SlideShare una empresa de Scribd logo
Trastorno de hiperactividad con déficit de atención
El TDAH es un trastorno que puede afectar el aprendizaje, la conducta y el
desarrollo del niño. Los niños que padecen de TDAH tienen intervalos de atención
breves, se distraen fácilmente y son demasiado activos e inquietos.
Es un problema de no ser capaz de concentrarse, ser hiperactivo, no ser
capaz de controlar el comportamiento o una combinación de éstos. Para
diagnosticar estos problemas como trastorno de hiperactividad con déficit de
atención (THDA), deben estar por fuera del rango normal para la edad y desarrollo
del niño.
El TDAH es más frecuente en los niños que en las niñas; en el Reino Unido,
este trastorno afecta, aproximadamente, a uno de cada 25 niños y a una de cada
100 niñas. En los niños, el diagnóstico suele hacerse entre los tres y los siete años
de edad, pero los síntomas persisten hasta la adolescencia y la adultez; a veces,
este trastorno solo puede diagnosticarse más tarde.
Causas
El THDA generalmente comienza en la niñez pero puede continuar en la adultez.
Es el trastorno de la conducta más comúnmente diagnosticado en los niños. Este
trastorno se diagnostica mucho más frecuentemente en niños que en niñas.
No hay claridad sobre la causa del THDA. Una combinación de factores genéticos
y medioambientales probablemente interviene en el desarrollo del trastorno. Los
estudios imagen lógicos sugieren que los cerebros de los niños con trastorno de
hiperactividad con déficit de atención (THDA) son diferentes de los cerebros de
niños sin este trastorno.
Síntomas
Los síntomas de THDA encajan en tres grupos:
No ser capaz de concentrarse (desatención o falta de atención)
Ser extremadamente activo (hiperactividad)
No ser capaz de controlar el comportamiento (impulsividad)
Algunos niños con THDA tienen principalmente el tipo de trastorno de
desatención. Algunos tienen principalmente síntomas impulsivos e hiperactivos.
Otros tienen una combinación de diferentes tipos de síntomas. Aquellos con
síntomas más que todo de desatención se dice que tienen el trastorno de déficit de
atención (TDA). Ellos tienden a ser menos perturbadores y es más probable que
no se les diagnostique el THDA.
Síntomas de falta de atención:
No logra prestar atención cuidadosa a los detalles o comete errores por
descuido en el trabajo escolar.
Tiene dificultad para mantener la atención en tareas o juegos.
Parece no escuchar cuando se le habla directamente.
No sigue instrucciones y no logra terminar el trabajo escolar, los deberes u
obligaciones en el lugar de trabajo.
Tiene dificultad para organizar sus tareas y actividades.
Evita o le disgusta comprometerse en tareas que requieran esfuerzo mental
continuo (como las tareas escolares).
Con frecuencia pierde juguetes, tareas escolares, lápices, libros o herramientas
necesarias para las tareas o actividades.
Se distrae fácilmente.
Se muestra a menudo olvidadizo en las actividades diarias.
Síntomas de hiperactividad:
Juega con las manos o los pies o se retuerce en su asiento.
Abandona su asiento cuando lo que se espera es que se quede sentado.
Corre y trepa excesivamente en situaciones inapropiadas.
Tiene dificultad para jugar o trabajar en forma silenciosa.
A menudo está "en movimiento" o actúa como si fuera "impulsado por un
motor".
Habla excesivamente.
Síntomas de impulsividad:
Emite respuestas antes de que termine de escuchar la pregunta.
Tiene dificultades para esperar su turno.
Se entromete o interrumpe a los demás (irrumpe en conversaciones o juegos).
Síntomas del TDAH
Hay toda una gama de síntomas y conductas que se relacionan con el TDAH.
Muchas de estas conductas también se observan en niños que no tienen TDAH;
solo representan un problema si son exageradas en comparación con la conducta
de otros niños de la misma edad, y si afectan la vida social y escolar de su hijo.
Mayormente, los niños que padecen de TDAH pueden presentar síntomas
de hiperactividad o impulsividad, síntomas de falta de atención, o una combinación
de estos.
Otros síntomas comunes en niños con TDAH son los siguientes:
agresividad e indisciplina – conducta revoltosa
tics verbales o motores;
conducta audaz e imprudente
irritabilidad
dificultad para relacionarse con niños de su edad
problemas de sueño
El TDAH no hace que su hijo sea menos inteligente, pero sí puede interferir en su
aprendizaje.
Si su hijo tiene TDAH, es posible que usted lo advierta por primera vez, o que
empeore, cuando este empiece a asistir a la escuela. Su hijo puede ser más lento
en aprender que otros niños, porque no puede prestar atención ni concentrarse. Si
su hijo es hiperactivo y agresivo, puede tener dificultad para llevarse bien con
otros niños. Si su hijo es distraído y no presta atención, pero no es revoltoso, es
