SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTADISTICA
ESTADISTICA
como una conjunción de datos sobre determinadas características de familias, animales,
individuos, hogares o cualquier otro detalle de interés con la finalidad de estudiarlos y
analizarlos para llegar a conclusiones que resulten útiles para prever o planear actividades
de futuro. En la actualidad se pueden considerar como una rama de las ciencias
matemáticas a través del empleo de métodos de forma científica. Se trata de una ciencia
antigua, dado que los egipcios ya la usaban hace aproximadamente cinco mil años. La
estadística descriptiva es la que resume, organiza e intenta simplificar un conjunto de datos
de estilo numeroso o muy complicado.
RAMAS DE LA ESTADISTICA
ESTADISTICA DESCRIPTIVA
La estadística descriptiva es la rama de la estadística que recolecta, analiza y caracteriza un
conjunto de datos (peso de la población, beneficios diarios de una empresa, temperatura
mensual…) con el objetivo de describir las características y comportamientos de este
conjunto mediante medidas de resumen, tablas o gráficos.
ESTADISTICA INFERENCIAL
la rama de la Estadística encargada de hacer deducciones, es decir, inferir propiedades,
conclusiones y tendencias, a partir de una muestra del conjunto. Su papel es interpretar,
hacer proyecciones y comparaciones. La estadística inferencial emplea usualmente
mecanismos que le permiten llevar a cabo dichas deducciones, tales como pruebas de
estimación puntual (o de intervalos de confianza), pruebas de hipótesis, pruebas
paramétricas (como de media, de diferencia de medias, proporciones, etc.) y no
paramétricas (como la prueba del chi-cuadrado, etc.). También le son útiles los análisis de
correlación y de regresión, las series cronológicas, el análisis de varianza, entre otros.
ESTADISTICA PARAMETRICA
La estadística paramétrica, como parte de la inferencia estadística, trata de estimar
determinados parámetros de una población de datos. La estimación, como casi siempre en
estadística, se realiza sobre una muestra estadística. Ahora bien, la estadística paramétrica
siempre basa sus cálculos suponiendo que la distribución de la variable a estudiar es
conocida.
ESTADISTICA NO PARAMETRICA
La estadística no paramétrica no es muy popular. Sin embargo, existe una literatura muy
extensa sobre ella. El problema que pretende solucionar la estadística no paramétrica es el
desconocimiento de la distribución de probabilidad.
ESTADISITCA MATEMATICA
La estadística de la lengua es la escala previa en el estudio de la estadística desde un punto
de vista puramente formal, usando la teoría de la probabilidad y otras ramas de la
matemática tales como álgebra lineal y análisis matemático.
APLICACIÓN DE LA ESTADISTICA
EDUCACION: Esta nos permite comprender los datos a base de la percepción social,
analizar desde el punto de vista critico de los contextos, educación y social. Entender que la
educación se basa el contexto científico, para lo cual su estudio cualitativo y cuantitativo es
fundamental. Esta es muy importante ya que se enfoca en el ambiente educativo, donde
generan programas de aprendizaje para los jóvenes y niños de diferentes lugares.
CONTADURIA: La estadística ayuda a la contabilidad en el empleo de cálculos de tipo
estadístico, permitiendo establecer registros contables que afectan los estados financieros.
La estadística ayuda a la contabilidad en cuanto a su agilidad, procesamiento, análisis e
interpretación de información, dando como resultado la toma de decisiones confiables sobre
criterios económicos.
 La estadística se aplica para la selección de muestras en una auditoria.
 Ayuda a medir la variación de costos de una producción.
 Brinda información para la toma de decisiones, plantación y control en cuanto a sus
resultados.
 Ayuda para poder diferenciar las ventas que se han realizado en la empresa por
medio de la estadística anual.
