SlideShare una empresa de Scribd logo
Informe escrito
Karoll Gomez Martinez
Ana Sofia Henao
9-7
Guillermo Mondragon Castro
magíster en gestión de la informática educativa
I.E Liceo Departamental
Area de Tecnologia y Informatica
Tabla de contenido
¿Qué es un algoritmo?..................................................................................................1
clases de algoritmo……………………………………………………........................1
Guia de colombia aprende EJEMPLO1:....................................................................1
EJEMPLO 2:.................................................................................................................2
¿que se debe tener en cuenta para realizar un algoritmo?........................................2
¿Qué es un diagrama de flujo?.....................................................................................2
¿Qué símbolos tiene y qué significa cada uno de ellos?..............................................2
reglas que deben sertenidas en cuenta para realizar un diagrama de flujo………3
¿Qué es un lenguaje de programación?.......................................................................3
¿Qué significa cuando se habla de lenguaje compilado y lenguaje interpretado?...4
¿para que se usan los bucles?........................................................................................5
Sesión 2………………………………………………………………………………...6
¿Qué es un sensor?........................................................................................................6
links de blogs…………………………………………………………………………..7
¿Qué es un algoritmo?
Un algoritmo es una secuencia lógica y finita de pasos que permite solucionar un problema o
cumplir con un objetivo.
Los algoritmos deben ser precisos e indicar el orden lógico de realización de cada uno de los
pasos, debe ser definido y esto quiere decir que si se ejecuta un algoritmo varias veces se
debe obtener siempre el mismo resultado, también debe ser finito o sea debe iniciar con una
acción y terminar con un resultado o solución de un problema.
clases de algoritmo
Algoritmos computacionales. Un algoritmo cuya resolución depende del cálculo, y que puede ser
desarrollado por una calculadora o computadora sin dificultades.
Algoritmos no computacionales. Aquellos que no requieren de los procesos de un computador para
resolverse, o cuyos pasos son exclusivos para la resolución por parte de un ser humano.
Algoritmos cualitativos. Se trata de un algoritmo en cuya resolución no intervienen cálculos
numéricos, sino secuencias lógicas y/o formales.
Algoritmos cuantitativos. Todo lo contrario, es un algoritmo que depende de cálculos matemáticos
para dar con su resolución.
Guia de colombia aprende EJEMPLO1:
salir de casa
↓↓↓
observar que tan cerca queda el colegio
↓↓
↶ no ¿queda cerca? si ↷
tomar el autobús ↓ ir caminando al colegio
llegar a la puerta
↓↓
entrar al colegio
↓
fin
EJEMPLO 2:
salir de casa
↓↓↓
dirigirse al teatro
↓↓↓
↶no ¿Hay gente esperando para obtener su boleto en el teatro? si ↷
dirigirse directamente a la taquilla hacer la fila y avanzar con la misma hasta
↓↓ llegar a la taquilla
comprar el boleto para ver la pelicula
↓↓
entrar a la sala de cine
↓
fin
¿que se debe tener en cuenta para realizar un algoritmo?
● Tener claro cuál es el problema que va a solucionar.
● Establecer un objetivo que permita medir la solución del problema.
● Elaborar un algoritmo que solucione el problema.
