SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de Alicante
Facultad de Educación
Atención a las Necesidades Educativas Específicas
Curso 2012-2013




            Intervención en
             el aula con un
              niño autista
                Panel de rutinas diarias de la escuela




                                                      Realizado por: Marina Buades
                                                                    Miriam Carrasco
                                                                     Juan Rodríguez
                                                                       Andrea Parra

                                                    Curso 2º Maestro/a de Educación
                                                                           Primaria
                                                                            Grupo 8
1. Introducción

El autismo es una serie de trastornos que se caracterizan por la existencia de un déficit
de desarrollo que es permanente y profundo. Los trastornos del autismo dificultan la
comunicación y limita la conducta de quienes lo padecen a unos patrones restringidos
y repetitivos. Algunos signos comunes del autismo, también llamado ASD, son la
interacción social deficiente, movimientos repetitivos, posibles infecciones...
Generalmente, a los niños y niñas autistas les cuesta conversar, no les gusta los
cambios, no juegan con los demás niños y niñas, no utilizan los juegos de forma
funcional... Por tanto, es importante que nosotros, como maestros, conozcamos las
estrategias de actuación ante un trastorno autista.

De esta forma, nos disponemos a elaborar una medida especial, una medida de
actuación ante un niño autista que está en primero de primaria. Esta medida es la
realización de un panel interactivo que tendrá a su disposición y en el que se le
presentarán diferentes hábitos del día a día que le servirán para comunicarse y para
actuar de forma adecuada dentro de sus posibilidades.


2. El panel de rutinas para niños con autismo:




   •   Definición:

Un panel de rutinas es una secuencia espacio-temporal que nos permite situarnos en
la tarea que estamos haciendo con respecto a la que ya hemos hecho y a la que viene
después.



                                           1
Este panel nos permite organizarnos y prever lo que va a suceder. Cuantos más colores
tenga, más llamará la atención de los niños. Debe tener dibujos grandes y letras
conocidas por los niños. Los símbolos deben entenderse bien, de manera que los niños
autistas con visualizar el dibujo, sepan su significado.

   •   Objetivo en el aula:

Necesitan de un mundo organizado y planificado donde sepan lo que va a suceder en
cada momento, con el objetivo de que puedan sentirse seguros y crear un ambiente de
tranquilidad donde poder aprender y relacionarse.

Para los niños con autismo, cuanto más organizada sea el aula, más fácil será predecir
lo que va a ocurrir en ella, lo que reducirá las rabietas y facilitará la comprensión de las
exigencias de la tarea. Por eso, el entorno ha de ser ordenado y poco cambiante, sin
demasiada información irrelevante o que les pueda distraer.

Por este motivo, hemos realizado un panel de rutinas para clase con el objetivo de
ayudar a los niños con este problema para que se sientan seguros y en un ambiente
sumamente estructurado, predictivo y en un contexto directivo de aprendizaje.

También pretendemos que el niño se sienta cómodo en un ambiente que puede
prever, que sepa lo que viene a continuación de la tarea que está realizando. De esta
manera el niño se relajará y será capaz de ver sus tareas diarias de la manera más clara
posible.

Secuenciar la jornada conlleva un fin que es que pueda anticipar los acontecimientos
para así sentirse bien y seguro.




                                             2
   Nuestro panel comunicativo de rutinas:




Nuestro panel comunicativo está estructurado en 6 horas diferentes, las cuales
componen las horas más significativas de una jornada.

Cuando el reloj marca las 9:00, los alumnos entran a clase, cuelgan su chaqueta y
almuerzo en sus respectivas perchas y se sientan en sus sitios. Antes de comenzar la
clase la profesora establece una pequeña asamblea en la que se tratan los siguientes
puntos: que día hace hoy, cuantos compañeros y compañeras han asistido hoy a clase
y cuantos comen en el colegio o en casa. Seguidamente, comienza con la lección del
día.

A las 11:00, los alumnos salen al recreo. Cuando son las 11:30, los alumnos entran del
recreo, siguen con la lección y, una vez acabada esta, recogen el material utilizado y la
clase.


                                             3
A las 12:30, unos alumnos se van a comer a casa y otros se quedan en el comedor del
colegio. Cuando el reloj marca las 15:30, los alumnos entran de nuevo al colegio,
realizan nuevas tareas y al terminar recogen todo.

Finalmente, a las 17:00 los alumnos se despiden hasta el día siguiente de clase.




                                           4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrategias de intervención psicológicas y pedagógicas en las dificultades de...
Estrategias de intervención psicológicas y pedagógicas en las dificultades de...Estrategias de intervención psicológicas y pedagógicas en las dificultades de...
Estrategias de intervención psicológicas y pedagógicas en las dificultades de...
ORNELLA TRUJILLO
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Def auditiva trabajo.ppt
Def auditiva trabajo.pptDef auditiva trabajo.ppt
Def auditiva trabajo.pptsupercalaniro
 
Trastornos del aprendizaje equipo.pptx [reparado]
Trastornos del aprendizaje equipo.pptx [reparado]Trastornos del aprendizaje equipo.pptx [reparado]
Trastornos del aprendizaje equipo.pptx [reparado]Victor Caleb Cantu Perez
 
Diapositvas sordociego
Diapositvas sordociegoDiapositvas sordociego
Diapositvas sordociegojaissin prieto
 
Alumnado con trastorno oposicionista-desafiante
Alumnado con trastorno oposicionista-desafianteAlumnado con trastorno oposicionista-desafiante
Alumnado con trastorno oposicionista-desafiante
Marisa Ramón
 
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad
Trastorno por déficit de atención e hiperactividadTrastorno por déficit de atención e hiperactividad
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad
Gabrielis_25
 
Transtornos de aprendizaje
Transtornos de aprendizajeTranstornos de aprendizaje
Transtornos de aprendizaje
Myrian Celeste Benítez González
 
Discapacidad Visual
Discapacidad VisualDiscapacidad Visual
Discapacidad Visual
jegraci
 
Habitos de Autonomía en niños de 6 y 7 años
Habitos de Autonomía en niños de 6 y 7 añosHabitos de Autonomía en niños de 6 y 7 años
Habitos de Autonomía en niños de 6 y 7 años
secretariajayb
 
Exposicion trastornos del aprendizaje
Exposicion trastornos del aprendizajeExposicion trastornos del aprendizaje
Exposicion trastornos del aprendizajeudes
 
TEA. PROTOCOLO IDEA
TEA. PROTOCOLO IDEATEA. PROTOCOLO IDEA
TEA. PROTOCOLO IDEASusana Vila
 
EL NIÑO CON DISCAPACIDAD VISUAL
EL NIÑO CON DISCAPACIDAD VISUALEL NIÑO CON DISCAPACIDAD VISUAL
EL NIÑO CON DISCAPACIDAD VISUAL
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
discapacidad intelectual
discapacidad intelectualdiscapacidad intelectual
discapacidad intelectual
Luis Colonia Zevallos
 
Discalculia
DiscalculiaDiscalculia
Discalculia
mayito789456
 

La actualidad más candente (20)

Taller sobre necesidades educativas especiales
Taller sobre necesidades educativas especialesTaller sobre necesidades educativas especiales
Taller sobre necesidades educativas especiales
 
Discapacidad visual
Discapacidad visualDiscapacidad visual
Discapacidad visual
 
Estrategias de intervención psicológicas y pedagógicas en las dificultades de...
Estrategias de intervención psicológicas y pedagógicas en las dificultades de...Estrategias de intervención psicológicas y pedagógicas en las dificultades de...
Estrategias de intervención psicológicas y pedagógicas en las dificultades de...
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
 
Def auditiva trabajo.ppt
Def auditiva trabajo.pptDef auditiva trabajo.ppt
Def auditiva trabajo.ppt
 
Trastornos generalizados del_desarrollo
Trastornos generalizados del_desarrolloTrastornos generalizados del_desarrollo
Trastornos generalizados del_desarrollo
 
La dislexia.. trabajo sonia
La dislexia.. trabajo soniaLa dislexia.. trabajo sonia
La dislexia.. trabajo sonia
 
Trastornos del aprendizaje equipo.pptx [reparado]
Trastornos del aprendizaje equipo.pptx [reparado]Trastornos del aprendizaje equipo.pptx [reparado]
Trastornos del aprendizaje equipo.pptx [reparado]
 
Diapositvas sordociego
Diapositvas sordociegoDiapositvas sordociego
Diapositvas sordociego
 
Alumnado con trastorno oposicionista-desafiante
Alumnado con trastorno oposicionista-desafianteAlumnado con trastorno oposicionista-desafiante
Alumnado con trastorno oposicionista-desafiante
 
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad
Trastorno por déficit de atención e hiperactividadTrastorno por déficit de atención e hiperactividad
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad
 
Transtornos de aprendizaje
Transtornos de aprendizajeTranstornos de aprendizaje
Transtornos de aprendizaje
 
Discapacidad Visual
Discapacidad VisualDiscapacidad Visual
Discapacidad Visual
 
Habitos de Autonomía en niños de 6 y 7 años
Habitos de Autonomía en niños de 6 y 7 añosHabitos de Autonomía en niños de 6 y 7 años
Habitos de Autonomía en niños de 6 y 7 años
 
Exposicion trastornos del aprendizaje
Exposicion trastornos del aprendizajeExposicion trastornos del aprendizaje
Exposicion trastornos del aprendizaje
 
TEA. PROTOCOLO IDEA
TEA. PROTOCOLO IDEATEA. PROTOCOLO IDEA
TEA. PROTOCOLO IDEA
 
Problemas y dificultades de aprendizaje
Problemas y dificultades de aprendizajeProblemas y dificultades de aprendizaje
Problemas y dificultades de aprendizaje
 
EL NIÑO CON DISCAPACIDAD VISUAL
EL NIÑO CON DISCAPACIDAD VISUALEL NIÑO CON DISCAPACIDAD VISUAL
EL NIÑO CON DISCAPACIDAD VISUAL
 
discapacidad intelectual
discapacidad intelectualdiscapacidad intelectual
discapacidad intelectual
 
Discalculia
DiscalculiaDiscalculia
Discalculia
 

Similar a Panel de rutinas para un niño autista

Segunda jornada de práctica de observación
Segunda jornada de práctica de observaciónSegunda jornada de práctica de observación
Segunda jornada de práctica de observación
Atala Lizet Miranda Soto
 
Experiencia con el autismo -MARÍA ROSARIO PÉREZ LÓPEZ, FLOR MARÍA SÁNCHEZ CHA...
Experiencia con el autismo -MARÍA ROSARIO PÉREZ LÓPEZ, FLOR MARÍA SÁNCHEZ CHA...Experiencia con el autismo -MARÍA ROSARIO PÉREZ LÓPEZ, FLOR MARÍA SÁNCHEZ CHA...
Experiencia con el autismo -MARÍA ROSARIO PÉREZ LÓPEZ, FLOR MARÍA SÁNCHEZ CHA...davidpastorcalle
 
Informes de todas las materias
Informes de todas las materiasInformes de todas las materias
Informes de todas las materias
Claudia Lizbeth Bisoso Ortiz
 
Guión de observación, mejorado
Guión de observación, mejoradoGuión de observación, mejorado
Guión de observación, mejorado
Mariana Mancilla Rodríguez
 
Guión de observación, mejorado
Guión de observación, mejoradoGuión de observación, mejorado
Guión de observación, mejorado
Juliana Mercado Rojas
 
Guión de observación, mejorado
Guión de observación, mejoradoGuión de observación, mejorado
Guión de observación, mejorado
Juliana Mercado Rojas
 
El alumnado con tea un día en un aula específica - cristina lopez
El alumnado con tea   un día en un aula específica - cristina lopezEl alumnado con tea   un día en un aula específica - cristina lopez
El alumnado con tea un día en un aula específica - cristina lopezdavidpastorcalle
 
Pedagogía de las tareas escolares POR ISABEL YAUCÉN
Pedagogía de las tareas escolares POR ISABEL YAUCÉNPedagogía de las tareas escolares POR ISABEL YAUCÉN
Pedagogía de las tareas escolares POR ISABEL YAUCÉNISABELITASWEET
 
Guión de observación 2da jornada
Guión de observación 2da jornadaGuión de observación 2da jornada
Guión de observación 2da jornada
ana bertha MARTINEZ VELAZQUEZ
 
Metodologia a utilizar en una niña con discapacidad psíquica
Metodologia a utilizar en una niña con discapacidad psíquicaMetodologia a utilizar en una niña con discapacidad psíquica
Metodologia a utilizar en una niña con discapacidad psíquicaMarina_Buades
 
Guraso aurkezpena
Guraso aurkezpenaGuraso aurkezpena
Guraso aurkezpena
edurneboneta
 
Material didactico de apoyo a la comunicacion
Material didactico de apoyo a la comunicacionMaterial didactico de apoyo a la comunicacion
Material didactico de apoyo a la comunicaciondavidpastorcalle
 
Material didactico apoyo en aula tea
Material didactico apoyo en aula teaMaterial didactico apoyo en aula tea
Material didactico apoyo en aula tea
Marta Montoro
 
Informe institucional
Informe institucionalInforme institucional
Informe institucional
natalia099
 
Propuesta de intervención
Propuesta de intervención Propuesta de intervención
Propuesta de intervención
Yareli Valdez
 
Cuaderno virtual de orientaciones pedagógicas
Cuaderno virtual de orientaciones pedagógicas Cuaderno virtual de orientaciones pedagógicas
Cuaderno virtual de orientaciones pedagógicas
Marysol Chacón
 

Similar a Panel de rutinas para un niño autista (20)

Segunda jornada de práctica de observación
Segunda jornada de práctica de observaciónSegunda jornada de práctica de observación
Segunda jornada de práctica de observación
 
Experiencia con el autismo -MARÍA ROSARIO PÉREZ LÓPEZ, FLOR MARÍA SÁNCHEZ CHA...
Experiencia con el autismo -MARÍA ROSARIO PÉREZ LÓPEZ, FLOR MARÍA SÁNCHEZ CHA...Experiencia con el autismo -MARÍA ROSARIO PÉREZ LÓPEZ, FLOR MARÍA SÁNCHEZ CHA...
Experiencia con el autismo -MARÍA ROSARIO PÉREZ LÓPEZ, FLOR MARÍA SÁNCHEZ CHA...
 
Informes de todas las materias
Informes de todas las materiasInformes de todas las materias
Informes de todas las materias
 
Andolina-Homeschooling
Andolina-HomeschoolingAndolina-Homeschooling
Andolina-Homeschooling
 
Guión de observación, mejorado
Guión de observación, mejoradoGuión de observación, mejorado
Guión de observación, mejorado
 
Guión de observación, mejorado
Guión de observación, mejoradoGuión de observación, mejorado
Guión de observación, mejorado
 
Guión de observación, mejorado
Guión de observación, mejoradoGuión de observación, mejorado
Guión de observación, mejorado
 
El alumnado con tea un día en un aula específica - cristina lopez
El alumnado con tea   un día en un aula específica - cristina lopezEl alumnado con tea   un día en un aula específica - cristina lopez
El alumnado con tea un día en un aula específica - cristina lopez
 
Pedagogía de las tareas escolares POR ISABEL YAUCÉN
Pedagogía de las tareas escolares POR ISABEL YAUCÉNPedagogía de las tareas escolares POR ISABEL YAUCÉN
Pedagogía de las tareas escolares POR ISABEL YAUCÉN
 
Guión de observación 2da jornada
Guión de observación 2da jornadaGuión de observación 2da jornada
Guión de observación 2da jornada
 
Metodologia a utilizar en una niña con discapacidad psíquica
Metodologia a utilizar en una niña con discapacidad psíquicaMetodologia a utilizar en una niña con discapacidad psíquica
Metodologia a utilizar en una niña con discapacidad psíquica
 
Guraso aurkezpena
Guraso aurkezpenaGuraso aurkezpena
Guraso aurkezpena
 
Guraso aurkezpena
Guraso aurkezpenaGuraso aurkezpena
Guraso aurkezpena
 
Guraso aurkezpena
Guraso aurkezpenaGuraso aurkezpena
Guraso aurkezpena
 
Unidad didácica ep s
Unidad didácica ep sUnidad didácica ep s
Unidad didácica ep s
 
Material didactico de apoyo a la comunicacion
Material didactico de apoyo a la comunicacionMaterial didactico de apoyo a la comunicacion
Material didactico de apoyo a la comunicacion
 
Material didactico apoyo en aula tea
Material didactico apoyo en aula teaMaterial didactico apoyo en aula tea
Material didactico apoyo en aula tea
 
Informe institucional
Informe institucionalInforme institucional
Informe institucional
 
Propuesta de intervención
Propuesta de intervención Propuesta de intervención
Propuesta de intervención
 
Cuaderno virtual de orientaciones pedagógicas
Cuaderno virtual de orientaciones pedagógicas Cuaderno virtual de orientaciones pedagógicas
Cuaderno virtual de orientaciones pedagógicas
 

