SlideShare una empresa de Scribd logo
 AUTOR: EUGENIA CENTINI
 Institución: Instituto Superior de Profesorado
de Educación Primaria N°4008, “San Miguel”
 Materia: Problemáticas contemporáneas de la
educación II
 Profesora: Gagliardi, Patricia
 AÑO LECTIVO 2015
LOS NIÑOS HIPERACTIVOS SERAN CAPAZ DE
ALCANZAR LAS METAS QUE PROPONE LA ESCUELA
Capítulo 1
Definiciones de
TDAH.
Capítulo 2 Capítulo 3
Acerca de su
significado.
TDAH y la Escuela.
• Movimiento excesivo sin un propósito o una intención preestablecida.
•Dificultad para mantener la atención, exceso de actividad e impulsividad.
TOMANDO UN CONCEPTO
PROPIO SE DEFINIRÁ AL TDAH
COMO:
El comportamiento psico-motriz que afecta la capacidad de
atención y motivación del niño tanto en una situación en
donde deba adquirir un nuevo conocimiento o hábito; como
así también establecer un vínculo social o afectivo con sus
pares.
No existen métodos únicos para diagnosticarlo,
pueden hacerlo tanto como un medico,
psicólogo, pediatra, neurólogos.
La mala
alimentación
puede influir
directamente sobre
el niño con estos
casos.
Pueden ir
acompañado
por otra
patología:
depresión,
alteraciones
emocionales,
ansiedad,
malestar.
¿Qué hacen los niños hiperactivos?
.
•Enseñar a planificar antes de actuar, dando modelo de ello.
•Usar y controlar agendas, que sean bien visibles y de fácil acceso.
•Anticipar los cambios.
•Mantener actitud de ayuda.
•Ubicarlos cerca del maestro, lejos de distractores (como puertas y ventanas), con un compañero
tranquilo.
•Usar refuerzos y auto refuerzos verbales orales (aprender haciendo y diciendo)
•Combinar propuestas de actividades pedagógicas con manipulativas.
•Utilizar materiales informáticos de aprendizaje.
•Mezclar actividades de alto y bajo interés.
•Trabajar con consignas claras, breves y concisas.
•Usar refuerzos visuales en las consignas.
•Facilitar, con preguntas, la secuencia de acción a realizar.
•Secuencia de tareas.
•Disminuir la cantidad y la duración de la tarea, a fin de que realice por etapas.
•Proponer que pueda elegir entre diferentes tareas.
•Destacar palabras claves en el enunciado.
Constatar la asimilación de tareas.
Valorar el trabajo
diario
Realizar controles,
exámenes por etapas.
No realizar más de
un examen al día.
Reducir el contenido respecto al de sus
compañeros.
Durante la realización del
examen brindarle apoyo
individual.
“Enseñar no es transferir conocimiento, sino crear las posibilidades para su
propia producción o construcción.”
Paulo Freire.
“Dificultades de aprendizaje” Editorial: EDIBA.
www.fundacioncadah.org
http://es.slideshare.net/fundacioncadah/tdah-en-el-aula-gua-para-docentes
Rief, Sandra F. (1999): Como tratar y enseñar al niño con problemas de atención e
hiperactividad. Editorial PAIDOS, Buenos Aires.
http://www.tdahytu.es/comunicacion-profesores-y-padres
www.elmundoes.es
www.nimh.nih.gov
http://www.aepap.org/atencion/documentos/nimhspadhd.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tdah y organización. Desarrollo de la autonomía en niños con tdah
Tdah y organización. Desarrollo de la autonomía en niños con tdahTdah y organización. Desarrollo de la autonomía en niños con tdah
Tdah y organización. Desarrollo de la autonomía en niños con tdahFundación CADAH TDAH
 
Pautas orientativas para el niño con TDAH, y padres
Pautas orientativas para el niño con TDAH, y padresPautas orientativas para el niño con TDAH, y padres
Pautas orientativas para el niño con TDAH, y padresFundación CADAH TDAH
 
Calidad de Aprendizaje Vs. Cantidad de Aprendizaje
Calidad de Aprendizaje Vs. Cantidad de AprendizajeCalidad de Aprendizaje Vs. Cantidad de Aprendizaje
Calidad de Aprendizaje Vs. Cantidad de AprendizajeEstefany Vargas
 
Factores de éxito en el aula
Factores de éxito en el aulaFactores de éxito en el aula
Factores de éxito en el aulamiriamlapaloma
 
