SlideShare una empresa de Scribd logo
APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL

En los últimos tiempos se ha hablado
mucho acerca del impacto de la Era de la
información en las organizaciones.
Los     funcionarios,      ejecutivos    y
trabajadores se enfrentan con regularidad
a     abrumadoras        cantidades     de
información. Todos nosotros entendemos
que      el      aprendizaje       absorbe
información, la selecciona y utiliza para
fomentar la creatividad.
La organización que no promueve el
aprendizaje, en especial el aprendizaje
rápido no puede esperar ser capaz de
competir con éxito. La única forma de
conservar la ventaja competitiva es
asegurarse de que la organización
aprenda con mayor rapidez que la
competencia.
El     aprendizaje     es       una
responsabilidad personal, todos
debemos aceptar la responsabilidad
de nuestro aprendizaje y cada uno
debe ser responsable de adquirir los
conocimientos necesarios para
enfrentar las expectativas del
rendimiento.
                                       El Aprendizaje Organizacional es
                                       un fenómeno, el cual tiene una
                                       terminología esencial, la cual
                                       podremos observar en este
                                       trabajo.
                                       Además estableceremos una
                                       distinción entre el Proceso
                                       Especial de Aprendizaje Rápido
                                       y el Aprendizaje Organizacional
                                       en general.
BENCHMARKING

Fue acuñado por Xerox a mediados de los 70 que ante la competencia
japonesa, las estudió y se comparó consigo misma. Todo lo que hace la
empresa puede ser comparado, investigado y mejorado.
Uno de los grandes precursores del Benchmarking es el Dr. Robert
Camp quien lo resume de la siguiente manera :

- Conócete a ti mismo
- Aprende de los mejores
- Integra lo aprendido
- Obtiene la superioridad

El Benchmarking es un Proceso sistemático
y continuo para:

 a) Identificar el punto de referencia (Benchmark)
 b) Compararse con él
c) Identificar las prácticas o métodos que permitan a quien lleva a
cabo las actividades del benchmarking convertirse en “el mejor”.
CARACTERISTICAS
Evaluación: el primer objetivo del benchmarking es evaluar un proceso.
Al evaluar un punto de referencia, se pone la orientación en una práctica
comercial o un proceso de trabajo, y es que tan solo se conseguirán
mejoras en una organización realizando ajustes en los procesos actuales.

Continuidad: el benchmarking requiere mediciones continuas, ya que la
empresa competidora no se quedará estancada esperando a que nuestra
empresa la atrape.

Mejores prácticas: el benchmarking se fija en las actividades más
exitosas de nuestra competencia. No se trata de un simple análisis de la
competencia, sino que va más allá: lo importante no sólo es el producto
o servicio, sino también el proceso, sin tener en cuenta si se desarrolla
dentro o fuera de la propia empresa.

Mejora: la finalidad principal del benchmarking es trasladar la
información obtenida, lo que se ha aprendido, a nuestra empresa con
una clara vocación de mejora.
VENTAJAS DEL BENCHMARKING:

•Identificar oportunidades de innovación a través
del descubrimiento de nuevas tecnologías, ya
aplicadas en su propio sector u otros diferentes.
•Identificar aquellos procesos en los que existan
diferencias significativas respecto al “mejor del
sector”, utilizándolo como estímulo para el
cambio y como instrumento de seguimiento de
las mejoras producidas.
•Conocer la posición relativa frente a empresas
del propio sector o de otros, evitando el
estancamiento       y     ofreciendo     diferentes
alternativas.
•Conocer con suficiente anterioridad nuevas
tendencias y direcciones estratégicas y , en
función de éstas, gestionar adecuadamente el
cambio.
•Detectar cambios y tendencias en los mercados
•Seguimiento a relaciones y desarrollo de planes
de colaboración.
DESVENTAJAS DEL BENCHMARKING:

•Está de moda la aplicación del
benchmarking. Esto puede crear
expectativas en el personal, sin que la
dirección se sienta comprometida con
los resultados.
•Puede ser necesario impartir nociones
de ética y cuestiones legales que rodean
al intercambio de información de
trabajo                             entre
organizaciones,            especialmente
competidores.
•El benchmarking cuenta con la
confianza de la compañía. Esta es la
mayor resistencia a comparar de forma
eficaz     los    procesos     de     los
competidores, debido a que la mayor
parte de la información es confidencial.
HISTORIA DEL OUTSOURCING.



                                              •   El Outsourcing es un término creado
•   El Outsourcing es una practica que            en 1980 para describir la creciente
    data desde el inicio de la era                tendencia de grandes compañías que
    moderna. Este concepto no es                  estaban transfiriendo sus sistemas de
    nuevo, ya que muchas compañías                información a proveedores.
    competitivas lo realizaban como una
    estrategia de negocios. Al inicio de la
    era post-industrial se inicia la          •   En 1998, el Outsourcing alcanzó una
    competencia en los mercados                   cifra de negocio a nivel mundial de
    globales.                                     cien mil millones de dólares. De
                                                  acuerdo con estudios recientes, esta
                                                  cantidad se disparará hasta 282 mil
•   El concepto de Outsourcing comienza           millones de dólares.
    a ganar credibilidad al inicio de la
    década de los 70’s enfocado, sobre
    todo, a las áreas de información
    tecnológica en las empresas. Las
    primeras empresas en implementar
    modelos de Outsourcing fueron
    gigantes    como     EDS,     Arthur
    Andersen, Price Waterhouse y otros.
CARACTERÍSTICAS.
RELATIVAS AL CONTRATO ENTRE LAS PARTES.

• Su elaboración es compleja, puesto que debe
  establecer claramente las responsabilidades de
  ambas partes en cualquier aspecto.
• Suele tener una duración de varios años.
• Junto con los conceptos financieros, a lo largo
  de todo el proceso de evaluación se deben
  establecer criterios de transferencia de
  personal (para el caso de que existan).
• El alcance del contrato es a la medida, es
  decir, podrá ser tan amplio como lo deseen las
  partes contratantes.
• Debe ser flexible para que la Administración
  pueda cambiar los requisitos del servicio y el
  proveedor pueda cambiar los medios con los
  que lo da.
RELATIVAS A LA EMPRESA DE OUTSOURCING.

• Es una decisión estratégica para la organización, puesto que
  cede el total o parte de sus activos a la empresa de outsourcing.
• Permite el acceso a nuevas tecnologías y centrarse en la
  realización de actividades de mayor valor para la organización.
• Permite a la organización alcanzar un mayor nivel de
  competitividad sin realizar inversiones en equipamiento
  tecnológico o en formación del personal informático propio.
• Adquiere un compromiso muy importante con la organización
  que la contrata, puesto que de ella dependerá que se
  proporcione un adecuado nivel de servicio.
• El servicio prestado debe ser suficientemente flexible como para
  adaptarse a cambios de negocio, organizativos o funcionales en
  la organización, así como al entrono tecnológico.
VENTAJAS DE IMPLEMENTAR EL
OUTSOURCING

• Reducir o controlar el gasto de
  operación
• Disponer de los fondos de
  capital
• Tener acceso al dinero efectivo
• Manejar con mayor facilidad las
  funciones difíciles o que están
  fuera de control y de la que la
  compañía no es experta.
• Incremento en los puntos
  fuertes de la empresa.
• Ayuda a construir un valor
  compartido.
• Ayuda a redefinir la empresa
DESVENTAJAS DEL OUTSOURCING:

•Estancamiento en lo referente a la
innovación por parte del suplidor externo.
•La empresa pierde contacto con las
nuevas      tecnologías     que     ofrecen
oportunidades para innovar los productos y
procesos.
•Al suplidor externo aprender y tener
conocimiento del producto en cuestión
existe la posibilidad de que los use para
empezar una industria propia y se convierta
de suplidor en competidor.
•El costo ahorrado con el uso de
Outsourcing puede que no sea el esperado.
•Reducción de beneficios
•Pérdida de control sobre la producción.
HISTORIA DEL COACHING

Uno de los métodos usados por el
coaching apareció hace miles de años en
la antigua Grecia y su creador fue, nada
más ni nada menos que, Sócrates. El
filósofo promovía el empleo del diálogo
como forma de llegar al conocimiento y
de esta forma ayudaba a sus discípulos a
alcanzar la verdad. Se sentaba a
conversar con ellos y, a punta de hacerles
preguntas, al final lograba que sacaran a
relucir los conocimientos que tenían
dentro. De forma muy romántica, lo
bautizó Mayéutica, que en griego significa
partera, para simbolizar que él también
ayudaba a dar a luz. En su caso no a un
niño, sino a la verdad que hasta ese
momento había permanecido oculta.
Coaching   • Ya en tiempos modernos, lo que se conoce
             como Coaching hizo su entrada a mediados de
             los años 70, cuando Timothy Gallwey se dio
             cuenta de que el peor enemigo de un deportista
             era su propia mente y desarrolló una serie de
             libros para ayudarlo a superar bloqueos y
             obtener un mayor rendimiento. Desde un
             comienzo el método mostró resultados
             sorprendentes y se empezaron a montar
             escuelas deportivas bajo la licencia de su
             obra, llamada Inner Game. Dos de ellas en
             Europa a cargo de Sir John Whitmore, quien
             después de un tiempo logró adaptar
             exitosamente el procedimiento al medio
             empresarial inglés y dio origen a lo que hoy se
             conoce como Coaching empresarial. De ahí, solo
             fue un pequeño paso para que bajara hasta la
             esfera personal y estuviera a nuestra
             disposición. El encargado de esta labor fue
             Thomas J. Leonard, a quien se le reconoce
             mundialmente como el padre del Coaching
             Moderno.
CARACTERÍSTICAS DEL COACHING

Las esenciales son cinco, estas son:

1.CONCRETA: Se focalizan en conductas que pueden ser mejoradas. El
coach utiliza un lenguaje que va al grano y anima a la persona que esta
haciendo "coacheada" a ser específica.
2.INTERACTIVA: En este tipo de conversaciones se intercambia
información. Se dan preguntas y respuestas, se intercambian ideas con
el total involucramiento de ambas partes.
3.RESPONSABILIDAD COMPARTIDA: Tanto el coach como el
subordinado tiene una responsabilidad compartida para trabajar
juntos en la mejora continua del desempeño.
4.FORMA ESPECIFICA: Esta forma esta determinada por dos factores
primordiales: la meta de la conversación esta claramente definida y el
flujo de la conversación implica una primera fase en la cual se amplia
la información.
5.RESPETO: El líder que utiliza este modelo comunica en todo
momento su respeto por la persona que recibe el coaching.
LAS VENTAJAS SON:

- No está atado a citas fijas, por lo tanto
trabaja con el email a su propio ritmo.
- Tiene tiempo para reflexionar tanto en lo
que recibe de su Coach personal como en
lo que usted mismo escribe.
- Puede hacerlo en intervalos.
- Se necesita un seguimiento mas
continúo, lo que provoca un contacto más
asiduo, algo que para algunas personas les
es vital para mantener la continuidad del
proceso.
- Si tiene problemas de audición o de
habla, el e- mail es una gran alternativa.
- Puede intercambiar muchas clases de
documentos.
- Si es muy tímido/a, el email le ofrece una
gran oportunidad de expresión sin dar la
cara ni delatarse con la voz.
DESVENTAJAS:

• Por regla general, le
  dedica más tiempo, pues
  escribir es más lento que
  hablar.
• A veces, se necesita
  intercambiar        varios
  emails      extras   para
  asegurarse       de     la
  interpretación correcta
  de los mensajes.
Empowerment

Es un proceso estratégico que busca una
relación de socios entre la organización y
su gente, aumentar la confianza
responsabilidad autoridad y compromiso
para servir mejor al cliente.

¿Que es un equipo con empowerment?
Son grupos de trabajo con empleados
responsables de un producto, servicio que
comparten el liderazgo colaboran en el
mejoramiento del proceso del trabajo
planean y toman decisiones relacionadas
con el método de trabajo.
CARACTERÍSTICAS DEL EMPOWERMENT:

•Promueve la innovación y la creatividad
•Se toman mejores decisiones, las cuales se hacen en equipo.
•Enriquece los puestos de trabajo.
•El proceso requiere de manera imprescindible de colaboradores
entrenados para asumir las crecientes responsabilidades.
•El personal se siente responsable no solamente por su tarea, sino
también por hacer que la organización funcione mejor.
•El individuo soluciona sus problemas activamente en vez de
duplicar órdenes.
•Los equipos de trabajo mejoran su perforance cuando alcanzan
mejores niveles de productividad y toman iniciativas sobre hechos
correctos.
•La organización se estructura de tal manera que facilitan la tarea
de sus integrantes, de modo que puedan hacer no sólo lo que se les
pide, si no también lo que se necesita hacer
La mayoría de las veces son fuerzas externas
que obligan ala organización cambie, como las
siguientes:

1.Competencia global acelerada
2.Clientes insatisfechos.
3.Poca rapidez en la innovación o introducción
del producto.
4.Organizaciones mas planas y lineales.
5.Inercia y lucha burocrática.
6.Tecnología que cambia rápidamente.
7.Cambio de valores en los empleados.
8.Estancamiento en la eficiencia o la
productividad
Organización de empowerment

Desde el principio de los setenta las organizaciones en todo el
mundo empezaron a reemplazar su estructura tradicional por un
mayor compromiso y alta involucración del personal.
La estructura tradicional esta hecha en forma de pirámide, en donde
las funciones son altamente especializadas, sus limites son claras y
hay un control de los supervisores para asegurar que el trabajo sea
rápido y consistente, en conclusión la gente que ocupa la punta de
la pirámide es la gente que planea y piensa mientras que los niveles
más bajos son los hacen el trabajo.
La estructura de involucración del personal y un mayor compromiso
esta en forma de circulo o de red por que puede verse como un
conjunto de grupos o equipos coordinados trabajando en función de
un mismo objetivo.
El camino hacia empowerment

Es necesario definir las funciones con claridad antes del proceso de
transformación y durante este. Las organizaciones necesitan entre
quince meses y cinco años para completar las etapas de
empowerment y se necesita un alto nivel de ayuda, compromiso y
apoyo para llevar a cabo el proyecto.
Durante el desarrollo de empowerment habrá tropiezos que pueden
ser previsibles, no debemos estancarnos por los problemas si no
enfrentarlos y resolverlos, uno de estos tropiezos son:

1.Inercia: dificultad en decidirse a empezar.
2.Dudas personales: creer que usted no es capaz, ni puede crear en
su lugar de trabajo.
3.Ira: echarle la culpa a los demás por tener que pasar por todo esto.
4.Caos: se ven tantas formas de llegar al final que uno se pierde en el
camino.
1. http://www.outsourcing-faq.com/html
2. http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/f
ulldocs/ger/outsourcingantonio.htm
3. http://www.buenastareas.com/ensayos/Coaching-
Tiene-Sus-Ventajas-y-Desventajas/1361374.html
4. http://www.monografias.com/trabajos21/empowerment/
empowerment.shtml

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

6.Teoria de Restricción
6.Teoria de Restricción6.Teoria de Restricción
6.Teoria de Restricción
KatherineGeronimoLai
 
Tendencias de la Gestión de Proyectos en Telecomunicaciones
Tendencias de la Gestión de Proyectos en TelecomunicacionesTendencias de la Gestión de Proyectos en Telecomunicaciones
Tendencias de la Gestión de Proyectos en Telecomunicaciones
Wilton Torvisco
 
Teoria de las restricciones
Teoria de las restriccionesTeoria de las restricciones
Teoria de las restricciones
AlexsaulGonzalesRoch
 
Teoria de las restricciones
Teoria de las restriccionesTeoria de las restricciones
Teoria de las restricciones
EsquivelAyaviriYeths
 
Trabajo practico integrador
Trabajo practico integradorTrabajo practico integrador
Trabajo practico integradorCarolina Ruf
 
Trabajo practico integrador
Trabajo practico integradorTrabajo practico integrador
Trabajo practico integradorCarolina Ruf
 
Teoría de Restricciones
Teoría de RestriccionesTeoría de Restricciones
Teoría de Restricciones
DenisGutierrezClaros
 
Trabajo practico integrador Berges y Ruf
Trabajo practico integrador Berges y RufTrabajo practico integrador Berges y Ruf
Trabajo practico integrador Berges y RufCarolina Ruf
 
La OrganizacióN De La Empresa Para La InnovacióN
La OrganizacióN De La Empresa Para La InnovacióNLa OrganizacióN De La Empresa Para La InnovacióN
La OrganizacióN De La Empresa Para La InnovacióN
guionbajho
 
Teoria de la restricciones
Teoria de la restriccionesTeoria de la restricciones
Teoria de la restricciones
suarezrojasnoemi
 
Seminar [ES] Beyond Budgeting: La Revolución del Desempeño - 1-day seminar wi...
Seminar [ES] Beyond Budgeting: La Revolución del Desempeño - 1-day seminar wi...Seminar [ES] Beyond Budgeting: La Revolución del Desempeño - 1-day seminar wi...
Seminar [ES] Beyond Budgeting: La Revolución del Desempeño - 1-day seminar wi...
Gebhard Borck
 
Amendola outsourcing
Amendola outsourcingAmendola outsourcing
Amendola outsourcingmaryidelsa
 
Teoría de las Restricciones Produc 2
Teoría de las Restricciones   Produc 2Teoría de las Restricciones   Produc 2
Teoría de las Restricciones Produc 2
ErikaChambiMita
 
Las claves del exitode toyota
Las claves del exitode toyotaLas claves del exitode toyota
Las claves del exitode toyota
andersonarce0418
 

La actualidad más candente (18)

6.Teoria de Restricción
6.Teoria de Restricción6.Teoria de Restricción
6.Teoria de Restricción
 
Tendencias de la Gestión de Proyectos en Telecomunicaciones
Tendencias de la Gestión de Proyectos en TelecomunicacionesTendencias de la Gestión de Proyectos en Telecomunicaciones
Tendencias de la Gestión de Proyectos en Telecomunicaciones
 
Introduccion teoria-restricciones
Introduccion teoria-restriccionesIntroduccion teoria-restricciones
Introduccion teoria-restricciones
 
Teoria de las restricciones
Teoria de las restriccionesTeoria de las restricciones
Teoria de las restricciones
 
Teoria de las restricciones
Teoria de las restriccionesTeoria de las restricciones
Teoria de las restricciones
 
Trabajo practico integrador
Trabajo practico integradorTrabajo practico integrador
Trabajo practico integrador
 
Trabajo practico integrador
Trabajo practico integradorTrabajo practico integrador
Trabajo practico integrador
 
Teoría de Restricciones
Teoría de RestriccionesTeoría de Restricciones
Teoría de Restricciones
 
2. focalizar
2.  focalizar2.  focalizar
2. focalizar
 
2. focalizar
2.  focalizar2.  focalizar
2. focalizar
 
Trabajo practico integrador Berges y Ruf
Trabajo practico integrador Berges y RufTrabajo practico integrador Berges y Ruf
Trabajo practico integrador Berges y Ruf
 
La OrganizacióN De La Empresa Para La InnovacióN
La OrganizacióN De La Empresa Para La InnovacióNLa OrganizacióN De La Empresa Para La InnovacióN
La OrganizacióN De La Empresa Para La InnovacióN
 
Teoria de la restricciones
Teoria de la restriccionesTeoria de la restricciones
Teoria de la restricciones
 
Seminar [ES] Beyond Budgeting: La Revolución del Desempeño - 1-day seminar wi...
Seminar [ES] Beyond Budgeting: La Revolución del Desempeño - 1-day seminar wi...Seminar [ES] Beyond Budgeting: La Revolución del Desempeño - 1-day seminar wi...
Seminar [ES] Beyond Budgeting: La Revolución del Desempeño - 1-day seminar wi...
 
10 Reglas Para Innovadores
10 Reglas Para Innovadores10 Reglas Para Innovadores
10 Reglas Para Innovadores
 
Amendola outsourcing
Amendola outsourcingAmendola outsourcing
Amendola outsourcing
 
Teoría de las Restricciones Produc 2
Teoría de las Restricciones   Produc 2Teoría de las Restricciones   Produc 2
Teoría de las Restricciones Produc 2
 
Las claves del exitode toyota
Las claves del exitode toyotaLas claves del exitode toyota
Las claves del exitode toyota
 

Destacado

Proyecto final angelicarosales 102058
Proyecto final angelicarosales 102058Proyecto final angelicarosales 102058
Proyecto final angelicarosales 102058Angélica Salcedo
 
Impresoras
Impresoras Impresoras
Impresoras Deisy F
 
Culturadigital mayo22del 2012convertido
Culturadigital mayo22del 2012convertidoCulturadigital mayo22del 2012convertido
Culturadigital mayo22del 2012convertido
María Sara Martínez Granello
 
Windows vista
Windows vistaWindows vista
Windows vistaDeisy F
 
Optimizar el rendimiento de windows
Optimizar el rendimiento de windowsOptimizar el rendimiento de windows
Optimizar el rendimiento de windows
alejandra rojas
 
Baha vietnamita
Baha vietnamitaBaha vietnamita
Baha vietnamitaSofija J.
 
Estrategia y herramientas para un egresado por un recién egresado
Estrategia y herramientas para un egresado por un recién egresadoEstrategia y herramientas para un egresado por un recién egresado
Estrategia y herramientas para un egresado por un recién egresado
apinotrinidad
 
El cuerpo humano listo
El cuerpo humano listoEl cuerpo humano listo
El cuerpo humano listoMay Mia
 
Parse intro
Parse introParse intro
Parse intro
Juan Antonio Martin
 
Sentencia absorcionantigüedad
Sentencia absorcionantigüedadSentencia absorcionantigüedad
Sentencia absorcionantigüedadCgt Avanade Malaga
 
Evaluacion por competencia grupo 3 [autoguardado]
Evaluacion por competencia grupo 3 [autoguardado]Evaluacion por competencia grupo 3 [autoguardado]
Evaluacion por competencia grupo 3 [autoguardado]
Victor Soto
 
Trabajo final nuestra adolescencia
Trabajo final nuestra adolescenciaTrabajo final nuestra adolescencia
Trabajo final nuestra adolescencia
Esc Sec N° 15 "José B. Virué"
 
America arte e instrumentos
America arte e instrumentosAmerica arte e instrumentos
America arte e instrumentosgraasuncion
 
Física2 bach elec.1 interacción eléctrica
Física2 bach elec.1 interacción eléctrica Física2 bach elec.1 interacción eléctrica
Física2 bach elec.1 interacción eléctrica Tarpafar
 
Cepeg pac mayo 2012
Cepeg pac mayo 2012Cepeg pac mayo 2012
Cepeg pac mayo 2012cepegperu
 

Destacado (20)

Proyecto final angelicarosales 102058
Proyecto final angelicarosales 102058Proyecto final angelicarosales 102058
Proyecto final angelicarosales 102058
 
Filosofía Moderna
Filosofía ModernaFilosofía Moderna
Filosofía Moderna
 
Impresoras
Impresoras Impresoras
Impresoras
 
Culturadigital mayo22del 2012convertido
Culturadigital mayo22del 2012convertidoCulturadigital mayo22del 2012convertido
Culturadigital mayo22del 2012convertido
 
Windows vista
Windows vistaWindows vista
Windows vista
 
Optimizar el rendimiento de windows
Optimizar el rendimiento de windowsOptimizar el rendimiento de windows
Optimizar el rendimiento de windows
 
04 género y salud
04 género y salud04 género y salud
04 género y salud
 
Baha vietnamita
Baha vietnamitaBaha vietnamita
Baha vietnamita
 
Estrategia y herramientas para un egresado por un recién egresado
Estrategia y herramientas para un egresado por un recién egresadoEstrategia y herramientas para un egresado por un recién egresado
Estrategia y herramientas para un egresado por un recién egresado
 
El cuerpo humano listo
El cuerpo humano listoEl cuerpo humano listo
El cuerpo humano listo
 
Documento de vision
Documento de visionDocumento de vision
Documento de vision
 
Parse intro
Parse introParse intro
Parse intro
 
Sentencia absorcionantigüedad
Sentencia absorcionantigüedadSentencia absorcionantigüedad
Sentencia absorcionantigüedad
 
Evaluacion por competencia grupo 3 [autoguardado]
Evaluacion por competencia grupo 3 [autoguardado]Evaluacion por competencia grupo 3 [autoguardado]
Evaluacion por competencia grupo 3 [autoguardado]
 
Trabajo final nuestra adolescencia
Trabajo final nuestra adolescenciaTrabajo final nuestra adolescencia
Trabajo final nuestra adolescencia
 
America arte e instrumentos
America arte e instrumentosAmerica arte e instrumentos
America arte e instrumentos
 
Física2 bach elec.1 interacción eléctrica
Física2 bach elec.1 interacción eléctrica Física2 bach elec.1 interacción eléctrica
Física2 bach elec.1 interacción eléctrica
 
Cepeg pac mayo 2012
Cepeg pac mayo 2012Cepeg pac mayo 2012
Cepeg pac mayo 2012
 
Mitos del chocolate
Mitos del chocolateMitos del chocolate
Mitos del chocolate
 
Pequeas y-medianas-empresas
Pequeas y-medianas-empresasPequeas y-medianas-empresas
Pequeas y-medianas-empresas
 

Similar a Tecnicas

Practica 2 benchmarking
Practica 2 benchmarkingPractica 2 benchmarking
Practica 2 benchmarking
FabiolaLopez82
 
Benchmarking
Benchmarking Benchmarking
Benchmarking
MariolySotoAlmanza
 
Procesos de la consultoría, outsorcing y coaching
Procesos de la consultoría, outsorcing y coachingProcesos de la consultoría, outsorcing y coaching
Procesos de la consultoría, outsorcing y coachingmarisolzavalaflores
 
Practica 1 benchmarking
Practica 1 benchmarkingPractica 1 benchmarking
Practica 1 benchmarking
FabiolaLopez82
 
Cuadro comparativo para enviar
Cuadro comparativo para enviarCuadro comparativo para enviar
Cuadro comparativo para enviargerardo788
 
Texto paralelo+ (1)
Texto paralelo+ (1)Texto paralelo+ (1)
Texto paralelo+ (1)
Jorge Salamanca
 
Programas Grupo Piensa
Programas Grupo PiensaProgramas Grupo Piensa
Programas Grupo Piensa
erasocial
 
Texto paralelo+ (1)
Texto paralelo+ (1)Texto paralelo+ (1)
Texto paralelo+ (1)
Jorge Salamanca
 
Zaida zurita muriel benchmarking
Zaida zurita muriel  benchmarkingZaida zurita muriel  benchmarking
Zaida zurita muriel benchmarking
zaidazurita1
 
Parcial final 10 herramientas gerenciales
Parcial final 10 herramientas gerencialesParcial final 10 herramientas gerenciales
Parcial final 10 herramientas gerenciales
Aura Lorena Velez Lopez
 
outsoursing
outsoursingoutsoursing
outsoursing
Guillermo Davila
 
Innovación de las empresas
Innovación de las empresas Innovación de las empresas
Innovación de las empresas DanielFloresLira
 
Tendencias administrativas
Tendencias administrativasTendencias administrativas
Tendencias administrativas
Jessica Romero
 
Presentación outsourcing y empowerment sept 02 10
Presentación outsourcing y empowerment sept 02 10Presentación outsourcing y empowerment sept 02 10
Presentación outsourcing y empowerment sept 02 10isbejmnz
 
Benchmarking y Empowerment
Benchmarking y EmpowermentBenchmarking y Empowerment
Benchmarking y Empowerment
Jajokaza
 
invierta.pdf
invierta.pdfinvierta.pdf
invierta.pdf
Cade Soluciones
 
Bench marking
Bench markingBench marking
Bench marking
jorgeherrera95
 

Similar a Tecnicas (20)

Practica 2 benchmarking
Practica 2 benchmarkingPractica 2 benchmarking
Practica 2 benchmarking
 
Benchmarking
Benchmarking Benchmarking
Benchmarking
 
Procesos de la consultoría, outsorcing y coaching
Procesos de la consultoría, outsorcing y coachingProcesos de la consultoría, outsorcing y coaching
Procesos de la consultoría, outsorcing y coaching
 
Practica 1 benchmarking
Practica 1 benchmarkingPractica 1 benchmarking
Practica 1 benchmarking
 
Introducción a Ing. Sistemas 4
Introducción a Ing. Sistemas 4Introducción a Ing. Sistemas 4
Introducción a Ing. Sistemas 4
 
Cuadro comparativo para enviar
Cuadro comparativo para enviarCuadro comparativo para enviar
Cuadro comparativo para enviar
 
Texto paralelo+ (1)
Texto paralelo+ (1)Texto paralelo+ (1)
Texto paralelo+ (1)
 
Cuadro araceli
Cuadro araceliCuadro araceli
Cuadro araceli
 
Programas Grupo Piensa
Programas Grupo PiensaProgramas Grupo Piensa
Programas Grupo Piensa
 
Texto paralelo+ (1)
Texto paralelo+ (1)Texto paralelo+ (1)
Texto paralelo+ (1)
 
Zaida zurita muriel benchmarking
Zaida zurita muriel  benchmarkingZaida zurita muriel  benchmarking
Zaida zurita muriel benchmarking
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Parcial final 10 herramientas gerenciales
Parcial final 10 herramientas gerencialesParcial final 10 herramientas gerenciales
Parcial final 10 herramientas gerenciales
 
outsoursing
outsoursingoutsoursing
outsoursing
 
Innovación de las empresas
Innovación de las empresas Innovación de las empresas
Innovación de las empresas
 
Tendencias administrativas
Tendencias administrativasTendencias administrativas
Tendencias administrativas
 
Presentación outsourcing y empowerment sept 02 10
Presentación outsourcing y empowerment sept 02 10Presentación outsourcing y empowerment sept 02 10
Presentación outsourcing y empowerment sept 02 10
 
Benchmarking y Empowerment
Benchmarking y EmpowermentBenchmarking y Empowerment
Benchmarking y Empowerment
 
invierta.pdf
invierta.pdfinvierta.pdf
invierta.pdf
 
Bench marking
Bench markingBench marking
Bench marking
 

Tecnicas

  • 1.
  • 2. APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL En los últimos tiempos se ha hablado mucho acerca del impacto de la Era de la información en las organizaciones. Los funcionarios, ejecutivos y trabajadores se enfrentan con regularidad a abrumadoras cantidades de información. Todos nosotros entendemos que el aprendizaje absorbe información, la selecciona y utiliza para fomentar la creatividad. La organización que no promueve el aprendizaje, en especial el aprendizaje rápido no puede esperar ser capaz de competir con éxito. La única forma de conservar la ventaja competitiva es asegurarse de que la organización aprenda con mayor rapidez que la competencia.
  • 3. El aprendizaje es una responsabilidad personal, todos debemos aceptar la responsabilidad de nuestro aprendizaje y cada uno debe ser responsable de adquirir los conocimientos necesarios para enfrentar las expectativas del rendimiento. El Aprendizaje Organizacional es un fenómeno, el cual tiene una terminología esencial, la cual podremos observar en este trabajo. Además estableceremos una distinción entre el Proceso Especial de Aprendizaje Rápido y el Aprendizaje Organizacional en general.
  • 4. BENCHMARKING Fue acuñado por Xerox a mediados de los 70 que ante la competencia japonesa, las estudió y se comparó consigo misma. Todo lo que hace la empresa puede ser comparado, investigado y mejorado. Uno de los grandes precursores del Benchmarking es el Dr. Robert Camp quien lo resume de la siguiente manera : - Conócete a ti mismo - Aprende de los mejores - Integra lo aprendido - Obtiene la superioridad El Benchmarking es un Proceso sistemático y continuo para: a) Identificar el punto de referencia (Benchmark) b) Compararse con él c) Identificar las prácticas o métodos que permitan a quien lleva a cabo las actividades del benchmarking convertirse en “el mejor”.
  • 5. CARACTERISTICAS Evaluación: el primer objetivo del benchmarking es evaluar un proceso. Al evaluar un punto de referencia, se pone la orientación en una práctica comercial o un proceso de trabajo, y es que tan solo se conseguirán mejoras en una organización realizando ajustes en los procesos actuales. Continuidad: el benchmarking requiere mediciones continuas, ya que la empresa competidora no se quedará estancada esperando a que nuestra empresa la atrape. Mejores prácticas: el benchmarking se fija en las actividades más exitosas de nuestra competencia. No se trata de un simple análisis de la competencia, sino que va más allá: lo importante no sólo es el producto o servicio, sino también el proceso, sin tener en cuenta si se desarrolla dentro o fuera de la propia empresa. Mejora: la finalidad principal del benchmarking es trasladar la información obtenida, lo que se ha aprendido, a nuestra empresa con una clara vocación de mejora.
  • 6. VENTAJAS DEL BENCHMARKING: •Identificar oportunidades de innovación a través del descubrimiento de nuevas tecnologías, ya aplicadas en su propio sector u otros diferentes. •Identificar aquellos procesos en los que existan diferencias significativas respecto al “mejor del sector”, utilizándolo como estímulo para el cambio y como instrumento de seguimiento de las mejoras producidas. •Conocer la posición relativa frente a empresas del propio sector o de otros, evitando el estancamiento y ofreciendo diferentes alternativas. •Conocer con suficiente anterioridad nuevas tendencias y direcciones estratégicas y , en función de éstas, gestionar adecuadamente el cambio. •Detectar cambios y tendencias en los mercados •Seguimiento a relaciones y desarrollo de planes de colaboración.
  • 7. DESVENTAJAS DEL BENCHMARKING: •Está de moda la aplicación del benchmarking. Esto puede crear expectativas en el personal, sin que la dirección se sienta comprometida con los resultados. •Puede ser necesario impartir nociones de ética y cuestiones legales que rodean al intercambio de información de trabajo entre organizaciones, especialmente competidores. •El benchmarking cuenta con la confianza de la compañía. Esta es la mayor resistencia a comparar de forma eficaz los procesos de los competidores, debido a que la mayor parte de la información es confidencial.
  • 8. HISTORIA DEL OUTSOURCING. • El Outsourcing es un término creado • El Outsourcing es una practica que en 1980 para describir la creciente data desde el inicio de la era tendencia de grandes compañías que moderna. Este concepto no es estaban transfiriendo sus sistemas de nuevo, ya que muchas compañías información a proveedores. competitivas lo realizaban como una estrategia de negocios. Al inicio de la era post-industrial se inicia la • En 1998, el Outsourcing alcanzó una competencia en los mercados cifra de negocio a nivel mundial de globales. cien mil millones de dólares. De acuerdo con estudios recientes, esta cantidad se disparará hasta 282 mil • El concepto de Outsourcing comienza millones de dólares. a ganar credibilidad al inicio de la década de los 70’s enfocado, sobre todo, a las áreas de información tecnológica en las empresas. Las primeras empresas en implementar modelos de Outsourcing fueron gigantes como EDS, Arthur Andersen, Price Waterhouse y otros.
  • 9. CARACTERÍSTICAS. RELATIVAS AL CONTRATO ENTRE LAS PARTES. • Su elaboración es compleja, puesto que debe establecer claramente las responsabilidades de ambas partes en cualquier aspecto. • Suele tener una duración de varios años. • Junto con los conceptos financieros, a lo largo de todo el proceso de evaluación se deben establecer criterios de transferencia de personal (para el caso de que existan). • El alcance del contrato es a la medida, es decir, podrá ser tan amplio como lo deseen las partes contratantes. • Debe ser flexible para que la Administración pueda cambiar los requisitos del servicio y el proveedor pueda cambiar los medios con los que lo da.
  • 10. RELATIVAS A LA EMPRESA DE OUTSOURCING. • Es una decisión estratégica para la organización, puesto que cede el total o parte de sus activos a la empresa de outsourcing. • Permite el acceso a nuevas tecnologías y centrarse en la realización de actividades de mayor valor para la organización. • Permite a la organización alcanzar un mayor nivel de competitividad sin realizar inversiones en equipamiento tecnológico o en formación del personal informático propio. • Adquiere un compromiso muy importante con la organización que la contrata, puesto que de ella dependerá que se proporcione un adecuado nivel de servicio. • El servicio prestado debe ser suficientemente flexible como para adaptarse a cambios de negocio, organizativos o funcionales en la organización, así como al entrono tecnológico.
  • 11. VENTAJAS DE IMPLEMENTAR EL OUTSOURCING • Reducir o controlar el gasto de operación • Disponer de los fondos de capital • Tener acceso al dinero efectivo • Manejar con mayor facilidad las funciones difíciles o que están fuera de control y de la que la compañía no es experta. • Incremento en los puntos fuertes de la empresa. • Ayuda a construir un valor compartido. • Ayuda a redefinir la empresa
  • 12. DESVENTAJAS DEL OUTSOURCING: •Estancamiento en lo referente a la innovación por parte del suplidor externo. •La empresa pierde contacto con las nuevas tecnologías que ofrecen oportunidades para innovar los productos y procesos. •Al suplidor externo aprender y tener conocimiento del producto en cuestión existe la posibilidad de que los use para empezar una industria propia y se convierta de suplidor en competidor. •El costo ahorrado con el uso de Outsourcing puede que no sea el esperado. •Reducción de beneficios •Pérdida de control sobre la producción.
  • 13. HISTORIA DEL COACHING Uno de los métodos usados por el coaching apareció hace miles de años en la antigua Grecia y su creador fue, nada más ni nada menos que, Sócrates. El filósofo promovía el empleo del diálogo como forma de llegar al conocimiento y de esta forma ayudaba a sus discípulos a alcanzar la verdad. Se sentaba a conversar con ellos y, a punta de hacerles preguntas, al final lograba que sacaran a relucir los conocimientos que tenían dentro. De forma muy romántica, lo bautizó Mayéutica, que en griego significa partera, para simbolizar que él también ayudaba a dar a luz. En su caso no a un niño, sino a la verdad que hasta ese momento había permanecido oculta.
  • 14. Coaching • Ya en tiempos modernos, lo que se conoce como Coaching hizo su entrada a mediados de los años 70, cuando Timothy Gallwey se dio cuenta de que el peor enemigo de un deportista era su propia mente y desarrolló una serie de libros para ayudarlo a superar bloqueos y obtener un mayor rendimiento. Desde un comienzo el método mostró resultados sorprendentes y se empezaron a montar escuelas deportivas bajo la licencia de su obra, llamada Inner Game. Dos de ellas en Europa a cargo de Sir John Whitmore, quien después de un tiempo logró adaptar exitosamente el procedimiento al medio empresarial inglés y dio origen a lo que hoy se conoce como Coaching empresarial. De ahí, solo fue un pequeño paso para que bajara hasta la esfera personal y estuviera a nuestra disposición. El encargado de esta labor fue Thomas J. Leonard, a quien se le reconoce mundialmente como el padre del Coaching Moderno.
  • 15. CARACTERÍSTICAS DEL COACHING Las esenciales son cinco, estas son: 1.CONCRETA: Se focalizan en conductas que pueden ser mejoradas. El coach utiliza un lenguaje que va al grano y anima a la persona que esta haciendo "coacheada" a ser específica. 2.INTERACTIVA: En este tipo de conversaciones se intercambia información. Se dan preguntas y respuestas, se intercambian ideas con el total involucramiento de ambas partes. 3.RESPONSABILIDAD COMPARTIDA: Tanto el coach como el subordinado tiene una responsabilidad compartida para trabajar juntos en la mejora continua del desempeño. 4.FORMA ESPECIFICA: Esta forma esta determinada por dos factores primordiales: la meta de la conversación esta claramente definida y el flujo de la conversación implica una primera fase en la cual se amplia la información. 5.RESPETO: El líder que utiliza este modelo comunica en todo momento su respeto por la persona que recibe el coaching.
  • 16. LAS VENTAJAS SON: - No está atado a citas fijas, por lo tanto trabaja con el email a su propio ritmo. - Tiene tiempo para reflexionar tanto en lo que recibe de su Coach personal como en lo que usted mismo escribe. - Puede hacerlo en intervalos. - Se necesita un seguimiento mas continúo, lo que provoca un contacto más asiduo, algo que para algunas personas les es vital para mantener la continuidad del proceso. - Si tiene problemas de audición o de habla, el e- mail es una gran alternativa. - Puede intercambiar muchas clases de documentos. - Si es muy tímido/a, el email le ofrece una gran oportunidad de expresión sin dar la cara ni delatarse con la voz.
  • 17. DESVENTAJAS: • Por regla general, le dedica más tiempo, pues escribir es más lento que hablar. • A veces, se necesita intercambiar varios emails extras para asegurarse de la interpretación correcta de los mensajes.
  • 18. Empowerment Es un proceso estratégico que busca una relación de socios entre la organización y su gente, aumentar la confianza responsabilidad autoridad y compromiso para servir mejor al cliente. ¿Que es un equipo con empowerment? Son grupos de trabajo con empleados responsables de un producto, servicio que comparten el liderazgo colaboran en el mejoramiento del proceso del trabajo planean y toman decisiones relacionadas con el método de trabajo.
  • 19. CARACTERÍSTICAS DEL EMPOWERMENT: •Promueve la innovación y la creatividad •Se toman mejores decisiones, las cuales se hacen en equipo. •Enriquece los puestos de trabajo. •El proceso requiere de manera imprescindible de colaboradores entrenados para asumir las crecientes responsabilidades. •El personal se siente responsable no solamente por su tarea, sino también por hacer que la organización funcione mejor. •El individuo soluciona sus problemas activamente en vez de duplicar órdenes. •Los equipos de trabajo mejoran su perforance cuando alcanzan mejores niveles de productividad y toman iniciativas sobre hechos correctos. •La organización se estructura de tal manera que facilitan la tarea de sus integrantes, de modo que puedan hacer no sólo lo que se les pide, si no también lo que se necesita hacer
  • 20. La mayoría de las veces son fuerzas externas que obligan ala organización cambie, como las siguientes: 1.Competencia global acelerada 2.Clientes insatisfechos. 3.Poca rapidez en la innovación o introducción del producto. 4.Organizaciones mas planas y lineales. 5.Inercia y lucha burocrática. 6.Tecnología que cambia rápidamente. 7.Cambio de valores en los empleados. 8.Estancamiento en la eficiencia o la productividad
  • 21. Organización de empowerment Desde el principio de los setenta las organizaciones en todo el mundo empezaron a reemplazar su estructura tradicional por un mayor compromiso y alta involucración del personal. La estructura tradicional esta hecha en forma de pirámide, en donde las funciones son altamente especializadas, sus limites son claras y hay un control de los supervisores para asegurar que el trabajo sea rápido y consistente, en conclusión la gente que ocupa la punta de la pirámide es la gente que planea y piensa mientras que los niveles más bajos son los hacen el trabajo. La estructura de involucración del personal y un mayor compromiso esta en forma de circulo o de red por que puede verse como un conjunto de grupos o equipos coordinados trabajando en función de un mismo objetivo.
  • 22. El camino hacia empowerment Es necesario definir las funciones con claridad antes del proceso de transformación y durante este. Las organizaciones necesitan entre quince meses y cinco años para completar las etapas de empowerment y se necesita un alto nivel de ayuda, compromiso y apoyo para llevar a cabo el proyecto. Durante el desarrollo de empowerment habrá tropiezos que pueden ser previsibles, no debemos estancarnos por los problemas si no enfrentarlos y resolverlos, uno de estos tropiezos son: 1.Inercia: dificultad en decidirse a empezar. 2.Dudas personales: creer que usted no es capaz, ni puede crear en su lugar de trabajo. 3.Ira: echarle la culpa a los demás por tener que pasar por todo esto. 4.Caos: se ven tantas formas de llegar al final que uno se pierde en el camino.
  • 23. 1. http://www.outsourcing-faq.com/html 2. http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/f ulldocs/ger/outsourcingantonio.htm 3. http://www.buenastareas.com/ensayos/Coaching- Tiene-Sus-Ventajas-y-Desventajas/1361374.html 4. http://www.monografias.com/trabajos21/empowerment/ empowerment.shtml