SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Soto Almanza Marioly
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Materia: Mercadotecnia V
Grupo: 01
“MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR”
BENCHMARKING
La corrección hace mucho, pero el estímulo hace más. Johann Wolfgang von Goethe
1. INTRODUCCIÓN
El Benchmarking es un concepto que empezó a utilizarse hace unos 20 años. En muchos casos
más de forma teórica que práctica. Pero no ha sido hasta entrados en la década de los 90 que
las principales empresas a nivel mundial comienzan a interesarse por este tema.3
La competencia cada vez mayor a la que se ven sometidas muchas compañías las ha obligado a
buscar recursos y técnicas novedosas con las que poder competir. Una de estas técnicas es el
Benchmarketing. Al principio, en la década de los 80 la idea del Benchmarketing era comparar a
las empresas norteamericanas con las japonesas. En la actualidad el Benchmarketing consiste
en comparar a tu empresa, con la mejor del mundo.
“El benchmarking es un proceso sistemático y continuo para evaluar los productos, servicios y
procesos de trabajo de las organizaciones reconocidas como las mejores práctica, aquellos
competidores más duros”.4
Es el proceso mediante el cual se recopila información y se obtienen nuevas ideas, mediante la
comparación de aspectos de tu empresa con los líderes o los competidores más fuertes del
mercado.
El benchmarking es un punto de referencia sobre el cual las empresas comparan algunas de sus
áreas.
1.1. Origen
El benchmarking se formalizó con el análisis de las copiadoras producidas por Fuji -
Xerox, la afiliada japonesa de Xerox, y más tarde otras máquinas fabricadas en Japón. Se
identificó que los competidores vendían las máquinas al mismo precio que a Xerox les
costaba producirlas por lo que se cambió el estilo de producción el EUA para adoptar las
metas de benchmarking fijadas externamente para impulsar sus planes de negocios.2
Debido al gran éxito de identificar los nuevos procesos de los competidores, los nuevos
componentes de fabricación y los costos de producción, la alta gerencia ordeno que en
todas la unidades de negocios se utilizara el benchmarking y el 1983 el director general
ordenó la prioridad de alcanzar el liderazgo a través de la calidad y benchmarking se
contempló, junto con la participación de los empleados y el proceso de calidad, como
fundamental para lograr la calidad en todos los productos y procesos.
Antes de 1981 la mayoría de las operaciones industriales hacían las comparaciones con
operaciones internas, benchmarking cambió esto, ya que se empezó a ver la importancia
de ver los procesos y productos de la competencia, así como el considerar otras
actividades diferentes a la producción como las ventas, servicio post venta, etc. como
partes o procesos capaces de ser sometidos a un estudio de benchmarking. Aunque
durante esta etapa de benchmarking ayudó a las empresas a mejorar sus procesos
mediante el estudio de la competencia, no representaba la etapa final de la evolución
de benchmarking, sino que después se comprendió que la comparación con la
competencia aparte de ser difícil, por la dificultad de conseguir y compartir información,
sólo nos ayudaría a igualarlos, pero jamás a superarlos y a ser más competitivos. Fue por
lo anterior que se buscó una nueva forma de hacer benchmarking, que permitiera ser
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Soto Almanza Marioly
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Materia: Mercadotecnia V
Grupo: 01
“MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR”
superiores, por lo que se llegó a la reconocer que benchmarking representa descubrir
las mejores prácticas donde quiera que existan.
1.2. Autores
Michael J. Spendolini, Ph.D, Fundador y Presidente de MJS Associates, una dirección de
la empresa consultor, localizada en la Playa del Monarca, California cuyos clientes BP-
Amoco, Pepsico,Motorola, ScrippsHealth, AlliedSignal, General Motors, ABB, Novartis,
Phelps Dodge, Disney Epcott, andNokia. Antes de a formar MJS Associates, él defendió
varios posiciones directivas con la CorporaciónXerox.5
Robert C. Camp (XEROX), Fue una autoridad en el benchmarking, ofreció una valiosa
referencia de cómo realizar Benchmarking eficaz para obtener óptimos resultados.
Robert Camp es el creador del Benchmarking. Entre sus libros más vendidos se
encuentran "Benchmarking: la búsqueda de las mejores prácticas de la industria que
conducen a un desempeño excelente" y "Business Process Benchmarking", ambos
traducidos a diferentes idiomas.
John Deere, Es un fabricante de maquinaria agrícola establecido en el este de Moline
(Illinois), EE.UU. Fue fundada en 1837 por Jonh Deere, herrero pionero del Oeste
americano.
Según John el Benchmanking es solo un proceso de disciplina, ya que para hacer esto se
debe saber de forma precisa que es lo que se quiere saber o hacer.
Una de las características es que el proceso debe ser mejor que los competidores,
conocer a los clientes más que los competidores, responden más rápido que los
competidores, ser más eficiente que la competencia, etc.
2. DESARROLLO
2.1. El Benchmarking es un proceso sistemático que permite:
• Medir los resultados de los competidores con respecto a los factores clave de éxito