La recta final del primer trimestre: apoyo para los los niños con TDAH
La recta final del primer trimestre: apoyo para los los niños con TDAHLa recta final del primer trimestre: apoyo para los los niños con TDAH
La recta final del primer trimestre: apoyo para los los niños con TDAHFundación CADAH TDAH
 
Panel de rutinas para un niño autista
Panel de rutinas para un niño autistaPanel de rutinas para un niño autista
Panel de rutinas para un niño autistaMarina_Buades
 
Estructura y organización para niños con Trastorno por Déficit de Atención
Estructura y organización para niños con Trastorno por Déficit de AtenciónEstructura y organización para niños con Trastorno por Déficit de Atención
Estructura y organización para niños con Trastorno por Déficit de AtenciónJenny Pinzon Granados
 
Medidas a adoptar ante dificultades conductuales, sociales y emocionales
Medidas a adoptar ante dificultades conductuales, sociales y emocionalesMedidas a adoptar ante dificultades conductuales, sociales y emocionales
Medidas a adoptar ante dificultades conductuales, sociales y emocionalesVictoria Eugenia Cuerda Ortiz
 
Claves del éxito en el aula
Claves del éxito en el aulaClaves del éxito en el aula
Claves del éxito en el aulaLoliLL
 

La actualidad más candente (17)

Tdah y organización. Desarrollo de la autonomía en niños con tdah
Tdah y organización. Desarrollo de la autonomía en niños con tdahTdah y organización. Desarrollo de la autonomía en niños con tdah
Tdah y organización. Desarrollo de la autonomía en niños con tdah
 
Pautas orientativas para el niño con TDAH, y padres
Pautas orientativas para el niño con TDAH, y padresPautas orientativas para el niño con TDAH, y padres
Pautas orientativas para el niño con TDAH, y padres
 
Calidad de Aprendizaje Vs. Cantidad de Aprendizaje
Calidad de Aprendizaje Vs. Cantidad de AprendizajeCalidad de Aprendizaje Vs. Cantidad de Aprendizaje
Calidad de Aprendizaje Vs. Cantidad de Aprendizaje
 
Tratamiento cognitivo conductual tdah
Tratamiento cognitivo conductual tdahTratamiento cognitivo conductual tdah
Tratamiento cognitivo conductual tdah
 
Factores de éxito en el aula
Factores de éxito en el aulaFactores de éxito en el aula
Factores de éxito en el aula
 
La recta final del primer trimestre: apoyo para los los niños con TDAH
La recta final del primer trimestre: apoyo para los los niños con TDAHLa recta final del primer trimestre: apoyo para los los niños con TDAH
La recta final del primer trimestre: apoyo para los los niños con TDAH
 
Actividad 13 bloque 3
Actividad 13 bloque 3Actividad 13 bloque 3
Actividad 13 bloque 3
 
Seminario taller
Seminario tallerSeminario taller
Seminario taller
 
Panel de rutinas para un niño autista
Panel de rutinas para un niño autistaPanel de rutinas para un niño autista
Panel de rutinas para un niño autista
 
"Experiencia Pedagógica"
"Experiencia Pedagógica""Experiencia Pedagógica"
"Experiencia Pedagógica"
 
Estructura y organización para niños con Trastorno por Déficit de Atención
Estructura y organización para niños con Trastorno por Déficit de AtenciónEstructura y organización para niños con Trastorno por Déficit de Atención
Estructura y organización para niños con Trastorno por Déficit de Atención
 
Medidas a adoptar ante dificultades conductuales, sociales y emocionales
Medidas a adoptar ante dificultades conductuales, sociales y emocionalesMedidas a adoptar ante dificultades conductuales, sociales y emocionales
Medidas a adoptar ante dificultades conductuales, sociales y emocionales
 
Indicadores de éxito en el aula
Indicadores de éxito en el aulaIndicadores de éxito en el aula
Indicadores de éxito en el aula
 
Y con la familia ¿qué hago?
Y con la familia ¿qué hago?Y con la familia ¿qué hago?
Y con la familia ¿qué hago?
 
Tdah slideshare
Tdah slideshareTdah slideshare
Tdah slideshare
 
Indicadores de éxito tdah
Indicadores de éxito tdahIndicadores de éxito tdah
Indicadores de éxito tdah
 
Claves del éxito en el aula
Claves del éxito en el aulaClaves del éxito en el aula
Claves del éxito en el aula
 

Destacado (12)

Ha Noi sam son 3 ngay 2 dem
Ha Noi sam son 3 ngay 2 demHa Noi sam son 3 ngay 2 dem
Ha Noi sam son 3 ngay 2 dem
 
Lengua : Cohesión referencial endofórica
 Lengua : Cohesión referencial endofórica Lengua : Cohesión referencial endofórica
Lengua : Cohesión referencial endofórica
 
반사판과 확사판 사용에 따른 빛의 변화
반사판과 확사판 사용에 따른 빛의 변화반사판과 확사판 사용에 따른 빛의 변화
반사판과 확사판 사용에 따른 빛의 변화
 
Dr. kevin cook
Dr. kevin cookDr. kevin cook
Dr. kevin cook
 
Trabajo de informática
Trabajo de informáticaTrabajo de informática
Trabajo de informática
 
112015 resume
112015 resume112015 resume
112015 resume
 
Analisis de alternativas
Analisis de alternativasAnalisis de alternativas
Analisis de alternativas
 
Abstract
AbstractAbstract
Abstract
 
Rafael zarate
Rafael zarateRafael zarate
Rafael zarate
 
Research Methods Final Group Project
Research Methods Final Group ProjectResearch Methods Final Group Project
Research Methods Final Group Project
 
Print Media a tool for Readers Decision Making- A Research Study
Print Media a tool for Readers Decision Making- A Research StudyPrint Media a tool for Readers Decision Making- A Research Study
Print Media a tool for Readers Decision Making- A Research Study
 
abstract
abstract abstract
abstract
 

Similar a TDAH

PPT EXAMEN PROYECTO DE TITULO PSICOP-4 MIRIAM NEIRA , BARBARA OÑATE , NICO ...
PPT EXAMEN PROYECTO DE TITULO PSICOP-4 MIRIAM  NEIRA ,  BARBARA OÑATE , NICO ...PPT EXAMEN PROYECTO DE TITULO PSICOP-4 MIRIAM  NEIRA ,  BARBARA OÑATE , NICO ...
PPT EXAMEN PROYECTO DE TITULO PSICOP-4 MIRIAM NEIRA , BARBARA OÑATE , NICO ...BarbaraCristinaOateV
 
Estrategias para la atención educativa de niños con TDA - TDHA
Estrategias para la atención educativa de niños con TDA - TDHAEstrategias para la atención educativa de niños con TDA - TDHA
Estrategias para la atención educativa de niños con TDA - TDHAzuleco
 
Unidad didactica: La alimentación
Unidad didactica: La alimentaciónUnidad didactica: La alimentación
Unidad didactica: La alimentaciónvictormami72
 
Propuesta de apoyo a alumnos con tdah
Propuesta de apoyo a alumnos con tdahPropuesta de apoyo a alumnos con tdah
Propuesta de apoyo a alumnos con tdahMariagraziaHuamaniLl
 
Propuesta de apoyo a alumnos con TDAH
Propuesta de apoyo a alumnos con TDAHPropuesta de apoyo a alumnos con TDAH
Propuesta de apoyo a alumnos con TDAHMary Cielo Monteverde
 
Hiperactividad. (1)
Hiperactividad. (1)Hiperactividad. (1)
Hiperactividad. (1)lucascavero
 
LA MOTIVACION EN EL AULA LAB 3
LA MOTIVACION EN EL AULA   LAB 3LA MOTIVACION EN EL AULA   LAB 3
LA MOTIVACION EN EL AULA LAB 3mfloresfriend
 
Asturias orientaciones 2014_pub_apoyo_orienta_guia_tdah_profesorado[2
Asturias orientaciones 2014_pub_apoyo_orienta_guia_tdah_profesorado[2Asturias orientaciones 2014_pub_apoyo_orienta_guia_tdah_profesorado[2
Asturias orientaciones 2014_pub_apoyo_orienta_guia_tdah_profesorado[2nada
 
Guia de estrategias para trabajar con estudintes con deficit de atencion y tdh
Guia de estrategias para trabajar con estudintes con deficit de atencion y tdhGuia de estrategias para trabajar con estudintes con deficit de atencion y tdh
Guia de estrategias para trabajar con estudintes con deficit de atencion y tdhClaudia Molina
 
2014 pub apoyo_orienta_guia_tdah_profesorado[2 (1)
2014 pub apoyo_orienta_guia_tdah_profesorado[2 (1)2014 pub apoyo_orienta_guia_tdah_profesorado[2 (1)
2014 pub apoyo_orienta_guia_tdah_profesorado[2 (1)Maria Eugenia Plascencia
 
2. estrategias motivacionales en el aula de clases
2. estrategias motivacionales en el aula de clases2. estrategias motivacionales en el aula de clases
2. estrategias motivacionales en el aula de clasesSERVISOLUCIONES EU
 
La Motivación En El Aula
La Motivación En El AulaLa Motivación En El Aula
La Motivación En El Aulaeduenco
 
TAREA 4 D, PRACTICA D, INTERVENCION PSICOPEDAGOGICA II.pptx
TAREA 4 D, PRACTICA D, INTERVENCION PSICOPEDAGOGICA II.pptxTAREA 4 D, PRACTICA D, INTERVENCION PSICOPEDAGOGICA II.pptx
TAREA 4 D, PRACTICA D, INTERVENCION PSICOPEDAGOGICA II.pptxRoselysDeLaCruzG
 
TDAH: Indicadores de éxito.
TDAH: Indicadores de éxito.TDAH: Indicadores de éxito.
TDAH: Indicadores de éxito.Menem Tito
 
Indicadores de éxito en el aula
Indicadores de éxito en el aulaIndicadores de éxito en el aula
Indicadores de éxito en el aulamosema
 
Innovaciónnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
InnovaciónnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnInnovaciónnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
Innovaciónnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnmmarino9
 

Similar a TDAH (20)

PPT EXAMEN PROYECTO DE TITULO PSICOP-4 MIRIAM NEIRA , BARBARA OÑATE , NICO ...
PPT EXAMEN PROYECTO DE TITULO PSICOP-4 MIRIAM  NEIRA ,  BARBARA OÑATE , NICO ...PPT EXAMEN PROYECTO DE TITULO PSICOP-4 MIRIAM  NEIRA ,  BARBARA OÑATE , NICO ...
PPT EXAMEN PROYECTO DE TITULO PSICOP-4 MIRIAM NEIRA , BARBARA OÑATE , NICO ...
 
Transtorno por deficit de atencion fatima segovia
Transtorno por deficit de atencion fatima segoviaTranstorno por deficit de atencion fatima segovia
Transtorno por deficit de atencion fatima segovia
 
TDAH .NEE
TDAH .NEETDAH .NEE
TDAH .NEE
 
Ponencia baeza
Ponencia baezaPonencia baeza
Ponencia baeza
 
Estrategias para la atención educativa de niños con TDA - TDHA
Estrategias para la atención educativa de niños con TDA - TDHAEstrategias para la atención educativa de niños con TDA - TDHA
Estrategias para la atención educativa de niños con TDA - TDHA
 
Unidad didactica: La alimentación
Unidad didactica: La alimentaciónUnidad didactica: La alimentación
Unidad didactica: La alimentación
 
Propuesta de apoyo a alumnos con tdah
Propuesta de apoyo a alumnos con tdahPropuesta de apoyo a alumnos con tdah
Propuesta de apoyo a alumnos con tdah
 
Propuesta de apoyo a alumnos con TDAH
Propuesta de apoyo a alumnos con TDAHPropuesta de apoyo a alumnos con TDAH
Propuesta de apoyo a alumnos con TDAH
 
Hiperactividad. (1)
Hiperactividad. (1)Hiperactividad. (1)
Hiperactividad. (1)
 
LA MOTIVACION EN EL AULA LAB 3
LA MOTIVACION EN EL AULA   LAB 3LA MOTIVACION EN EL AULA   LAB 3
LA MOTIVACION EN EL AULA LAB 3
 
Asturias orientaciones 2014_pub_apoyo_orienta_guia_tdah_profesorado[2
Asturias orientaciones 2014_pub_apoyo_orienta_guia_tdah_profesorado[2Asturias orientaciones 2014_pub_apoyo_orienta_guia_tdah_profesorado[2
Asturias orientaciones 2014_pub_apoyo_orienta_guia_tdah_profesorado[2
 
Guia de estrategias para trabajar con estudintes con deficit de atencion y tdh
Guia de estrategias para trabajar con estudintes con deficit de atencion y tdhGuia de estrategias para trabajar con estudintes con deficit de atencion y tdh
Guia de estrategias para trabajar con estudintes con deficit de atencion y tdh
 
2014 pub apoyo_orienta_guia_tdah_profesorado[2 (1)
2014 pub apoyo_orienta_guia_tdah_profesorado[2 (1)2014 pub apoyo_orienta_guia_tdah_profesorado[2 (1)
2014 pub apoyo_orienta_guia_tdah_profesorado[2 (1)
 
