SlideShare una empresa de Scribd logo
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com
www.maestronline.com
Solicita una cotización a través de nuestros
correos.
Maestros Online
Fundamentos y
administración de
compras
Apoyo en
ejercicios
Servicio de asesorías y solución de ejercicios
Ciencias_help@hotmail.com
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com
www.maestronline.com
Lee el siguiente caso:
MARTILLO S. A. pertenece al ramo de la ferretería y vende exclusivamente al por mayor.
La estrategia comercial de la empresa se basa en la diferenciación, liderando en cuanto
a la calidad de los productos que comercializa. Su Dirección se ha fijado también, desde
1998, el objetivo de minimizar la inversión inmovilizada en inventarios; con anterioridad,
el objetivo era mantener stocks holgados para no tener problemas de ruptura (pérdida
de oportunidades de venta).
Sus compras son realizadas en plaza, mantiene un registro de proveedores que fue
depurado en diciembre de 1999 sobre la base de los proveedores de bienes y servicios
que le vendieron en los últimos tres años. Los datos de este archivo son: nombre,
dirección, teléfono y familias de artículos que se le compran.
Desde 1995 cuenta con un sistema de gestión de stocks que lleva inventario
permanente y para los artículos de comercialización habitual informa stocks mínimos,
lotes óptimos de compra y puntos de pedido. Los parámetros para calcular estos datos
fueron cargados al ponerse en marcha el sistema y no han tenido modificaciones.
Cuando se incorpora un artículo nuevo se ingresan los parámetros correspondientes a
él.
La iniciativa para iniciar el proceso asociado a una compra de mercaderías puede
provenir del depósito (cuando constata que el nivel de existencias lo amerita), de
Ventas (básicamente, cuando se trata de artículos que antes no se comercializaban) o
del propio sector Compras, frente a ofertas de proveedores que lo visitan. Excepto en
este último caso, la solicitud de compra se documenta en una requisición, firmada por
el responsable solicitante, que detalla el artículo a comprar, las características que debe
reunir y fecha en que se necesita.
A continuación se exponen algunas situaciones constatadas en la empresa.
 El 2 de enero del 2000, al llegar al punto de pedido informado por el sistema
de stocks, se emitió una orden de compra de mangueras a favor del proveedor
Toolate, especificando que debían recibirse antes del 31 de enero del 2000, lo que
no ocurrió. Al consultar al proveedor el 10 de enero del mismo año, responde que
podrá entregar a finales de febrero, pues la importación se atrasó y sus existencias
actuales no son suficientes para cumplir con el pedido. Analizando al proveedor, se
notó que entregó con atraso otras compras.
 Una venta importante de caños de riego a Raro Ltda. se frustró porque el cliente
rechazó la mercadería. Al estudiar las causas se estableció que ante el pedido del
cliente, MARTILLO S.A. encargó a Caños S.A. caños de riego de una medida
diferente a la que le compra habitualmente, pero el proveedor entregó la misma de
siempre. El encargado de compras informó que consultó al proveedor y le hizo el
pedido telefónicamente, formalizándolo a continuación emitiendo la orden de
compra. Revisada la documentación se advirtió que el informe de recepción
establecía “recibido conforme, concuerda con orden de compra” y que la orden de
compra no especificaba la medida. Caños S.A. manifestó que no estaba en
condiciones de canjear los caños entregados por los de la otra medida. La dirección
de Martillo S.A. ha decidido aprovechar su mayor peso en la relación cliente–
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com
www.maestronline.com
proveedor y ha notificado a Caños S.A. que no le abonará la factura hasta que logre
comercializar los caños recibidos, y que de no hacerlo dentro de los próximos doce
meses se los devolverá. Se estima que Caños S.A. se verá obligada a aceptar estas