posible que ni usted ni el maestro adviertan su trastorno.
Pruebas y exámenes
Si se sospecha de THDA, la persona debe ser evaluada por un profesional de la
salud. No hay ninguna prueba que pueda hacer o excluir un diagnóstico de THDA.
El diagnóstico se basa en un patrón de los síntomas mencionados anteriormente.
Cuando la persona de la que se sospecha THDA es un niño, los padres y
maestros están generalmente involucrados durante el proceso de evaluación.
La mayoría de los niños con THDA tiene al menos otro problema de salud mental
o del desarrollo. Este problema puede ser un trastorno del estado de ánimo, de
ansiedad o de uso de sustancias; una discapacidad de aprendizaje; o un tic. Un
médico puede ayudar a determinar si estas otras afecciones están presentes.
Tratamiento
El tratamiento del trastorno de hiperactividad con déficit de atención (THDA) es
una cooperación entre el médico y el paciente. Si el paciente es un niño, participan
los padres y usualmente los profesores. Para que la terapia sea eficaz, es
importante:
Establecer metas específicas y apropiadas.
Iniciar la terapia farmacológica y/o la psicoterapia.
Tener controles regulares con el médico para revisar las metas, los resultados y
cualquier efecto secundario de los medicamentos. Durante estos chequeos, se
debe recoger información del paciente y si es relevante, de los padres y los
profesores.
Si el tratamiento parece no funcionar, es posible que el médico:
Confirme que la persona padece este trastorno.
Busque otros posibles problemas de salud que puedan causar síntomas
similares.
Constate que se esté siguiendo el plan de tratamiento.
Medicamentos
Los medicamentos combinados con psicoterapia generalmente funcionan mejor.
Hay varios diferentes tipos de medicamentos para el THDA que se pueden usar
solos o combinados. El médico decidirá el medicamento apropiado basado en los
síntomas y en las necesidades del paciente.
Los psicoestimulantes (también conocidos como estimulantes) son los fármacos
que más comúnmente se utilizan para el THDA. Aunque estos fármacos se
denominan estimulantes, realmente tienen un efecto tranquilizante en las personas
con este trastorno.
Siga las instrucciones del médico sobre cómo tomar los medicamentos para el
THDA
Algunos de los medicamentos para el trastorno de hiperactividad con déficit de
atención tienen efectos secundarios. Si la persona presenta estos efectos,
comuníquese con el médico inmediatamente. Es posible que sea necesario
cambiar la dosis o el medicamento mismo.
Terapia
La psicoterapia tanto para el niño como para la familia, si es relevante, puede
ayudarle a todos a entender y controlar las sensaciones estresantes relacionadas
con el THDA.
Un tipo común de terapia para el THDA se llama terapia conductual. Ésta les
enseña a los niños y a los padres comportamientos saludables y cómo manejar
comportamientos perjudiciales. Para los casos leves de THDA, la terapia
conductual sola (sin medicamentos) a veces puede ser eficaz.
Los grupos de apoyo pueden ayudar a la persona y a la familia a conectarse con
otros que tengan problemas similares.
Otras sugerencias para ayudarle a un niño con THDA
abarcan:
Comunicarse regularmente con el profesor del niño.
Mantener un horario diario constante, que incluya horas regulares para las
tareas, las comidas y las actividades al aire libre. Haga cambios al horario con
anticipación y no a última hora.
Limite las distracciones en el ambiente del niño.
Constate que el niño consuma una alimentación saludable y variada, con bastante
fibra y nutrientes básicos.
Cerciórese de que el niño duerma lo suficiente.
Elogie y premie el buen comportamiento.
Mantenga reglas claras y constantes para el niño.
Existe poca evidencia de que los tratamientos alternativos para el THDA, entre
ellos hierbas, suplementos y tratamientos quiroprácticos sirvan.
Expectativas (pronóstico)
El THDA es una afección crónica y prolongada que, de no tratarse
apropiadamente, puede llevar a:
Drogadicción y alcoholismo
Bajo rendimiento escolar
Problemas para conservar un trabajo
Problemas legales
De un tercio a la mitad de los niños con THDA continuarán teniendo síntomas de
falta de atención o de hiperactividad-impulsividad como adultos. Los adultos con
THDA con frecuencia son capaces de controlar su comportamiento y de disimular
sus dificultades.
Cuándo contactar a un profesional médico
Consulte con el médico si usted o el personal de la escuela de su hijo sospechan
de trastorno de hiperactividad con déficit de atención. Usted también debe
comentarle al médico respecto a:
Problemas en el hogar, la escuela y en las relaciones con los compañeros.
Efectos secundarios de los medicamentos para el THDA.
Signos de depresión.
Nombres alternativos
Hipercinesia en la niñez; THDA; TDA.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

"Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad"
"Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad""Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad"
"Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad"
Aidé Tema
 
Trastorno Por DéFicit De AtencióN E Hiperactividad
Trastorno Por DéFicit De AtencióN E HiperactividadTrastorno Por DéFicit De AtencióN E Hiperactividad
Trastorno Por DéFicit De AtencióN E Hiperactividad
willdoc
 
Trastorno De Deficit De Atencion e Hiperactividad 1504 Mary
Trastorno De Deficit De Atencion e Hiperactividad 1504 MaryTrastorno De Deficit De Atencion e Hiperactividad 1504 Mary
Trastorno De Deficit De Atencion e Hiperactividad 1504 Mary
REDEM
 
Tda
TdaTda
Trastorno deficit atencional
Trastorno deficit atencionalTrastorno deficit atencional
Trastorno deficit atencional
Brenda Rodriguez
 
Comprendiendo el TDAH
Comprendiendo el TDAHComprendiendo el TDAH
Comprendiendo el TDAHLuis Aragón
 
TDAH DSM-5
TDAH DSM-5TDAH DSM-5
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad
Trastorno por déficit de atención con hiperactividadTrastorno por déficit de atención con hiperactividad
Trastorno por déficit de atención con hiperactividadSidonio Juarez Madrid
 
Trastorno por déficit de atención/hiperactividad. PPT elaborado por el Dr. R...
Trastorno por déficit de atención/hiperactividad.  PPT elaborado por el Dr. R...Trastorno por déficit de atención/hiperactividad.  PPT elaborado por el Dr. R...
Trastorno por déficit de atención/hiperactividad. PPT elaborado por el Dr. R...Isabel Ibarrola
 
TDAH Familia Tratamiento no Farmacologico del Trastorno por Déficit de Atenci...
TDAH Familia Tratamiento no Farmacologico del Trastorno por Déficit de Atenci...TDAH Familia Tratamiento no Farmacologico del Trastorno por Déficit de Atenci...
TDAH Familia Tratamiento no Farmacologico del Trastorno por Déficit de Atenci...
Juan David Palacio O
 
