SlideShare una empresa de Scribd logo
TDAH: estilo
educativo
sobreprotector
Estilos educativos.
Introducción
 No es infrecuente que las familias con niños que
presentan TDAH tiendan a desarrollar un estilo
educativo basado en la sobreprotección. Debido
a que la propia sintomatología del trastorno
suele presentarse con conductas disfuncionales y
desadaptativas, los padres a menudo intervienen
e incluso se adelantan a cualquier tipo de
situación conflictiva que se les presenta,
privándoles de esta forma del aprendizaje
experiencial y por ende, un correcto desarrollo
madurativo.
 Los niños con TDAH suelen presentar problemas
de autocontrol, siendo incapaces de regular sus
respuestas a ciertas situaciones o
acontecimientos, lo que suele traducirse en que
se ven involucrados en situaciones problemáticas
en muchas ocasiones.
 También, y debido a la propia naturaleza del
trastorno, suelen presentar una inmadurez
psicológica y emocional que les lleva a evitar
asumir responsabilidades, inseguridad, necesidad
de apoyo y supervisión continúa, ausencia de
una autonomía funcional, dificultades a la hora
de resolver problemas por sí mismos, tendencia a
culpar a los demás de todo aquello que les
sucede, etc.
 También cabría añadir que sus problemas atencionales y
de memoria operativa, suelen hacer de ellos niños muy
olvidadizos, a los cuales les cuesta seguir una secuencia de
indicaciones, tardan mucho en el desarrollo de las tareas,
en ocasiones parecen estar `ausentes` o ensimismados y
no se dan cuenta de las cosas realmente importantes.
 Por todo ello, los padres y familiares de afectados por
TDAH son más proclives a desarrollar un modelo educativo
de sobreprotección con su hijo, el cual se caracteriza por
ofrecen mucho afecto al niño, no desarrollar la autonomía y
el aprendizaje vivencial y donde los límites y normas no
están bien marcados.
 Las consecuencias sobre la personalidad y los patrones de
conducta de los hijos si se ejerce este estilo educativo, se
harán evidentes muy tempranamente, pero sobre todo, a
partir de la época de la adolescencia.
Algunas posibles consecuencias de
la sobreprotección se detallan a
continuación:
 Bajo concepto de sí mismo. Durante su infancia, el niño no
ha tenido la oportunidad de tomar decisiones y enfrentarse
por sí mismo a determinadas situaciones conflictivas por lo
que desconoce la sensación de éxito en determinadas
tareas y situaciones.
 Dependencia excesiva. Cuando a los niños no se les ha
permitido vivenciar y experimentar situaciones novedosas
de manera autónoma y los pasos a dar han venido
marcados por parte de los adultos, cuando esos chicos
crezcan necesitarán, continuar necesitando de esa guía que
les siga indicando el camino a tomar.
Algunas posibles consecuencias de
la sobreprotección se detallan a
continuación:
 Baja tolerancia a la frustración. El saber gestionar las
emociones negativas que nos embargan cuando no
conseguimos aquello que deseamos, es un aprendizaje que
debe realizarse desde muy temprana edad. Si un niño no
se ha enfrenado nunca a esa situación dado que nos
anticipamos a sus deseos para que pueda obtenerles,
nunca podrá enfrentarse a los problemas y limitaciones que
se encuentre en su vida de manera exitosa al tiempo que
mostrarán conductas reactivas por no saber gestionar sus
emociones.
 Dificultad para la toma de decisiones y resolución de
problemas de manera autónoma ya que no ha necesitado
practicarlo cuando era un niño.
Algunas posibles consecuencias de
la sobreprotección se detallan a
continuación:
 Falta de experiencias y actividades que desembocan en
una disminución de habilidades sociales. Las habilidades
sociales tienen un componente vivencial y práctico enorme,
es por ello, que debe instruirse a los niños en su dominio
para que luego sean capaces de ponerlas en práctica en
ambientes naturales.
En definitiva, estableciendo en la dinámica familiar un
modelo educativo basado en la sobreprotección, estaremos
privando al niño de que aprenda y experimente diferentes
situaciones, positivas y negativas, y que pueda aprender de
las mismas, conformando de esta manera poco a poco su
personalidad y en definitiva un adulto autónomo, responsable
y maduro emocionalmente.

Más contenido relacionado

Similar a TDAH: estilo educativo sobreprotector

Ute problemas frecuentes del desarrollo , apego y ansiedad
Ute problemas frecuentes del desarrollo , apego y ansiedadUte problemas frecuentes del desarrollo , apego y ansiedad
Ute problemas frecuentes del desarrollo , apego y ansiedad0103373056
 
Ute problemas frecuentes del desarrollo , apego y ansiedad
Ute problemas frecuentes del desarrollo , apego y ansiedadUte problemas frecuentes del desarrollo , apego y ansiedad
Ute problemas frecuentes del desarrollo , apego y ansiedad
0103373056
 
Ute problemas frecuentes del desarrollo , apego y ansiedad
Ute problemas frecuentes del desarrollo , apego y ansiedadUte problemas frecuentes del desarrollo , apego y ansiedad
Ute problemas frecuentes del desarrollo , apego y ansiedad
0105289078
 
Ute problemas frecuentes del desarrollo , apego y ansiedad
Ute problemas frecuentes del desarrollo , apego y ansiedadUte problemas frecuentes del desarrollo , apego y ansiedad
Ute problemas frecuentes del desarrollo , apego y ansiedad0103373056
 
Ute problemas frecuentes del desarrollo , apego y ansiedad
Ute problemas frecuentes del desarrollo , apego y ansiedadUte problemas frecuentes del desarrollo , apego y ansiedad
Ute problemas frecuentes del desarrollo , apego y ansiedad0105289078
 
ESCUELA DE PADRES I.E. "SANTA ROSA DE LIMA"
ESCUELA DE PADRES I.E. "SANTA ROSA DE LIMA"ESCUELA DE PADRES I.E. "SANTA ROSA DE LIMA"
ESCUELA DE PADRES I.E. "SANTA ROSA DE LIMA"rethyyrethy
 
Diapositivas naty
Diapositivas natyDiapositivas naty
Diapositivas natynatalia
 
Sobreproteccion
SobreproteccionSobreproteccion
Sobreproteccion
Fer Sánchez García
 
Diapos escuela de padres2
Diapos escuela de padres2Diapos escuela de padres2
Diapos escuela de padres2rethyyrethy
 
Conocer y manejar la ausencia de autocontrol en el tdah
Conocer y manejar la ausencia de autocontrol en el tdahConocer y manejar la ausencia de autocontrol en el tdah
Conocer y manejar la ausencia de autocontrol en el tdah
Fundación CADAH TDAH
 
TDAH: IMPACTO Y PROTAGONISMO DE LA FAMILIA.
TDAH: IMPACTO Y PROTAGONISMO DE LA  FAMILIA.TDAH: IMPACTO Y PROTAGONISMO DE LA  FAMILIA.
TDAH: IMPACTO Y PROTAGONISMO DE LA FAMILIA.Fundación CADAH TDAH
 
Medidas educativas
Medidas educativasMedidas educativas
Medidas educativas
psmsdetodo
 
Prueba déficit atencional
Prueba déficit atencionalPrueba déficit atencional
Prueba déficit atencionalClaudia Oliva
 
Problemas de aprendizaje_
Problemas de aprendizaje_Problemas de aprendizaje_
Problemas de aprendizaje_alejaran02
 
Problemas de aprendizaje_
Problemas de aprendizaje_Problemas de aprendizaje_
Problemas de aprendizaje_alejaran02
 
Problemas De Aprendizaje Psicosocial Y Conducta%5 Bppt%5 D
Problemas De Aprendizaje Psicosocial Y Conducta%5 Bppt%5 DProblemas De Aprendizaje Psicosocial Y Conducta%5 Bppt%5 D
Problemas De Aprendizaje Psicosocial Y Conducta%5 Bppt%5 D
CESCET
 
Tta4
Tta4Tta4
Tta4
26844369
 

Similar a TDAH: estilo educativo sobreprotector (20)

Tdah y sociabilidad
Tdah y sociabilidadTdah y sociabilidad
Tdah y sociabilidad
 
Ute problemas frecuentes del desarrollo , apego y ansiedad
Ute problemas frecuentes del desarrollo , apego y ansiedadUte problemas frecuentes del desarrollo , apego y ansiedad
Ute problemas frecuentes del desarrollo , apego y ansiedad
 
Ute problemas frecuentes del desarrollo , apego y ansiedad
Ute problemas frecuentes del desarrollo , apego y ansiedadUte problemas frecuentes del desarrollo , apego y ansiedad
Ute problemas frecuentes del desarrollo , apego y ansiedad
 
Ute problemas frecuentes del desarrollo , apego y ansiedad
Ute problemas frecuentes del desarrollo , apego y ansiedadUte problemas frecuentes del desarrollo , apego y ansiedad
Ute problemas frecuentes del desarrollo , apego y ansiedad
 
Ute problemas frecuentes del desarrollo , apego y ansiedad
Ute problemas frecuentes del desarrollo , apego y ansiedadUte problemas frecuentes del desarrollo , apego y ansiedad
Ute problemas frecuentes del desarrollo , apego y ansiedad
 
Ute problemas frecuentes del desarrollo , apego y ansiedad
Ute problemas frecuentes del desarrollo , apego y ansiedadUte problemas frecuentes del desarrollo , apego y ansiedad
Ute problemas frecuentes del desarrollo , apego y ansiedad
 
ESCUELA DE PADRES I.E. "SANTA ROSA DE LIMA"
ESCUELA DE PADRES I.E. "SANTA ROSA DE LIMA"ESCUELA DE PADRES I.E. "SANTA ROSA DE LIMA"
ESCUELA DE PADRES I.E. "SANTA ROSA DE LIMA"
 
Libro4
Libro4Libro4
Libro4
 
Diapositivas naty
Diapositivas natyDiapositivas naty
Diapositivas naty
 
Sobreproteccion
SobreproteccionSobreproteccion
Sobreproteccion
 
Diapos escuela de padres2
Diapos escuela de padres2Diapos escuela de padres2
Diapos escuela de padres2
 
Conocer y manejar la ausencia de autocontrol en el tdah
Conocer y manejar la ausencia de autocontrol en el tdahConocer y manejar la ausencia de autocontrol en el tdah
Conocer y manejar la ausencia de autocontrol en el tdah
 
Mòdulo diplomado
Mòdulo diplomadoMòdulo diplomado
Mòdulo diplomado
 
TDAH: IMPACTO Y PROTAGONISMO DE LA FAMILIA.
TDAH: IMPACTO Y PROTAGONISMO DE LA  FAMILIA.TDAH: IMPACTO Y PROTAGONISMO DE LA  FAMILIA.
TDAH: IMPACTO Y PROTAGONISMO DE LA FAMILIA.
 
Medidas educativas
Medidas educativasMedidas educativas
Medidas educativas
 
Prueba déficit atencional
Prueba déficit atencionalPrueba déficit atencional
Prueba déficit atencional
 
Problemas de aprendizaje_
Problemas de aprendizaje_Problemas de aprendizaje_
Problemas de aprendizaje_
 
Problemas de aprendizaje_
Problemas de aprendizaje_Problemas de aprendizaje_
Problemas de aprendizaje_
 
Problemas De Aprendizaje Psicosocial Y Conducta%5 Bppt%5 D
Problemas De Aprendizaje Psicosocial Y Conducta%5 Bppt%5 DProblemas De Aprendizaje Psicosocial Y Conducta%5 Bppt%5 D
Problemas De Aprendizaje Psicosocial Y Conducta%5 Bppt%5 D
 
