SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO DE TECNOLOGIA
ALEJANDRA GONZÁLEZ
STEFANIA MEJIA GIRALDO
EVELYN MORALES
LINA MARCELA SANCHEZ
JUAN PABLO TREJOS REYES
ALEJANDRA VÁSCONEZ BURBANO
11-6
GUILLLERMO MONDRAGON
Lic. Tecnologia e informatica
I.E LICEO DEPARTAMENTAL
AREA DE TECNOLOGIA E INFORMATICA
SANTIAGO DE CALI
2021
TABLA DE CONTENIDO
Desarrollo temático…………………………………………………………………………....1
Métodos estadísticos……………………………………..……………………………….…...2
Que es la estadística…………………………………………………………………….…...2.1
Ramas de la estadística……………………………………………………………....,….….2.2
Aplicaciones de la estadística………………………………………………………...…..…2.3
Distribución de frecuencias……………………………….………………………....………...3
Nombre de la variable………………………………………………………………….……3.1
Frecuencia absoluta…………………………………………….…………………….….......3.2
Frecuencia relativa porcentual…………………………………………………..…...….…...3.3
Equivalencia en grados………………………………………………..………….....……...3.4
Mapa conceptual………….………………....……………………………....………………...4
Conclusiones………….……………………………………………....…………….………....5
Referencias………….……………………………………………....…………….….…….....6
Anexos………….……………………………………………....……….………….….……...7
1. DESARROLLO TEMÁTICO
Este trabajo de investigación va refiriendo al tema métodos estadísticos que se puede
definir es la ciencia de un objetivo es reunir información para facilitar al hombre el
estudio de datos masivos de individuos grupos series o hechos etc. Y deducir de ello
gracias al análisis de estos datos unos significados precisos o unas previsiones para
el futuro. también se refiere a la importancia , métodos e importancia de la estadística
ya que está relacionada con el estudio de proceso cuyo resultado es más imprescindible
y con la finalidad de obtener conclusiones para tomar decisiones razonables de
acuerdo con tales observaciones . la Estadística se ocupa de los métodos científicos
para recolectar , organizar , resumir presentar y analizar datos así como sacar
conclusiones válidas y tomar decisiones con base en este análisis así también realizar
predicciones a cerca de un conjunto del cual se han seleccionado dichos datos .El
empleo cuidadoso de los métodos estadísticos permite obtener información precisa de
los datos.
2. MÉTODOS ESTADÍSTICOS
Se le llama métodos estadísticos a los procedimientos para manejar datos cuantitativos y
cualitativos mediante diferentes técnicas como recolección, recuento, presentación,
descripción y análisis.
1
2.1 ESTADÍSTICA
Es la rama de las matemáticas que estudia la variabilidad (conjuntos de datos numéricos con
los que a partir de ellos se hallan diferentes probabilidades).
2.2 RAMAS DE LA ESTADÍSTICA
-Estadística descriptiva: es la rama que recolecta y presenta un conjunto de datos (por
ejemplo, edad de una población, altura de los estudiantes de una escuela, temperatura en los
meses de verano, etc.).
-Estadística inferencial: La estadística inferencial es una parte de la estadística que
comprende los métodos y procedimientos que por medio de la inducción determina
propiedades de una población estadística, a partir de una parte de esta.
-Estadística paramétrica: La estadística paramétrica utiliza cálculos y procedimientos
asumiendo que conoce cómo se distribuye la variable aleatoria a estudiar.
-Estadística no paramétrica: la estadística no paramétrica utiliza métodos para conocer
cómo se distribuye un fenómeno para, más tarde, utilizar técnicas de estadística paramétrica.
-Estadística matemáticas: es la escala de la estadística con ramas de la matemática tales
como el álgebra lineal y análisis matemático.
2
2.3 APLICACIONES DE LA ESTADÍSTICA
-Contaduría: La contaduría es la práctica fundamentada en los conocimientos contables y
que se enfoca en el conocimiento fiel de la empresa de cara a su funcionamiento y la mejor
toma de decisiones posible.
-Administración:Administración es el acto de administrar, planificar, controlar y dirigir los
diversos recursos con los que cuenta una persona, empresa, negocio u organización, con el fin
de alcanzar una serie de objetivos.
-Gerontología:Es la ciencia que se dedica a estudiar los diversos aspectos de la vejez y el
envejecimiento de una población, tales como los biológicos psicológicos, sociales,
económicos y culturales.
-Deporte: La contribución de la Estadística a la cientificidad del sistema de preparación del
deportista se patentiza en aplicar modelos estadísticos que permitan, entre otros: obtener una
información objetiva sobre la caracterización de los atletas en diferentes etapas de su
preparación.
-Economía:La economía es una ciencia social que estudia la forma de administrar los
recursos disponibles para satisfacer las necesidades humanas. Además, también estudia el
comportamiento y las acciones de los seres humanos con el propósito de mejorar su vida
cotidiana.
-Educación:La investigación en educación estadística en el nivel escolar trata principalmente
las definiciones y las distinciones que aparecen en el desarrollo de la alfabetización
estadística y en la comprensión de cómo razona la gente usando ideas estadísticas para darle
sentido a la información estadística.