● Realizar pruebas al algoritmo para verificar los resultados.
¿Qué es un diagrama de flujo?
Un diagrama de flujo es una herramienta que permite representar de forma gráfica un
algoritmo a través de símbolos.
¿Qué símbolos tiene y qué significa cada uno de ellos?
reglas que deben ser tenidas en cuenta para realizar un
diagrama de flujo.
1: Todos los diagramas de flujo deben tener un inicio y un final
2: Las líneas que indican el flujo del diagrama deben serrectas (horizontales, verticales)
3: El diagrama de flujo debe construirse de arriba a abajo o de izquierda a derecha
4: No deben quedar líneas de flujo sin conectar
5: El texto escrito debe dentro de un símbolo debe ser legible y preciso, evitando el uso
de muchas palabras
¿Qué es un lenguaje de programación?
Un lenguaje de programación es un sistema estructurado bajo un lenguaje formal
(código) y diseñado principalmente para que las máquinas y computadoras puedan
entender los algoritmos computacionales escritos por programadores.
Los lenguajes de programación se pueden clasificar de varias formas lo hay, por niveles
y por la forma como se ejecutan.
¿Qué significa cuando se habla de lenguaje compilado y
lenguaje interpretado?
Los lenguajes compilados: son aquellos lenguajes de alto nivel que como su nombre lo
sugiere, requieren de un compilador (programa que traduce un lenguaje de alto nivel en
código máquina o lenguaje máquina) para traducirlo y crear la parte ejecutable. Los lenguajes
de alto nivel permiten escribir instrucciones en un idioma muy parecido al inglés así como
hacer uso de notaciones matemáticas comunes.
Ejemplos: C y C++
Los lenguajes interpretados son aquellos lenguajes de programación también de alto
nivel en donde el código fuente debe ser traducido a un lenguaje que la máquina entienda y
pueda realizar, no crean un archivo externo.
Ejemplos: Python y Ruby
ficha 2
¿para que se usan los bucles?
Los bucles se usan para ordenar la repetición de un conjunto de acciones. algunos bucles se
puede repetir indefinidamente, un número de veces o mientras se cumpla o no se cumpla una
condición.
Sesión 2
1. Este programa que se encuentra a la derecha, ¿que crees que hace?
R// mueve unas flechas de norte, noreste, sur, suroeste, oeste, noroeste
2. ¿Hizo lo que esperabas? Si no se oprime el botón ¿funciona?
R// si lo presionas hace la forma y mueve las flecha, de resto si no presionas el boton
se queda quieto
3. Ahora programalo para cuando presiones el botón A haga lo que acaba de hacer y que
cuando presiones B, la flecha gire en dirección contraria.
4. ¿ Qué pasa cuando presionas A y muy rápidamente B? ¿Es lo que esperabas?
R// Cuando presiono ambos rápidamente sigue la secuencia, sin parar.
¿Qué es un sensor?
Un sensor es un dispositivo que está capacitado para detectar acciones o estímulos externos y
responder es consecuencia. Permiten medir variables físicas como luz, temperatura, humedad,
aceleración, etc y transformarla en una señal eléctrica como voltaje, corriente o resistencia.
links de los blogs:
Karoll Julieth Gómez Martinez:
Ana Sofia Henao:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estructuración del blog desarrollo de habilidades de pensamiento (autoguardado)
Estructuración del blog desarrollo de habilidades de pensamiento (autoguardado)Estructuración del blog desarrollo de habilidades de pensamiento (autoguardado)
Estructuración del blog desarrollo de habilidades de pensamiento (autoguardado)
SebastinRamos6
 
