SlideShare una empresa de Scribd logo
SITUACION PROBLEMA EN LA ESCUELA GERARDO DAVID GIRALDO
En la sede Gerardo David Giraldo, en la jornada de la mañana, los estudiantes
presentan dificultades para la comprensión de instrucciones debido al poco
desarrollo de la habilidad de escucha, aspecto que interfiere en el proceso
comunicativo entre pares y pares y docentes.
Además que afecta notoriamente los procesos académicos y convivenciales.
Los procesos académicos porque en los diversos momentos de la clase los
estudiantes hablan a destiempo generando ruido y distracciones en los demás o
también se presentan casos de estudiantes que hacen intervenciones que no se
relacionan con el tema.
Entonces debido a estas situaciones hay que utilizar estrategias para nuevamente
centrar la atención.
De esta manera, el proceso enseñanza aprendizaje, se va observando diferentes
desempeños en la capacidad de escucha en los estudiantes, entre ellos tenemos:
• Los que centran su atención y escuchan a la docente, preguntan cuándo no
entienden o corroboran su apreciación con preguntas relacionadas con el
tema.
• Los estudiantes que escuchan a la docente pero eventualmente se
dispersan. generando lapsos de no comprensión, requiriendo así una nueva
explicación.
• Los que se les dificulta escuchar. Se distraen en otras actividades, priorizan
el juego y el hablar a destiempo. Por lo general, les toma más tiempo
comenzar su trabajo y requieren de monitoreo constante de la docente.
¿Cómo afecta esta situación el proceso de convivencia?
En el aspecto convivencial, algunos estudiantes decodifican el compromiso
convivencial más no realizan una lectura consiente del mismo que les permitan
desarrollar habilidades sociales que generen una sana convivencia. Al no seguir
la norma según lo estipulado se genera malos entendidos entre estudiantes -
estudiantes y estudiantes - docentes.
Por lo tanto los docentes, siempre están en búsqueda constante de estrategias
que les permitan mejorar y desarrollar procesos adecuados de escucha, entre
ellas tenemos:
El Parafraseo, las dinámicas de atención y concentración, las pausas activas,
se usan pictogramas (silencio, realizar tarea, …), entre otros.
En conclusión se anexa el siguiente artículo que conceptualiza la impotancia de
tener una escucha activa en los diferentes ámbitos de nuestra vida
¿Por qué la escucha activa?
La escucha activa da espacio a los otros para abrirse con creciente confianza y
libertad y les permite sentirse comprendidos y afirmados. Permitir a una persona
verbalizar un conflicto, un problema, es ya dar un paso en la aclaración de la
propia situación y conlleva en el/la escuchado/a una agradable sensación de
acogida y seguridad. Dar a alguien la posibilidad de ser escuchado/a es
concederle la posibilidad de reducir la angustia, que a veces puede ahogar o
paralizar al sujeto. El escuchado siente "si esta persona me toma en serio";
cuando uno/a se siente escuchado/atiene la cálida percepción de tener valor a
los ojos del interlocutor/a. Esta necesidad de escucha no se da en casos aislados
si no que es algo humano general y más aún en nuestra sociedad. Ser
escuchado significa ser tomado en serio
;
Satisface la necesidad de expresar nuestra personalidad y la de sentirnos en
contacto con los/as otros/as. Escucharnos y aceptarnos nos ayuda a aclarar los
pensamientos y los sentimientos
.
No ser escuchado nos hace sentirnos ignorados/as, desestimados/as,
aislados/as y solos/as. Las semillas de la escucha se siembran en la infancia, en
la calidad de la relación padres-hijos. Los/las padres/madres que escuchan
hacen que sus hijos/as se sientan dignos/as y apreciados/as. Ser escuchado/a
ayuda a construir un yo fuerte y seguro, dota al niño/a del suficiente respeto a
su propia persona como para poder desarrollar sus propias cualidades e ideales
y abordar las relaciones con tolerancia y respeto. Al ser escuchado/a el otro/a
se sentirá más estimulado a superar las dificultades con las que se encuentra;
es más, una persona no escucha con atención lo que el otro le diga a menos
que previamente él/ella se haya sentido escuchado/a fondo.
https://es.scribd.com/doc/27679142/por-que-la-escucha-activa-es-importante

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CON LA ESCUELA HEMOS TOPADO
CON LA ESCUELA HEMOS TOPADOCON LA ESCUELA HEMOS TOPADO
CON LA ESCUELA HEMOS TOPADO
luisel
 
Tránsito primaria secundaria
Tránsito primaria secundariaTránsito primaria secundaria
Tránsito primaria secundaria
Isaorienta
 
Crianza Positiva
Crianza PositivaCrianza Positiva
Crianza Positiva
Nelcy Laverde
 
Necesidades educativas especiales. la familia . la colaboracion necesaria
Necesidades educativas especiales. la familia . la colaboracion necesariaNecesidades educativas especiales. la familia . la colaboracion necesaria
Necesidades educativas especiales. la familia . la colaboracion necesaria
Antonio López C.
 
Combiando mi mundo
Combiando mi mundoCombiando mi mundo
Combiando mi mundo
lucyangelicaquintero
 
Inadaptación escolar
Inadaptación escolarInadaptación escolar
Inadaptación escolar
guest4195bc
 
Conductas disruptivas!!!!
Conductas disruptivas!!!!Conductas disruptivas!!!!
Conductas disruptivas!!!!
emme3
 
Conductas disruptivas!!!!
Conductas disruptivas!!!!Conductas disruptivas!!!!
Conductas disruptivas!!!!
emme3
 
Estrategias para disminuir la conducta de apego a los padres en niños y niñas...
Estrategias para disminuir la conducta de apego a los padres en niños y niñas...Estrategias para disminuir la conducta de apego a los padres en niños y niñas...
Estrategias para disminuir la conducta de apego a los padres en niños y niñas...
lenis pitalua
 
La familia y la educación reporte
La familia y la educación reporteLa familia y la educación reporte
La familia y la educación reporte
DiPa92
 
Las familias de niños con NEE
Las familias de niños con NEELas familias de niños con NEE
Las familias de niños con NEE
domirore75
 
Concepto de infancia
Concepto de infanciaConcepto de infancia
Concepto de infancia
Marlene Lizbeth Rojas Abarca
 
Las actividades diarias bloque 3
Las actividades diarias   bloque 3Las actividades diarias   bloque 3
Las actividades diarias bloque 3
orkidia
 
Las actividades diarias 1 bloque 3
Las actividades diarias 1   bloque 3Las actividades diarias 1   bloque 3
Las actividades diarias 1 bloque 3
orkidia
 
Guia crianza
Guia crianzaGuia crianza
Persona, familia y relaciones humanas
Persona, familia y relaciones humanasPersona, familia y relaciones humanas
Persona, familia y relaciones humanas
medalit_salazar
 
Responsabilidad rol madre rol padre - 3er ciclo y Bachillerato julio 2014
Responsabilidad rol madre rol padre - 3er ciclo  y Bachillerato julio 2014Responsabilidad rol madre rol padre - 3er ciclo  y Bachillerato julio 2014
Responsabilidad rol madre rol padre - 3er ciclo y Bachillerato julio 2014
Colegio Garcia Flamenco
 
Por qué está cambiando nuestra relación familiar
Por qué está cambiando nuestra relación familiarPor qué está cambiando nuestra relación familiar
Por qué está cambiando nuestra relación familiar
Franco Vasquez Garcia
 
responsabilidades de ser padres y madres
responsabilidades de ser padres y madresresponsabilidades de ser padres y madres
responsabilidades de ser padres y madres
kritziapjuarbe
 
Tema 9y la participacion de la familia
Tema 9y la participacion de la familiaTema 9y la participacion de la familia
Tema 9y la participacion de la familia
edugonfer
 

La actualidad más candente (20)

CON LA ESCUELA HEMOS TOPADO
CON LA ESCUELA HEMOS TOPADOCON LA ESCUELA HEMOS TOPADO
CON LA ESCUELA HEMOS TOPADO
 
Tránsito primaria secundaria
Tránsito primaria secundariaTránsito primaria secundaria
Tránsito primaria secundaria
 
Crianza Positiva
Crianza PositivaCrianza Positiva
Crianza Positiva
 
Necesidades educativas especiales. la familia . la colaboracion necesaria
Necesidades educativas especiales. la familia . la colaboracion necesariaNecesidades educativas especiales. la familia . la colaboracion necesaria
Necesidades educativas especiales. la familia . la colaboracion necesaria
 
Combiando mi mundo
Combiando mi mundoCombiando mi mundo
Combiando mi mundo
 
Inadaptación escolar
Inadaptación escolarInadaptación escolar
Inadaptación escolar
 
Conductas disruptivas!!!!
Conductas disruptivas!!!!Conductas disruptivas!!!!
Conductas disruptivas!!!!
 
Conductas disruptivas!!!!
Conductas disruptivas!!!!Conductas disruptivas!!!!
Conductas disruptivas!!!!
 
Estrategias para disminuir la conducta de apego a los padres en niños y niñas...
Estrategias para disminuir la conducta de apego a los padres en niños y niñas...Estrategias para disminuir la conducta de apego a los padres en niños y niñas...
Estrategias para disminuir la conducta de apego a los padres en niños y niñas...
 
La familia y la educación reporte
La familia y la educación reporteLa familia y la educación reporte
La familia y la educación reporte
 
Las familias de niños con NEE
Las familias de niños con NEELas familias de niños con NEE
Las familias de niños con NEE
 
Concepto de infancia
Concepto de infanciaConcepto de infancia
Concepto de infancia
 
Las actividades diarias bloque 3
Las actividades diarias   bloque 3Las actividades diarias   bloque 3
Las actividades diarias bloque 3
 
Las actividades diarias 1 bloque 3
Las actividades diarias 1   bloque 3Las actividades diarias 1   bloque 3
Las actividades diarias 1 bloque 3
 
Guia crianza
Guia crianzaGuia crianza
Guia crianza
 
Persona, familia y relaciones humanas
Persona, familia y relaciones humanasPersona, familia y relaciones humanas
Persona, familia y relaciones humanas
 
Responsabilidad rol madre rol padre - 3er ciclo y Bachillerato julio 2014
Responsabilidad rol madre rol padre - 3er ciclo  y Bachillerato julio 2014Responsabilidad rol madre rol padre - 3er ciclo  y Bachillerato julio 2014
Responsabilidad rol madre rol padre - 3er ciclo y Bachillerato julio 2014
 
Por qué está cambiando nuestra relación familiar
Por qué está cambiando nuestra relación familiarPor qué está cambiando nuestra relación familiar
Por qué está cambiando nuestra relación familiar
 
responsabilidades de ser padres y madres
responsabilidades de ser padres y madresresponsabilidades de ser padres y madres
responsabilidades de ser padres y madres
 
Tema 9y la participacion de la familia
Tema 9y la participacion de la familiaTema 9y la participacion de la familia
Tema 9y la participacion de la familia
 

Similar a Situación problema

Mides
MidesMides
Mides
edpcaribe
 
10 quehaceres en nuestra familia word
10 quehaceres en nuestra familia word10 quehaceres en nuestra familia word
10 quehaceres en nuestra familia word
Odin Castañon Castañeda
 
Nee
NeeNee
Ensayo Final
Ensayo FinalEnsayo Final
Ensayo Final
carolina cifuentes
 
LAS RELACIONES INTERPERSONALES EN NIÑOS DEL NIVEL INICIAL PARA FAVORECER EL A...
LAS RELACIONES INTERPERSONALES EN NIÑOS DEL NIVEL INICIAL PARA FAVORECER EL A...LAS RELACIONES INTERPERSONALES EN NIÑOS DEL NIVEL INICIAL PARA FAVORECER EL A...
LAS RELACIONES INTERPERSONALES EN NIÑOS DEL NIVEL INICIAL PARA FAVORECER EL A...
SandraFernande
 
Déficit de Atencion
Déficit de AtencionDéficit de Atencion
Déficit de Atencion
karimecantu
 
Comunicaciónactivayvoluntaria juan camilo zapata
Comunicaciónactivayvoluntaria juan camilo zapataComunicaciónactivayvoluntaria juan camilo zapata
Comunicaciónactivayvoluntaria juan camilo zapata
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
El tacto pedagogico
El tacto pedagogicoEl tacto pedagogico
El tacto pedagogico
Adrian Valenciano
 
Anexos comunicacion afectiva
Anexos comunicacion afectivaAnexos comunicacion afectiva
Anexos comunicacion afectiva
Gabriel Mondragón
 
Parcial final
Parcial final Parcial final
Parcial final
8632995
 
ESCUCHA ACTIVA 2DO DE SECUNDARIA.pptx
ESCUCHA ACTIVA 2DO DE SECUNDARIA.pptxESCUCHA ACTIVA 2DO DE SECUNDARIA.pptx
ESCUCHA ACTIVA 2DO DE SECUNDARIA.pptx
AliciaLozadaZarate1
 
Bloque 2 actividad 8
Bloque 2 actividad 8Bloque 2 actividad 8
Bloque 2 actividad 8
Silvia Bartolo
 
Problema eje-2
Problema eje-2Problema eje-2
Problema eje-2
Ivette Leyva
 
Problema eje-2
Problema eje-2Problema eje-2
Problema eje-2
Maria Franco
 
PRACTICA ENTRE VARIOS (1) (1).pptx
PRACTICA ENTRE VARIOS (1) (1).pptxPRACTICA ENTRE VARIOS (1) (1).pptx
PRACTICA ENTRE VARIOS (1) (1).pptx
ssuser2c7f40
 
ABRAHAM_ANDRADE_COLOBÓN.pdf
ABRAHAM_ANDRADE_COLOBÓN.pdfABRAHAM_ANDRADE_COLOBÓN.pdf
ABRAHAM_ANDRADE_COLOBÓN.pdf
Miguel Angel Zambrano Zambrano
 
Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
Anni Lovee
 
Trabajo. el tutor y la familia
Trabajo. el tutor y la familiaTrabajo. el tutor y la familia
Trabajo. el tutor y la familia
TeresaIzq
 
Factor entorno ambiente final
Factor entorno ambiente finalFactor entorno ambiente final
Factor entorno ambiente final
josearce60
 
Trabajo de Investigacion Observacion Familiar, Escolar y Entorno
Trabajo de Investigacion Observacion Familiar, Escolar y EntornoTrabajo de Investigacion Observacion Familiar, Escolar y Entorno
Trabajo de Investigacion Observacion Familiar, Escolar y Entorno
nadia_avelar27
 

Similar a Situación problema (20)

Mides
MidesMides
Mides
 
10 quehaceres en nuestra familia word
10 quehaceres en nuestra familia word10 quehaceres en nuestra familia word
10 quehaceres en nuestra familia word
 
Nee
NeeNee
Nee
 
Ensayo Final
Ensayo FinalEnsayo Final
Ensayo Final
 
LAS RELACIONES INTERPERSONALES EN NIÑOS DEL NIVEL INICIAL PARA FAVORECER EL A...
LAS RELACIONES INTERPERSONALES EN NIÑOS DEL NIVEL INICIAL PARA FAVORECER EL A...LAS RELACIONES INTERPERSONALES EN NIÑOS DEL NIVEL INICIAL PARA FAVORECER EL A...
LAS RELACIONES INTERPERSONALES EN NIÑOS DEL NIVEL INICIAL PARA FAVORECER EL A...
 
Déficit de Atencion
Déficit de AtencionDéficit de Atencion
Déficit de Atencion
 
Comunicaciónactivayvoluntaria juan camilo zapata
Comunicaciónactivayvoluntaria juan camilo zapataComunicaciónactivayvoluntaria juan camilo zapata
Comunicaciónactivayvoluntaria juan camilo zapata
 
El tacto pedagogico
El tacto pedagogicoEl tacto pedagogico
El tacto pedagogico
 
Anexos comunicacion afectiva
Anexos comunicacion afectivaAnexos comunicacion afectiva
Anexos comunicacion afectiva
 
Parcial final
Parcial final Parcial final
Parcial final
 
ESCUCHA ACTIVA 2DO DE SECUNDARIA.pptx
ESCUCHA ACTIVA 2DO DE SECUNDARIA.pptxESCUCHA ACTIVA 2DO DE SECUNDARIA.pptx
ESCUCHA ACTIVA 2DO DE SECUNDARIA.pptx
 
Bloque 2 actividad 8
Bloque 2 actividad 8Bloque 2 actividad 8
Bloque 2 actividad 8
 
Problema eje-2
Problema eje-2Problema eje-2
Problema eje-2
 
Problema eje-2
Problema eje-2Problema eje-2
Problema eje-2
 
PRACTICA ENTRE VARIOS (1) (1).pptx
PRACTICA ENTRE VARIOS (1) (1).pptxPRACTICA ENTRE VARIOS (1) (1).pptx
PRACTICA ENTRE VARIOS (1) (1).pptx
 
ABRAHAM_ANDRADE_COLOBÓN.pdf
ABRAHAM_ANDRADE_COLOBÓN.pdfABRAHAM_ANDRADE_COLOBÓN.pdf
ABRAHAM_ANDRADE_COLOBÓN.pdf
 
Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
 
Trabajo. el tutor y la familia
Trabajo. el tutor y la familiaTrabajo. el tutor y la familia
Trabajo. el tutor y la familia
 
Factor entorno ambiente final
Factor entorno ambiente finalFactor entorno ambiente final
Factor entorno ambiente final
 
Trabajo de Investigacion Observacion Familiar, Escolar y Entorno
Trabajo de Investigacion Observacion Familiar, Escolar y EntornoTrabajo de Investigacion Observacion Familiar, Escolar y Entorno
Trabajo de Investigacion Observacion Familiar, Escolar y Entorno
 

Último

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

Situación problema

  • 1. SITUACION PROBLEMA EN LA ESCUELA GERARDO DAVID GIRALDO En la sede Gerardo David Giraldo, en la jornada de la mañana, los estudiantes presentan dificultades para la comprensión de instrucciones debido al poco desarrollo de la habilidad de escucha, aspecto que interfiere en el proceso comunicativo entre pares y pares y docentes. Además que afecta notoriamente los procesos académicos y convivenciales. Los procesos académicos porque en los diversos momentos de la clase los estudiantes hablan a destiempo generando ruido y distracciones en los demás o también se presentan casos de estudiantes que hacen intervenciones que no se relacionan con el tema. Entonces debido a estas situaciones hay que utilizar estrategias para nuevamente centrar la atención. De esta manera, el proceso enseñanza aprendizaje, se va observando diferentes desempeños en la capacidad de escucha en los estudiantes, entre ellos tenemos: • Los que centran su atención y escuchan a la docente, preguntan cuándo no entienden o corroboran su apreciación con preguntas relacionadas con el tema. • Los estudiantes que escuchan a la docente pero eventualmente se dispersan. generando lapsos de no comprensión, requiriendo así una nueva explicación. • Los que se les dificulta escuchar. Se distraen en otras actividades, priorizan el juego y el hablar a destiempo. Por lo general, les toma más tiempo comenzar su trabajo y requieren de monitoreo constante de la docente. ¿Cómo afecta esta situación el proceso de convivencia? En el aspecto convivencial, algunos estudiantes decodifican el compromiso convivencial más no realizan una lectura consiente del mismo que les permitan desarrollar habilidades sociales que generen una sana convivencia. Al no seguir la norma según lo estipulado se genera malos entendidos entre estudiantes - estudiantes y estudiantes - docentes. Por lo tanto los docentes, siempre están en búsqueda constante de estrategias que les permitan mejorar y desarrollar procesos adecuados de escucha, entre ellas tenemos: El Parafraseo, las dinámicas de atención y concentración, las pausas activas, se usan pictogramas (silencio, realizar tarea, …), entre otros.
  • 2. En conclusión se anexa el siguiente artículo que conceptualiza la impotancia de tener una escucha activa en los diferentes ámbitos de nuestra vida ¿Por qué la escucha activa? La escucha activa da espacio a los otros para abrirse con creciente confianza y libertad y les permite sentirse comprendidos y afirmados. Permitir a una persona verbalizar un conflicto, un problema, es ya dar un paso en la aclaración de la propia situación y conlleva en el/la escuchado/a una agradable sensación de acogida y seguridad. Dar a alguien la posibilidad de ser escuchado/a es concederle la posibilidad de reducir la angustia, que a veces puede ahogar o paralizar al sujeto. El escuchado siente "si esta persona me toma en serio"; cuando uno/a se siente escuchado/atiene la cálida percepción de tener valor a los ojos del interlocutor/a. Esta necesidad de escucha no se da en casos aislados si no que es algo humano general y más aún en nuestra sociedad. Ser escuchado significa ser tomado en serio ; Satisface la necesidad de expresar nuestra personalidad y la de sentirnos en contacto con los/as otros/as. Escucharnos y aceptarnos nos ayuda a aclarar los pensamientos y los sentimientos . No ser escuchado nos hace sentirnos ignorados/as, desestimados/as, aislados/as y solos/as. Las semillas de la escucha se siembran en la infancia, en la calidad de la relación padres-hijos. Los/las padres/madres que escuchan hacen que sus hijos/as se sientan dignos/as y apreciados/as. Ser escuchado/a ayuda a construir un yo fuerte y seguro, dota al niño/a del suficiente respeto a su propia persona como para poder desarrollar sus propias cualidades e ideales y abordar las relaciones con tolerancia y respeto. Al ser escuchado/a el otro/a se sentirá más estimulado a superar las dificultades con las que se encuentra; es más, una persona no escucha con atención lo que el otro le diga a menos que previamente él/ella se haya sentido escuchado/a fondo. https://es.scribd.com/doc/27679142/por-que-la-escucha-activa-es-importante