de la industria.
• Determinar cómo se consiguen esos resultados.
• Utilizar esa información como base para establecer objetivos y estrategias e
implantarlos en la propia empresa.
En pocas palabras, Benchmarking es el proceso de obtener información útil que ayude a una
organización a mejorar sus procesos. Benchmarking no significa espiar o sólo copiar. Está
encaminado a conseguir la máxima eficacia en el ejercicio de aprender de los mejores, y
ayudar a moverse desde donde uno está, hacia donde quiere estar.
2.2. Niveles de Benchmarking
A la hora de buscar los modelos a imitar, se pueden encontrar cinco posibles aproximaciones
o niveles de Benchmarking:
Interno: Se lleva a cabo dentro de la propia empresa. Quizás existen departamentos propios
que podrían ofrecer informaciones excelentes. Primero porque tendrían procesos modelo,
segundo porque podrían recoger informaciones de clientes o competidores con los cuales
tratan y tienen procesos similares. Es el más sencillo de realizar, ya que la información es
fácilmente disponible.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Soto Almanza Marioly
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Materia: Mercadotecnia V
Grupo: 01
“MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR”
Competitivo directamente: La mayoría de las empresas tienen, al menos, un competidor
que puede ser considerado como excelente en el proceso que se pretende mejorar.
Conseguir que el competidor directo proporcione los datos de interés puede ser una tarea
difícil, si no imposible. Este problema puede ser en ocasiones solventado mediante una
tercera empresa que actúe de intermediaria.
Competitivo latente: Se trata de empresas que pueden ser mucho más grandes o pequeñas
que la nuestra, y por tanto no competir en los mismos mercados. También se consideran las
empresas que aún no han entrado en el mercado, pero que presumiblemente lo harán en
el futuro.
No competitivo: En ocasiones es posible obtener información a través de empresas que no
son competidoras de forma directa, bien sea porque el mercado en el que actúan sea
geográficamente distinto, bien porque se trate de un sector industrial diferente. En este
últimocasoel proceso deberá ser adaptado a la particularidadde la empresa. La información
será fácilmente accesible.
World Class: Esta aproximación es la más ambiciosa. Implica ver el óptimo reconocido para
el proceso considerado – una organización que lo hace mejor que todas las demás
2.3. Proceso de Benchmarking
Una vez la empresa se ha decidido a sumergirse en esta técnica es preciso el conocimiento
y el compromiso por parte de todos los niveles de la empresa, de que se trata de un proceso
continuado y que requiere de constantes puestas al día.1
En un primer paso será necesario un análisis exhaustivo del propio proceso, antes de llevar
a cabo cualquier contacto con otras empresas. Existen unos factores indicadores del éxito
del programa entre los que destacamos:
• Compromiso activo por parte de la Dirección.
• Definición clara de los objetivos que se persiguen.
• Firme convencimiento de aceptar el cambio sugerido por el estudio realizado.
• Esfuerzo continuo.
3. CONCLUSION
Podemos definir al Benchmarking como la estrategia que nos permite identificar las mejores
prácticas de negocios entre todas las industrias reconocidas como líderes, que al adaptarlas e
implementarlas en nuestra empresa, nos permiten no sólo alcanzar a la competencia directa,
sino que nos dan una ventaja competitiva mayor a la de estas.
4. REFERENCIAS
1. https://www.losrecursoshumanos.com/introduccion-al-benchmarking/
2. https://www.monografias.com/trabajos3/bench/bench.shtml
3. https://desarrollandotunegociovirtual.wordpress.com/2016/10/31/subtema2-1/
4. https://institutotecnolgicodereynosadesarrollodenegociosvirtuales.wordpress.com/20
16/10/23/2-1-introduccion-a-benchmarking/
5. http://creabenchmarking.blogspot.com/2016/10/autores-destacados-del-
benchmarking.html#:~:text=Robert%20C.&text=Robert%20Camp%20es%20el%20crea
dor,ambos%20traducidos%20a%20diferentes%20idiomas.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Soto Almanza Marioly
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Materia: Mercadotecnia V
Grupo: 01
“MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR”
5. VIDEOS
✓ https://www.youtube.com/watch?v=vugtZ2gYydY&t=21s
❖ En resumidas cuentas, toda técnica de Benchmarking en mayor o menor medida,
comparte una serie de características que le son propias y que se aplican
independientemente de su tipo y campo de aplicación
✓ https://www.youtube.com/watch?v=G5Nasb-Ag6M&t=132s
❖ El Benchmarking nace en Estados Unidos a finales del los años sesenta, convirtiéndose
en una herramienta de gestión empresarial desde finales de los ochenta en EEUU. Se
trata de una herramienta de autoevaluación y evaluación comparativa del rendimiento
de la empresa, y por otro el benchmarking se puede utilizar como proceso de
aprendizaje organizacional
✓ https://prezi.com/1wmolf4qsbxr/benchmarking/
En prezi nos muestra un resumen de un trabajo concluido en el cual podemos observar
conceptos de mucha importancia para el conocimiento de lo que uno quiere obtener.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Benchmarking..
Benchmarking..Benchmarking..
Benchmarking..
Erika de la Torre
 
