SlideShare una empresa de Scribd logo
Trastorno del neurodesarrollo que
se caracteriza Por presentar
peculiaridades en la interacción
Social y la comunicación así como
un repertorio restringido De
actividades / o intereses
CARACTERÍSTICAS GENERALES En la comunicación y el lenguaje
• Entienden la comunicación desde su literalidad y su interpretación del lenguaje es
siempre directa y centrada en una situación o aprendizaje único.
• El lenguaje no verbal es un código complejo de interpretar para estas personas, y por
ello suelen manifestar una comprensión y expresión alterada del mismo. • Pueden
presentar ecolalias (repeticiones estereotipadas de frases o realización de preguntas de
las cuáles ya conocen la respuesta).
• Manifiestan dificultades en las habilidades pragmáticas del lenguaje. En el
mantenimiento de una conversación:
1. Tienen un limitado repertorio de temas de conversación
2. Les cuesta respetar los turnos de palabra.
3. Se pueden mover entre los extremos del silencio o la verborrea.
4. Les cuesta prestar atención a los comentarios de los demás.
5. Ofrecen en las conversaciones muchos datos irrelevantes.
• En la mayoría de los casos poseen un lenguaje pedante, formal y preciso:
1. Vocabulario rico y sofisticado.
2. Frases largas y formales.
3. Ausencia de lenguaje sencillo y coloquial
Las “aparentes” dificultades en su comportamiento social responden, en la mayoría de las ocasiones, a su
incomprensión de las expectativas que tienen tanto del contexto como del comportamiento de las personas.
• Pueden manifestar dificultades para comprender reglas y normas sociales, influyendo esto en el juego con
otros niños/as o en la adquisición de roles grupales en las diferentes etapas educativas. Una gran mayoría son
victimas de exclusión y acoso escolar, hecho que repercute notablemente en su autoestima y rendimiento. •
Los trabajos en grupo suelen suponer un reto añadido debido a sus dificultades para comprender y compartir
las relaciones sociales, comunicar sus intereses y su inflexibilidad en la planificación de las tareas. • Las
dificultades en las relaciones sociales afectan indirectamente a su rendimiento al carecer de los apoyos
naturales que supone cotidianamente para cualquier otro alumno contar con los compañeros para resolver
dudas, completar el material olvidado o conocer el tipo de examen de una materia. • Cuando aprenden una
norma son excesivamente estrictos en su cumplimiento, lo que en la vida real puede conllevar numerosas
complicaciones, aunque a nivel formal sería una competencia a valorar en muchos contextos. • Necesitan
aprender a mantener la distancia interpersonal acorde al contexto y a la intimidad con la persona. • Dificultad
para entender, expresar y compartir el mundo social (informaciones,
pensamientos, experiencias)
Antes de juzgar, pensemos,
respetemos y tengamos un trato
comprensivo con los niños y
jóvenes con AUTISMO
El autismo no se ve, se vive a diario y para toda la vid, hagamos
conciencia todo el año

Más contenido relacionado

Similar a tea.pptx

Atencion del-alumnado-universitario-con-sa
Atencion del-alumnado-universitario-con-saAtencion del-alumnado-universitario-con-sa
Atencion del-alumnado-universitario-con-sa
Milexis Yoselin Vela
 
Situación problema
Situación problemaSituación problema
Situación problema
Olga Muñoz
 
Situación problema
Situación problemaSituación problema
Situación problema
Yudy Gómez
 
Orientacion y psicologia escolar
Orientacion y psicologia escolarOrientacion y psicologia escolar
Orientacion y psicologia escolar
Mariana Domínguez
 
Nee
NeeNee
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
rociorrs
 
PIE-2021.pdf
PIE-2021.pdfPIE-2021.pdf
PIE-2021.pdf
FabiolaAlbornoz5
 
Expo 4 nucleo de piedad
Expo 4 nucleo de piedadExpo 4 nucleo de piedad
Expo 4 nucleo de piedad
dmfa18
 
NEE Liceo (1).pptx
NEE Liceo (1).pptxNEE Liceo (1).pptx
NEE Liceo (1).pptx
VernicaQueroIbez
 
Retraso global
Retraso globalRetraso global
Retraso global
NathalyFritz
 
Sindrome de asperger en ep y eso
Sindrome de asperger en ep y esoSindrome de asperger en ep y eso
Sindrome de asperger en ep y eso
asociacionasperger
 
Qué es la disfasia
Qué  es la disfasiaQué  es la disfasia
Qué es la disfasia
Lorena Isabel Mejía Cadavid
 
018 fracaso escolar (1)
018 fracaso escolar (1)018 fracaso escolar (1)
018 fracaso escolar (1)
Universidad Tecnológica de la Costa
 
Def mental y trast.
Def mental y trast.Def mental y trast.
Def mental y trast.
pablo
 
Escolar
EscolarEscolar
Trastorno del espectro autista.pptx
Trastorno del espectro autista.pptxTrastorno del espectro autista.pptx
Trastorno del espectro autista.pptx
Johnny Hodgson
 
S. down
S. downS. down
S. down
Secuaa
 
Comunicacion en la Vejez
Comunicacion en la VejezComunicacion en la Vejez
Comunicacion en la Vejez
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Tarea psicologia disciplina
Tarea psicologia disciplinaTarea psicologia disciplina
Tarea psicologia disciplina
Maxwell Alvarez
 
Untitled
UntitledUntitled
Untitled
gloriarojo
 

Similar a tea.pptx (20)

Atencion del-alumnado-universitario-con-sa
Atencion del-alumnado-universitario-con-saAtencion del-alumnado-universitario-con-sa
Atencion del-alumnado-universitario-con-sa
 
Situación problema
Situación problemaSituación problema
Situación problema
 
Situación problema
Situación problemaSituación problema
Situación problema
 
Orientacion y psicologia escolar
Orientacion y psicologia escolarOrientacion y psicologia escolar
Orientacion y psicologia escolar
 
Nee
NeeNee
Nee
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
PIE-2021.pdf
PIE-2021.pdfPIE-2021.pdf
PIE-2021.pdf
 
Expo 4 nucleo de piedad
Expo 4 nucleo de piedadExpo 4 nucleo de piedad
Expo 4 nucleo de piedad
 
NEE Liceo (1).pptx
NEE Liceo (1).pptxNEE Liceo (1).pptx
NEE Liceo (1).pptx
 
Retraso global
Retraso globalRetraso global
Retraso global
 
Sindrome de asperger en ep y eso
Sindrome de asperger en ep y esoSindrome de asperger en ep y eso
Sindrome de asperger en ep y eso
 
Qué es la disfasia
Qué  es la disfasiaQué  es la disfasia
Qué es la disfasia
 
018 fracaso escolar (1)
018 fracaso escolar (1)018 fracaso escolar (1)
018 fracaso escolar (1)
 
Def mental y trast.
Def mental y trast.Def mental y trast.
Def mental y trast.
 
Escolar
EscolarEscolar
Escolar
 
Trastorno del espectro autista.pptx
Trastorno del espectro autista.pptxTrastorno del espectro autista.pptx
Trastorno del espectro autista.pptx
 
S. down
S. downS. down
S. down
 
Comunicacion en la Vejez
Comunicacion en la VejezComunicacion en la Vejez
Comunicacion en la Vejez
 
Tarea psicologia disciplina
Tarea psicologia disciplinaTarea psicologia disciplina
Tarea psicologia disciplina
 
Untitled
UntitledUntitled
Untitled
 

Último

Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

tea.pptx

  • 1. Trastorno del neurodesarrollo que se caracteriza Por presentar peculiaridades en la interacción Social y la comunicación así como un repertorio restringido De actividades / o intereses
  • 2.
  • 3.
  • 4. CARACTERÍSTICAS GENERALES En la comunicación y el lenguaje • Entienden la comunicación desde su literalidad y su interpretación del lenguaje es siempre directa y centrada en una situación o aprendizaje único. • El lenguaje no verbal es un código complejo de interpretar para estas personas, y por ello suelen manifestar una comprensión y expresión alterada del mismo. • Pueden presentar ecolalias (repeticiones estereotipadas de frases o realización de preguntas de las cuáles ya conocen la respuesta). • Manifiestan dificultades en las habilidades pragmáticas del lenguaje. En el mantenimiento de una conversación: 1. Tienen un limitado repertorio de temas de conversación 2. Les cuesta respetar los turnos de palabra. 3. Se pueden mover entre los extremos del silencio o la verborrea. 4. Les cuesta prestar atención a los comentarios de los demás. 5. Ofrecen en las conversaciones muchos datos irrelevantes. • En la mayoría de los casos poseen un lenguaje pedante, formal y preciso: 1. Vocabulario rico y sofisticado. 2. Frases largas y formales. 3. Ausencia de lenguaje sencillo y coloquial
  • 5. Las “aparentes” dificultades en su comportamiento social responden, en la mayoría de las ocasiones, a su incomprensión de las expectativas que tienen tanto del contexto como del comportamiento de las personas. • Pueden manifestar dificultades para comprender reglas y normas sociales, influyendo esto en el juego con otros niños/as o en la adquisición de roles grupales en las diferentes etapas educativas. Una gran mayoría son victimas de exclusión y acoso escolar, hecho que repercute notablemente en su autoestima y rendimiento. • Los trabajos en grupo suelen suponer un reto añadido debido a sus dificultades para comprender y compartir las relaciones sociales, comunicar sus intereses y su inflexibilidad en la planificación de las tareas. • Las dificultades en las relaciones sociales afectan indirectamente a su rendimiento al carecer de los apoyos naturales que supone cotidianamente para cualquier otro alumno contar con los compañeros para resolver dudas, completar el material olvidado o conocer el tipo de examen de una materia. • Cuando aprenden una norma son excesivamente estrictos en su cumplimiento, lo que en la vida real puede conllevar numerosas complicaciones, aunque a nivel formal sería una competencia a valorar en muchos contextos. • Necesitan aprender a mantener la distancia interpersonal acorde al contexto y a la intimidad con la persona. • Dificultad para entender, expresar y compartir el mundo social (informaciones, pensamientos, experiencias)
  • 6. Antes de juzgar, pensemos, respetemos y tengamos un trato comprensivo con los niños y jóvenes con AUTISMO El autismo no se ve, se vive a diario y para toda la vid, hagamos conciencia todo el año