SlideShare una empresa de Scribd logo
MEDIOS Y TECNOLOGÍAS
EN EDUCACIÓN
JORGE HUERGO
Jorge Huergo, plantea el
análisis de la relación entre
los medios y las tecnologías
en la educación de américa
latina. Para ello el autor
focaliza en dos visiones
fundamentales:
LA HEGEMÓNICA Y
LA CRÍTICA
A continuación desarrollaremos
la visión Crítica
EN LA RELACION ENTRE COMUNICACIÓN Y
EDUCACIÓN
LA COMPLEJA RELACIÓN ENTRE EDUCACIÓN Y
COMUNICACIÓN/TECNOLOGÍA
PERSPECTIVA POPULAR
CRÍTICA
• ALGUNOS
ANTECESORES DE
ESTA PERSPECTIVA
SON:
* Saúl Taborda
* Simón Rodríguez
* Francisco Gutiérrez
* Mario Kaplum
* Paulo Freire
• El principal representante de esta postura es Paulo Freire,
quien sostiene que: el diálogo es una construcción que le
permite a los hombres emerger de la dominación y la
opresión y trabajar por su liberación.
• El lenguaje en tanto, debe ser problematizado y
desnaturalizado para poder hacer una experiencia autónoma.
• Para llevar a cabo ese proceso es necesario el reconocimiento
del universo vocabular de las culturas de los niños y jóvenes.
• De esta manera solo el reconocimiento de los medios y las
tecnologías en educación permitirán experimentar este
proceso de praxis dialógica.
Debemos tener
en cuenta:
Los docentes necesitan embeberse en la cultura
mediática y tecnológica para repensar y adaptar
las estrategias de sus practicas pedagógicas
Nuevos sentidos del tiempo y
cambios de la educación para ser
alguien
Alfabetizaciones múltiples: nuevas formas de leer
y escribir proporcionadas por los nuevos medios
tecnológicos de comunicación
Existencia de múltiples polos
(lugares) educativos y
múltiples interpelaciones por
parte de los sujetos
Antagonismos generacionales:
no existen referentes fijo para
los jóvenes.
LOS PROCESOS DE COMUNICACIÓN/
EDUCACIÓN
MUNDO
CULTURAL
Encuentro
Político-Cultural
HORIZONTE
POLÍTICO
Reconocimiento
Interpelación
Reconocimiento
Identificación
Contexto: complejidad/crisis orgánica
Se producen como un encuentro político-
cultural donde se ponen en relación un
mundo cultural con determinado horizonte
político (que puede tener como interés
someter a otro o trabajar con el otro para
lograr juntos nuevas formas de autonomía,
de transformación social o de liberación).
La educación es una práctica de
interpelación donde el sujeto
incorpora algo nuevo con lo que se
identifica y reconoce, modificando su
práctica cotidiana.
Procesos de
Comunicación/
Educación
LA RECEPCIÓN Y LA
PRODUCCIÓN LA RECEPCIÓN
Es un proceso determinado por
sistemas de referencias a los que
Hans Jauss denomina «Horizontes
de expectativas»
Dos nociones:
- literarias: dada por la
producción mediático -
tecnológica
- sociales: producto de
la experiencia social
previa del lector o
receptor
No existe una recepción aislada
Se realiza dentro de un
espacio (cultura) y la
biografía del receptor
Se relaciona con el orden del
reconocimiento de las matrices
y de los formatos culturales
Para proponer estrategias de
recepción en Educación se debe tener
en cuenta:
Que el encuentro entre el texto y el lector
No se hace en el vacío y esta atravesado
por estructuras de poder
Nunca es inaugural, la desigualdad no puede
borrarse del mapa de problemas de la
recepción
El sujeto puede otorgar diferentes significados a un mismo texto o producto pero su
autonomía no es absoluta, sino que es relativa.
La riqueza y complejidad de la recepción está dada por la participación de una
comunidad de recepción (ej: grupo educativo )
LA RECEPCIÓN Y LA
PRODUCCIÓN
LA PRODUCCIÓN
Su primer momento es llamado por Mario Kaplum como la
PREALIMENTACIÓN
Encaminada a captar las ideas, percepciones,
experiencias
( de alumnos)
En su elaboración se deben tener en cuenta algunas dimensiones
Expresiva-Estética Belleza de la
comunicabilidad
Productiva- Creativa Regido por la calidez
creativa
Formativa Otorga sentido pedagógico a
la producción
LA RECEPCIÓN Y LA
PRODUCCIÓN
LA PRODUCCIÓN DEBE
POSIBILITAR:
La creación de diálogo intercultural
La propuestas de modelos De identificación para los
alumnos
De comprensión y
problematización del
mundo en el que vivimos
LA RECEPCIÓN Y LA
PRODUCCIÓN
En ambos procesos
• Se debe tener en cuenta el carácter