Amgb Benchmark
Amgb BenchmarkAmgb Benchmark
Amgb Benchmark
Laura Nickel
 
Practica 2 benchmarking - mercado v
Practica 2   benchmarking - mercado vPractica 2   benchmarking - mercado v
Practica 2 benchmarking - mercado v
KevinBalderrama2
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
viviana mamani ñeque
 
Tarea 3 2016 3
Tarea 3 2016 3Tarea 3 2016 3
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
1. Benchmarking - Armando Quispe Romero
1. Benchmarking - Armando Quispe Romero1. Benchmarking - Armando Quispe Romero
1. Benchmarking - Armando Quispe Romero
Armando QR
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
KatherineGeronimoLai
 
bencharmaking
 bencharmaking bencharmaking
bencharmaking
AnaJesus84
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
Ronal Medina Pardo
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
GroverDennisHigueras
 
Bechmarking tarea de administracion
Bechmarking tarea de administracionBechmarking tarea de administracion
Bechmarking tarea de administracion
Pilar Quiroz Zavaleta
 
2)benchmarking
2)benchmarking2)benchmarking
2)benchmarking
Ivana Rocha
 
Benchmarking
Benchmarking Benchmarking
Benchmarking
JulietaPairumani
 
Benchmarking
Benchmarking Benchmarking
Benchmarking
Efrain Molina Naranjo
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
SheylaSalgadoPereira
 
01benchmarking
01benchmarking01benchmarking
01benchmarking
brenda OROZCO SANDOVAL
 
Benchmarking
Benchmarking Benchmarking
Benchmarking
Andres Rodriguez
 
Tema no 2
Tema no 2Tema no 2
Tema no 2
paolaverduguez1
 
El benchmarking
El benchmarkingEl benchmarking
El benchmarking
AspetiHerrera
 

La actualidad más candente (20)

Benchmarking..
Benchmarking..Benchmarking..
Benchmarking..
 
