SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso del 24/10/12 al 14/11/12

Instructor: Enrique Morosini
Métodos y técnicas de investigación



   El grupo de discusión dirigida



07/11/2012             Investigación Cualitativa - Enrique Morosini   2
El grupo focal
• “La discusión en grupos dirigidos consiste en usar la
  interacción del grupo para generar datos e
  interpretaciones que serían menos accesibles sin la
  interacción encontrada en un grupo” (Morgan, 1988, p. 12)
• Los grupos focales proporcionan luces en cuanto a
  las creencias y actitudes que subyacen al
  comportamiento. Los datos relacionados con las
  percepciones y opiniones se enriquecen por medio
  de la interacción del grupo debido a que la
  participación individual se puede mejorar en el
  escenario grupal.

07/11/2012         Investigación Cualitativa - Enrique Morosini   3
El grupo focal
• Los grupos focales, como única fuente de datos o
  como complemento de otros métodos cuantitativos
  o cualitativos, deberían tenerse en cuenta para:
      – La valoración de necesidades: especialmente para
        explorar un nuevo problema o una población nueva.
      – El desarrollo o refinamiento de instrumentos:
        especialmente para identificar dominios, para obtener
        vocabulario natural para la generación de palabras o
        ítems en cuestionarios, y para valorar lo que es
        culturalmente apropiado.
      – El enriquecimiento y la exploración de la interpretación de
        los resultados de la investigación, en particular si los
        resultados parecen contradictorios.
07/11/2012              Investigación Cualitativa - Enrique Morosini   4
Tres elementos fundamentales
• El líder [moderador] de una sesión grupal puede ser
  alguien diferente del investigador.
• La estructura de la sesión se deriva de las
  preguntas guía desarrolladas por el investigador y
  del estilo del líder para guiar la sesión
• La confidencialidad es una preocupación especial
  de la investigación con grupo focal porque la
  naturaleza de la sesión de grupo puede hacer
  aflorar información más persona que la prevista por
  los miembros.

07/11/2012       Investigación Cualitativa - Enrique Morosini   5
Tamaño de los grupos
• Para la mayoría de los propósitos, entre 8 y 10
  participantes son suficientes para estimular una
  discusión adecuada pero controlable por el moderador,
  quien debe mantener la discusión centrada en el tema
  al mismo tiempo que estimula a todos a tomar parte en
  ella. Cuanto más pequeño sea el grupo, menos probable
  es que la discusión exprese normas, valores y opiniones
  más diversos. Por otra parte, un grupo grande no solo es
  difícil de manejar sino que también puede proporcionar
  datos incompletos si miembros reticentes o tímidos se
  inhiben de manifestarse frente a las opiniones de sus
  compañeros más locuaces.

07/11/2012         Investigación Cualitativa - Enrique Morosini   6
Cantidad de grupos
• La lección que han aprendido muchos
  investigadores cualitativos es que hay que
  compensar el número de subconjuntos de variables
  (sexo, edad, lugar de residencia) con los recursos
  (tiempo, dinero, personal) disponibles para
  transcribir, traducir, codificar y analizar los datos.
  Ecuación que nos lleva nuevamente al diseño del
  estudio.



07/11/2012        Investigación Cualitativa - Enrique Morosini   7
Aplicación de la técnica
• Fase de preparación.
• Fase de ejecución:
      –      Introducción general: exposición de antecedentes.
      –      Recolección de antecedentes del grupo.
      –      Controlar el proceso de discusión.
      –      El equipo moderador y el encargado de tomar notas.
      –      Conclusión de la discusión.
• Análisis e interpretación.


07/11/2012                 Investigación Cualitativa - Enrique Morosini   8
Factores psicológicos
•   La primera impresión
•   La censura y la conformidad
•   Factores de la participación
•   Mejoramiento y limitaciones
•   Otra preocupación es la exageración




07/11/2012         Investigación Cualitativa - Enrique Morosini   9
Categorías presupuestarias
• Planificación (reuniones de planificación)
• Reclutamiento de los participantes (cuestionarios,
  transporte)
• Pago u obsequios para los participantes
• Refrigerios
• Alquiler del lugar donde se llevarán a cabo las
  discusiones
• Cuidado de los niños
• Honorarios del moderador y auxiliar
07/11/2012          Investigación Cualitativa - Enrique Morosini   10
Categorías presupuestarias
• Transporte para los moderadores
• Posibles sesiones de retroalimientación de
  información con moderadores.
• Transporte para los participantes
• Transcripción de las grabaciones
• Traducción
• Manejo de datos
• Análisis e interpretación, preparación de informe


07/11/2012          Investigación Cualitativa - Enrique Morosini   11
Categorías presupuestarias
•   Impresión, copiado de informe
•   Suministros y equipo
•   Presentación oral de los resultados
•   Asistencia técnica




07/11/2012          Investigación Cualitativa - Enrique Morosini   12
Investigación Cualitativa



   El trabajo de campo: logística



07/11/2012               Investigación Cualitativa - Enrique Morosini   13
La logística de campo
• Se requiere razonamiento y lógica para trazar la
  senda a través del bosque… ardua planificación,
  análisis y ejecución tanteando el suelo a cada paso.
  [Pero] también son necesarias la compasión y la
  comprensión humanas en todo el viaje.
                        (Fetterman, 1992, p. 87, citado en Ulin y otros).




07/11/2012        Investigación Cualitativa - Enrique Morosini         14
• Los contactos: presentación y aprobación.
• Obtener la colaboración de los encargados de formular las
  políticas y de los agentes del cambio.
• Formación del equipo que trabajará sobre el terrno.
      – Asistente de campo
      – Equipo de campo profesional
             • Supervisores
             • Entrevistadores
             • Facilitadores
•   Adiestramiento
•   Materiales utilizados sobre el terreno
•   Pruebas piloto
•   Supervisión y vigilancia
•   Generación de archivos de datos
•   Transcripción y traducción
•   Manejo y almacenamiento de datos
•   Establecimiento de plazos

07/11/2012                       Investigación Cualitativa - Enrique Morosini   15
Elaboración de una guía temática
•   Formule preguntas de búsqueda.
•   Identifique temas y subtemas.
•   Establezca una secuencia.
•   Elabore modelos de preguntas.
•   Seleccione técnicas de proyección.
•   Prepare palabras de apertura y cierre.




07/11/2012          Investigación Cualitativa - Enrique Morosini   16
Investigación Cualitativa



   Aspectos críticos



07/11/2012               Investigación Cualitativa - Enrique Morosini   17
La calidad de la investigación
•   La credibilidad
•   La posibilidad de confirmación
•   El significado en contexto
•   Los patrones recurrentes
•   La saturación
•   La posibilidad de transferencia




07/11/2012          Investigación Cualitativa - Enrique Morosini   18
El buen entrevistador/moderador
• Capacidad de sentirse cómodo y hacer que los
  demás se sientan cómodos.
• Capacidad de transmitir calidez y comprensión.
• Adecuadas aptitudes para la comunicación verbal y
  la interacción.
• Aptitudes para escuchar.




07/11/2012       Investigación Cualitativa - Enrique Morosini   19
El buen entrevistador/moderador
• Capacidad de mostrar entusiasmo y genuino interés
  por los demás.
• Conciencia de las propias reacciones no verbales y
  empleo del lenguaje corporal para expresar una
  respuesta positiva.
• Capacidad de interpretar y explorar lo que dicen las
  personas en relación con el problema investigado,
  en lugar de dar una respuesta mecánica.



07/11/2012        Investigación Cualitativa - Enrique Morosini   20
Análisis de
             datos cualitativos

07/11/2012        Investigación Cualitativa - Enrique Morosini   21
« Los investigadores cualitativos bastante
               “tienen estilos de investigación
                 diferentes, para no mencionar sus
                 distintos talentos y cualidades, de
                 manera que una estandarización de
                 métodos… sólo limitaría y aun frenaría
                 los más grandes esfuerzos de los
                 investigadores sociales”
                                                                       »
                   (Strauss, 1987, p.7, citado por Coffey y Atkinson, 2003, p. 6).

07/11/2012                  Investigación Cualitativa - Enrique Morosini             22
Análisis cualitativo



   Documentar



07/11/2012                Investigación Cualitativa - Enrique Morosini   23
Documentación de datos
• Las posibilidades (acústicas y audiovisuales) más
  sofisticadas para registrar acontecimientos han
  tenido una influencia en el renacimiento y avances
  de la investigación cualitativa en los últimos años.
• Una condición para este progreso ha sido que el uso
  de mecanismos de grabación fuera amplio también
  en la misma vida diaria.




07/11/2012        Investigación Cualitativa - Enrique Morosini   24
El cuaderno de campo




07/11/2012       Investigación Cualitativa - Enrique Morosini   25
Notas de campo
• Las notas del investigador han sido el medio clásico
  para la documentación en la investigación
  cualitativa. Las notas tomadas en entrevistas deben
  contener los elementos esenciales de las
  respuestas del entrevistado e información sobre el
  desarrollo de la entrevista.
• El observador participante interrumpe
  repetidamente su participación para anotar
  observaciones importantes.


07/11/2012        Investigación Cualitativa - Enrique Morosini   26
Notas de campo
• Lofland y Lofland (1984, citados en Flick, 2012)
  formulan, como regla general, que estas notas se
  deben hacer lo más inmediatamente posible. La
  retirada necesaria para esto puede introducir cierta
  artificialidad en la relación con los compañeros de
  interacción en el campo.
• Una opción es anotar las impresiones después de
  acabar el contacto de campo individual.



07/11/2012        Investigación Cualitativa - Enrique Morosini   27
Hojas de documentación




07/11/2012        Investigación Cualitativa - Enrique Morosini   28
Registros acústicos y visuales
• Utilizar máquinas para grabar hace la
  documentación de los datos independiente de las
  perspectivas, igual la del investigador que las de los
  sujetos en estudio. Se defiende que esto logra un
  registro naturalista de los acontecimientos o un
  “diseño natural”: entrevistas, habla cotidiana o
  conversaciones de orientación se registras en
  casetes o cintas de video.



07/11/2012        Investigación Cualitativa - Enrique Morosini   29
Registros acústicos y visuales
• Después de informar a los participantes sobre el
  propósito de la grabación, el investigador espera
  que simplemente se olviden de los aparatos y la
  conversación fluya “de modo natural”.
• Esta esperanza de hacer una grabación naturalista
  se hará realidad sobre todo si se limita la presencia
  del equipo de grabación.
• Se recomienda que el uso de la tecnología de
  grabación se limite a la recogida de los datos
  necesarios para la pregunta de investigación y el
  marco teórico.
07/11/2012        Investigación Cualitativa - Enrique Morosini   30
Aparatos de audio: el dictáfono




07/11/2012           Investigación Cualitativa - Enrique Morosini   31
Aparatos de audio: el dictáfono




07/11/2012           Investigación Cualitativa - Enrique Morosini   32
Aparatos de audio: el dictáfono




07/11/2012           Investigación Cualitativa - Enrique Morosini   33
Aparatos de audio
             Aparatos de audio




07/11/2012        Investigación Cualitativa - Enrique Morosini   34
Aparatos de video




07/11/2012     Investigación Cualitativa - Enrique Morosini   35
Análisis cualitativo



   Preparar



07/11/2012                Investigación Cualitativa - Enrique Morosini   36
La transcripción
• El momento de transferir el material de audio o
  imagen a texto es un momento crucial.
• Es el investigador quien debe decidir qué transcribir,
  aunque se debe considerar que ciertas
  informaciones se manejan mejor en formato texto.
• En la actualidad existen herramientas que permiten
  manipular la información manteniendo los formatos
  originales.
• El análisis del discurso y la conversación requieren
  de una transcripción detallada.
07/11/2012        Investigación Cualitativa - Enrique Morosini   37
Estrategias para transcribir
• Se podría transcribir sólo partes de la grabación.
• Puede que, en algunos casos, su recuerdo de una
  entrevista, o sus notas de campo, le recuerden que
  en gran parte de la entrevista determinado
  entrevistado se salió del tema, identificando partes
  que se podrían ignorar.
• Pero hay otros inconvenientes a considerar: puede
  descubrir que las partes que se transcriben han
  perdido su contexto y puede que las ideas vayan
  cambiando conforme avanza el análisis.
07/11/2012           Investigación Cualitativa - Enrique Morosini   38
Estrategias para transcribir
• Nombres: los nombres deben ir codificados y, se
  estila, que vayan en mayúsculas [E-JUAN, E-LUISA]. Si
  el investigador participó de la interacción YO. Este
  paso es sumamente importante, especialmente si se
  utilizarán software QDA para el análisis.
• Imposición del anonimato: Es fundamental
  garantizarlo y se pueden aplicar distintas técnicas.
• Nivel de transcripción: “literal” o “natural”,
  respetando los modismos, acentos, pausas,
  silencios, suspiros y gestos no-verbales.
07/11/2012           Investigación Cualitativa - Enrique Morosini   39
Herramientas informáticas

                • Express Scribe

                • Quik Scribe

                • Transcription Buddy

                • Bababolka

                • Sony Voice Player

07/11/2012          Investigación Cualitativa - Enrique Morosini   40
Herramientas “de voz a texto”




     La conversión de voz a texto a tenido avances
  importantes pero aún no se logró alcanzar el nivel de
    requerimiento óptimo que permita remplazar la
                transcripción humana.
07/11/2012         Investigación Cualitativa - Enrique Morosini   41
Análisis cualitativo



   Redactar y analizar



07/11/2012                Investigación Cualitativa - Enrique Morosini   42
El momento de la redacción
• A diferencia de la investigación tradicional
  cuantitativa, la redacción no inicia al final de proceso
  sino que cuanto antes inicie mejor.
• La recomendación habitual es “escriba pronto y
  escriba a menudo”.
      – Cuanto más se escribe, más fácil resulta.
      – Si uno escribe todos los días, se convierte en hábito.
      – Pequeños trozos de escritura se convierten en gran
        cantidad de escrito.
      – Cuanto más tiempo se deja, más difícil se vuelve.

07/11/2012              Investigación Cualitativa - Enrique Morosini   43
El momento de la redacción
• Otra regla es “no es necesario que esté bien, pero sí
  que esté escrito”.
      – Hasta que no está en papel nadie puede ayudarle a hacerlo
        bien. Elabore un borrador, muéstreselo a otras personas,
        corríjalo.
      – Elaborar un borrador es una fase vital en la clarificación de
        lo que uno piensa.
      – Comience escribiendo la parte que tenga más clara en su
        cabeza: no la introducción, el Capítulo 4.
      – La elaboración del borrador revela los aspectos donde “la
        cosa” no está bien todavía.
07/11/2012              Investigación Cualitativa - Enrique Morosini   44
Producción escrita
• Notas de campo
      –      Prosa del autor
      –      Inscripción y transcripción
      –      Recordar y ordenar
      –      Representaciones retóricas de la acción y el diálogo
      –      Postura
      –      Punto de vista
      –      Emociones



07/11/2012                  Investigación Cualitativa - Enrique Morosini   45
Producción escrita
• Los memorandos
      –      Una nueva idea para un código.
      –      Una corazonada repentina.
      –      Análisis integrativo.
      –      Como un diálogo entre investigadores.
      –      Para poner en tela de juicio la calidad de los datos.
      –      Para poner en duda el marco de análisis original.
      –      ¿Qué le desconcierta o sorprende del caso?
      –      Hipótesis alternativas.
      –      Si no se tiene idea clara.
      –      Plantear un tema general o metáfora.
07/11/2012                   Investigación Cualitativa - Enrique Morosini   46
Análisis cualitativo



   Codificar



07/11/2012                Investigación Cualitativa - Enrique Morosini   47
« las técnicas y procedimientos
                son sólo herramientas, que
                están a su disposición para
                ayudar al análisis, pero que
                nunca deben conducir el
                análisis ellos en sí mismos.                        »
                                      (Strauss y Corbin, 2002, p. 63).

07/11/2012           Investigación Cualitativa - Enrique Morosini        48
La codificación
• La codificación es el modo en que se define de qué
  tratan los datos que está analizando. Implica
  identificar y registrar uno o más pasajes de texto u
  otros datos como parte de cuadros que, en cierto
  sentido, ejemplifican la misma idea teórica o
  descripitiva.
• La codificación tiene dos funciones:
      – La recuperación del texto codificado.
      – Utilización jerárquica de la lista de códigos.


07/11/2012              Investigación Cualitativa - Enrique Morosini   49
Tipos de códigos
• Descripciones
     Las etiquetas o códigos descriptivos simplemente permiten
     resumir y describir el contenido. No pretende establecer
     categorías… (bailar, jugar, comer, salir).
• Categorizaciones
      Implica establecer un sistema de categorías que serán la
      base para el procedimiento analítico. Las decisiones
      originales pueden ir cambiando.
• Analíticos.
      Las categorías son etiquetadas bajo una interpretación, una
      asignación de sentido.
07/11/2012             Investigación Cualitativa - Enrique Morosini   50
Procedimiento de codificación
Los siguientes criterios muy generales se pueden utilizar como
punto de partida en la evaluación de un sistema de transcripción
                                                                              Utilidad de
para el discurso hablado: manejabilidad (para el que transcribe),             sistema

legibilidad, capacidad para ser aprendida y para ser interpretada
(por el analista y por el ordenador).




                                                                  Finalidad
07/11/2012             Investigación Cualitativa - Enrique Morosini            51
Sentido de la codificación
• Codificación guiada por conceptos: son
  conceptos previamente definidos, provenientes
  de la teoría, de otras investigaciones publicadas,
  estudios anteriores, corazonadas, etc. En esta
  posición se anima al investigador a tener
  previamente un conjunto de categorías que guíen
  el análisis.
• Codificación guiada por los datos: Es lo
  opuesto, generalmente este enfoque se
  denomina codificación abierta y se va elaborando
  a medida que se analiza el texto.
07/11/2012          Investigación Cualitativa - Enrique Morosini   52
Tipos de codificación
• Codificación abierta.
• Contrastes permanentes:
      –      Análisis de la palabra, frase u oración.
      –      Técnica de los extremos.
      –      Comparación sistemática.
      –      Comparaciones distantes.
      –      Ondear la bandera roja.
• Codificación por línea.


07/11/2012                   Investigación Cualitativa - Enrique Morosini   53

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Muestreo Investigación Cualitativa
Muestreo Investigación Cualitativa Muestreo Investigación Cualitativa
Muestreo Investigación Cualitativa
Marii Cantillo Alarcon
 
Triangulación y análisis de datos
Triangulación y análisis de datosTriangulación y análisis de datos
Triangulación y análisis de datos
Education in the Knowledge Society PhD
 
Analisis de datos cuantitativos
Analisis de  datos cuantitativosAnalisis de  datos cuantitativos
Analisis de datos cuantitativos
Idalia Benoit
 
2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigación
2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigación2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigación
2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigaciónAndrea Acevedo Lipes
 
Cap 13 sampieri muestreo invest cuali
Cap 13 sampieri muestreo invest cualiCap 13 sampieri muestreo invest cuali
Cap 13 sampieri muestreo invest cuali
Cuitlahuac Santiago Mariscal
 
Investigación cualitativa ppt
Investigación cualitativa pptInvestigación cualitativa ppt
Investigación cualitativa ppt
Juan Timoteo Cori
 
Codifiación y Categorización de Datos Cualitativos
Codifiación y Categorización de Datos CualitativosCodifiación y Categorización de Datos Cualitativos
Codifiación y Categorización de Datos Cualitativos
gambitguille
 
Investigacion descriptiva
Investigacion descriptivaInvestigacion descriptiva
Investigacion descriptiva
Wenceslao Verdugo Rojas
 
Entrevista a profundidad
Entrevista a profundidad Entrevista a profundidad
Entrevista a profundidad
Norma Solis Alanis
 
Seleccion de la Muestra en Investigacion
Seleccion de la Muestra en InvestigacionSeleccion de la Muestra en Investigacion
Seleccion de la Muestra en Investigaciongambitguille
 
Cuadro comparativo Enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto
Cuadro comparativo Enfoques cualitativo, cuantitativo y mixtoCuadro comparativo Enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto
Cuadro comparativo Enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto
Lenin Imbacuán
 
Análisis de Datos
Análisis de DatosAnálisis de Datos
Análisis de Datos
hector alexander
 
Proyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 ppt
Proyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 pptProyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 ppt
Proyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 pptGustavo Celin Vargas
 
Recoleccion de Datos Cualitativos
Recoleccion de Datos CualitativosRecoleccion de Datos Cualitativos
Recoleccion de Datos Cualitativos
gambitguille
 
Investigación Mixta
Investigación MixtaInvestigación Mixta
Investigación Mixta
Miguel Angel Zuleta Moreno
 
Validez de instrumentos y pruebas piloto
Validez de instrumentos y pruebas pilotoValidez de instrumentos y pruebas piloto
Validez de instrumentos y pruebas piloto
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 
Investigación cualitativa e investigacion cuantitativa
Investigación cualitativa e investigacion cuantitativaInvestigación cualitativa e investigacion cuantitativa
Investigación cualitativa e investigacion cuantitativaMayra Hebi
 
Diseños del proceso de investigación cualitativa
Diseños del proceso de investigación cualitativaDiseños del proceso de investigación cualitativa
Diseños del proceso de investigación cualitativa
Ana Francisca Delgado Aguad
 
Tecnicas e instrumentos de investigación cualitativa
Tecnicas e instrumentos de investigación cualitativaTecnicas e instrumentos de investigación cualitativa
Tecnicas e instrumentos de investigación cualitativa
Comfamiliar Risaralda
 

La actualidad más candente (20)

Muestreo Investigación Cualitativa
Muestreo Investigación Cualitativa Muestreo Investigación Cualitativa
Muestreo Investigación Cualitativa
 
Triangulación y análisis de datos
Triangulación y análisis de datosTriangulación y análisis de datos
Triangulación y análisis de datos
 
Analisis de datos cuantitativos
Analisis de  datos cuantitativosAnalisis de  datos cuantitativos
Analisis de datos cuantitativos
 
2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigación
2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigación2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigación
2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigación
 
Cap 13 sampieri muestreo invest cuali
Cap 13 sampieri muestreo invest cualiCap 13 sampieri muestreo invest cuali
Cap 13 sampieri muestreo invest cuali
 
Investigación cualitativa ppt
Investigación cualitativa pptInvestigación cualitativa ppt
Investigación cualitativa ppt
 
Codifiación y Categorización de Datos Cualitativos
Codifiación y Categorización de Datos CualitativosCodifiación y Categorización de Datos Cualitativos
Codifiación y Categorización de Datos Cualitativos
 
Investigacion descriptiva
Investigacion descriptivaInvestigacion descriptiva
Investigacion descriptiva
 
Entrevista a profundidad
Entrevista a profundidad Entrevista a profundidad
Entrevista a profundidad
 
Seleccion de la Muestra en Investigacion
Seleccion de la Muestra en InvestigacionSeleccion de la Muestra en Investigacion
Seleccion de la Muestra en Investigacion
 
Cuadro comparativo Enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto
Cuadro comparativo Enfoques cualitativo, cuantitativo y mixtoCuadro comparativo Enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto
Cuadro comparativo Enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto
 
Análisis de Datos
Análisis de DatosAnálisis de Datos
Análisis de Datos
 
Proyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 ppt
Proyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 pptProyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 ppt
Proyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 ppt
 
Recoleccion de Datos Cualitativos
Recoleccion de Datos CualitativosRecoleccion de Datos Cualitativos
Recoleccion de Datos Cualitativos
 
Investigacion descriptiva
Investigacion descriptivaInvestigacion descriptiva
Investigacion descriptiva
 
Investigación Mixta
Investigación MixtaInvestigación Mixta
Investigación Mixta
 
Validez de instrumentos y pruebas piloto
Validez de instrumentos y pruebas pilotoValidez de instrumentos y pruebas piloto
Validez de instrumentos y pruebas piloto
 
Investigación cualitativa e investigacion cuantitativa
Investigación cualitativa e investigacion cuantitativaInvestigación cualitativa e investigacion cuantitativa
Investigación cualitativa e investigacion cuantitativa
 
Diseños del proceso de investigación cualitativa
Diseños del proceso de investigación cualitativaDiseños del proceso de investigación cualitativa
Diseños del proceso de investigación cualitativa
 
Tecnicas e instrumentos de investigación cualitativa
Tecnicas e instrumentos de investigación cualitativaTecnicas e instrumentos de investigación cualitativa
Tecnicas e instrumentos de investigación cualitativa
 

Destacado

Análisis Cualitativo: Unidades de Análisis, Categorización y Codificación
Análisis Cualitativo: Unidades de Análisis, Categorización y Codificación Análisis Cualitativo: Unidades de Análisis, Categorización y Codificación
Análisis Cualitativo: Unidades de Análisis, Categorización y Codificación gambitguille
 
Pasos para el análisis de datos cualitativos
Pasos para el análisis de datos cualitativosPasos para el análisis de datos cualitativos
Pasos para el análisis de datos cualitativos
Mouna Touma
 
Analisis de contenido y entrevistas en profundidad como técnicas cualitativa...
Analisis de contenido y entrevistas  en profundidad como técnicas cualitativa...Analisis de contenido y entrevistas  en profundidad como técnicas cualitativa...
Analisis de contenido y entrevistas en profundidad como técnicas cualitativa...roque1528
 
Analisis de datos cualitativos
Analisis de datos cualitativosAnalisis de datos cualitativos
Analisis de datos cualitativos
JuanPa Salvo
 
2.Recolección y analisis de datos cualitativos
2.Recolección y analisis de datos cualitativos2.Recolección y analisis de datos cualitativos
2.Recolección y analisis de datos cualitativos
Edison Coimbra G.
 
Ejemplos 1 análisis e interpretación de datos
Ejemplos 1 análisis e interpretación de datosEjemplos 1 análisis e interpretación de datos
Ejemplos 1 análisis e interpretación de datoskrank1981
 
Analisis de datos-cualitativos_jvidales
Analisis de datos-cualitativos_jvidalesAnalisis de datos-cualitativos_jvidales
Analisis de datos-cualitativos_jvidales
Univ Iberoamericana, Mexico
 
Plan desarrollo municipal Barbosa 2008-2011
Plan desarrollo municipal Barbosa 2008-2011Plan desarrollo municipal Barbosa 2008-2011
Plan desarrollo municipal Barbosa 2008-2011
Alvaro Arbelaez Valencia
 
1.Proceso de investigación cualitativa
1.Proceso de investigación cualitativa1.Proceso de investigación cualitativa
1.Proceso de investigación cualitativa
Edison Coimbra G.
 
instrumentos de recogida y análisis de datos con validez y fiabilidad para lo...
instrumentos de recogida y análisis de datos con validez y fiabilidad para lo...instrumentos de recogida y análisis de datos con validez y fiabilidad para lo...
instrumentos de recogida y análisis de datos con validez y fiabilidad para lo...
Ester Castellanos Novillo
 
Unidades de análisis
Unidades de análisisUnidades de análisis
Unidades de análisis
Prof. Ana Margarita Durán
 
Frecuencias cualitativas y cuantitativas
Frecuencias cualitativas y cuantitativasFrecuencias cualitativas y cuantitativas
Frecuencias cualitativas y cuantitativasDr. Orville M. Disdier
 
Presentación milicias
Presentación miliciasPresentación milicias
Presentación miliciasaserne
 
Filosofía del Pensamiento Emprendedor - Potencial de Cambio
Filosofía del Pensamiento Emprendedor - Potencial de Cambio Filosofía del Pensamiento Emprendedor - Potencial de Cambio
Filosofía del Pensamiento Emprendedor - Potencial de Cambio
Nohelis RUIZ ARVELO Networking Strategist
 
Muestreo por Conveniencia
Muestreo por ConvenienciaMuestreo por Conveniencia
Muestreo por Conveniencia
Rose Vincenty
 
Diapositivas tesis doc._v_alores_maria11
Diapositivas tesis doc._v_alores_maria11Diapositivas tesis doc._v_alores_maria11
Diapositivas tesis doc._v_alores_maria11nigraly
 
Diapositivas tesis doc. v alores
Diapositivas tesis doc. v aloresDiapositivas tesis doc. v alores
Diapositivas tesis doc. v alores
mariasm73
 
Monografía - Derchos Humanos
Monografía - Derchos HumanosMonografía - Derchos Humanos
Monografía - Derchos HumanosMical Oyola Chapa
 
Analisis e interpretacion de datos dguez pantojayuri
Analisis e interpretacion de datos dguez pantojayuriAnalisis e interpretacion de datos dguez pantojayuri
Analisis e interpretacion de datos dguez pantojayuri
Yuri Pantoja
 

Destacado (20)

Análisis Cualitativo: Unidades de Análisis, Categorización y Codificación
Análisis Cualitativo: Unidades de Análisis, Categorización y Codificación Análisis Cualitativo: Unidades de Análisis, Categorización y Codificación
Análisis Cualitativo: Unidades de Análisis, Categorización y Codificación
 
Pasos para el análisis de datos cualitativos
Pasos para el análisis de datos cualitativosPasos para el análisis de datos cualitativos
Pasos para el análisis de datos cualitativos
 
Analisis de contenido y entrevistas en profundidad como técnicas cualitativa...
Analisis de contenido y entrevistas  en profundidad como técnicas cualitativa...Analisis de contenido y entrevistas  en profundidad como técnicas cualitativa...
Analisis de contenido y entrevistas en profundidad como técnicas cualitativa...
 
Analisis de datos cualitativos
Analisis de datos cualitativosAnalisis de datos cualitativos
Analisis de datos cualitativos
 
2.Recolección y analisis de datos cualitativos
2.Recolección y analisis de datos cualitativos2.Recolección y analisis de datos cualitativos
2.Recolección y analisis de datos cualitativos
 
Ejemplos 1 análisis e interpretación de datos
Ejemplos 1 análisis e interpretación de datosEjemplos 1 análisis e interpretación de datos
Ejemplos 1 análisis e interpretación de datos
 
Analisis de datos-cualitativos_jvidales
Analisis de datos-cualitativos_jvidalesAnalisis de datos-cualitativos_jvidales
Analisis de datos-cualitativos_jvidales
 
Plan desarrollo municipal Barbosa 2008-2011
Plan desarrollo municipal Barbosa 2008-2011Plan desarrollo municipal Barbosa 2008-2011
Plan desarrollo municipal Barbosa 2008-2011
 
1.Proceso de investigación cualitativa
1.Proceso de investigación cualitativa1.Proceso de investigación cualitativa
1.Proceso de investigación cualitativa
 
instrumentos de recogida y análisis de datos con validez y fiabilidad para lo...
instrumentos de recogida y análisis de datos con validez y fiabilidad para lo...instrumentos de recogida y análisis de datos con validez y fiabilidad para lo...
instrumentos de recogida y análisis de datos con validez y fiabilidad para lo...
 
Unidades de análisis
Unidades de análisisUnidades de análisis
Unidades de análisis
 
Frecuencias cualitativas y cuantitativas
Frecuencias cualitativas y cuantitativasFrecuencias cualitativas y cuantitativas
Frecuencias cualitativas y cuantitativas
 
Presentación milicias
Presentación miliciasPresentación milicias
Presentación milicias
 
Filosofía del Pensamiento Emprendedor - Potencial de Cambio
Filosofía del Pensamiento Emprendedor - Potencial de Cambio Filosofía del Pensamiento Emprendedor - Potencial de Cambio
Filosofía del Pensamiento Emprendedor - Potencial de Cambio
 
Muestreo por Conveniencia
Muestreo por ConvenienciaMuestreo por Conveniencia
Muestreo por Conveniencia
 
Laminas de tesis esta si
Laminas de tesis esta siLaminas de tesis esta si
Laminas de tesis esta si
 
Diapositivas tesis doc._v_alores_maria11
Diapositivas tesis doc._v_alores_maria11Diapositivas tesis doc._v_alores_maria11
Diapositivas tesis doc._v_alores_maria11
 
Diapositivas tesis doc. v alores
Diapositivas tesis doc. v aloresDiapositivas tesis doc. v alores
Diapositivas tesis doc. v alores
 
Monografía - Derchos Humanos
Monografía - Derchos HumanosMonografía - Derchos Humanos
Monografía - Derchos Humanos
 
Analisis e interpretacion de datos dguez pantojayuri
Analisis e interpretacion de datos dguez pantojayuriAnalisis e interpretacion de datos dguez pantojayuri
Analisis e interpretacion de datos dguez pantojayuri
 

Similar a Análisis de Datos Cualitativos

Diseño y técnicas de investigación cualitativa
Diseño y técnicas de investigación cualitativaDiseño y técnicas de investigación cualitativa
Diseño y técnicas de investigación cualitativa
Freelance Research
 
Proyecto de investigación: Curso de formación para investigadores Sesiones 1 ...
Proyecto de investigación: Curso de formación para investigadores Sesiones 1 ...Proyecto de investigación: Curso de formación para investigadores Sesiones 1 ...
Proyecto de investigación: Curso de formación para investigadores Sesiones 1 ...Tibaire Labrador
 
TALLER NÚMERO 6
TALLER NÚMERO 6TALLER NÚMERO 6
TALLER NÚMERO 6
AixaAbdalaMontoya
 
Metodologia cualitativa
Metodologia cualitativaMetodologia cualitativa
Metodologia cualitativa
imaiz
 
Investigación exploratoria metodo cualitativo y de observacion
Investigación exploratoria metodo cualitativo y de observacionInvestigación exploratoria metodo cualitativo y de observacion
Investigación exploratoria metodo cualitativo y de observacionInvestigacionjorgeisaac
 
Técnicas de recogida de datos y garantías en investigación cualitativa
Técnicas de recogida de datos y garantías en investigación cualitativaTécnicas de recogida de datos y garantías en investigación cualitativa
Técnicas de recogida de datos y garantías en investigación cualitativa
Daniel García Pérez
 
Investigación cuantitativa y cualitativa con métodos de investigación explora...
Investigación cuantitativa y cualitativa con métodos de investigación explora...Investigación cuantitativa y cualitativa con métodos de investigación explora...
Investigación cuantitativa y cualitativa con métodos de investigación explora...
msolanocarrillo
 
Grupo Focal
Grupo FocalGrupo Focal
Grupo Focal
Arely Azuara
 
Investigación final
Investigación finalInvestigación final
Investigación finaldallyanap
 
Investigación exploratoria con método cualitativo y de observación
Investigación exploratoria con método cualitativo y de observaciónInvestigación exploratoria con método cualitativo y de observación
Investigación exploratoria con método cualitativo y de observación
JadyCharris
 
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Técnicas e instrumentos de recolección de datosTécnicas e instrumentos de recolección de datos
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Cliffor Jerry Herrera Castrillo
 
Grupos focales en la investigacion cualitativa
Grupos focales en la investigacion cualitativaGrupos focales en la investigacion cualitativa
Grupos focales en la investigacion cualitativa
Eliana Aguirre Cervantes
 
Grupos focales en la investigación cualitativa
Grupos focales en la investigación cualitativa  Grupos focales en la investigación cualitativa
Grupos focales en la investigación cualitativa
Aguirrecervantes
 
GRUPOS FOCALES
GRUPOS FOCALES GRUPOS FOCALES
GRUPOS FOCALES
yusethdiaz020
 
Grupos focales en la investigacion cualitativa
Grupos focales en la investigacion cualitativa  Grupos focales en la investigacion cualitativa
Grupos focales en la investigacion cualitativa
martha cecilia gamez movil
 
Grupos focales en la investigación cualitativa
Grupos focales en la investigación cualitativa  Grupos focales en la investigación cualitativa
Grupos focales en la investigación cualitativa
yusethdiaz020
 
Grupos focales en la investigacion cualitativa
Grupos focales en la investigacion cualitativaGrupos focales en la investigacion cualitativa
Grupos focales en la investigacion cualitativa
Eliana Aguirre Cervantes
 
Expo #3.pdf
Expo #3.pdfExpo #3.pdf
Expo #3.pdf
Paola924103
 
Expo #3.pdf
Expo #3.pdfExpo #3.pdf
Expo #3.pdf
Paola924103
 

Similar a Análisis de Datos Cualitativos (20)

Diseño y técnicas de investigación cualitativa
Diseño y técnicas de investigación cualitativaDiseño y técnicas de investigación cualitativa
Diseño y técnicas de investigación cualitativa
 
Proyecto de investigación: Curso de formación para investigadores Sesiones 1 ...
Proyecto de investigación: Curso de formación para investigadores Sesiones 1 ...Proyecto de investigación: Curso de formación para investigadores Sesiones 1 ...
Proyecto de investigación: Curso de formación para investigadores Sesiones 1 ...
 
TALLER NÚMERO 6
TALLER NÚMERO 6TALLER NÚMERO 6
TALLER NÚMERO 6
 
Metodologia cualitativa
Metodologia cualitativaMetodologia cualitativa
Metodologia cualitativa
 
Investigación exploratoria metodo cualitativo y de observacion
Investigación exploratoria metodo cualitativo y de observacionInvestigación exploratoria metodo cualitativo y de observacion
Investigación exploratoria metodo cualitativo y de observacion
 
Técnicas de recogida de datos y garantías en investigación cualitativa
Técnicas de recogida de datos y garantías en investigación cualitativaTécnicas de recogida de datos y garantías en investigación cualitativa
Técnicas de recogida de datos y garantías en investigación cualitativa
 
Investigación cuantitativa y cualitativa con métodos de investigación explora...
Investigación cuantitativa y cualitativa con métodos de investigación explora...Investigación cuantitativa y cualitativa con métodos de investigación explora...
Investigación cuantitativa y cualitativa con métodos de investigación explora...
 
Grupo Focal
Grupo FocalGrupo Focal
Grupo Focal
 
Investigación final
Investigación finalInvestigación final
Investigación final
 
Investigación exploratoria con método cualitativo y de observación
Investigación exploratoria con método cualitativo y de observaciónInvestigación exploratoria con método cualitativo y de observación
Investigación exploratoria con método cualitativo y de observación
 
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Técnicas e instrumentos de recolección de datosTécnicas e instrumentos de recolección de datos
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
 
Inv. Cual
Inv. CualInv. Cual
Inv. Cual
 
Grupos focales en la investigacion cualitativa
Grupos focales en la investigacion cualitativaGrupos focales en la investigacion cualitativa
Grupos focales en la investigacion cualitativa
 
Grupos focales en la investigación cualitativa
Grupos focales en la investigación cualitativa  Grupos focales en la investigación cualitativa
Grupos focales en la investigación cualitativa
 
GRUPOS FOCALES
GRUPOS FOCALES GRUPOS FOCALES
GRUPOS FOCALES
 
Grupos focales en la investigacion cualitativa
Grupos focales en la investigacion cualitativa  Grupos focales en la investigacion cualitativa
Grupos focales en la investigacion cualitativa
 
Grupos focales en la investigación cualitativa
Grupos focales en la investigación cualitativa  Grupos focales en la investigación cualitativa
Grupos focales en la investigación cualitativa
 
Grupos focales en la investigacion cualitativa
Grupos focales en la investigacion cualitativaGrupos focales en la investigacion cualitativa
Grupos focales en la investigacion cualitativa
 
Expo #3.pdf
Expo #3.pdfExpo #3.pdf
Expo #3.pdf
 
Expo #3.pdf
Expo #3.pdfExpo #3.pdf
Expo #3.pdf
 

Más de Freelance Research

Construcción de escalas, una mirada rápida
Construcción de escalas, una mirada rápidaConstrucción de escalas, una mirada rápida
Construcción de escalas, una mirada rápida
Freelance Research
 
Instrumentos desarrollo y evaluación
Instrumentos   desarrollo y evaluaciónInstrumentos   desarrollo y evaluación
Instrumentos desarrollo y evaluación
Freelance Research
 
Adaptación lingüística y cultural
Adaptación lingüística y culturalAdaptación lingüística y cultural
Adaptación lingüística y cultural
Freelance Research
 
Observación
ObservaciónObservación
Observación
Freelance Research
 
Introducción a investigación científica en psicología
Introducción a investigación científica en psicologíaIntroducción a investigación científica en psicología
Introducción a investigación científica en psicología
Freelance Research
 
Medición en psicología
Medición en psicologíaMedición en psicología
Medición en psicología
Freelance Research
 
Aplicación del método científico en psicología
Aplicación del método científico en psicologíaAplicación del método científico en psicología
Aplicación del método científico en psicología
Freelance Research
 
Diseño de Investigación por Encuestas
Diseño de Investigación por EncuestasDiseño de Investigación por Encuestas
Diseño de Investigación por Encuestas
Freelance Research
 
Redacción de reactivos
Redacción de reactivosRedacción de reactivos
Redacción de reactivos
Freelance Research
 
Especificaciones de la prueba
Especificaciones de la pruebaEspecificaciones de la prueba
Especificaciones de la prueba
Freelance Research
 
Redacción de reactivos
Redacción de reactivosRedacción de reactivos
Redacción de reactivos
Freelance Research
 
Diseño n = 1 uca
Diseño n = 1   ucaDiseño n = 1   uca
Diseño n = 1 uca
Freelance Research
 
Clase 2 elaboración de indicadores
Clase 2  elaboración de indicadoresClase 2  elaboración de indicadores
Clase 2 elaboración de indicadores
Freelance Research
 
Clase 1 presentación clase de elaboración científica
Clase 1   presentación clase de elaboración científicaClase 1   presentación clase de elaboración científica
Clase 1 presentación clase de elaboración científica
Freelance Research
 
Constructos, variables e indicadores
Constructos, variables e indicadoresConstructos, variables e indicadores
Constructos, variables e indicadores
Freelance Research
 
Taller introducción a r commander clase 1
Taller introducción a r commander   clase 1Taller introducción a r commander   clase 1
Taller introducción a r commander clase 1
Freelance Research
 
Problemas de investigación
Problemas de investigaciónProblemas de investigación
Problemas de investigación
Freelance Research
 
Introducción al análisis estadístico
Introducción al análisis estadísticoIntroducción al análisis estadístico
Introducción al análisis estadístico
Freelance Research
 
CAQDAS - Análisis cualitativo asistido por ordenador
CAQDAS - Análisis cualitativo asistido por ordenadorCAQDAS - Análisis cualitativo asistido por ordenador
CAQDAS - Análisis cualitativo asistido por ordenador
Freelance Research
 
Investigación Cualitativa - Introducción
Investigación Cualitativa - IntroducciónInvestigación Cualitativa - Introducción
Investigación Cualitativa - Introducción
Freelance Research
 

Más de Freelance Research (20)

Construcción de escalas, una mirada rápida
Construcción de escalas, una mirada rápidaConstrucción de escalas, una mirada rápida
Construcción de escalas, una mirada rápida
 
Instrumentos desarrollo y evaluación
Instrumentos   desarrollo y evaluaciónInstrumentos   desarrollo y evaluación
Instrumentos desarrollo y evaluación
 
Adaptación lingüística y cultural
Adaptación lingüística y culturalAdaptación lingüística y cultural
Adaptación lingüística y cultural
 
Observación
ObservaciónObservación
Observación
 
Introducción a investigación científica en psicología
Introducción a investigación científica en psicologíaIntroducción a investigación científica en psicología
Introducción a investigación científica en psicología
 
Medición en psicología
Medición en psicologíaMedición en psicología
Medición en psicología
 
Aplicación del método científico en psicología
Aplicación del método científico en psicologíaAplicación del método científico en psicología
Aplicación del método científico en psicología
 
Diseño de Investigación por Encuestas
Diseño de Investigación por EncuestasDiseño de Investigación por Encuestas
Diseño de Investigación por Encuestas
 
Redacción de reactivos
Redacción de reactivosRedacción de reactivos
Redacción de reactivos
 
Especificaciones de la prueba
Especificaciones de la pruebaEspecificaciones de la prueba
Especificaciones de la prueba
 
Redacción de reactivos
Redacción de reactivosRedacción de reactivos
Redacción de reactivos
 
Diseño n = 1 uca
Diseño n = 1   ucaDiseño n = 1   uca
Diseño n = 1 uca
 
Clase 2 elaboración de indicadores
Clase 2  elaboración de indicadoresClase 2  elaboración de indicadores
Clase 2 elaboración de indicadores
 
Clase 1 presentación clase de elaboración científica
Clase 1   presentación clase de elaboración científicaClase 1   presentación clase de elaboración científica
Clase 1 presentación clase de elaboración científica
 
Constructos, variables e indicadores
Constructos, variables e indicadoresConstructos, variables e indicadores
Constructos, variables e indicadores
 
Taller introducción a r commander clase 1
Taller introducción a r commander   clase 1Taller introducción a r commander   clase 1
Taller introducción a r commander clase 1
 
Problemas de investigación
Problemas de investigaciónProblemas de investigación
Problemas de investigación
 
Introducción al análisis estadístico
Introducción al análisis estadísticoIntroducción al análisis estadístico
Introducción al análisis estadístico
 
CAQDAS - Análisis cualitativo asistido por ordenador
CAQDAS - Análisis cualitativo asistido por ordenadorCAQDAS - Análisis cualitativo asistido por ordenador
CAQDAS - Análisis cualitativo asistido por ordenador
 
Investigación Cualitativa - Introducción
Investigación Cualitativa - IntroducciónInvestigación Cualitativa - Introducción
Investigación Cualitativa - Introducción
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Análisis de Datos Cualitativos

  • 1. Curso del 24/10/12 al 14/11/12 Instructor: Enrique Morosini
  • 2. Métodos y técnicas de investigación El grupo de discusión dirigida 07/11/2012 Investigación Cualitativa - Enrique Morosini 2
  • 3. El grupo focal • “La discusión en grupos dirigidos consiste en usar la interacción del grupo para generar datos e interpretaciones que serían menos accesibles sin la interacción encontrada en un grupo” (Morgan, 1988, p. 12) • Los grupos focales proporcionan luces en cuanto a las creencias y actitudes que subyacen al comportamiento. Los datos relacionados con las percepciones y opiniones se enriquecen por medio de la interacción del grupo debido a que la participación individual se puede mejorar en el escenario grupal. 07/11/2012 Investigación Cualitativa - Enrique Morosini 3
  • 4. El grupo focal • Los grupos focales, como única fuente de datos o como complemento de otros métodos cuantitativos o cualitativos, deberían tenerse en cuenta para: – La valoración de necesidades: especialmente para explorar un nuevo problema o una población nueva. – El desarrollo o refinamiento de instrumentos: especialmente para identificar dominios, para obtener vocabulario natural para la generación de palabras o ítems en cuestionarios, y para valorar lo que es culturalmente apropiado. – El enriquecimiento y la exploración de la interpretación de los resultados de la investigación, en particular si los resultados parecen contradictorios. 07/11/2012 Investigación Cualitativa - Enrique Morosini 4
  • 5. Tres elementos fundamentales • El líder [moderador] de una sesión grupal puede ser alguien diferente del investigador. • La estructura de la sesión se deriva de las preguntas guía desarrolladas por el investigador y del estilo del líder para guiar la sesión • La confidencialidad es una preocupación especial de la investigación con grupo focal porque la naturaleza de la sesión de grupo puede hacer aflorar información más persona que la prevista por los miembros. 07/11/2012 Investigación Cualitativa - Enrique Morosini 5
  • 6. Tamaño de los grupos • Para la mayoría de los propósitos, entre 8 y 10 participantes son suficientes para estimular una discusión adecuada pero controlable por el moderador, quien debe mantener la discusión centrada en el tema al mismo tiempo que estimula a todos a tomar parte en ella. Cuanto más pequeño sea el grupo, menos probable es que la discusión exprese normas, valores y opiniones más diversos. Por otra parte, un grupo grande no solo es difícil de manejar sino que también puede proporcionar datos incompletos si miembros reticentes o tímidos se inhiben de manifestarse frente a las opiniones de sus compañeros más locuaces. 07/11/2012 Investigación Cualitativa - Enrique Morosini 6
  • 7. Cantidad de grupos • La lección que han aprendido muchos investigadores cualitativos es que hay que compensar el número de subconjuntos de variables (sexo, edad, lugar de residencia) con los recursos (tiempo, dinero, personal) disponibles para transcribir, traducir, codificar y analizar los datos. Ecuación que nos lleva nuevamente al diseño del estudio. 07/11/2012 Investigación Cualitativa - Enrique Morosini 7
  • 8. Aplicación de la técnica • Fase de preparación. • Fase de ejecución: – Introducción general: exposición de antecedentes. – Recolección de antecedentes del grupo. – Controlar el proceso de discusión. – El equipo moderador y el encargado de tomar notas. – Conclusión de la discusión. • Análisis e interpretación. 07/11/2012 Investigación Cualitativa - Enrique Morosini 8
  • 9. Factores psicológicos • La primera impresión • La censura y la conformidad • Factores de la participación • Mejoramiento y limitaciones • Otra preocupación es la exageración 07/11/2012 Investigación Cualitativa - Enrique Morosini 9
  • 10. Categorías presupuestarias • Planificación (reuniones de planificación) • Reclutamiento de los participantes (cuestionarios, transporte) • Pago u obsequios para los participantes • Refrigerios • Alquiler del lugar donde se llevarán a cabo las discusiones • Cuidado de los niños • Honorarios del moderador y auxiliar 07/11/2012 Investigación Cualitativa - Enrique Morosini 10
  • 11. Categorías presupuestarias • Transporte para los moderadores • Posibles sesiones de retroalimientación de información con moderadores. • Transporte para los participantes • Transcripción de las grabaciones • Traducción • Manejo de datos • Análisis e interpretación, preparación de informe 07/11/2012 Investigación Cualitativa - Enrique Morosini 11
  • 12. Categorías presupuestarias • Impresión, copiado de informe • Suministros y equipo • Presentación oral de los resultados • Asistencia técnica 07/11/2012 Investigación Cualitativa - Enrique Morosini 12
  • 13. Investigación Cualitativa El trabajo de campo: logística 07/11/2012 Investigación Cualitativa - Enrique Morosini 13
  • 14. La logística de campo • Se requiere razonamiento y lógica para trazar la senda a través del bosque… ardua planificación, análisis y ejecución tanteando el suelo a cada paso. [Pero] también son necesarias la compasión y la comprensión humanas en todo el viaje. (Fetterman, 1992, p. 87, citado en Ulin y otros). 07/11/2012 Investigación Cualitativa - Enrique Morosini 14
  • 15. • Los contactos: presentación y aprobación. • Obtener la colaboración de los encargados de formular las políticas y de los agentes del cambio. • Formación del equipo que trabajará sobre el terrno. – Asistente de campo – Equipo de campo profesional • Supervisores • Entrevistadores • Facilitadores • Adiestramiento • Materiales utilizados sobre el terreno • Pruebas piloto • Supervisión y vigilancia • Generación de archivos de datos • Transcripción y traducción • Manejo y almacenamiento de datos • Establecimiento de plazos 07/11/2012 Investigación Cualitativa - Enrique Morosini 15
  • 16. Elaboración de una guía temática • Formule preguntas de búsqueda. • Identifique temas y subtemas. • Establezca una secuencia. • Elabore modelos de preguntas. • Seleccione técnicas de proyección. • Prepare palabras de apertura y cierre. 07/11/2012 Investigación Cualitativa - Enrique Morosini 16
  • 17. Investigación Cualitativa Aspectos críticos 07/11/2012 Investigación Cualitativa - Enrique Morosini 17
  • 18. La calidad de la investigación • La credibilidad • La posibilidad de confirmación • El significado en contexto • Los patrones recurrentes • La saturación • La posibilidad de transferencia 07/11/2012 Investigación Cualitativa - Enrique Morosini 18
  • 19. El buen entrevistador/moderador • Capacidad de sentirse cómodo y hacer que los demás se sientan cómodos. • Capacidad de transmitir calidez y comprensión. • Adecuadas aptitudes para la comunicación verbal y la interacción. • Aptitudes para escuchar. 07/11/2012 Investigación Cualitativa - Enrique Morosini 19
  • 20. El buen entrevistador/moderador • Capacidad de mostrar entusiasmo y genuino interés por los demás. • Conciencia de las propias reacciones no verbales y empleo del lenguaje corporal para expresar una respuesta positiva. • Capacidad de interpretar y explorar lo que dicen las personas en relación con el problema investigado, en lugar de dar una respuesta mecánica. 07/11/2012 Investigación Cualitativa - Enrique Morosini 20
  • 21. Análisis de datos cualitativos 07/11/2012 Investigación Cualitativa - Enrique Morosini 21
  • 22. « Los investigadores cualitativos bastante “tienen estilos de investigación diferentes, para no mencionar sus distintos talentos y cualidades, de manera que una estandarización de métodos… sólo limitaría y aun frenaría los más grandes esfuerzos de los investigadores sociales” » (Strauss, 1987, p.7, citado por Coffey y Atkinson, 2003, p. 6). 07/11/2012 Investigación Cualitativa - Enrique Morosini 22
  • 23. Análisis cualitativo Documentar 07/11/2012 Investigación Cualitativa - Enrique Morosini 23
  • 24. Documentación de datos • Las posibilidades (acústicas y audiovisuales) más sofisticadas para registrar acontecimientos han tenido una influencia en el renacimiento y avances de la investigación cualitativa en los últimos años. • Una condición para este progreso ha sido que el uso de mecanismos de grabación fuera amplio también en la misma vida diaria. 07/11/2012 Investigación Cualitativa - Enrique Morosini 24
  • 25. El cuaderno de campo 07/11/2012 Investigación Cualitativa - Enrique Morosini 25
  • 26. Notas de campo • Las notas del investigador han sido el medio clásico para la documentación en la investigación cualitativa. Las notas tomadas en entrevistas deben contener los elementos esenciales de las respuestas del entrevistado e información sobre el desarrollo de la entrevista. • El observador participante interrumpe repetidamente su participación para anotar observaciones importantes. 07/11/2012 Investigación Cualitativa - Enrique Morosini 26
  • 27. Notas de campo • Lofland y Lofland (1984, citados en Flick, 2012) formulan, como regla general, que estas notas se deben hacer lo más inmediatamente posible. La retirada necesaria para esto puede introducir cierta artificialidad en la relación con los compañeros de interacción en el campo. • Una opción es anotar las impresiones después de acabar el contacto de campo individual. 07/11/2012 Investigación Cualitativa - Enrique Morosini 27
  • 28. Hojas de documentación 07/11/2012 Investigación Cualitativa - Enrique Morosini 28
  • 29. Registros acústicos y visuales • Utilizar máquinas para grabar hace la documentación de los datos independiente de las perspectivas, igual la del investigador que las de los sujetos en estudio. Se defiende que esto logra un registro naturalista de los acontecimientos o un “diseño natural”: entrevistas, habla cotidiana o conversaciones de orientación se registras en casetes o cintas de video. 07/11/2012 Investigación Cualitativa - Enrique Morosini 29
  • 30. Registros acústicos y visuales • Después de informar a los participantes sobre el propósito de la grabación, el investigador espera que simplemente se olviden de los aparatos y la conversación fluya “de modo natural”. • Esta esperanza de hacer una grabación naturalista se hará realidad sobre todo si se limita la presencia del equipo de grabación. • Se recomienda que el uso de la tecnología de grabación se limite a la recogida de los datos necesarios para la pregunta de investigación y el marco teórico. 07/11/2012 Investigación Cualitativa - Enrique Morosini 30
  • 31. Aparatos de audio: el dictáfono 07/11/2012 Investigación Cualitativa - Enrique Morosini 31
  • 32. Aparatos de audio: el dictáfono 07/11/2012 Investigación Cualitativa - Enrique Morosini 32
  • 33. Aparatos de audio: el dictáfono 07/11/2012 Investigación Cualitativa - Enrique Morosini 33
  • 34. Aparatos de audio Aparatos de audio 07/11/2012 Investigación Cualitativa - Enrique Morosini 34
  • 35. Aparatos de video 07/11/2012 Investigación Cualitativa - Enrique Morosini 35
  • 36. Análisis cualitativo Preparar 07/11/2012 Investigación Cualitativa - Enrique Morosini 36
  • 37. La transcripción • El momento de transferir el material de audio o imagen a texto es un momento crucial. • Es el investigador quien debe decidir qué transcribir, aunque se debe considerar que ciertas informaciones se manejan mejor en formato texto. • En la actualidad existen herramientas que permiten manipular la información manteniendo los formatos originales. • El análisis del discurso y la conversación requieren de una transcripción detallada. 07/11/2012 Investigación Cualitativa - Enrique Morosini 37
  • 38. Estrategias para transcribir • Se podría transcribir sólo partes de la grabación. • Puede que, en algunos casos, su recuerdo de una entrevista, o sus notas de campo, le recuerden que en gran parte de la entrevista determinado entrevistado se salió del tema, identificando partes que se podrían ignorar. • Pero hay otros inconvenientes a considerar: puede descubrir que las partes que se transcriben han perdido su contexto y puede que las ideas vayan cambiando conforme avanza el análisis. 07/11/2012 Investigación Cualitativa - Enrique Morosini 38
  • 39. Estrategias para transcribir • Nombres: los nombres deben ir codificados y, se estila, que vayan en mayúsculas [E-JUAN, E-LUISA]. Si el investigador participó de la interacción YO. Este paso es sumamente importante, especialmente si se utilizarán software QDA para el análisis. • Imposición del anonimato: Es fundamental garantizarlo y se pueden aplicar distintas técnicas. • Nivel de transcripción: “literal” o “natural”, respetando los modismos, acentos, pausas, silencios, suspiros y gestos no-verbales. 07/11/2012 Investigación Cualitativa - Enrique Morosini 39
  • 40. Herramientas informáticas • Express Scribe • Quik Scribe • Transcription Buddy • Bababolka • Sony Voice Player 07/11/2012 Investigación Cualitativa - Enrique Morosini 40
  • 41. Herramientas “de voz a texto” La conversión de voz a texto a tenido avances importantes pero aún no se logró alcanzar el nivel de requerimiento óptimo que permita remplazar la transcripción humana. 07/11/2012 Investigación Cualitativa - Enrique Morosini 41
  • 42. Análisis cualitativo Redactar y analizar 07/11/2012 Investigación Cualitativa - Enrique Morosini 42
  • 43. El momento de la redacción • A diferencia de la investigación tradicional cuantitativa, la redacción no inicia al final de proceso sino que cuanto antes inicie mejor. • La recomendación habitual es “escriba pronto y escriba a menudo”. – Cuanto más se escribe, más fácil resulta. – Si uno escribe todos los días, se convierte en hábito. – Pequeños trozos de escritura se convierten en gran cantidad de escrito. – Cuanto más tiempo se deja, más difícil se vuelve. 07/11/2012 Investigación Cualitativa - Enrique Morosini 43
  • 44. El momento de la redacción • Otra regla es “no es necesario que esté bien, pero sí que esté escrito”. – Hasta que no está en papel nadie puede ayudarle a hacerlo bien. Elabore un borrador, muéstreselo a otras personas, corríjalo. – Elaborar un borrador es una fase vital en la clarificación de lo que uno piensa. – Comience escribiendo la parte que tenga más clara en su cabeza: no la introducción, el Capítulo 4. – La elaboración del borrador revela los aspectos donde “la cosa” no está bien todavía. 07/11/2012 Investigación Cualitativa - Enrique Morosini 44
  • 45. Producción escrita • Notas de campo – Prosa del autor – Inscripción y transcripción – Recordar y ordenar – Representaciones retóricas de la acción y el diálogo – Postura – Punto de vista – Emociones 07/11/2012 Investigación Cualitativa - Enrique Morosini 45
  • 46. Producción escrita • Los memorandos – Una nueva idea para un código. – Una corazonada repentina. – Análisis integrativo. – Como un diálogo entre investigadores. – Para poner en tela de juicio la calidad de los datos. – Para poner en duda el marco de análisis original. – ¿Qué le desconcierta o sorprende del caso? – Hipótesis alternativas. – Si no se tiene idea clara. – Plantear un tema general o metáfora. 07/11/2012 Investigación Cualitativa - Enrique Morosini 46
  • 47. Análisis cualitativo Codificar 07/11/2012 Investigación Cualitativa - Enrique Morosini 47
  • 48. « las técnicas y procedimientos son sólo herramientas, que están a su disposición para ayudar al análisis, pero que nunca deben conducir el análisis ellos en sí mismos. » (Strauss y Corbin, 2002, p. 63). 07/11/2012 Investigación Cualitativa - Enrique Morosini 48
  • 49. La codificación • La codificación es el modo en que se define de qué tratan los datos que está analizando. Implica identificar y registrar uno o más pasajes de texto u otros datos como parte de cuadros que, en cierto sentido, ejemplifican la misma idea teórica o descripitiva. • La codificación tiene dos funciones: – La recuperación del texto codificado. – Utilización jerárquica de la lista de códigos. 07/11/2012 Investigación Cualitativa - Enrique Morosini 49
  • 50. Tipos de códigos • Descripciones Las etiquetas o códigos descriptivos simplemente permiten resumir y describir el contenido. No pretende establecer categorías… (bailar, jugar, comer, salir). • Categorizaciones Implica establecer un sistema de categorías que serán la base para el procedimiento analítico. Las decisiones originales pueden ir cambiando. • Analíticos. Las categorías son etiquetadas bajo una interpretación, una asignación de sentido. 07/11/2012 Investigación Cualitativa - Enrique Morosini 50
  • 51. Procedimiento de codificación Los siguientes criterios muy generales se pueden utilizar como punto de partida en la evaluación de un sistema de transcripción Utilidad de para el discurso hablado: manejabilidad (para el que transcribe), sistema legibilidad, capacidad para ser aprendida y para ser interpretada (por el analista y por el ordenador). Finalidad 07/11/2012 Investigación Cualitativa - Enrique Morosini 51
  • 52. Sentido de la codificación • Codificación guiada por conceptos: son conceptos previamente definidos, provenientes de la teoría, de otras investigaciones publicadas, estudios anteriores, corazonadas, etc. En esta posición se anima al investigador a tener previamente un conjunto de categorías que guíen el análisis. • Codificación guiada por los datos: Es lo opuesto, generalmente este enfoque se denomina codificación abierta y se va elaborando a medida que se analiza el texto. 07/11/2012 Investigación Cualitativa - Enrique Morosini 52
  • 53. Tipos de codificación • Codificación abierta. • Contrastes permanentes: – Análisis de la palabra, frase u oración. – Técnica de los extremos. – Comparación sistemática. – Comparaciones distantes. – Ondear la bandera roja. • Codificación por línea. 07/11/2012 Investigación Cualitativa - Enrique Morosini 53