-Hipótesis:La hipótesis es la tentativa de explicación de algún fenómeno o problema que
puede ser corroborado mediante observación o experimentación.
-Variable: una variable es un símbolo constituyente de un predicado, fórmula, algoritmo o de
una proposición de la que no se sabe el resultado.
-Dato: es la información que nos permite conocer la variable (según sea el caso).
-Población: es el total de individuos o conjunto de ellos que presentan o podrían presentar el
rasgo característico que se desea estudiar, esta nos permite dar respuesta a las variables.
-Muestra: Como un subgrupo o subconjunto representativo de la población, extraída
seleccionada por algún método de muestreo, la muestra siempre es una parte de la población.
Si se tienen varias poblaciones, entonces se tendrán varias muestras.
-Nivel de medición nominal: es una clasificación acordada con el fin de describir la
naturaleza de la información contenida dentro de los números asignados a los objetos y, por
lo tanto, dentro de una variable.
3
3. DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS
Las distribuciones de frecuencias son tablas en que se dispone las modalidades de la variable
por filas. En las columnas se dispone el número de ocurrencias por cada valor, porcentajes,
etc. La finalidad de las agrupaciones en frecuencias es facilitar la obtención de la información
que contienen los datos.
3.1 NOMBRE DE LA VARIABLE
Una variable estadística es una característica que puede fluctuar y cuya variación es
susceptible a adoptar diferentes valores, los cuales pueden medirse u observarse. Las
variables adquieren valor cuando se relacionan con otras variables, es decir, si forman parte
de una hipótesis o de una teoría. En este caso se las denomina constructos o construcciones
hipotéticas.
3.2 FRECUENCIA ABSOLUTA
La frecuencia absoluta es una medida estadística que nos da información acerca de la
cantidad de veces que se repite un suceso al realizar un número determinado de experimentos
aleatorios. Esta medida se representa mediante las letras fi. La letra f se refiere a la palabra
frecuencia y la letra i se refiere a la realización i-ésima del experimento aleatorio.
3.3 FRECUENCIA RELATIVA PORCENTUAL
Es el porcentaje de la frecuencia relativa, siendo esta la división de la frecuencia absoluta
entre el total de valores en una selección de datos.
3.4 EQUIVALENCIA EN GRADOS
la equivalencia en grados se llama radiación y es el ángulo que en una circunferencia
subtiende respecto del centro O un arco MN con igual longitud que el radio r.
4
4. MAPA
CONCEPTUAL
5. CONCLUSIONES
Los conceptos antes mencionados han sido analizados e investigados de tal manera de hacer
más fácil su comprensión y entendimientos ya que la estadística es la ciencia que trata de
entender, organizar y tomar decisiones que estén de acuerdo con los análisis efectuados. La
estadística juega un papel muy importante en nuestras vidas, ya que actualmente ésta se ha
convertido en un método muy efectivo para describir con mucha precisión los valores de
datos económicos, políticos, sociales, psicológicos, biológicos y físicos, además, sirve como
herramienta para relacionar y analizar dichos datos. El trabajo del experto estadístico ha
evolucionado mucho, ya no consiste sólo en reunir y tabular los datos, sino sobre todo en el
proceso de interpretación de esa información, ahora tiene un papel mucho más importante del
que tenía en años pasados.
Es de vital importancia para nuestra vida profesional venidera, que manejemos estos
conceptos con facilidad, así mismo el que los usemos de la manera apropiada, siempre en pro
de buscar soluciones a los problemas que se nos puedan presentar.
6. REFERENCIAS
● Fagan, J. ( 2019). Distribución de frecuencias .
https://www.uv.es/webgid/Descriptiva/3_distribucin_de_frecuencias.html#:~:text=La
s%20distribuciones%20de%20frecuencias%20son,informaci%C3%B3n%20que%20c
ontienen%20los%20datos
● Wikipedia. (2021). Variable estadística.
https://es.wikipedia.org/wiki/Variable_estad%C3%ADstica
● Perez, D. (2021). Radián y Equivalencia en grados sexagesimales
https://www.geogebra.org/m/W8rChZGs
● Lopez, J. (2020). Población estadística.
https://www.google.com/search?client=opera&sxsrf=ALeKk007JLwRkXgtVkh76G9
Fm86yUAiy8A%3A1613607254867&ei=VrEtYPCaNKKD5wK0h7vIDQ&q=definic
ion+de+poblacion++en+estadistica&oq=definicion+de+poblacion++en+estadistica&g
s_lcp=Cgdnd3Mtd2l6EAMyAggAMgIIADIGCAAQBxAeMgYIABAHEB4yBggAE
AcQHjIGCAAQBxAeMgYIABAHEB4yBggAEAcQHjIGCAAQBxAeMgYIABAH
EB46BwgAELADEEM6BAgAEA1Q_LISWLnAEmCvwhJoAnACeACAAc0DiAHo
FZIBCTAuNC40LjIuMZgBAKABAaoBB2d3cy13aXrIAQrAAQE&sclient=gws-
wiz&ved=0ahUKEwjwne65k_LuAhWiwVkKHbTDDtkQ4dUDCAw&uact=5
● Araneda, A. (2012). Educación estadística: relaciones con la matemática.
https://www.google.com/search?client=opera&sxsrf=ALeKk03zsAdy8d8dVWl_osgG
3JzmlARzxA%3A1613603341416&ei=DaItYN7oGMKP5wKU7raoDA&q=definicio
n+educacion+en+estadistica&oq=definicion+educacion+en+estadistica&gs_lcp=Cgd
nd3Mtd2l6EAM6BwgAEEcQsANQhNJZWJvgWWCK5FloAnACeACAAc4DiAGX
F5IBCTAuMS40LjMuMpgBAKABAaoBB2d3cy13aXrIAQjAAQE&sclient=gws-
wiz&ved=0ahUKEwieo-TvhPLuAhXCx1kKHRS3DcUQ4dUDCAw&uact=5
7. ANEXOS
5
6
7