 Se elaboran informes más rápido, concisos y detallados.
 Se basa de una gran variedad de información de datos contables.
 Permite comparar los resultados de una empresa en el pasado, con aquellos
obtenidos en el presente.
 La estadística se ejerce dentro de la contabilidad llevando el nombre de
“contabilidad administrativa”.
ADMINISTRATIVA: Es indispensable la aplicación de la estadística en la administración,
ya que proporciona elementos de confiabilidad que sustentan la toma de decisiones en
temas administrativos, como calidad y productividad. La aplicación de la estadística es para
todas las disciplinas y siempre va a requerir de datos para la resolución de problemas.La
estadística descriptiva ofrece datos para definir elementos básicos como son la media,
moda, desviación estándar y los diferentes diagramas de cajas, tablas de contingencia y
graficas de dispersión. Y así tomar la decisión administrativa partir de hipótesis, en la
industria como negocios a nivel general.
La estadística inferencial comprende los métodos y procesos por medio de técnicas
descriptivas. Algunas son:
 Comparación de métodos de trabajo, materiales, y productividad de máquinas y
equipos de medición.
 Busca condiciones de operatividad eliminando defectos, logrando mejor desempeño
de procesos.
 Brinda soporte para diseñar productos y procesos.
 La aplicación de herramientas estadísticas se encuentra en paquetes de software,
simplificando la labor operativa administrativa.
DEPORTE: La contribución de la Estadística a la cientificidad del sistema de preparación
del deportista se patentiza en aplicar modelos estadísticos que permitan, entre otros: obtener
una información objetiva sobre la caracterización de los atletas en diferentes etapas de su
preparación, obtener una información objetiva de la actuación de los atletas y del equipo
frente a sus adversarios, más exactitud en el pronóstico del rendimiento deportivo, más
eficiencia en la detección de talentos deportivos y un mayor rigor en el establecimiento de
características modelo.
ECONOMIA: La Estadística Económica permite apoyar la toma de decisiones para la
aplicación de la política económica que se proponen los países para conducir la sociedad,
así como para trazar la estrategia de desarrollo acorde con los programas que se consideran
según las condiciones imperantes en cada nación. Sería un error concebir la Estadística
Económica como un simple instrumento para estudiar aspectos parciales. El amplio campo
de su aplicación permite incursionar en cada uno de los elementos que componen el
complejo sistema socio-económico, así como investigar de una manera integral la relación
entre sus principales variables. Es por esto que en el estudio de la economía la Estadística
Económica constituye un elemento de inestimable valor.
 HIPOTESIS ESTADISTICA: Son la transformación de las hipótesis de
investigación, nulas y alternativas en símbolos estadísticos. Se pueden formular
solamente cuando los datos del estudio que se van a recolectar y analizar para
aprobar o desaprobar las hipótesis son cuantitativos (números, porcentajes,
promedios). Es decir, el investigador traduce su hipótesis de investigación y su
hipótesis nula (y cuando se formulan hipótesis alternativas, también éstas) en
términos estadísticos.
Básicamente hay tres tipos de hipótesis estadística, que corresponden a clasificaciones de
las hipótesis de investigación y nula: 1) hipótesis de estimación, 2) hipótesis de correlación
y 3) hipótesis de diferencias de medias. Aquí se tratarán los tres tipos de hipótesis dando
ejemplos de cada una de ellas.
VARIABLE ESTADISTICA: La variable estadística se refiere a una característica o
cualidad de un individuo que está propenso a adquirir diferentes valores. Estos valores se
caracterizan por poder medirse.
Cualitativa nominal: Aquellas variables que no siguen ningún orden en específico. Por
ejemplo: Colores (Negro, Naranja, Amarillo).