condiciones para no perder el cliente y que por la misma razón no entablará acción
judicial alguna por el no cobro en fecha de la factura respectiva.
 En junio de 1999 MARTILLO S.A. compró a un importador todo su saldo de un
modelo de canillas asiáticas para aprovechar un importante descuento. Al 31 de
enero del 2000, permanecía en stock todo el lote comprado. El Gerente de Ventas
señaló que esas canillas no tienen salida pues que los clientes habituales buscan
artículos de mejor calidad y fue consultado para la realización de dicha compra.
 A partir de un estudio hecho en 1995 y con el fin de comprar en la época más
conveniente manteniendo un stock suficiente para 7 meses, la compra de algunos
artículos (tapas de cisternas e inodoros y porta rollos de papel) se realiza siempre 2
veces al año, en mayo y noviembre. Al analizar el inventario al 31 de diciembre de
1999 se detectó que varios de esos productos presentan baja rotación y sus
existencias son suficientes para atender las ventas de dos años.
Tomado de www.ccee.edu.uy/ensenian/catcoint/material/pco3.PDF
Analiza las situaciones y, en cada caso, establece:
 Los objetivos genéricos o específicos de Martillo S.A. relacionados con la
actividad “Compras” que se vinculan directamente con la situación descripta.
 Los riesgos relacionados con cada objetivo identificado en el apartado anterior
que se vinculan directamente con la situación descrita.
 Las actividades de control que Martillo S.A. ha instrumentado para atenuar el
impacto de cada riesgo señalado.
1. Lee el siguiente caso:
CASO: Centralización de compras
PROBLEMA DIAGNOSTICADO
Elevados costos por desorganización del área de compras.
Una importante organización sanitaria-hospitalaria, con centros en todo el territorio nacional,
se encuentra con un problema de desorganización grave en sus compras. Dichos problemas
se deben principalmente a que todos los centros realizan la función de compras sin tener
criterios comunes, con distintos catálogos de productos sanitarios y no sanitarios, falta de una
política de compras, falta de procedimientos claros y estandarizados, ningún sistema de
control de las condiciones pactadas con los proveedores, inexistencia de indicadores de
gestión de compras y poca o casi nula actividad de negociación.
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com
www.maestronline.com
Esta situación es aprovechada por los proveedores para vender a precios altos. La
consecuencia evidenciada por esta falta de organización es una importante atomización del
volumen de compras, la cual conlleva a la pérdida de eficacia y automáticamente a elevados
costos de adquisición por parte de la institución.
Tomado de http://www.hll.es/casos_practicos.php?seccion=1&id=otros
2. Redacta un reporte donde aportes soluciones en cada uno de los siguientes aspectos:
a. Políticas y procedimientos
 Las políticas deben cumplir con 5 características básicas (calidad,
cantidad, precio exacto, financiamiento y servicios) y tener un objetivo específico.
 Se abarcan las ocho fases del procedimiento: reconocimiento del
problema, determinación de soluciones, especificación del producto, búsqueda de
proveedores, adquisición y análisis de propuestas, evaluación de propuestas del
proveedor, procedimiento de pedido y evaluación del rendimiento.
b. Organización, objetivos y responsabilidades
 Define cada uno de los 4 objetivos QCLD.
 Presenta un organigrama claro y describe cada una de las
responsabilidades
c. Aspectos legales y éticos
d. Respuesta eficiente al consumidor:
Para conseguir este objetivo, es necesario implementar
previamente seis conceptos fundamentales:
 Proveedores integrados
 Fiabilidad del ciclo de pedidos
 Producción sincronizada
 Muelles cruzados (cross docking)
 Reposición continua
 Pedidos automatizados al almacén con asistencia del ordenador
e. Análisis de fuentes de suministro
 Reflexiona sobre la importancia de los proveedores y aporta 4
propuestas de su integración a la cadena de suministro.

