SlideShare una empresa de Scribd logo
1
“Año del florecimiento y soberanía nacional”
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
Integrantes: Códigos:
Basilio Poma, Erika U18303685
Gallo Cabrera, Mauro Cesar U20237316
Méndez Carranza, Maycol U18207252
Panez Palomino, Kiara Anthuaneth U20220548
Chambi Sanchez, Kenner Claudio U19202783
Curso: Tecnología del concreto
Docente: Elisa Rosa Sihuay
2022
2
INDICE
Introducción 3
Objetivo general 4
Objetivos específicos 4
Marco teórico 4
Canteras en Lima 7
Línea de producción 12
Equipamiento de extracción 16
Conclusiones 19
Bibliografía 20
3
I. INTRODUCCIÓN
En la actualidad los 4 componentes principales del concreto son: piedras, arena,
agua y cemento; cada componente presenta diferentes características que van
a definir las propiedades del concreto.
Los agregados generalmente se dividen en dos grupos finos y gruesos, los
agregados finos consisten en arenas naturales o manufacturadas con tamaños
de partícula que pueden llegar hasta 10mm; los agregados gruesos son aquellos
cuyas partículas se retienen en la malla No. 16 y pueden variar hasta 152 mm.
El tamaño máximo de agregado que se emplea comúnmente es el de 19mm o el
de 25 mm.,
Los agregados gruesos o gravas consisten de materiales extraídos de canteras,
algunas naturalmente otras son trituradas o procesados, piedra bola o canto
rodado, cuyas partículas comprenden tamaños desde 4.75mm hasta 6 pulgadas,
para los fragmentos más grandes. Los agregados finos o arenas consisten en
arena natural extraída de los ríos, los lagos, depósitos volcánicos o arenas
artificiales, esto es, que han sido trituradas. Estos agregados abarcan
normalmente partículas entre 4.75 y 0.075 mm.
Para un grado óptimo del concreto, sus agregados finos (arenas), y agregados
gruesos (piedras), deben cumplir con ciertas especificaciones dadas por la NTP
(Norma Técnica Peruana), quien establece los requisitos de gradación
(granulometría), y calidad de agregados fino y grueso para el uso del concreto.
El presente trabajo de investigación trata sobre la importancia del estudio de los
agregados en la ingeniería civil es el uso que se le da para la construcción, por
las características que presenta este material como agregado contribuye
formidablemente para poder desarrollar mayores propiedades que no se
encuentran en un material por sí solo, esto se ha venido desarrollando mucho
antes desde siglos atrás también por las mismas características. Es de saber
que los agregados constituyen alrededor del 75% en volumen, de una mezcla
típica de concreto.
4
II. OBJETIVO GENERAL:
 Identificar las canteras existentes en Lima y conocer los procesos de
explotación de materiales de construcción.
III. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
 Conocer que es una cantera y sus diferentes tipos
 Identificar las canteras existentes en Lima
 Reconocer que materiales son explotados en estas canteras
 Identificar los equipos y maquinarias a usar en estos procesos
extractivos
 Analizar la línea de producción
IV. MARCO TEÓRICO
¿Qué es una cantera?
Como se puede evidenciar en la imagen
una cantera es el lugar donde se extrae
piedras u otras materias primas para la
construcción. En otras palabras, es una
explotación minera en espacios
abiertos, los cuales poseen recursos
limitados que en un determinado
momento se agotarán (se acabara su
vida útil).
Tipos de canteras:
Existen 2 tipos fundamentales de canteras:
5
o Canteras de aluvión: Poseen materiales granulares idóneo en obras
civiles, ya que tienen alta dureza, estos son extraídos de riberas o causes
de ríos.
o Canteras de roca: Estas canteras están situadas en montañas,
formaciones rocosas, con materiales de menos dureza que los ríos
generalmente, estas son explotadas mediante cortes o excavaciones en
los depósitos.
6
Clasificación de canteras:
Según el
tipo de
explotación
 Canteras a Cielo Abierto:
 En laderas, cuando la roca se arranca en la falda de un cerro.
 En corte, cuando la roca se extrae de cierta profundidad en el
terreno (Pit).
 Canteras Subterráneas.
Según el
material a
explotar
 De Materiales Consolidados o Roca.
 De Materiales no Consolidados como suelos, saprolito,
agregados,
 terrazas aluviales y arcillas
Según su
origen
 Canteras Aluviales
 Canteras de roca o peña
7
V. CANTERAS EN LIMA:
CANTERA ATOCONGO
Video: https://youtu.be/2dQ4acpgjOI
Ubicación:
Cantera Atocongo es una cantera en Perú. Cantera Atocongo está situada circa
de SE 712 SB1,2 6,6KV, y circa de GEA Generación Eléctrica de Atocongo.
Esta se encuentra en el sitio de Atocongo que pertenece políticamente al distrito
de Villa María del Triunfo, provincia y departamento de Lima.
Geográficamente está en la Costa y dentro de la Cuenca del río Lurín,
específicamente en el flanco izquierdo de la quebrada Atocongo.
8
Ingreso:
Existen 2 formas de ingresar a la cantera Atocongo; la primera de ellas, mediante
la vía Panamericana Sur hasta el Km. 15 saliendo un ramal con dirección a
José Gálvez - Nueva Esperanza, distante unos 7 Km. Al norte; la segunda vía,
Av. Benavides – Tomas Marsano – Pachacútec y Nueva Esperanza. – Jose
Gálvez, distante unos 18 Km. al Sur.
Tipo de cantera: Cantera de piedra caliza – cantera de roca
Explotación de la cantera:
La explotación es a tajo abierto que mide aproximadamente 1000 m de ancho,
1700 m de largo con una profundidad de 400 m. Posee 105 millones de
Toneladas de reserva con una ley promedio de 43.5% de CaO(Óxido de calcio).
Las características principales del diseño del tajo son bancos de explotación de
14 m de altura con rampas de acarreo de 10% de pendiente, el ángulo del talud
final es de aproximadamente 53° y tenemos una distancia promedio de 1400 m.
9
Dueño:
Compañía Minera San Martín S.A. como empresa contratista, encargado de la
explotación de la cantera Atocongo - Cementos Lima S.A. desde el año 1998
hasta la actualidad, teniendo como cliente a UNACEM.
CANTERA DE PAMPA AZUL
Ubicación:
Se encuentra ubicado en el distrito de Lurín, provincia de Lima a la altura del km
40 de la Panamericana Sur, en las lomas de pucará. De 100 hectáreas de
extensión y 234 000 metros cuadrados de superficie Teniendo como referencias,
al norte el parque metropolitano Paul Paulet y al noroeste el santuario del
Amancay.
Ingreso:
Tiene acceso desde el centro de la ciudad de Lima, siendo su recorrido por vía
terrestre a través de la Carretera Panamericana Sur.
10
Tipo de Cantera: Cantera de agregados de construcción y caliza para
fabricación de cemento – cantera de roca.
11
Tiene una explotación a tajo abierto. La explotación corresponde a un yacimiento
No Metálico, según la granulometría de la cantera se tiene gravas de rangos de
2” a ¼” arena gruesa y fina, mallas N° 4 a N° 200 con tendencia a un material
tipo Limo. El Tajo Abierto Pampa azul de agregados tiene un área de influencia