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo Gianna Mujica Estadistica
Ensayo Gianna Mujica EstadisticaEnsayo Gianna Mujica Estadistica
Ensayo Gianna Mujica EstadisticaGiannaMujica
 
Blog, conceptos de programación, métodos estadísticos (1)
Blog, conceptos de programación, métodos estadísticos (1)Blog, conceptos de programación, métodos estadísticos (1)
Blog, conceptos de programación, métodos estadísticos (1)LauraOspina49
 
Blog, conceptos de programación y métodos estadísticos
Blog, conceptos  de programación y métodos estadísticosBlog, conceptos  de programación y métodos estadísticos
Blog, conceptos de programación y métodos estadísticosjohanespinosa6
 
Conceptos basicos de programacion y metodos estadisticos 11-4
Conceptos basicos de programacion y metodos estadisticos 11-4Conceptos basicos de programacion y metodos estadisticos 11-4
Conceptos basicos de programacion y metodos estadisticos 11-4HannaGravenhorst2
 
Conceptos de programacion y estadistica 11 5 (2)
Conceptos de programacion y estadistica 11 5  (2)Conceptos de programacion y estadistica 11 5  (2)
Conceptos de programacion y estadistica 11 5 (2)NataliaGarcia721165
 
ESTRUCTURAS BÁSICAS DE PROGRAMACIÓN
ESTRUCTURAS BÁSICAS DE PROGRAMACIÓNESTRUCTURAS BÁSICAS DE PROGRAMACIÓN
ESTRUCTURAS BÁSICAS DE PROGRAMACIÓNsofiaurbano1
 
Tecnología Pseint (1).docx
Tecnología Pseint (1).docxTecnología Pseint (1).docx
Tecnología Pseint (1).docxkaterinvictoria
 

La actualidad más candente (11)

Ensayo Gianna Mujica Estadistica
Ensayo Gianna Mujica EstadisticaEnsayo Gianna Mujica Estadistica
Ensayo Gianna Mujica Estadistica
 
Biometría i
Biometría iBiometría i
Biometría i
 
Blog, conceptos de programación, métodos estadísticos (1)
Blog, conceptos de programación, métodos estadísticos (1)Blog, conceptos de programación, métodos estadísticos (1)
Blog, conceptos de programación, métodos estadísticos (1)
 
Blog, conceptos de programación y métodos estadísticos
Blog, conceptos  de programación y métodos estadísticosBlog, conceptos  de programación y métodos estadísticos
Blog, conceptos de programación y métodos estadísticos
 
Conceptos basicos de programacion y metodos estadisticos 11-4
Conceptos basicos de programacion y metodos estadisticos 11-4Conceptos basicos de programacion y metodos estadisticos 11-4
Conceptos basicos de programacion y metodos estadisticos 11-4
 
Conceptos de programacion y estadistica 11 5 (2)
Conceptos de programacion y estadistica 11 5  (2)Conceptos de programacion y estadistica 11 5  (2)
Conceptos de programacion y estadistica 11 5 (2)
 
ESTRUCTURAS BÁSICAS DE PROGRAMACIÓN
ESTRUCTURAS BÁSICAS DE PROGRAMACIÓNESTRUCTURAS BÁSICAS DE PROGRAMACIÓN
ESTRUCTURAS BÁSICAS DE PROGRAMACIÓN
 
Taller tecnología pseint
Taller tecnología pseint Taller tecnología pseint
Taller tecnología pseint
 
Tecnologia (1)
Tecnologia (1)Tecnologia (1)
Tecnologia (1)
 
Tecnología Pseint.docx
Tecnología Pseint.docxTecnología Pseint.docx
Tecnología Pseint.docx
 
Tecnología Pseint (1).docx
Tecnología Pseint (1).docxTecnología Pseint (1).docx
Tecnología Pseint (1).docx
 

Similar a Tecnología

CONCEPTOS DE PROGRAMACIÓN, MÉTODOS ESTADÍSTICOS.
CONCEPTOS  DE PROGRAMACIÓN, MÉTODOS ESTADÍSTICOS.CONCEPTOS  DE PROGRAMACIÓN, MÉTODOS ESTADÍSTICOS.
CONCEPTOS DE PROGRAMACIÓN, MÉTODOS ESTADÍSTICOS.THETINTER
 
Tecnología 2024 11-2 .pdf..............
Tecnología 2024  11-2 .pdf..............Tecnología 2024  11-2 .pdf..............
Tecnología 2024 11-2 .pdf..............edepsantiagomoreno
 
Tecnología 2024 11-2 .pdfffffffffffffffff
Tecnología 2024  11-2 .pdfffffffffffffffffTecnología 2024  11-2 .pdfffffffffffffffff
Tecnología 2024 11-2 .pdfffffffffffffffffJuanJoseRodriguezRen
 
Trabajo Tecnología 2024 grado 11-2 .pdf
Trabajo  Tecnología 2024 grado  11-2 .pdfTrabajo  Tecnología 2024 grado  11-2 .pdf
Trabajo Tecnología 2024 grado 11-2 .pdfJosueVasquez51
 
Taller de tecnología año 2024 11-2 sofia nava
Taller de tecnología año 2024  11-2 sofia navaTaller de tecnología año 2024  11-2 sofia nava
Taller de tecnología año 2024 11-2 sofia navaSofaNava1
 
Tecnología e informática 2024 11-2 .docx
Tecnología e informática 2024  11-2 .docxTecnología e informática 2024  11-2 .docx
Tecnología e informática 2024 11-2 .docxzpqh2y4pnc
 
Tecnología 2024 11-2 Liceo Departamental.docx
Tecnología 2024  11-2 Liceo Departamental.docxTecnología 2024  11-2 Liceo Departamental.docx
Tecnología 2024 11-2 Liceo Departamental.docxLauraSReyesE
 
Tecnología 2024 11-2 .pdf.......................
Tecnología 2024  11-2 .pdf.......................Tecnología 2024  11-2 .pdf.......................
Tecnología 2024 11-2 .pdf.......................GabrielHernndez206156
 
Metodos estadisticos y distribucion de frecuencias
Metodos estadisticos y distribucion de frecuenciasMetodos estadisticos y distribucion de frecuencias
Metodos estadisticos y distribucion de frecuenciasEmmanuelSantos11
 
Metodos estadisticos y distribucion de frecuencias
Metodos estadisticos y distribucion de frecuenciasMetodos estadisticos y distribucion de frecuencias
Metodos estadisticos y distribucion de frecuenciasAngelicaAguado2
 
Metodos estadisticos y distribucion de frecuencias
Metodos estadisticos y distribucion de frecuenciasMetodos estadisticos y distribucion de frecuencias
Metodos estadisticos y distribucion de frecuenciassalomepereaquintero
 
Metodos estadisticos y distribucion de frecuencias
Metodos estadisticos y distribucion de frecuenciasMetodos estadisticos y distribucion de frecuencias
Metodos estadisticos y distribucion de frecuenciasSofaGarzn1
 

Similar a Tecnología (20)

Taller katha tecnologia
Taller katha tecnologiaTaller katha tecnologia
Taller katha tecnologia
 
La estadistica
La estadistica La estadistica
La estadistica
 
Tarea de tecnologia (1)
Tarea de tecnologia (1)Tarea de tecnologia (1)
Tarea de tecnologia (1)
 
Tarea de tecnologia (1)
Tarea de tecnologia (1)Tarea de tecnologia (1)
Tarea de tecnologia (1)
 
Tarea de tecnologia
Tarea de tecnologiaTarea de tecnologia
Tarea de tecnologia
 
Tarea de tecnologia
Tarea de tecnologiaTarea de tecnologia
Tarea de tecnologia
 
Taller katha
Taller kathaTaller katha
Taller katha
 
Estadistic
EstadisticEstadistic
Estadistic
 
CONCEPTOS DE PROGRAMACIÓN, MÉTODOS ESTADÍSTICOS.
CONCEPTOS  DE PROGRAMACIÓN, MÉTODOS ESTADÍSTICOS.CONCEPTOS  DE PROGRAMACIÓN, MÉTODOS ESTADÍSTICOS.
CONCEPTOS DE PROGRAMACIÓN, MÉTODOS ESTADÍSTICOS.
 
Tecnología 2024 11-2 .pdf..............
Tecnología 2024  11-2 .pdf..............Tecnología 2024  11-2 .pdf..............
Tecnología 2024 11-2 .pdf..............
 
Tecnología 2024 11-2 .pdfffffffffffffffff
Tecnología 2024  11-2 .pdfffffffffffffffffTecnología 2024  11-2 .pdfffffffffffffffff
Tecnología 2024 11-2 .pdfffffffffffffffff
 
Trabajo Tecnología 2024 grado 11-2 .pdf
Trabajo  Tecnología 2024 grado  11-2 .pdfTrabajo  Tecnología 2024 grado  11-2 .pdf
Trabajo Tecnología 2024 grado 11-2 .pdf
 
Taller de tecnología año 2024 11-2 sofia nava
Taller de tecnología año 2024  11-2 sofia navaTaller de tecnología año 2024  11-2 sofia nava
Taller de tecnología año 2024 11-2 sofia nava
 
Tecnología e informática 2024 11-2 .docx
Tecnología e informática 2024  11-2 .docxTecnología e informática 2024  11-2 .docx
Tecnología e informática 2024 11-2 .docx
 
Tecnología 2024 11-2 Liceo Departamental.docx
Tecnología 2024  11-2 Liceo Departamental.docxTecnología 2024  11-2 Liceo Departamental.docx
Tecnología 2024 11-2 Liceo Departamental.docx
 
Tecnología 2024 11-2 .pdf.......................
Tecnología 2024  11-2 .pdf.......................Tecnología 2024  11-2 .pdf.......................
Tecnología 2024 11-2 .pdf.......................
 
Metodos estadisticos y distribucion de frecuencias
Metodos estadisticos y distribucion de frecuenciasMetodos estadisticos y distribucion de frecuencias
Metodos estadisticos y distribucion de frecuencias
 
Metodos estadisticos y distribucion de frecuencias
Metodos estadisticos y distribucion de frecuenciasMetodos estadisticos y distribucion de frecuencias
Metodos estadisticos y distribucion de frecuencias
 
Metodos estadisticos y distribucion de frecuencias
Metodos estadisticos y distribucion de frecuenciasMetodos estadisticos y distribucion de frecuencias
Metodos estadisticos y distribucion de frecuencias
 
Metodos estadisticos y distribucion de frecuencias
Metodos estadisticos y distribucion de frecuenciasMetodos estadisticos y distribucion de frecuencias
Metodos estadisticos y distribucion de frecuencias
 

Más de evelinml12

Distribucion de frecuencias
Distribucion de frecuenciasDistribucion de frecuencias
Distribucion de frecuenciasevelinml12
 
Estructuras básicas
Estructuras básicas Estructuras básicas
Estructuras básicas evelinml12
 
Tecnologia 10 6
Tecnologia 10 6Tecnologia 10 6
Tecnologia 10 6evelinml12
 
La electricidad
La electricidadLa electricidad
La electricidadevelinml12
 
Síntesis del sistema de engranajes
Síntesis del sistema de engranajesSíntesis del sistema de engranajes
Síntesis del sistema de engranajesevelinml12
 
Sintesis del sistema de engranaje
Sintesis del sistema de engranajeSintesis del sistema de engranaje
Sintesis del sistema de engranajeevelinml12
 
Sintesis del sistema de engranaje
Sintesis del sistema de engranajeSintesis del sistema de engranaje
Sintesis del sistema de engranajeevelinml12
 
Analisis de un artefacto tecnologico
Analisis de un artefacto tecnologicoAnalisis de un artefacto tecnologico
Analisis de un artefacto tecnologicoevelinml12
 

Más de evelinml12 (10)

Distribucion de frecuencias
Distribucion de frecuenciasDistribucion de frecuencias
Distribucion de frecuencias
 
Estructuras básicas
Estructuras básicas Estructuras básicas
Estructuras básicas
 
Tecnologia 10 6
Tecnologia 10 6Tecnologia 10 6
Tecnologia 10 6
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
La electricidad
La electricidadLa electricidad
La electricidad
 
Graficas
Graficas Graficas
Graficas
 
Síntesis del sistema de engranajes
Síntesis del sistema de engranajesSíntesis del sistema de engranajes
Síntesis del sistema de engranajes
 
Sintesis del sistema de engranaje
Sintesis del sistema de engranajeSintesis del sistema de engranaje
Sintesis del sistema de engranaje
 
Sintesis del sistema de engranaje
Sintesis del sistema de engranajeSintesis del sistema de engranaje
Sintesis del sistema de engranaje
 
Analisis de un artefacto tecnologico
Analisis de un artefacto tecnologicoAnalisis de un artefacto tecnologico
Analisis de un artefacto tecnologico
 

Último

Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 

Último (20)

Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Tecnología

  • 1. TRABAJO DE TECNOLOGIA ALEJANDRA GONZÁLEZ STEFANIA MEJIA GIRALDO EVELYN MORALES LINA MARCELA SANCHEZ JUAN PABLO TREJOS REYES ALEJANDRA VÁSCONEZ BURBANO 11-6 GUILLLERMO MONDRAGON Lic. Tecnologia e informatica I.E LICEO DEPARTAMENTAL AREA DE TECNOLOGIA E INFORMATICA SANTIAGO DE CALI 2021
  • 2. TABLA DE CONTENIDO Desarrollo temático…………………………………………………………………………....1 Métodos estadísticos……………………………………..……………………………….…...2 Que es la estadística…………………………………………………………………….…...2.1 Ramas de la estadística……………………………………………………………....,….….2.2 Aplicaciones de la estadística………………………………………………………...…..…2.3 Distribución de frecuencias……………………………….………………………....………...3 Nombre de la variable………………………………………………………………….……3.1 Frecuencia absoluta…………………………………………….…………………….….......3.2 Frecuencia relativa porcentual…………………………………………………..…...….…...3.3 Equivalencia en grados………………………………………………..………….....……...3.4 Mapa conceptual………….………………....……………………………....………………...4 Conclusiones………….……………………………………………....…………….………....5 Referencias………….……………………………………………....…………….….…….....6 Anexos………….……………………………………………....……….………….….……...7
  • 3. 1. DESARROLLO TEMÁTICO Este trabajo de investigación va refiriendo al tema métodos estadísticos que se puede definir es la ciencia de un objetivo es reunir información para facilitar al hombre el estudio de datos masivos de individuos grupos series o hechos etc. Y deducir de ello gracias al análisis de estos datos unos significados precisos o unas previsiones para el futuro. también se refiere a la importancia , métodos e importancia de la estadística ya que está relacionada con el estudio de proceso cuyo resultado es más imprescindible y con la finalidad de obtener conclusiones para tomar decisiones razonables de acuerdo con tales observaciones . la Estadística se ocupa de los métodos científicos para recolectar , organizar , resumir presentar y analizar datos así como sacar conclusiones válidas y tomar decisiones con base en este análisis así también realizar predicciones a cerca de un conjunto del cual se han seleccionado dichos datos .El empleo cuidadoso de los métodos estadísticos permite obtener información precisa de los datos. 2. MÉTODOS ESTADÍSTICOS Se le llama métodos estadísticos a los procedimientos para manejar datos cuantitativos y cualitativos mediante diferentes técnicas como recolección, recuento, presentación, descripción y análisis. 1 2.1 ESTADÍSTICA
  • 4. Es la rama de las matemáticas que estudia la variabilidad (conjuntos de datos numéricos con los que a partir de ellos se hallan diferentes probabilidades). 2.2 RAMAS DE LA ESTADÍSTICA -Estadística descriptiva: es la rama que recolecta y presenta un conjunto de datos (por ejemplo, edad de una población, altura de los estudiantes de una escuela, temperatura en los meses de verano, etc.). -Estadística inferencial: La estadística inferencial es una parte de la estadística que comprende los métodos y procedimientos que por medio de la inducción determina propiedades de una población estadística, a partir de una parte de esta. -Estadística paramétrica: La estadística paramétrica utiliza cálculos y procedimientos asumiendo que conoce cómo se distribuye la variable aleatoria a estudiar. -Estadística no paramétrica: la estadística no paramétrica utiliza métodos para conocer cómo se distribuye un fenómeno para, más tarde, utilizar técnicas de estadística paramétrica. -Estadística matemáticas: es la escala de la estadística con ramas de la matemática tales como el álgebra lineal y análisis matemático. 2 2.3 APLICACIONES DE LA ESTADÍSTICA -Contaduría: La contaduría es la práctica fundamentada en los conocimientos contables y que se enfoca en el conocimiento fiel de la empresa de cara a su funcionamiento y la mejor toma de decisiones posible.
  • 5. -Administración:Administración es el acto de administrar, planificar, controlar y dirigir los diversos recursos con los que cuenta una persona, empresa, negocio u organización, con el fin de alcanzar una serie de objetivos. -Gerontología:Es la ciencia que se dedica a estudiar los diversos aspectos de la vejez y el envejecimiento de una población, tales como los biológicos psicológicos, sociales, económicos y culturales. -Deporte: La contribución de la Estadística a la cientificidad del sistema de preparación del deportista se patentiza en aplicar modelos estadísticos que permitan, entre otros: obtener una información objetiva sobre la caracterización de los atletas en diferentes etapas de su preparación. -Economía:La economía es una ciencia social que estudia la forma de administrar los recursos disponibles para satisfacer las necesidades humanas. Además, también estudia el comportamiento y las acciones de los seres humanos con el propósito de mejorar su vida cotidiana. -Educación:La investigación en educación estadística en el nivel escolar trata principalmente las definiciones y las distinciones que aparecen en el desarrollo de la alfabetización estadística y en la comprensión de cómo razona la gente usando ideas estadísticas para darle sentido a la información estadística. -Hipótesis:La hipótesis es la tentativa de explicación de algún fenómeno o problema que puede ser corroborado mediante observación o experimentación. -Variable: una variable es un símbolo constituyente de un predicado, fórmula, algoritmo o de una proposición de la que no se sabe el resultado. -Dato: es la información que nos permite conocer la variable (según sea el caso). -Población: es el total de individuos o conjunto de ellos que presentan o podrían presentar el rasgo característico que se desea estudiar, esta nos permite dar respuesta a las variables. -Muestra: Como un subgrupo o subconjunto representativo de la población, extraída seleccionada por algún método de muestreo, la muestra siempre es una parte de la población. Si se tienen varias poblaciones, entonces se tendrán varias muestras. -Nivel de medición nominal: es una clasificación acordada con el fin de describir la naturaleza de la información contenida dentro de los números asignados a los objetos y, por lo tanto, dentro de una variable.
  • 6. 3 3. DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS Las distribuciones de frecuencias son tablas en que se dispone las modalidades de la variable por filas. En las columnas se dispone el número de ocurrencias por cada valor, porcentajes, etc. La finalidad de las agrupaciones en frecuencias es facilitar la obtención de la información que contienen los datos. 3.1 NOMBRE DE LA VARIABLE Una variable estadística es una característica que puede fluctuar y cuya variación es susceptible a adoptar diferentes valores, los cuales pueden medirse u observarse. Las variables adquieren valor cuando se relacionan con otras variables, es decir, si forman parte de una hipótesis o de una teoría. En este caso se las denomina constructos o construcciones hipotéticas. 3.2 FRECUENCIA ABSOLUTA La frecuencia absoluta es una medida estadística que nos da información acerca de la cantidad de veces que se repite un suceso al realizar un número determinado de experimentos aleatorios. Esta medida se representa mediante las letras fi. La letra f se refiere a la palabra frecuencia y la letra i se refiere a la realización i-ésima del experimento aleatorio. 3.3 FRECUENCIA RELATIVA PORCENTUAL Es el porcentaje de la frecuencia relativa, siendo esta la división de la frecuencia absoluta entre el total de valores en una selección de datos.
  • 7. 3.4 EQUIVALENCIA EN GRADOS la equivalencia en grados se llama radiación y es el ángulo que en una circunferencia subtiende respecto del centro O un arco MN con igual longitud que el radio r. 4 4. MAPA CONCEPTUAL
  • 8. 5. CONCLUSIONES Los conceptos antes mencionados han sido analizados e investigados de tal manera de hacer más fácil su comprensión y entendimientos ya que la estadística es la ciencia que trata de entender, organizar y tomar decisiones que estén de acuerdo con los análisis efectuados. La estadística juega un papel muy importante en nuestras vidas, ya que actualmente ésta se ha convertido en un método muy efectivo para describir con mucha precisión los valores de datos económicos, políticos, sociales, psicológicos, biológicos y físicos, además, sirve como herramienta para relacionar y analizar dichos datos. El trabajo del experto estadístico ha evolucionado mucho, ya no consiste sólo en reunir y tabular los datos, sino sobre todo en el proceso de interpretación de esa información, ahora tiene un papel mucho más importante del que tenía en años pasados. Es de vital importancia para nuestra vida profesional venidera, que manejemos estos conceptos con facilidad, así mismo el que los usemos de la manera apropiada, siempre en pro de buscar soluciones a los problemas que se nos puedan presentar. 6. REFERENCIAS ● Fagan, J. ( 2019). Distribución de frecuencias . https://www.uv.es/webgid/Descriptiva/3_distribucin_de_frecuencias.html#:~:text=La s%20distribuciones%20de%20frecuencias%20son,informaci%C3%B3n%20que%20c ontienen%20los%20datos ● Wikipedia. (2021). Variable estadística. https://es.wikipedia.org/wiki/Variable_estad%C3%ADstica ● Perez, D. (2021). Radián y Equivalencia en grados sexagesimales https://www.geogebra.org/m/W8rChZGs ● Lopez, J. (2020). Población estadística. https://www.google.com/search?client=opera&sxsrf=ALeKk007JLwRkXgtVkh76G9 Fm86yUAiy8A%3A1613607254867&ei=VrEtYPCaNKKD5wK0h7vIDQ&q=definic ion+de+poblacion++en+estadistica&oq=definicion+de+poblacion++en+estadistica&g s_lcp=Cgdnd3Mtd2l6EAMyAggAMgIIADIGCAAQBxAeMgYIABAHEB4yBggAE AcQHjIGCAAQBxAeMgYIABAHEB4yBggAEAcQHjIGCAAQBxAeMgYIABAH EB46BwgAELADEEM6BAgAEA1Q_LISWLnAEmCvwhJoAnACeACAAc0DiAHo FZIBCTAuNC40LjIuMZgBAKABAaoBB2d3cy13aXrIAQrAAQE&sclient=gws- wiz&ved=0ahUKEwjwne65k_LuAhWiwVkKHbTDDtkQ4dUDCAw&uact=5
  • 9. ● Araneda, A. (2012). Educación estadística: relaciones con la matemática. https://www.google.com/search?client=opera&sxsrf=ALeKk03zsAdy8d8dVWl_osgG 3JzmlARzxA%3A1613603341416&ei=DaItYN7oGMKP5wKU7raoDA&q=definicio n+educacion+en+estadistica&oq=definicion+educacion+en+estadistica&gs_lcp=Cgd nd3Mtd2l6EAM6BwgAEEcQsANQhNJZWJvgWWCK5FloAnACeACAAc4DiAGX F5IBCTAuMS40LjMuMpgBAKABAaoBB2d3cy13aXrIAQjAAQE&sclient=gws- wiz&ved=0ahUKEwieo-TvhPLuAhXCx1kKHRS3DcUQ4dUDCAw&uact=5 7. ANEXOS 5 6
  • 10. 7