaciones pendientes 2) No utilice lunfardo. Esto da la impresión de una organización poco seria. Sin caer en tecnicismos, utilice bien el castellano 3) No grite. Hable con calma y en bajo volumen 4) No tome las conversaciones como algo personal, mantenga una saludable distancia profesional sin perder la calidez en el trato 5) No asuma la total responsabilidad por la resolución de un problema si no esta a su alcance. Sin embargo, comprométase a realizar todo lo que este a su alcance 6) No discuta verbal ni mentalmente con el cliente 7) No haga esperar al cliente en línea: El cliente espera rapidez en el servicio. Póngalo en espera solo si es imprescindible.
  • 10. Tres errores a evitar: 1) No dejar mensaje: "Volveré a llamar", o cortar a un contestador automático. ¡Dejar el mensaje! 2) Mensaje demasiado corto: El otro no sabrá para que lo llamo ni que debe hacer. 3) Mensaje demasiado largo: lo esencial debe expresarse en pocas palabras Como dejar un mensaje
  • 11. Comprende cinco indicaciones básicas: 1) Destinatario : "es un mensaje para...." 2) Quien llama : "soy (nombre, empresa) 3) La finalidad de la llamada: "es con respecto a ...." 4) Continuidad : ¿Cuál de los dos llamará al otro? 5) ¿Donde ?, ¿Cuando?: ¿Cuándo volverá a llamar usted?, ¿Cuándo se lo puede llamar?, (cumpla con su palabra.) ¿A qué número? El mensaje útil
  • 12. Cuando no se logra alcanzar este nivel de comprensión, el cliente se pone, legítimamente, a la defensiva, pensando o haciéndose estas preguntas: · ¿Cuántas cosas mas va a preguntarme? · ¿Por qué me hará tantas preguntas, por qué da tantas vueltas? · ¿Qué tiene que ver esto con mi problema? Veamos dos ejemplos de preguntas informativas: "Para poder corroborar la titularidad de la cuenta, necesitare preguntarle algunos datos suyos" "Para ayudarlo a resolver su problema, necesitare que Ud. me diga...” Como puede Ud. observar, las "preguntas informativas" comienzan explicando su propósito y van directamente al tema. Preguntas informativas
  • 13. Cuando nos expresamos verbalmente, la mayoría de nosotros omite -de manera no consiente información importante. Dado que nosotros comprendemos lo que estamos diciendo, asumimos que las otras personas también lo harán. Existen tres técnicas de sondeo muy efectivas para este fin: 1) Formular preguntas abiertas y cerradas 2) Los múltiples usos de quién, qué, cómo, cuando y dónde (nunca por qué) 3) Formular preguntas secuenciales: Preguntar ordenadamente que ocurrió en primer termino y luego que ocurrió en segundo termino, etc. Técnicas de sondeo
  • 14. Preguntas Abiertas y Cerradas Abiertas: Son aquellas que no pueden ser contestadas en pocas palabras. Invitan al cliente a expresar tanto como desee. Cerradas: Son aquellas que obligan a contestar con una respuesta muy corta. a menudo son preguntas que solicitan un si o un no como respuesta. Secuenciar Secuenciar es una técnica que consiste en pedirle a la otra persona que describa una serie de hechos en el orden en que estos ocurrieron. Esta técnica ofrece varias ventajas. · Primero: Le ayuda a evitar confusiones particularmente cuando se requiere conocer una larga sucesión de hechos · Segundo: Le ayuda a asegurarse que Ud. esta obteniendo toda la historia. Si el cliente esta omitiendo parte de la historia, a Ud. le resultara sencillo darse cuenta de lo que falta · Tercero: la formulación de preguntas secuenciales ayuda al cliente a recordar detalles que - de otra manera- serán omitidos
  • 15. Las objeciones pueden presentarse en cualquier momento. Son normales y significan que el cliente esta interesado (el silencio es una señal de peligro). El tratamiento de las objeciones Cinco reglas para tratar las objeciones 1) Aceptarlas , Escucharlas 2) Reconocer siempre su parte de verdad 3) Responder a ellas, pero jamás demasiado largamente (Valore la objeción) 4) Encadenar siempre después de la respuesta 5) A la tercera objeción, concluir cortésmente (esta en vía de establecerse una relación de fuerzas).