SlideShare una empresa de Scribd logo
Tecnología Adaptativa
Rehabilitación Computacional
Lic. en Kinesiología - UNLaM
Tecnología
Origen etimológico: Del gr. τεχνολογία technología, de τεχνολόγος
technológos, de τέχνη téchnē 'arte' y λόγος lógos 'tratado'.
f. Conjunto de teorías y de técnicas que permiten el
aprovechamiento práctico del conocimiento científico.
f. Tratado de los términos técnicos.
f. Lenguaje propio de una ciencia o de un arte.
f. Conjunto de los instrumentos y procedimientos industriales de
un determinado sector o producto.
Tecnología de Apoyo
Tecnología de la Rehabilitación (Rehabilitation
Technology)
Tecnología Asistente (Assistive Technology)
Tecnología de Acceso (Access Technology)
Tecnología de adaptación (Adaptative Technology)
Tecnologías de ayuda
Sistemas alternativos y aumentativos de acceso a la información del
entorno.
Tecnologías de acceso a la computadora (Adaptative Technology)
Sistemas alternativos y aumentativos de comunicación
Tecnologías para la movilidad personal
Tecnologías para la manipulación y el control del entorno
Discapacidad: nociones elementales
Caracterís
ticas del
organismo
Barreras
Sociales
Barreras
Físicas del
Entorno
DISCAPACIDAD*
* término general que abarca las deficiencias, las limitaciones de la actividad y las restricciones de la
participación. (OMS)
Discapacidad: nociones elementales
Barreras Inclusión
Obstáculos para la
participación, el
ejercicio de los derechos
y la inclusión de las
personas.
Conjuntos de procesos para
eliminar o minimizar las
barreras, aumentar la
participación y reducir la
exclusión en la comunidad.
DISEÑO UNIVERSAL
Creación de productos y entornos,
diseñados de modo que sean
utilizables por todas las personas en
la mayor medida posible, sin
necesidad de adaptaciones o diseño
especializado.
Ron Mace, arquitecto americano
Diseño Universal: principios
Igualdad de Uso
Uso Flexible
Uso Simple y Funcional
Información Comprensible
Tolerancia al Error
Bajo Esfuerzo Físico
Dimensiones Apropiadas
IGUALDAD DE USO
• El diseño es útil y alcanzable a
personas con diversas capacidades.
 Mismas maneras de uso
 Evita segregar o estigmatizar
 Atractivo para todos
USO FLEXIBLE
• El diseño se acomoda a un amplio rango de
preferencias y capacidades individuales.
 Elección en los métodos de uso.
 Con la mano derecha como con la izquierda.
 Facilita exactitud y precisión.
 Según el ritmo del usuario.
USO SIMPLE Y FUNCIONAL
• El diseño es fácil de entender
independientemente de la experiencia,
conocimientos, habilidades o nivel de
concentración del usuario. El diseño es
simple en instrucciones e intuitivo en el uso.
 Elimina la complejidad innecesaria.
 Consistente con expectativas e intuición.
 Se acomoda a alfabetización y habilidades
lingüísticas.
 Información según su importancia.
 Avisos eficaces, respuesta durante y tras la
tarea.
INFORMACIÓN COMPRENSIBLE
• El diseño debe ser capaz de comunicar al
usuario de manera eficaz,
independientemente de las condiciones
ambientales o las capacidades sensoriales
del mismo.
 Diferentes modos para presentar,
redundante.
 Contraste suficiente entre información y
resto.
 Amplia legibilidad información esencial.
 Diferencia elementos para que puedan ser
descritos.
 Compatibilidad con técnicas o dispositivos
usados por personas con limitaciones
sensoriales.
TOLERANCIAAL ERROR
• El diseño debe minimizar los riesgos y
las consecuencias adversas de acciones
involuntarias o accidentales.
 Elementos más usados, más accesibles;
elementos peligrosos eliminados, aislados o
tapados.
 Advertencias
 Características seguras de interrupción.
 Desalienta acciones inconscientes.