Temas con subtemas de las fichas 0 y 1.docx (2)
Temas con subtemas de las fichas 0 y 1.docx (2)Temas con subtemas de las fichas 0 y 1.docx (2)
Temas con subtemas de las fichas 0 y 1.docx (2)
wonholandiadoudcod8
 
Bucles
BuclesBucles
Bucles
larios03
 
Tecnología taller grupal 9 3 (1)
Tecnología taller grupal 9 3 (1)Tecnología taller grupal 9 3 (1)
Tecnología taller grupal 9 3 (1)
NANCYMEJIAVANEGAS
 
Estructuras basicas tecnología (1)
Estructuras basicas  tecnología (1)Estructuras basicas  tecnología (1)
Estructuras basicas tecnología (1)
SebastianNaranjo19
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologiaTrabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
SantiagoFernandezCep
 
Trabajo tecnologia estructuras basicas
Trabajo tecnologia estructuras basicasTrabajo tecnologia estructuras basicas
Trabajo tecnologia estructuras basicas
Isabellavillotavilla
 
Tecnología período 3
Tecnología período 3Tecnología período 3
Tecnología período 3
edwinrobertreinel
 
Clase pseint
Clase pseintClase pseint
Clase pseint
Carlos Martínez
 
Introduccion programacion
Introduccion programacionIntroduccion programacion
Introduccion programacion
susy317048
 
Tecnologia 3er periodo (1)
Tecnologia 3er periodo (1)Tecnologia 3er periodo (1)
Tecnologia 3er periodo (1)
edwinrobertreinel
 
Diaposittivas tecnologia yoicar
Diaposittivas tecnologia yoicarDiaposittivas tecnologia yoicar
Diaposittivas tecnologia yoicar
Tata Jaramillo
 

La actualidad más candente (14)

Estructuración del blog desarrollo de habilidades de pensamiento (autoguardado)
Estructuración del blog desarrollo de habilidades de pensamiento (autoguardado)Estructuración del blog desarrollo de habilidades de pensamiento (autoguardado)
Estructuración del blog desarrollo de habilidades de pensamiento (autoguardado)
 
Temas con subtemas de las fichas 0 y 1.docx (2)
Temas con subtemas de las fichas 0 y 1.docx (2)Temas con subtemas de las fichas 0 y 1.docx (2)
Temas con subtemas de las fichas 0 y 1.docx (2)
 
Presentacion algoritmos
Presentacion algoritmosPresentacion algoritmos
Presentacion algoritmos
 
Bucles
BuclesBucles
Bucles
 
Tecnología taller grupal 9 3 (1)
Tecnología taller grupal 9 3 (1)Tecnología taller grupal 9 3 (1)
Tecnología taller grupal 9 3 (1)
 
Estructuras basicas tecnología (1)
Estructuras basicas  tecnología (1)Estructuras basicas  tecnología (1)
Estructuras basicas tecnología (1)
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologiaTrabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
 
Trabajo tecnologia estructuras basicas
Trabajo tecnologia estructuras basicasTrabajo tecnologia estructuras basicas
Trabajo tecnologia estructuras basicas
 
Tecnología período 3
Tecnología período 3Tecnología período 3
Tecnología período 3
 
Clase pseint
Clase pseintClase pseint
Clase pseint
 
Introduccion programacion
Introduccion programacionIntroduccion programacion
Introduccion programacion
 
Tecnologia 3er periodo (1)
Tecnologia 3er periodo (1)Tecnologia 3er periodo (1)
Tecnologia 3er periodo (1)
 
1.3 Introduccion a los Algoritmos
1.3 Introduccion a los Algoritmos1.3 Introduccion a los Algoritmos
1.3 Introduccion a los Algoritmos
 
Diaposittivas tecnologia yoicar
Diaposittivas tecnologia yoicarDiaposittivas tecnologia yoicar
Diaposittivas tecnologia yoicar
 

Similar a Tecnologia 3

Trabajo de tecnologia 3 er periodo
Trabajo de tecnologia 3 er periodoTrabajo de tecnologia 3 er periodo
Trabajo de tecnologia 3 er periodo
gabrielaalban8
 
Trabajo de tecnologia 3 er periodo
Trabajo de tecnologia 3 er periodoTrabajo de tecnologia 3 er periodo
Trabajo de tecnologia 3 er periodo
gabrielaalban8
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
micxifranco
 
Informática - Algoritmos Taller
Informática - Algoritmos Taller Informática - Algoritmos Taller
Informática - Algoritmos Taller
MaritzaPinedaGualgua
 
Trabajo de tecnología
Trabajo de tecnologíaTrabajo de tecnología
Trabajo de tecnología
JhonKeylerMarinLazo
 
Trabajo de tecnología
Trabajo de tecnologíaTrabajo de tecnología
Trabajo de tecnología
JhonKeylerMarinLazo
 
Desarrollo de habilidades de pensamientos
Desarrollo de habilidades de pensamientosDesarrollo de habilidades de pensamientos
Desarrollo de habilidades de pensamientos
pabloandresbueno
 
Tarea de tegnologia pdf (1)
Tarea de tegnologia pdf (1)Tarea de tegnologia pdf (1)
Tarea de tegnologia pdf (1)
anaforero11
 