Amgb Benchmark
Amgb BenchmarkAmgb Benchmark
Amgb Benchmark
 
Practica 2 benchmarking - mercado v
Practica 2   benchmarking - mercado vPractica 2   benchmarking - mercado v
Practica 2 benchmarking - mercado v
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
Tarea 3 2016 3
Tarea 3 2016 3Tarea 3 2016 3
Tarea 3 2016 3
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
1. Benchmarking - Armando Quispe Romero
1. Benchmarking - Armando Quispe Romero1. Benchmarking - Armando Quispe Romero
1. Benchmarking - Armando Quispe Romero
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
bencharmaking
 bencharmaking bencharmaking
bencharmaking
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
Bechmarking tarea de administracion
Bechmarking tarea de administracionBechmarking tarea de administracion
Bechmarking tarea de administracion
 
2)benchmarking
2)benchmarking2)benchmarking
2)benchmarking
 
Benchmarking
Benchmarking Benchmarking
Benchmarking
 
Benchmarking
Benchmarking Benchmarking
Benchmarking
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
01benchmarking
01benchmarking01benchmarking
01benchmarking
 
Benchmarking
Benchmarking Benchmarking
Benchmarking
 
Tema no 2
Tema no 2Tema no 2
Tema no 2
 
El benchmarking
El benchmarkingEl benchmarking
El benchmarking
 

Similar a Benchmarking

El benchmarking i
El benchmarking iEl benchmarking i
El benchmarking i
LpezBalcerasRodrigoA
 
Bechmarking
BechmarkingBechmarking
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
israelalanDiaz
 
Practica 1. bencharking
Practica 1. bencharkingPractica 1. bencharking
Practica 1. bencharking
Nombre Apellidos
 
Practica N° 2_merca
Practica N° 2_mercaPractica N° 2_merca
Practica N° 2_merca
Magaly Melgares
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
BelenRodriguezArias
 
Lima zambrana juan diego
Lima zambrana juan diego Lima zambrana juan diego
Lima zambrana juan diego
JuandiegoLimaZambran
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
Judith Camacho Quispe
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
RuthMayraBustosVeiza
 
Produccion ii-alcocer-janko-soledad-mairana-subir
Produccion ii-alcocer-janko-soledad-mairana-subirProduccion ii-alcocer-janko-soledad-mairana-subir
Produccion ii-alcocer-janko-soledad-mairana-subir
SOLEDADMAIRANAALCOCE
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
sahorimedina
 
Trb#2.doc
Trb#2.docTrb#2.doc
Cardozo leon practica 1
Cardozo leon practica 1Cardozo leon practica 1
Cardozo leon practica 1
Alison Brenda Cardozo Leon
 
BENCHMARKING- IVAN_MORALES_ LIENDRO
BENCHMARKING- IVAN_MORALES_ LIENDROBENCHMARKING- IVAN_MORALES_ LIENDRO
BENCHMARKING- IVAN_MORALES_ LIENDRO
IVANMORALESLIENDRO
 
Benchmarking procesos Carla Hinojosa mgr. Zapata
Benchmarking  procesos Carla Hinojosa mgr. ZapataBenchmarking  procesos Carla Hinojosa mgr. Zapata
Benchmarking procesos Carla Hinojosa mgr. Zapata
CarlaHinojosa4
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
BetzabeMedrano
 
EL BENCHMARKING
EL BENCHMARKINGEL BENCHMARKING
EL BENCHMARKING
MarzaFloresRomuloAnt
 
Benchmarketing
BenchmarketingBenchmarketing
Benchmarking[1]
Benchmarking[1]Benchmarking[1]
Benchmarking[1]
katizhitazz
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
Micaela Flores Duran
 

Similar a Benchmarking (20)

El benchmarking i
El benchmarking iEl benchmarking i
El benchmarking i
 
Bechmarking
BechmarkingBechmarking
Bechmarking
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
Practica 1. bencharking
Practica 1. bencharkingPractica 1. bencharking
Practica 1. bencharking
 
