SlideShare una empresa de Scribd logo
SECTOR MINERO EN EL PERÚ
ASPECTO SOCIETARIO OPERATIVIDAD MINERA ASPECTO LABORAL TRIBUTACION MINERA ORGANIGRAMA Y  FLUJOGRAMA INTRODUCCION
INTRODUCCION
MINERÍA La  minería  es la obtención selectiva de los minerales y otros materiales a partir de la corteza terrestre, este también corresponde a la actividad económica primaria relacionada con la extracción de elementos y es del cual se puede obtener un beneficio económico
IMPORTANCIA ,[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],CLASIFICACIÓN:
[object Object],[object Object]
METODOS DE MINERIA ,[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
MINERIA EN PUNO
 
ASPECTO SOCIETARIO
 
¿Quiénes SOMOS? ,[object Object]
[object Object],¿Quiénes SOMOS?
[object Object],¿Quiénes SOMOS?
COMPROMISO ,[object Object],[object Object]
INFORMACION LEGAL
DATOS GENERALES PERU País PUNO Provincia PUNO Distrito Av. Costanera Nº 417 Dirección EXTRACCION DE MINERALES METALIFEROS NO FERROSOS, EXCEPTO MINERALES DE URANIO Y DE TORIO Objeto Social “ STANNUM FENIX” S.A.. Razón Social DATOS DE IDENTIFICACIÓN 28/08/2007 Fecha de Inscripción
CONTITUCION DE LA EMPRESA 245,596,456.95 Cuenta de Acciones de Inversión 28/08/2007 Fecha S/. 446’000,000 Capital Pagado S/. 446’000,000 Capital Suscrito   CAPITAL SOCIAL INSCRITO  JULIO EDGAR LEZANO ZUÑIGA Notario PUNO Lugar 28/08/2007 Fecha
ACCIONISTAS S/. 89200 1000 20% PERU Margarita Sanca Aguilar S/. 89200 1000 20% PERU Madilena Alave Ccamapaza S/. 89200 1000 20% PERU Pilar Marina Leon Pacori S/. 89200 1000 20% PERU Medalit Eliana Cornejo Romero S/. 89200 1000 20% PERU Xiomara Alejandra Peréz Suca VALOR NOMINAL ACCIONES % Nacion. Accionista
JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS La junta General de Accionistas es el Órgano Supremo de la Sociedad y esta compuesta por todos los Accionistas y representa la Universalidad de los mismos es la Suprema Autoridad de la Sociedad y sus decisiones tomadas con los requisitos Establecidos en el Presente Estatuto, Son obligatorios para todos los Accionistas aun para aquellos a que se hubiesen  votado en contra , estuviese ausente o fuesen disidente ;pero son perjuicio de los Derechos de Impugnación o separación que la Ley franquea
DIRECTORIO DIRECTOR(A) 45260309  Madilena Alave Ccamapaza DIRECTOR(A) 43958150  Pilar Marina Leon Pacori DIRECTOR(A) 45390246  Medalit Eliana Cornejo Romero DIRECTOR(A) 45072585  Xiomara Alejandra Peréz Suca PRESIDENTE DEL DIRECTORIO 43952830  Margarita Sanca Aguilar Cargo Documento Nombre
Las Juntas Generales serán presididas por el presidente del Directorio o en su defecto por el Accionista que represente el mayor numero de Acciones o el de mayor edad si son iguales , como secretario actuara el Gerente general o en su defecto el que la Junta designe   ,[object Object],[object Object],DIRECTORIO
OPERATIVIDAD MINERA
Etapa de Pre-Operación. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Materiales - métodos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],.
Toma de muestras: En afloramientos Efectuar una trinchera que corte la veta, hasta que se observen las cajas definidas Extraer la muestra con punta y combo, mediante un canal de 10 cm. de ancho por 2 cms. de profundidad, perpendicular y a todo lo ancho de la veta, o selectivamente
Etapa de Operación   ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Voladura ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
2. Autorización, transporte y almacenamiento de explosivos 2.1 Autorización de uso Los titulares para emplear explosivos contar con el certificado de operación minera, aprobado por la autoridad minera, Con lo que le solicitaran en la dirección de control de servicios de seguridad, control de armas municiones y explosivos de  uso civil DICSCAMEC, su inscripción y autorización como usuario de explosivos de uso civil.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],VENTILACION: Las labores subterráneas deben mantener una circulación de aire, por medios naturales ó artificiales, con la finalidad de satisfacer las necesidades de personal. La escasez de aire hace que se apague o arda con dificultad la lámpara de carburo, lo que constituye una señal de peligro
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
ORGANIGRAMA  Y FLUJOGRAMA
JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS DIRECTORIO GERENTE GENERAL ASESORÍA JURÍDICA ASESORÍA FINANCIERA DPTO. DE ADMINISTRACIÓN DPTO. PRODUCCIÓN DPTO. DE ABASTECIMIENTO DPTO. DE ECONOMÍA DPTO. DE VENTAS CONTRATOS AL PERSONAL ASISTENCIA SOCIAL MESA DE PARTES SERV.  AL PERSONAL INGENIERÍA LABORATORIO PLANEAMIENTO Y CONT.  PRODUCCIÓN DPTO.  SERV. PRODUCCIÓN DPTO.  PRODUCCIÓN DPTO.  MANTENIMIENTO SECCIÓN DE ENERGIA TALLERES DPTO. DE VENTAS DPTO. DE PUBLICIDAD DPTO. DE EMBALAJES DPTO. DE CAJA DPTO. DE CONTABILIDAD SECCION CONTAB COSTOS SECCION DE CONTAB GENERAL
 
