SlideShare una empresa de Scribd logo
Comunicación en la vejez.


Carlos Rene Espino
Briseida Núñez
Andrea Duran
Comunicación en la vejez
• Podemos decir que en la vejez hay un
 desarrollo de la comunicación y del
 lenguaje, porque se amplía el
 conocimiento general del mundo, y se
 dispone de más contenidos y
 experiencias para comunicar pero al
 mismo tiempo, en el envejecimiento
 normal, aparecen dificultades de acceso
 al léxico, dificultades de procesamiento
 sintáctico y de organización del
 discurso
Comunicación en la vejez
• El envejecimiento cognitivo se ha caracterizado como un
 proceso normal que tiene lugar a lo largo de los años y
 que produce una pérdida de eficacia en el
 procesamiento de las operaciones mentales, mientras
 que se mantienen los contenidos o conocimientos.


• Estas dificultades parecen tener su origen en una
 pérdida de eficacia en el procesamiento: se hace difícil o
 incluso imposible encontrar un nombre en el momento
 en que se necesita, aparecen dificultades en la
 comprensión de frases complejas, o se pierde con mayor
 facilidad el hilo de una conversación.
El envejecimiento normal produce una
serie de cambios que se presentan
asociados a una declinación general de la
plasticidad neuronal y como consecuencia
de ello surgen un conjunto de déficits
conductuales, cognitivos y emocionales.




 Igualmente se altera la capacidad
inhibitoria, y como resultado, las personas
mayores presentan una dificultad para
atender a la información principal e inhibir
la información irrelevante que produce
interferencias.
Comunicación en la vejez
• • En este sentido la comunicación sólo es eficaz si
 los participantes implicados se prestan atención el
 uno al otro y su atención se focaliza y cambia sobre
 los mismos contenidos. Para ello los
 interlocutores, deben seleccionar aquellas
 expresiones y contenidos que sean pertinentes.
Comunicación en la vejez
• En los ansiados utilizan mucho su lenguaje hablan
 demasiado, y si no tiene con quien hablan solos.
• Gracias al leguaje pueden guardar y compartir sus
 experiencias, hacer proyectivos amar y a participar
 en ámbitos sociales.
Comunicación en la vejez

               La actividad
               lingüística y
              comunicativa
            Determinada por 2         El
                 procesos        alejamiento
    El                           del sistema
carácter                         productivo.
biológico
                Socio cultural
Complicaciones en la comunicación
de la vejez
• En este sentido la comunicación sólo es eficaz si los
participantes implicados se prestan atención el uno al otro y su
atención se focaliza y cambia sobre los mismos contenidos.
Para ello los interlocutores, deben seleccionar aquellas
expresiones y contenidos que sean pertinentes.


Complicaciones
• relacionadas con problemas cognitivos, especialmente en

• la atención y la memoria operativa.
Complicaciones de la
  comunicación en la vejez
• En las demencias se produce un deterioro en las

• capacidades comunicativas y lingüísticas causadas por
 el deterioro cognitivo y de la
• personalidad.

• En las afasias se producen alteraciones específicas del
 lenguaje que
• tienen repercusiones en sus capacidades
 comunicativas. (sintaxis, discurso narrativo, léxico)
Trastornos cognitivos
• Los más frecuentes son fallos en la memoria, por
     dificultades serias en la atención. La pérdida de la
     memoria esta con el paso de los anos en todas las
     estructuras: aprendizaje, conservación y evocación.
• La memoria a corto plazo, primaria o inmediata es la crea
     más problemas en la vida cotidiana en los ansíanos
1. discriminación social

2.     Estereotipos ,
3.    falta de entendimiento en los cambios fisiológicos que
      ocurren ,
4. perdida sensorial la visión y visión
Cambios en el envejecimiento
• pueden afectar el concepto del yo

• estima propio

• habilidad de comunicación

• deterioro de visión y audición

• enfermedades cardiovasculares

• enfermedades respiratorias

• deterioro de huesos
Cambios psicosociales y
   ambientales
• La comunicación se ve a afectada por el ambiente según la
 persona envejece sufre de múltiples perdidas actividades y
 funciones que fueron importantes para ellos
• Cambio como la jubilación puede ser un impacto doble
 creando un cambio significativo en la vida de la persona
• La persona puede expresar que su capacidad de dominio
 de ciertas áreas de su vida no es el mismo, sentimientos de
 importancia ante diferentes situaciones y perdida de
 autoestima
Frases que suelen mencionar.
• Soy inútil, no sirvo para nada

• Ya no puedo hacer cosas que antes hacia

• Deseo estar muerto.
Fin

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo de la adultez
Desarrollo de la adultezDesarrollo de la adultez
Desarrollo de la adultez
Laura Jimenez
 
Cambios fisiologicos en el adulto mayor
Cambios fisiologicos en el adulto mayorCambios fisiologicos en el adulto mayor
Cambios fisiologicos en el adulto mayor
Rosario Mijares
 
Adultez inicial o temprana
Adultez inicial o tempranaAdultez inicial o temprana
Adultez inicial o temprana
JEAP Jennifer
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
Lu Yi
 

La actualidad más candente (20)

CapíTulo17
CapíTulo17CapíTulo17
CapíTulo17
 
Sociedad y vejez
Sociedad y vejezSociedad y vejez
Sociedad y vejez
 
Mapa conceptual adulto mayor
Mapa conceptual adulto mayorMapa conceptual adulto mayor
Mapa conceptual adulto mayor
 
Módulo I la adultez temprana
Módulo I   la adultez tempranaMódulo I   la adultez temprana
Módulo I la adultez temprana
 
Mapa conceptual adulto mayor
Mapa conceptual adulto mayorMapa conceptual adulto mayor
Mapa conceptual adulto mayor
 
Funciones cognitivas en el envejecimiento
Funciones cognitivas en el envejecimientoFunciones cognitivas en el envejecimiento
Funciones cognitivas en el envejecimiento
 
Desarrollo de la adultez
Desarrollo de la adultezDesarrollo de la adultez
Desarrollo de la adultez
 
Desarrollo físico cognitivo-social etapa-temprana_media_tardia
Desarrollo físico  cognitivo-social etapa-temprana_media_tardiaDesarrollo físico  cognitivo-social etapa-temprana_media_tardia
Desarrollo físico cognitivo-social etapa-temprana_media_tardia
 
Comparativo Freud- Erikson- Piaget
Comparativo Freud- Erikson- PiagetComparativo Freud- Erikson- Piaget
Comparativo Freud- Erikson- Piaget
 
El desarrollo social del adolescente
El desarrollo social del adolescenteEl desarrollo social del adolescente
El desarrollo social del adolescente
 
Cambios fisiologicos en el adulto mayor
Cambios fisiologicos en el adulto mayorCambios fisiologicos en el adulto mayor
Cambios fisiologicos en el adulto mayor
 
Adultez inicial o temprana
Adultez inicial o tempranaAdultez inicial o temprana
Adultez inicial o temprana
 
Edad adulta temprana desarrollo moral
Edad adulta temprana desarrollo moralEdad adulta temprana desarrollo moral
Edad adulta temprana desarrollo moral
 
La Adultez
La AdultezLa Adultez
La Adultez
 
Psicología evolutiva. Concepto y Teorías
Psicología evolutiva. Concepto y TeoríasPsicología evolutiva. Concepto y Teorías
Psicología evolutiva. Concepto y Teorías
 
Tema 5. El desarrollo del ser humano; etapa de la pubertad y adolescencia
Tema 5. El desarrollo del ser humano; etapa de la pubertad y adolescenciaTema 5. El desarrollo del ser humano; etapa de la pubertad y adolescencia
Tema 5. El desarrollo del ser humano; etapa de la pubertad y adolescencia
 
Adultez psico
Adultez psicoAdultez psico
Adultez psico
 
Etapas de la Edad Adulta
Etapas de la Edad AdultaEtapas de la Edad Adulta
Etapas de la Edad Adulta
 
El desarrollo social en la vejez
El desarrollo social en la vejezEl desarrollo social en la vejez
El desarrollo social en la vejez
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
 

Similar a Comunicacion en la Vejez

Dificultades de aprendizaje y trastornos del desarrollo.
Dificultades de aprendizaje y trastornos del desarrollo.Dificultades de aprendizaje y trastornos del desarrollo.
Dificultades de aprendizaje y trastornos del desarrollo.
Isabel1603
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
Patty Vera
 
Problema específico de aprendizaje afasia
Problema específico de aprendizaje afasiaProblema específico de aprendizaje afasia
Problema específico de aprendizaje afasia
jomariscorrea
 
Informe de tecnicas
Informe de tecnicasInforme de tecnicas
Informe de tecnicas
genevieve95
 

Similar a Comunicacion en la Vejez (20)

Juncos comunicacion-01ee
Juncos comunicacion-01eeJuncos comunicacion-01ee
Juncos comunicacion-01ee
 
Juncos comunicacion-01
Juncos comunicacion-01Juncos comunicacion-01
Juncos comunicacion-01
 
Aspectos psicológicos del envejecimiento - Comunicación y lenguaje en el enve...
Aspectos psicológicos del envejecimiento - Comunicación y lenguaje en el enve...Aspectos psicológicos del envejecimiento - Comunicación y lenguaje en el enve...
Aspectos psicológicos del envejecimiento - Comunicación y lenguaje en el enve...
 
Orientacion y psicologia escolar
Orientacion y psicologia escolarOrientacion y psicologia escolar
Orientacion y psicologia escolar
 
Power point inf.
Power point inf.Power point inf.
Power point inf.
 
tea.pptx
tea.pptxtea.pptx
tea.pptx
 
Psicologia de lectura
Psicologia de lecturaPsicologia de lectura
Psicologia de lectura
 
trastornos lenguaje y comunicacion.pptx
trastornos lenguaje y comunicacion.pptxtrastornos lenguaje y comunicacion.pptx
trastornos lenguaje y comunicacion.pptx
 
Dificultades de aprendizaje y trastornos del desarrollo.
Dificultades de aprendizaje y trastornos del desarrollo.Dificultades de aprendizaje y trastornos del desarrollo.
Dificultades de aprendizaje y trastornos del desarrollo.
 
La comunicación humana
La comunicación humanaLa comunicación humana
La comunicación humana
 
Síndrome de Down 2.pdf
Síndrome de Down 2.pdfSíndrome de Down 2.pdf
Síndrome de Down 2.pdf
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
 
Psiquiatria neurologica
Psiquiatria neurologicaPsiquiatria neurologica
Psiquiatria neurologica
 
SORDOCEGUERA. ¿QUIENES SON LOS ALUMNOS CON SORDOCEGUERA?
SORDOCEGUERA. ¿QUIENES SON LOS ALUMNOS CON SORDOCEGUERA?SORDOCEGUERA. ¿QUIENES SON LOS ALUMNOS CON SORDOCEGUERA?
SORDOCEGUERA. ¿QUIENES SON LOS ALUMNOS CON SORDOCEGUERA?
 
Lenguaje - teoría de la mente - Terapia cognitivo conductual
Lenguaje - teoría de la mente - Terapia cognitivo conductualLenguaje - teoría de la mente - Terapia cognitivo conductual
Lenguaje - teoría de la mente - Terapia cognitivo conductual
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
 
Problema específico de aprendizaje afasia
Problema específico de aprendizaje afasiaProblema específico de aprendizaje afasia
Problema específico de aprendizaje afasia
 
Informe de tecnicas
Informe de tecnicasInforme de tecnicas
Informe de tecnicas
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
Comunicación intercultural
Comunicación interculturalComunicación intercultural
Comunicación intercultural
 

Más de Carlos Rene Espino de la Cueva

Más de Carlos Rene Espino de la Cueva (20)

Intervención en crisis en las escuelas
Intervención en crisis en las escuelasIntervención en crisis en las escuelas
Intervención en crisis en las escuelas
 
Intervencion en crisis en el trabajo en la oficina
Intervencion en crisis en el trabajo en la oficinaIntervencion en crisis en el trabajo en la oficina
Intervencion en crisis en el trabajo en la oficina
 
Orientación educativa
Orientación educativa Orientación educativa
Orientación educativa
 
Plan de estudios
Plan de estudiosPlan de estudios
Plan de estudios
 
Intervención en crisis a cargo de los profesionales de salud
Intervención en crisis a cargo de los profesionales de saludIntervención en crisis a cargo de los profesionales de salud
Intervención en crisis a cargo de los profesionales de salud
 
Factores socioculturales y emocionales que influyen en el aprendizaje 1
Factores socioculturales y emocionales que influyen en el aprendizaje 1Factores socioculturales y emocionales que influyen en el aprendizaje 1
Factores socioculturales y emocionales que influyen en el aprendizaje 1
 
FACTORES DETERMINANTES DEL BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICO
FACTORES DETERMINANTES DEL BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICOFACTORES DETERMINANTES DEL BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICO
FACTORES DETERMINANTES DEL BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICO
 
Ciclo vital de la familia
Ciclo vital de la familiaCiclo vital de la familia
Ciclo vital de la familia
 
El alumno con problemas emocionales
El alumno con problemas emocionalesEl alumno con problemas emocionales
El alumno con problemas emocionales
 
Resumen de cierre de ventas para entregar.
Resumen  de cierre  de ventas para entregar.Resumen  de cierre  de ventas para entregar.
Resumen de cierre de ventas para entregar.
 
Cronograma del programa de presentación del tema
Cronograma del programa de presentación del  temaCronograma del programa de presentación del  tema
Cronograma del programa de presentación del tema
 
Manual para la presentación de trabajos extra aulicos
Manual para la presentación de trabajos extra aulicosManual para la presentación de trabajos extra aulicos
Manual para la presentación de trabajos extra aulicos
 
ESCALAS BAYLEY DE DESARROLLO INFANTIL
ESCALAS BAYLEY DE DESARROLLO INFANTILESCALAS BAYLEY DE DESARROLLO INFANTIL
ESCALAS BAYLEY DE DESARROLLO INFANTIL
 
Intervención en crisis a cargo del clero
Intervención en  crisis a cargo del  clero Intervención en  crisis a cargo del  clero
Intervención en crisis a cargo del clero
 
Aptitudes Sobresalientes.
Aptitudes Sobresalientes.Aptitudes Sobresalientes.
Aptitudes Sobresalientes.
 
Planificación familiar
Planificación familiarPlanificación familiar
Planificación familiar
 
El autoestima
El autoestimaEl autoestima
El autoestima
 
Trastornos psicológicos-psquiatricos
Trastornos psicológicos-psquiatricosTrastornos psicológicos-psquiatricos
Trastornos psicológicos-psquiatricos
 
Becas
BecasBecas
Becas
 
TEST GESTÁLTICO VISOMOTOR DE BENDER SEGÚN KOPPITZ
TEST GESTÁLTICO VISOMOTOR DE BENDER SEGÚN KOPPITZTEST GESTÁLTICO VISOMOTOR DE BENDER SEGÚN KOPPITZ
TEST GESTÁLTICO VISOMOTOR DE BENDER SEGÚN KOPPITZ
 

Comunicacion en la Vejez

  • 1. Comunicación en la vejez. Carlos Rene Espino Briseida Núñez Andrea Duran
  • 2. Comunicación en la vejez • Podemos decir que en la vejez hay un desarrollo de la comunicación y del lenguaje, porque se amplía el conocimiento general del mundo, y se dispone de más contenidos y experiencias para comunicar pero al mismo tiempo, en el envejecimiento normal, aparecen dificultades de acceso al léxico, dificultades de procesamiento sintáctico y de organización del discurso
  • 3. Comunicación en la vejez • El envejecimiento cognitivo se ha caracterizado como un proceso normal que tiene lugar a lo largo de los años y que produce una pérdida de eficacia en el procesamiento de las operaciones mentales, mientras que se mantienen los contenidos o conocimientos. • Estas dificultades parecen tener su origen en una pérdida de eficacia en el procesamiento: se hace difícil o incluso imposible encontrar un nombre en el momento en que se necesita, aparecen dificultades en la comprensión de frases complejas, o se pierde con mayor facilidad el hilo de una conversación.
  • 4. El envejecimiento normal produce una serie de cambios que se presentan asociados a una declinación general de la plasticidad neuronal y como consecuencia de ello surgen un conjunto de déficits conductuales, cognitivos y emocionales. Igualmente se altera la capacidad inhibitoria, y como resultado, las personas mayores presentan una dificultad para atender a la información principal e inhibir la información irrelevante que produce interferencias.
  • 5. Comunicación en la vejez • • En este sentido la comunicación sólo es eficaz si los participantes implicados se prestan atención el uno al otro y su atención se focaliza y cambia sobre los mismos contenidos. Para ello los interlocutores, deben seleccionar aquellas expresiones y contenidos que sean pertinentes.
  • 6. Comunicación en la vejez • En los ansiados utilizan mucho su lenguaje hablan demasiado, y si no tiene con quien hablan solos. • Gracias al leguaje pueden guardar y compartir sus experiencias, hacer proyectivos amar y a participar en ámbitos sociales.
  • 7. Comunicación en la vejez La actividad lingüística y comunicativa Determinada por 2 El procesos alejamiento El del sistema carácter productivo. biológico Socio cultural
  • 8. Complicaciones en la comunicación de la vejez • En este sentido la comunicación sólo es eficaz si los participantes implicados se prestan atención el uno al otro y su atención se focaliza y cambia sobre los mismos contenidos. Para ello los interlocutores, deben seleccionar aquellas expresiones y contenidos que sean pertinentes. Complicaciones • relacionadas con problemas cognitivos, especialmente en • la atención y la memoria operativa.
  • 9. Complicaciones de la comunicación en la vejez • En las demencias se produce un deterioro en las • capacidades comunicativas y lingüísticas causadas por el deterioro cognitivo y de la • personalidad. • En las afasias se producen alteraciones específicas del lenguaje que • tienen repercusiones en sus capacidades comunicativas. (sintaxis, discurso narrativo, léxico)
  • 10. Trastornos cognitivos • Los más frecuentes son fallos en la memoria, por dificultades serias en la atención. La pérdida de la memoria esta con el paso de los anos en todas las estructuras: aprendizaje, conservación y evocación. • La memoria a corto plazo, primaria o inmediata es la crea más problemas en la vida cotidiana en los ansíanos 1. discriminación social 2. Estereotipos , 3. falta de entendimiento en los cambios fisiológicos que ocurren , 4. perdida sensorial la visión y visión
  • 11. Cambios en el envejecimiento • pueden afectar el concepto del yo • estima propio • habilidad de comunicación • deterioro de visión y audición • enfermedades cardiovasculares • enfermedades respiratorias • deterioro de huesos
  • 12. Cambios psicosociales y ambientales • La comunicación se ve a afectada por el ambiente según la persona envejece sufre de múltiples perdidas actividades y funciones que fueron importantes para ellos • Cambio como la jubilación puede ser un impacto doble creando un cambio significativo en la vida de la persona • La persona puede expresar que su capacidad de dominio de ciertas áreas de su vida no es el mismo, sentimientos de importancia ante diferentes situaciones y perdida de autoestima
  • 13. Frases que suelen mencionar. • Soy inútil, no sirvo para nada • Ya no puedo hacer cosas que antes hacia • Deseo estar muerto.
  • 14. Fin