Cualitativa ordinal: Aquellas que siguen un orden o jerarquía. Por ejemplo: Nivel
socioeconómico (Alto, medio, bajo).
Cualitativa binaria: En este caso, las variables son solamente dos. Por ejemplo: Si o No,
Hombre o Mujer.
Variable cuantitativa
Artículo principal: Variable cuantitativa.
Las variables cuantitativas son aquellas características o cualidades que sí pueden
expresarse y medirse a través de números.
Este tipo de variable a su vez se divide en:
Cuantitativa discreta: Aquella variable que usa valores enteros y no finitos. Por ejemplo: La
cantidad de familiares que tiene una persona (2, 3, 4 o más)
Cuantitativa continua: Aquella variable que utiliza valores finitos y objetivos. Suele
caracterizarse por utilizar valores decimales. Por ejemplo: El peso de una persona (64.3 Kg,
72.3 Kg, etc.).
Ejemplos de variable estadística
Los ejemplos de la variable estadística se dividen de acuerdo al tipo de variable del que se
trate. Veamos cuáles son los ejemplos que caracterizan a cada uno de estos tipos de variable
estadística:
Variables cualitativas
Nominal: Color de pelo de una persona: Castaño, Rubio o Morocho.
Ordinal: La condición de un pasaporte: Aprobado, Negado, En Espera.
Binaria: Si una persona posee hogar propio: Si ó No.
Variables cuantitativas
Discreta: La cantidad de primos que tienen una persona: 2, 4, 6, 8.
Continúa: La estatura de una persona: 1,65.
DATO ESTADISTICO: Los datos estadísticos, en este marco, son los valores que se
obtienen al llevar a cabo un estudio de tipo estadístico. Se trata del producto de la
observación de aquel fenómeno que se pretende analizar.
POBLACION ESTADISTICA: En estadística una población es un conjunto de seres,
individuos, objetos, elementos o eventos con determinadas características. A menudo se
obtiene una muestra de dicha población, es decir, un subconjunto representativo. Luego de
realizar un análisis estadístico a la muestra, los resultados se extrapolan al resto de la
población (inferencia estadística).
MUESTRA ESTADISTICA: Una muestra estadística (o una muestra) es un subconjunto de
elementos de la población estadística. El mejor resultado para un proceso estadístico sería
estudiar a toda la población. Pero esto generalmente resulta imposible, ya sea porque
supone un coste económico alto o porque requiere demasiado tiempo.
NIVEL DE MEDICION DE INTERVALO: La medición de intervalo posee las
características de la medición nominal y ordinal. Establece la distancia entre una medida y
otra. La escala de intervalo se aplica a variables continuas, pero carece de un punto cero
absolutos.
NIVELDEMEDICION DE RAZON: Establece la distancia entre una medida y otra. La
escala de intervalo se aplica a variables continuas, pero carece de un punto cero absolutos.
Una escala de medición de razón incluye las características de los tres anteriores niveles de
medición anteriores (nominal, ordinal e intervalo).
DISTRIBUCION DE FRECUENCIAS ESTADISTICA: Distribución de frecuencias a la
agrupación de datos en categorías mutuamente excluyentes que indican el número de
observaciones en cada categoría. Esto proporciona un valor añadido a la agrupación de
datos.
FECUENCIA ABSOLUTA. La frecuencia absoluta es el número de veces que aparece un
determinado valor en un estudio estadístico. La suma de las frecuencias absolutas es igual
al número total de datos, que se representa por N.
FRECUENCIA RELATIVA: La frecuencia relativa es el cociente entre la frecuencia
absoluta de un determinado valor y el número total de datos. La frecuencia relativa se
puede expresar en tantos por ciento y se representa por ni. La suma de las frecuencias
relativas es igual a 1.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conceptos de programacion y estadistica 11 5 (2)
Conceptos de programacion y estadistica 11 5  (2)Conceptos de programacion y estadistica 11 5  (2)
Conceptos de programacion y estadistica 11 5 (2)
NataliaGarcia721165
 