TDAH Familia Tratamiento no Farmacologico del Trastorno por Déficit de Atenci...
TDAH Familia Tratamiento no Farmacologico del Trastorno por Déficit de Atenci...TDAH Familia Tratamiento no Farmacologico del Trastorno por Déficit de Atenci...
TDAH Familia Tratamiento no Farmacologico del Trastorno por Déficit de Atenci...
Juan David Palacio O
 
Tdah
TdahTdah
Ppt tdah
Ppt tdahPpt tdah
Ppt tdah
Andrea1591
 
4. trastorno por déficit de atención con hiperactividad
4. trastorno por déficit de atención con hiperactividad4. trastorno por déficit de atención con hiperactividad
4. trastorno por déficit de atención con hiperactividadsafoelc
 
Tdah presentación
Tdah presentaciónTdah presentación
Tdah presentación
Universidad de Oviedo
 
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad
Trastorno por déficit de atención e hiperactividadTrastorno por déficit de atención e hiperactividad
Trastorno por déficit de atención e hiperactividadEnrique Emberley
 

La actualidad más candente (20)

Tdah
Tdah Tdah
Tdah
 
"Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad"
"Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad""Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad"
"Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad"
 
Trastorno Por DéFicit De AtencióN E Hiperactividad
Trastorno Por DéFicit De AtencióN E HiperactividadTrastorno Por DéFicit De AtencióN E Hiperactividad
Trastorno Por DéFicit De AtencióN E Hiperactividad
 
Trastorno De Deficit De Atencion e Hiperactividad 1504 Mary
Trastorno De Deficit De Atencion e Hiperactividad 1504 MaryTrastorno De Deficit De Atencion e Hiperactividad 1504 Mary
Trastorno De Deficit De Atencion e Hiperactividad 1504 Mary
 
TDAH
TDAH TDAH
TDAH
 
Tda
TdaTda
Tda
 
Trastorno deficit atencional
Trastorno deficit atencionalTrastorno deficit atencional
Trastorno deficit atencional
 
Comprendiendo el TDAH
Comprendiendo el TDAHComprendiendo el TDAH
Comprendiendo el TDAH
 
TDAH DSM-5
TDAH DSM-5TDAH DSM-5
TDAH DSM-5
 
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad
Trastorno por déficit de atención con hiperactividadTrastorno por déficit de atención con hiperactividad
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad
 
Trastorno por déficit de atención/hiperactividad. PPT elaborado por el Dr. R...
Trastorno por déficit de atención/hiperactividad.  PPT elaborado por el Dr. R...Trastorno por déficit de atención/hiperactividad.  PPT elaborado por el Dr. R...
Trastorno por déficit de atención/hiperactividad. PPT elaborado por el Dr. R...
 
Tdah Diplomado Inprf
Tdah  Diplomado InprfTdah  Diplomado Inprf
Tdah Diplomado Inprf
 
TDAH Familia Tratamiento no Farmacologico del Trastorno por Déficit de Atenci...
TDAH Familia Tratamiento no Farmacologico del Trastorno por Déficit de Atenci...TDAH Familia Tratamiento no Farmacologico del Trastorno por Déficit de Atenci...
TDAH Familia Tratamiento no Farmacologico del Trastorno por Déficit de Atenci...
 
TDAH Familia Tratamiento no Farmacologico del Trastorno por Déficit de Atenci...
TDAH Familia Tratamiento no Farmacologico del Trastorno por Déficit de Atenci...TDAH Familia Tratamiento no Farmacologico del Trastorno por Déficit de Atenci...
TDAH Familia Tratamiento no Farmacologico del Trastorno por Déficit de Atenci...
 
Tdah
TdahTdah
Tdah
 
Ppt tdah
Ppt tdahPpt tdah
Ppt tdah
 
4. trastorno por déficit de atención con hiperactividad
4. trastorno por déficit de atención con hiperactividad4. trastorno por déficit de atención con hiperactividad
4. trastorno por déficit de atención con hiperactividad
 
Tdah presentación
Tdah presentaciónTdah presentación
Tdah presentación
 
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad
Trastorno por déficit de atención e hiperactividadTrastorno por déficit de atención e hiperactividad
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad
 
Tdha
TdhaTdha
Tdha
 

Similar a Trastorno de hiperactividad con déficit de atención

Trastorno por déficit de atención CE
Trastorno por déficit de atención CETrastorno por déficit de atención CE
Trastorno por déficit de atención CE
Vicente Trejo
 
TDAH 10 DE MARZO.pdf
TDAH 10 DE MARZO.pdfTDAH 10 DE MARZO.pdf
TDAH 10 DE MARZO.pdf
Yusmery6
 
Sindrome de deficit de atención
Sindrome de deficit de atenciónSindrome de deficit de atención
Sindrome de deficit de atenciónannisb
 
TDHA en niños.docx
TDHA en niños.docxTDHA en niños.docx
TDHA en niños.docx
JessicaNicolNinaMart
 
DéFicit Atencional Con Hiperactividad
DéFicit Atencional Con HiperactividadDéFicit Atencional Con Hiperactividad
DéFicit Atencional Con Hiperactividadsofi_gaete
 
El trastorno de déficit de atención e hiperactividad mariana ospina r
El trastorno de déficit de atención e hiperactividad mariana ospina rEl trastorno de déficit de atención e hiperactividad mariana ospina r
El trastorno de déficit de atención e hiperactividad mariana ospina r
Mariana Ramirez
 
¿Qué es hiperactividad?
¿Qué es hiperactividad?¿Qué es hiperactividad?
¿Qué es hiperactividad?
Cybernet De México
 
Convivir con un nino con tdah
Convivir con un nino con tdahConvivir con un nino con tdah
Convivir con un nino con tdah
EvelynEnrquez
 
trastorno déficit de atencion e hiperactividad
trastorno déficit de atencion e hiperactividad trastorno déficit de atencion e hiperactividad
trastorno déficit de atencion e hiperactividad
Brayan Acosta Rincon
 
Tdah y mapa.
Tdah y mapa.Tdah y mapa.
Tdah y mapa.
mariabeltranlara
 
Trastorno de déficit de atención e hiperactividad
Trastorno de déficit de atención e hiperactividadTrastorno de déficit de atención e hiperactividad
Trastorno de déficit de atención e hiperactividad
Eduardo Benito
 
Presentación sobre el trastorno de deficit de atención e hiperactividad
Presentación sobre el trastorno de deficit de atención e hiperactividadPresentación sobre el trastorno de deficit de atención e hiperactividad
Presentación sobre el trastorno de deficit de atención e hiperactividad
EnyMenacho1
 
Mitos sobre el Trastorno por déficit de atención e hiperactividad.
Mitos sobre el Trastorno por déficit de atención e hiperactividad.Mitos sobre el Trastorno por déficit de atención e hiperactividad.
Mitos sobre el Trastorno por déficit de atención e hiperactividad.
Fundación CADAH TDAH
 
Conociendo un poco más el TDAH
Conociendo un poco más el TDAHConociendo un poco más el TDAH
Conociendo un poco más el TDAHLeiidy Osoriio
 
tdah.docx
tdah.docxtdah.docx
Tdah
TdahTdah

Similar a Trastorno de hiperactividad con déficit de atención (20)

Trastorno por déficit de atención CE
Trastorno por déficit de atención CETrastorno por déficit de atención CE
Trastorno por déficit de atención CE
 
TDAH 10 DE MARZO.pdf
TDAH 10 DE MARZO.pdfTDAH 10 DE MARZO.pdf
TDAH 10 DE MARZO.pdf
 
Sindrome de deficit de atención
Sindrome de deficit de atenciónSindrome de deficit de atención
Sindrome de deficit de atención
 
TDHA en niños.docx
TDHA en niños.docxTDHA en niños.docx
TDHA en niños.docx
 
DéFicit Atencional Con Hiperactividad
DéFicit Atencional Con HiperactividadDéFicit Atencional Con Hiperactividad
DéFicit Atencional Con Hiperactividad
 
El trastorno de déficit de atención e hiperactividad mariana ospina r
El trastorno de déficit de atención e hiperactividad mariana ospina rEl trastorno de déficit de atención e hiperactividad mariana ospina r
El trastorno de déficit de atención e hiperactividad mariana ospina r
 
¿Qué es hiperactividad?
¿Qué es hiperactividad?¿Qué es hiperactividad?
¿Qué es hiperactividad?
 
Convivir con un nino con tdah
Convivir con un nino con tdahConvivir con un nino con tdah
Convivir con un nino con tdah
 
trastorno déficit de atencion e hiperactividad
trastorno déficit de atencion e hiperactividad trastorno déficit de atencion e hiperactividad
trastorno déficit de atencion e hiperactividad
 
Tdah y mapa.
Tdah y mapa.Tdah y mapa.
Tdah y mapa.
 
Trastorno de déficit de atención e hiperactividad
Trastorno de déficit de atención e hiperactividadTrastorno de déficit de atención e hiperactividad
Trastorno de déficit de atención e hiperactividad
 
Presentación sobre el trastorno de deficit de atención e hiperactividad
Presentación sobre el trastorno de deficit de atención e hiperactividadPresentación sobre el trastorno de deficit de atención e hiperactividad
Presentación sobre el trastorno de deficit de atención e hiperactividad
 
Noticia 3
Noticia 3Noticia 3
Noticia 3
 
Trastorno Deficit de Atención
Trastorno Deficit de AtenciónTrastorno Deficit de Atención
Trastorno Deficit de Atención
 
Hiperactivad[1]
Hiperactivad[1]Hiperactivad[1]
Hiperactivad[1]
 
Mitos sobre el Trastorno por déficit de atención e hiperactividad.
Mitos sobre el Trastorno por déficit de atención e hiperactividad.Mitos sobre el Trastorno por déficit de atención e hiperactividad.
Mitos sobre el Trastorno por déficit de atención e hiperactividad.
 
Conociendo un poco más el TDAH
Conociendo un poco más el TDAHConociendo un poco más el TDAH
Conociendo un poco más el TDAH
 
tdah.docx
tdah.docxtdah.docx
tdah.docx
 
Tdah
TdahTdah
Tdah
 
El TDAH
El TDAHEl TDAH
El TDAH
 

Último

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Trastorno de hiperactividad con déficit de atención

  • 1. Trastorno de hiperactividad con déficit de atención El TDAH es un trastorno que puede afectar el aprendizaje, la conducta y el desarrollo del niño. Los niños que padecen de TDAH tienen intervalos de atención breves, se distraen fácilmente y son demasiado activos e inquietos. Es un problema de no ser capaz de concentrarse, ser hiperactivo, no ser capaz de controlar el comportamiento o una combinación de éstos. Para diagnosticar estos problemas como trastorno de hiperactividad con déficit de atención (THDA), deben estar por fuera del rango normal para la edad y desarrollo del niño. El TDAH es más frecuente en los niños que en las niñas; en el Reino Unido, este trastorno afecta, aproximadamente, a uno de cada 25 niños y a una de cada 100 niñas. En los niños, el diagnóstico suele hacerse entre los tres y los siete años de edad, pero los síntomas persisten hasta la adolescencia y la adultez; a veces, este trastorno solo puede diagnosticarse más tarde. Causas El THDA generalmente comienza en la niñez pero puede continuar en la adultez. Es el trastorno de la conducta más comúnmente diagnosticado en los niños. Este trastorno se diagnostica mucho más frecuentemente en niños que en niñas. No hay claridad sobre la causa del THDA. Una combinación de factores genéticos y medioambientales probablemente interviene en el desarrollo del trastorno. Los estudios imagen lógicos sugieren que los cerebros de los niños con trastorno de hiperactividad con déficit de atención (THDA) son diferentes de los cerebros de niños sin este trastorno.
  • 2. Síntomas Los síntomas de THDA encajan en tres grupos: No ser capaz de concentrarse (desatención o falta de atención) Ser extremadamente activo (hiperactividad) No ser capaz de controlar el comportamiento (impulsividad) Algunos niños con THDA tienen principalmente el tipo de trastorno de desatención. Algunos tienen principalmente síntomas impulsivos e hiperactivos. Otros tienen una combinación de diferentes tipos de síntomas. Aquellos con síntomas más que todo de desatención se dice que tienen el trastorno de déficit de atención (TDA). Ellos tienden a ser menos perturbadores y es más probable que no se les diagnostique el THDA. Síntomas de falta de atención: No logra prestar atención cuidadosa a los detalles o comete errores por descuido en el trabajo escolar. Tiene dificultad para mantener la atención en tareas o juegos. Parece no escuchar cuando se le habla directamente. No sigue instrucciones y no logra terminar el trabajo escolar, los deberes u obligaciones en el lugar de trabajo. Tiene dificultad para organizar sus tareas y actividades. Evita o le disgusta comprometerse en tareas que requieran esfuerzo mental continuo (como las tareas escolares).
  • 3. Con frecuencia pierde juguetes, tareas escolares, lápices, libros o herramientas necesarias para las tareas o actividades. Se distrae fácilmente. Se muestra a menudo olvidadizo en las actividades diarias. Síntomas de hiperactividad: Juega con las manos o los pies o se retuerce en su asiento. Abandona su asiento cuando lo que se espera es que se quede sentado. Corre y trepa excesivamente en situaciones inapropiadas. Tiene dificultad para jugar o trabajar en forma silenciosa. A menudo está "en movimiento" o actúa como si fuera "impulsado por un motor". Habla excesivamente. Síntomas de impulsividad: Emite respuestas antes de que termine de escuchar la pregunta. Tiene dificultades para esperar su turno. Se entromete o interrumpe a los demás (irrumpe en conversaciones o juegos).
  • 4. Síntomas del TDAH Hay toda una gama de síntomas y conductas que se relacionan con el TDAH. Muchas de estas conductas también se observan en niños que no tienen TDAH; solo representan un problema si son exageradas en comparación con la conducta de otros niños de la misma edad, y si afectan la vida social y escolar de su hijo. Mayormente, los niños que padecen de TDAH pueden presentar síntomas de hiperactividad o impulsividad, síntomas de falta de atención, o una combinación de estos. Otros síntomas comunes en niños con TDAH son los siguientes: agresividad e indisciplina – conducta revoltosa tics verbales o motores; conducta audaz e imprudente irritabilidad dificultad para relacionarse con niños de su edad problemas de sueño El TDAH no hace que su hijo sea menos inteligente, pero sí puede interferir en su aprendizaje. Si su hijo tiene TDAH, es posible que usted lo advierta por primera vez, o que empeore, cuando este empiece a asistir a la escuela. Su hijo puede ser más lento en aprender que otros niños, porque no puede prestar atención ni concentrarse. Si su hijo es hiperactivo y agresivo, puede tener dificultad para llevarse bien con otros niños. Si su hijo es distraído y no presta atención, pero no es revoltoso, es posible que ni usted ni el maestro adviertan su trastorno.
  • 5. Pruebas y exámenes Si se sospecha de THDA, la persona debe ser evaluada por un profesional de la salud. No hay ninguna prueba que pueda hacer o excluir un diagnóstico de THDA. El diagnóstico se basa en un patrón de los síntomas mencionados anteriormente. Cuando la persona de la que se sospecha THDA es un niño, los padres y maestros están generalmente involucrados durante el proceso de evaluación. La mayoría de los niños con THDA tiene al menos otro problema de salud mental o del desarrollo. Este problema puede ser un trastorno del estado de ánimo, de ansiedad o de uso de sustancias; una discapacidad de aprendizaje; o un tic. Un médico puede ayudar a determinar si estas otras afecciones están presentes. Tratamiento El tratamiento del trastorno de hiperactividad con déficit de atención (THDA) es una cooperación entre el médico y el paciente. Si el paciente es un niño, participan los padres y usualmente los profesores. Para que la terapia sea eficaz, es importante: Establecer metas específicas y apropiadas. Iniciar la terapia farmacológica y/o la psicoterapia. Tener controles regulares con el médico para revisar las metas, los resultados y cualquier efecto secundario de los medicamentos. Durante estos chequeos, se debe recoger información del paciente y si es relevante, de los padres y los profesores.
  • 6. Si el tratamiento parece no funcionar, es posible que el médico: Confirme que la persona padece este trastorno. Busque otros posibles problemas de salud que puedan causar síntomas similares. Constate que se esté siguiendo el plan de tratamiento. Medicamentos Los medicamentos combinados con psicoterapia generalmente funcionan mejor. Hay varios diferentes tipos de medicamentos para el THDA que se pueden usar solos o combinados. El médico decidirá el medicamento apropiado basado en los síntomas y en las necesidades del paciente. Los psicoestimulantes (también conocidos como estimulantes) son los fármacos que más comúnmente se utilizan para el THDA. Aunque estos fármacos se denominan estimulantes, realmente tienen un efecto tranquilizante en las personas con este trastorno. Siga las instrucciones del médico sobre cómo tomar los medicamentos para el THDA
  • 7. Algunos de los medicamentos para el trastorno de hiperactividad con déficit de atención tienen efectos secundarios. Si la persona presenta estos efectos, comuníquese con el médico inmediatamente. Es posible que sea necesario cambiar la dosis o el medicamento mismo. Terapia La psicoterapia tanto para el niño como para la familia, si es relevante, puede ayudarle a todos a entender y controlar las sensaciones estresantes relacionadas con el THDA. Un tipo común de terapia para el THDA se llama terapia conductual. Ésta les enseña a los niños y a los padres comportamientos saludables y cómo manejar comportamientos perjudiciales. Para los casos leves de THDA, la terapia conductual sola (sin medicamentos) a veces puede ser eficaz. Los grupos de apoyo pueden ayudar a la persona y a la familia a conectarse con otros que tengan problemas similares. Otras sugerencias para ayudarle a un niño con THDA abarcan: Comunicarse regularmente con el profesor del niño. Mantener un horario diario constante, que incluya horas regulares para las tareas, las comidas y las actividades al aire libre. Haga cambios al horario con anticipación y no a última hora. Limite las distracciones en el ambiente del niño.
  • 8. Constate que el niño consuma una alimentación saludable y variada, con bastante fibra y nutrientes básicos. Cerciórese de que el niño duerma lo suficiente. Elogie y premie el buen comportamiento. Mantenga reglas claras y constantes para el niño. Existe poca evidencia de que los tratamientos alternativos para el THDA, entre ellos hierbas, suplementos y tratamientos quiroprácticos sirvan. Expectativas (pronóstico) El THDA es una afección crónica y prolongada que, de no tratarse apropiadamente, puede llevar a: Drogadicción y alcoholismo Bajo rendimiento escolar Problemas para conservar un trabajo Problemas legales De un tercio a la mitad de los niños con THDA continuarán teniendo síntomas de falta de atención o de hiperactividad-impulsividad como adultos. Los adultos con THDA con frecuencia son capaces de controlar su comportamiento y de disimular sus dificultades.
  • 9. Cuándo contactar a un profesional médico Consulte con el médico si usted o el personal de la escuela de su hijo sospechan de trastorno de hiperactividad con déficit de atención. Usted también debe comentarle al médico respecto a: Problemas en el hogar, la escuela y en las relaciones con los compañeros. Efectos secundarios de los medicamentos para el THDA. Signos de depresión. Nombres alternativos Hipercinesia en la niñez; THDA; TDA.