BAJO ESFUERZO FÍSICO
• El diseño debe poder ser usado eficazmente
y con el mínimo esfuerzo posible.
 Permite mantener posición corporal neutra.
 Fuerza razonable.
 Minimiza acciones repetitivas.
 Minimiza esfuerzo físico continuado.
DIMENSIONES APROPIADAS
• Los tamaños y espacios
deben ser apropiados para
el alcance, manipulación y,
independientemente de su
tamaño, posición o
movilidad.
 Línea de visión clara y
alcance para un usuario
sentado como de pie.
 Variaciones de tamaño de
la mano o del agarre.
 Espacio para ayudas
técnicas o de asistencia
personal.
Modelo H.A.A.T.
Interfaz
humano/tecnología
Procesador
Interfaz
máquina/entorno
Respuesta
Tecnología
adaptativaFactor
Humano
Actividad
Contexto
“Human activity assistive technology model”
de Cook & Hussey (1995)
Interacción de cuatro componentes
básicos:
• La actividad,
• El factor humano,
• Las tecnologías de ayuda y
• El contexto donde se produce la
interacción.
Físico
Cognitivo
Afectivo
Cuidado personal
Trabajo / Escuela y
Actividades Productivas
Juego / Ocio
Social
Cultural
Físico
Institucional
Diseño Universal y Diseño Personal
Adaptación de la Ilustración 1.1 del Libro Verde: La Accesibilidad en España. http://ddd.uab.cat/pub/estudis/2007/hdl_2072_4719/libro_verde_accesibilidad_2002.pdf
Alta
Baja
* Habilidad físicas, sensoriales, cognitiva, sociales…
HABILIDAD
PERSONAL
EXIGENCIA
DEL ENTORNO
1. Problema: La Discapacidad 2. Solución: Diseño Universal y
ayudas técnicas
Alta
Baja
HABILIDAD
PERSONAL
EXIGENCIA
DEL ENTORNO
DISCAPACIDAD
Demandas
del entorno
Habilidades
del individuo*
Diseño
Universal
Ayudas
técnicas
Interfaz, evolución del concepto
Una superficie entre dos porciones de materia o espacio que tienen un límite
común.
•Asociado a la Hidrostática. Fines del Siglo XIX.
Aparato diseñado para conectar dos instrumentos científicos, dispositivos,
etcétera, para que puedan ser operados de manera conjunta.
•Dispositivo hardware que garantiza la comunicación (entendida como intercambio de datos).
Un medio o lugar de interacción entre dos sistemas, organizaciones, etcétera;
un punto de encuentro o territorio en común entre dos partes, sistemas o
disciplinas; también interacción, unión, diálogo.
•Noción más contemporánea.
•Human Interface Guidelines de Apple, 1995: “reglas y convenciones a través de las cuales un
sistemas de computación comunica con su operador”.
Interfaz
“…conjunto de procesos, reglas y convenciones que permiten
la comunicación entre el hombre y las máquinas digitales.”
Carlos Scolari
“…el procedimiento (programas y dispositivos) que permite
la interacción amigable del usuario con el ordenador para
superar las barreras a las que esta sometida una persona
debido a su discapacidad.” Sánchez Montoya
Human Computer Interaction (HCI)
de los fenómenos que rodean los sistemas informáticos para uso humano (ACM
SIGCHI - Association for Computing Machinery & Special Interest Group on
Computer-Human Interaction)
Diseño Evaluación Desarrollo Estudio
HCI : Objetivo
Crear un SW:
Usable Seguro Funcional
Usabilidad
Sistemas
Eficientes Efectivos Seguros Útiles
Fáciles de
aprender
Fáciles de
recordar
Medidas de usabilidad*
Tiempo de aprendizaje
Velocidad de realización de tareas
Porcentaje de errores de los usuarios
Retención con el paso del tiempo*
Satisfacción subjetiva*
(*Los dos últimos son objetivos)
Aseguramiento de la Usabilidad
Incorporar a los usuarios en todo el proceso de desarrollo.
Proceso de desarrollo iterativo.
Establecer medidas cuantitativas al inicio del proyecto.
Hacer test de usabilidad.
Trabajar en equipos multidisciplinares.
Estándares HCI
Relacionados con la usabilidad, se pueden categorizar en:
Uso del producto.
Interfaz de usuario y diseño de iteración.
Proceso utilizado para desarrollar un producto.
Capacidad de una organización de aplicar DCU
Diseño de interfaz
Algunos componentes básicos
Puntero Periféricos Iconos Escritorio Ventana Menús
Diseño de la información
Estructurar, etiquetar y planificar la navegación.
Estructurar el diseño de la información para facilitar las tareas.
Gestionar la información
Diseñar buscadores
Diseño visual, diseño gráfico
¿Cómo refuerza el diseño la estructura?
¿Cómo clarifica las opciones de los usuarios?
¿Por qué ese color refuerza el mensaje?
Diseño accesible según las WCAG 2.0
Robusto
Perceptible
Operable
Comprensible
WCAG (Web Content Accessibility Guidelines)
Algunos conceptos
Adaptar
• Acomodar, ajustar una cosa a otra.
Adaptador
• Dispositivo o aparato que sirve para acomodar elementos de
distinto uso, diseño, finalidad, etc.
Adaptabilidad del ordenador
• Modificaciones en el sistema de la computadora, dispositivos tanto
de hardware como de software, que permiten la comunicación del
operador con la máquina, posibilitando de esta manera la
interacción del hombre con el medio.
Criterios de Adaptabilidad
Destino. ¿Para qué va a utilizar la computadora el paciente?
Adecuar la máquina al paciente.
No generar una dependencia permanente del usuario a alguna adaptación en particular.
Preservar las capacidades conservadas: cognitivas, motrices, sensorias.
Considerar la patología de base, la que dio origen a la discapacidad, para tener en cuenta el pronóstico y la
evolución.
No descuidar el control de la postura erguida, es decir, el control axial.
Considerar el entrenamiento del usuario en el manejo de las adaptaciones.
Reevaluar constantemente el caso.
Diseñar adaptaciones sencillas.
El confort del paciente.
Tipos de adaptaciones e interfaces
Dispositivos de entrada
•Teclados
•Mouses
•Pantallas táctiles
Dispositivos de salida
•Monitor
•Parlantes
•Impresora
Dispositivos de entrada
Sobreteclado
calado
Vincha de sujeción
con bastoncillo
Switch Teclados adaptados
o especiales
Sintetizadores de
voz
Mouses especiales Trackball o
Easyball
Dispositivos de salida
Braille Magnificador de
pantalla
Magnificador de
pantalla portable
Auditivos
Ayudas ortésicas y protésicas
Peto de
sujeción
Férula de
hombro
Muñequera
lastrada
Valvas
Software de autoayuda y simuladores
Redefinir el teclado
Ralentizar un programa
Modificar los tiempos de espera
Magnificar caracteres e imágenes
Redundancia visual
Redundancia auditiva
Simulador de ratón
Simulador de teclado
Prótesis informáticas, lenguajes
prostéticos de programación
SOLCA Aplicaciones para ayudar alguna discapacidad
Visual, Motora y Auditiva, para el Autismo y
Síndrome de Down
http://solca.aig.gob.pa/home/para-discapacitados
Lectores
de
pantalla
Jaws; NVDA, ORCA, Apple VoiceOver
Google TalkBack
Fuentes
• Apunte de la cátedra UBA “TECNOLOGIA ADAPTATIVA, Aportes a la
integración educativa y laboral de personas con discapacidad”. Lic. Ana
María Lojkasek, Lic. Gabriela Barkáts Von Willei
• Libro Verde: La Accesibilidad en España. Instituto Universitario de Estudios
Europeos. Universidad Autónoma de Barcelona. Instituto de Migraciones y
Servicios Sociales (IMSERSO). 1.ª edición: 2002
• Manual práctico de diseño universal: basado en la ley 962, accesibilidad
física para todos : CABA . - 1a ed. . - Ciudad Autónoma de Buenos Aires:
Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Comisión para la plena
Participación e Inclusión de las Personas con Discapacidad - COPIDIS, 2015.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (6)

Ejercicio terapeutico recuperacion funcional
Ejercicio terapeutico recuperacion funcionalEjercicio terapeutico recuperacion funcional
Ejercicio terapeutico recuperacion funcional
 
Psicomotricidad en el Subsistema de Niños y Niñas de 3 a 5 años
Psicomotricidad en el Subsistema de Niños y Niñas de 3 a 5 añosPsicomotricidad en el Subsistema de Niños y Niñas de 3 a 5 años
Psicomotricidad en el Subsistema de Niños y Niñas de 3 a 5 años
 
Modelo Biomecánico
Modelo BiomecánicoModelo Biomecánico
Modelo Biomecánico
 
Deformidades del pie
Deformidades del pieDeformidades del pie
Deformidades del pie
 
amputacion protesis
amputacion protesisamputacion protesis
amputacion protesis
 
ABORDAJE DE CADERA.pptx
ABORDAJE DE CADERA.pptxABORDAJE DE CADERA.pptx
ABORDAJE DE CADERA.pptx
 

Destacado

Tecnologías para niños especiales
Tecnologías para niños especialesTecnologías para niños especiales
Tecnologías para niños especiales
JuanJo Fdz
 
Enseñanza aprendizaje en la era digital
Enseñanza aprendizaje en la era digitalEnseñanza aprendizaje en la era digital
Enseñanza aprendizaje en la era digital
Paulys SQ
 
El aprendizaje en la era digital
El aprendizaje en la era digitalEl aprendizaje en la era digital
El aprendizaje en la era digital
carmenbarria
 
La tecnologia ventajas y desventajas y conclusion : yulissa velasquez y danie...
La tecnologia ventajas y desventajas y conclusion : yulissa velasquez y danie...La tecnologia ventajas y desventajas y conclusion : yulissa velasquez y danie...
La tecnologia ventajas y desventajas y conclusion : yulissa velasquez y danie...
velyumon
 
La tecnologia ventajas y desventajas
La tecnologia ventajas y desventajasLa tecnologia ventajas y desventajas
La tecnologia ventajas y desventajas
Guisse Tenelema
 

Destacado (7)

Tecnologías para niños especiales
Tecnologías para niños especialesTecnologías para niños especiales
Tecnologías para niños especiales
 
Enseñanza aprendizaje en la era digital
Enseñanza aprendizaje en la era digitalEnseñanza aprendizaje en la era digital
Enseñanza aprendizaje en la era digital
 
Las Tic En Educacion Moderna
Las Tic En Educacion ModernaLas Tic En Educacion Moderna
Las Tic En Educacion Moderna
 
El aprendizaje en la era digital
El aprendizaje en la era digitalEl aprendizaje en la era digital
El aprendizaje en la era digital
 
La tecnologia ventajas y desventajas y conclusion : yulissa velasquez y danie...
La tecnologia ventajas y desventajas y conclusion : yulissa velasquez y danie...La tecnologia ventajas y desventajas y conclusion : yulissa velasquez y danie...
La tecnologia ventajas y desventajas y conclusion : yulissa velasquez y danie...
 
Ventajas y desventajas de la tecnologia en General
Ventajas y desventajas de la tecnologia en GeneralVentajas y desventajas de la tecnologia en General
Ventajas y desventajas de la tecnologia en General
 
La tecnologia ventajas y desventajas
La tecnologia ventajas y desventajasLa tecnologia ventajas y desventajas
La tecnologia ventajas y desventajas
 

Similar a Tecnología adaptativa

Ergonomia FormacióN Jornadas AviléS
Ergonomia FormacióN Jornadas AviléSErgonomia FormacióN Jornadas AviléS
Ergonomia FormacióN Jornadas AviléS
Juan José Arias
 
Usabilidad, diseño y accesibilidad
Usabilidad, diseño y accesibilidadUsabilidad, diseño y accesibilidad
Usabilidad, diseño y accesibilidad
Karla Arosemena
 
QUE ES IPO Y EL DISEÑO CENTRADO EN EL USUARIO
QUE ES IPO Y EL DISEÑO CENTRADO EN EL USUARIOQUE ES IPO Y EL DISEÑO CENTRADO EN EL USUARIO
QUE ES IPO Y EL DISEÑO CENTRADO EN EL USUARIO
GDYatusae
 
Tecnología de Apoyo
Tecnología de ApoyoTecnología de Apoyo
Tecnología de Apoyo
Danielastassi
 
Manual de tecnicas_para_el_diseno_participativo-usabilidad_corregido
Manual de tecnicas_para_el_diseno_participativo-usabilidad_corregidoManual de tecnicas_para_el_diseno_participativo-usabilidad_corregido
Manual de tecnicas_para_el_diseno_participativo-usabilidad_corregido
vprado
 

Similar a Tecnología adaptativa (20)

Analisis de sistemas 1(usabilidad)
Analisis de sistemas 1(usabilidad)Analisis de sistemas 1(usabilidad)
Analisis de sistemas 1(usabilidad)
 
1. Definiciones básicas (Intro)
1. Definiciones básicas (Intro)1. Definiciones básicas (Intro)
1. Definiciones básicas (Intro)
 
Ergonomia FormacióN Jornadas AviléS
Ergonomia FormacióN Jornadas AviléSErgonomia FormacióN Jornadas AviléS
Ergonomia FormacióN Jornadas AviléS
 
ATeDis: Avances tecnologicos de atencion a la diversidad
ATeDis: Avances tecnologicos de atencion a la diversidadATeDis: Avances tecnologicos de atencion a la diversidad
ATeDis: Avances tecnologicos de atencion a la diversidad
 
Basque Industry 4.0  -  "Digital worker experience 4.0"
Basque Industry 4.0  -  "Digital worker experience 4.0"Basque Industry 4.0  -  "Digital worker experience 4.0"
Basque Industry 4.0  -  "Digital worker experience 4.0"
 
Usabilidad, diseño y accesibilidad
Usabilidad, diseño y accesibilidadUsabilidad, diseño y accesibilidad
Usabilidad, diseño y accesibilidad
 
Hci
HciHci
Hci
 
QUE ES IPO Y EL DISEÑO CENTRADO EN EL USUARIO
QUE ES IPO Y EL DISEÑO CENTRADO EN EL USUARIOQUE ES IPO Y EL DISEÑO CENTRADO EN EL USUARIO
QUE ES IPO Y EL DISEÑO CENTRADO EN EL USUARIO
 
Conferencia diseño accesible
Conferencia diseño accesibleConferencia diseño accesible
Conferencia diseño accesible
 
Calidad de software - usabilidad y accesibilidad
Calidad de software - usabilidad y accesibilidadCalidad de software - usabilidad y accesibilidad
Calidad de software - usabilidad y accesibilidad
 
2009 06 25 Workshop Científico INREDIS_Lineas de Investigación INREDIS
2009 06 25 Workshop Científico INREDIS_Lineas de Investigación INREDIS2009 06 25 Workshop Científico INREDIS_Lineas de Investigación INREDIS
2009 06 25 Workshop Científico INREDIS_Lineas de Investigación INREDIS
 
Diseno de interfaces zyndi.pptx
Diseno de interfaces zyndi.pptxDiseno de interfaces zyndi.pptx
Diseno de interfaces zyndi.pptx
 
Ordenador y Discapacidad 2: Diálogo con el ordenador
Ordenador y Discapacidad 2: Diálogo con el ordenadorOrdenador y Discapacidad 2: Diálogo con el ordenador
Ordenador y Discapacidad 2: Diálogo con el ordenador
 
Diseño web inclusivo y la maquetación
Diseño web inclusivo y la maquetaciónDiseño web inclusivo y la maquetación
Diseño web inclusivo y la maquetación
 
La usabilidad y los sistemas de ayuda
La usabilidad y los sistemas de ayudaLa usabilidad y los sistemas de ayuda
La usabilidad y los sistemas de ayuda
 
¿Cómo evaluar la Experiencia de Usuario?
¿Cómo evaluar la Experiencia de Usuario?¿Cómo evaluar la Experiencia de Usuario?
¿Cómo evaluar la Experiencia de Usuario?
 
Interfaz de usuario
Interfaz de usuarioInterfaz de usuario
Interfaz de usuario
 
Tecnología de Apoyo
Tecnología de ApoyoTecnología de Apoyo
Tecnología de Apoyo
 
Rodriguezinterfaces
RodriguezinterfacesRodriguezinterfaces
Rodriguezinterfaces
 
Manual de tecnicas_para_el_diseno_participativo-usabilidad_corregido
Manual de tecnicas_para_el_diseno_participativo-usabilidad_corregidoManual de tecnicas_para_el_diseno_participativo-usabilidad_corregido
Manual de tecnicas_para_el_diseno_participativo-usabilidad_corregido
 

Último

Último (20)

HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadas
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 

Tecnología adaptativa

  • 2. Tecnología Origen etimológico: Del gr. τεχνολογία technología, de τεχνολόγος technológos, de τέχνη téchnē 'arte' y λόγος lógos 'tratado'. f. Conjunto de teorías y de técnicas que permiten el aprovechamiento práctico del conocimiento científico. f. Tratado de los términos técnicos. f. Lenguaje propio de una ciencia o de un arte. f. Conjunto de los instrumentos y procedimientos industriales de un determinado sector o producto.
  • 3. Tecnología de Apoyo Tecnología de la Rehabilitación (Rehabilitation Technology) Tecnología Asistente (Assistive Technology) Tecnología de Acceso (Access Technology) Tecnología de adaptación (Adaptative Technology)
  • 4. Tecnologías de ayuda Sistemas alternativos y aumentativos de acceso a la información del entorno. Tecnologías de acceso a la computadora (Adaptative Technology) Sistemas alternativos y aumentativos de comunicación Tecnologías para la movilidad personal Tecnologías para la manipulación y el control del entorno
  • 5. Discapacidad: nociones elementales Caracterís ticas del organismo Barreras Sociales Barreras Físicas del Entorno DISCAPACIDAD* * término general que abarca las deficiencias, las limitaciones de la actividad y las restricciones de la participación. (OMS)
  • 6. Discapacidad: nociones elementales Barreras Inclusión Obstáculos para la participación, el ejercicio de los derechos y la inclusión de las personas. Conjuntos de procesos para eliminar o minimizar las barreras, aumentar la participación y reducir la exclusión en la comunidad.
  • 7. DISEÑO UNIVERSAL Creación de productos y entornos, diseñados de modo que sean utilizables por todas las personas en la mayor medida posible, sin necesidad de adaptaciones o diseño especializado. Ron Mace, arquitecto americano
  • 8. Diseño Universal: principios Igualdad de Uso Uso Flexible Uso Simple y Funcional Información Comprensible Tolerancia al Error Bajo Esfuerzo Físico Dimensiones Apropiadas
  • 9. IGUALDAD DE USO • El diseño es útil y alcanzable a personas con diversas capacidades.  Mismas maneras de uso  Evita segregar o estigmatizar  Atractivo para todos
  • 10.
  • 11. USO FLEXIBLE • El diseño se acomoda a un amplio rango de preferencias y capacidades individuales.  Elección en los métodos de uso.  Con la mano derecha como con la izquierda.  Facilita exactitud y precisión.  Según el ritmo del usuario.
  • 12. USO SIMPLE Y FUNCIONAL • El diseño es fácil de entender independientemente de la experiencia, conocimientos, habilidades o nivel de concentración del usuario. El diseño es simple en instrucciones e intuitivo en el uso.  Elimina la complejidad innecesaria.  Consistente con expectativas e intuición.  Se acomoda a alfabetización y habilidades lingüísticas.  Información según su importancia.  Avisos eficaces, respuesta durante y tras la tarea.
  • 13. INFORMACIÓN COMPRENSIBLE • El diseño debe ser capaz de comunicar al usuario de manera eficaz, independientemente de las condiciones ambientales o las capacidades sensoriales del mismo.  Diferentes modos para presentar, redundante.  Contraste suficiente entre información y resto.  Amplia legibilidad información esencial.  Diferencia elementos para que puedan ser descritos.  Compatibilidad con técnicas o dispositivos usados por personas con limitaciones sensoriales.
  • 14. TOLERANCIAAL ERROR • El diseño debe minimizar los riesgos y las consecuencias adversas de acciones involuntarias o accidentales.  Elementos más usados, más accesibles; elementos peligrosos eliminados, aislados o tapados.  Advertencias  Características seguras de interrupción.  Desalienta acciones inconscientes.
  • 15. BAJO ESFUERZO FÍSICO • El diseño debe poder ser usado eficazmente y con el mínimo esfuerzo posible.  Permite mantener posición corporal neutra.  Fuerza razonable.  Minimiza acciones repetitivas.  Minimiza esfuerzo físico continuado.
  • 16. DIMENSIONES APROPIADAS • Los tamaños y espacios deben ser apropiados para el alcance, manipulación y, independientemente de su tamaño, posición o movilidad.  Línea de visión clara y alcance para un usuario sentado como de pie.  Variaciones de tamaño de la mano o del agarre.  Espacio para ayudas técnicas o de asistencia personal.
  • 17. Modelo H.A.A.T. Interfaz humano/tecnología Procesador Interfaz máquina/entorno Respuesta Tecnología adaptativaFactor Humano Actividad Contexto “Human activity assistive technology model” de Cook & Hussey (1995) Interacción de cuatro componentes básicos: • La actividad, • El factor humano, • Las tecnologías de ayuda y • El contexto donde se produce la interacción. Físico Cognitivo Afectivo Cuidado personal Trabajo / Escuela y Actividades Productivas Juego / Ocio Social Cultural Físico Institucional
  • 18. Diseño Universal y Diseño Personal Adaptación de la Ilustración 1.1 del Libro Verde: La Accesibilidad en España. http://ddd.uab.cat/pub/estudis/2007/hdl_2072_4719/libro_verde_accesibilidad_2002.pdf Alta Baja * Habilidad físicas, sensoriales, cognitiva, sociales… HABILIDAD PERSONAL EXIGENCIA DEL ENTORNO 1. Problema: La Discapacidad 2. Solución: Diseño Universal y ayudas técnicas Alta Baja HABILIDAD PERSONAL EXIGENCIA DEL ENTORNO DISCAPACIDAD Demandas del entorno Habilidades del individuo* Diseño Universal Ayudas técnicas
  • 19. Interfaz, evolución del concepto Una superficie entre dos porciones de materia o espacio que tienen un límite común. •Asociado a la Hidrostática. Fines del Siglo XIX. Aparato diseñado para conectar dos instrumentos científicos, dispositivos, etcétera, para que puedan ser operados de manera conjunta. •Dispositivo hardware que garantiza la comunicación (entendida como intercambio de datos). Un medio o lugar de interacción entre dos sistemas, organizaciones, etcétera; un punto de encuentro o territorio en común entre dos partes, sistemas o disciplinas; también interacción, unión, diálogo. •Noción más contemporánea. •Human Interface Guidelines de Apple, 1995: “reglas y convenciones a través de las cuales un sistemas de computación comunica con su operador”.
  • 20. Interfaz “…conjunto de procesos, reglas y convenciones que permiten la comunicación entre el hombre y las máquinas digitales.” Carlos Scolari “…el procedimiento (programas y dispositivos) que permite la interacción amigable del usuario con el ordenador para superar las barreras a las que esta sometida una persona debido a su discapacidad.” Sánchez Montoya
  • 21. Human Computer Interaction (HCI) de los fenómenos que rodean los sistemas informáticos para uso humano (ACM SIGCHI - Association for Computing Machinery & Special Interest Group on Computer-Human Interaction) Diseño Evaluación Desarrollo Estudio
  • 22. HCI : Objetivo Crear un SW: Usable Seguro Funcional
  • 23. Usabilidad Sistemas Eficientes Efectivos Seguros Útiles Fáciles de aprender Fáciles de recordar
  • 24. Medidas de usabilidad* Tiempo de aprendizaje Velocidad de realización de tareas Porcentaje de errores de los usuarios Retención con el paso del tiempo* Satisfacción subjetiva* (*Los dos últimos son objetivos)
  • 25. Aseguramiento de la Usabilidad Incorporar a los usuarios en todo el proceso de desarrollo. Proceso de desarrollo iterativo. Establecer medidas cuantitativas al inicio del proyecto. Hacer test de usabilidad. Trabajar en equipos multidisciplinares.
  • 26. Estándares HCI Relacionados con la usabilidad, se pueden categorizar en: Uso del producto. Interfaz de usuario y diseño de iteración. Proceso utilizado para desarrollar un producto. Capacidad de una organización de aplicar DCU
  • 27. Diseño de interfaz Algunos componentes básicos Puntero Periféricos Iconos Escritorio Ventana Menús
  • 28. Diseño de la información Estructurar, etiquetar y planificar la navegación. Estructurar el diseño de la información para facilitar las tareas. Gestionar la información Diseñar buscadores
  • 29. Diseño visual, diseño gráfico ¿Cómo refuerza el diseño la estructura? ¿Cómo clarifica las opciones de los usuarios? ¿Por qué ese color refuerza el mensaje?
  • 30. Diseño accesible según las WCAG 2.0 Robusto Perceptible Operable Comprensible WCAG (Web Content Accessibility Guidelines)
  • 31. Algunos conceptos Adaptar • Acomodar, ajustar una cosa a otra. Adaptador • Dispositivo o aparato que sirve para acomodar elementos de distinto uso, diseño, finalidad, etc. Adaptabilidad del ordenador • Modificaciones en el sistema de la computadora, dispositivos tanto de hardware como de software, que permiten la comunicación del operador con la máquina, posibilitando de esta manera la interacción del hombre con el medio.
  • 32. Criterios de Adaptabilidad Destino. ¿Para qué va a utilizar la computadora el paciente? Adecuar la máquina al paciente. No generar una dependencia permanente del usuario a alguna adaptación en particular. Preservar las capacidades conservadas: cognitivas, motrices, sensorias. Considerar la patología de base, la que dio origen a la discapacidad, para tener en cuenta el pronóstico y la evolución. No descuidar el control de la postura erguida, es decir, el control axial. Considerar el entrenamiento del usuario en el manejo de las adaptaciones. Reevaluar constantemente el caso. Diseñar adaptaciones sencillas. El confort del paciente.
  • 33. Tipos de adaptaciones e interfaces Dispositivos de entrada •Teclados •Mouses •Pantallas táctiles Dispositivos de salida •Monitor •Parlantes •Impresora
  • 34. Dispositivos de entrada Sobreteclado calado Vincha de sujeción con bastoncillo Switch Teclados adaptados o especiales Sintetizadores de voz Mouses especiales Trackball o Easyball
  • 35. Dispositivos de salida Braille Magnificador de pantalla Magnificador de pantalla portable Auditivos
  • 36. Ayudas ortésicas y protésicas Peto de sujeción Férula de hombro Muñequera lastrada Valvas
  • 37. Software de autoayuda y simuladores Redefinir el teclado Ralentizar un programa Modificar los tiempos de espera Magnificar caracteres e imágenes Redundancia visual Redundancia auditiva Simulador de ratón Simulador de teclado
  • 38. Prótesis informáticas, lenguajes prostéticos de programación SOLCA Aplicaciones para ayudar alguna discapacidad Visual, Motora y Auditiva, para el Autismo y Síndrome de Down http://solca.aig.gob.pa/home/para-discapacitados Lectores de pantalla Jaws; NVDA, ORCA, Apple VoiceOver Google TalkBack
  • 39. Fuentes • Apunte de la cátedra UBA “TECNOLOGIA ADAPTATIVA, Aportes a la integración educativa y laboral de personas con discapacidad”. Lic. Ana María Lojkasek, Lic. Gabriela Barkáts Von Willei • Libro Verde: La Accesibilidad en España. Instituto Universitario de Estudios Europeos. Universidad Autónoma de Barcelona. Instituto de Migraciones y Servicios Sociales (IMSERSO). 1.ª edición: 2002 • Manual práctico de diseño universal: basado en la ley 962, accesibilidad física para todos : CABA . - 1a ed. . - Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Comisión para la plena Participación e Inclusión de las Personas con Discapacidad - COPIDIS, 2015.

Notas del editor

  1. El modelo HAAT fue desarrollado para analizar las complejidades de un sujeto (la persona con discapacidad) haciendo algo (la actividad) en algún lugar (el contexto), especialmente cuando se emplea asistencia tecnológica en un contexto. El modelo se basa en un patrón de rendimiento humano que se suele utilizar por ingenieros de factores humanos y psicologistas en el diseño y aplicación de tecnología.
  2. Adaptación de la Ilustración 1.1 del Libro Verde: La Accesibilidad en España. http://ddd.uab.cat/pub/estudis/2007/hdl_2072_4719/libro_verde_accesibilidad_2002.pdf
  3. Usabilidad (neologismo, del inglés usability -facilidad de uso): Cualidad de la página web o del programa informático que son sencillos de usar porque facilitan la lectura de los textos, descargan rápidamente la información y presentan funciones y menús sencillos, por lo que el usuario encuentra satisfechas sus consultas y cómodo su uso.