SlideShare una empresa de Scribd logo
Benemérita Universidad
Autónoma de Puebla
Facultad de Medicina
DHTIC
Trastorno por Déficit de
Atención e Hiperactividad
Alumna: Tome Tello Mónica
Leticia
Verano 2015
Curso 201530_61290
¿Qué es TDAH?
Es un trastorno del desarrollo de
autocontrol.
Engloba
problemas para
mantener la
atención, y para
controlar los
impulsos y el nivel
de actividad.
No es un estado temporal
que se quitará con el tiempo.
NO se debe a un fracaso de los padres por
controlar o enseñar a su hijo a ser disciplinado.
CAUSAS DEL TDAH
Factores Genéticos
Los parientes biológicos de los niños con
TDAH tienen más problemas de tipo
psicológico.
Como…
Conducta antisocial e
hiperactividad.
Depresión
Alcoholismo
Problemas de conducta
Estudios recientes han confirmado
que DOS genes pueden estar
relacionados con el TDAH.
D4RD relacionado con conducta de búsqueda de
sensaciones, ponerse en situaciones de riesgo,
impulsividad y conductas de inquietud.
DAT1 se cree que regular la actividad de la
dopamina en el cerebro, determinando la
la que se recapta.
Las personas con TDAH tienen niveles
insuficientes de algunos neurotransmisores
(dopamina y norepinefrina).
La actividad cerebral de las
personas con TDAH es más baja
en el área frontal.
La zona frontal está implicada en:
La inhibición
conductual
La persistencia en la
respuesta
La resistencia a la
distracción
Y… el control del nivel de actividad prop
Parto prematuro
Bajo peso al nacer
EMBARAZO
FACTORES AMBIENTALES
*Exposición fetal al alcohol y al tabaco.
*Exposición temprana a elevados niveles de
plomo.
Durante al menos seis meses, el niño ha mostrado actividad,
desatención e impulsividad muy superior a la de los niños de
edad.
CUANDO…
Durante al menos varios meses, tiene mucho menos
autocontrol o es mucho más activo, impulsivo y desatento
normal cuando está con otros niños.
A los otros niños no les gusta jugar con él y le evitan
debido a su conducta excesivamente activa,
emotiva o agresiva.
El profesor les ha informado de que el niño(a) ha tenido
problemas de conducta de importancia durante varios
meses.
¿Profesional al que puede acudir?
No hay una categoría profesional específica.
Consultar al profesional que parezca estar mejor
informado sobre el TDAH: Médico, psicólogo o
psiquiatra infantil.
TDAH y la sociedad
Los niños con TDAH tienen menos oportunidades
de:
- Ser invitados a eventos propios de la edad (por ejemplo:
cumpleaños).
- Crear relaciones
duraderas con otros niños,
tener mejores amigos.
Los adolescentes con TDAH tienden a:
- Tener relaciones sexuales de forma temprana.
- Cambian constantemente de
pareja.
- Usan menos métodos anticonceptivos.
- Alta proporción de enfermedades de transmisión
sexual.
- Mayor número de embarazos por debajo de los
20 años.
Los adultos con TDAH:
- Tienen relaciones de pareja poco
estables.- No mantienen relaciones de pareja muy
largas.
Suelen tener problemas
para mantener
amistades a largo
plazo.
Tratamiento
Los tres estimulantes más comunes son: d-anfetamina
(Dexedrina), el metilfenidato (Ritalin) y pemolina (Cylert).
Estimulantes
Mejora todos los síntomas del TDAH mejorando mucho
la calidad de vida del paciente.
Fármacos antidepresivos como desipramina,
imipramina, amitriptilina, hidrocloruro de
bupropión, etc.
Otros medicamentos
El TDAH es un trastorno del desarrollo, multifactorial que requiere de
estudios para poder ser confirmado.
Deteriora mucho la calidad de vida de la persona que lo padece si no
detectado y tratado a tiempo.
Conclusiones
Por ello es muy importante la detección temprana por parte de
los padres para obtener un diagnóstico lo más pronto posible
para evitar que el niño (a) tenga problemas a largo plazo.
Bibliografía
Barkley, R. (2011). Niños hiperactivos: como comprender y atender sus necesidades especiales:
guía completa del trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH), España: Espasa
Libros.
Vélez,C., Vidarte, J. (2012). Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), una
problemática a abordar en la política pública de primera infancia en Colombia. Vol. 14. Pp 113-
128. Recuperado de: http://www.scielosp.org/pdf/rsap/v14s2/v14s2a10.pdf
De la Peña, F. (2009). El Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) en México
y Latinonamérica: Avances y retos para el diagnóstico, el tratamiento y la investigación. Salud
Mental, 32, 51-52.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TDAH Clase Pregrado UdeA Tratamiento del Trastorno por Déficit de Atención e ...
TDAH Clase Pregrado UdeA Tratamiento del Trastorno por Déficit de Atención e ...TDAH Clase Pregrado UdeA Tratamiento del Trastorno por Déficit de Atención e ...
TDAH Clase Pregrado UdeA Tratamiento del Trastorno por Déficit de Atención e ...
Juan David Palacio O
 
TDAH Familia Tratamiento no Farmacologico del Trastorno por Déficit de Atenci...
TDAH Familia Tratamiento no Farmacologico del Trastorno por Déficit de Atenci...TDAH Familia Tratamiento no Farmacologico del Trastorno por Déficit de Atenci...
TDAH Familia Tratamiento no Farmacologico del Trastorno por Déficit de Atenci...
Juan David Palacio O
 
El TDAH en jóvenes y adultos. Por Javier Quintero
El TDAH en jóvenes y adultos. Por Javier QuinteroEl TDAH en jóvenes y adultos. Por Javier Quintero
Trastorno por déficit de atención/hiperactividad. PPT elaborado por el Dr. R...
Trastorno por déficit de atención/hiperactividad.  PPT elaborado por el Dr. R...Trastorno por déficit de atención/hiperactividad.  PPT elaborado por el Dr. R...
Trastorno por déficit de atención/hiperactividad. PPT elaborado por el Dr. R...Isabel Ibarrola
 
trastorno de deficit de atencion con hiperactividad
trastorno de deficit de atencion con hiperactividadtrastorno de deficit de atencion con hiperactividad
trastorno de deficit de atencion con hiperactividad
Jorge Ezequiel Hernandez Partida
 
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad
Trastorno por déficit de atención e hiperactividadTrastorno por déficit de atención e hiperactividad
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad
Saraid
 
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad. Guía para padres y educ...
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad. Guía para padres y educ...Trastorno por déficit de atención con hiperactividad. Guía para padres y educ...
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad. Guía para padres y educ...
Fundación CADAH TDAH
 
Déficit atencional
Déficit atencionalDéficit atencional
Déficit atencionalLicentiare
 
Patologia de problematica.
Patologia de problematica.Patologia de problematica.
Patologia de problematica.MailenSoledad
 
Mitos sobre el Trastorno por déficit de atención e hiperactividad.
Mitos sobre el Trastorno por déficit de atención e hiperactividad.Mitos sobre el Trastorno por déficit de atención e hiperactividad.
Mitos sobre el Trastorno por déficit de atención e hiperactividad.
Fundación CADAH TDAH
 
“El tratamiento farmacológico del tdah”
“El tratamiento farmacológico del tdah”“El tratamiento farmacológico del tdah”
“El tratamiento farmacológico del tdah”TDAH Granada
 
Spanish treatment-faq
Spanish treatment-faqSpanish treatment-faq
Spanish treatment-faqPaola Jacome
 
"Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad"
"Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad""Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad"
"Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad"
Aidé Tema
 
Tdah
TdahTdah
Trastorno Por DéFicit De AtencióN E Hiperactividad
Trastorno Por DéFicit De AtencióN E HiperactividadTrastorno Por DéFicit De AtencióN E Hiperactividad
Trastorno Por DéFicit De AtencióN E Hiperactividad
willdoc
 
Tdah presentación
Tdah presentaciónTdah presentación
Tdah presentación
Universidad de Oviedo
 
TDAH en Adolescentes ADHD
TDAH en Adolescentes ADHDTDAH en Adolescentes ADHD
TDAH en Adolescentes ADHD
Juan David Palacio O
 
Trastorno de déficit de atención e hiperactividad
Trastorno de déficit de atención e hiperactividadTrastorno de déficit de atención e hiperactividad
Trastorno de déficit de atención e hiperactividad
LeylaCruzMontufar
 
Guadepadresfeaadah
GuadepadresfeaadahGuadepadresfeaadah
GuadepadresfeaadahM T
 

La actualidad más candente (20)

TDAH Clase Pregrado UdeA Tratamiento del Trastorno por Déficit de Atención e ...
TDAH Clase Pregrado UdeA Tratamiento del Trastorno por Déficit de Atención e ...TDAH Clase Pregrado UdeA Tratamiento del Trastorno por Déficit de Atención e ...
TDAH Clase Pregrado UdeA Tratamiento del Trastorno por Déficit de Atención e ...
 
TDAH Familia Tratamiento no Farmacologico del Trastorno por Déficit de Atenci...
TDAH Familia Tratamiento no Farmacologico del Trastorno por Déficit de Atenci...TDAH Familia Tratamiento no Farmacologico del Trastorno por Déficit de Atenci...
TDAH Familia Tratamiento no Farmacologico del Trastorno por Déficit de Atenci...
 
El TDAH en jóvenes y adultos. Por Javier Quintero
El TDAH en jóvenes y adultos. Por Javier QuinteroEl TDAH en jóvenes y adultos. Por Javier Quintero
El TDAH en jóvenes y adultos. Por Javier Quintero
 
Tdah
Tdah Tdah
Tdah
 
Trastorno por déficit de atención/hiperactividad. PPT elaborado por el Dr. R...
Trastorno por déficit de atención/hiperactividad.  PPT elaborado por el Dr. R...Trastorno por déficit de atención/hiperactividad.  PPT elaborado por el Dr. R...
Trastorno por déficit de atención/hiperactividad. PPT elaborado por el Dr. R...
 
trastorno de deficit de atencion con hiperactividad
trastorno de deficit de atencion con hiperactividadtrastorno de deficit de atencion con hiperactividad
trastorno de deficit de atencion con hiperactividad
 
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad
Trastorno por déficit de atención e hiperactividadTrastorno por déficit de atención e hiperactividad
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad
 
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad. Guía para padres y educ...
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad. Guía para padres y educ...Trastorno por déficit de atención con hiperactividad. Guía para padres y educ...
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad. Guía para padres y educ...
 
Déficit atencional
Déficit atencionalDéficit atencional
Déficit atencional
 
Patologia de problematica.
Patologia de problematica.Patologia de problematica.
Patologia de problematica.
 
Mitos sobre el Trastorno por déficit de atención e hiperactividad.
Mitos sobre el Trastorno por déficit de atención e hiperactividad.Mitos sobre el Trastorno por déficit de atención e hiperactividad.
Mitos sobre el Trastorno por déficit de atención e hiperactividad.
 
“El tratamiento farmacológico del tdah”
“El tratamiento farmacológico del tdah”“El tratamiento farmacológico del tdah”
“El tratamiento farmacológico del tdah”
 
Spanish treatment-faq
Spanish treatment-faqSpanish treatment-faq
Spanish treatment-faq
 
"Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad"
"Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad""Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad"
"Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad"
 
Tdah
TdahTdah
Tdah
 
Trastorno Por DéFicit De AtencióN E Hiperactividad
Trastorno Por DéFicit De AtencióN E HiperactividadTrastorno Por DéFicit De AtencióN E Hiperactividad
Trastorno Por DéFicit De AtencióN E Hiperactividad
 
Tdah presentación
Tdah presentaciónTdah presentación
Tdah presentación
 
TDAH en Adolescentes ADHD
TDAH en Adolescentes ADHDTDAH en Adolescentes ADHD
TDAH en Adolescentes ADHD
 
Trastorno de déficit de atención e hiperactividad
Trastorno de déficit de atención e hiperactividadTrastorno de déficit de atención e hiperactividad
Trastorno de déficit de atención e hiperactividad
 
Guadepadresfeaadah
GuadepadresfeaadahGuadepadresfeaadah
Guadepadresfeaadah
 

Similar a TDAH

Tdah-en-la-adolescencia
 Tdah-en-la-adolescencia Tdah-en-la-adolescencia
Tdah-en-la-adolescencia
Cristina Orientacion
 
¿TDAH en la adolescencia? 50 preguntas.
¿TDAH en la adolescencia? 50 preguntas.¿TDAH en la adolescencia? 50 preguntas.
¿TDAH en la adolescencia? 50 preguntas.
Pedro Roberto Casanova
 
Tdahinstrucciones
TdahinstruccionesTdahinstrucciones
TdahinstruccionesZelorius
 
Tdahinstrucciones
TdahinstruccionesTdahinstrucciones
TdahinstruccionesZelorius
 
Atencion educativa alumno con TDAH
Atencion educativa alumno con TDAHAtencion educativa alumno con TDAH
Atencion educativa alumno con TDAH
Fundación CADAH TDAH
 
Niños y niñas con tdah ceapa
Niños y niñas con tdah ceapaNiños y niñas con tdah ceapa
Niños y niñas con tdah ceapa
Silvina Paricio Tato
 
Guia para padres_de_feaadah_apadahcas
Guia para padres_de_feaadah_apadahcasGuia para padres_de_feaadah_apadahcas
Guia para padres_de_feaadah_apadahcas
ampacervantesnules
 
TDAH 10 DE MARZO.pdf
TDAH 10 DE MARZO.pdfTDAH 10 DE MARZO.pdf
TDAH 10 DE MARZO.pdf
Yusmery6
 
Niños y Niñas con TDAH.
Niños y Niñas con TDAH. Niños y Niñas con TDAH.
Niños y Niñas con TDAH.
Pedro Roberto Casanova
 
Diez falsos mitos sobre el tdah
Diez falsos mitos sobre el tdahDiez falsos mitos sobre el tdah
Diez falsos mitos sobre el tdah
Fundación CADAH TDAH
 
Revista tdah lupisina
Revista tdah   lupisinaRevista tdah   lupisina
Revista tdah lupisina
Ma. Guadalupe Rojas Vázquez
 
Trastorno de déficit de atención e hiperactividad
Trastorno de déficit de atención e hiperactividadTrastorno de déficit de atención e hiperactividad
Trastorno de déficit de atención e hiperactividad
Eduardo Benito
 
4. trastorno por déficit de atención con hiperactividad
4. trastorno por déficit de atención con hiperactividad4. trastorno por déficit de atención con hiperactividad
4. trastorno por déficit de atención con hiperactividadsafoelc
 
TDAH.pptx
TDAH.pptxTDAH.pptx
TDAH.pptx
Luis Fernando
 
TDAH_padres (2).pdf
TDAH_padres (2).pdfTDAH_padres (2).pdf
TDAH_padres (2).pdf
Sandra Sanchez Pacheco
 
Guia tdah padres
Guia tdah padresGuia tdah padres
Guia tdah padres
Dulce Denisse
 
Gua tdah padres
Gua tdah padresGua tdah padres
Gua tdah padres
Magali Melendez Jara
 
TDAH Guía para padres
TDAH  Guía para padresTDAH  Guía para padres
TDAH Guía para padres
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Guia para-padres
Guia para-padresGuia para-padres
Guia para-padresoscar_pc
 

Similar a TDAH (20)

Tdah-en-la-adolescencia
 Tdah-en-la-adolescencia Tdah-en-la-adolescencia
Tdah-en-la-adolescencia
 
¿TDAH en la adolescencia? 50 preguntas.
¿TDAH en la adolescencia? 50 preguntas.¿TDAH en la adolescencia? 50 preguntas.
¿TDAH en la adolescencia? 50 preguntas.
 
Tdahinstrucciones
TdahinstruccionesTdahinstrucciones
Tdahinstrucciones
 
Tdahinstrucciones
TdahinstruccionesTdahinstrucciones
Tdahinstrucciones
 
Atencion educativa alumno con TDAH
Atencion educativa alumno con TDAHAtencion educativa alumno con TDAH
Atencion educativa alumno con TDAH
 
Niños y niñas con tdah ceapa
Niños y niñas con tdah ceapaNiños y niñas con tdah ceapa
Niños y niñas con tdah ceapa
 
Guia para padres_de_feaadah_apadahcas
Guia para padres_de_feaadah_apadahcasGuia para padres_de_feaadah_apadahcas
Guia para padres_de_feaadah_apadahcas
 
TDAH 10 DE MARZO.pdf
TDAH 10 DE MARZO.pdfTDAH 10 DE MARZO.pdf
TDAH 10 DE MARZO.pdf
 
Niños y Niñas con TDAH.
Niños y Niñas con TDAH. Niños y Niñas con TDAH.
Niños y Niñas con TDAH.
 
Diez falsos mitos sobre el tdah
Diez falsos mitos sobre el tdahDiez falsos mitos sobre el tdah
Diez falsos mitos sobre el tdah
 
Revista tdah lupisina
Revista tdah   lupisinaRevista tdah   lupisina
Revista tdah lupisina
 
Guiafeaadh para-padres1
Guiafeaadh para-padres1Guiafeaadh para-padres1
Guiafeaadh para-padres1
 
Trastorno de déficit de atención e hiperactividad
Trastorno de déficit de atención e hiperactividadTrastorno de déficit de atención e hiperactividad
Trastorno de déficit de atención e hiperactividad
 
4. trastorno por déficit de atención con hiperactividad
4. trastorno por déficit de atención con hiperactividad4. trastorno por déficit de atención con hiperactividad
4. trastorno por déficit de atención con hiperactividad
 
TDAH.pptx
TDAH.pptxTDAH.pptx
TDAH.pptx
 
TDAH_padres (2).pdf
TDAH_padres (2).pdfTDAH_padres (2).pdf
TDAH_padres (2).pdf
 
Guia tdah padres
Guia tdah padresGuia tdah padres
Guia tdah padres
 
Gua tdah padres
Gua tdah padresGua tdah padres
Gua tdah padres
 
TDAH Guía para padres
TDAH  Guía para padresTDAH  Guía para padres
TDAH Guía para padres
 
Guia para-padres
Guia para-padresGuia para-padres
Guia para-padres
 

Último

Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 

Último (20)

Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 

TDAH

  • 1. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Medicina DHTIC Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad Alumna: Tome Tello Mónica Leticia Verano 2015 Curso 201530_61290
  • 2. ¿Qué es TDAH? Es un trastorno del desarrollo de autocontrol.
  • 3. Engloba problemas para mantener la atención, y para controlar los impulsos y el nivel de actividad.
  • 4. No es un estado temporal que se quitará con el tiempo.
  • 5. NO se debe a un fracaso de los padres por controlar o enseñar a su hijo a ser disciplinado.
  • 7. Factores Genéticos Los parientes biológicos de los niños con TDAH tienen más problemas de tipo psicológico.
  • 9. Estudios recientes han confirmado que DOS genes pueden estar relacionados con el TDAH.
  • 10. D4RD relacionado con conducta de búsqueda de sensaciones, ponerse en situaciones de riesgo, impulsividad y conductas de inquietud.
  • 11. DAT1 se cree que regular la actividad de la dopamina en el cerebro, determinando la la que se recapta.
  • 12. Las personas con TDAH tienen niveles insuficientes de algunos neurotransmisores (dopamina y norepinefrina).
  • 13. La actividad cerebral de las personas con TDAH es más baja en el área frontal.
  • 14. La zona frontal está implicada en: La inhibición conductual La persistencia en la respuesta La resistencia a la distracción Y… el control del nivel de actividad prop
  • 15. Parto prematuro Bajo peso al nacer EMBARAZO
  • 16. FACTORES AMBIENTALES *Exposición fetal al alcohol y al tabaco. *Exposición temprana a elevados niveles de plomo.
  • 17.
  • 18. Durante al menos seis meses, el niño ha mostrado actividad, desatención e impulsividad muy superior a la de los niños de edad. CUANDO…
  • 19. Durante al menos varios meses, tiene mucho menos autocontrol o es mucho más activo, impulsivo y desatento normal cuando está con otros niños.
  • 20. A los otros niños no les gusta jugar con él y le evitan debido a su conducta excesivamente activa, emotiva o agresiva.
  • 21. El profesor les ha informado de que el niño(a) ha tenido problemas de conducta de importancia durante varios meses.
  • 22. ¿Profesional al que puede acudir?
  • 23. No hay una categoría profesional específica.
  • 24. Consultar al profesional que parezca estar mejor informado sobre el TDAH: Médico, psicólogo o psiquiatra infantil.
  • 25. TDAH y la sociedad
  • 26. Los niños con TDAH tienen menos oportunidades de: - Ser invitados a eventos propios de la edad (por ejemplo: cumpleaños).
  • 27. - Crear relaciones duraderas con otros niños, tener mejores amigos.
  • 28. Los adolescentes con TDAH tienden a: - Tener relaciones sexuales de forma temprana.
  • 29. - Cambian constantemente de pareja. - Usan menos métodos anticonceptivos.
  • 30. - Alta proporción de enfermedades de transmisión sexual. - Mayor número de embarazos por debajo de los 20 años.
  • 31. Los adultos con TDAH: - Tienen relaciones de pareja poco estables.- No mantienen relaciones de pareja muy largas.
  • 32. Suelen tener problemas para mantener amistades a largo plazo.
  • 34. Los tres estimulantes más comunes son: d-anfetamina (Dexedrina), el metilfenidato (Ritalin) y pemolina (Cylert). Estimulantes
  • 35. Mejora todos los síntomas del TDAH mejorando mucho la calidad de vida del paciente.
  • 36. Fármacos antidepresivos como desipramina, imipramina, amitriptilina, hidrocloruro de bupropión, etc. Otros medicamentos
  • 37. El TDAH es un trastorno del desarrollo, multifactorial que requiere de estudios para poder ser confirmado. Deteriora mucho la calidad de vida de la persona que lo padece si no detectado y tratado a tiempo. Conclusiones
  • 38. Por ello es muy importante la detección temprana por parte de los padres para obtener un diagnóstico lo más pronto posible para evitar que el niño (a) tenga problemas a largo plazo.
  • 39. Bibliografía Barkley, R. (2011). Niños hiperactivos: como comprender y atender sus necesidades especiales: guía completa del trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH), España: Espasa Libros. Vélez,C., Vidarte, J. (2012). Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), una problemática a abordar en la política pública de primera infancia en Colombia. Vol. 14. Pp 113- 128. Recuperado de: http://www.scielosp.org/pdf/rsap/v14s2/v14s2a10.pdf De la Peña, F. (2009). El Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) en México y Latinonamérica: Avances y retos para el diagnóstico, el tratamiento y la investigación. Salud Mental, 32, 51-52.