SlideShare una empresa de Scribd logo
Estudio del trabajo i
UNIDAD iii
ESTUDIO DE MOVIMIENTOS
Dr. Juan Manuel Carrión Delgado
 Definición:
 Es el análisis de los movimientos que realiza un
operario al efectuar un trabajo.
DEFINICION DE LOS MOVIMIENTOS
FUNDAMENTALES DE THERBLIGS.
Son 17 movimientos fundamentales
Therbligs de los que esta compuesto
un trabajo.
1.- BUSCAR: es el elemento básico de la operación empleada
para localizar un objeto.
Es un therblig que el analista debe siempre tratar de eliminar.
 2.- SELECCIONAR: Es el therblig que se efectúa cuando el
operario escoge una parte de entre dos o mas análogas.
Puede clasificarse entre los therbligss inefectivos y debe ser
eliminada cuanto sea posible.
 3.- SUJETAR: es el movimiento elemental que hace la
mano, al
cerrar los dedos contra una parte, en una operación.
Es un therblig efectivo y no puede eliminarse, pero si mejorarse.
 4.- ALCANZAR: Representa el movimiento de una mano
vacía, sin resistencia, hacia o desde un objeto.
No puede ser eliminado del ciclo de trabajo, pero si puede ser
reducido.
 5.- MOVER: Es la división básica para significar el movimiento
de una mano con un peso.
Es un therblig objetivo y es difícil de eliminar del ciclo de trabajo.
 6.- SOSTENER: Es la división básica que tiene lugar, cuando
cualquiera de las dos manos soporta o mantiene bajo control un
objeto, mientras la otra mano ejecuta trabajo útil.
Es un therblig inefectivo y puede eliminarse, diseñando un
dispositivo.
 7.- SOLTAR: Es el therblig que se ejecuta en mas corto tiempo
y es muy poco lo que puede hacerse para mejorar el tiempo en
que se ejecuta este therblig objetivo.
 8.- COLOCAR: Es un therblig que tiene lugar en forma de
duda, mientras la mano o manos tratan de colocar la parte, de
modo que el siguiente trabajo pueda ejecutarse con mas facilidad.
Puede ser la combinación de varios movimientos rápidos.
 9.- COLOCACION PREVIA: Es un elemento de trabajo que
consiste en colocar un objeto en un sitio predetermina, de
manera que pueda sujetar en la posición en que tienen que ser
sostenido, cuando se le necesite.
 10.- INSPECCIONAR: Es un elemento de la operación, que
efectúa el operador para asegurarse de que ha producido un
objeto de aceptable calidad.
Es con el fin principal de comparar un objeto con un estándar.
 11.- ENSAMBLAR: Es la división básica que tiene
lugar, cuando se unen dos partes correspondientes.
Este es otro therblig objetivo y puede ser mas fácilmente
mejorado, que eliminado.
 12.- DESENSAMBLAR: Es lo contrario de ensamblar y tiene
lugar, cuando dos partes correspondientes se separan.
 13.- USAR: Es un therblig completamente objetivo y tiene lugar
cuando, una o las dos manos controlan un objeto, durante el
tiempo que se ejecuta el trabajo productivo.
La duración de esta therblig, depende de la clase de operación y
de la destreza del operario; es de fácil estudio, ya que este therblig
«hace avanzar la operación hacia su objetivo».
 14.- RETRASOS INEVITABLES: son las interrupciones
que el operador no puede evitar en la continuidad del trabajo.
 Representa el tiempo muerto en el ciclo del trabajo de parte de
una o de ambas manos.
 15.- RETRASOS EVITABLES: todo tiempo muerto que
ocurre durante el ciclo de trabajo y del que solo el operario es
responsable, ya sea intencional o no intencionalmente se a
clasificado bajo el nombre de retrasos evitables.
 16.- PLANEAR: el therbling es un proceso
manual, cuando el operador se detiene para
determinar la acción que debe seguir.
 17.- DESCANSO PARA SOBRELLEVAR LA
FATIGA: esta clase de retrasos aparece muy rara vez en
cada ciclo, pero sí, periódicamente, como necesidad que
experimenta el operario, de reponerse de la fatiga. La
duración del descanso, para sobrellevar la fatiga variará.
 5.3 CLASIFICACION DE LOS MOVIMIENTOS
FUNDAMENTALES THERBLIGS
 EFICIENTES E INEFICIENTES
 Eficientes son aquellas que atribuyen al desarrollo del
trabajo, con frecuencia se reducen pero es difícil eliminarlas.
(alcanzar, mover, tomar, soltar, precolar en posición
usar, ensamblar y desensamblar.
 Ineficientes son aquellos que no hacen
avanzar el trabajo y deben eliminarse
aplicando los principios del análisis de la
operación (ELCOCASI) y el estudio de los
movimientos (buscar, seleccionar, colocar en
posición, inspeccionar, planear, retraso
evitable, retraso inevitable, descansar y
sostener.
 5.4 ELABORACION DE UN DIAGRAMA BIMANUAL
 Es un instrumento para el estudio de movimientos, presenta
todos los movimientos y pausas realizadas por ambas manos en
la ejecución de un trabajo.
 ALCANZAR AL
 TOMAR T
 MOVER M
 SOLTAR SL
 COLOCAR EN POSICION P
 USAR U
 RETRASO O DEMORA D
 SOSTENER SO
 Para equilibrar los movimientos de ambas manos y reducir la
fatiga.
 Eliminar y reducir los movimientos ineficientes.
 Acortar la duración de los movimientos eficientes.
 Adiestrar a nuevos propietarios.
INTEGRANTES:
Rosendo Juárez Pablo
Leal Báez Briseida
García Hernández Hilario
MATERIA:
Estudio del trabajo I
Dr. Juan Manuel Carrión Delgado