Más contenido relacionado

Destacado

Administración de abastos 4ta sesión
Administración de abastos 4ta sesiónAdministración de abastos 4ta sesión
Administración de abastos 4ta sesión
Elmer Rey Lachy
 
Entorno económico que enfrentan las empresas
Entorno económico que enfrentan las empresasEntorno económico que enfrentan las empresas
Entorno económico que enfrentan las empresas
mmasgon12
 
Tema 1 Conceptos básicos del comercio internacional - alumnos
Tema 1  Conceptos básicos del comercio internacional - alumnosTema 1  Conceptos básicos del comercio internacional - alumnos
Tema 1 Conceptos básicos del comercio internacional - alumnos
Guadalupe Fernández Corcho
 
Comercio internacional libro II
Comercio internacional libro IIComercio internacional libro II
Comercio internacional libro II
Miguel Angel Garcia Pitol
 
Negocios internacional es diapositiva
Negocios internacional es diapositivaNegocios internacional es diapositiva
Negocios internacional es diapositiva
Rhu Obregon
 
Administracion de compras y materiales
Administracion de compras y materialesAdministracion de compras y materiales
Administracion de compras y materiales
yoselinmartinezsuarez
 
Negocios internacionales
Negocios internacionalesNegocios internacionales
Negocios internacionales
mfhernan
 
Negocios Internacionales
Negocios InternacionalesNegocios Internacionales
Negocios Internacionales
Mitzi Linares Vizcarra
 
Negocios Internacionales: Definiciones
Negocios Internacionales: DefinicionesNegocios Internacionales: Definiciones
Negocios Internacionales: Definiciones
juliafigueroapita
 
Introducción y Fundamento de los Negocios Internacionales
Introducción y Fundamento de los Negocios InternacionalesIntroducción y Fundamento de los Negocios Internacionales
Introducción y Fundamento de los Negocios Internacionales
CLICKS Dominicana
 
Comercio internacional slideshare
Comercio internacional slideshareComercio internacional slideshare
Comercio internacional slideshare
Shusey
 
Ppt comercio internacional unidad i
Ppt comercio internacional unidad iPpt comercio internacional unidad i
Ppt comercio internacional unidad i
Flor de Maria
 
Diapositivas negocios internacionales
Diapositivas negocios internacionalesDiapositivas negocios internacionales
Diapositivas negocios internacionales
24397847
 
How to Become a Thought Leader in Your Niche
How to Become a Thought Leader in Your NicheHow to Become a Thought Leader in Your Niche
How to Become a Thought Leader in Your Niche
Leslie Samuel
 

Destacado (14)

Administración de abastos 4ta sesión
Administración de abastos 4ta sesiónAdministración de abastos 4ta sesión
Administración de abastos 4ta sesión
 
Entorno económico que enfrentan las empresas
Entorno económico que enfrentan las empresasEntorno económico que enfrentan las empresas
Entorno económico que enfrentan las empresas
 
Tema 1 Conceptos básicos del comercio internacional - alumnos
Tema 1  Conceptos básicos del comercio internacional - alumnosTema 1  Conceptos básicos del comercio internacional - alumnos
Tema 1 Conceptos básicos del comercio internacional - alumnos
 
Comercio internacional libro II
Comercio internacional libro IIComercio internacional libro II
Comercio internacional libro II
 
Negocios internacional es diapositiva
Negocios internacional es diapositivaNegocios internacional es diapositiva
Negocios internacional es diapositiva
 
Administracion de compras y materiales
Administracion de compras y materialesAdministracion de compras y materiales
Administracion de compras y materiales
 
Negocios internacionales
Negocios internacionalesNegocios internacionales
Negocios internacionales
 
Negocios Internacionales
Negocios InternacionalesNegocios Internacionales
Negocios Internacionales
 
Negocios Internacionales: Definiciones
Negocios Internacionales: DefinicionesNegocios Internacionales: Definiciones
Negocios Internacionales: Definiciones
 
Introducción y Fundamento de los Negocios Internacionales
Introducción y Fundamento de los Negocios InternacionalesIntroducción y Fundamento de los Negocios Internacionales
Introducción y Fundamento de los Negocios Internacionales
 
Comercio internacional slideshare
Comercio internacional slideshareComercio internacional slideshare
Comercio internacional slideshare
 