Practica N° 2_merca
Practica N° 2_mercaPractica N° 2_merca
Practica N° 2_merca
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
Lima zambrana juan diego
Lima zambrana juan diego Lima zambrana juan diego
Lima zambrana juan diego
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
Produccion ii-alcocer-janko-soledad-mairana-subir
Produccion ii-alcocer-janko-soledad-mairana-subirProduccion ii-alcocer-janko-soledad-mairana-subir
Produccion ii-alcocer-janko-soledad-mairana-subir
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
Trb#2.doc
Trb#2.docTrb#2.doc
Trb#2.doc
 
Cardozo leon practica 1
Cardozo leon practica 1Cardozo leon practica 1
Cardozo leon practica 1
 
BENCHMARKING- IVAN_MORALES_ LIENDRO
BENCHMARKING- IVAN_MORALES_ LIENDROBENCHMARKING- IVAN_MORALES_ LIENDRO
BENCHMARKING- IVAN_MORALES_ LIENDRO
 
Benchmarking procesos Carla Hinojosa mgr. Zapata
Benchmarking  procesos Carla Hinojosa mgr. ZapataBenchmarking  procesos Carla Hinojosa mgr. Zapata
Benchmarking procesos Carla Hinojosa mgr. Zapata
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
EL BENCHMARKING
EL BENCHMARKINGEL BENCHMARKING
EL BENCHMARKING
 
Benchmarketing
BenchmarketingBenchmarketing
Benchmarketing
 
Benchmarking[1]
Benchmarking[1]Benchmarking[1]
Benchmarking[1]
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 

Último

Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
DivergenteDespierto
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
WendyMLaura
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
DieguinhoSalazar
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
mvargasleveau
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
nahumrondanurbano
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
brayansangar73
 
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundariamapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
ManuelAlbertoHeredia1
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
IVU - Sara 2024 presentación powerpoint.ppt
IVU - Sara 2024 presentación powerpoint.pptIVU - Sara 2024 presentación powerpoint.ppt
IVU - Sara 2024 presentación powerpoint.ppt
JuanDa892151
 
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
MelanieYuksselleCarr
 
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docxU3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
ManoloCarrillo
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
NereaMolina10
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 

Último (20)

Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
 
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundariamapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
IVU - Sara 2024 presentación powerpoint.ppt
IVU - Sara 2024 presentación powerpoint.pptIVU - Sara 2024 presentación powerpoint.ppt
IVU - Sara 2024 presentación powerpoint.ppt
 
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
 
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docxU3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 

Benchmarking

  • 1. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Soto Almanza Marioly Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Materia: Mercadotecnia V Grupo: 01 “MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR” BENCHMARKING La corrección hace mucho, pero el estímulo hace más. Johann Wolfgang von Goethe 1. INTRODUCCIÓN El Benchmarking es un concepto que empezó a utilizarse hace unos 20 años. En muchos casos más de forma teórica que práctica. Pero no ha sido hasta entrados en la década de los 90 que las principales empresas a nivel mundial comienzan a interesarse por este tema.3 La competencia cada vez mayor a la que se ven sometidas muchas compañías las ha obligado a buscar recursos y técnicas novedosas con las que poder competir. Una de estas técnicas es el Benchmarketing. Al principio, en la década de los 80 la idea del Benchmarketing era comparar a las empresas norteamericanas con las japonesas. En la actualidad el Benchmarketing consiste en comparar a tu empresa, con la mejor del mundo. “El benchmarking es un proceso sistemático y continuo para evaluar los productos, servicios y procesos de trabajo de las organizaciones reconocidas como las mejores práctica, aquellos competidores más duros”.4 Es el proceso mediante el cual se recopila información y se obtienen nuevas ideas, mediante la comparación de aspectos de tu empresa con los líderes o los competidores más fuertes del mercado. El benchmarking es un punto de referencia sobre el cual las empresas comparan algunas de sus áreas. 1.1. Origen El benchmarking se formalizó con el análisis de las copiadoras producidas por Fuji - Xerox, la afiliada japonesa de Xerox, y más tarde otras máquinas fabricadas en Japón. Se identificó que los competidores vendían las máquinas al mismo precio que a Xerox les costaba producirlas por lo que se cambió el estilo de producción el EUA para adoptar las metas de benchmarking fijadas externamente para impulsar sus planes de negocios.2 Debido al gran éxito de identificar los nuevos procesos de los competidores, los nuevos componentes de fabricación y los costos de producción, la alta gerencia ordeno que en todas la unidades de negocios se utilizara el benchmarking y el 1983 el director general ordenó la prioridad de alcanzar el liderazgo a través de la calidad y benchmarking se contempló, junto con la participación de los empleados y el proceso de calidad, como fundamental para lograr la calidad en todos los productos y procesos. Antes de 1981 la mayoría de las operaciones industriales hacían las comparaciones con operaciones internas, benchmarking cambió esto, ya que se empezó a ver la importancia de ver los procesos y productos de la competencia, así como el considerar otras actividades diferentes a la producción como las ventas, servicio post venta, etc. como partes o procesos capaces de ser sometidos a un estudio de benchmarking. Aunque durante esta etapa de benchmarking ayudó a las empresas a mejorar sus procesos mediante el estudio de la competencia, no representaba la etapa final de la evolución de benchmarking, sino que después se comprendió que la comparación con la competencia aparte de ser difícil, por la dificultad de conseguir y compartir información, sólo nos ayudaría a igualarlos, pero jamás a superarlos y a ser más competitivos. Fue por lo anterior que se buscó una nueva forma de hacer benchmarking, que permitiera ser
  • 2. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Soto Almanza Marioly Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Materia: Mercadotecnia V Grupo: 01 “MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR” superiores, por lo que se llegó a la reconocer que benchmarking representa descubrir las mejores prácticas donde quiera que existan. 1.2. Autores Michael J. Spendolini, Ph.D, Fundador y Presidente de MJS Associates, una dirección de la empresa consultor, localizada en la Playa del Monarca, California cuyos clientes BP- Amoco, Pepsico,Motorola, ScrippsHealth, AlliedSignal, General Motors, ABB, Novartis, Phelps Dodge, Disney Epcott, andNokia. Antes de a formar MJS Associates, él defendió varios posiciones directivas con la CorporaciónXerox.5 Robert C. Camp (XEROX), Fue una autoridad en el benchmarking, ofreció una valiosa referencia de cómo realizar Benchmarking eficaz para obtener óptimos resultados. Robert Camp es el creador del Benchmarking. Entre sus libros más vendidos se encuentran "Benchmarking: la búsqueda de las mejores prácticas de la industria que conducen a un desempeño excelente" y "Business Process Benchmarking", ambos traducidos a diferentes idiomas. John Deere, Es un fabricante de maquinaria agrícola establecido en el este de Moline (Illinois), EE.UU. Fue fundada en 1837 por Jonh Deere, herrero pionero del Oeste americano. Según John el Benchmanking es solo un proceso de disciplina, ya que para hacer esto se debe saber de forma precisa que es lo que se quiere saber o hacer. Una de las características es que el proceso debe ser mejor que los competidores, conocer a los clientes más que los competidores, responden más rápido que los competidores, ser más eficiente que la competencia, etc. 2. DESARROLLO 2.1. El Benchmarking es un proceso sistemático que permite: • Medir los resultados de los competidores con respecto a los factores clave de éxito de la industria. • Determinar cómo se consiguen esos resultados. • Utilizar esa información como base para establecer objetivos y estrategias e implantarlos en la propia empresa. En pocas palabras, Benchmarking es el proceso de obtener información útil que ayude a una organización a mejorar sus procesos. Benchmarking no significa espiar o sólo copiar. Está encaminado a conseguir la máxima eficacia en el ejercicio de aprender de los mejores, y ayudar a moverse desde donde uno está, hacia donde quiere estar. 2.2. Niveles de Benchmarking A la hora de buscar los modelos a imitar, se pueden encontrar cinco posibles aproximaciones o niveles de Benchmarking: Interno: Se lleva a cabo dentro de la propia empresa. Quizás existen departamentos propios que podrían ofrecer informaciones excelentes. Primero porque tendrían procesos modelo, segundo porque podrían recoger informaciones de clientes o competidores con los cuales tratan y tienen procesos similares. Es el más sencillo de realizar, ya que la información es fácilmente disponible.
  • 3. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Soto Almanza Marioly Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Materia: Mercadotecnia V Grupo: 01 “MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR” Competitivo directamente: La mayoría de las empresas tienen, al menos, un competidor que puede ser considerado como excelente en el proceso que se pretende mejorar. Conseguir que el competidor directo proporcione los datos de interés puede ser una tarea difícil, si no imposible. Este problema puede ser en ocasiones solventado mediante una tercera empresa que actúe de intermediaria. Competitivo latente: Se trata de empresas que pueden ser mucho más grandes o pequeñas que la nuestra, y por tanto no competir en los mismos mercados. También se consideran las empresas que aún no han entrado en el mercado, pero que presumiblemente lo harán en el futuro. No competitivo: En ocasiones es posible obtener información a través de empresas que no son competidoras de forma directa, bien sea porque el mercado en el que actúan sea geográficamente distinto, bien porque se trate de un sector industrial diferente. En este últimocasoel proceso deberá ser adaptado a la particularidadde la empresa. La información será fácilmente accesible. World Class: Esta aproximación es la más ambiciosa. Implica ver el óptimo reconocido para el proceso considerado – una organización que lo hace mejor que todas las demás 2.3. Proceso de Benchmarking Una vez la empresa se ha decidido a sumergirse en esta técnica es preciso el conocimiento y el compromiso por parte de todos los niveles de la empresa, de que se trata de un proceso continuado y que requiere de constantes puestas al día.1 En un primer paso será necesario un análisis exhaustivo del propio proceso, antes de llevar a cabo cualquier contacto con otras empresas. Existen unos factores indicadores del éxito del programa entre los que destacamos: • Compromiso activo por parte de la Dirección. • Definición clara de los objetivos que se persiguen. • Firme convencimiento de aceptar el cambio sugerido por el estudio realizado. • Esfuerzo continuo. 3. CONCLUSION Podemos definir al Benchmarking como la estrategia que nos permite identificar las mejores prácticas de negocios entre todas las industrias reconocidas como líderes, que al adaptarlas e implementarlas en nuestra empresa, nos permiten no sólo alcanzar a la competencia directa, sino que nos dan una ventaja competitiva mayor a la de estas. 4. REFERENCIAS 1. https://www.losrecursoshumanos.com/introduccion-al-benchmarking/ 2. https://www.monografias.com/trabajos3/bench/bench.shtml 3. https://desarrollandotunegociovirtual.wordpress.com/2016/10/31/subtema2-1/ 4. https://institutotecnolgicodereynosadesarrollodenegociosvirtuales.wordpress.com/20 16/10/23/2-1-introduccion-a-benchmarking/ 5. http://creabenchmarking.blogspot.com/2016/10/autores-destacados-del- benchmarking.html#:~:text=Robert%20C.&text=Robert%20Camp%20es%20el%20crea dor,ambos%20traducidos%20a%20diferentes%20idiomas.
  • 4. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Soto Almanza Marioly Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Materia: Mercadotecnia V Grupo: 01 “MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR” 5. VIDEOS ✓ https://www.youtube.com/watch?v=vugtZ2gYydY&t=21s ❖ En resumidas cuentas, toda técnica de Benchmarking en mayor o menor medida, comparte una serie de características que le son propias y que se aplican independientemente de su tipo y campo de aplicación ✓ https://www.youtube.com/watch?v=G5Nasb-Ag6M&t=132s ❖ El Benchmarking nace en Estados Unidos a finales del los años sesenta, convirtiéndose en una herramienta de gestión empresarial desde finales de los ochenta en EEUU. Se trata de una herramienta de autoevaluación y evaluación comparativa del rendimiento de la empresa, y por otro el benchmarking se puede utilizar como proceso de aprendizaje organizacional ✓ https://prezi.com/1wmolf4qsbxr/benchmarking/ En prezi nos muestra un resumen de un trabajo concluido en el cual podemos observar conceptos de mucha importancia para el conocimiento de lo que uno quiere obtener.