minable de 20 has entre las cotas 200 a 240 msnm.
Dueño:
Compañía minera no metálica MININC, es una de los 4 en todo el Perú que
cuenta con todos los permisos requeridos por el estado y se encarga de la
cantera Pampa Azul.
12
VI. LINEA DE PRODUCCIÓN
La línea de producción se encarga de la trituración de los materiales pétreos,
en forma granular por los equipos de trituración.
El proceso de la trituración se inicia con el chancado de piedras, ingresadas en
la tolva.
En recorrido del material, a través de las fajas permite ingresar al chancado de
piedra. El chancado de piedras reduce el tamaño de las rocas, de acuerdo a
una granulometría establecida.
El proceso de chancado se da en dos fases: una fase de chancado primaria o
grueso y una fase secundaria o fino.
13
En transporte del material pasa a la zaranda vibratoria, la cual se encarga de
separar los agregados gruesos y finos.
14
Finalmente, el producto se ha clasificado según las medidas de malla adherida
en la maquinaria.
15
VII. EQUIPAMIENTO
Las operaciones unitarias son cinco.
1. Perforación primaria
Como en la mayoría de operaciones mineras a cielo abierto el ciclo se inicia
con la perforación mecánica. Los equipos de perforación nos permiten hacer
taladros desde 5 hasta 8 de diámetro, siendo el más usado en nuestra cantera
6.75 con una malla de perforación estandarizada después de varias pruebas de
5.5 x 6m. en Caliza y 5.5 x 5m. en desmonte y para 5 es de 4 x 4m en ambos
casos.
TAMROCK DRILLTECH
2. Voladura o Disparo
Voladura o Disparo Luego de la perforación se realiza la voladura para el cual
se ha normado el uso de explosivos como: HEAVY ANFO y ANFO. El HEAVY
ANFO fue implementado hace dos años aproximadamente después de
16
determinar su efectividad y ampliación de la malla lo que conlleva a la
reducción de los costos. Se realizan dos disparos por semana; cada proyecto
de voladura es de aproximadamente 150 taladros, que usan un promedio de
350 Kg. de explosivo por taladro. Debemos de saber que la necesidad de la
perforación y voladura está ligada a la calidad del mineral y necesidad del
mercado lo cual nos obliga a tener una reserva mínima de aprox. 150000TM de
caliza rota en la cantera.
HEAVY ANFO y ANFO
3. Carguío
Fracturado el material, se inicia la actividad de carguío. San Martín cuenta en la
actualidad con 3 cargadores frontales para la caliza ya que la falta de
homogeneidad de lo componentes químicos, hace tener tres frentes de
carguío. La capacidad aproximada de estos cargadores varía desde los 450
TM/hr hasta 1300 TM/HR por cada uno.
17
Cargador Caterpilar 988G
4. Transporte y Acarreo
Para el acarreo de este material San Martín cuenta con una flota de 7
volquetes distribuidos en Caliza y Desmonte. La producción diaria es
aproximadamente de 30,000 TM entre Caliza y Desmonte.
fcaaad
Dresser 210M
5. Chancado primario o Trituración
El trabajo de Cía. Minera San Martín S.A. en la Cantera termina con el
descargue de la Caliza en chancadora primaria, que requiere una alimentación
no menor a 1000 TM/hr. por aspectos económicos y operacionales.
18
Chancadora Primaria
19
VIII. CONCLUSIONES:
 La cantera es un lugar donde se realiza explotación minera en
espacios abiertos, existen 2 tipos de canteras, las canteras
aluviales (de ríos o riberas) y las de rocas (de montañas o
formaciones rocosas). Por ello La explotación de las canteras
deberá ser evaluada exhaustivamente conociendo el tipo y
cantidad de materia que esta posee, para así evitar la pérdida de
ecosistemas. (Kiara Panez)
 Lima tiene una gran cantidad de canteras y puede haber canteras
con mejor calidad de agregados debido a propiedades únicas de
cada cantera y costos. (Kenner Chambi)
 El proceso productivo del material extraído de la cantera se da a
través del transporte a la sección maquinaria. Inicia en la tolva,
donde se agrupa el material que será movilizado a través de las
fajas hacia el chancado de piedras, divididas en dos fases: primaria
y secundaria. Luego, la zaranda vibratoria dividirá el material
chancado, de acuerdo al número de malla (½, ¾) que se utilice.
(Erika Basilio)
 En conclusión la extracción de los agregados para la construcción
se hacen mayormente en una cantera a cielo abierto en laderas.
Así mismo, las Canteras son materia prima en la ejecución de
obras de construcción civil, estructuras, vías, presas, entre otros.
Por otro lado, se recomienda que los contratistas hagan más
seguimientos y controles de calidad en las obras porque muchas
veces los problemas vienen por los malos procesos constructivos.
(Maycol Méndez).
Podemos llegar a la conclusión que la extracción de los agregados
para la construcción se hace mayormente en una cantera a cielo
abierto en laderas o cortes. También ese agregado no va ser
seleccionado a la perfección al momento de ser seleccionado por
medio de las mallas como también puede pasar un material que no
20
es la selección y la forma del agregado sacado de la
cantera.(Mauro Gallo)
En conclusión, las canteras son medios importantes para la
extracción de materiales de construcción. El procedimiento y
equipamiento adecuado garantiza materiales de mejor calidad, por
lo tanto de mayor resistencia. Además, el Perú cuenta con
innumerables y diversas canteras para su abastecimiento.
IX. BIBLIOGRAFÍA:
Minera, O., El Método, M., Operativo, R., Zapata Degregori, "., Minera, C., Ares, M.,
Minera Iscaycruz, C., & Política, U. (s/f). Control de Costos de una operación minera
mediante el método del “Resultado operativo”. Recuperado el 18 de agosto de 2022, de
https://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/Tesis/Ingenie/zapata_dm/cap1.pdf
Municipalidad de Lima (2016, 23 de diciembre) Plan de Cierre de Minas de la Planta
Portátil en la Concesión Minera No Metálica “Pampa Azul”. Munlima .Consultado el 19
de Agosto del 2022.
https://www.munlima.gob.pe/images/descargas/gobierno-
abierto/transparencia/mml/info-adicional/estudios-
ambientales/2017/17._PCM_Unidad_Minera_Pampa_Azul.pdf
Vemaqsainc. (2021). Cantera proceso chancado de piedras y agregados
https://www.youtube.com/watch?v=69Rt3ram-JE
Codelco. (2019). Chancado “Reduciendo la roca”.
https://www.codelcoeduca.cl/codelcoeduca/site/artic/20190109/asocfile/201901090049
34/chancado_media_t__cnico_060119.pdf
Capitulo i aspectos generales DE la Cantera DE caliza atocongo- cementos Lima s.A.
(s/f). Docplayer.Es. Recuperado el 21 de agosto de 2022, de
https://docplayer.es/8340284-Capitulo-i-aspectos-generales-de-la-cantera-de-caliza-
atocongo-cementos-lima-s-a.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Procedimiento constructivo muro anclado
Procedimiento constructivo muro ancladoProcedimiento constructivo muro anclado
Procedimiento constructivo muro anclado
Luis Alan Mendoza Sanchez
 
Ensayo ladrillo
Ensayo ladrilloEnsayo ladrillo
Ensayo ladrillo
ever lagos
 
Ensayos a la_unidad_de_albanileria_a (1)
Ensayos a la_unidad_de_albanileria_a (1)Ensayos a la_unidad_de_albanileria_a (1)
Ensayos a la_unidad_de_albanileria_a (1)
Elvis chacon
 
Informe construccion- construcción de zapata
Informe construccion- construcción de zapataInforme construccion- construcción de zapata
Informe construccion- construcción de zapata
Walter Pacheco Javier
 
Norma Tecnica Peruana Agregados 400.012
Norma Tecnica Peruana Agregados 400.012Norma Tecnica Peruana Agregados 400.012
Norma Tecnica Peruana Agregados 400.012
William Huachaca Torres
 
AGREGADO FINO Y GRUESO
AGREGADO FINO Y GRUESOAGREGADO FINO Y GRUESO
AGREGADO FINO Y GRUESO
Guadalupe Agustina Hernández
 
Extracción y preparación de las muestras ntp 400.010
Extracción y preparación de las muestras ntp 400.010Extracción y preparación de las muestras ntp 400.010
Extracción y preparación de las muestras ntp 400.010
RICARDO FIGUEROA
 
CONTROL DE CALIDAD DEL CONCRETO
CONTROL DE CALIDAD DEL CONCRETOCONTROL DE CALIDAD DEL CONCRETO
CONTROL DE CALIDAD DEL CONCRETO
William Huachaca Torres
 
Ntp 339.034 2008
Ntp 339.034 2008Ntp 339.034 2008
Ntp 339.034 2008
ERICK S.A.
 
Laboratorio de concreto nº3 LOS PESOS UNITARIOS DE LOS AGREGADOS Y EL CONTEN...
Laboratorio de concreto nº3  LOS PESOS UNITARIOS DE LOS AGREGADOS Y EL CONTEN...Laboratorio de concreto nº3  LOS PESOS UNITARIOS DE LOS AGREGADOS Y EL CONTEN...
Laboratorio de concreto nº3 LOS PESOS UNITARIOS DE LOS AGREGADOS Y EL CONTEN...
kedy ramirez gil
 
Análisis granulométrico ntp 400.012
Análisis granulométrico ntp 400.012Análisis granulométrico ntp 400.012
Análisis granulométrico ntp 400.012
RICARDO FIGUEROA
 
Diseño de mezclas concreto metodo aci
Diseño de mezclas concreto metodo aciDiseño de mezclas concreto metodo aci
Diseño de mezclas concreto metodo aci
Edwin Ticona Quispe
 
PUS y PUC
PUS  y PUCPUS  y PUC
PUS y PUC
Bryan Khoury
 
ntp 399.607 2018
ntp 399.607 2018ntp 399.607 2018
ntp 399.607 2018
Carlos Romero
 
Ensayo de abrasion
Ensayo de abrasionEnsayo de abrasion
Ensayo de abrasion
Max Morote Arias
 
Ladrillo y albañileria
Ladrillo y albañileriaLadrillo y albañileria
Ladrillo y albañileria
Francisco Vazallo
 
Informe canteras
Informe canterasInforme canteras
Informe canteras
JUAN CARLOS LEON DELGADO
 
Alabeo
AlabeoAlabeo
Alabeo
Efrain Roger
 
Informe canteras
Informe canterasInforme canteras
Informe canteras
Gary Chavez Vasquez
 
Problemas de movimiento de tierras
Problemas de movimiento de tierrasProblemas de movimiento de tierras
Problemas de movimiento de tierras
roberto1000000
 

La actualidad más candente (20)

Procedimiento constructivo muro anclado
Procedimiento constructivo muro ancladoProcedimiento constructivo muro anclado
Procedimiento constructivo muro anclado
 
Ensayo ladrillo
Ensayo ladrilloEnsayo ladrillo
Ensayo ladrillo
 
Ensayos a la_unidad_de_albanileria_a (1)
Ensayos a la_unidad_de_albanileria_a (1)Ensayos a la_unidad_de_albanileria_a (1)
Ensayos a la_unidad_de_albanileria_a (1)
 
Informe construccion- construcción de zapata
Informe construccion- construcción de zapataInforme construccion- construcción de zapata
Informe construccion- construcción de zapata
 
Norma Tecnica Peruana Agregados 400.012
Norma Tecnica Peruana Agregados 400.012Norma Tecnica Peruana Agregados 400.012
Norma Tecnica Peruana Agregados 400.012
 
AGREGADO FINO Y GRUESO
AGREGADO FINO Y GRUESOAGREGADO FINO Y GRUESO
AGREGADO FINO Y GRUESO
 
Extracción y preparación de las muestras ntp 400.010
Extracción y preparación de las muestras ntp 400.010Extracción y preparación de las muestras ntp 400.010
Extracción y preparación de las muestras ntp 400.010
 
CONTROL DE CALIDAD DEL CONCRETO
CONTROL DE CALIDAD DEL CONCRETOCONTROL DE CALIDAD DEL CONCRETO
CONTROL DE CALIDAD DEL CONCRETO
 
Ntp 339.034 2008
Ntp 339.034 2008Ntp 339.034 2008
Ntp 339.034 2008
 
Laboratorio de concreto nº3 LOS PESOS UNITARIOS DE LOS AGREGADOS Y EL CONTEN...
Laboratorio de concreto nº3  LOS PESOS UNITARIOS DE LOS AGREGADOS Y EL CONTEN...Laboratorio de concreto nº3  LOS PESOS UNITARIOS DE LOS AGREGADOS Y EL CONTEN...
Laboratorio de concreto nº3 LOS PESOS UNITARIOS DE LOS AGREGADOS Y EL CONTEN...
 
Análisis granulométrico ntp 400.012
Análisis granulométrico ntp 400.012Análisis granulométrico ntp 400.012
Análisis granulométrico ntp 400.012
 
Diseño de mezclas concreto metodo aci
Diseño de mezclas concreto metodo aciDiseño de mezclas concreto metodo aci
Diseño de mezclas concreto metodo aci
 
PUS y PUC
PUS  y PUCPUS  y PUC
PUS y PUC
 
ntp 399.607 2018
ntp 399.607 2018ntp 399.607 2018
ntp 399.607 2018
 
Ensayo de abrasion
Ensayo de abrasionEnsayo de abrasion
Ensayo de abrasion
 
Ladrillo y albañileria
Ladrillo y albañileriaLadrillo y albañileria
Ladrillo y albañileria
 
Informe canteras
Informe canterasInforme canteras
Informe canteras
 
Alabeo
AlabeoAlabeo
Alabeo
 
Informe canteras
Informe canterasInforme canteras
Informe canteras
 
Problemas de movimiento de tierras
Problemas de movimiento de tierrasProblemas de movimiento de tierras
Problemas de movimiento de tierras
 

Similar a TECNLOGIA DEL CONCRETO-CANTERAS EXISTENTES EN LIMA DE AGREGADOS Y EXPLOTACION DE MATERIALES DE COSTRUCCION.pdf

293277362 cerro-verde
293277362 cerro-verde293277362 cerro-verde
293277362 cerro-verde
ElvisYoelApazaMoscos
 
Empresa Minera
Empresa MineraEmpresa Minera
Empresa Minera
M4D
 
comercializacion.pptx
comercializacion.pptxcomercializacion.pptx
comercializacion.pptx
FrancoMendoza42
 
Cemento pacasmayo
Cemento pacasmayoCemento pacasmayo
Cemento pacasmayo
Edwin Freddy Huayta Pacco
 
Acido borico
Acido boricoAcido borico
Acido borico
viviana bravo
 
La minera en el peru
 La minera en el peru La minera en el peru
La minera en el peruBeatriz Acero
 
La minera en el peru
 La minera en el peru La minera en el peru
La minera en el peru
Beatriz Acero
 
destado de rocas en minería subterrania.ppt
destado de rocas en minería subterrania.pptdestado de rocas en minería subterrania.ppt
destado de rocas en minería subterrania.ppt
crisostomocenteno
 
Minera antaminauniversidad nacional de moquegua
Minera antaminauniversidad nacional de moqueguaMinera antaminauniversidad nacional de moquegua
Minera antaminauniversidad nacional de moqueguaUNC cajamarca
 
Superficial capítulo i
Superficial   capítulo iSuperficial   capítulo i
Superficial capítulo i
Fernando Atencio
 
MINERIA SUBTERRANEA Y SUPERFICIAL
MINERIA SUBTERRANEA Y SUPERFICIALMINERIA SUBTERRANEA Y SUPERFICIAL
MINERIA SUBTERRANEA Y SUPERFICIAL
Miguelitoh Maz Nah
 
18010892 la-produccion-del-oro
18010892 la-produccion-del-oro18010892 la-produccion-del-oro
18010892 la-produccion-del-oro
SHALOMALECHEIM
 
Clase 13 Palas Electrohidraulicas – Palas electromecánicas.pptx
Clase 13 Palas Electrohidraulicas – Palas electromecánicas.pptxClase 13 Palas Electrohidraulicas – Palas electromecánicas.pptx
Clase 13 Palas Electrohidraulicas – Palas electromecánicas.pptx
JoseZavaleta18
 
Propuesta beneficio roca fosfórica 100312
Propuesta beneficio roca fosfórica 100312Propuesta beneficio roca fosfórica 100312
Propuesta beneficio roca fosfórica 100312congresominero
 
4 Ciencia, Tecnología e Innovación Minera
4 Ciencia, Tecnología e Innovación Minera4 Ciencia, Tecnología e Innovación Minera
4 Ciencia, Tecnología e Innovación Mineratellyspaucar
 
Tema 13 mg- explotacion de minas
Tema 13 mg- explotacion de minasTema 13 mg- explotacion de minas
Tema 13 mg- explotacion de minas
jesus hurtado quinto
 
Métodos de explotación superficial
Métodos de explotación superficialMétodos de explotación superficial
Métodos de explotación superficial
CcenaAdelmiCZ
 
MINERA SANTA MARIA.pdf
MINERA SANTA MARIA.pdfMINERA SANTA MARIA.pdf
MINERA SANTA MARIA.pdf
KatherineCedeo29
 
La mineria en el peru
La mineria en el peruLa mineria en el peru
La mineria en el peruangelcheccya
 

Similar a TECNLOGIA DEL CONCRETO-CANTERAS EXISTENTES EN LIMA DE AGREGADOS Y EXPLOTACION DE MATERIALES DE COSTRUCCION.pdf (20)

293277362 cerro-verde
293277362 cerro-verde293277362 cerro-verde
293277362 cerro-verde
 
Empresa Minera
Empresa MineraEmpresa Minera
Empresa Minera
 
comercializacion.pptx
comercializacion.pptxcomercializacion.pptx
comercializacion.pptx
 
Cemento pacasmayo
Cemento pacasmayoCemento pacasmayo
Cemento pacasmayo
 
Acido borico
Acido boricoAcido borico
Acido borico
 
La minera en el peru
 La minera en el peru La minera en el peru
La minera en el peru
 
La minera en el peru
 La minera en el peru La minera en el peru
La minera en el peru
 
destado de rocas en minería subterrania.ppt
destado de rocas en minería subterrania.pptdestado de rocas en minería subterrania.ppt
destado de rocas en minería subterrania.ppt
 
Minera antaminauniversidad nacional de moquegua
Minera antaminauniversidad nacional de moqueguaMinera antaminauniversidad nacional de moquegua
Minera antaminauniversidad nacional de moquegua
 
Superficial capítulo i
Superficial   capítulo iSuperficial   capítulo i
Superficial capítulo i
 
MINERIA SUBTERRANEA Y SUPERFICIAL
MINERIA SUBTERRANEA Y SUPERFICIALMINERIA SUBTERRANEA Y SUPERFICIAL
MINERIA SUBTERRANEA Y SUPERFICIAL
 
18010892 la-produccion-del-oro
18010892 la-produccion-del-oro18010892 la-produccion-del-oro
18010892 la-produccion-del-oro
 
Clase 13 Palas Electrohidraulicas – Palas electromecánicas.pptx
Clase 13 Palas Electrohidraulicas – Palas electromecánicas.pptxClase 13 Palas Electrohidraulicas – Palas electromecánicas.pptx
Clase 13 Palas Electrohidraulicas – Palas electromecánicas.pptx
 
Propuesta beneficio roca fosfórica 100312
Propuesta beneficio roca fosfórica 100312Propuesta beneficio roca fosfórica 100312
Propuesta beneficio roca fosfórica 100312
 
seguridad minera
seguridad mineraseguridad minera
seguridad minera
 
4 Ciencia, Tecnología e Innovación Minera
4 Ciencia, Tecnología e Innovación Minera4 Ciencia, Tecnología e Innovación Minera
4 Ciencia, Tecnología e Innovación Minera
 
Tema 13 mg- explotacion de minas
Tema 13 mg- explotacion de minasTema 13 mg- explotacion de minas
Tema 13 mg- explotacion de minas
 
Métodos de explotación superficial
Métodos de explotación superficialMétodos de explotación superficial
Métodos de explotación superficial
 
MINERA SANTA MARIA.pdf
MINERA SANTA MARIA.pdfMINERA SANTA MARIA.pdf
MINERA SANTA MARIA.pdf
 
La mineria en el peru
La mineria en el peruLa mineria en el peru
La mineria en el peru
 

Último

Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Todo sobre Minirobotica. Revista Saber Electronica
Todo sobre  Minirobotica. Revista Saber ElectronicaTodo sobre  Minirobotica. Revista Saber Electronica
Todo sobre Minirobotica. Revista Saber Electronica
Carlos Carlosnoemi
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
paulroyal74
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
juanchogame18
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
SofiaCollazos
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
aljitagallego
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
bendezuperezjimena
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
maralache30
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
JuanAlvarez413513
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
AMADO SALVADOR
 

Último (20)

Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Todo sobre Minirobotica. Revista Saber Electronica
Todo sobre  Minirobotica. Revista Saber ElectronicaTodo sobre  Minirobotica. Revista Saber Electronica
Todo sobre Minirobotica. Revista Saber Electronica
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
 

TECNLOGIA DEL CONCRETO-CANTERAS EXISTENTES EN LIMA DE AGREGADOS Y EXPLOTACION DE MATERIALES DE COSTRUCCION.pdf

  • 1. 1 “Año del florecimiento y soberanía nacional” FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Integrantes: Códigos: Basilio Poma, Erika U18303685 Gallo Cabrera, Mauro Cesar U20237316 Méndez Carranza, Maycol U18207252 Panez Palomino, Kiara Anthuaneth U20220548 Chambi Sanchez, Kenner Claudio U19202783 Curso: Tecnología del concreto Docente: Elisa Rosa Sihuay 2022
  • 2. 2 INDICE Introducción 3 Objetivo general 4 Objetivos específicos 4 Marco teórico 4 Canteras en Lima 7 Línea de producción 12 Equipamiento de extracción 16 Conclusiones 19 Bibliografía 20
  • 3. 3 I. INTRODUCCIÓN En la actualidad los 4 componentes principales del concreto son: piedras, arena, agua y cemento; cada componente presenta diferentes características que van a definir las propiedades del concreto. Los agregados generalmente se dividen en dos grupos finos y gruesos, los agregados finos consisten en arenas naturales o manufacturadas con tamaños de partícula que pueden llegar hasta 10mm; los agregados gruesos son aquellos cuyas partículas se retienen en la malla No. 16 y pueden variar hasta 152 mm. El tamaño máximo de agregado que se emplea comúnmente es el de 19mm o el de 25 mm., Los agregados gruesos o gravas consisten de materiales extraídos de canteras, algunas naturalmente otras son trituradas o procesados, piedra bola o canto rodado, cuyas partículas comprenden tamaños desde 4.75mm hasta 6 pulgadas, para los fragmentos más grandes. Los agregados finos o arenas consisten en arena natural extraída de los ríos, los lagos, depósitos volcánicos o arenas artificiales, esto es, que han sido trituradas. Estos agregados abarcan normalmente partículas entre 4.75 y 0.075 mm. Para un grado óptimo del concreto, sus agregados finos (arenas), y agregados gruesos (piedras), deben cumplir con ciertas especificaciones dadas por la NTP (Norma Técnica Peruana), quien establece los requisitos de gradación (granulometría), y calidad de agregados fino y grueso para el uso del concreto. El presente trabajo de investigación trata sobre la importancia del estudio de los agregados en la ingeniería civil es el uso que se le da para la construcción, por las características que presenta este material como agregado contribuye formidablemente para poder desarrollar mayores propiedades que no se encuentran en un material por sí solo, esto se ha venido desarrollando mucho antes desde siglos atrás también por las mismas características. Es de saber que los agregados constituyen alrededor del 75% en volumen, de una mezcla típica de concreto.
  • 4. 4 II. OBJETIVO GENERAL:  Identificar las canteras existentes en Lima y conocer los procesos de explotación de materiales de construcción. III. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:  Conocer que es una cantera y sus diferentes tipos  Identificar las canteras existentes en Lima  Reconocer que materiales son explotados en estas canteras  Identificar los equipos y maquinarias a usar en estos procesos extractivos  Analizar la línea de producción IV. MARCO TEÓRICO ¿Qué es una cantera? Como se puede evidenciar en la imagen una cantera es el lugar donde se extrae piedras u otras materias primas para la construcción. En otras palabras, es una explotación minera en espacios abiertos, los cuales poseen recursos limitados que en un determinado momento se agotarán (se acabara su vida útil). Tipos de canteras: Existen 2 tipos fundamentales de canteras:
  • 5. 5 o Canteras de aluvión: Poseen materiales granulares idóneo en obras civiles, ya que tienen alta dureza, estos son extraídos de riberas o causes de ríos. o Canteras de roca: Estas canteras están situadas en montañas, formaciones rocosas, con materiales de menos dureza que los ríos generalmente, estas son explotadas mediante cortes o excavaciones en los depósitos.
  • 6. 6 Clasificación de canteras: Según el tipo de explotación  Canteras a Cielo Abierto:  En laderas, cuando la roca se arranca en la falda de un cerro.  En corte, cuando la roca se extrae de cierta profundidad en el terreno (Pit).  Canteras Subterráneas. Según el material a explotar  De Materiales Consolidados o Roca.  De Materiales no Consolidados como suelos, saprolito, agregados,  terrazas aluviales y arcillas Según su origen  Canteras Aluviales  Canteras de roca o peña
  • 7. 7 V. CANTERAS EN LIMA: CANTERA ATOCONGO Video: https://youtu.be/2dQ4acpgjOI Ubicación: Cantera Atocongo es una cantera en Perú. Cantera Atocongo está situada circa de SE 712 SB1,2 6,6KV, y circa de GEA Generación Eléctrica de Atocongo. Esta se encuentra en el sitio de Atocongo que pertenece políticamente al distrito de Villa María del Triunfo, provincia y departamento de Lima. Geográficamente está en la Costa y dentro de la Cuenca del río Lurín, específicamente en el flanco izquierdo de la quebrada Atocongo.
  • 8. 8 Ingreso: Existen 2 formas de ingresar a la cantera Atocongo; la primera de ellas, mediante la vía Panamericana Sur hasta el Km. 15 saliendo un ramal con dirección a José Gálvez - Nueva Esperanza, distante unos 7 Km. Al norte; la segunda vía, Av. Benavides – Tomas Marsano – Pachacútec y Nueva Esperanza. – Jose Gálvez, distante unos 18 Km. al Sur. Tipo de cantera: Cantera de piedra caliza – cantera de roca Explotación de la cantera: La explotación es a tajo abierto que mide aproximadamente 1000 m de ancho, 1700 m de largo con una profundidad de 400 m. Posee 105 millones de Toneladas de reserva con una ley promedio de 43.5% de CaO(Óxido de calcio). Las características principales del diseño del tajo son bancos de explotación de 14 m de altura con rampas de acarreo de 10% de pendiente, el ángulo del talud final es de aproximadamente 53° y tenemos una distancia promedio de 1400 m.
  • 9. 9 Dueño: Compañía Minera San Martín S.A. como empresa contratista, encargado de la explotación de la cantera Atocongo - Cementos Lima S.A. desde el año 1998 hasta la actualidad, teniendo como cliente a UNACEM. CANTERA DE PAMPA AZUL Ubicación: Se encuentra ubicado en el distrito de Lurín, provincia de Lima a la altura del km 40 de la Panamericana Sur, en las lomas de pucará. De 100 hectáreas de extensión y 234 000 metros cuadrados de superficie Teniendo como referencias, al norte el parque metropolitano Paul Paulet y al noroeste el santuario del Amancay. Ingreso: Tiene acceso desde el centro de la ciudad de Lima, siendo su recorrido por vía terrestre a través de la Carretera Panamericana Sur.
  • 10. 10 Tipo de Cantera: Cantera de agregados de construcción y caliza para fabricación de cemento – cantera de roca.
  • 11. 11 Tiene una explotación a tajo abierto. La explotación corresponde a un yacimiento No Metálico, según la granulometría de la cantera se tiene gravas de rangos de 2” a ¼” arena gruesa y fina, mallas N° 4 a N° 200 con tendencia a un material tipo Limo. El Tajo Abierto Pampa azul de agregados tiene un área de influencia minable de 20 has entre las cotas 200 a 240 msnm. Dueño: Compañía minera no metálica MININC, es una de los 4 en todo el Perú que cuenta con todos los permisos requeridos por el estado y se encarga de la cantera Pampa Azul.
  • 12. 12 VI. LINEA DE PRODUCCIÓN La línea de producción se encarga de la trituración de los materiales pétreos, en forma granular por los equipos de trituración. El proceso de la trituración se inicia con el chancado de piedras, ingresadas en la tolva. En recorrido del material, a través de las fajas permite ingresar al chancado de piedra. El chancado de piedras reduce el tamaño de las rocas, de acuerdo a una granulometría establecida. El proceso de chancado se da en dos fases: una fase de chancado primaria o grueso y una fase secundaria o fino.
  • 13. 13 En transporte del material pasa a la zaranda vibratoria, la cual se encarga de separar los agregados gruesos y finos.
  • 14. 14 Finalmente, el producto se ha clasificado según las medidas de malla adherida en la maquinaria.
  • 15. 15 VII. EQUIPAMIENTO Las operaciones unitarias son cinco. 1. Perforación primaria Como en la mayoría de operaciones mineras a cielo abierto el ciclo se inicia con la perforación mecánica. Los equipos de perforación nos permiten hacer taladros desde 5 hasta 8 de diámetro, siendo el más usado en nuestra cantera 6.75 con una malla de perforación estandarizada después de varias pruebas de 5.5 x 6m. en Caliza y 5.5 x 5m. en desmonte y para 5 es de 4 x 4m en ambos casos. TAMROCK DRILLTECH 2. Voladura o Disparo Voladura o Disparo Luego de la perforación se realiza la voladura para el cual se ha normado el uso de explosivos como: HEAVY ANFO y ANFO. El HEAVY ANFO fue implementado hace dos años aproximadamente después de
  • 16. 16 determinar su efectividad y ampliación de la malla lo que conlleva a la reducción de los costos. Se realizan dos disparos por semana; cada proyecto de voladura es de aproximadamente 150 taladros, que usan un promedio de 350 Kg. de explosivo por taladro. Debemos de saber que la necesidad de la perforación y voladura está ligada a la calidad del mineral y necesidad del mercado lo cual nos obliga a tener una reserva mínima de aprox. 150000TM de caliza rota en la cantera. HEAVY ANFO y ANFO 3. Carguío Fracturado el material, se inicia la actividad de carguío. San Martín cuenta en la actualidad con 3 cargadores frontales para la caliza ya que la falta de homogeneidad de lo componentes químicos, hace tener tres frentes de carguío. La capacidad aproximada de estos cargadores varía desde los 450 TM/hr hasta 1300 TM/HR por cada uno.
  • 17. 17 Cargador Caterpilar 988G 4. Transporte y Acarreo Para el acarreo de este material San Martín cuenta con una flota de 7 volquetes distribuidos en Caliza y Desmonte. La producción diaria es aproximadamente de 30,000 TM entre Caliza y Desmonte. fcaaad Dresser 210M 5. Chancado primario o Trituración El trabajo de Cía. Minera San Martín S.A. en la Cantera termina con el descargue de la Caliza en chancadora primaria, que requiere una alimentación no menor a 1000 TM/hr. por aspectos económicos y operacionales.
  • 19. 19 VIII. CONCLUSIONES:  La cantera es un lugar donde se realiza explotación minera en espacios abiertos, existen 2 tipos de canteras, las canteras aluviales (de ríos o riberas) y las de rocas (de montañas o formaciones rocosas). Por ello La explotación de las canteras deberá ser evaluada exhaustivamente conociendo el tipo y cantidad de materia que esta posee, para así evitar la pérdida de ecosistemas. (Kiara Panez)  Lima tiene una gran cantidad de canteras y puede haber canteras con mejor calidad de agregados debido a propiedades únicas de cada cantera y costos. (Kenner Chambi)  El proceso productivo del material extraído de la cantera se da a través del transporte a la sección maquinaria. Inicia en la tolva, donde se agrupa el material que será movilizado a través de las fajas hacia el chancado de piedras, divididas en dos fases: primaria y secundaria. Luego, la zaranda vibratoria dividirá el material chancado, de acuerdo al número de malla (½, ¾) que se utilice. (Erika Basilio)  En conclusión la extracción de los agregados para la construcción se hacen mayormente en una cantera a cielo abierto en laderas. Así mismo, las Canteras son materia prima en la ejecución de obras de construcción civil, estructuras, vías, presas, entre otros. Por otro lado, se recomienda que los contratistas hagan más seguimientos y controles de calidad en las obras porque muchas veces los problemas vienen por los malos procesos constructivos. (Maycol Méndez). Podemos llegar a la conclusión que la extracción de los agregados para la construcción se hace mayormente en una cantera a cielo abierto en laderas o cortes. También ese agregado no va ser seleccionado a la perfección al momento de ser seleccionado por medio de las mallas como también puede pasar un material que no
  • 20. 20 es la selección y la forma del agregado sacado de la cantera.(Mauro Gallo) En conclusión, las canteras son medios importantes para la extracción de materiales de construcción. El procedimiento y equipamiento adecuado garantiza materiales de mejor calidad, por lo tanto de mayor resistencia. Además, el Perú cuenta con innumerables y diversas canteras para su abastecimiento. IX. BIBLIOGRAFÍA: Minera, O., El Método, M., Operativo, R., Zapata Degregori, "., Minera, C., Ares, M., Minera Iscaycruz, C., & Política, U. (s/f). Control de Costos de una operación minera mediante el método del “Resultado operativo”. Recuperado el 18 de agosto de 2022, de https://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/Tesis/Ingenie/zapata_dm/cap1.pdf Municipalidad de Lima (2016, 23 de diciembre) Plan de Cierre de Minas de la Planta Portátil en la Concesión Minera No Metálica “Pampa Azul”. Munlima .Consultado el 19 de Agosto del 2022. https://www.munlima.gob.pe/images/descargas/gobierno- abierto/transparencia/mml/info-adicional/estudios- ambientales/2017/17._PCM_Unidad_Minera_Pampa_Azul.pdf Vemaqsainc. (2021). Cantera proceso chancado de piedras y agregados https://www.youtube.com/watch?v=69Rt3ram-JE Codelco. (2019). Chancado “Reduciendo la roca”. https://www.codelcoeduca.cl/codelcoeduca/site/artic/20190109/asocfile/201901090049 34/chancado_media_t__cnico_060119.pdf Capitulo i aspectos generales DE la Cantera DE caliza atocongo- cementos Lima s.A. (s/f). Docplayer.Es. Recuperado el 21 de agosto de 2022, de https://docplayer.es/8340284-Capitulo-i-aspectos-generales-de-la-cantera-de-caliza- atocongo-cementos-lima-s-a.html