ASPECTO LABORAL
Remuneración Mínima Minera  ,[object Object],[object Object]
Jornada Laboral en la Minería  ,[object Object],[object Object]
Beneficios sociales y leyes laborales  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Obligaciones del   Empleador  ,[object Object],[object Object],[object Object]
De las vacaciones  ,[object Object]
Dias no laborables y el día del trabajador minero  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Gratificaciones  ,[object Object],[object Object]
Derecho a percibir Utilidades  ,[object Object],[object Object]
Salud  e higiene minera.  ,[object Object]
Jubilación del trabajador minero  ,[object Object]
TRIBUTACION  MINERA
Impuesto a la Renta La retribuciones que reciben las empresas mineras con personería natural o jurídica están gravadas al Impuesto a la Renta de tercera categoría, con una tasa del 30% sobre las utilidades. Además podrán deducir en el primer ejercicio o hasta en 10 años posteriores, los gastos de organización,  preoperativos iniciales o de expansión de actividades de la empresa, en el ejercicio de inicio de actividades de producción o explotación. La distribución de dividendos en las empresas mineras están gravadas con el Impuesto a la Renta de 2da Categoría. Se debe pagar el 4.1% sobre los dividendos remitidos.
CANON Minero El canon minero es constituido por el 50% del Impuesto a la Renta y son destinados de la siguiente manera: 40% Todos los Gobiernos Locales 25% Provincia Productora 10% Distrito Productor 75% Todos los Gobiernos locales 5% Universidad Pública 20% Gobierno Regional 25% Gobierno Regional Destino de la Asignación Transferencias por Canon
Régimen de Estabilidad Tributaria 1.-Régimen de Estabilidad Tributaria por 10 años: Es un régimen al cual se pueden acoger todas las empresas mineras que estén realizando operaciones mayores de 350 TM/día y hasta 5,000 TM/día o que presenten programas de inversión por el equivalente en moneda nacional de US$ 2`000,000.00. Estas empresas gozarán de estabilidad tributaria la cual será  garantizada mediante contrato suscrito con el Estado, por un plazo de diez años, contados a partir del ejercicio en que se acredite la ejecución de la inversión.
Este contrato da los siguientes beneficios: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
2.- Régimen de Estabilidad Tributaria por 15 años: Es un régimen al cual se pueden acoger las empresas con proyectos mineros con capacidad inicial no menor de 5,000 TM/día o de ampliaciones destinadas a llegar a una capacidad no menor de 5,000 TM/día con una o más Unidades Económicas Administrativas o con programas de inversión no menores al equivalente en moneda nacional a US$ 20'000,000.00, y si la empresa ya existiese inversiones no menores al equivalente en moneda nacional a US$ 50'000,000.00 La estabilidad  tributaria se les garantizará mediante contrato suscrito con el Estado, por un plazo de quince años, contados a partir del ejercicio en que se acredite la ejecución de la inversión. Los beneficios son los mismos que en el régimen de estabilidad tributaria por 10 años, agregando  la posibilidad de ampliar sus tasas de depreciación de maquinarias, equipos industriales y demás activos fijos en un máximo de 20% anual como tasa global de acuerdo a las características propias de cada proyecto, a excepción de las edificaciones y construcciones cuyo límite máximo será el 5% anual.
Relación de empresas con convenios de estabilidad: - - 10 43.17 Minsut Minsut 18 - - 15 90.07 Circuito de cobre en ref. Doe Run peru 17 31/12/2019 02/01/2005 15 261.83 Poryecto alto Chicama Barrick Misquichilca 16 31/12/2018 01/01/2004 15 61.77 Planta de óxidos Xstrata Tintaya 15 31/12/2018 01/01/2004 15 57.93 La quinua Minera Yanacocha 14 31/12/2012 01/01/2003 10 15.32 Ampliación mina el porvenir Cía Minera Milpo 13 31/12/2015 01/01/2001 15 2094.45 Antamina Cía Minera Antamina 12 31/12/2014 01/01/2000 15 68.9 Cerro Yanacocha Minera Yanacocha 11 31/12/2014 01/01/2000 15 34.97 Sipan Minera Sipan 10 31/12/2013 01/01/1999 15 237.52 Lixiviación Cerro Verde Soc. Minera Cerro Verde 9 31/12/2012 01/01/1998 15 275.49 Pierina Barrick Misquichilca 8 31/12/2011 01/01/1997 15 64 Maqui Maqui Minera Yanacocha 7 31/12/2011 01/01/1997 15 50 Cajamarquilla y otros Soc Minera Ref de Zinc de Cajamarquilla 6 31/12/2008 01/01/1999 10 32.46 Ares Minera Ares 5 31/12/2007 01/01/1997 15 6.57 Planta de Acido Borico Minera Ubinas 4 31/01/2010 01/01/1996 15 118.44 Lixiviación Electrowon Southern Peru 3 31/12/2009 01/01/1995 15 123.54 Planta de Sulfuros Xstrata Tintaya 2 31/12/2009 01/01/1995 15 37.04 Carachugo Minera Yanacocha 1 Fin Inicio Año  Periodo de estabilidad Inversión Proyecto Empresa  
Es un beneficio notable otorgado por la Ley General de Minería, que se les daba a las empresas mineras, el cual opera de la siguiente manera: Del total de Utilidades netas, una empresa puede reinvertir hasta el 80%, el cual ya no esta afecto al Impuesto a la Renta. Este beneficio fue derogado. Reinversión de utilidades
Doble Depreciación Era otra ventaja notable para las empresas mineras el cual consistía en permitirles depreciar doblemente sus activos (maquinas infraestructura, etc) si es que se fusionaban o dividían. La depreciación de un activo es contabilizado como un costo o egreso de una empresa, por ello son restados del total de ingresos para efectos del pago del Impuesto a la Renta. Este beneficio también fue derogado.
Impuesto General a las Ventas Las empresas mineras también deben pagar el Impuesto General a las ventas, por las ventas que realice en el país, además por las importaciones de bienes que realice.
Régimen De Recuperación Anticipada Este régimen consiste en la devolución del IGV pagado en las importaciones y/o adquisiciones locales de bienes de capital, realizadas por personas naturales o jurídicas que se dediquen en el país a actividades productivas de bienes y servicios destinados a exportación o cuya venta se encuentre gravada con el IGV y que no iniciado aun sus actividades comerciales. El monto mínimo que deberá acumularse para solicitar la devolución, debe ser equivalente a 4 UIT.
Crédito Fiscal A Favor Del Exportador Los exportadores tienen derecho a solicitar la devolución del IGV que haya gravado la adquisición de bienes o servicios empleados como insumos de los bienes exportados.
Regalías Mineras Es una contraprestación económica que los titulares de las concesiones mineras pagan al Estado por la Explotación de los recursos minerales metálicos y no metálicos.  La regalía minera se paga sobre el valor del concentrado o su equivalente.  Los rangos de la regalía minera son los siguientes: Para el caso de minerales no cuenten con cotización internacional, la tasa es del 1% En caso de los pequeños productores y minería artesanal, la regalía es del 0% 3% Por el exceso de US$ 120 millones Tercer Rango 2% Por el exceso de US$ 60 millones hasta US$120 millones  Segundo Rango 1% Hasta US$ 60 millones de dolares anuales Primer Rango % Regalía  Rango  
Aranceles Son impuestos aplicado a los bienes que son objeto del comercio internacional. Las empresas mineras pagan aranceles por la importación de bienes de activo fijo, tales como maquinarias, vehículos, etc. Los cuales están gravados con una tasa de Ad-Valorem de 12%
Impuesto Temporal a los Activos Netos El impuesto temporal a los activos netos es aplicable a las empresas generadores de rentas de tercera categoría comprendidos en el Régimen General del Impuesto a la Renta, que iniciaron sus operaciones antes del 1ro de enero del 2007, cuyos activos netos al 31 de diciembre del 2006 excedan el millón de nuevos soles.  Durante los años 2007 y 2008, gravará con el 0.5% los activos netos que excedan s/.1`000,000
Aporte Voluntario Es un monto ofrecido por los empresarios, dados los cuestionamientos a sus sobreganancias. El monto ofrecido fue de 2,500 millones de soles pagaderos en 5 años. El primer pago (500 millones de soles) se haría efectivo durante el 2007, y los demás pagos estarían sujetos a las variaciones en los precios de minerales en los años venideros.
GRACIAS POR  SU ATENCION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Formación y distribución de los yacimientos minerales
Formación y distribución de los yacimientos mineralesFormación y distribución de los yacimientos minerales
Formación y distribución de los yacimientos minerales
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Libro de Elementos de Minería - George J. Young
Libro de Elementos de Minería - George J. YoungLibro de Elementos de Minería - George J. Young
Libro de Elementos de Minería - George J. Young
Alfredo Fernando Vergara Pangue
 