Ppt comercio internacional unidad i
Ppt comercio internacional unidad iPpt comercio internacional unidad i
Ppt comercio internacional unidad i
 
Diapositivas negocios internacionales
Diapositivas negocios internacionalesDiapositivas negocios internacionales
Diapositivas negocios internacionales
 
How to Become a Thought Leader in Your Niche
How to Become a Thought Leader in Your NicheHow to Become a Thought Leader in Your Niche
How to Become a Thought Leader in Your Niche
 

Similar a Fundamentos de administracion de compras cel2015 pt1

Fundamentos de administracion de compras 2015
Fundamentos de administracion de compras 2015Fundamentos de administracion de compras 2015
Fundamentos de administracion de compras 2015
Educaciontodos
 
Base de datos access
Base de datos accessBase de datos access
Base de datos access
mfdacv
 
Base de datos access
Base de datos accessBase de datos access
Base de datos access
Soledad Burgos
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
Edgardo Gomez
 
Administración de compras
Administración de comprasAdministración de compras
Administración de compras
Maestros en Linea
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
rosanalledo
 
Administracion y certificacion de proveedores s12
Administracion y certificacion de proveedores s12Administracion y certificacion de proveedores s12
Administracion y certificacion de proveedores s12
Maestros Online
 
Administracion y certificacion de proveedores s12
Administracion y certificacion de proveedores s12Administracion y certificacion de proveedores s12
Administracion y certificacion de proveedores s12
Maestros en Linea
 
Administración de compras
Administración de comprasAdministración de compras
Administración de compras
Maestros Online
 
54695745 papel-de-trabajo-de-planeacion-de-auditoria
54695745 papel-de-trabajo-de-planeacion-de-auditoria54695745 papel-de-trabajo-de-planeacion-de-auditoria
54695745 papel-de-trabajo-de-planeacion-de-auditoria
Giuliana RICALDI CASTILLO
 
Compras, abastecimiento y servicios
Compras, abastecimiento y serviciosCompras, abastecimiento y servicios
Compras, abastecimiento y servicios
José Luis Macias
 
Resumen: Análisis de mercado
Resumen: Análisis de mercadoResumen: Análisis de mercado
Resumen: Análisis de mercado
Rocio Serrato
 
Lean nivel de agotados
Lean nivel de agotadosLean nivel de agotados
Lean nivel de agotados
Cesar Cuartas
 
EL CICLO DE COMPRAS xdd.docx
EL CICLO DE COMPRAS xdd.docxEL CICLO DE COMPRAS xdd.docx
EL CICLO DE COMPRAS xdd.docx
YaraPicci
 
Formulacion y evaluación de proyectos financieros La market
Formulacion y evaluación de proyectos financieros La marketFormulacion y evaluación de proyectos financieros La market
Formulacion y evaluación de proyectos financieros La market
LidiaAHernndezA
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
rosanalledo
 
Conceptos básicos de la función de compras
Conceptos básicos de la  función de comprasConceptos básicos de la  función de compras
Conceptos básicos de la función de compras
angelica reyes
 
CRECEMYPE - procesos 04
CRECEMYPE - procesos 04CRECEMYPE - procesos 04
CRECEMYPE - procesos 04
Hernani Larrea
 
Logistica
LogisticaLogistica
Logistica
Milton Tabares
 
CLASE 2 COSTOS I ELEMENTOS DEL COSTO.pptx
CLASE 2 COSTOS I ELEMENTOS DEL COSTO.pptxCLASE 2 COSTOS I ELEMENTOS DEL COSTO.pptx
CLASE 2 COSTOS I ELEMENTOS DEL COSTO.pptx
MargaritaCern3
 

Similar a Fundamentos de administracion de compras cel2015 pt1 (20)

Fundamentos de administracion de compras 2015
Fundamentos de administracion de compras 2015Fundamentos de administracion de compras 2015
Fundamentos de administracion de compras 2015
 
Base de datos access
Base de datos accessBase de datos access
Base de datos access
 
Base de datos access
Base de datos accessBase de datos access
Base de datos access
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Administración de compras
Administración de comprasAdministración de compras
Administración de compras
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
 
Administracion y certificacion de proveedores s12
Administracion y certificacion de proveedores s12Administracion y certificacion de proveedores s12
Administracion y certificacion de proveedores s12
 
Administracion y certificacion de proveedores s12
Administracion y certificacion de proveedores s12Administracion y certificacion de proveedores s12
Administracion y certificacion de proveedores s12
 
Administración de compras
Administración de comprasAdministración de compras
Administración de compras
 
54695745 papel-de-trabajo-de-planeacion-de-auditoria
54695745 papel-de-trabajo-de-planeacion-de-auditoria54695745 papel-de-trabajo-de-planeacion-de-auditoria
54695745 papel-de-trabajo-de-planeacion-de-auditoria
 
Compras, abastecimiento y servicios
Compras, abastecimiento y serviciosCompras, abastecimiento y servicios
Compras, abastecimiento y servicios
 
Resumen: Análisis de mercado
Resumen: Análisis de mercadoResumen: Análisis de mercado
Resumen: Análisis de mercado
 
Lean nivel de agotados
Lean nivel de agotadosLean nivel de agotados
Lean nivel de agotados
 
EL CICLO DE COMPRAS xdd.docx
EL CICLO DE COMPRAS xdd.docxEL CICLO DE COMPRAS xdd.docx
EL CICLO DE COMPRAS xdd.docx
 
Formulacion y evaluación de proyectos financieros La market
Formulacion y evaluación de proyectos financieros La marketFormulacion y evaluación de proyectos financieros La market
Formulacion y evaluación de proyectos financieros La market
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
 
Conceptos básicos de la función de compras
Conceptos básicos de la  función de comprasConceptos básicos de la  función de compras
Conceptos básicos de la función de compras
 
CRECEMYPE - procesos 04
CRECEMYPE - procesos 04CRECEMYPE - procesos 04
CRECEMYPE - procesos 04
 
Logistica
LogisticaLogistica
Logistica
 
CLASE 2 COSTOS I ELEMENTOS DEL COSTO.pptx
CLASE 2 COSTOS I ELEMENTOS DEL COSTO.pptxCLASE 2 COSTOS I ELEMENTOS DEL COSTO.pptx
CLASE 2 COSTOS I ELEMENTOS DEL COSTO.pptx
 

Más de Educaciontodos

Asesorías mate en linea
Asesorías mate en lineaAsesorías mate en linea
Asesorías mate en linea
Educaciontodos
 
Bioestadistica aplus
Bioestadistica aplusBioestadistica aplus
Bioestadistica aplus
Educaciontodos
 
Inteligencia de mercados ss14
Inteligencia de mercados ss14Inteligencia de mercados ss14
Inteligencia de mercados ss14
Educaciontodos
 
Instrumentacion ss13
Instrumentacion ss13Instrumentacion ss13
Instrumentacion ss13
Educaciontodos
 
Ingenieria mecatronica
Ingenieria mecatronicaIngenieria mecatronica
Ingenieria mecatronica
Educaciontodos
 
Ingenieria electronica ss14
Ingenieria electronica ss14Ingenieria electronica ss14
Ingenieria electronica ss14
Educaciontodos
 
Ingenieria electrica ss14
Ingenieria electrica ss14Ingenieria electrica ss14
Ingenieria electrica ss14
Educaciontodos
 
Ingenieria de control mr
Ingenieria de control mrIngenieria de control mr
Ingenieria de control mr
Educaciontodos
 
Ingenieria de control ic09002
Ingenieria de control ic09002Ingenieria de control ic09002
Ingenieria de control ic09002
Educaciontodos
 
Historia de la educacion
Historia de la educacionHistoria de la educacion
Historia de la educacion
Educaciontodos
 
Fundamentos matemáticos aplus
Fundamentos matemáticos aplusFundamentos matemáticos aplus
Fundamentos matemáticos aplus
Educaciontodos
 
Fundamentos de sistemas mecanicos
Fundamentos de sistemas mecanicosFundamentos de sistemas mecanicos
Fundamentos de sistemas mecanicos
Educaciontodos
 
Fundamentos de programacion ss14
Fundamentos de programacion ss14Fundamentos de programacion ss14
Fundamentos de programacion ss14
Educaciontodos
 
Fundamentos de la administración maestría
Fundamentos de la administración maestríaFundamentos de la administración maestría
Fundamentos de la administración maestría
Educaciontodos
 
Fundamentos de dibujo y dibujo tecnico
Fundamentos de dibujo y dibujo tecnicoFundamentos de dibujo y dibujo tecnico
Fundamentos de dibujo y dibujo tecnico
Educaciontodos
 
Fundamentos de cadena de suministros ss14
Fundamentos de cadena de suministros ss14Fundamentos de cadena de suministros ss14
Fundamentos de cadena de suministros ss14
Educaciontodos
 
Fundamentos de cadena de suministros s14
Fundamentos de cadena de suministros s14Fundamentos de cadena de suministros s14
Fundamentos de cadena de suministros s14
Educaciontodos
 
Fundamentos de cadena de suministros cel20152
Fundamentos de cadena de suministros cel20152Fundamentos de cadena de suministros cel20152
Fundamentos de cadena de suministros cel20152
Educaciontodos
 
Fundamentos de cadena de suministros cel2015
Fundamentos de cadena de suministros cel2015Fundamentos de cadena de suministros cel2015
Fundamentos de cadena de suministros cel2015
Educaciontodos
 
Fundamentos de administracion ss14
Fundamentos de administracion ss14Fundamentos de administracion ss14
Fundamentos de administracion ss14
Educaciontodos
 

Más de Educaciontodos (20)

Asesorías mate en linea
Asesorías mate en lineaAsesorías mate en linea
Asesorías mate en linea
 
Bioestadistica aplus
Bioestadistica aplusBioestadistica aplus
Bioestadistica aplus
 
Inteligencia de mercados ss14
Inteligencia de mercados ss14Inteligencia de mercados ss14
Inteligencia de mercados ss14
 
Instrumentacion ss13
Instrumentacion ss13Instrumentacion ss13
Instrumentacion ss13
 
Ingenieria mecatronica
Ingenieria mecatronicaIngenieria mecatronica
Ingenieria mecatronica
 
Ingenieria electronica ss14
Ingenieria electronica ss14Ingenieria electronica ss14
Ingenieria electronica ss14
 
Ingenieria electrica ss14
Ingenieria electrica ss14Ingenieria electrica ss14
Ingenieria electrica ss14
 
Ingenieria de control mr
Ingenieria de control mrIngenieria de control mr
Ingenieria de control mr
 
Ingenieria de control ic09002
Ingenieria de control ic09002Ingenieria de control ic09002
Ingenieria de control ic09002
 
Historia de la educacion
Historia de la educacionHistoria de la educacion
Historia de la educacion
 
Fundamentos matemáticos aplus
Fundamentos matemáticos aplusFundamentos matemáticos aplus
Fundamentos matemáticos aplus
 
Fundamentos de sistemas mecanicos
Fundamentos de sistemas mecanicosFundamentos de sistemas mecanicos
Fundamentos de sistemas mecanicos
 
Fundamentos de programacion ss14
Fundamentos de programacion ss14Fundamentos de programacion ss14
Fundamentos de programacion ss14
 
Fundamentos de la administración maestría
Fundamentos de la administración maestríaFundamentos de la administración maestría
Fundamentos de la administración maestría
 
Fundamentos de dibujo y dibujo tecnico
Fundamentos de dibujo y dibujo tecnicoFundamentos de dibujo y dibujo tecnico
Fundamentos de dibujo y dibujo tecnico
 
Fundamentos de cadena de suministros ss14
Fundamentos de cadena de suministros ss14Fundamentos de cadena de suministros ss14
Fundamentos de cadena de suministros ss14
 
Fundamentos de cadena de suministros s14
Fundamentos de cadena de suministros s14Fundamentos de cadena de suministros s14
Fundamentos de cadena de suministros s14
 
Fundamentos de cadena de suministros cel20152
Fundamentos de cadena de suministros cel20152Fundamentos de cadena de suministros cel20152
Fundamentos de cadena de suministros cel20152
 
Fundamentos de cadena de suministros cel2015
Fundamentos de cadena de suministros cel2015Fundamentos de cadena de suministros cel2015
Fundamentos de cadena de suministros cel2015
 
Fundamentos de administracion ss14
Fundamentos de administracion ss14Fundamentos de administracion ss14
Fundamentos de administracion ss14
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

Fundamentos de administracion de compras cel2015 pt1

  • 1. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com Solicita una cotización a través de nuestros correos. Maestros Online Fundamentos y administración de compras Apoyo en ejercicios Servicio de asesorías y solución de ejercicios Ciencias_help@hotmail.com
  • 2. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com Lee el siguiente caso: MARTILLO S. A. pertenece al ramo de la ferretería y vende exclusivamente al por mayor. La estrategia comercial de la empresa se basa en la diferenciación, liderando en cuanto a la calidad de los productos que comercializa. Su Dirección se ha fijado también, desde 1998, el objetivo de minimizar la inversión inmovilizada en inventarios; con anterioridad, el objetivo era mantener stocks holgados para no tener problemas de ruptura (pérdida de oportunidades de venta). Sus compras son realizadas en plaza, mantiene un registro de proveedores que fue depurado en diciembre de 1999 sobre la base de los proveedores de bienes y servicios que le vendieron en los últimos tres años. Los datos de este archivo son: nombre, dirección, teléfono y familias de artículos que se le compran. Desde 1995 cuenta con un sistema de gestión de stocks que lleva inventario permanente y para los artículos de comercialización habitual informa stocks mínimos, lotes óptimos de compra y puntos de pedido. Los parámetros para calcular estos datos fueron cargados al ponerse en marcha el sistema y no han tenido modificaciones. Cuando se incorpora un artículo nuevo se ingresan los parámetros correspondientes a él. La iniciativa para iniciar el proceso asociado a una compra de mercaderías puede provenir del depósito (cuando constata que el nivel de existencias lo amerita), de Ventas (básicamente, cuando se trata de artículos que antes no se comercializaban) o del propio sector Compras, frente a ofertas de proveedores que lo visitan. Excepto en este último caso, la solicitud de compra se documenta en una requisición, firmada por el responsable solicitante, que detalla el artículo a comprar, las características que debe reunir y fecha en que se necesita. A continuación se exponen algunas situaciones constatadas en la empresa.  El 2 de enero del 2000, al llegar al punto de pedido informado por el sistema de stocks, se emitió una orden de compra de mangueras a favor del proveedor Toolate, especificando que debían recibirse antes del 31 de enero del 2000, lo que no ocurrió. Al consultar al proveedor el 10 de enero del mismo año, responde que podrá entregar a finales de febrero, pues la importación se atrasó y sus existencias actuales no son suficientes para cumplir con el pedido. Analizando al proveedor, se notó que entregó con atraso otras compras.  Una venta importante de caños de riego a Raro Ltda. se frustró porque el cliente rechazó la mercadería. Al estudiar las causas se estableció que ante el pedido del cliente, MARTILLO S.A. encargó a Caños S.A. caños de riego de una medida diferente a la que le compra habitualmente, pero el proveedor entregó la misma de siempre. El encargado de compras informó que consultó al proveedor y le hizo el pedido telefónicamente, formalizándolo a continuación emitiendo la orden de compra. Revisada la documentación se advirtió que el informe de recepción establecía “recibido conforme, concuerda con orden de compra” y que la orden de compra no especificaba la medida. Caños S.A. manifestó que no estaba en condiciones de canjear los caños entregados por los de la otra medida. La dirección de Martillo S.A. ha decidido aprovechar su mayor peso en la relación cliente–
  • 3. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com proveedor y ha notificado a Caños S.A. que no le abonará la factura hasta que logre comercializar los caños recibidos, y que de no hacerlo dentro de los próximos doce meses se los devolverá. Se estima que Caños S.A. se verá obligada a aceptar estas condiciones para no perder el cliente y que por la misma razón no entablará acción judicial alguna por el no cobro en fecha de la factura respectiva.  En junio de 1999 MARTILLO S.A. compró a un importador todo su saldo de un modelo de canillas asiáticas para aprovechar un importante descuento. Al 31 de enero del 2000, permanecía en stock todo el lote comprado. El Gerente de Ventas señaló que esas canillas no tienen salida pues que los clientes habituales buscan artículos de mejor calidad y fue consultado para la realización de dicha compra.  A partir de un estudio hecho en 1995 y con el fin de comprar en la época más conveniente manteniendo un stock suficiente para 7 meses, la compra de algunos artículos (tapas de cisternas e inodoros y porta rollos de papel) se realiza siempre 2 veces al año, en mayo y noviembre. Al analizar el inventario al 31 de diciembre de 1999 se detectó que varios de esos productos presentan baja rotación y sus existencias son suficientes para atender las ventas de dos años. Tomado de www.ccee.edu.uy/ensenian/catcoint/material/pco3.PDF Analiza las situaciones y, en cada caso, establece:  Los objetivos genéricos o específicos de Martillo S.A. relacionados con la actividad “Compras” que se vinculan directamente con la situación descripta.  Los riesgos relacionados con cada objetivo identificado en el apartado anterior que se vinculan directamente con la situación descrita.  Las actividades de control que Martillo S.A. ha instrumentado para atenuar el impacto de cada riesgo señalado. 1. Lee el siguiente caso: CASO: Centralización de compras PROBLEMA DIAGNOSTICADO Elevados costos por desorganización del área de compras. Una importante organización sanitaria-hospitalaria, con centros en todo el territorio nacional, se encuentra con un problema de desorganización grave en sus compras. Dichos problemas se deben principalmente a que todos los centros realizan la función de compras sin tener criterios comunes, con distintos catálogos de productos sanitarios y no sanitarios, falta de una política de compras, falta de procedimientos claros y estandarizados, ningún sistema de control de las condiciones pactadas con los proveedores, inexistencia de indicadores de gestión de compras y poca o casi nula actividad de negociación.
  • 4. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com Esta situación es aprovechada por los proveedores para vender a precios altos. La consecuencia evidenciada por esta falta de organización es una importante atomización del volumen de compras, la cual conlleva a la pérdida de eficacia y automáticamente a elevados costos de adquisición por parte de la institución. Tomado de http://www.hll.es/casos_practicos.php?seccion=1&id=otros 2. Redacta un reporte donde aportes soluciones en cada uno de los siguientes aspectos: a. Políticas y procedimientos  Las políticas deben cumplir con 5 características básicas (calidad, cantidad, precio exacto, financiamiento y servicios) y tener un objetivo específico.  Se abarcan las ocho fases del procedimiento: reconocimiento del problema, determinación de soluciones, especificación del producto, búsqueda de proveedores, adquisición y análisis de propuestas, evaluación de propuestas del proveedor, procedimiento de pedido y evaluación del rendimiento. b. Organización, objetivos y responsabilidades  Define cada uno de los 4 objetivos QCLD.  Presenta un organigrama claro y describe cada una de las responsabilidades c. Aspectos legales y éticos d. Respuesta eficiente al consumidor: Para conseguir este objetivo, es necesario implementar previamente seis conceptos fundamentales:  Proveedores integrados  Fiabilidad del ciclo de pedidos  Producción sincronizada  Muelles cruzados (cross docking)  Reposición continua  Pedidos automatizados al almacén con asistencia del ordenador e. Análisis de fuentes de suministro  Reflexiona sobre la importancia de los proveedores y aporta 4 propuestas de su integración a la cadena de suministro.