CONNOTATIVO de las imágenes visuales y
sonoras.
• La escuela debe aprovechar este en su trabajo de
formación subjetiva y en la riqueza de las
lecturas de la vida y del mundo
LA RECEPCIÓN Y LA
PRODUCCIÓN
Algunos paralelismo entre el proceso
pedagógico y la producción mediática
PROCESO PEDAGÓGICO PRODUCCIÓN MEDIÁTICA
Descripción del mundo cultural
Definición del horizonte político
PREALIMENTACIÓN
Definición de la acción estratégica:
1) contexto educativo (encuentro,
evento, clase).
2)Fundamentación (¿Por qué?)
3)Propósito (¿Para qué?)
4)Destinatarios (¿A quienes?)
5)Contenido (¿Qué?)
Definición del medio o tecnología a
incorporar (¿Qué y a quienes?
Pre-producción
Producción
Puesta
Evaluación (referida a la educación) Post-producción (referida al proceso
total de producción)
Los Medios
en educación
GRAFICOS RADIOFÓNICOS AUDIOVISUAL
Imagen
Palabras escritas
Palabras
Sonidos
Música
Imagen
Sonido (ambiente, voces)
Roles
Editores
Redactor
Fotógrafo
Productores
Operador
Movilero
Camarógrafo
Actores
Conductor
Recursos
Crónica
Nota de opinión
Entrevista
Mesa
redonda
Informativo
comentario
Planos
Angulaciones
Posición
Formatos
Revista
Periódico
foto-novela
Magazine
Radioteatro
Radio abierta
Programas
Documental
Ficción
Criterios de
preproducción
¿A quién?, ¿Qué comunicar?, ¿Con qué estilo?, ¿con qué
formato/s?
Organización de
la preproducción
Hoja de ruta
(acciones,
funciones y
roles)
Estructuras
(tiempo,
recursos,
roles)
Guión (secuencia de
registros, recursos,
roles)
Los Medios
en educación
Herramientas
Las TIC´s en
Educación
El uso de las tecnología en educación se juega ante diversas
representaciones sobre las mismas y sobre las relaciones entre
educación y tecnología, por un lado, y ante distintas actitudes de
estudiantes y docentes frente a las tecnologías por otro.
Diversas
investigaciones
llegaron a la
conclusión de:
Siempre es preciso trabajar las biografías tecnológicas
de docentes y estudiantes
Los docentes no tienen claridad sobre el uso educativo
de las tecnologías (inseguridades en las prácticas
educativas)
Los estudiantes prefieren los medios y las
tecnologías
En los docentes existe una perspectiva
informática del uso de las tecnologías y no una
comunicacional, esto hace que se fomenten el
activismo y el aislamiento
DIVERSAS POSICIONES FRENTE A LA INCORPORACIÓN DE
TECNOLOGÍAS EN EDUCACIÓN
(sostenida por los docentes o por la escuela)
Los tecnófobos:
reniegan el uso de
las tecnologías
(elijen un modelo
tradicional)
Los conteniditas: ven a
la informática como una
materia más, aislada del
resto
Los informados: están
al día con las
tecnologías pero no
varían sus clases
Los disciplinadores:
intentan controlar
pedagógicamente el uso de
las tecnologías, haciendo
que uso educativo sea mas
aburrido
Los funcionales: usan las
computadoras como
herramientas sin crear
otro tipo de estrategias
pedagógicas
Los educadores/educandos:
hacen un proceso de aprendizaje
permanente de la cultura
tecnológica. No temen aprender
de y con los estudiantes ni temen
desordenar los contenidos
Las TIC´s en
Educación
La conectividad y la inteligencia
colectiva
Los accesos y recorridos intuitivos
y autónomos a los contenidos y
conocimientos
El hipertexto (potencia el
pensamiento relacional, integración
de múltiples conocimientos,
desarrolla habilidades de búsqueda,
accesos, etc.)
La interactividad y la ruptura de
la linealidad del conocimiento
escolarizado
Las TIC´s en
Educación
POTENCIAS DE LAS
TECNOLOGÍAS
• Sería importante desarrollar ambientes virtuales en los
diversos espacios educativos. Para ello es necesario
conocer sus elementos básicos:
Los actores: las personas involucradas en sus roles
(principales agentes de la interacción).
Un educando educador con educador educando
Los dispositivos: son los soportes. Permiten
el trabajo con el conocimiento tanto en el
procesamiento (Word- Excel, etc.)como en la
producción (blog, foro, etc.)
Los procesos: son eventos que se originan en la
interacción entre los actores y los dispositivos. (las
nuevas formas de narrar, interacción de los sujetos con
el conocimiento, con el hipertexto y con los otros.)
Las TIC´s en
Educación
1. medios-y-tecnologias-en-la-educación01

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Paradigmas Y Modeloseducativos Ii
Paradigmas Y Modeloseducativos IiParadigmas Y Modeloseducativos Ii
Paradigmas Y Modeloseducativos Ii
guest975e56
 
El Comunicador Popular. Mario Kaplun
El Comunicador Popular. Mario KaplunEl Comunicador Popular. Mario Kaplun
El Comunicador Popular. Mario Kaplun
Yanina Tornello
 
Modelos de Educación y Modelos de Comunicación
Modelos de Educación y Modelos de ComunicaciónModelos de Educación y Modelos de Comunicación
Modelos de Educación y Modelos de Comunicación
Fernando Irigaray
 
Comunicación y educación
Comunicación y educaciónComunicación y educación
Comunicación y educación
epmartin17
 
Los entornso mediáticos
Los entornso mediáticosLos entornso mediáticos
Los entornso mediáticos
Universidad de Sevilla
 
3 mario kaplún
3 mario kaplún3 mario kaplún
3 mario kaplún
soniaa31
 
4824 taller de juego, tecnología y conocimiento infantil. doc. orlando torres...
4824 taller de juego, tecnología y conocimiento infantil. doc. orlando torres...4824 taller de juego, tecnología y conocimiento infantil. doc. orlando torres...
4824 taller de juego, tecnología y conocimiento infantil. doc. orlando torres...
ortoma1926
 
Educación disruptiva méxico-
Educación disruptiva méxico-Educación disruptiva méxico-
Educación disruptiva méxico-
Juan Farnos
 
Comunicación y Educación
Comunicación y EducaciónComunicación y Educación
Comunicación y Educación
Facundo Cuntin
 
Unidad # 1 de tecnologia aplicada a la educacion rev 1.pdf.docx
Unidad # 1 de tecnologia aplicada a la educacion rev 1.pdf.docxUnidad # 1 de tecnologia aplicada a la educacion rev 1.pdf.docx
Unidad # 1 de tecnologia aplicada a la educacion rev 1.pdf.docx
joan manuel diaz diaz
 
Syllabus de vivencia escolar iii. 2016 1
Syllabus de vivencia escolar iii. 2016 1Syllabus de vivencia escolar iii. 2016 1
Syllabus de vivencia escolar iii. 2016 1
Orlando Torres
 
Competencias tic 2013
Competencias tic 2013Competencias tic 2013
Competencias tic 2013
Elizabeth Angel
 
Kaplun
KaplunKaplun
Mod.1.nivel4.act.1,cuadro1
Mod.1.nivel4.act.1,cuadro1Mod.1.nivel4.act.1,cuadro1
Mod.1.nivel4.act.1,cuadro1
narcisa jaen
 
Creatividad e innovacion en la Educación superior
Creatividad e innovacion en la Educación superiorCreatividad e innovacion en la Educación superior
Creatividad e innovacion en la Educación superior
JulieElizabeth
 
