SlideShare una empresa de Scribd logo
Técnicas de Control de Producción
Control de Producción
Es el proceso de supervisión,
gestión y control de las tareas
relacionadas con la
producción de bienes o
servicios
Etapas de Control
Fijación de
estándares o
indicadores
Consiste en el
establecimiento de
objetivos
comprensibles
Que posibiliten
evaluar los
resultados obtenidos
Medición de los
resultados
comparan los datos
reales.
Datos fijado
inicialmente como
deseables.
Observación y
corrección de las
desviaciones
Analizar sus causas.
Solucionar los
problemas
existentes.
Técnicas de control de la producción
Sistemas de control o
gestión de inventarios
•Cuando se conoce la
demanda
•Modelo de Wilson.
Sistemas de planificación
de las necesidades de
material como el MRP
•Es una técnica informatizada
de gestión de stocks y de
programación de la
producción, partiendo del
plan maestro de la
producción
Técnicas de programación
de la producción
•Gráfica de Gantt: se elabora
con anterioridad al
comienzo del proyecto.
•CPM (Critical Path Method)
o método del camino
crítico:Se utiliza el dibujo de
grafo para representar las
actividades del proyecto.
•PERT (Programme
Evaluation and Review
Technique) o técnica de
programación y revisión del
programa
Control estadístico de la
calidad
• Analiza datos
cuantitativos o
cualitativos acerca de
alguna de las variables
de calidad para un
determinado período
de tiempo.
Modelo de Wilson
• Es un modelo de gestión de inventarios que nos permite calcular cual es el tamaño óptimo del
pedido a realizar.
SUPUESTOS
Los pedidos
que hace la
empresa son
siempre del
mismo
tamaño
La demanda
del producto
es constante
todo el año
El proveedor
siempre tarda
el mismo
tiempo en
entregarnos
las existencias
El coste de
almacenami
ento
depende del
nivel de
existencias.
El cálculo del tamaño óptimo de pedido.
El coste anual de pedido Cp.
• Tendremos que multiplicar el coste de realizar un pedido
(s) por el número de pedidos que hacemos en un año (N).
Para saber este número de pedidos (N) bastará con saber
nuestra demanda anual (D) y dividirlo entre el tamaño de
pedido (Q). Se calcula igual con y sin stock de seguridad
El coste de almacenamiento
• Es el coste de mantener una unidad de existencias en
el almacén (g) multiplicado por el número de
existencias que de media tenemos (Q/2).
• Debemos tener en cuenta que a veces la empresa
desea tener un stock de seguridad (ss) de existencias
en caso de imprevistos.
Los costes totales de inventarios serán:
Por tanto, este Q* es el tamaño óptimo que permite a la empresa minimizar los costes
de inventarios. La fórmula será la misma con y sin stock de seguridad.
Ejemplo
• La empresa ficticia Sillas Grandes World SL, distribuye sillas de oficina en su país y quiere conocer cuál sería la cantidad
optima de producto que debe realizar en sus pedidos.
• Si esta empresa tiene una demanda anual de 6.000 sillas , el coste de cada pedido o compra, con todos los gastos
derivados es de 300 $ y el coste anual de almacenaje de cada silla es de 5$, ¿Cuál sería la cantidad optima de cada pedido
(Q)?
Datos:
D=6000 𝑄 ∗=
2×𝑠×𝐷
𝑔
s=300 𝑄 ∗=
2×300×6000
5
g=5 𝑄 ∗=848,52
Obtenemos que la Cantidad Óptima para la empresa Sillas Grandes World SL es de 848,52 unidades por cada
pedido realizado. Por lo que tendrá que realizar 7,07 pedidos anuales.
Con estos resultados, siguiendo el método de Wilson o EOQ la empresa conseguiría un nivel optimo de
inventarios en todo su almacén sin incurrir en excesos ni rupturas de stock.
Gráfica de Gantt
• Es una herramienta sumamente útil cuando de formulación y gerencia de proyectos se trata, ya que permite
definir, de una manera gráfica, práctica y sistemática, la duración de las distintas actividades que deben
ejecutarse para completar de forma exitosa un determinado proyecto.
Ejemplo basado en la planificación de la puesta en marcha de un local de comidas para repasar de forma visual los pasos
necesarios para realizar un diagrama o gráfica de Gantt:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicios inventarios
Ejercicios inventariosEjercicios inventarios
Ejercicios inventarios
Ada Hidalgo Porras
 
Therbligs (estudio de movimientos y micromovimientos)
Therbligs (estudio de movimientos y micromovimientos)Therbligs (estudio de movimientos y micromovimientos)
Therbligs (estudio de movimientos y micromovimientos)
Larissa Barrantes Parra
 
Parámetros Básicos para identificar y Estructurar el Sistema.pptx
Parámetros Básicos para identificar y Estructurar el Sistema.pptxParámetros Básicos para identificar y Estructurar el Sistema.pptx
Parámetros Básicos para identificar y Estructurar el Sistema.pptx
RICARDOACOSTAPEREZ1
 
Programa maestro de producción
Programa maestro de producciónPrograma maestro de producción
Programa maestro de producción
Edgar Rivas
 
Estudio de Movimientos. DEFINICIÓN DE LOS MOVIMIENTOS FUNDAMENTALES DE THERBL...
Estudio de Movimientos. DEFINICIÓN DE LOS MOVIMIENTOS FUNDAMENTALES DE THERBL...Estudio de Movimientos. DEFINICIÓN DE LOS MOVIMIENTOS FUNDAMENTALES DE THERBL...
Estudio de Movimientos. DEFINICIÓN DE LOS MOVIMIENTOS FUNDAMENTALES DE THERBL...
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Tutorial promodel
Tutorial promodelTutorial promodel
Tutorial promodel
Tensor
 
Unidad i. mtm2
Unidad i. mtm2Unidad i. mtm2
Unidad i. mtm2
Yakeline Zarate Basilio
 
Ejemplo de-simulación-continua
Ejemplo de-simulación-continuaEjemplo de-simulación-continua
Ejemplo de-simulación-continua
Leonardo Rojas
 
2.1. CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN DE TABLEROS
2.1. CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN DE TABLEROS2.1. CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN DE TABLEROS
2.1. CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN DE TABLEROS
Rafael Vera
 
Las grandes perdidas
Las grandes perdidasLas grandes perdidas
Las grandes perdidas
tastingo93
 
Instituto tecnológico de villahermosa
Instituto tecnológico de villahermosaInstituto tecnológico de villahermosa
Instituto tecnológico de villahermosa
Williams Caraveo
 
Cómo usar ExpertFit en FlexSim
Cómo usar ExpertFit en FlexSimCómo usar ExpertFit en FlexSim
Cómo usar ExpertFit en FlexSim
Advanced Value Group, LLC
 
4.1 metodos de control grafica de avance y grafica de rendimiento, 4.2 cierre...
4.1 metodos de control grafica de avance y grafica de rendimiento, 4.2 cierre...4.1 metodos de control grafica de avance y grafica de rendimiento, 4.2 cierre...
4.1 metodos de control grafica de avance y grafica de rendimiento, 4.2 cierre...
BIOPOWER
 
Controles y tableros ergonomia
Controles y tableros ergonomiaControles y tableros ergonomia
Controles y tableros ergonomia
wilbert alberto cambranis gomez
 
Sistema kanban 1
Sistema kanban 1Sistema kanban 1
Mantenimiento industrial unidad i
Mantenimiento industrial unidad iMantenimiento industrial unidad i
Mantenimiento industrial unidad i
Jimmy Pérez
 
Medicion del trabajo
Medicion del trabajoMedicion del trabajo
Medicion del trabajo
LVARGAS158
 
Work Factor
Work FactorWork Factor
Work Factor
YaizaBetanya
 
2.5 Almacenes, áreas de material no conforme su localización.pptx
2.5 Almacenes, áreas de material no conforme su localización.pptx2.5 Almacenes, áreas de material no conforme su localización.pptx
2.5 Almacenes, áreas de material no conforme su localización.pptx
yulissaaguirre2
 
TOPS (equipos orientados a la solución de problemas)
TOPS (equipos orientados a la solución de problemas)TOPS (equipos orientados a la solución de problemas)
TOPS (equipos orientados a la solución de problemas)
SARY2180
 

La actualidad más candente (20)

Ejercicios inventarios
Ejercicios inventariosEjercicios inventarios
Ejercicios inventarios
 
Therbligs (estudio de movimientos y micromovimientos)
Therbligs (estudio de movimientos y micromovimientos)Therbligs (estudio de movimientos y micromovimientos)
Therbligs (estudio de movimientos y micromovimientos)
 
Parámetros Básicos para identificar y Estructurar el Sistema.pptx
Parámetros Básicos para identificar y Estructurar el Sistema.pptxParámetros Básicos para identificar y Estructurar el Sistema.pptx
Parámetros Básicos para identificar y Estructurar el Sistema.pptx
 
Programa maestro de producción
Programa maestro de producciónPrograma maestro de producción
Programa maestro de producción
 
Estudio de Movimientos. DEFINICIÓN DE LOS MOVIMIENTOS FUNDAMENTALES DE THERBL...
Estudio de Movimientos. DEFINICIÓN DE LOS MOVIMIENTOS FUNDAMENTALES DE THERBL...Estudio de Movimientos. DEFINICIÓN DE LOS MOVIMIENTOS FUNDAMENTALES DE THERBL...
Estudio de Movimientos. DEFINICIÓN DE LOS MOVIMIENTOS FUNDAMENTALES DE THERBL...
 
Tutorial promodel
Tutorial promodelTutorial promodel
Tutorial promodel
 
Unidad i. mtm2
Unidad i. mtm2Unidad i. mtm2
Unidad i. mtm2
 
Ejemplo de-simulación-continua
Ejemplo de-simulación-continuaEjemplo de-simulación-continua
Ejemplo de-simulación-continua
 
2.1. CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN DE TABLEROS
2.1. CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN DE TABLEROS2.1. CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN DE TABLEROS
2.1. CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN DE TABLEROS
 
Las grandes perdidas
Las grandes perdidasLas grandes perdidas
Las grandes perdidas
 
Instituto tecnológico de villahermosa
Instituto tecnológico de villahermosaInstituto tecnológico de villahermosa
Instituto tecnológico de villahermosa
 
Cómo usar ExpertFit en FlexSim
Cómo usar ExpertFit en FlexSimCómo usar ExpertFit en FlexSim
Cómo usar ExpertFit en FlexSim
 
4.1 metodos de control grafica de avance y grafica de rendimiento, 4.2 cierre...
4.1 metodos de control grafica de avance y grafica de rendimiento, 4.2 cierre...4.1 metodos de control grafica de avance y grafica de rendimiento, 4.2 cierre...
4.1 metodos de control grafica de avance y grafica de rendimiento, 4.2 cierre...
 
Controles y tableros ergonomia
Controles y tableros ergonomiaControles y tableros ergonomia
Controles y tableros ergonomia
 
Sistema kanban 1
Sistema kanban 1Sistema kanban 1
Sistema kanban 1
 
Mantenimiento industrial unidad i
Mantenimiento industrial unidad iMantenimiento industrial unidad i
Mantenimiento industrial unidad i
 
Medicion del trabajo
Medicion del trabajoMedicion del trabajo
Medicion del trabajo
 
Work Factor
Work FactorWork Factor
Work Factor
 
2.5 Almacenes, áreas de material no conforme su localización.pptx
2.5 Almacenes, áreas de material no conforme su localización.pptx2.5 Almacenes, áreas de material no conforme su localización.pptx
2.5 Almacenes, áreas de material no conforme su localización.pptx
 
TOPS (equipos orientados a la solución de problemas)
TOPS (equipos orientados a la solución de problemas)TOPS (equipos orientados a la solución de problemas)
TOPS (equipos orientados a la solución de problemas)
 

Similar a Técnicas-de-Control-de-Producción.pptx

planeación agregada
 planeación agregada planeación agregada
Logistica
LogisticaLogistica
Logistica
stefaya
 
Diapositivas pcp
Diapositivas pcpDiapositivas pcp
Diapositivas pcp
Marvin Hdz
 
Exposición Takt ingenieria Time y Yield.pptx
Exposición Takt ingenieria Time y Yield.pptxExposición Takt ingenieria Time y Yield.pptx
Exposición Takt ingenieria Time y Yield.pptx
claudiameza91
 
Herramientas mejoras de procesos
Herramientas mejoras de procesosHerramientas mejoras de procesos
Herramientas mejoras de procesos
María Gabriela Valdés Zambrano
 
LOGO020319P
LOGO020319P LOGO020319P
LOGO020319P
DiplomadosESEP
 
MRP
MRPMRP
Plan agregado de produccion gestion de operaciones.pptx
Plan agregado de produccion gestion de operaciones.pptxPlan agregado de produccion gestion de operaciones.pptx
Plan agregado de produccion gestion de operaciones.pptx
ramon1305
 
Gestion de inventarios
Gestion de inventariosGestion de inventarios
Gestion de inventarios
jasa821123
 
Planeamiento De Inventarios
Planeamiento De InventariosPlaneamiento De Inventarios
Planeamiento De Inventarios
ExpoLosAndesLogistica
 
PROGRAMACION DE OPERACIONES EN LAS EMPRESAS
PROGRAMACION DE OPERACIONES EN LAS EMPRESASPROGRAMACION DE OPERACIONES EN LAS EMPRESAS
PROGRAMACION DE OPERACIONES EN LAS EMPRESAS
LuisCesarAlonsoRamir
 
ing. de costos
ing. de costos ing. de costos
ing. de costos
katherine Diaz
 
Taller modelamiento de procesos
Taller modelamiento de procesosTaller modelamiento de procesos
Taller modelamiento de procesos
Eduardo Albornoz Lagos
 
Taller-4-Etapa-2-Evaluación-de-Proyectos-Vanessa-Briones.pdf
Taller-4-Etapa-2-Evaluación-de-Proyectos-Vanessa-Briones.pdfTaller-4-Etapa-2-Evaluación-de-Proyectos-Vanessa-Briones.pdf
Taller-4-Etapa-2-Evaluación-de-Proyectos-Vanessa-Briones.pdf
WilsonDuran15
 
Sistemas de Inventarios.pptx
Sistemas de Inventarios.pptxSistemas de Inventarios.pptx
Sistemas de Inventarios.pptx
barom
 
Sistemas de Inventarios.pptx
Sistemas de Inventarios.pptxSistemas de Inventarios.pptx
Sistemas de Inventarios.pptx
barom
 
Planeación y administración de la capacidad
Planeación y administración de la capacidadPlaneación y administración de la capacidad
Planeación y administración de la capacidad
Rebeca Novoa Morales
 
Exposición Planeacion Agregada
Exposición Planeacion AgregadaExposición Planeacion Agregada
Exposición Planeacion Agregada
Jose Manuel de la Cruz Castro
 
Dinamics 365 Finance &SCM.pptx
Dinamics 365 Finance &SCM.pptxDinamics 365 Finance &SCM.pptx
Dinamics 365 Finance &SCM.pptx
ManuelPerez617395
 
Modélo de descuento por cantidad
Modélo de descuento por cantidadModélo de descuento por cantidad
Modélo de descuento por cantidad
María Guadalupe Rodríguez Marthell
 

Similar a Técnicas-de-Control-de-Producción.pptx (20)

planeación agregada
 planeación agregada planeación agregada
planeación agregada
 
Logistica
LogisticaLogistica
Logistica
 
Diapositivas pcp
Diapositivas pcpDiapositivas pcp
Diapositivas pcp
 
Exposición Takt ingenieria Time y Yield.pptx
Exposición Takt ingenieria Time y Yield.pptxExposición Takt ingenieria Time y Yield.pptx
Exposición Takt ingenieria Time y Yield.pptx
 
Herramientas mejoras de procesos
Herramientas mejoras de procesosHerramientas mejoras de procesos
Herramientas mejoras de procesos
 
LOGO020319P
LOGO020319P LOGO020319P
LOGO020319P
 
MRP
MRPMRP
MRP
 
Plan agregado de produccion gestion de operaciones.pptx
Plan agregado de produccion gestion de operaciones.pptxPlan agregado de produccion gestion de operaciones.pptx
Plan agregado de produccion gestion de operaciones.pptx
 
Gestion de inventarios
Gestion de inventariosGestion de inventarios
Gestion de inventarios
 
Planeamiento De Inventarios
Planeamiento De InventariosPlaneamiento De Inventarios
Planeamiento De Inventarios
 
PROGRAMACION DE OPERACIONES EN LAS EMPRESAS
PROGRAMACION DE OPERACIONES EN LAS EMPRESASPROGRAMACION DE OPERACIONES EN LAS EMPRESAS
PROGRAMACION DE OPERACIONES EN LAS EMPRESAS
 
ing. de costos
ing. de costos ing. de costos
ing. de costos
 
Taller modelamiento de procesos
Taller modelamiento de procesosTaller modelamiento de procesos
Taller modelamiento de procesos
 
Taller-4-Etapa-2-Evaluación-de-Proyectos-Vanessa-Briones.pdf
Taller-4-Etapa-2-Evaluación-de-Proyectos-Vanessa-Briones.pdfTaller-4-Etapa-2-Evaluación-de-Proyectos-Vanessa-Briones.pdf
Taller-4-Etapa-2-Evaluación-de-Proyectos-Vanessa-Briones.pdf
 
Sistemas de Inventarios.pptx
Sistemas de Inventarios.pptxSistemas de Inventarios.pptx
Sistemas de Inventarios.pptx
 
Sistemas de Inventarios.pptx
Sistemas de Inventarios.pptxSistemas de Inventarios.pptx
Sistemas de Inventarios.pptx
 
Planeación y administración de la capacidad
Planeación y administración de la capacidadPlaneación y administración de la capacidad
Planeación y administración de la capacidad
 
Exposición Planeacion Agregada
Exposición Planeacion AgregadaExposición Planeacion Agregada
Exposición Planeacion Agregada
 
Dinamics 365 Finance &SCM.pptx
Dinamics 365 Finance &SCM.pptxDinamics 365 Finance &SCM.pptx
Dinamics 365 Finance &SCM.pptx
 
Modélo de descuento por cantidad
Modélo de descuento por cantidadModélo de descuento por cantidad
Modélo de descuento por cantidad
 

Último

Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Jorge Luis Flores Zuñiga
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
ssuserf8ae19
 
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptxslideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
taniarivera1015tvr
 

Último (20)

Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
 
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptxslideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
 

Técnicas-de-Control-de-Producción.pptx

  • 1. Técnicas de Control de Producción Control de Producción Es el proceso de supervisión, gestión y control de las tareas relacionadas con la producción de bienes o servicios
  • 2. Etapas de Control Fijación de estándares o indicadores Consiste en el establecimiento de objetivos comprensibles Que posibiliten evaluar los resultados obtenidos Medición de los resultados comparan los datos reales. Datos fijado inicialmente como deseables. Observación y corrección de las desviaciones Analizar sus causas. Solucionar los problemas existentes.
  • 3. Técnicas de control de la producción Sistemas de control o gestión de inventarios •Cuando se conoce la demanda •Modelo de Wilson. Sistemas de planificación de las necesidades de material como el MRP •Es una técnica informatizada de gestión de stocks y de programación de la producción, partiendo del plan maestro de la producción Técnicas de programación de la producción •Gráfica de Gantt: se elabora con anterioridad al comienzo del proyecto. •CPM (Critical Path Method) o método del camino crítico:Se utiliza el dibujo de grafo para representar las actividades del proyecto. •PERT (Programme Evaluation and Review Technique) o técnica de programación y revisión del programa Control estadístico de la calidad • Analiza datos cuantitativos o cualitativos acerca de alguna de las variables de calidad para un determinado período de tiempo.
  • 4. Modelo de Wilson • Es un modelo de gestión de inventarios que nos permite calcular cual es el tamaño óptimo del pedido a realizar. SUPUESTOS Los pedidos que hace la empresa son siempre del mismo tamaño La demanda del producto es constante todo el año El proveedor siempre tarda el mismo tiempo en entregarnos las existencias El coste de almacenami ento depende del nivel de existencias.
  • 5.
  • 6.
  • 7. El cálculo del tamaño óptimo de pedido. El coste anual de pedido Cp. • Tendremos que multiplicar el coste de realizar un pedido (s) por el número de pedidos que hacemos en un año (N). Para saber este número de pedidos (N) bastará con saber nuestra demanda anual (D) y dividirlo entre el tamaño de pedido (Q). Se calcula igual con y sin stock de seguridad El coste de almacenamiento • Es el coste de mantener una unidad de existencias en el almacén (g) multiplicado por el número de existencias que de media tenemos (Q/2). • Debemos tener en cuenta que a veces la empresa desea tener un stock de seguridad (ss) de existencias en caso de imprevistos.
  • 8. Los costes totales de inventarios serán: Por tanto, este Q* es el tamaño óptimo que permite a la empresa minimizar los costes de inventarios. La fórmula será la misma con y sin stock de seguridad.
  • 9. Ejemplo • La empresa ficticia Sillas Grandes World SL, distribuye sillas de oficina en su país y quiere conocer cuál sería la cantidad optima de producto que debe realizar en sus pedidos. • Si esta empresa tiene una demanda anual de 6.000 sillas , el coste de cada pedido o compra, con todos los gastos derivados es de 300 $ y el coste anual de almacenaje de cada silla es de 5$, ¿Cuál sería la cantidad optima de cada pedido (Q)? Datos: D=6000 𝑄 ∗= 2×𝑠×𝐷 𝑔 s=300 𝑄 ∗= 2×300×6000 5 g=5 𝑄 ∗=848,52 Obtenemos que la Cantidad Óptima para la empresa Sillas Grandes World SL es de 848,52 unidades por cada pedido realizado. Por lo que tendrá que realizar 7,07 pedidos anuales. Con estos resultados, siguiendo el método de Wilson o EOQ la empresa conseguiría un nivel optimo de inventarios en todo su almacén sin incurrir en excesos ni rupturas de stock.
  • 10. Gráfica de Gantt • Es una herramienta sumamente útil cuando de formulación y gerencia de proyectos se trata, ya que permite definir, de una manera gráfica, práctica y sistemática, la duración de las distintas actividades que deben ejecutarse para completar de forma exitosa un determinado proyecto. Ejemplo basado en la planificación de la puesta en marcha de un local de comidas para repasar de forma visual los pasos necesarios para realizar un diagrama o gráfica de Gantt: