SlideShare una empresa de Scribd logo
Modelamiento de
conductas reflexivas
 “Conocer las condiciones en las que se
 producen las actuaciones impulsivas es
     esencial para comprenderlas”
¿Qué es la reflexividad?

• Definición: es una respuesta consciente a los
  estímulos. Implica una elección

• Lo contrario de impulsividad

“Diferenciar la impulsividad normal de la patológica
                    es muy difícil”
Impulsividad:
• Dificultad para controlar e inhibir la conducta:
   – No se paran a pensar antes de actuar
   – No piensan las consecuencias de una acción
   – Responden precipitadamente ante las demandas, no se
     paran a pensar
   – Les cuesta esperar su turno
   – Interrumpen y se entrometen en conversaciones ajenas

• Dificultad para controlar las emociones:
   – Expresan las emociones de forma intensa y desmedida
Prevención de la
              impulsividad
La prevención de la impulsividad infantil debe cubrir
  dos áreas:

• Evitar prácticas educativas que promuevan
  “Terminar cuanto antes”

• Promover el desarrollo del sistema de
  autorregulación
Prevención de la
           impulsividad
• Evitar prácticas educativas que promuevan “terminar
  cuanto antes”
   • Rutinarias
   • Desproporcionadas
   • Exclusivas (Sin opciones)

• Promover el desarrollo del sistema de autorregulación
   • Utilizar el sistema acorde a su edad
   • Planificar sus actividades
   • Programar actividades que conduzcan a la
     autorregulación
¿Que les puede provocar la impulsividad a
 los afectados de TDAH?

“Estudios recientes reconocen que el TDAH
  es una limitación compleja del desarrollo
   de las Funciones Ejecutivas cerebrales”
            Barkley (1990,1995)
Funciones Ejecutivas
• Capacidad para planificar, organizar, guiar,
  regularizar y evaluar el comportamiento
• Solucionar de problemas
• Generar ideas y escoger la adecuada
• Hace que el ser humano se adapte
• Mecanismos de inhibición: Problemas en el control
  voluntario de la conducta
• Autorregular las emociones
Como les influye
• Tienen dificultades en procesar la información
• No son capaces de generar ideas y escoger la más
  adecuada
• Dificultad en anticipar las consecuencias de sus
  actos
• No saben controlar los estímulos distractores
• Pueden pasar de ser los más felices del mundo a
  los más desgraciados
“Los niños impulsivos cometen más errores que
                   los reflexivos”

“No se puede enseñar a pensar, a razonar, o a ser
   reflexivo, si uno no posee estas habilidades, y
        sólo las podrá adquirir a través de una
         formación y una práctica adecuada”
Enseñar a actuar de forma
           reflexiva
• Ser un buen modelo para ellos
• Ayudarle a controlar e inhibir la conducta
• Dar instrucciones adecuadamente
• Aportar estrategias de resolución de problemas
• Enseñarle a darse auto-instrucciones
• Enseñar a controlar las emociones
Sé un buen modelo

• Ser un buen modelo para ellos
• No ser impulsivo, respetar los turnos en la
  conversaciones
• Gestionar los problemas en voz alta
• Verbalizar las soluciones con pros y contras
Ayudarle a controlar su
           conducta
• Ayudarle a controlar e inhibir la conducta
• Instarle a pensar antes de actuar y/o responder
• Generar estrategias de entrenamiento mientras espera
  turno
• Fomentar el tiempo fuera para pensar
• Sancionar en el momento las conductas a evitar
• No sancionar de manera desmedida
• No atender si interrumpe o se entromete
Dar instrucciones
           adecuadamente
• Asegurarnos de que nos escucha
• No ser impositivos
• Fraccionar las instrucciones de una en una
• Parcelar si son actividades nuevas
• Ser su “guía” en la adquisición de nuevas
  autonomías
• Fomentar el lenguaje interno para que reflexionen y
  piensen
Aportar estrategias de
     resolución de conflictos
• Ensayo- Error
   – Permitir que comentan errores y comprendan las
     consecuencias

• Representación mental
   – Recordar un acontecimiento vivido

• Razonamiento de alternativas y sus consecuencias

• Preguntas guiadas
Entrenar en autoinstrucciones
• Las autoinstrucciones son el mejor método para el
  tratamiento de la impulsividad

• Función directiva del habla:
   – El adulto controla y dirige la conducta del niño
   – El niño utiliza el habla en voz alta para dirigirse
   – El niño interioriza el habla para dirigir su acción


            (Meichenbaum,Vigotsky y Luria)
Proceso de autoinstrucciones
          5 fases
1. Modelado: El adulto hace la tarea hablando en voz alta
2. Guía externa manifiesta: El niño hace la tarea guiado
   por la voz del adulto
3. Autoguía manifiesta: El niño hace la tarea hablándose
   a sí mismo
4. Autoguía manifiesta atenuada: El niño hace la tarea
   hablándose en voz alta muy bajito
5. Autoinstrucciones encubiertas: El niño hace la terea
   hablándose en voz baja
Para que el proceso sea
           efectivo
• Relación entre las capacidades del niño y la
  dificultad de las tares
• Que el niño permanezca atento durante el
  entrenamiento
• Que las verbalizaciones sean progresivamente cada
  vez más individualizadas
• La duración depende de la edad del niño
Técnicas de solución de
                problemas
                          (D´Zurrilla y Nezu)

•   Orientación hacia el Problema:
     – Saber que los problemas son inevitables en la vida
     – Se pueden hacer cosas frente a ellos
•   Formulación del problema
     – Describir el problema
     – Seleccionar la información relevante
     – Establecer objetivos de solución

•   Generación de alternativas
     – Pensar en soluciones posibles

•   Tomar la decisión más adecuada

•   Puesta en práctica de la solución
“Está demostrado que los sujetos con problemas
   emocionales son más impulsivos, por lo que
  también es fundamental enseñarle a controlar
                sus emociones”
Enseñar a controlar las
           emociones
• Animarle a expresar las emociones de forma
  asertiva
• No atender si esta agresivo
• Tras tranquilizarse que vaya a pensar
• Pensar que ha pasado y por qué
• Ayudarle a reflexionar después
• Evitar emociones negativas
Practicar

• Decidir una conducta que queramos que el niño
  interiorice, hacer el “planing” y ponerlo en marcha

• Reservar un tiempo en el día para “reflexionar” con
  el niño acerca de lo que ha ido bien

• Ante enfados inadecuados: uso de tiempo fuera

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trastorno desafiante oposicional
Trastorno desafiante oposicionalTrastorno desafiante oposicional
Trastorno desafiante oposicional
Enrique Emberley
 
Actividades para-el-desarrollo-de-la-ejecucion-verbal
Actividades para-el-desarrollo-de-la-ejecucion-verbalActividades para-el-desarrollo-de-la-ejecucion-verbal
Actividades para-el-desarrollo-de-la-ejecucion-verbal
Alejandra Hidalgo
 
Modificacion de conducta
Modificacion de conductaModificacion de conducta
Modificacion de conducta
amaya0224
 
Programa terapéutico simple
Programa terapéutico simplePrograma terapéutico simple
Programa terapéutico simple
Nicole Reyes
 
Tartamudez
TartamudezTartamudez
Tartamudez
Ruth
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto de intervención para un niño con tdah
Proyecto de intervención para un niño con tdahProyecto de intervención para un niño con tdah
Proyecto de intervención para un niño con tdah
 
Praxias
PraxiasPraxias
Praxias
 
Trastorno desafiante oposicional
Trastorno desafiante oposicionalTrastorno desafiante oposicional
Trastorno desafiante oposicional
 
Tecnicas de modificacion de conducta
Tecnicas de modificacion de conductaTecnicas de modificacion de conducta
Tecnicas de modificacion de conducta
 
La entrevista con la familia
La entrevista con la familiaLa entrevista con la familia
La entrevista con la familia
 
Actividades para-el-desarrollo-de-la-ejecucion-verbal
Actividades para-el-desarrollo-de-la-ejecucion-verbalActividades para-el-desarrollo-de-la-ejecucion-verbal
Actividades para-el-desarrollo-de-la-ejecucion-verbal
 
Entrevista inicial padres tdah
Entrevista inicial padres tdahEntrevista inicial padres tdah
Entrevista inicial padres tdah
 
Taller para padres i
Taller para padres iTaller para padres i
Taller para padres i
 
I. 10tipsparaelaula autismo, teletón.
I. 10tipsparaelaula autismo, teletón.I. 10tipsparaelaula autismo, teletón.
I. 10tipsparaelaula autismo, teletón.
 
Evaluación neuropsicológica de Quintanar y Solovieva
Evaluación neuropsicológica de Quintanar y SolovievaEvaluación neuropsicológica de Quintanar y Solovieva
Evaluación neuropsicológica de Quintanar y Solovieva
 
Power point tdah
Power point tdahPower point tdah
Power point tdah
 
Modificacion de conducta
Modificacion de conductaModificacion de conducta
Modificacion de conducta
 
Test de Conners para TDAH.pdf
Test de Conners para TDAH.pdfTest de Conners para TDAH.pdf
Test de Conners para TDAH.pdf
 
Programa terapéutico simple
Programa terapéutico simplePrograma terapéutico simple
Programa terapéutico simple
 
Trastornos de conducta
Trastornos de conductaTrastornos de conducta
Trastornos de conducta
 
Tartamudez
TartamudezTartamudez
Tartamudez
 
Unidades funcionales (luria)
Unidades funcionales (luria)Unidades funcionales (luria)
Unidades funcionales (luria)
 
Ejercicios para la disfemia
Ejercicios para la disfemiaEjercicios para la disfemia
Ejercicios para la disfemia
 
Trastornos del neurodesarrollo -live
Trastornos del neurodesarrollo -liveTrastornos del neurodesarrollo -live
Trastornos del neurodesarrollo -live
 
Conductas disruptivas!!!!
Conductas disruptivas!!!!Conductas disruptivas!!!!
Conductas disruptivas!!!!
 

Destacado

TDAH: IMPACTO Y PROTAGONISMO DE LA FAMILIA.
TDAH: IMPACTO Y PROTAGONISMO DE LA  FAMILIA.TDAH: IMPACTO Y PROTAGONISMO DE LA  FAMILIA.
TDAH: IMPACTO Y PROTAGONISMO DE LA FAMILIA.
Fundación CADAH TDAH
 
Aprendizaje Social Diapo
Aprendizaje Social DiapoAprendizaje Social Diapo
Aprendizaje Social Diapo
Rebe21
 
Tecnicas de modificacion de conductas
Tecnicas de modificacion de conductasTecnicas de modificacion de conductas
Tecnicas de modificacion de conductas
ansaisa
 
Tecnicas de modificación de conductas
Tecnicas de modificación de conductas Tecnicas de modificación de conductas
Tecnicas de modificación de conductas
Pepe Rodríguez
 
Procedimientos conductuales para crear conductas
Procedimientos conductuales para crear conductasProcedimientos conductuales para crear conductas
Procedimientos conductuales para crear conductas
angie
 
Aprendizaje Cognoscitivo Social
Aprendizaje Cognoscitivo SocialAprendizaje Cognoscitivo Social
Aprendizaje Cognoscitivo Social
infoedu2006
 
Moldeamiento y encadenamiento
Moldeamiento y encadenamientoMoldeamiento y encadenamiento
Moldeamiento y encadenamiento
foxteravd
 

Destacado (20)

TDAH: IMPACTO Y PROTAGONISMO DE LA FAMILIA.
TDAH: IMPACTO Y PROTAGONISMO DE LA  FAMILIA.TDAH: IMPACTO Y PROTAGONISMO DE LA  FAMILIA.
TDAH: IMPACTO Y PROTAGONISMO DE LA FAMILIA.
 
Bandura
BanduraBandura
Bandura
 
Albert bandura
Albert banduraAlbert bandura
Albert bandura
 
Aprendizaje Social Diapo
Aprendizaje Social DiapoAprendizaje Social Diapo
Aprendizaje Social Diapo
 
Analisis del contexto familiar en niños con TDAH
Analisis del  contexto familiar en niños con TDAHAnalisis del  contexto familiar en niños con TDAH
Analisis del contexto familiar en niños con TDAH
 
Artículo modelamiento de conducta
Artículo    modelamiento de conductaArtículo    modelamiento de conducta
Artículo modelamiento de conducta
 
Modelo de intervenciòn conductual
Modelo de intervenciòn conductualModelo de intervenciòn conductual
Modelo de intervenciòn conductual
 
Tecnicas de modificacion de conductas
Tecnicas de modificacion de conductasTecnicas de modificacion de conductas
Tecnicas de modificacion de conductas
 
Conducta
ConductaConducta
Conducta
 
EL Encadenamiento
EL EncadenamientoEL Encadenamiento
EL Encadenamiento
 
Aprendizaje vicario
Aprendizaje vicarioAprendizaje vicario
Aprendizaje vicario
 
Atencion Atdh
Atencion  AtdhAtencion  Atdh
Atencion Atdh
 
Tecnicas de modificación de conductas
Tecnicas de modificación de conductas Tecnicas de modificación de conductas
Tecnicas de modificación de conductas
 
Procedimientos conductuales para crear conductas
Procedimientos conductuales para crear conductasProcedimientos conductuales para crear conductas
Procedimientos conductuales para crear conductas
 
Aprendizaje Cognoscitivo Social
Aprendizaje Cognoscitivo SocialAprendizaje Cognoscitivo Social
Aprendizaje Cognoscitivo Social
 
Moldeamiento y encadenamiento
Moldeamiento y encadenamientoMoldeamiento y encadenamiento
Moldeamiento y encadenamiento
 
Primero último
Primero últimoPrimero último
Primero último
 
Perder o ganar
Perder o ganarPerder o ganar
Perder o ganar
 
La envidia
La envidiaLa envidia
La envidia
 
Emociones sentimage fichas(1)
Emociones sentimage fichas(1)Emociones sentimage fichas(1)
Emociones sentimage fichas(1)
 

Similar a TDAH: Modelamiento de conductas reflexivas

Propuesta de actuaciã³n para padres con tdah
Propuesta de actuaciã³n para padres con tdahPropuesta de actuaciã³n para padres con tdah
Propuesta de actuaciã³n para padres con tdah
Marta de la O
 
taller-seminario. comportamiento y conducta. diapositivas.. pdf
taller-seminario. comportamiento y conducta. diapositivas.. pdftaller-seminario. comportamiento y conducta. diapositivas.. pdf
taller-seminario. comportamiento y conducta. diapositivas.. pdf
DianaGarcia564278
 
presentación de cuarenta caráfcterses del centro
presentación de cuarenta caráfcterses del centropresentación de cuarenta caráfcterses del centro
presentación de cuarenta caráfcterses del centro
ssuser972382
 

Similar a TDAH: Modelamiento de conductas reflexivas (20)

Tecnicas para favorecer el autocontrol 2
Tecnicas para favorecer el autocontrol 2Tecnicas para favorecer el autocontrol 2
Tecnicas para favorecer el autocontrol 2
 
Tecnicas para favorecer el autocontrol
Tecnicas para favorecer el autocontrol Tecnicas para favorecer el autocontrol
Tecnicas para favorecer el autocontrol
 
Tecnicas para-favorecer-el-autocontrol-2
Tecnicas para-favorecer-el-autocontrol-2Tecnicas para-favorecer-el-autocontrol-2
Tecnicas para-favorecer-el-autocontrol-2
 
Temelo lectura 11
Temelo lectura 11Temelo lectura 11
Temelo lectura 11
 
Temelo lectura 11
Temelo lectura 11Temelo lectura 11
Temelo lectura 11
 
Sesión 13 EL TDAH Y EL DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL EN PREESCOLAR
Sesión 13 EL TDAH Y EL DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL EN PREESCOLAR Sesión 13 EL TDAH Y EL DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL EN PREESCOLAR
Sesión 13 EL TDAH Y EL DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL EN PREESCOLAR
 
Formador ocupacional 2012 (I)
Formador ocupacional 2012 (I)Formador ocupacional 2012 (I)
Formador ocupacional 2012 (I)
 
Pti cg 9
Pti cg 9Pti cg 9
Pti cg 9
 
Desarrollo emocional en el Primer Ciclo de Infantil. Estrategias de Disciplin...
Desarrollo emocional en el Primer Ciclo de Infantil. Estrategias de Disciplin...Desarrollo emocional en el Primer Ciclo de Infantil. Estrategias de Disciplin...
Desarrollo emocional en el Primer Ciclo de Infantil. Estrategias de Disciplin...
 
Educación Emocional en el Aula
Educación Emocional en el AulaEducación Emocional en el Aula
Educación Emocional en el Aula
 
MEDIDAS DE INTERVENSION EN EL TDAH
MEDIDAS DE INTERVENSION EN EL TDAHMEDIDAS DE INTERVENSION EN EL TDAH
MEDIDAS DE INTERVENSION EN EL TDAH
 
Tdha texto
Tdha textoTdha texto
Tdha texto
 
Propuesta de actuaciã³n para padres con tdah
Propuesta de actuaciã³n para padres con tdahPropuesta de actuaciã³n para padres con tdah
Propuesta de actuaciã³n para padres con tdah
 
Técnicas de Modificación de conducta.ppt
Técnicas de Modificación de conducta.pptTécnicas de Modificación de conducta.ppt
Técnicas de Modificación de conducta.ppt
 
presentación sobre modificacion conducta
presentación sobre modificacion conductapresentación sobre modificacion conducta
presentación sobre modificacion conducta
 
taller-seminario. comportamiento y conducta. diapositivas.. pdf
taller-seminario. comportamiento y conducta. diapositivas.. pdftaller-seminario. comportamiento y conducta. diapositivas.. pdf
taller-seminario. comportamiento y conducta. diapositivas.. pdf
 
presentación de cuarenta caráfcterses del centro
presentación de cuarenta caráfcterses del centropresentación de cuarenta caráfcterses del centro
presentación de cuarenta caráfcterses del centro
 
TECNICAS ´PARA FAVORECER EL AUTOCONTROL
TECNICAS ´PARA FAVORECER EL AUTOCONTROLTECNICAS ´PARA FAVORECER EL AUTOCONTROL
TECNICAS ´PARA FAVORECER EL AUTOCONTROL
 
Procesos volitivos diapos
Procesos volitivos diaposProcesos volitivos diapos
Procesos volitivos diapos
 
Módulo 4
Módulo 4Módulo 4
Módulo 4
 

Más de Fundación CADAH TDAH

Más de Fundación CADAH TDAH (20)

La recta final del primer trimestre: apoyo para los los niños con TDAH
La recta final del primer trimestre: apoyo para los los niños con TDAHLa recta final del primer trimestre: apoyo para los los niños con TDAH
La recta final del primer trimestre: apoyo para los los niños con TDAH
 
TDAH y Trastornos disruptivos: TEI (Trastorno explosivo intermitente9
TDAH y Trastornos disruptivos: TEI (Trastorno explosivo intermitente9TDAH y Trastornos disruptivos: TEI (Trastorno explosivo intermitente9
TDAH y Trastornos disruptivos: TEI (Trastorno explosivo intermitente9
 
Comorbilidades del tdah
Comorbilidades del tdahComorbilidades del tdah
Comorbilidades del tdah
 
TDAH vuelta a la rutina
TDAH vuelta a la rutinaTDAH vuelta a la rutina
TDAH vuelta a la rutina
 
Autoestima y TDAH
Autoestima y TDAHAutoestima y TDAH
Autoestima y TDAH
 
Afrontando el diagnóstico de TDAH. ¿Y ahora qué?.
Afrontando el diagnóstico de TDAH. ¿Y ahora qué?.Afrontando el diagnóstico de TDAH. ¿Y ahora qué?.
Afrontando el diagnóstico de TDAH. ¿Y ahora qué?.
 
TDAH y agresividad infantil
TDAH y agresividad infantilTDAH y agresividad infantil
TDAH y agresividad infantil
 
TDAH y la importancia del aburrimiento
TDAH y la importancia del aburrimientoTDAH y la importancia del aburrimiento
TDAH y la importancia del aburrimiento
 
El éxito en el tratamiento del tdah es posible
El éxito en el tratamiento del tdah es posibleEl éxito en el tratamiento del tdah es posible
El éxito en el tratamiento del tdah es posible
 
Campamentos de verano y TDAH
Campamentos de verano y TDAHCampamentos de verano y TDAH
Campamentos de verano y TDAH
 
Psicoterapia con adultos con TDAH
Psicoterapia con adultos con TDAHPsicoterapia con adultos con TDAH
Psicoterapia con adultos con TDAH
 
TDAH y aprendizaje. Disgrafias.
TDAH y aprendizaje. Disgrafias.TDAH y aprendizaje. Disgrafias.
TDAH y aprendizaje. Disgrafias.
 
TDAH y depresión
TDAH y depresiónTDAH y depresión
TDAH y depresión
 
Orientación educativa en los adolescentes con TDAH
Orientación educativa en los adolescentes con TDAHOrientación educativa en los adolescentes con TDAH
Orientación educativa en los adolescentes con TDAH
 
Prevenir los TUS en adolescentes con TDAH
Prevenir los TUS en adolescentes con TDAHPrevenir los TUS en adolescentes con TDAH
Prevenir los TUS en adolescentes con TDAH
 
TDAH y juego la importancia de jugar con los hijos
TDAH y juego la importancia de jugar con los hijosTDAH y juego la importancia de jugar con los hijos
TDAH y juego la importancia de jugar con los hijos
 
TDAH y crecimiento
TDAH y crecimientoTDAH y crecimiento
TDAH y crecimiento
 
Violencia y agresividad en la familia
Violencia y agresividad en la familiaViolencia y agresividad en la familia
Violencia y agresividad en la familia
 
TDAH DSM-5
TDAH DSM-5TDAH DSM-5
TDAH DSM-5
 
TDAH problemas habituales en los exámenes
TDAH problemas habituales en los exámenesTDAH problemas habituales en los exámenes
TDAH problemas habituales en los exámenes
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

TDAH: Modelamiento de conductas reflexivas

  • 1. Modelamiento de conductas reflexivas “Conocer las condiciones en las que se producen las actuaciones impulsivas es esencial para comprenderlas”
  • 2. ¿Qué es la reflexividad? • Definición: es una respuesta consciente a los estímulos. Implica una elección • Lo contrario de impulsividad “Diferenciar la impulsividad normal de la patológica es muy difícil”
  • 3. Impulsividad: • Dificultad para controlar e inhibir la conducta: – No se paran a pensar antes de actuar – No piensan las consecuencias de una acción – Responden precipitadamente ante las demandas, no se paran a pensar – Les cuesta esperar su turno – Interrumpen y se entrometen en conversaciones ajenas • Dificultad para controlar las emociones: – Expresan las emociones de forma intensa y desmedida
  • 4. Prevención de la impulsividad La prevención de la impulsividad infantil debe cubrir dos áreas: • Evitar prácticas educativas que promuevan “Terminar cuanto antes” • Promover el desarrollo del sistema de autorregulación
  • 5. Prevención de la impulsividad • Evitar prácticas educativas que promuevan “terminar cuanto antes” • Rutinarias • Desproporcionadas • Exclusivas (Sin opciones) • Promover el desarrollo del sistema de autorregulación • Utilizar el sistema acorde a su edad • Planificar sus actividades • Programar actividades que conduzcan a la autorregulación
  • 6. ¿Que les puede provocar la impulsividad a los afectados de TDAH? “Estudios recientes reconocen que el TDAH es una limitación compleja del desarrollo de las Funciones Ejecutivas cerebrales” Barkley (1990,1995)
  • 7. Funciones Ejecutivas • Capacidad para planificar, organizar, guiar, regularizar y evaluar el comportamiento • Solucionar de problemas • Generar ideas y escoger la adecuada • Hace que el ser humano se adapte • Mecanismos de inhibición: Problemas en el control voluntario de la conducta • Autorregular las emociones
  • 8. Como les influye • Tienen dificultades en procesar la información • No son capaces de generar ideas y escoger la más adecuada • Dificultad en anticipar las consecuencias de sus actos • No saben controlar los estímulos distractores • Pueden pasar de ser los más felices del mundo a los más desgraciados
  • 9. “Los niños impulsivos cometen más errores que los reflexivos” “No se puede enseñar a pensar, a razonar, o a ser reflexivo, si uno no posee estas habilidades, y sólo las podrá adquirir a través de una formación y una práctica adecuada”
  • 10. Enseñar a actuar de forma reflexiva • Ser un buen modelo para ellos • Ayudarle a controlar e inhibir la conducta • Dar instrucciones adecuadamente • Aportar estrategias de resolución de problemas • Enseñarle a darse auto-instrucciones • Enseñar a controlar las emociones
  • 11. Sé un buen modelo • Ser un buen modelo para ellos • No ser impulsivo, respetar los turnos en la conversaciones • Gestionar los problemas en voz alta • Verbalizar las soluciones con pros y contras
  • 12. Ayudarle a controlar su conducta • Ayudarle a controlar e inhibir la conducta • Instarle a pensar antes de actuar y/o responder • Generar estrategias de entrenamiento mientras espera turno • Fomentar el tiempo fuera para pensar • Sancionar en el momento las conductas a evitar • No sancionar de manera desmedida • No atender si interrumpe o se entromete
  • 13. Dar instrucciones adecuadamente • Asegurarnos de que nos escucha • No ser impositivos • Fraccionar las instrucciones de una en una • Parcelar si son actividades nuevas • Ser su “guía” en la adquisición de nuevas autonomías • Fomentar el lenguaje interno para que reflexionen y piensen
  • 14. Aportar estrategias de resolución de conflictos • Ensayo- Error – Permitir que comentan errores y comprendan las consecuencias • Representación mental – Recordar un acontecimiento vivido • Razonamiento de alternativas y sus consecuencias • Preguntas guiadas
  • 15. Entrenar en autoinstrucciones • Las autoinstrucciones son el mejor método para el tratamiento de la impulsividad • Función directiva del habla: – El adulto controla y dirige la conducta del niño – El niño utiliza el habla en voz alta para dirigirse – El niño interioriza el habla para dirigir su acción (Meichenbaum,Vigotsky y Luria)
  • 16. Proceso de autoinstrucciones 5 fases 1. Modelado: El adulto hace la tarea hablando en voz alta 2. Guía externa manifiesta: El niño hace la tarea guiado por la voz del adulto 3. Autoguía manifiesta: El niño hace la tarea hablándose a sí mismo 4. Autoguía manifiesta atenuada: El niño hace la tarea hablándose en voz alta muy bajito 5. Autoinstrucciones encubiertas: El niño hace la terea hablándose en voz baja
  • 17. Para que el proceso sea efectivo • Relación entre las capacidades del niño y la dificultad de las tares • Que el niño permanezca atento durante el entrenamiento • Que las verbalizaciones sean progresivamente cada vez más individualizadas • La duración depende de la edad del niño
  • 18. Técnicas de solución de problemas (D´Zurrilla y Nezu) • Orientación hacia el Problema: – Saber que los problemas son inevitables en la vida – Se pueden hacer cosas frente a ellos • Formulación del problema – Describir el problema – Seleccionar la información relevante – Establecer objetivos de solución • Generación de alternativas – Pensar en soluciones posibles • Tomar la decisión más adecuada • Puesta en práctica de la solución
  • 19. “Está demostrado que los sujetos con problemas emocionales son más impulsivos, por lo que también es fundamental enseñarle a controlar sus emociones”
  • 20. Enseñar a controlar las emociones • Animarle a expresar las emociones de forma asertiva • No atender si esta agresivo • Tras tranquilizarse que vaya a pensar • Pensar que ha pasado y por qué • Ayudarle a reflexionar después • Evitar emociones negativas
  • 21. Practicar • Decidir una conducta que queramos que el niño interiorice, hacer el “planing” y ponerlo en marcha • Reservar un tiempo en el día para “reflexionar” con el niño acerca de lo que ha ido bien • Ante enfados inadecuados: uso de tiempo fuera