Mod.1.nivel4.act.1,cuadro1
Mod.1.nivel4.act.1,cuadro1Mod.1.nivel4.act.1,cuadro1
Mod.1.nivel4.act.1,cuadro1
narcisa jaen
 
Tarea 1..
Tarea 1..Tarea 1..
Tarea 1..
4553069
 
Pedagogia de la comunicacion
Pedagogia de la comunicacionPedagogia de la comunicacion
Pedagogia de la comunicacion
Nati Velazquez Verdugo
 
Enfoques de la comunicación educativa
Enfoques de la comunicación educativaEnfoques de la comunicación educativa
Enfoques de la comunicación educativa
Eduardo Reyes
 
Creatividad e innovación en la educación superior tecno nautas
Creatividad e innovación en la educación superior  tecno nautasCreatividad e innovación en la educación superior  tecno nautas
Creatividad e innovación en la educación superior tecno nautas
JulieElizabeth
 

La actualidad más candente (20)

Paradigmas Y Modeloseducativos Ii
Paradigmas Y Modeloseducativos IiParadigmas Y Modeloseducativos Ii
Paradigmas Y Modeloseducativos Ii
 
El Comunicador Popular. Mario Kaplun
El Comunicador Popular. Mario KaplunEl Comunicador Popular. Mario Kaplun
El Comunicador Popular. Mario Kaplun
 
Modelos de Educación y Modelos de Comunicación
Modelos de Educación y Modelos de ComunicaciónModelos de Educación y Modelos de Comunicación
Modelos de Educación y Modelos de Comunicación
 
Comunicación y educación
Comunicación y educaciónComunicación y educación
Comunicación y educación
 
Los entornso mediáticos
Los entornso mediáticosLos entornso mediáticos
Los entornso mediáticos
 
3 mario kaplún
3 mario kaplún3 mario kaplún
3 mario kaplún
 
4824 taller de juego, tecnología y conocimiento infantil. doc. orlando torres...
4824 taller de juego, tecnología y conocimiento infantil. doc. orlando torres...4824 taller de juego, tecnología y conocimiento infantil. doc. orlando torres...
4824 taller de juego, tecnología y conocimiento infantil. doc. orlando torres...
 
Educación disruptiva méxico-
Educación disruptiva méxico-Educación disruptiva méxico-
Educación disruptiva méxico-
 
Comunicación y Educación
Comunicación y EducaciónComunicación y Educación
Comunicación y Educación
 
Unidad # 1 de tecnologia aplicada a la educacion rev 1.pdf.docx
Unidad # 1 de tecnologia aplicada a la educacion rev 1.pdf.docxUnidad # 1 de tecnologia aplicada a la educacion rev 1.pdf.docx
Unidad # 1 de tecnologia aplicada a la educacion rev 1.pdf.docx
 
Syllabus de vivencia escolar iii. 2016 1
Syllabus de vivencia escolar iii. 2016 1Syllabus de vivencia escolar iii. 2016 1
Syllabus de vivencia escolar iii. 2016 1
 
Competencias tic 2013
Competencias tic 2013Competencias tic 2013
Competencias tic 2013
 
Kaplun
KaplunKaplun
Kaplun
 
Mod.1.nivel4.act.1,cuadro1
Mod.1.nivel4.act.1,cuadro1Mod.1.nivel4.act.1,cuadro1
Mod.1.nivel4.act.1,cuadro1
 
Creatividad e innovacion en la Educación superior
Creatividad e innovacion en la Educación superiorCreatividad e innovacion en la Educación superior
Creatividad e innovacion en la Educación superior
 
Mod.1.nivel4.act.1,cuadro1
Mod.1.nivel4.act.1,cuadro1Mod.1.nivel4.act.1,cuadro1
Mod.1.nivel4.act.1,cuadro1
 
Tarea 1..
Tarea 1..Tarea 1..
Tarea 1..
 
Pedagogia de la comunicacion
Pedagogia de la comunicacionPedagogia de la comunicacion
Pedagogia de la comunicacion
 
Enfoques de la comunicación educativa
Enfoques de la comunicación educativaEnfoques de la comunicación educativa
Enfoques de la comunicación educativa
 
Creatividad e innovación en la educación superior tecno nautas
Creatividad e innovación en la educación superior  tecno nautasCreatividad e innovación en la educación superior  tecno nautas
Creatividad e innovación en la educación superior tecno nautas
 

Similar a 1. medios-y-tecnologias-en-la-educación01

Los procesos de comunicación.pptx power
Los procesos de comunicación.pptx powerLos procesos de comunicación.pptx power
Los procesos de comunicación.pptx power
Eliana Aguirre Maldonado
 
Los procesos de comunicación.pptx power
Los procesos de comunicación.pptx powerLos procesos de comunicación.pptx power
Los procesos de comunicación.pptx power
Eliana Aguirre Maldonado
 
Tecnología Educativa
Tecnología EducativaTecnología Educativa
Tecnología Educativa
Marco Guzman
 
Los medios y tecnologías en educación Jorge Huergo
Los medios y tecnologías en educación   Jorge HuergoLos medios y tecnologías en educación   Jorge Huergo
Los medios y tecnologías en educación Jorge Huergo
Maria Florencia Urrutia
 
Pistas metodologicas en Com/Ed.
Pistas metodologicas en Com/Ed.Pistas metodologicas en Com/Ed.
Pistas metodologicas en Com/Ed.
Cecilia Berro
 
Seminario tecnologia educativa 30 8
Seminario tecnologia educativa 30 8Seminario tecnologia educativa 30 8
Seminario tecnologia educativa 30 8
Graciela Esnaola
 
Articulo dialogo analogico creativo d.a.c. vs estrategias didácticas alternat...
Articulo dialogo analogico creativo d.a.c. vs estrategias didácticas alternat...Articulo dialogo analogico creativo d.a.c. vs estrategias didácticas alternat...
Articulo dialogo analogico creativo d.a.c. vs estrategias didácticas alternat...
diliaines
 
Articulo cientifico para el blog
Articulo cientifico para el blogArticulo cientifico para el blog
Articulo cientifico para el blog
diliaines
 
Perspectivas pedagógicas del uso de medios y TICs - Presentación Nº 4
Perspectivas pedagógicas del uso de medios y TICs - Presentación Nº 4Perspectivas pedagógicas del uso de medios y TICs - Presentación Nº 4
Perspectivas pedagógicas del uso de medios y TICs - Presentación Nº 4
Gaby1981
 
comunicacion y educacion,tic
comunicacion y educacion,ticcomunicacion y educacion,tic
comunicacion y educacion,tic
mariselgomez
 
Dialogo analogico creativo d.a.c. vs estrategias didácticas alternativas en e...
Dialogo analogico creativo d.a.c. vs estrategias didácticas alternativas en e...Dialogo analogico creativo d.a.c. vs estrategias didácticas alternativas en e...
Dialogo analogico creativo d.a.c. vs estrategias didácticas alternativas en e...
diliaines
 
comunicación/educación
comunicación/educacióncomunicación/educación
comunicación/educación
mariselgomez
 
Educación no formal
Educación no formalEducación no formal
Educación no formal
Dilia Rosa Sierra
 
Tecnologìa educativa
Tecnologìa educativaTecnologìa educativa
Tecnologìa educativa
AlexisRios26
 
Universo vocabular
Universo vocabularUniverso vocabular
Universo vocabular
Cecilia Berro
 
Perspectivas teorias ead clase 1
Perspectivas teorias ead clase 1Perspectivas teorias ead clase 1
Perspectivas teorias ead clase 1
juan_w
 
Pregunta5
Pregunta5Pregunta5
Trabajo grupal 401596 22
Trabajo grupal 401596 22Trabajo grupal 401596 22
Trabajo grupal 401596 22
paolachirivi
 
Trabajo grupal 401596 22
Trabajo grupal 401596 22Trabajo grupal 401596 22
Trabajo grupal 401596 22
paolachirivi
 
Los medios y la educacion viegas fernadez
Los medios y la educacion viegas fernadezLos medios y la educacion viegas fernadez
Los medios y la educacion viegas fernadez
SilSilviaAmar
 

Similar a 1. medios-y-tecnologias-en-la-educación01 (20)

Los procesos de comunicación.pptx power
Los procesos de comunicación.pptx powerLos procesos de comunicación.pptx power
Los procesos de comunicación.pptx power
 
Los procesos de comunicación.pptx power
Los procesos de comunicación.pptx powerLos procesos de comunicación.pptx power
Los procesos de comunicación.pptx power
 
Tecnología Educativa
Tecnología EducativaTecnología Educativa
Tecnología Educativa
 
Los medios y tecnologías en educación Jorge Huergo
Los medios y tecnologías en educación   Jorge HuergoLos medios y tecnologías en educación   Jorge Huergo
Los medios y tecnologías en educación Jorge Huergo
 
Pistas metodologicas en Com/Ed.
Pistas metodologicas en Com/Ed.Pistas metodologicas en Com/Ed.
Pistas metodologicas en Com/Ed.
 
Seminario tecnologia educativa 30 8
Seminario tecnologia educativa 30 8Seminario tecnologia educativa 30 8
Seminario tecnologia educativa 30 8
 
Articulo dialogo analogico creativo d.a.c. vs estrategias didácticas alternat...
Articulo dialogo analogico creativo d.a.c. vs estrategias didácticas alternat...Articulo dialogo analogico creativo d.a.c. vs estrategias didácticas alternat...
Articulo dialogo analogico creativo d.a.c. vs estrategias didácticas alternat...
 
Articulo cientifico para el blog
Articulo cientifico para el blogArticulo cientifico para el blog
Articulo cientifico para el blog
 
Perspectivas pedagógicas del uso de medios y TICs - Presentación Nº 4
Perspectivas pedagógicas del uso de medios y TICs - Presentación Nº 4Perspectivas pedagógicas del uso de medios y TICs - Presentación Nº 4
Perspectivas pedagógicas del uso de medios y TICs - Presentación Nº 4
 
comunicacion y educacion,tic
comunicacion y educacion,ticcomunicacion y educacion,tic
comunicacion y educacion,tic
 
Dialogo analogico creativo d.a.c. vs estrategias didácticas alternativas en e...
Dialogo analogico creativo d.a.c. vs estrategias didácticas alternativas en e...Dialogo analogico creativo d.a.c. vs estrategias didácticas alternativas en e...
Dialogo analogico creativo d.a.c. vs estrategias didácticas alternativas en e...
 
comunicación/educación
comunicación/educacióncomunicación/educación
comunicación/educación
 
Educación no formal
Educación no formalEducación no formal
Educación no formal
 
Tecnologìa educativa
Tecnologìa educativaTecnologìa educativa
Tecnologìa educativa
 
Universo vocabular
Universo vocabularUniverso vocabular
Universo vocabular
 
Perspectivas teorias ead clase 1
Perspectivas teorias ead clase 1Perspectivas teorias ead clase 1
Perspectivas teorias ead clase 1
 
Pregunta5
Pregunta5Pregunta5
Pregunta5
 
Trabajo grupal 401596 22
Trabajo grupal 401596 22Trabajo grupal 401596 22
Trabajo grupal 401596 22
 
Trabajo grupal 401596 22
Trabajo grupal 401596 22Trabajo grupal 401596 22
Trabajo grupal 401596 22
 
Los medios y la educacion viegas fernadez
Los medios y la educacion viegas fernadezLos medios y la educacion viegas fernadez
Los medios y la educacion viegas fernadez
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

1. medios-y-tecnologias-en-la-educación01

  • 1. MEDIOS Y TECNOLOGÍAS EN EDUCACIÓN JORGE HUERGO
  • 2. Jorge Huergo, plantea el análisis de la relación entre los medios y las tecnologías en la educación de américa latina. Para ello el autor focaliza en dos visiones fundamentales: LA HEGEMÓNICA Y LA CRÍTICA A continuación desarrollaremos la visión Crítica
  • 3. EN LA RELACION ENTRE COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN LA COMPLEJA RELACIÓN ENTRE EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN/TECNOLOGÍA PERSPECTIVA POPULAR CRÍTICA
  • 4. • ALGUNOS ANTECESORES DE ESTA PERSPECTIVA SON: * Saúl Taborda * Simón Rodríguez * Francisco Gutiérrez * Mario Kaplum * Paulo Freire
  • 5. • El principal representante de esta postura es Paulo Freire, quien sostiene que: el diálogo es una construcción que le permite a los hombres emerger de la dominación y la opresión y trabajar por su liberación. • El lenguaje en tanto, debe ser problematizado y desnaturalizado para poder hacer una experiencia autónoma. • Para llevar a cabo ese proceso es necesario el reconocimiento del universo vocabular de las culturas de los niños y jóvenes. • De esta manera solo el reconocimiento de los medios y las tecnologías en educación permitirán experimentar este proceso de praxis dialógica.
  • 6. Debemos tener en cuenta: Los docentes necesitan embeberse en la cultura mediática y tecnológica para repensar y adaptar las estrategias de sus practicas pedagógicas Nuevos sentidos del tiempo y cambios de la educación para ser alguien Alfabetizaciones múltiples: nuevas formas de leer y escribir proporcionadas por los nuevos medios tecnológicos de comunicación Existencia de múltiples polos (lugares) educativos y múltiples interpelaciones por parte de los sujetos Antagonismos generacionales: no existen referentes fijo para los jóvenes.
  • 7. LOS PROCESOS DE COMUNICACIÓN/ EDUCACIÓN MUNDO CULTURAL Encuentro Político-Cultural HORIZONTE POLÍTICO Reconocimiento Interpelación Reconocimiento Identificación Contexto: complejidad/crisis orgánica
  • 8. Se producen como un encuentro político- cultural donde se ponen en relación un mundo cultural con determinado horizonte político (que puede tener como interés someter a otro o trabajar con el otro para lograr juntos nuevas formas de autonomía, de transformación social o de liberación). La educación es una práctica de interpelación donde el sujeto incorpora algo nuevo con lo que se identifica y reconoce, modificando su práctica cotidiana. Procesos de Comunicación/ Educación
  • 9. LA RECEPCIÓN Y LA PRODUCCIÓN LA RECEPCIÓN Es un proceso determinado por sistemas de referencias a los que Hans Jauss denomina «Horizontes de expectativas» Dos nociones: - literarias: dada por la producción mediático - tecnológica - sociales: producto de la experiencia social previa del lector o receptor No existe una recepción aislada Se realiza dentro de un espacio (cultura) y la biografía del receptor Se relaciona con el orden del reconocimiento de las matrices y de los formatos culturales
  • 10. Para proponer estrategias de recepción en Educación se debe tener en cuenta: Que el encuentro entre el texto y el lector No se hace en el vacío y esta atravesado por estructuras de poder Nunca es inaugural, la desigualdad no puede borrarse del mapa de problemas de la recepción El sujeto puede otorgar diferentes significados a un mismo texto o producto pero su autonomía no es absoluta, sino que es relativa. La riqueza y complejidad de la recepción está dada por la participación de una comunidad de recepción (ej: grupo educativo ) LA RECEPCIÓN Y LA PRODUCCIÓN
  • 11. LA PRODUCCIÓN Su primer momento es llamado por Mario Kaplum como la PREALIMENTACIÓN Encaminada a captar las ideas, percepciones, experiencias ( de alumnos) En su elaboración se deben tener en cuenta algunas dimensiones Expresiva-Estética Belleza de la comunicabilidad Productiva- Creativa Regido por la calidez creativa Formativa Otorga sentido pedagógico a la producción LA RECEPCIÓN Y LA PRODUCCIÓN
  • 12. LA PRODUCCIÓN DEBE POSIBILITAR: La creación de diálogo intercultural La propuestas de modelos De identificación para los alumnos De comprensión y problematización del mundo en el que vivimos LA RECEPCIÓN Y LA PRODUCCIÓN
  • 13. En ambos procesos • Se debe tener en cuenta el carácter CONNOTATIVO de las imágenes visuales y sonoras. • La escuela debe aprovechar este en su trabajo de formación subjetiva y en la riqueza de las lecturas de la vida y del mundo LA RECEPCIÓN Y LA PRODUCCIÓN
  • 14. Algunos paralelismo entre el proceso pedagógico y la producción mediática PROCESO PEDAGÓGICO PRODUCCIÓN MEDIÁTICA Descripción del mundo cultural Definición del horizonte político PREALIMENTACIÓN Definición de la acción estratégica: 1) contexto educativo (encuentro, evento, clase). 2)Fundamentación (¿Por qué?) 3)Propósito (¿Para qué?) 4)Destinatarios (¿A quienes?) 5)Contenido (¿Qué?) Definición del medio o tecnología a incorporar (¿Qué y a quienes? Pre-producción Producción Puesta Evaluación (referida a la educación) Post-producción (referida al proceso total de producción) Los Medios en educación
  • 15. GRAFICOS RADIOFÓNICOS AUDIOVISUAL Imagen Palabras escritas Palabras Sonidos Música Imagen Sonido (ambiente, voces) Roles Editores Redactor Fotógrafo Productores Operador Movilero Camarógrafo Actores Conductor Recursos Crónica Nota de opinión Entrevista Mesa redonda Informativo comentario Planos Angulaciones Posición Formatos Revista Periódico foto-novela Magazine Radioteatro Radio abierta Programas Documental Ficción Criterios de preproducción ¿A quién?, ¿Qué comunicar?, ¿Con qué estilo?, ¿con qué formato/s? Organización de la preproducción Hoja de ruta (acciones, funciones y roles) Estructuras (tiempo, recursos, roles) Guión (secuencia de registros, recursos, roles) Los Medios en educación Herramientas
  • 16. Las TIC´s en Educación El uso de las tecnología en educación se juega ante diversas representaciones sobre las mismas y sobre las relaciones entre educación y tecnología, por un lado, y ante distintas actitudes de estudiantes y docentes frente a las tecnologías por otro. Diversas investigaciones llegaron a la conclusión de: Siempre es preciso trabajar las biografías tecnológicas de docentes y estudiantes Los docentes no tienen claridad sobre el uso educativo de las tecnologías (inseguridades en las prácticas educativas) Los estudiantes prefieren los medios y las tecnologías En los docentes existe una perspectiva informática del uso de las tecnologías y no una comunicacional, esto hace que se fomenten el activismo y el aislamiento
  • 17. DIVERSAS POSICIONES FRENTE A LA INCORPORACIÓN DE TECNOLOGÍAS EN EDUCACIÓN (sostenida por los docentes o por la escuela) Los tecnófobos: reniegan el uso de las tecnologías (elijen un modelo tradicional) Los conteniditas: ven a la informática como una materia más, aislada del resto Los informados: están al día con las tecnologías pero no varían sus clases Los disciplinadores: intentan controlar pedagógicamente el uso de las tecnologías, haciendo que uso educativo sea mas aburrido Los funcionales: usan las computadoras como herramientas sin crear otro tipo de estrategias pedagógicas Los educadores/educandos: hacen un proceso de aprendizaje permanente de la cultura tecnológica. No temen aprender de y con los estudiantes ni temen desordenar los contenidos Las TIC´s en Educación
  • 18. La conectividad y la inteligencia colectiva Los accesos y recorridos intuitivos y autónomos a los contenidos y conocimientos El hipertexto (potencia el pensamiento relacional, integración de múltiples conocimientos, desarrolla habilidades de búsqueda, accesos, etc.) La interactividad y la ruptura de la linealidad del conocimiento escolarizado Las TIC´s en Educación POTENCIAS DE LAS TECNOLOGÍAS
  • 19. • Sería importante desarrollar ambientes virtuales en los diversos espacios educativos. Para ello es necesario conocer sus elementos básicos: Los actores: las personas involucradas en sus roles (principales agentes de la interacción). Un educando educador con educador educando Los dispositivos: son los soportes. Permiten el trabajo con el conocimiento tanto en el procesamiento (Word- Excel, etc.)como en la producción (blog, foro, etc.) Los procesos: son eventos que se originan en la interacción entre los actores y los dispositivos. (las nuevas formas de narrar, interacción de los sujetos con el conocimiento, con el hipertexto y con los otros.) Las TIC´s en Educación