Tta4
Tta4Tta4
Tta4
 

Más de Fundación CADAH TDAH

La recta final del primer trimestre: apoyo para los los niños con TDAH
La recta final del primer trimestre: apoyo para los los niños con TDAHLa recta final del primer trimestre: apoyo para los los niños con TDAH
La recta final del primer trimestre: apoyo para los los niños con TDAH
Fundación CADAH TDAH
 
TDAH y Trastornos disruptivos: TEI (Trastorno explosivo intermitente9
TDAH y Trastornos disruptivos: TEI (Trastorno explosivo intermitente9TDAH y Trastornos disruptivos: TEI (Trastorno explosivo intermitente9
TDAH y Trastornos disruptivos: TEI (Trastorno explosivo intermitente9
Fundación CADAH TDAH
 
Comorbilidades del tdah
Comorbilidades del tdahComorbilidades del tdah
Comorbilidades del tdah
Fundación CADAH TDAH
 
TDAH vuelta a la rutina
TDAH vuelta a la rutinaTDAH vuelta a la rutina
TDAH vuelta a la rutina
Fundación CADAH TDAH
 
Autoestima y TDAH
Autoestima y TDAHAutoestima y TDAH
Autoestima y TDAH
Fundación CADAH TDAH
 
TDAH y agresividad infantil
TDAH y agresividad infantilTDAH y agresividad infantil
TDAH y agresividad infantil
Fundación CADAH TDAH
 
TDAH y la importancia del aburrimiento
TDAH y la importancia del aburrimientoTDAH y la importancia del aburrimiento
TDAH y la importancia del aburrimiento
Fundación CADAH TDAH
 
El éxito en el tratamiento del tdah es posible
El éxito en el tratamiento del tdah es posibleEl éxito en el tratamiento del tdah es posible
El éxito en el tratamiento del tdah es posible
Fundación CADAH TDAH
 
Campamentos de verano y TDAH
Campamentos de verano y TDAHCampamentos de verano y TDAH
Campamentos de verano y TDAH
Fundación CADAH TDAH
 
Psicoterapia con adultos con TDAH
Psicoterapia con adultos con TDAHPsicoterapia con adultos con TDAH
Psicoterapia con adultos con TDAH
Fundación CADAH TDAH
 
TDAH y aprendizaje. Disgrafias.
TDAH y aprendizaje. Disgrafias.TDAH y aprendizaje. Disgrafias.
TDAH y aprendizaje. Disgrafias.
Fundación CADAH TDAH
 
TDAH y depresión
TDAH y depresiónTDAH y depresión
TDAH y depresión
Fundación CADAH TDAH
 
Orientación educativa en los adolescentes con TDAH
Orientación educativa en los adolescentes con TDAHOrientación educativa en los adolescentes con TDAH
Orientación educativa en los adolescentes con TDAH
Fundación CADAH TDAH
 
Prevenir los TUS en adolescentes con TDAH
Prevenir los TUS en adolescentes con TDAHPrevenir los TUS en adolescentes con TDAH
Prevenir los TUS en adolescentes con TDAH
Fundación CADAH TDAH
 
TDAH y juego la importancia de jugar con los hijos
TDAH y juego la importancia de jugar con los hijosTDAH y juego la importancia de jugar con los hijos
TDAH y juego la importancia de jugar con los hijos
Fundación CADAH TDAH
 
TDAH y crecimiento
TDAH y crecimientoTDAH y crecimiento
TDAH y crecimiento
Fundación CADAH TDAH
 
Violencia y agresividad en la familia
Violencia y agresividad en la familiaViolencia y agresividad en la familia
Violencia y agresividad en la familia
Fundación CADAH TDAH
 
TDAH DSM-5
TDAH DSM-5TDAH DSM-5
TDAH problemas habituales en los exámenes
TDAH problemas habituales en los exámenesTDAH problemas habituales en los exámenes
TDAH problemas habituales en los exámenes
Fundación CADAH TDAH
 
Intervención neuropsicopedagógica en el TDAH preescolar
Intervención neuropsicopedagógica en el TDAH preescolarIntervención neuropsicopedagógica en el TDAH preescolar
Intervención neuropsicopedagógica en el TDAH preescolar
Fundación CADAH TDAH
 

Más de Fundación CADAH TDAH (20)

La recta final del primer trimestre: apoyo para los los niños con TDAH
La recta final del primer trimestre: apoyo para los los niños con TDAHLa recta final del primer trimestre: apoyo para los los niños con TDAH
La recta final del primer trimestre: apoyo para los los niños con TDAH
 
TDAH y Trastornos disruptivos: TEI (Trastorno explosivo intermitente9
TDAH y Trastornos disruptivos: TEI (Trastorno explosivo intermitente9TDAH y Trastornos disruptivos: TEI (Trastorno explosivo intermitente9
TDAH y Trastornos disruptivos: TEI (Trastorno explosivo intermitente9
 
Comorbilidades del tdah
Comorbilidades del tdahComorbilidades del tdah
Comorbilidades del tdah
 
TDAH vuelta a la rutina
TDAH vuelta a la rutinaTDAH vuelta a la rutina
TDAH vuelta a la rutina
 
Autoestima y TDAH
Autoestima y TDAHAutoestima y TDAH
Autoestima y TDAH
 
TDAH y agresividad infantil
TDAH y agresividad infantilTDAH y agresividad infantil
TDAH y agresividad infantil
 
TDAH y la importancia del aburrimiento
TDAH y la importancia del aburrimientoTDAH y la importancia del aburrimiento
TDAH y la importancia del aburrimiento
 
El éxito en el tratamiento del tdah es posible
El éxito en el tratamiento del tdah es posibleEl éxito en el tratamiento del tdah es posible
El éxito en el tratamiento del tdah es posible
 
Campamentos de verano y TDAH
Campamentos de verano y TDAHCampamentos de verano y TDAH
Campamentos de verano y TDAH
 
Psicoterapia con adultos con TDAH
Psicoterapia con adultos con TDAHPsicoterapia con adultos con TDAH
Psicoterapia con adultos con TDAH
 
TDAH y aprendizaje. Disgrafias.
TDAH y aprendizaje. Disgrafias.TDAH y aprendizaje. Disgrafias.
TDAH y aprendizaje. Disgrafias.
 
TDAH y depresión
TDAH y depresiónTDAH y depresión
TDAH y depresión
 
Orientación educativa en los adolescentes con TDAH
Orientación educativa en los adolescentes con TDAHOrientación educativa en los adolescentes con TDAH
Orientación educativa en los adolescentes con TDAH
 
Prevenir los TUS en adolescentes con TDAH
Prevenir los TUS en adolescentes con TDAHPrevenir los TUS en adolescentes con TDAH
Prevenir los TUS en adolescentes con TDAH
 
TDAH y juego la importancia de jugar con los hijos
TDAH y juego la importancia de jugar con los hijosTDAH y juego la importancia de jugar con los hijos
TDAH y juego la importancia de jugar con los hijos
 
TDAH y crecimiento
TDAH y crecimientoTDAH y crecimiento
TDAH y crecimiento
 
Violencia y agresividad en la familia
Violencia y agresividad en la familiaViolencia y agresividad en la familia
Violencia y agresividad en la familia
 
TDAH DSM-5
TDAH DSM-5TDAH DSM-5
TDAH DSM-5
 
TDAH problemas habituales en los exámenes
TDAH problemas habituales en los exámenesTDAH problemas habituales en los exámenes
TDAH problemas habituales en los exámenes
 
Intervención neuropsicopedagógica en el TDAH preescolar
Intervención neuropsicopedagógica en el TDAH preescolarIntervención neuropsicopedagógica en el TDAH preescolar
Intervención neuropsicopedagógica en el TDAH preescolar
 

Último

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

TDAH: estilo educativo sobreprotector

  • 2. Introducción  No es infrecuente que las familias con niños que presentan TDAH tiendan a desarrollar un estilo educativo basado en la sobreprotección. Debido a que la propia sintomatología del trastorno suele presentarse con conductas disfuncionales y desadaptativas, los padres a menudo intervienen e incluso se adelantan a cualquier tipo de situación conflictiva que se les presenta, privándoles de esta forma del aprendizaje experiencial y por ende, un correcto desarrollo madurativo.
  • 3.  Los niños con TDAH suelen presentar problemas de autocontrol, siendo incapaces de regular sus respuestas a ciertas situaciones o acontecimientos, lo que suele traducirse en que se ven involucrados en situaciones problemáticas en muchas ocasiones.  También, y debido a la propia naturaleza del trastorno, suelen presentar una inmadurez psicológica y emocional que les lleva a evitar asumir responsabilidades, inseguridad, necesidad de apoyo y supervisión continúa, ausencia de una autonomía funcional, dificultades a la hora de resolver problemas por sí mismos, tendencia a culpar a los demás de todo aquello que les sucede, etc.
  • 4.  También cabría añadir que sus problemas atencionales y de memoria operativa, suelen hacer de ellos niños muy olvidadizos, a los cuales les cuesta seguir una secuencia de indicaciones, tardan mucho en el desarrollo de las tareas, en ocasiones parecen estar `ausentes` o ensimismados y no se dan cuenta de las cosas realmente importantes.  Por todo ello, los padres y familiares de afectados por TDAH son más proclives a desarrollar un modelo educativo de sobreprotección con su hijo, el cual se caracteriza por ofrecen mucho afecto al niño, no desarrollar la autonomía y el aprendizaje vivencial y donde los límites y normas no están bien marcados.  Las consecuencias sobre la personalidad y los patrones de conducta de los hijos si se ejerce este estilo educativo, se harán evidentes muy tempranamente, pero sobre todo, a partir de la época de la adolescencia.
  • 5. Algunas posibles consecuencias de la sobreprotección se detallan a continuación:  Bajo concepto de sí mismo. Durante su infancia, el niño no ha tenido la oportunidad de tomar decisiones y enfrentarse por sí mismo a determinadas situaciones conflictivas por lo que desconoce la sensación de éxito en determinadas tareas y situaciones.  Dependencia excesiva. Cuando a los niños no se les ha permitido vivenciar y experimentar situaciones novedosas de manera autónoma y los pasos a dar han venido marcados por parte de los adultos, cuando esos chicos crezcan necesitarán, continuar necesitando de esa guía que les siga indicando el camino a tomar.
  • 6. Algunas posibles consecuencias de la sobreprotección se detallan a continuación:  Baja tolerancia a la frustración. El saber gestionar las emociones negativas que nos embargan cuando no conseguimos aquello que deseamos, es un aprendizaje que debe realizarse desde muy temprana edad. Si un niño no se ha enfrenado nunca a esa situación dado que nos anticipamos a sus deseos para que pueda obtenerles, nunca podrá enfrentarse a los problemas y limitaciones que se encuentre en su vida de manera exitosa al tiempo que mostrarán conductas reactivas por no saber gestionar sus emociones.  Dificultad para la toma de decisiones y resolución de problemas de manera autónoma ya que no ha necesitado practicarlo cuando era un niño.
  • 7. Algunas posibles consecuencias de la sobreprotección se detallan a continuación:  Falta de experiencias y actividades que desembocan en una disminución de habilidades sociales. Las habilidades sociales tienen un componente vivencial y práctico enorme, es por ello, que debe instruirse a los niños en su dominio para que luego sean capaces de ponerlas en práctica en ambientes naturales. En definitiva, estableciendo en la dinámica familiar un modelo educativo basado en la sobreprotección, estaremos privando al niño de que aprenda y experimente diferentes situaciones, positivas y negativas, y que pueda aprender de las mismas, conformando de esta manera poco a poco su personalidad y en definitiva un adulto autónomo, responsable y maduro emocionalmente.