proyecto: planeamiento de Minas
proyecto: planeamiento de Minasproyecto: planeamiento de Minas
proyecto: planeamiento de Minas
Fredy Cruzado
 
3°clase exploraciones mineras
3°clase exploraciones mineras3°clase exploraciones mineras
3°clase exploraciones mineras
Pedro Reyes
 
Grupo N°04 - Cierre de Operaciones Mina - PIERINA.pdf
Grupo N°04 - Cierre de Operaciones Mina - PIERINA.pdfGrupo N°04 - Cierre de Operaciones Mina - PIERINA.pdf
Grupo N°04 - Cierre de Operaciones Mina - PIERINA.pdf
JhonGirondaZ
 
59337037 sostenimiento-en-mineria-subterranea (1)
59337037 sostenimiento-en-mineria-subterranea (1)59337037 sostenimiento-en-mineria-subterranea (1)
59337037 sostenimiento-en-mineria-subterranea (1)
Will Ortiz Lopez
 
Evaluacion costos
Evaluacion costosEvaluacion costos
Evaluacion costos
José Milder Huamán Leiva
 
Explotacion Minera
Explotacion MineraExplotacion Minera
Explotacion Minera
guestd06d92
 
Tema 13 mg- explotacion de minas
Tema 13 mg- explotacion de minasTema 13 mg- explotacion de minas
Tema 13 mg- explotacion de minas
jesus hurtado quinto
 
Sostenimiento y geomecanica[1]
Sostenimiento y geomecanica[1]Sostenimiento y geomecanica[1]
Sostenimiento y geomecanica[1]
Miguel Andrés
 
Clase03 2009 ii a ley de corte
Clase03 2009 ii a  ley de corteClase03 2009 ii a  ley de corte
Clase03 2009 ii a ley de corte
Alvaro Herrera Huachuhuillca
 
Perforación y Voladura de rocas en minería
Perforación y Voladura de rocas en minería Perforación y Voladura de rocas en minería
Perforación y Voladura de rocas en minería
Alfredo Fernando Vergara Pangue
 
Apuntes de mineri a a cielo abierto 2016
Apuntes de mineri a a cielo abierto 2016Apuntes de mineri a a cielo abierto 2016
Apuntes de mineri a a cielo abierto 2016
Guillermo Gutiérrez
 
EM EVALUACIÓN ECONÓMICA DE UN PROYECTO MINERO.pdf
EM EVALUACIÓN ECONÓMICA DE UN PROYECTO MINERO.pdfEM EVALUACIÓN ECONÓMICA DE UN PROYECTO MINERO.pdf
EM EVALUACIÓN ECONÓMICA DE UN PROYECTO MINERO.pdf
BryanReyes192691
 
Control de proyectos mineros
Control de proyectos minerosControl de proyectos mineros
Control de proyectos mineros
Jose Luis Vega Farfan
 
voladura[1]
voladura[1]voladura[1]
COBRIZA
COBRIZACOBRIZA
Explotación y planeamiento en mina subterránea.pdf
Explotación y planeamiento en mina subterránea.pdfExplotación y planeamiento en mina subterránea.pdf
Explotación y planeamiento en mina subterránea.pdf
Iván Jorge
 
Selección del método de minado
Selección del método de minado Selección del método de minado
Selección del método de minado
Cristian Lopez Valverde
 
Modulo iv. muestreo geologico
Modulo iv. muestreo geologicoModulo iv. muestreo geologico
Modulo iv. muestreo geologico
Ricardo León Contreras
 

La actualidad más candente (20)

Formación y distribución de los yacimientos minerales
Formación y distribución de los yacimientos mineralesFormación y distribución de los yacimientos minerales
Formación y distribución de los yacimientos minerales
 
Libro de Elementos de Minería - George J. Young
Libro de Elementos de Minería - George J. YoungLibro de Elementos de Minería - George J. Young
Libro de Elementos de Minería - George J. Young
 
proyecto: planeamiento de Minas
proyecto: planeamiento de Minasproyecto: planeamiento de Minas
proyecto: planeamiento de Minas
 
3°clase exploraciones mineras
3°clase exploraciones mineras3°clase exploraciones mineras
3°clase exploraciones mineras
 
Grupo N°04 - Cierre de Operaciones Mina - PIERINA.pdf
Grupo N°04 - Cierre de Operaciones Mina - PIERINA.pdfGrupo N°04 - Cierre de Operaciones Mina - PIERINA.pdf
Grupo N°04 - Cierre de Operaciones Mina - PIERINA.pdf
 
59337037 sostenimiento-en-mineria-subterranea (1)
59337037 sostenimiento-en-mineria-subterranea (1)59337037 sostenimiento-en-mineria-subterranea (1)
59337037 sostenimiento-en-mineria-subterranea (1)
 
Evaluacion costos
Evaluacion costosEvaluacion costos
Evaluacion costos
 
Explotacion Minera
Explotacion MineraExplotacion Minera
Explotacion Minera
 
Tema 13 mg- explotacion de minas
Tema 13 mg- explotacion de minasTema 13 mg- explotacion de minas
Tema 13 mg- explotacion de minas
 
Sostenimiento y geomecanica[1]
Sostenimiento y geomecanica[1]Sostenimiento y geomecanica[1]
Sostenimiento y geomecanica[1]
 
Clase03 2009 ii a ley de corte
Clase03 2009 ii a  ley de corteClase03 2009 ii a  ley de corte
Clase03 2009 ii a ley de corte
 
Perforación y Voladura de rocas en minería
Perforación y Voladura de rocas en minería Perforación y Voladura de rocas en minería
Perforación y Voladura de rocas en minería
 
Apuntes de mineri a a cielo abierto 2016
Apuntes de mineri a a cielo abierto 2016Apuntes de mineri a a cielo abierto 2016
Apuntes de mineri a a cielo abierto 2016
 
EM EVALUACIÓN ECONÓMICA DE UN PROYECTO MINERO.pdf
EM EVALUACIÓN ECONÓMICA DE UN PROYECTO MINERO.pdfEM EVALUACIÓN ECONÓMICA DE UN PROYECTO MINERO.pdf
EM EVALUACIÓN ECONÓMICA DE UN PROYECTO MINERO.pdf
 
Control de proyectos mineros
Control de proyectos minerosControl de proyectos mineros
Control de proyectos mineros
 
voladura[1]
voladura[1]voladura[1]
voladura[1]
 
COBRIZA
COBRIZACOBRIZA
COBRIZA
 
Explotación y planeamiento en mina subterránea.pdf
Explotación y planeamiento en mina subterránea.pdfExplotación y planeamiento en mina subterránea.pdf
Explotación y planeamiento en mina subterránea.pdf
 
Selección del método de minado
Selección del método de minado Selección del método de minado
Selección del método de minado
 
Modulo iv. muestreo geologico
Modulo iv. muestreo geologicoModulo iv. muestreo geologico
Modulo iv. muestreo geologico
 

Destacado

ETAPAS DE LA PROSPECCION GEOLOGICA MINERA
ETAPAS DE LA PROSPECCION GEOLOGICA MINERAETAPAS DE LA PROSPECCION GEOLOGICA MINERA
ETAPAS DE LA PROSPECCION GEOLOGICA MINERA
Fredy Melendrez Alberca
 
Presentación milpo
Presentación milpoPresentación milpo
Presentación milpo
Edward Cuipa Vicencio
 
Catálogo Didacti Play
Catálogo Didacti PlayCatálogo Didacti Play
Catálogo Didacti Play
Marco Espinoza
 
Exposicion Canon Minero Aspectos Legales, Distribucion Actual Y Nueva Ley
Exposicion Canon Minero   Aspectos Legales, Distribucion Actual Y Nueva LeyExposicion Canon Minero   Aspectos Legales, Distribucion Actual Y Nueva Ley
Exposicion Canon Minero Aspectos Legales, Distribucion Actual Y Nueva LeyMarilia Bonifacio
 
Regimen especial minero
Regimen especial mineroRegimen especial minero
Regimen especial minero
Alan Chero
 
Régimen Laboral minero
Régimen Laboral mineroRégimen Laboral minero
Régimen Laboral minero
Beltran Valencia
 
La Minería en el Perú
La Minería en el PerúLa Minería en el Perú
La Minería en el Perúpachurros
 

Destacado (8)

ETAPAS DE LA PROSPECCION GEOLOGICA MINERA
ETAPAS DE LA PROSPECCION GEOLOGICA MINERAETAPAS DE LA PROSPECCION GEOLOGICA MINERA
ETAPAS DE LA PROSPECCION GEOLOGICA MINERA
 
Presentación milpo
Presentación milpoPresentación milpo
Presentación milpo
 
Catálogo Didacti Play
Catálogo Didacti PlayCatálogo Didacti Play
Catálogo Didacti Play
 
Plantilla formato tarea_academico
Plantilla formato tarea_academicoPlantilla formato tarea_academico
Plantilla formato tarea_academico
 
Exposicion Canon Minero Aspectos Legales, Distribucion Actual Y Nueva Ley
Exposicion Canon Minero   Aspectos Legales, Distribucion Actual Y Nueva LeyExposicion Canon Minero   Aspectos Legales, Distribucion Actual Y Nueva Ley
Exposicion Canon Minero Aspectos Legales, Distribucion Actual Y Nueva Ley
 
Regimen especial minero
Regimen especial mineroRegimen especial minero
Regimen especial minero
 
Régimen Laboral minero
Régimen Laboral mineroRégimen Laboral minero
Régimen Laboral minero
 
La Minería en el Perú
La Minería en el PerúLa Minería en el Perú
La Minería en el Perú
 

Similar a Empresa Minera

La minera en el peru
 La minera en el peru La minera en el peru
La minera en el peruBeatriz Acero
 
La minera en el peru
 La minera en el peru La minera en el peru
La minera en el peru
Beatriz Acero
 
TECNLOGIA DEL CONCRETO-CANTERAS EXISTENTES EN LIMA DE AGREGADOS Y EXPLOTACION...
TECNLOGIA DEL CONCRETO-CANTERAS EXISTENTES EN LIMA DE AGREGADOS Y EXPLOTACION...TECNLOGIA DEL CONCRETO-CANTERAS EXISTENTES EN LIMA DE AGREGADOS Y EXPLOTACION...
TECNLOGIA DEL CONCRETO-CANTERAS EXISTENTES EN LIMA DE AGREGADOS Y EXPLOTACION...
rosssihuay
 
293277362 cerro-verde
293277362 cerro-verde293277362 cerro-verde
293277362 cerro-verde
ElvisYoelApazaMoscos
 
4 Ciencia, Tecnología e Innovación Minera
4 Ciencia, Tecnología e Innovación Minera4 Ciencia, Tecnología e Innovación Minera
4 Ciencia, Tecnología e Innovación Mineratellyspaucar
 
Industria minera
Industria mineraIndustria minera
Industria minerasneyk190
 
Industria minera
Industria mineraIndustria minera
Industria minerasneyk190
 
Industria minera
Industria mineraIndustria minera
Industria minerasneyk190
 
MINERIA SUBTERRANEA Y SUPERFICIAL
MINERIA SUBTERRANEA Y SUPERFICIALMINERIA SUBTERRANEA Y SUPERFICIAL
MINERIA SUBTERRANEA Y SUPERFICIAL
Miguelitoh Maz Nah
 
Actividad minera
Actividad minera Actividad minera
Actividad minera
Yola Roxana Paucar Chávez
 
comercializacion.pptx
comercializacion.pptxcomercializacion.pptx
comercializacion.pptx
FrancoMendoza42
 
96191985 metodos-de-explotacion-en-canteras
96191985 metodos-de-explotacion-en-canteras96191985 metodos-de-explotacion-en-canteras
96191985 metodos-de-explotacion-en-canteras
Kvn Garcia
 
Minas y-petroleo
Minas y-petroleoMinas y-petroleo
Minas y-petroleo
Joselin Capelo
 
Proyecto-Minero-Vizcachita-Finalizado.pptx
Proyecto-Minero-Vizcachita-Finalizado.pptxProyecto-Minero-Vizcachita-Finalizado.pptx
Proyecto-Minero-Vizcachita-Finalizado.pptx
FidelTorres28
 
4 clase -..
4 clase -..4 clase -..
4 clase -..
Jhan Yauri
 
Introduccion-a-la-terminologia-minera.pptx
Introduccion-a-la-terminologia-minera.pptxIntroduccion-a-la-terminologia-minera.pptx
Introduccion-a-la-terminologia-minera.pptx
EladioAncalleUrbina
 
Relive y mineria de uruguay
Relive y mineria de uruguayRelive y mineria de uruguay
Relive y mineria de uruguay
Vanela Becerra
 

Similar a Empresa Minera (20)

La minera en el peru
 La minera en el peru La minera en el peru
La minera en el peru
 
La minera en el peru
 La minera en el peru La minera en el peru
La minera en el peru
 
TECNLOGIA DEL CONCRETO-CANTERAS EXISTENTES EN LIMA DE AGREGADOS Y EXPLOTACION...
TECNLOGIA DEL CONCRETO-CANTERAS EXISTENTES EN LIMA DE AGREGADOS Y EXPLOTACION...TECNLOGIA DEL CONCRETO-CANTERAS EXISTENTES EN LIMA DE AGREGADOS Y EXPLOTACION...
TECNLOGIA DEL CONCRETO-CANTERAS EXISTENTES EN LIMA DE AGREGADOS Y EXPLOTACION...
 
293277362 cerro-verde
293277362 cerro-verde293277362 cerro-verde
293277362 cerro-verde
 
4 Ciencia, Tecnología e Innovación Minera
4 Ciencia, Tecnología e Innovación Minera4 Ciencia, Tecnología e Innovación Minera
4 Ciencia, Tecnología e Innovación Minera
 
Power point ecologia mineria
Power point ecologia mineriaPower point ecologia mineria
Power point ecologia mineria
 
Minería
MineríaMinería
Minería
 
Industria minera
Industria mineraIndustria minera
Industria minera
 
Industria minera
Industria mineraIndustria minera
Industria minera
 
Industria minera
Industria mineraIndustria minera
Industria minera
 
MINERIA SUBTERRANEA Y SUPERFICIAL
MINERIA SUBTERRANEA Y SUPERFICIALMINERIA SUBTERRANEA Y SUPERFICIAL
MINERIA SUBTERRANEA Y SUPERFICIAL
 
Actividad minera
Actividad minera Actividad minera
Actividad minera
 
comercializacion.pptx
comercializacion.pptxcomercializacion.pptx
comercializacion.pptx
 
96191985 metodos-de-explotacion-en-canteras
96191985 metodos-de-explotacion-en-canteras96191985 metodos-de-explotacion-en-canteras
96191985 metodos-de-explotacion-en-canteras
 
Minas y-petroleo
Minas y-petroleoMinas y-petroleo
Minas y-petroleo
 
Proyecto-Minero-Vizcachita-Finalizado.pptx
Proyecto-Minero-Vizcachita-Finalizado.pptxProyecto-Minero-Vizcachita-Finalizado.pptx
Proyecto-Minero-Vizcachita-Finalizado.pptx
 
4 clase -..
4 clase -..4 clase -..
4 clase -..
 
seguridad minera
seguridad mineraseguridad minera
seguridad minera
 
Introduccion-a-la-terminologia-minera.pptx
Introduccion-a-la-terminologia-minera.pptxIntroduccion-a-la-terminologia-minera.pptx
Introduccion-a-la-terminologia-minera.pptx
 
Relive y mineria de uruguay
Relive y mineria de uruguayRelive y mineria de uruguay
Relive y mineria de uruguay
 

Último

Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 

Último (20)

Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 

Empresa Minera

  • 1. SECTOR MINERO EN EL PERÚ
  • 2. ASPECTO SOCIETARIO OPERATIVIDAD MINERA ASPECTO LABORAL TRIBUTACION MINERA ORGANIGRAMA Y FLUJOGRAMA INTRODUCCION
  • 4. MINERÍA La minería es la obtención selectiva de los minerales y otros materiales a partir de la corteza terrestre, este también corresponde a la actividad económica primaria relacionada con la extracción de elementos y es del cual se puede obtener un beneficio económico
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 11.  
  • 13.  
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 19. DATOS GENERALES PERU País PUNO Provincia PUNO Distrito Av. Costanera Nº 417 Dirección EXTRACCION DE MINERALES METALIFEROS NO FERROSOS, EXCEPTO MINERALES DE URANIO Y DE TORIO Objeto Social “ STANNUM FENIX” S.A.. Razón Social DATOS DE IDENTIFICACIÓN 28/08/2007 Fecha de Inscripción
  • 20. CONTITUCION DE LA EMPRESA 245,596,456.95 Cuenta de Acciones de Inversión 28/08/2007 Fecha S/. 446’000,000 Capital Pagado S/. 446’000,000 Capital Suscrito   CAPITAL SOCIAL INSCRITO  JULIO EDGAR LEZANO ZUÑIGA Notario PUNO Lugar 28/08/2007 Fecha
  • 21. ACCIONISTAS S/. 89200 1000 20% PERU Margarita Sanca Aguilar S/. 89200 1000 20% PERU Madilena Alave Ccamapaza S/. 89200 1000 20% PERU Pilar Marina Leon Pacori S/. 89200 1000 20% PERU Medalit Eliana Cornejo Romero S/. 89200 1000 20% PERU Xiomara Alejandra Peréz Suca VALOR NOMINAL ACCIONES % Nacion. Accionista
  • 22. JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS La junta General de Accionistas es el Órgano Supremo de la Sociedad y esta compuesta por todos los Accionistas y representa la Universalidad de los mismos es la Suprema Autoridad de la Sociedad y sus decisiones tomadas con los requisitos Establecidos en el Presente Estatuto, Son obligatorios para todos los Accionistas aun para aquellos a que se hubiesen votado en contra , estuviese ausente o fuesen disidente ;pero son perjuicio de los Derechos de Impugnación o separación que la Ley franquea
  • 23. DIRECTORIO DIRECTOR(A) 45260309 Madilena Alave Ccamapaza DIRECTOR(A) 43958150 Pilar Marina Leon Pacori DIRECTOR(A) 45390246 Medalit Eliana Cornejo Romero DIRECTOR(A) 45072585 Xiomara Alejandra Peréz Suca PRESIDENTE DEL DIRECTORIO 43952830 Margarita Sanca Aguilar Cargo Documento Nombre
  • 24.
  • 26.
  • 27.
  • 28. Toma de muestras: En afloramientos Efectuar una trinchera que corte la veta, hasta que se observen las cajas definidas Extraer la muestra con punta y combo, mediante un canal de 10 cm. de ancho por 2 cms. de profundidad, perpendicular y a todo lo ancho de la veta, o selectivamente
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36. 2. Autorización, transporte y almacenamiento de explosivos 2.1 Autorización de uso Los titulares para emplear explosivos contar con el certificado de operación minera, aprobado por la autoridad minera, Con lo que le solicitaran en la dirección de control de servicios de seguridad, control de armas municiones y explosivos de uso civil DICSCAMEC, su inscripción y autorización como usuario de explosivos de uso civil.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47. ORGANIGRAMA Y FLUJOGRAMA
  • 48. JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS DIRECTORIO GERENTE GENERAL ASESORÍA JURÍDICA ASESORÍA FINANCIERA DPTO. DE ADMINISTRACIÓN DPTO. PRODUCCIÓN DPTO. DE ABASTECIMIENTO DPTO. DE ECONOMÍA DPTO. DE VENTAS CONTRATOS AL PERSONAL ASISTENCIA SOCIAL MESA DE PARTES SERV. AL PERSONAL INGENIERÍA LABORATORIO PLANEAMIENTO Y CONT. PRODUCCIÓN DPTO. SERV. PRODUCCIÓN DPTO. PRODUCCIÓN DPTO. MANTENIMIENTO SECCIÓN DE ENERGIA TALLERES DPTO. DE VENTAS DPTO. DE PUBLICIDAD DPTO. DE EMBALAJES DPTO. DE CAJA DPTO. DE CONTABILIDAD SECCION CONTAB COSTOS SECCION DE CONTAB GENERAL
  • 49.  
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 60.
  • 62. Impuesto a la Renta La retribuciones que reciben las empresas mineras con personería natural o jurídica están gravadas al Impuesto a la Renta de tercera categoría, con una tasa del 30% sobre las utilidades. Además podrán deducir en el primer ejercicio o hasta en 10 años posteriores, los gastos de organización, preoperativos iniciales o de expansión de actividades de la empresa, en el ejercicio de inicio de actividades de producción o explotación. La distribución de dividendos en las empresas mineras están gravadas con el Impuesto a la Renta de 2da Categoría. Se debe pagar el 4.1% sobre los dividendos remitidos.
  • 63. CANON Minero El canon minero es constituido por el 50% del Impuesto a la Renta y son destinados de la siguiente manera: 40% Todos los Gobiernos Locales 25% Provincia Productora 10% Distrito Productor 75% Todos los Gobiernos locales 5% Universidad Pública 20% Gobierno Regional 25% Gobierno Regional Destino de la Asignación Transferencias por Canon
  • 64. Régimen de Estabilidad Tributaria 1.-Régimen de Estabilidad Tributaria por 10 años: Es un régimen al cual se pueden acoger todas las empresas mineras que estén realizando operaciones mayores de 350 TM/día y hasta 5,000 TM/día o que presenten programas de inversión por el equivalente en moneda nacional de US$ 2`000,000.00. Estas empresas gozarán de estabilidad tributaria la cual será garantizada mediante contrato suscrito con el Estado, por un plazo de diez años, contados a partir del ejercicio en que se acredite la ejecución de la inversión.
  • 65.
  • 66. 2.- Régimen de Estabilidad Tributaria por 15 años: Es un régimen al cual se pueden acoger las empresas con proyectos mineros con capacidad inicial no menor de 5,000 TM/día o de ampliaciones destinadas a llegar a una capacidad no menor de 5,000 TM/día con una o más Unidades Económicas Administrativas o con programas de inversión no menores al equivalente en moneda nacional a US$ 20'000,000.00, y si la empresa ya existiese inversiones no menores al equivalente en moneda nacional a US$ 50'000,000.00 La estabilidad tributaria se les garantizará mediante contrato suscrito con el Estado, por un plazo de quince años, contados a partir del ejercicio en que se acredite la ejecución de la inversión. Los beneficios son los mismos que en el régimen de estabilidad tributaria por 10 años, agregando la posibilidad de ampliar sus tasas de depreciación de maquinarias, equipos industriales y demás activos fijos en un máximo de 20% anual como tasa global de acuerdo a las características propias de cada proyecto, a excepción de las edificaciones y construcciones cuyo límite máximo será el 5% anual.
  • 67. Relación de empresas con convenios de estabilidad: - - 10 43.17 Minsut Minsut 18 - - 15 90.07 Circuito de cobre en ref. Doe Run peru 17 31/12/2019 02/01/2005 15 261.83 Poryecto alto Chicama Barrick Misquichilca 16 31/12/2018 01/01/2004 15 61.77 Planta de óxidos Xstrata Tintaya 15 31/12/2018 01/01/2004 15 57.93 La quinua Minera Yanacocha 14 31/12/2012 01/01/2003 10 15.32 Ampliación mina el porvenir Cía Minera Milpo 13 31/12/2015 01/01/2001 15 2094.45 Antamina Cía Minera Antamina 12 31/12/2014 01/01/2000 15 68.9 Cerro Yanacocha Minera Yanacocha 11 31/12/2014 01/01/2000 15 34.97 Sipan Minera Sipan 10 31/12/2013 01/01/1999 15 237.52 Lixiviación Cerro Verde Soc. Minera Cerro Verde 9 31/12/2012 01/01/1998 15 275.49 Pierina Barrick Misquichilca 8 31/12/2011 01/01/1997 15 64 Maqui Maqui Minera Yanacocha 7 31/12/2011 01/01/1997 15 50 Cajamarquilla y otros Soc Minera Ref de Zinc de Cajamarquilla 6 31/12/2008 01/01/1999 10 32.46 Ares Minera Ares 5 31/12/2007 01/01/1997 15 6.57 Planta de Acido Borico Minera Ubinas 4 31/01/2010 01/01/1996 15 118.44 Lixiviación Electrowon Southern Peru 3 31/12/2009 01/01/1995 15 123.54 Planta de Sulfuros Xstrata Tintaya 2 31/12/2009 01/01/1995 15 37.04 Carachugo Minera Yanacocha 1 Fin Inicio Año Periodo de estabilidad Inversión Proyecto Empresa  
  • 68. Es un beneficio notable otorgado por la Ley General de Minería, que se les daba a las empresas mineras, el cual opera de la siguiente manera: Del total de Utilidades netas, una empresa puede reinvertir hasta el 80%, el cual ya no esta afecto al Impuesto a la Renta. Este beneficio fue derogado. Reinversión de utilidades
  • 69. Doble Depreciación Era otra ventaja notable para las empresas mineras el cual consistía en permitirles depreciar doblemente sus activos (maquinas infraestructura, etc) si es que se fusionaban o dividían. La depreciación de un activo es contabilizado como un costo o egreso de una empresa, por ello son restados del total de ingresos para efectos del pago del Impuesto a la Renta. Este beneficio también fue derogado.
  • 70. Impuesto General a las Ventas Las empresas mineras también deben pagar el Impuesto General a las ventas, por las ventas que realice en el país, además por las importaciones de bienes que realice.
  • 71. Régimen De Recuperación Anticipada Este régimen consiste en la devolución del IGV pagado en las importaciones y/o adquisiciones locales de bienes de capital, realizadas por personas naturales o jurídicas que se dediquen en el país a actividades productivas de bienes y servicios destinados a exportación o cuya venta se encuentre gravada con el IGV y que no iniciado aun sus actividades comerciales. El monto mínimo que deberá acumularse para solicitar la devolución, debe ser equivalente a 4 UIT.
  • 72. Crédito Fiscal A Favor Del Exportador Los exportadores tienen derecho a solicitar la devolución del IGV que haya gravado la adquisición de bienes o servicios empleados como insumos de los bienes exportados.
  • 73. Regalías Mineras Es una contraprestación económica que los titulares de las concesiones mineras pagan al Estado por la Explotación de los recursos minerales metálicos y no metálicos. La regalía minera se paga sobre el valor del concentrado o su equivalente. Los rangos de la regalía minera son los siguientes: Para el caso de minerales no cuenten con cotización internacional, la tasa es del 1% En caso de los pequeños productores y minería artesanal, la regalía es del 0% 3% Por el exceso de US$ 120 millones Tercer Rango 2% Por el exceso de US$ 60 millones hasta US$120 millones Segundo Rango 1% Hasta US$ 60 millones de dolares anuales Primer Rango % Regalía Rango  
  • 74. Aranceles Son impuestos aplicado a los bienes que son objeto del comercio internacional. Las empresas mineras pagan aranceles por la importación de bienes de activo fijo, tales como maquinarias, vehículos, etc. Los cuales están gravados con una tasa de Ad-Valorem de 12%
  • 75. Impuesto Temporal a los Activos Netos El impuesto temporal a los activos netos es aplicable a las empresas generadores de rentas de tercera categoría comprendidos en el Régimen General del Impuesto a la Renta, que iniciaron sus operaciones antes del 1ro de enero del 2007, cuyos activos netos al 31 de diciembre del 2006 excedan el millón de nuevos soles. Durante los años 2007 y 2008, gravará con el 0.5% los activos netos que excedan s/.1`000,000
  • 76. Aporte Voluntario Es un monto ofrecido por los empresarios, dados los cuestionamientos a sus sobreganancias. El monto ofrecido fue de 2,500 millones de soles pagaderos en 5 años. El primer pago (500 millones de soles) se haría efectivo durante el 2007, y los demás pagos estarían sujetos a las variaciones en los precios de minerales en los años venideros.
  • 77. GRACIAS POR SU ATENCION