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modapts
ModaptsModapts
Modapts
ingkarent84
 
Therbligs (estudio de movimientos y micromovimientos)
Therbligs (estudio de movimientos y micromovimientos)Therbligs (estudio de movimientos y micromovimientos)
Therbligs (estudio de movimientos y micromovimientos)
Larissa Barrantes Parra
 
2.1. CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN DE TABLEROS
2.1. CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN DE TABLEROS2.1. CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN DE TABLEROS
2.1. CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN DE TABLEROS
Rafael Vera
 
Tiempos estandar
Tiempos estandarTiempos estandar
Tiempos estandar
Gigantografias Tarapoto
 
Diagrama hombre maquina
Diagrama hombre maquinaDiagrama hombre maquina
Diagrama hombre maquina
KEVINEDUARDOGUILLENS
 
Transporte y asignación
Transporte y asignaciónTransporte y asignación
Transporte y asignación
Universidad del golfo de México Norte
 
Estudio de métodos de trabajo
Estudio de métodos de trabajoEstudio de métodos de trabajo
Estudio de métodos de trabajo
stliz
 
Controles Ergonomía
Controles Ergonomía Controles Ergonomía
Controles Ergonomía
Irwing GioOvanny
 
Diagrama hombre máquina
Diagrama hombre máquinaDiagrama hombre máquina
Diagrama hombre máquina
Alejandra Celestino
 
Unidad i. mtm2
Unidad i. mtm2Unidad i. mtm2
Unidad i. mtm2
Yakeline Zarate Basilio
 
unidad 2 Medidcion de la productividad
unidad 2 Medidcion de la productividadunidad 2 Medidcion de la productividad
unidad 2 Medidcion de la productividad
Daniel Barbet
 
4.1. esfuerzo y deformación debido a cargas externas
4.1. esfuerzo y deformación debido a cargas externas4.1. esfuerzo y deformación debido a cargas externas
4.1. esfuerzo y deformación debido a cargas externas
ezet abrajan ramirez
 
Analisis de la operacion unidad 2 estudio del trabajo 1
Analisis de la operacion unidad 2 estudio del trabajo 1Analisis de la operacion unidad 2 estudio del trabajo 1
Analisis de la operacion unidad 2 estudio del trabajo 1
IAN RODRIGUEZ
 
Análisis de la operación (los diez enfoques primarios) 1
Análisis de la operación (los diez enfoques primarios) 1Análisis de la operación (los diez enfoques primarios) 1
Análisis de la operación (los diez enfoques primarios) 1
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Sistemas de manufactura
Sistemas de manufacturaSistemas de manufactura
Sistemas de manufactura
Frumencio Hernandez
 
Metodo SLP y Diagrama de Recorrido
Metodo SLP y Diagrama de RecorridoMetodo SLP y Diagrama de Recorrido
Metodo SLP y Diagrama de Recorrido
Alberto Carranza Garcia
 
Análisis de la operación (los diez enfoques primarios) 2
Análisis de la operación (los diez enfoques primarios)  2Análisis de la operación (los diez enfoques primarios)  2
Análisis de la operación (los diez enfoques primarios) 2
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Estudio del Trabajo. Análisis de Movimientos.
Estudio del Trabajo. Análisis de Movimientos.Estudio del Trabajo. Análisis de Movimientos.
Estudio del Trabajo. Análisis de Movimientos.
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Matriz de objetivos
Matriz de objetivosMatriz de objetivos
Matriz de objetivos
wilbert alberto cambranis gomez
 
Diseño robusto de taguchi
Diseño robusto de taguchiDiseño robusto de taguchi
Diseño robusto de taguchi
Roberto Rojo
 

La actualidad más candente (20)

Modapts
ModaptsModapts
Modapts
 
Therbligs (estudio de movimientos y micromovimientos)
Therbligs (estudio de movimientos y micromovimientos)Therbligs (estudio de movimientos y micromovimientos)
Therbligs (estudio de movimientos y micromovimientos)
 
2.1. CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN DE TABLEROS
2.1. CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN DE TABLEROS2.1. CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN DE TABLEROS
2.1. CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN DE TABLEROS
 
Tiempos estandar
Tiempos estandarTiempos estandar
Tiempos estandar
 
Diagrama hombre maquina
Diagrama hombre maquinaDiagrama hombre maquina
Diagrama hombre maquina
 
Transporte y asignación
Transporte y asignaciónTransporte y asignación
Transporte y asignación
 
Estudio de métodos de trabajo
Estudio de métodos de trabajoEstudio de métodos de trabajo
Estudio de métodos de trabajo
 
Controles Ergonomía
Controles Ergonomía Controles Ergonomía
Controles Ergonomía
 
Diagrama hombre máquina
Diagrama hombre máquinaDiagrama hombre máquina
Diagrama hombre máquina
 
Unidad i. mtm2
Unidad i. mtm2Unidad i. mtm2
Unidad i. mtm2
 
unidad 2 Medidcion de la productividad
unidad 2 Medidcion de la productividadunidad 2 Medidcion de la productividad
unidad 2 Medidcion de la productividad
 
4.1. esfuerzo y deformación debido a cargas externas
4.1. esfuerzo y deformación debido a cargas externas4.1. esfuerzo y deformación debido a cargas externas
4.1. esfuerzo y deformación debido a cargas externas
 
Analisis de la operacion unidad 2 estudio del trabajo 1
Analisis de la operacion unidad 2 estudio del trabajo 1Analisis de la operacion unidad 2 estudio del trabajo 1
Analisis de la operacion unidad 2 estudio del trabajo 1
 
Análisis de la operación (los diez enfoques primarios) 1
Análisis de la operación (los diez enfoques primarios) 1Análisis de la operación (los diez enfoques primarios) 1
Análisis de la operación (los diez enfoques primarios) 1
 
Sistemas de manufactura
Sistemas de manufacturaSistemas de manufactura
Sistemas de manufactura
 
Metodo SLP y Diagrama de Recorrido
Metodo SLP y Diagrama de RecorridoMetodo SLP y Diagrama de Recorrido
Metodo SLP y Diagrama de Recorrido
 
Análisis de la operación (los diez enfoques primarios) 2
Análisis de la operación (los diez enfoques primarios)  2Análisis de la operación (los diez enfoques primarios)  2
Análisis de la operación (los diez enfoques primarios) 2
 
Estudio del Trabajo. Análisis de Movimientos.
Estudio del Trabajo. Análisis de Movimientos.Estudio del Trabajo. Análisis de Movimientos.
Estudio del Trabajo. Análisis de Movimientos.
 
Matriz de objetivos
Matriz de objetivosMatriz de objetivos
Matriz de objetivos
 
Diseño robusto de taguchi
Diseño robusto de taguchiDiseño robusto de taguchi
Diseño robusto de taguchi
 

Destacado

ESTUDIO DE MOVIMIENTOS
ESTUDIO DE MOVIMIENTOSESTUDIO DE MOVIMIENTOS
ESTUDIO DE MOVIMIENTOS
Yiroo Jhernáandez
 
Definicion de estudio de movimientos
Definicion de estudio de movimientosDefinicion de estudio de movimientos
Definicion de estudio de movimientos
Angel Merino Medel
 
Analisis de las operaciones
Analisis de las operacionesAnalisis de las operaciones
Analisis de las operaciones
Daviid Fc Isco
 
Principiosdeeconomademovimientos 121104132816-phpapp02
Principiosdeeconomademovimientos 121104132816-phpapp02Principiosdeeconomademovimientos 121104132816-phpapp02
Principiosdeeconomademovimientos 121104132816-phpapp02
micro93
 
Therblig
TherbligTherblig
Estudio de movimientos
Estudio de movimientosEstudio de movimientos
Estudio de movimientos
UNAM
 
Clase mayo 09 de 2011
Clase mayo 09 de 2011Clase mayo 09 de 2011
Clase mayo 09 de 2011
Edison Dominguez
 
Manejo de Materiales. Equipo para el manejo de materiales.
Manejo de Materiales. Equipo para el manejo de materiales.Manejo de Materiales. Equipo para el manejo de materiales.
Manejo de Materiales. Equipo para el manejo de materiales.
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Manejo de Materiales
Manejo de MaterialesManejo de Materiales
Manejo de Materiales
Juan Manuel Carrión Delgado
 
THERBLIGS ESTUDIO DE MOVIMIENTOS
THERBLIGS ESTUDIO DE MOVIMIENTOSTHERBLIGS ESTUDIO DE MOVIMIENTOS
THERBLIGS ESTUDIO DE MOVIMIENTOS
Genesis Acosta
 
THERBLIG ESTUDIO DE MOVIMIENTOS DE FRANK Y LILIAN GILBRETH
THERBLIG ESTUDIO DE MOVIMIENTOS DE FRANK Y LILIAN GILBRETHTHERBLIG ESTUDIO DE MOVIMIENTOS DE FRANK Y LILIAN GILBRETH
THERBLIG ESTUDIO DE MOVIMIENTOS DE FRANK Y LILIAN GILBRETH
Genesis Acosta
 
Planeacion y diseño de instalaciones
Planeacion y diseño de instalaciones Planeacion y diseño de instalaciones
Planeacion y diseño de instalaciones
jovas3195
 
Movimientos Fundamentales del Estudio de Tiempo y Movimiento de los Esposos G...
Movimientos Fundamentales del Estudio de Tiempo y Movimiento de los Esposos G...Movimientos Fundamentales del Estudio de Tiempo y Movimiento de los Esposos G...
Movimientos Fundamentales del Estudio de Tiempo y Movimiento de los Esposos G...
Alexander Perdomo
 
Analisis de la operacion
Analisis de la operacionAnalisis de la operacion
Analisis de la operacion
bencastillo13
 

Destacado (14)

ESTUDIO DE MOVIMIENTOS
ESTUDIO DE MOVIMIENTOSESTUDIO DE MOVIMIENTOS
ESTUDIO DE MOVIMIENTOS
 
Definicion de estudio de movimientos
Definicion de estudio de movimientosDefinicion de estudio de movimientos
Definicion de estudio de movimientos
 
Analisis de las operaciones
Analisis de las operacionesAnalisis de las operaciones
Analisis de las operaciones
 
Principiosdeeconomademovimientos 121104132816-phpapp02
Principiosdeeconomademovimientos 121104132816-phpapp02Principiosdeeconomademovimientos 121104132816-phpapp02
Principiosdeeconomademovimientos 121104132816-phpapp02
 
Therblig
TherbligTherblig
Therblig
 
Estudio de movimientos
Estudio de movimientosEstudio de movimientos
Estudio de movimientos
 
Clase mayo 09 de 2011
Clase mayo 09 de 2011Clase mayo 09 de 2011
Clase mayo 09 de 2011
 
Manejo de Materiales. Equipo para el manejo de materiales.
Manejo de Materiales. Equipo para el manejo de materiales.Manejo de Materiales. Equipo para el manejo de materiales.
Manejo de Materiales. Equipo para el manejo de materiales.
 
Manejo de Materiales
Manejo de MaterialesManejo de Materiales
Manejo de Materiales
 
THERBLIGS ESTUDIO DE MOVIMIENTOS
THERBLIGS ESTUDIO DE MOVIMIENTOSTHERBLIGS ESTUDIO DE MOVIMIENTOS
THERBLIGS ESTUDIO DE MOVIMIENTOS
 
THERBLIG ESTUDIO DE MOVIMIENTOS DE FRANK Y LILIAN GILBRETH
THERBLIG ESTUDIO DE MOVIMIENTOS DE FRANK Y LILIAN GILBRETHTHERBLIG ESTUDIO DE MOVIMIENTOS DE FRANK Y LILIAN GILBRETH
THERBLIG ESTUDIO DE MOVIMIENTOS DE FRANK Y LILIAN GILBRETH
 
Planeacion y diseño de instalaciones
Planeacion y diseño de instalaciones Planeacion y diseño de instalaciones
Planeacion y diseño de instalaciones
 
Movimientos Fundamentales del Estudio de Tiempo y Movimiento de los Esposos G...
Movimientos Fundamentales del Estudio de Tiempo y Movimiento de los Esposos G...Movimientos Fundamentales del Estudio de Tiempo y Movimiento de los Esposos G...
Movimientos Fundamentales del Estudio de Tiempo y Movimiento de los Esposos G...
 
Analisis de la operacion
Analisis de la operacionAnalisis de la operacion
Analisis de la operacion
 

Similar a Estudio de Movimientos. DEFINICIÓN DE LOS MOVIMIENTOS FUNDAMENTALES DE THERBLIGS.

Estudio del Trabajo. Análisis de Movimientos.
Estudio del Trabajo. Análisis de  Movimientos.Estudio del Trabajo. Análisis de  Movimientos.
Estudio del Trabajo. Análisis de Movimientos.
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Estudio de movimientos 1
Estudio de movimientos 1Estudio de movimientos 1
Estudio de movimientos 1
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Carrion unidad 4
Carrion unidad 4Carrion unidad 4
Carrion unidad 4
estudiodeltrabajo1
 
71964582 analisis-de-movimientos-en-las-operaciones-ana-maria
71964582 analisis-de-movimientos-en-las-operaciones-ana-maria71964582 analisis-de-movimientos-en-las-operaciones-ana-maria
71964582 analisis-de-movimientos-en-las-operaciones-ana-maria
Uriel Carrera Talarico
 
5. Analisis De Operaciones Mtm
5. Analisis De Operaciones Mtm5. Analisis De Operaciones Mtm
5. Analisis De Operaciones Mtm
pipsawdixt
 
Therbligs.pdf
Therbligs.pdfTherbligs.pdf
Therbligs.pdf
Jessica865788
 
Therbligs.pdf
Therbligs.pdfTherbligs.pdf
Therbligs.pdf
Jessica865788
 
Et1 u4 g6_rizo_carmona_elena_sarahi
Et1 u4 g6_rizo_carmona_elena_sarahiEt1 u4 g6_rizo_carmona_elena_sarahi
Et1 u4 g6_rizo_carmona_elena_sarahi
zorritooHxC
 
2.3 Consulta.pptx
2.3 Consulta.pptx2.3 Consulta.pptx
2.3 Consulta.pptx
ALONDRAKAZANDRALONGO
 
Frank y lilian
Frank y lilianFrank y lilian
Frank y lilian
Mariely Canche Pech
 
Therbligs
TherbligsTherbligs
Therbligs
Vanessa Verano
 
Diagrama bimanual
Diagrama bimanualDiagrama bimanual
Diagrama bimanual
Mario Ccance Muñoz
 
Estudio de Movimientos
Estudio de MovimientosEstudio de Movimientos
Estudio de Movimientos
Vanessa Verano
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
Vanessa Verano
 
Unidad 4 estudio de movimientos carreon
Unidad 4 estudio de movimientos carreonUnidad 4 estudio de movimientos carreon
Unidad 4 estudio de movimientos carreon
Erik Glez
 
Micromovimientos.
Micromovimientos.Micromovimientos.
Micromovimientos.
Gabriela Arce
 
Frank y Lillian Gilbreth
Frank  y Lillian GilbrethFrank  y Lillian Gilbreth
Frank y Lillian Gilbreth
Charly Espejel Mtz
 
Eyling Diagramas Bi Manual y Hombre Maquina.pdf
Eyling Diagramas Bi Manual y Hombre Maquina.pdfEyling Diagramas Bi Manual y Hombre Maquina.pdf
Eyling Diagramas Bi Manual y Hombre Maquina.pdf
Davilito Oso
 
DIAGRAMAS BIMANUALES DE INGENIERIA DE METODOS
DIAGRAMAS BIMANUALES DE INGENIERIA DE METODOSDIAGRAMAS BIMANUALES DE INGENIERIA DE METODOS
DIAGRAMAS BIMANUALES DE INGENIERIA DE METODOS
Dennis Navarro Ramírez
 
Análisis de actividades
Análisis de actividadesAnálisis de actividades
Análisis de actividades
docenteb
 

Similar a Estudio de Movimientos. DEFINICIÓN DE LOS MOVIMIENTOS FUNDAMENTALES DE THERBLIGS. (20)

Estudio del Trabajo. Análisis de Movimientos.
Estudio del Trabajo. Análisis de  Movimientos.Estudio del Trabajo. Análisis de  Movimientos.
Estudio del Trabajo. Análisis de Movimientos.
 
Estudio de movimientos 1
Estudio de movimientos 1Estudio de movimientos 1
Estudio de movimientos 1
 
Carrion unidad 4
Carrion unidad 4Carrion unidad 4
Carrion unidad 4
 
71964582 analisis-de-movimientos-en-las-operaciones-ana-maria
71964582 analisis-de-movimientos-en-las-operaciones-ana-maria71964582 analisis-de-movimientos-en-las-operaciones-ana-maria
71964582 analisis-de-movimientos-en-las-operaciones-ana-maria
 
5. Analisis De Operaciones Mtm
5. Analisis De Operaciones Mtm5. Analisis De Operaciones Mtm
5. Analisis De Operaciones Mtm
 
Therbligs.pdf
Therbligs.pdfTherbligs.pdf
Therbligs.pdf
 
Therbligs.pdf
Therbligs.pdfTherbligs.pdf
Therbligs.pdf
 
Et1 u4 g6_rizo_carmona_elena_sarahi
Et1 u4 g6_rizo_carmona_elena_sarahiEt1 u4 g6_rizo_carmona_elena_sarahi
Et1 u4 g6_rizo_carmona_elena_sarahi
 
2.3 Consulta.pptx
2.3 Consulta.pptx2.3 Consulta.pptx
2.3 Consulta.pptx
 
Frank y lilian
Frank y lilianFrank y lilian
Frank y lilian
 
Therbligs
TherbligsTherbligs
Therbligs
 
Diagrama bimanual
Diagrama bimanualDiagrama bimanual
Diagrama bimanual
 
Estudio de Movimientos
Estudio de MovimientosEstudio de Movimientos
Estudio de Movimientos
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Unidad 4 estudio de movimientos carreon
Unidad 4 estudio de movimientos carreonUnidad 4 estudio de movimientos carreon
Unidad 4 estudio de movimientos carreon
 
Micromovimientos.
Micromovimientos.Micromovimientos.
Micromovimientos.
 
Frank y Lillian Gilbreth
Frank  y Lillian GilbrethFrank  y Lillian Gilbreth
Frank y Lillian Gilbreth
 
Eyling Diagramas Bi Manual y Hombre Maquina.pdf
Eyling Diagramas Bi Manual y Hombre Maquina.pdfEyling Diagramas Bi Manual y Hombre Maquina.pdf
Eyling Diagramas Bi Manual y Hombre Maquina.pdf
 
DIAGRAMAS BIMANUALES DE INGENIERIA DE METODOS
DIAGRAMAS BIMANUALES DE INGENIERIA DE METODOSDIAGRAMAS BIMANUALES DE INGENIERIA DE METODOS
DIAGRAMAS BIMANUALES DE INGENIERIA DE METODOS
 
Análisis de actividades
Análisis de actividadesAnálisis de actividades
Análisis de actividades
 

Más de Juan Manuel Carrión Delgado

MODELO DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA 2.0.pdf
MODELO DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA 2.0.pdfMODELO DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA 2.0.pdf
MODELO DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA 2.0.pdf
Juan Manuel Carrión Delgado
 
EL MARCO METODOLÓGICO.pdf
EL MARCO METODOLÓGICO.pdfEL MARCO METODOLÓGICO.pdf
EL MARCO METODOLÓGICO.pdf
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Matriz de secuencias y matriz de tiempos. v2
Matriz de secuencias y matriz de tiempos. v2Matriz de secuencias y matriz de tiempos. v2
Matriz de secuencias y matriz de tiempos. v2
Juan Manuel Carrión Delgado
 
3.2.Principios del kanban
3.2.Principios del  kanban 3.2.Principios del  kanban
3.2.Principios del kanban
Juan Manuel Carrión Delgado
 
3.1. Principios de manufactura esbelta
3.1. Principios de manufactura esbelta 3.1. Principios de manufactura esbelta
3.1. Principios de manufactura esbelta
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Huella Ecológica
Huella EcológicaHuella Ecológica
Huella Ecológica
Juan Manuel Carrión Delgado
 
El pronóstico de la demanda.
El pronóstico de la demanda.El pronóstico de la demanda.
El pronóstico de la demanda.
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Admón de Operaciones 1. U1. Sistemas de Producción
Admón de Operaciones 1. U1. Sistemas de ProducciónAdmón de Operaciones 1. U1. Sistemas de Producción
Admón de Operaciones 1. U1. Sistemas de Producción
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Formato PPT de Conceptos de Administración de Proyectos
Formato PPT de Conceptos de Administración de ProyectosFormato PPT de Conceptos de Administración de Proyectos
Formato PPT de Conceptos de Administración de Proyectos
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Sistema kanban 1
Sistema kanban 1Sistema kanban 1
Cierre del proyecto. administración de proyectos 6
Cierre del proyecto. administración de proyectos 6Cierre del proyecto. administración de proyectos 6
Cierre del proyecto. administración de proyectos 6
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Cierre del proyecto. administración de proyectos 3
Cierre del proyecto. administración de proyectos 3Cierre del proyecto. administración de proyectos 3
Cierre del proyecto. administración de proyectos 3
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Cierre del proyecto. administración de proyectos 4
Cierre del proyecto. administración de proyectos 4Cierre del proyecto. administración de proyectos 4
Cierre del proyecto. administración de proyectos 4
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Cierre del proyecto. administración de proyectos 5
Cierre del proyecto. administración de proyectos 5Cierre del proyecto. administración de proyectos 5
Cierre del proyecto. administración de proyectos 5
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Cierre del proyecto. administración de proyectos 2
Cierre del proyecto. administración de proyectos 2Cierre del proyecto. administración de proyectos 2
Cierre del proyecto. administración de proyectos 2
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Cierre del proyecto. administración de proyectos 1
Cierre del proyecto. administración de proyectos 1Cierre del proyecto. administración de proyectos 1
Cierre del proyecto. administración de proyectos 1
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Justo a tiempo jit 3
Justo a tiempo jit 3Justo a tiempo jit 3
Justo a tiempo jit 3
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Justo a tiempo jit 2
Justo a tiempo jit 2Justo a tiempo jit 2
Justo a tiempo jit 2
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Justo a tiempo jit 1
Justo a tiempo jit 1Justo a tiempo jit 1
Justo a tiempo jit 1
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Justo a tiempo
Justo a tiempoJusto a tiempo

Más de Juan Manuel Carrión Delgado (20)

MODELO DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA 2.0.pdf
MODELO DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA 2.0.pdfMODELO DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA 2.0.pdf
MODELO DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA 2.0.pdf
 
EL MARCO METODOLÓGICO.pdf
EL MARCO METODOLÓGICO.pdfEL MARCO METODOLÓGICO.pdf
EL MARCO METODOLÓGICO.pdf
 
Matriz de secuencias y matriz de tiempos. v2
Matriz de secuencias y matriz de tiempos. v2Matriz de secuencias y matriz de tiempos. v2
Matriz de secuencias y matriz de tiempos. v2
 
3.2.Principios del kanban
3.2.Principios del  kanban 3.2.Principios del  kanban
3.2.Principios del kanban
 
3.1. Principios de manufactura esbelta
3.1. Principios de manufactura esbelta 3.1. Principios de manufactura esbelta
3.1. Principios de manufactura esbelta
 
Huella Ecológica
Huella EcológicaHuella Ecológica
Huella Ecológica
 
El pronóstico de la demanda.
El pronóstico de la demanda.El pronóstico de la demanda.
El pronóstico de la demanda.
 
Admón de Operaciones 1. U1. Sistemas de Producción
Admón de Operaciones 1. U1. Sistemas de ProducciónAdmón de Operaciones 1. U1. Sistemas de Producción
Admón de Operaciones 1. U1. Sistemas de Producción
 
Formato PPT de Conceptos de Administración de Proyectos
Formato PPT de Conceptos de Administración de ProyectosFormato PPT de Conceptos de Administración de Proyectos
Formato PPT de Conceptos de Administración de Proyectos
 
Sistema kanban 1
Sistema kanban 1Sistema kanban 1
Sistema kanban 1
 
Cierre del proyecto. administración de proyectos 6
Cierre del proyecto. administración de proyectos 6Cierre del proyecto. administración de proyectos 6
Cierre del proyecto. administración de proyectos 6
 
Cierre del proyecto. administración de proyectos 3
Cierre del proyecto. administración de proyectos 3Cierre del proyecto. administración de proyectos 3
Cierre del proyecto. administración de proyectos 3
 
Cierre del proyecto. administración de proyectos 4
Cierre del proyecto. administración de proyectos 4Cierre del proyecto. administración de proyectos 4
Cierre del proyecto. administración de proyectos 4
 
Cierre del proyecto. administración de proyectos 5
Cierre del proyecto. administración de proyectos 5Cierre del proyecto. administración de proyectos 5
Cierre del proyecto. administración de proyectos 5
 
Cierre del proyecto. administración de proyectos 2
Cierre del proyecto. administración de proyectos 2Cierre del proyecto. administración de proyectos 2
Cierre del proyecto. administración de proyectos 2
 
Cierre del proyecto. administración de proyectos 1
Cierre del proyecto. administración de proyectos 1Cierre del proyecto. administración de proyectos 1
Cierre del proyecto. administración de proyectos 1
 
Justo a tiempo jit 3
Justo a tiempo jit 3Justo a tiempo jit 3
Justo a tiempo jit 3
 
Justo a tiempo jit 2
Justo a tiempo jit 2Justo a tiempo jit 2
Justo a tiempo jit 2
 
Justo a tiempo jit 1
Justo a tiempo jit 1Justo a tiempo jit 1
Justo a tiempo jit 1
 
Justo a tiempo
Justo a tiempoJusto a tiempo
Justo a tiempo
 

Estudio de Movimientos. DEFINICIÓN DE LOS MOVIMIENTOS FUNDAMENTALES DE THERBLIGS.

  • 1. Estudio del trabajo i UNIDAD iii ESTUDIO DE MOVIMIENTOS Dr. Juan Manuel Carrión Delgado
  • 2.  Definición:  Es el análisis de los movimientos que realiza un operario al efectuar un trabajo.
  • 3. DEFINICION DE LOS MOVIMIENTOS FUNDAMENTALES DE THERBLIGS. Son 17 movimientos fundamentales Therbligs de los que esta compuesto un trabajo. 1.- BUSCAR: es el elemento básico de la operación empleada para localizar un objeto. Es un therblig que el analista debe siempre tratar de eliminar.
  • 4.  2.- SELECCIONAR: Es el therblig que se efectúa cuando el operario escoge una parte de entre dos o mas análogas. Puede clasificarse entre los therbligss inefectivos y debe ser eliminada cuanto sea posible.  3.- SUJETAR: es el movimiento elemental que hace la mano, al cerrar los dedos contra una parte, en una operación. Es un therblig efectivo y no puede eliminarse, pero si mejorarse.
  • 5.  4.- ALCANZAR: Representa el movimiento de una mano vacía, sin resistencia, hacia o desde un objeto. No puede ser eliminado del ciclo de trabajo, pero si puede ser reducido.  5.- MOVER: Es la división básica para significar el movimiento de una mano con un peso. Es un therblig objetivo y es difícil de eliminar del ciclo de trabajo.
  • 6.  6.- SOSTENER: Es la división básica que tiene lugar, cuando cualquiera de las dos manos soporta o mantiene bajo control un objeto, mientras la otra mano ejecuta trabajo útil. Es un therblig inefectivo y puede eliminarse, diseñando un dispositivo.  7.- SOLTAR: Es el therblig que se ejecuta en mas corto tiempo y es muy poco lo que puede hacerse para mejorar el tiempo en que se ejecuta este therblig objetivo.
  • 7.  8.- COLOCAR: Es un therblig que tiene lugar en forma de duda, mientras la mano o manos tratan de colocar la parte, de modo que el siguiente trabajo pueda ejecutarse con mas facilidad. Puede ser la combinación de varios movimientos rápidos.  9.- COLOCACION PREVIA: Es un elemento de trabajo que consiste en colocar un objeto en un sitio predetermina, de manera que pueda sujetar en la posición en que tienen que ser sostenido, cuando se le necesite.
  • 8.  10.- INSPECCIONAR: Es un elemento de la operación, que efectúa el operador para asegurarse de que ha producido un objeto de aceptable calidad. Es con el fin principal de comparar un objeto con un estándar.  11.- ENSAMBLAR: Es la división básica que tiene lugar, cuando se unen dos partes correspondientes. Este es otro therblig objetivo y puede ser mas fácilmente mejorado, que eliminado.
  • 9.  12.- DESENSAMBLAR: Es lo contrario de ensamblar y tiene lugar, cuando dos partes correspondientes se separan.  13.- USAR: Es un therblig completamente objetivo y tiene lugar cuando, una o las dos manos controlan un objeto, durante el tiempo que se ejecuta el trabajo productivo. La duración de esta therblig, depende de la clase de operación y de la destreza del operario; es de fácil estudio, ya que este therblig «hace avanzar la operación hacia su objetivo».
  • 10.  14.- RETRASOS INEVITABLES: son las interrupciones que el operador no puede evitar en la continuidad del trabajo.  Representa el tiempo muerto en el ciclo del trabajo de parte de una o de ambas manos.
  • 11.  15.- RETRASOS EVITABLES: todo tiempo muerto que ocurre durante el ciclo de trabajo y del que solo el operario es responsable, ya sea intencional o no intencionalmente se a clasificado bajo el nombre de retrasos evitables.
  • 12.  16.- PLANEAR: el therbling es un proceso manual, cuando el operador se detiene para determinar la acción que debe seguir.
  • 13.  17.- DESCANSO PARA SOBRELLEVAR LA FATIGA: esta clase de retrasos aparece muy rara vez en cada ciclo, pero sí, periódicamente, como necesidad que experimenta el operario, de reponerse de la fatiga. La duración del descanso, para sobrellevar la fatiga variará.
  • 14.  5.3 CLASIFICACION DE LOS MOVIMIENTOS FUNDAMENTALES THERBLIGS  EFICIENTES E INEFICIENTES  Eficientes son aquellas que atribuyen al desarrollo del trabajo, con frecuencia se reducen pero es difícil eliminarlas. (alcanzar, mover, tomar, soltar, precolar en posición usar, ensamblar y desensamblar.
  • 15.  Ineficientes son aquellos que no hacen avanzar el trabajo y deben eliminarse aplicando los principios del análisis de la operación (ELCOCASI) y el estudio de los movimientos (buscar, seleccionar, colocar en posición, inspeccionar, planear, retraso evitable, retraso inevitable, descansar y sostener.
  • 16.  5.4 ELABORACION DE UN DIAGRAMA BIMANUAL  Es un instrumento para el estudio de movimientos, presenta todos los movimientos y pausas realizadas por ambas manos en la ejecución de un trabajo.
  • 17.  ALCANZAR AL  TOMAR T  MOVER M  SOLTAR SL  COLOCAR EN POSICION P  USAR U  RETRASO O DEMORA D  SOSTENER SO
  • 18.  Para equilibrar los movimientos de ambas manos y reducir la fatiga.  Eliminar y reducir los movimientos ineficientes.  Acortar la duración de los movimientos eficientes.  Adiestrar a nuevos propietarios.
  • 19. INTEGRANTES: Rosendo Juárez Pablo Leal Báez Briseida García Hernández Hilario MATERIA: Estudio del trabajo I Dr. Juan Manuel Carrión Delgado