Conceptos de programación y métodos estadísticos
Conceptos de programación y métodos estadísticos Conceptos de programación y métodos estadísticos
Conceptos de programación y métodos estadísticos
MarthaTorres3612
 
Estadistica general
Estadistica generalEstadistica general
Estadistica general
PirataMorgan2
 
Proyecto de estadistica
Proyecto de estadisticaProyecto de estadistica
Proyecto de estadisticaERICK CONDE
 
Introducción a la Estadística Descriptiva
Introducción a la Estadística DescriptivaIntroducción a la Estadística Descriptiva
Introducción a la Estadística Descriptiva
jabonilla77
 
La Población y la Muestra en Estadística
La Población y la Muestra en EstadísticaLa Población y la Muestra en Estadística
La Población y la Muestra en Estadística
María Isabel Bautista
 
Trabajo de tecnologia 11-6
Trabajo de tecnologia 11-6Trabajo de tecnologia 11-6
Trabajo de tecnologia 11-6
andresfelipe358
 
Trabajo tecnologia1
Trabajo tecnologia1Trabajo tecnologia1
Trabajo tecnologia1
lauraalejandrarivasa
 
Introduccion a la estadistica
Introduccion a la estadisticaIntroduccion a la estadistica
Introduccion a la estadistica
erika gomez
 
Generalidades sobre estadistica
Generalidades sobre estadisticaGeneralidades sobre estadistica
Generalidades sobre estadisticaRaúl Araque
 
Taller katha tecnologia
Taller katha tecnologiaTaller katha tecnologia
Taller katha tecnologia
valeria rojas londoño
 
Taller katha
Taller kathaTaller katha
Taller katha
kathalina rubio
 
Estadistica 2009
Estadistica 2009Estadistica 2009
ESTADISTICA
ESTADISTICAESTADISTICA
Estadística aplicada a Ingeniería Civil
Estadística aplicada a Ingeniería CivilEstadística aplicada a Ingeniería Civil
Estadística aplicada a Ingeniería Civil
jorka curi
 

La actualidad más candente (17)

Ensayo 1 estadistica
Ensayo 1 estadisticaEnsayo 1 estadistica
Ensayo 1 estadistica
 
Conceptos de programacion y estadistica 11 5 (2)
Conceptos de programacion y estadistica 11 5  (2)Conceptos de programacion y estadistica 11 5  (2)
Conceptos de programacion y estadistica 11 5 (2)
 
Conceptos de programación y métodos estadísticos
Conceptos de programación y métodos estadísticos Conceptos de programación y métodos estadísticos
Conceptos de programación y métodos estadísticos
 
Estadistica general
Estadistica generalEstadistica general
Estadistica general
 
Proyecto de estadistica
Proyecto de estadisticaProyecto de estadistica
Proyecto de estadistica
 
Introducción a la Estadística Descriptiva
Introducción a la Estadística DescriptivaIntroducción a la Estadística Descriptiva
Introducción a la Estadística Descriptiva
 
La Población y la Muestra en Estadística
La Población y la Muestra en EstadísticaLa Población y la Muestra en Estadística
La Población y la Muestra en Estadística
 
Trabajo de tecnologia 11-6
Trabajo de tecnologia 11-6Trabajo de tecnologia 11-6
Trabajo de tecnologia 11-6
 
Trabajo tecnologia1
Trabajo tecnologia1Trabajo tecnologia1
Trabajo tecnologia1
 
Introduccion a la estadistica
Introduccion a la estadisticaIntroduccion a la estadistica
Introduccion a la estadistica
 
Generalidades sobre estadistica
Generalidades sobre estadisticaGeneralidades sobre estadistica
Generalidades sobre estadistica
 
Taller katha tecnologia
Taller katha tecnologiaTaller katha tecnologia
Taller katha tecnologia
 
Taller katha
Taller kathaTaller katha
Taller katha
 
Estadistica 2009
Estadistica 2009Estadistica 2009
Estadistica 2009
 
ESTADISTICA
ESTADISTICAESTADISTICA
ESTADISTICA
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Estadística aplicada a Ingeniería Civil
Estadística aplicada a Ingeniería CivilEstadística aplicada a Ingeniería Civil
Estadística aplicada a Ingeniería Civil
 

Similar a Estadistica

Trabajo de tecnologia_1
Trabajo de tecnologia_1Trabajo de tecnologia_1
Trabajo de tecnologia_1
Harrison Fernel Calambas Mendoza
 
Tecnología LUISA FERNANDA CARRILLO
Tecnología LUISA FERNANDA CARRILLOTecnología LUISA FERNANDA CARRILLO
Tecnología LUISA FERNANDA CARRILLO
LuisaCarrillo12
 
TRABAJO DE LUISA FERNANDA CARRILLO
TRABAJO DE LUISA FERNANDA CARRILLOTRABAJO DE LUISA FERNANDA CARRILLO
TRABAJO DE LUISA FERNANDA CARRILLO
LuisaCarrillo12
 
Luisa fernanda carrillo
Luisa fernanda carrilloLuisa fernanda carrillo
Luisa fernanda carrillo
LuisaCarrillo12
 
Tecnologia luisa fda
Tecnologia luisa fdaTecnologia luisa fda
Tecnologia luisa fda
LuisaCarrillo12
 
Que es la estadistica
Que es la estadisticaQue es la estadistica
Que es la estadistica
dannacortes5
 
Que es la estadistica
Que es la estadisticaQue es la estadistica
Que es la estadistica
dannacortes5
 
Tecnologia 11 6
Tecnologia 11 6Tecnologia 11 6
Tecnologia 11 6
Mariana Ocampo
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
EstebanGallardo12
 
Desarrollo de estadística tecnología
Desarrollo de estadística tecnologíaDesarrollo de estadística tecnología
Desarrollo de estadística tecnología
Alexandrarodas4
 
Taller de Estadística
Taller de EstadísticaTaller de Estadística
Taller de Estadística
AlejandroBotero18
 
Excel grupo para mp se nor lola drone tec
Excel grupo para mp se nor lola drone tecExcel grupo para mp se nor lola drone tec
Excel grupo para mp se nor lola drone tec
MaicolDorado
 
Excel (1).pdf trabajo en grupo 11-3....
Excel  (1).pdf trabajo en grupo 11-3....Excel  (1).pdf trabajo en grupo 11-3....
Excel (1).pdf trabajo en grupo 11-3....
KagomeHigurashi11
 
Trabajo de excel tecnologia grado once tres
Trabajo de excel tecnologia grado once tresTrabajo de excel tecnologia grado once tres
Trabajo de excel tecnologia grado once tres
Emanuelminotta
 
Excel (1) tecnologia.pdf trabajo Excel taller
Excel  (1) tecnologia.pdf trabajo Excel tallerExcel  (1) tecnologia.pdf trabajo Excel taller
Excel (1) tecnologia.pdf trabajo Excel taller
ValentinaTabares11
 
Taller tecnología pseint
Taller tecnología pseint Taller tecnología pseint
Taller tecnología pseint
tatianamatabanchoyma
 
Conceptos de Programación, Métodos Estadísticos.pdf
Conceptos de Programación, Métodos Estadísticos.pdfConceptos de Programación, Métodos Estadísticos.pdf
Conceptos de Programación, Métodos Estadísticos.pdf
valeriacaicedo7
 
Conceptos de Programación, Métodos Estadísticos.pdf
Conceptos de Programación, Métodos Estadísticos.pdfConceptos de Programación, Métodos Estadísticos.pdf
Conceptos de Programación, Métodos Estadísticos.pdf
davidlopez878156
 
Conceptos de programación, métodos estadísticos
Conceptos de programación, métodos estadísticosConceptos de programación, métodos estadísticos
Conceptos de programación, métodos estadísticos
Evelyn322524
 
Conceptos de programación, métodos estadísticos
Conceptos de programación, métodos estadísticosConceptos de programación, métodos estadísticos
Conceptos de programación, métodos estadísticos
sahamaramarin
 

Similar a Estadistica (20)

Trabajo de tecnologia_1
Trabajo de tecnologia_1Trabajo de tecnologia_1
Trabajo de tecnologia_1
 
Tecnología LUISA FERNANDA CARRILLO
Tecnología LUISA FERNANDA CARRILLOTecnología LUISA FERNANDA CARRILLO
Tecnología LUISA FERNANDA CARRILLO
 
TRABAJO DE LUISA FERNANDA CARRILLO
TRABAJO DE LUISA FERNANDA CARRILLOTRABAJO DE LUISA FERNANDA CARRILLO
TRABAJO DE LUISA FERNANDA CARRILLO
 
Luisa fernanda carrillo
Luisa fernanda carrilloLuisa fernanda carrillo
Luisa fernanda carrillo
 
Tecnologia luisa fda
Tecnologia luisa fdaTecnologia luisa fda
Tecnologia luisa fda
 
Que es la estadistica
Que es la estadisticaQue es la estadistica
Que es la estadistica
 
Que es la estadistica
Que es la estadisticaQue es la estadistica
Que es la estadistica
 
Tecnologia 11 6
Tecnologia 11 6Tecnologia 11 6
Tecnologia 11 6
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Desarrollo de estadística tecnología
Desarrollo de estadística tecnologíaDesarrollo de estadística tecnología
Desarrollo de estadística tecnología
 
Taller de Estadística
Taller de EstadísticaTaller de Estadística
Taller de Estadística
 
Excel grupo para mp se nor lola drone tec
Excel grupo para mp se nor lola drone tecExcel grupo para mp se nor lola drone tec
Excel grupo para mp se nor lola drone tec
 
Excel (1).pdf trabajo en grupo 11-3....
Excel  (1).pdf trabajo en grupo 11-3....Excel  (1).pdf trabajo en grupo 11-3....
Excel (1).pdf trabajo en grupo 11-3....
 
Trabajo de excel tecnologia grado once tres
Trabajo de excel tecnologia grado once tresTrabajo de excel tecnologia grado once tres
Trabajo de excel tecnologia grado once tres
 
Excel (1) tecnologia.pdf trabajo Excel taller
Excel  (1) tecnologia.pdf trabajo Excel tallerExcel  (1) tecnologia.pdf trabajo Excel taller
Excel (1) tecnologia.pdf trabajo Excel taller
 
Taller tecnología pseint
Taller tecnología pseint Taller tecnología pseint
Taller tecnología pseint
 
Conceptos de Programación, Métodos Estadísticos.pdf
Conceptos de Programación, Métodos Estadísticos.pdfConceptos de Programación, Métodos Estadísticos.pdf
Conceptos de Programación, Métodos Estadísticos.pdf
 
Conceptos de Programación, Métodos Estadísticos.pdf
Conceptos de Programación, Métodos Estadísticos.pdfConceptos de Programación, Métodos Estadísticos.pdf
Conceptos de Programación, Métodos Estadísticos.pdf
 
Conceptos de programación, métodos estadísticos
Conceptos de programación, métodos estadísticosConceptos de programación, métodos estadísticos
Conceptos de programación, métodos estadísticos
 
Conceptos de programación, métodos estadísticos
Conceptos de programación, métodos estadísticosConceptos de programación, métodos estadísticos
Conceptos de programación, métodos estadísticos
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 

Estadistica

  • 1. ESTADISTICA ESTADISTICA como una conjunción de datos sobre determinadas características de familias, animales, individuos, hogares o cualquier otro detalle de interés con la finalidad de estudiarlos y analizarlos para llegar a conclusiones que resulten útiles para prever o planear actividades de futuro. En la actualidad se pueden considerar como una rama de las ciencias matemáticas a través del empleo de métodos de forma científica. Se trata de una ciencia antigua, dado que los egipcios ya la usaban hace aproximadamente cinco mil años. La estadística descriptiva es la que resume, organiza e intenta simplificar un conjunto de datos de estilo numeroso o muy complicado. RAMAS DE LA ESTADISTICA ESTADISTICA DESCRIPTIVA La estadística descriptiva es la rama de la estadística que recolecta, analiza y caracteriza un conjunto de datos (peso de la población, beneficios diarios de una empresa, temperatura mensual…) con el objetivo de describir las características y comportamientos de este conjunto mediante medidas de resumen, tablas o gráficos. ESTADISTICA INFERENCIAL la rama de la Estadística encargada de hacer deducciones, es decir, inferir propiedades, conclusiones y tendencias, a partir de una muestra del conjunto. Su papel es interpretar, hacer proyecciones y comparaciones. La estadística inferencial emplea usualmente mecanismos que le permiten llevar a cabo dichas deducciones, tales como pruebas de estimación puntual (o de intervalos de confianza), pruebas de hipótesis, pruebas paramétricas (como de media, de diferencia de medias, proporciones, etc.) y no paramétricas (como la prueba del chi-cuadrado, etc.). También le son útiles los análisis de correlación y de regresión, las series cronológicas, el análisis de varianza, entre otros. ESTADISTICA PARAMETRICA La estadística paramétrica, como parte de la inferencia estadística, trata de estimar determinados parámetros de una población de datos. La estimación, como casi siempre en estadística, se realiza sobre una muestra estadística. Ahora bien, la estadística paramétrica siempre basa sus cálculos suponiendo que la distribución de la variable a estudiar es conocida. ESTADISTICA NO PARAMETRICA La estadística no paramétrica no es muy popular. Sin embargo, existe una literatura muy extensa sobre ella. El problema que pretende solucionar la estadística no paramétrica es el desconocimiento de la distribución de probabilidad.
  • 2. ESTADISITCA MATEMATICA La estadística de la lengua es la escala previa en el estudio de la estadística desde un punto de vista puramente formal, usando la teoría de la probabilidad y otras ramas de la matemática tales como álgebra lineal y análisis matemático. APLICACIÓN DE LA ESTADISTICA EDUCACION: Esta nos permite comprender los datos a base de la percepción social, analizar desde el punto de vista critico de los contextos, educación y social. Entender que la educación se basa el contexto científico, para lo cual su estudio cualitativo y cuantitativo es fundamental. Esta es muy importante ya que se enfoca en el ambiente educativo, donde generan programas de aprendizaje para los jóvenes y niños de diferentes lugares. CONTADURIA: La estadística ayuda a la contabilidad en el empleo de cálculos de tipo estadístico, permitiendo establecer registros contables que afectan los estados financieros. La estadística ayuda a la contabilidad en cuanto a su agilidad, procesamiento, análisis e interpretación de información, dando como resultado la toma de decisiones confiables sobre criterios económicos.  La estadística se aplica para la selección de muestras en una auditoria.  Ayuda a medir la variación de costos de una producción.  Brinda información para la toma de decisiones, plantación y control en cuanto a sus resultados.  Ayuda para poder diferenciar las ventas que se han realizado en la empresa por medio de la estadística anual.  Se elaboran informes más rápido, concisos y detallados.  Se basa de una gran variedad de información de datos contables.  Permite comparar los resultados de una empresa en el pasado, con aquellos obtenidos en el presente.  La estadística se ejerce dentro de la contabilidad llevando el nombre de “contabilidad administrativa”. ADMINISTRATIVA: Es indispensable la aplicación de la estadística en la administración, ya que proporciona elementos de confiabilidad que sustentan la toma de decisiones en temas administrativos, como calidad y productividad. La aplicación de la estadística es para todas las disciplinas y siempre va a requerir de datos para la resolución de problemas.La estadística descriptiva ofrece datos para definir elementos básicos como son la media, moda, desviación estándar y los diferentes diagramas de cajas, tablas de contingencia y graficas de dispersión. Y así tomar la decisión administrativa partir de hipótesis, en la industria como negocios a nivel general. La estadística inferencial comprende los métodos y procesos por medio de técnicas descriptivas. Algunas son:
  • 3.  Comparación de métodos de trabajo, materiales, y productividad de máquinas y equipos de medición.  Busca condiciones de operatividad eliminando defectos, logrando mejor desempeño de procesos.  Brinda soporte para diseñar productos y procesos.  La aplicación de herramientas estadísticas se encuentra en paquetes de software, simplificando la labor operativa administrativa. DEPORTE: La contribución de la Estadística a la cientificidad del sistema de preparación del deportista se patentiza en aplicar modelos estadísticos que permitan, entre otros: obtener una información objetiva sobre la caracterización de los atletas en diferentes etapas de su preparación, obtener una información objetiva de la actuación de los atletas y del equipo frente a sus adversarios, más exactitud en el pronóstico del rendimiento deportivo, más eficiencia en la detección de talentos deportivos y un mayor rigor en el establecimiento de características modelo. ECONOMIA: La Estadística Económica permite apoyar la toma de decisiones para la aplicación de la política económica que se proponen los países para conducir la sociedad, así como para trazar la estrategia de desarrollo acorde con los programas que se consideran según las condiciones imperantes en cada nación. Sería un error concebir la Estadística Económica como un simple instrumento para estudiar aspectos parciales. El amplio campo de su aplicación permite incursionar en cada uno de los elementos que componen el complejo sistema socio-económico, así como investigar de una manera integral la relación entre sus principales variables. Es por esto que en el estudio de la economía la Estadística Económica constituye un elemento de inestimable valor.  HIPOTESIS ESTADISTICA: Son la transformación de las hipótesis de investigación, nulas y alternativas en símbolos estadísticos. Se pueden formular solamente cuando los datos del estudio que se van a recolectar y analizar para aprobar o desaprobar las hipótesis son cuantitativos (números, porcentajes, promedios). Es decir, el investigador traduce su hipótesis de investigación y su hipótesis nula (y cuando se formulan hipótesis alternativas, también éstas) en términos estadísticos. Básicamente hay tres tipos de hipótesis estadística, que corresponden a clasificaciones de las hipótesis de investigación y nula: 1) hipótesis de estimación, 2) hipótesis de correlación y 3) hipótesis de diferencias de medias. Aquí se tratarán los tres tipos de hipótesis dando ejemplos de cada una de ellas. VARIABLE ESTADISTICA: La variable estadística se refiere a una característica o cualidad de un individuo que está propenso a adquirir diferentes valores. Estos valores se caracterizan por poder medirse.
  • 4. Cualitativa nominal: Aquellas variables que no siguen ningún orden en específico. Por ejemplo: Colores (Negro, Naranja, Amarillo). Cualitativa ordinal: Aquellas que siguen un orden o jerarquía. Por ejemplo: Nivel socioeconómico (Alto, medio, bajo). Cualitativa binaria: En este caso, las variables son solamente dos. Por ejemplo: Si o No, Hombre o Mujer. Variable cuantitativa Artículo principal: Variable cuantitativa. Las variables cuantitativas son aquellas características o cualidades que sí pueden expresarse y medirse a través de números. Este tipo de variable a su vez se divide en: Cuantitativa discreta: Aquella variable que usa valores enteros y no finitos. Por ejemplo: La cantidad de familiares que tiene una persona (2, 3, 4 o más) Cuantitativa continua: Aquella variable que utiliza valores finitos y objetivos. Suele caracterizarse por utilizar valores decimales. Por ejemplo: El peso de una persona (64.3 Kg, 72.3 Kg, etc.). Ejemplos de variable estadística Los ejemplos de la variable estadística se dividen de acuerdo al tipo de variable del que se trate. Veamos cuáles son los ejemplos que caracterizan a cada uno de estos tipos de variable estadística:
  • 5. Variables cualitativas Nominal: Color de pelo de una persona: Castaño, Rubio o Morocho. Ordinal: La condición de un pasaporte: Aprobado, Negado, En Espera. Binaria: Si una persona posee hogar propio: Si ó No. Variables cuantitativas Discreta: La cantidad de primos que tienen una persona: 2, 4, 6, 8. Continúa: La estatura de una persona: 1,65. DATO ESTADISTICO: Los datos estadísticos, en este marco, son los valores que se obtienen al llevar a cabo un estudio de tipo estadístico. Se trata del producto de la observación de aquel fenómeno que se pretende analizar. POBLACION ESTADISTICA: En estadística una población es un conjunto de seres, individuos, objetos, elementos o eventos con determinadas características. A menudo se obtiene una muestra de dicha población, es decir, un subconjunto representativo. Luego de realizar un análisis estadístico a la muestra, los resultados se extrapolan al resto de la población (inferencia estadística). MUESTRA ESTADISTICA: Una muestra estadística (o una muestra) es un subconjunto de elementos de la población estadística. El mejor resultado para un proceso estadístico sería estudiar a toda la población. Pero esto generalmente resulta imposible, ya sea porque supone un coste económico alto o porque requiere demasiado tiempo. NIVEL DE MEDICION DE INTERVALO: La medición de intervalo posee las características de la medición nominal y ordinal. Establece la distancia entre una medida y otra. La escala de intervalo se aplica a variables continuas, pero carece de un punto cero absolutos. NIVELDEMEDICION DE RAZON: Establece la distancia entre una medida y otra. La escala de intervalo se aplica a variables continuas, pero carece de un punto cero absolutos. Una escala de medición de razón incluye las características de los tres anteriores niveles de medición anteriores (nominal, ordinal e intervalo). DISTRIBUCION DE FRECUENCIAS ESTADISTICA: Distribución de frecuencias a la agrupación de datos en categorías mutuamente excluyentes que indican el número de observaciones en cada categoría. Esto proporciona un valor añadido a la agrupación de datos. FECUENCIA ABSOLUTA. La frecuencia absoluta es el número de veces que aparece un determinado valor en un estudio estadístico. La suma de las frecuencias absolutas es igual al número total de datos, que se representa por N.
  • 6. FRECUENCIA RELATIVA: La frecuencia relativa es el cociente entre la frecuencia absoluta de un determinado valor y el número total de datos. La frecuencia relativa se puede expresar en tantos por ciento y se representa por ni. La suma de las frecuencias relativas es igual a 1.