Panel de rutinas para un niño autista

  • 1. Universidad de Alicante Facultad de Educación Atención a las Necesidades Educativas Específicas Curso 2012-2013 Intervención en el aula con un niño autista Panel de rutinas diarias de la escuela Realizado por: Marina Buades Miriam Carrasco Juan Rodríguez Andrea Parra Curso 2º Maestro/a de Educación Primaria Grupo 8
  • 2. 1. Introducción El autismo es una serie de trastornos que se caracterizan por la existencia de un déficit de desarrollo que es permanente y profundo. Los trastornos del autismo dificultan la comunicación y limita la conducta de quienes lo padecen a unos patrones restringidos y repetitivos. Algunos signos comunes del autismo, también llamado ASD, son la interacción social deficiente, movimientos repetitivos, posibles infecciones... Generalmente, a los niños y niñas autistas les cuesta conversar, no les gusta los cambios, no juegan con los demás niños y niñas, no utilizan los juegos de forma funcional... Por tanto, es importante que nosotros, como maestros, conozcamos las estrategias de actuación ante un trastorno autista. De esta forma, nos disponemos a elaborar una medida especial, una medida de actuación ante un niño autista que está en primero de primaria. Esta medida es la realización de un panel interactivo que tendrá a su disposición y en el que se le presentarán diferentes hábitos del día a día que le servirán para comunicarse y para actuar de forma adecuada dentro de sus posibilidades. 2. El panel de rutinas para niños con autismo: • Definición: Un panel de rutinas es una secuencia espacio-temporal que nos permite situarnos en la tarea que estamos haciendo con respecto a la que ya hemos hecho y a la que viene después. 1
  • 3. Este panel nos permite organizarnos y prever lo que va a suceder. Cuantos más colores tenga, más llamará la atención de los niños. Debe tener dibujos grandes y letras conocidas por los niños. Los símbolos deben entenderse bien, de manera que los niños autistas con visualizar el dibujo, sepan su significado. • Objetivo en el aula: Necesitan de un mundo organizado y planificado donde sepan lo que va a suceder en cada momento, con el objetivo de que puedan sentirse seguros y crear un ambiente de tranquilidad donde poder aprender y relacionarse. Para los niños con autismo, cuanto más organizada sea el aula, más fácil será predecir lo que va a ocurrir en ella, lo que reducirá las rabietas y facilitará la comprensión de las exigencias de la tarea. Por eso, el entorno ha de ser ordenado y poco cambiante, sin demasiada información irrelevante o que les pueda distraer. Por este motivo, hemos realizado un panel de rutinas para clase con el objetivo de ayudar a los niños con este problema para que se sientan seguros y en un ambiente sumamente estructurado, predictivo y en un contexto directivo de aprendizaje. También pretendemos que el niño se sienta cómodo en un ambiente que puede prever, que sepa lo que viene a continuación de la tarea que está realizando. De esta manera el niño se relajará y será capaz de ver sus tareas diarias de la manera más clara posible. Secuenciar la jornada conlleva un fin que es que pueda anticipar los acontecimientos para así sentirse bien y seguro. 2
  • 4. Nuestro panel comunicativo de rutinas: Nuestro panel comunicativo está estructurado en 6 horas diferentes, las cuales componen las horas más significativas de una jornada. Cuando el reloj marca las 9:00, los alumnos entran a clase, cuelgan su chaqueta y almuerzo en sus respectivas perchas y se sientan en sus sitios. Antes de comenzar la clase la profesora establece una pequeña asamblea en la que se tratan los siguientes puntos: que día hace hoy, cuantos compañeros y compañeras han asistido hoy a clase y cuantos comen en el colegio o en casa. Seguidamente, comienza con la lección del día. A las 11:00, los alumnos salen al recreo. Cuando son las 11:30, los alumnos entran del recreo, siguen con la lección y, una vez acabada esta, recogen el material utilizado y la clase. 3
  • 5. A las 12:30, unos alumnos se van a comer a casa y otros se quedan en el comedor del colegio. Cuando el reloj marca las 15:30, los alumnos entran de nuevo al colegio, realizan nuevas tareas y al terminar recogen todo. Finalmente, a las 17:00 los alumnos se despiden hasta el día siguiente de clase. 4