2. estrategias motivacionales en el aula de clases
2. estrategias motivacionales en el aula de clases2. estrategias motivacionales en el aula de clases
2. estrategias motivacionales en el aula de clases
 
La Motivación En El Aula
La Motivación En El AulaLa Motivación En El Aula
La Motivación En El Aula
 
TAREA 4 D, PRACTICA D, INTERVENCION PSICOPEDAGOGICA II.pptx
TAREA 4 D, PRACTICA D, INTERVENCION PSICOPEDAGOGICA II.pptxTAREA 4 D, PRACTICA D, INTERVENCION PSICOPEDAGOGICA II.pptx
TAREA 4 D, PRACTICA D, INTERVENCION PSICOPEDAGOGICA II.pptx
 
Tratamiento da
Tratamiento daTratamiento da
Tratamiento da
 
TDAH: Indicadores de éxito.
TDAH: Indicadores de éxito.TDAH: Indicadores de éxito.
TDAH: Indicadores de éxito.
 
Indicadores de éxito en el aula
Indicadores de éxito en el aulaIndicadores de éxito en el aula
Indicadores de éxito en el aula
 
Innovaciónnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
InnovaciónnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnInnovaciónnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
Innovaciónnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

TDAH

  • 1.  AUTOR: EUGENIA CENTINI  Institución: Instituto Superior de Profesorado de Educación Primaria N°4008, “San Miguel”  Materia: Problemáticas contemporáneas de la educación II  Profesora: Gagliardi, Patricia  AÑO LECTIVO 2015
  • 2. LOS NIÑOS HIPERACTIVOS SERAN CAPAZ DE ALCANZAR LAS METAS QUE PROPONE LA ESCUELA Capítulo 1 Definiciones de TDAH. Capítulo 2 Capítulo 3 Acerca de su significado. TDAH y la Escuela.
  • 3. • Movimiento excesivo sin un propósito o una intención preestablecida. •Dificultad para mantener la atención, exceso de actividad e impulsividad. TOMANDO UN CONCEPTO PROPIO SE DEFINIRÁ AL TDAH COMO: El comportamiento psico-motriz que afecta la capacidad de atención y motivación del niño tanto en una situación en donde deba adquirir un nuevo conocimiento o hábito; como así también establecer un vínculo social o afectivo con sus pares.
  • 4. No existen métodos únicos para diagnosticarlo, pueden hacerlo tanto como un medico, psicólogo, pediatra, neurólogos. La mala alimentación puede influir directamente sobre el niño con estos casos. Pueden ir acompañado por otra patología: depresión, alteraciones emocionales, ansiedad, malestar.
  • 5. ¿Qué hacen los niños hiperactivos?
  • 6.
  • 7. . •Enseñar a planificar antes de actuar, dando modelo de ello. •Usar y controlar agendas, que sean bien visibles y de fácil acceso. •Anticipar los cambios. •Mantener actitud de ayuda. •Ubicarlos cerca del maestro, lejos de distractores (como puertas y ventanas), con un compañero tranquilo. •Usar refuerzos y auto refuerzos verbales orales (aprender haciendo y diciendo) •Combinar propuestas de actividades pedagógicas con manipulativas. •Utilizar materiales informáticos de aprendizaje. •Mezclar actividades de alto y bajo interés. •Trabajar con consignas claras, breves y concisas. •Usar refuerzos visuales en las consignas. •Facilitar, con preguntas, la secuencia de acción a realizar. •Secuencia de tareas. •Disminuir la cantidad y la duración de la tarea, a fin de que realice por etapas. •Proponer que pueda elegir entre diferentes tareas. •Destacar palabras claves en el enunciado. Constatar la asimilación de tareas.
  • 8. Valorar el trabajo diario Realizar controles, exámenes por etapas. No realizar más de un examen al día. Reducir el contenido respecto al de sus compañeros. Durante la realización del examen brindarle apoyo individual.
  • 9. “Enseñar no es transferir conocimiento, sino crear las posibilidades para su propia producción o construcción.” Paulo Freire.
  • 10. “Dificultades de aprendizaje” Editorial: EDIBA. www.fundacioncadah.org http://es.slideshare.net/fundacioncadah/tdah-en-el-aula-gua-para-docentes Rief, Sandra F. (1999): Como tratar y enseñar al niño con problemas de atención e hiperactividad. Editorial PAIDOS, Buenos Aires. http://www.tdahytu.es/comunicacion-profesores-y-padres www.elmundoes.es www.nimh.nih.gov http://www.aepap.org/atencion/documentos/nimhspadhd.htm