Periodo 3 desarrollo de habilidades de pensamiento - trabajo grupal
Periodo 3  desarrollo de habilidades de pensamiento - trabajo grupalPeriodo 3  desarrollo de habilidades de pensamiento - trabajo grupal
Periodo 3 desarrollo de habilidades de pensamiento - trabajo grupal
marianasanchez183
 
Periodo 3 desarrollo de habilidades de pensamiento - trabajo grupal
Periodo 3  desarrollo de habilidades de pensamiento - trabajo grupalPeriodo 3  desarrollo de habilidades de pensamiento - trabajo grupal
Periodo 3 desarrollo de habilidades de pensamiento - trabajo grupal
AndrsSinisterra1
 
Trabajo de tecnología
Trabajo de tecnologíaTrabajo de tecnología
Trabajo de tecnología
JhonKeylerMarinLazo
 
Tecnología período 3
Tecnología período 3Tecnología período 3
Tecnología período 3
AslheyAndreaMarinOrd
 
Trabajo de tecnología
Trabajo de tecnologíaTrabajo de tecnología
Trabajo de tecnología
JhonKeylerMarinLazo
 
Trabajo de Tecnología
Trabajo de TecnologíaTrabajo de Tecnología
Trabajo de Tecnología
angelvillota1
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento  Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
micxifranco
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1)
Desarrollo de habilidades de pensamiento  (1)Desarrollo de habilidades de pensamiento  (1)
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1)
LuisaCamargo6
 

Similar a Tecnologia 3 (20)

Trabajo de tecnologia 3 er periodo
Trabajo de tecnologia 3 er periodoTrabajo de tecnologia 3 er periodo
Trabajo de tecnologia 3 er periodo
 
Trabajo de tecnologia 3 er periodo
Trabajo de tecnologia 3 er periodoTrabajo de tecnologia 3 er periodo
Trabajo de tecnologia 3 er periodo
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
Informática - Algoritmos Taller
Informática - Algoritmos Taller Informática - Algoritmos Taller
Informática - Algoritmos Taller
 
Trabajo de tecnología
Trabajo de tecnologíaTrabajo de tecnología
Trabajo de tecnología
 
Trabajo de tecnología
Trabajo de tecnologíaTrabajo de tecnología
Trabajo de tecnología
 
Desarrollo de habilidades de pensamientos
Desarrollo de habilidades de pensamientosDesarrollo de habilidades de pensamientos
Desarrollo de habilidades de pensamientos
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Tarea de tegnologia pdf (1)
Tarea de tegnologia pdf (1)Tarea de tegnologia pdf (1)
Tarea de tegnologia pdf (1)
 
Periodo 3 desarrollo de habilidades de pensamiento - trabajo grupal
Periodo 3  desarrollo de habilidades de pensamiento - trabajo grupalPeriodo 3  desarrollo de habilidades de pensamiento - trabajo grupal
Periodo 3 desarrollo de habilidades de pensamiento - trabajo grupal
 
Periodo 3 desarrollo de habilidades de pensamiento - trabajo grupal
Periodo 3  desarrollo de habilidades de pensamiento - trabajo grupalPeriodo 3  desarrollo de habilidades de pensamiento - trabajo grupal
Periodo 3 desarrollo de habilidades de pensamiento - trabajo grupal
 
Trabajo de tecnología
Trabajo de tecnologíaTrabajo de tecnología
Trabajo de tecnología
 
Tecnología período 3
Tecnología período 3Tecnología período 3
Tecnología período 3
 
Trabajo de tecnología
Trabajo de tecnologíaTrabajo de tecnología
Trabajo de tecnología
 
Trabajo de Tecnología
Trabajo de TecnologíaTrabajo de Tecnología
Trabajo de Tecnología
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento  Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
Algoritmia taller
Algoritmia tallerAlgoritmia taller
Algoritmia taller
 
Algoritmia taller
Algoritmia tallerAlgoritmia taller
Algoritmia taller
 
Algoritmia taller
Algoritmia tallerAlgoritmia taller
Algoritmia taller
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1)
Desarrollo de habilidades de pensamiento  (1)Desarrollo de habilidades de pensamiento  (1)
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1)
 

Más de AnaSofiaHenaoMorales

ESCARAPELAS.pdf
ESCARAPELAS.pdfESCARAPELAS.pdf
ESCARAPELAS.pdf
AnaSofiaHenaoMorales
 
ESCARAPELAS.pdf
ESCARAPELAS.pdfESCARAPELAS.pdf
ESCARAPELAS.pdf
AnaSofiaHenaoMorales
 
TECNOLOGIA AMBIENTAL.pdf
TECNOLOGIA AMBIENTAL.pdfTECNOLOGIA AMBIENTAL.pdf
TECNOLOGIA AMBIENTAL.pdf
AnaSofiaHenaoMorales
 
PROYECTO AMBIENTAL TECNOLOGIA (1).pdf
PROYECTO AMBIENTAL TECNOLOGIA (1).pdfPROYECTO AMBIENTAL TECNOLOGIA (1).pdf
PROYECTO AMBIENTAL TECNOLOGIA (1).pdf
AnaSofiaHenaoMorales
 
Presentación Futuro Sostenible Ilustrado Verde.pdf
Presentación Futuro Sostenible Ilustrado Verde.pdfPresentación Futuro Sostenible Ilustrado Verde.pdf
Presentación Futuro Sostenible Ilustrado Verde.pdf
AnaSofiaHenaoMorales
 
PROYECTO AMBIENTAL TECNOLOGIA.pdf
PROYECTO AMBIENTAL TECNOLOGIA.pdfPROYECTO AMBIENTAL TECNOLOGIA.pdf
PROYECTO AMBIENTAL TECNOLOGIA.pdf
AnaSofiaHenaoMorales
 
Diagrama de Pareto en Excel.pdf
Diagrama de Pareto en Excel.pdfDiagrama de Pareto en Excel.pdf
Diagrama de Pareto en Excel.pdf
AnaSofiaHenaoMorales
 
Metodos estadisticos 2023
Metodos estadisticos 2023Metodos estadisticos 2023
Metodos estadisticos 2023
AnaSofiaHenaoMorales
 
La electricidad y electronica.docx
La electricidad y electronica.docxLa electricidad y electronica.docx
La electricidad y electronica.docx
AnaSofiaHenaoMorales
 
DESARROLLO HABILIDADES DE PENSAMIENTO 1.docx
DESARROLLO HABILIDADES DE PENSAMIENTO 1.docxDESARROLLO HABILIDADES DE PENSAMIENTO 1.docx
DESARROLLO HABILIDADES DE PENSAMIENTO 1.docx
AnaSofiaHenaoMorales
 
DESARROLLO HABILIDADES DE PENSAMIENTO 1.docx
DESARROLLO HABILIDADES DE PENSAMIENTO 1.docxDESARROLLO HABILIDADES DE PENSAMIENTO 1.docx
DESARROLLO HABILIDADES DE PENSAMIENTO 1.docx
AnaSofiaHenaoMorales
 

Más de AnaSofiaHenaoMorales (11)

ESCARAPELAS.pdf
ESCARAPELAS.pdfESCARAPELAS.pdf
ESCARAPELAS.pdf
 
ESCARAPELAS.pdf
ESCARAPELAS.pdfESCARAPELAS.pdf
ESCARAPELAS.pdf
 
TECNOLOGIA AMBIENTAL.pdf
TECNOLOGIA AMBIENTAL.pdfTECNOLOGIA AMBIENTAL.pdf
TECNOLOGIA AMBIENTAL.pdf
 
PROYECTO AMBIENTAL TECNOLOGIA (1).pdf
PROYECTO AMBIENTAL TECNOLOGIA (1).pdfPROYECTO AMBIENTAL TECNOLOGIA (1).pdf
PROYECTO AMBIENTAL TECNOLOGIA (1).pdf
 
Presentación Futuro Sostenible Ilustrado Verde.pdf
Presentación Futuro Sostenible Ilustrado Verde.pdfPresentación Futuro Sostenible Ilustrado Verde.pdf
Presentación Futuro Sostenible Ilustrado Verde.pdf
 
PROYECTO AMBIENTAL TECNOLOGIA.pdf
PROYECTO AMBIENTAL TECNOLOGIA.pdfPROYECTO AMBIENTAL TECNOLOGIA.pdf
PROYECTO AMBIENTAL TECNOLOGIA.pdf
 
Diagrama de Pareto en Excel.pdf
Diagrama de Pareto en Excel.pdfDiagrama de Pareto en Excel.pdf
Diagrama de Pareto en Excel.pdf
 
Metodos estadisticos 2023
Metodos estadisticos 2023Metodos estadisticos 2023
Metodos estadisticos 2023
 
La electricidad y electronica.docx
La electricidad y electronica.docxLa electricidad y electronica.docx
La electricidad y electronica.docx
 
DESARROLLO HABILIDADES DE PENSAMIENTO 1.docx
DESARROLLO HABILIDADES DE PENSAMIENTO 1.docxDESARROLLO HABILIDADES DE PENSAMIENTO 1.docx
DESARROLLO HABILIDADES DE PENSAMIENTO 1.docx
 
DESARROLLO HABILIDADES DE PENSAMIENTO 1.docx
DESARROLLO HABILIDADES DE PENSAMIENTO 1.docxDESARROLLO HABILIDADES DE PENSAMIENTO 1.docx
DESARROLLO HABILIDADES DE PENSAMIENTO 1.docx
 

Último

EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 

Último (9)

EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 

Tecnologia 3

  • 1. Informe escrito Karoll Gomez Martinez Ana Sofia Henao 9-7 Guillermo Mondragon Castro magíster en gestión de la informática educativa I.E Liceo Departamental Area de Tecnologia y Informatica
  • 2. Tabla de contenido ¿Qué es un algoritmo?..................................................................................................1 clases de algoritmo……………………………………………………........................1 Guia de colombia aprende EJEMPLO1:....................................................................1 EJEMPLO 2:.................................................................................................................2 ¿que se debe tener en cuenta para realizar un algoritmo?........................................2 ¿Qué es un diagrama de flujo?.....................................................................................2 ¿Qué símbolos tiene y qué significa cada uno de ellos?..............................................2 reglas que deben sertenidas en cuenta para realizar un diagrama de flujo………3 ¿Qué es un lenguaje de programación?.......................................................................3 ¿Qué significa cuando se habla de lenguaje compilado y lenguaje interpretado?...4 ¿para que se usan los bucles?........................................................................................5 Sesión 2………………………………………………………………………………...6 ¿Qué es un sensor?........................................................................................................6 links de blogs…………………………………………………………………………..7
  • 3. ¿Qué es un algoritmo? Un algoritmo es una secuencia lógica y finita de pasos que permite solucionar un problema o cumplir con un objetivo. Los algoritmos deben ser precisos e indicar el orden lógico de realización de cada uno de los pasos, debe ser definido y esto quiere decir que si se ejecuta un algoritmo varias veces se debe obtener siempre el mismo resultado, también debe ser finito o sea debe iniciar con una acción y terminar con un resultado o solución de un problema. clases de algoritmo Algoritmos computacionales. Un algoritmo cuya resolución depende del cálculo, y que puede ser desarrollado por una calculadora o computadora sin dificultades.
  • 4. Algoritmos no computacionales. Aquellos que no requieren de los procesos de un computador para resolverse, o cuyos pasos son exclusivos para la resolución por parte de un ser humano. Algoritmos cualitativos. Se trata de un algoritmo en cuya resolución no intervienen cálculos numéricos, sino secuencias lógicas y/o formales. Algoritmos cuantitativos. Todo lo contrario, es un algoritmo que depende de cálculos matemáticos para dar con su resolución. Guia de colombia aprende EJEMPLO1: salir de casa ↓↓↓ observar que tan cerca queda el colegio ↓↓ ↶ no ¿queda cerca? si ↷ tomar el autobús ↓ ir caminando al colegio llegar a la puerta ↓↓ entrar al colegio ↓ fin EJEMPLO 2: salir de casa ↓↓↓ dirigirse al teatro ↓↓↓ ↶no ¿Hay gente esperando para obtener su boleto en el teatro? si ↷ dirigirse directamente a la taquilla hacer la fila y avanzar con la misma hasta ↓↓ llegar a la taquilla comprar el boleto para ver la pelicula ↓↓ entrar a la sala de cine ↓ fin
  • 5. ¿que se debe tener en cuenta para realizar un algoritmo? ● Tener claro cuál es el problema que va a solucionar. ● Establecer un objetivo que permita medir la solución del problema. ● Elaborar un algoritmo que solucione el problema. ● Realizar pruebas al algoritmo para verificar los resultados. ¿Qué es un diagrama de flujo? Un diagrama de flujo es una herramienta que permite representar de forma gráfica un algoritmo a través de símbolos. ¿Qué símbolos tiene y qué significa cada uno de ellos?
  • 6. reglas que deben ser tenidas en cuenta para realizar un diagrama de flujo. 1: Todos los diagramas de flujo deben tener un inicio y un final 2: Las líneas que indican el flujo del diagrama deben serrectas (horizontales, verticales) 3: El diagrama de flujo debe construirse de arriba a abajo o de izquierda a derecha 4: No deben quedar líneas de flujo sin conectar 5: El texto escrito debe dentro de un símbolo debe ser legible y preciso, evitando el uso de muchas palabras ¿Qué es un lenguaje de programación?
  • 7. Un lenguaje de programación es un sistema estructurado bajo un lenguaje formal (código) y diseñado principalmente para que las máquinas y computadoras puedan entender los algoritmos computacionales escritos por programadores. Los lenguajes de programación se pueden clasificar de varias formas lo hay, por niveles y por la forma como se ejecutan. ¿Qué significa cuando se habla de lenguaje compilado y lenguaje interpretado? Los lenguajes compilados: son aquellos lenguajes de alto nivel que como su nombre lo sugiere, requieren de un compilador (programa que traduce un lenguaje de alto nivel en código máquina o lenguaje máquina) para traducirlo y crear la parte ejecutable. Los lenguajes de alto nivel permiten escribir instrucciones en un idioma muy parecido al inglés así como hacer uso de notaciones matemáticas comunes. Ejemplos: C y C++ Los lenguajes interpretados son aquellos lenguajes de programación también de alto nivel en donde el código fuente debe ser traducido a un lenguaje que la máquina entienda y pueda realizar, no crean un archivo externo. Ejemplos: Python y Ruby ficha 2
  • 8. ¿para que se usan los bucles? Los bucles se usan para ordenar la repetición de un conjunto de acciones. algunos bucles se puede repetir indefinidamente, un número de veces o mientras se cumpla o no se cumpla una condición. Sesión 2 1. Este programa que se encuentra a la derecha, ¿que crees que hace? R// mueve unas flechas de norte, noreste, sur, suroeste, oeste, noroeste 2. ¿Hizo lo que esperabas? Si no se oprime el botón ¿funciona? R// si lo presionas hace la forma y mueve las flecha, de resto si no presionas el boton se queda quieto 3. Ahora programalo para cuando presiones el botón A haga lo que acaba de hacer y que cuando presiones B, la flecha gire en dirección contraria. 4. ¿ Qué pasa cuando presionas A y muy rápidamente B? ¿Es lo que esperabas? R// Cuando presiono ambos rápidamente sigue la secuencia, sin parar. ¿Qué es un sensor? Un sensor es un dispositivo que está capacitado para detectar acciones o estímulos externos y responder es consecuencia. Permiten medir variables físicas como luz, temperatura, humedad, aceleración, etc y transformarla en una señal eléctrica como voltaje, corriente o resistencia.
  • 9. links de los blogs: Karoll Julieth Gómez Martinez: Ana Sofia Henao: