SlideShare una empresa de Scribd logo
Técnicas de representación
digitales
Clase 8: Presentación
básica, composición.
TAMM-1septiembre2017
Objetivos
• El alumno aprenderá técnicas de composición
para realizar presentaciones.
• Manejo de renders, fondos, letreros, etc., para
explicar su idea.
Composición gráfica (lo
básico)
• Herramienta visual básica que sirve para
expresar de manera organizada una idea.
Componer= Organizar
• Las reglas de composición gráfica se
basan en principios compositivos de la
pintura y la escultura.
• Las leyes compositivas afectan la
percepción (GESTALT).
• Las composiciones gráficas deben apuntar
principalmente a resolver los problemas de
percepción visual: tensión, equilibrio,
balance, dinamismo, estabilidad,
contraste, unidad dentro de la variedad,
proporciones, entre otros.
Equilibrio
Lo blanco llama primero la
atención porque se asocia con la
luz.
Ley de tercios
Son líneas guías que ayudan
a la composición visual:
fotografía, pintura, películas,
diseño, etc.
Debemos dividir el encuadre
en tres partes horizontales y
tres verticales, utilizando
para ello líneas imaginarias y
en los puntos de
intersección de estas líneas
debemos colocar los puntos
de interés. De esta forma
conseguimos que la
composición sea equilibrada.
Presentación: Vender la idea
• Uso de fondos, marcas y/o títulos.
• Acomodo lógico, aprovechando el
espacio, seguir una secuencia.
• Uso de letreros DIBUJADOS, ordenados.
• Uso de flechas DIBUJADOS, que
parezcan parte de la composición.
• Sombras del piso trazadas con una forma
definida que puede ser una abstracción,
elipses, etc.
Jerarquizar: ¿qué quiero que noten más? ¿qué es lo más importante?
El acomodo, por lo general, comienza de la esquina superior izquierda porque así
es como leemos, para nosotros siempre es lp más rápido de identificar. Nuestra
forma de ver una lámina es en diagonal de la esquina superior izquierda a la
esquina inferior derecha.
Ideas >> Explicaciones >> Objeto final
Thumbnails o diagrama
• Realizar un bosquejo de cómo será el
acomodo realizando acomodos en
rectángulos pequeños llamados thumbnails
(por el tamaño).
• Usar esta técnica dará más opciones de
acomodo en menos tiempo y al momento de
realizar la composición final será más rápido.
• https://es.pinterest.com/pin/1970393566274659/
Fondos sencillos, que no
llamen demasiado la
atención, pueden estar
afectados por las sombras,
por ejemplo.
Notas usando guías para
mantener un orden,
control y limpieza.
Pueden mostrar el proceso de diseño
Uso de distintas etapas: vistas, perspectivas,
explicaciones con notas y detalles.
Desarrollo de la idea
Elección de fuentes:
• Se puede utilizar una fuente “exótica”
como título, y fuentes legibles para los
textos explicativos.
• No usar más de tres fuentes: Título,
subtítulos y texto.
• Los letreros y notas deben ser dibujados o
buscar fuentes que concuerden con los
bocetos: fuentes tipo dibujadas como las
arquitectónicas.
Composición
mezclando técnicas:
lanzamiento de
líneas, achurados,
fondos, letreros,
sombras, etc.
Cuenten una historia:
Describan el proceso
de evolución
La presentación puede estar acomodada según cierta figura como un
círculo, una diagonal, una línea en zigzag, etc.
Jamás dejen objetos mochados y
menos que se salgan de la hoja :O
Detalles y letreros
Explicación de detalles
de funcionamiento,
agarre, materiales, etc,
se utilizan:
• Diagramas/explosivos
• Cortes
• Letreros o notas
explicativas
• Flechas y fondos
Ejemplo:
https://es.pinterest.com/pin/4
• Los detalles explicativos se representan con
cortes del objeto.
• Se deben encerrar en una figura, puede ser un
círculo o un rectángulo para darles su
lugar/delimitarlos, o que se entienda la
delimitación.
Explosivo o explotado: muestra cómo se arma un objeto, sirve para
comprender las partes externas e internas del objeto o alguna función
específica (ej. Cómo se abre, cómo se colocan las baterías, etc.).
Manejo de escalas humanas
Las escalas humanas también
son a nivel boceto, pueden ser
señaladas, no necesitan ser
dibujos realistas, sólo entender
qué es y cómo interactúa con
el objeto.
Otros detalles son ambientaciones para ver
dónde vive el objeto y como convive con el
usuario 
Las flechas y letras que se utilizan
se deben dibujar.
Mezclando técnicas: flechas, notas y escalas
humanas para explicar funcionamiento/procesos
Ejercicio 4.5: Presentación de
batidoras
Con todo lo que han realizado hasta el momento armarán la
lámina de presentación del proyecto completo.
Debe tener:
•Breve texto explicativo del concepto/proyecto.
•Título general y subtítulos.
•Letreros y flechas explicativos.
•Fondos y sombras de piso.
•Detalles: escala humana y explosivo sencillo.
•Boceto de presentación.
•Elementos de ejercicios anteriores que les puedan servir
para realizar la composición.
• Tamaño de hoja: Doble carta, a 100 dpis.
• Entrega via deviantart: Martes 5 de
septiembre antes de las 3pm.
Técnicas Digitales Clase08 presentaciones-detalley render
Técnicas Digitales Clase08 presentaciones-detalley render
Técnicas Digitales Clase08 presentaciones-detalley render

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Td clase10 proyecto1er_parcialAN2018
Td clase10 proyecto1er_parcialAN2018Td clase10 proyecto1er_parcialAN2018
Td clase10 proyecto1er_parcialAN2018
 
Técnicas Digitales Clase03 Vistas AN2017
Técnicas Digitales Clase03 Vistas AN2017Técnicas Digitales Clase03 Vistas AN2017
Técnicas Digitales Clase03 Vistas AN2017
 
Tecnicas digitales Clase17 proyecto2o parcialem2017
Tecnicas digitales Clase17 proyecto2o parcialem2017Tecnicas digitales Clase17 proyecto2o parcialem2017
Tecnicas digitales Clase17 proyecto2o parcialem2017
 
Td clase03 bocetaje-rapido_vistas_an2018
Td clase03 bocetaje-rapido_vistas_an2018Td clase03 bocetaje-rapido_vistas_an2018
Td clase03 bocetaje-rapido_vistas_an2018
 
Manual de diseño gráfico
Manual de diseño gráficoManual de diseño gráfico
Manual de diseño gráfico
 
Sketchnote o Dibupunte
Sketchnote o DibupunteSketchnote o Dibupunte
Sketchnote o Dibupunte
 
Diagramación
DiagramaciónDiagramación
Diagramación
 
Sketchnotes / Apuntes Gráficos
Sketchnotes / Apuntes GráficosSketchnotes / Apuntes Gráficos
Sketchnotes / Apuntes Gráficos
 
Diseño de Experiencias1 clase11 bocetaje
Diseño de Experiencias1 clase11 bocetajeDiseño de Experiencias1 clase11 bocetaje
Diseño de Experiencias1 clase11 bocetaje
 
Td clase05 perspectivasvolumenes-an2018
Td clase05 perspectivasvolumenes-an2018Td clase05 perspectivasvolumenes-an2018
Td clase05 perspectivasvolumenes-an2018
 
Ef2 clase01 conceptualizaciony_planeacion
Ef2 clase01 conceptualizaciony_planeacionEf2 clase01 conceptualizaciony_planeacion
Ef2 clase01 conceptualizaciony_planeacion
 
Td clase10 composicion_graficaan2018
Td clase10 composicion_graficaan2018Td clase10 composicion_graficaan2018
Td clase10 composicion_graficaan2018
 
De1 clase10 2o_parcial_disenoproductos_analogos_tendencias
De1 clase10 2o_parcial_disenoproductos_analogos_tendenciasDe1 clase10 2o_parcial_disenoproductos_analogos_tendencias
De1 clase10 2o_parcial_disenoproductos_analogos_tendencias
 
Tecnicas digitales Clase16 fuentesreticulasan2017
Tecnicas digitales Clase16 fuentesreticulasan2017Tecnicas digitales Clase16 fuentesreticulasan2017
Tecnicas digitales Clase16 fuentesreticulasan2017
 
Dale vida parte2
Dale vida parte2 Dale vida parte2
Dale vida parte2
 
DExp1 clase04 proyecto_parcial_experiencia
DExp1 clase04 proyecto_parcial_experienciaDExp1 clase04 proyecto_parcial_experiencia
DExp1 clase04 proyecto_parcial_experiencia
 
De1 clase01 presentacion_curso
De1 clase01 presentacion_cursoDe1 clase01 presentacion_curso
De1 clase01 presentacion_curso
 
Técnicas Digitales: Clase15 illustrator an2017
Técnicas Digitales: Clase15 illustrator an2017Técnicas Digitales: Clase15 illustrator an2017
Técnicas Digitales: Clase15 illustrator an2017
 
Presentación 1er Concurso Fotográfico ACBJ
Presentación 1er Concurso Fotográfico ACBJPresentación 1er Concurso Fotográfico ACBJ
Presentación 1er Concurso Fotográfico ACBJ
 
Clase3 bocetaje
Clase3 bocetajeClase3 bocetaje
Clase3 bocetaje
 

Similar a Técnicas Digitales Clase08 presentaciones-detalley render

Comprensión de Textos
Comprensión de TextosComprensión de Textos
Comprensión de Textos
mirtangela
 
ComprensióN De Textos
ComprensióN De TextosComprensióN De Textos
ComprensióN De Textos
mirtangela
 
Factores de influencia en el Diseño Grafico
Factores de influencia en el Diseño GraficoFactores de influencia en el Diseño Grafico
Factores de influencia en el Diseño Grafico
cris_23p
 
Factores de influencia en el diseño grafico
Factores de influencia en el diseño graficoFactores de influencia en el diseño grafico
Factores de influencia en el diseño grafico
UTA
 
Factores de influencia en el diseño grafico
Factores de influencia en el diseño graficoFactores de influencia en el diseño grafico
Factores de influencia en el diseño grafico
UTA
 
Factores de influencia en el diseño grafico
Factores de influencia en el diseño graficoFactores de influencia en el diseño grafico
Factores de influencia en el diseño grafico
MariaBelenG6
 

Similar a Técnicas Digitales Clase08 presentaciones-detalley render (20)

Td clase07 detallesy_composicion_an2018
Td clase07 detallesy_composicion_an2018Td clase07 detallesy_composicion_an2018
Td clase07 detallesy_composicion_an2018
 
Comprensión de Textos
Comprensión de TextosComprensión de Textos
Comprensión de Textos
 
ComprensióN De Textos
ComprensióN De TextosComprensióN De Textos
ComprensióN De Textos
 
Diagramación y composición fanny c act 2.1
Diagramación y composición fanny c act 2.1Diagramación y composición fanny c act 2.1
Diagramación y composición fanny c act 2.1
 
Ef2clase02 concept storypersonajesad2020
Ef2clase02 concept storypersonajesad2020Ef2clase02 concept storypersonajesad2020
Ef2clase02 concept storypersonajesad2020
 
Tecnologia de representacion bidimencional
Tecnologia de representacion bidimencionalTecnologia de representacion bidimencional
Tecnologia de representacion bidimencional
 
Tecnologia de representacion bidimencional TecM
Tecnologia de representacion bidimencional TecMTecnologia de representacion bidimencional TecM
Tecnologia de representacion bidimencional TecM
 
Técnicas de estudio 5: El esquema
Técnicas de estudio 5: El esquemaTécnicas de estudio 5: El esquema
Técnicas de estudio 5: El esquema
 
Factores de influencia en el Diseño Grafico
Factores de influencia en el Diseño GraficoFactores de influencia en el Diseño Grafico
Factores de influencia en el Diseño Grafico
 
Factores de influencia en el diseño grafico
Factores de influencia en el diseño graficoFactores de influencia en el diseño grafico
Factores de influencia en el diseño grafico
 
Factores de influencia en el diseño grafico
Factores de influencia en el diseño graficoFactores de influencia en el diseño grafico
Factores de influencia en el diseño grafico
 
Tecnicas de sintesis
Tecnicas de sintesisTecnicas de sintesis
Tecnicas de sintesis
 
Taller1 jorgeydavid
Taller1 jorgeydavidTaller1 jorgeydavid
Taller1 jorgeydavid
 
manual dibujo tecnico.pdf
manual dibujo tecnico.pdfmanual dibujo tecnico.pdf
manual dibujo tecnico.pdf
 
Tutorialmarycarmenlopezroldan (2)
Tutorialmarycarmenlopezroldan (2)Tutorialmarycarmenlopezroldan (2)
Tutorialmarycarmenlopezroldan (2)
 
El subrayado terminado
El subrayado terminadoEl subrayado terminado
El subrayado terminado
 
U.d plastica
U.d plasticaU.d plastica
U.d plastica
 
Factores de influencia en el diseño grafico
Factores de influencia en el diseño graficoFactores de influencia en el diseño grafico
Factores de influencia en el diseño grafico
 
Cómo Escribir un Artículo
Cómo Escribir un ArtículoCómo Escribir un Artículo
Cómo Escribir un Artículo
 
T1.giomara y stalin
T1.giomara y stalinT1.giomara y stalin
T1.giomara y stalin
 

Más de Tania Muñoa

Más de Tania Muñoa (20)

Ilustracion Avanzada clase01 introy_tiposdelineas_fj2021
Ilustracion Avanzada clase01 introy_tiposdelineas_fj2021Ilustracion Avanzada clase01 introy_tiposdelineas_fj2021
Ilustracion Avanzada clase01 introy_tiposdelineas_fj2021
 
EF clase1: Introducción a la escultura, materiales y herramientas
EF clase1: Introducción a la escultura, materiales y herramientasEF clase1: Introducción a la escultura, materiales y herramientas
EF clase1: Introducción a la escultura, materiales y herramientas
 
My e clase06_planosyconcreto_ad2020
My e clase06_planosyconcreto_ad2020My e clase06_planosyconcreto_ad2020
My e clase06_planosyconcreto_ad2020
 
Mye clase05 procesos_manufactura_ad2020
Mye clase05 procesos_manufactura_ad2020Mye clase05 procesos_manufactura_ad2020
Mye clase05 procesos_manufactura_ad2020
 
My e clase05_desarrolloproyecto_ad2020
My e clase05_desarrolloproyecto_ad2020My e clase05_desarrolloproyecto_ad2020
My e clase05_desarrolloproyecto_ad2020
 
My e clase04_resinasyhdpe_ad2020
My e clase04_resinasyhdpe_ad2020My e clase04_resinasyhdpe_ad2020
My e clase04_resinasyhdpe_ad2020
 
My e clase04_actividad2_3_concepto_ad2020
My e clase04_actividad2_3_concepto_ad2020My e clase04_actividad2_3_concepto_ad2020
My e clase04_actividad2_3_concepto_ad2020
 
My e clase03_actividad2_2_requerimientos_ad2020
My e clase03_actividad2_2_requerimientos_ad2020My e clase03_actividad2_2_requerimientos_ad2020
My e clase03_actividad2_2_requerimientos_ad2020
 
My e clase03_metales_matestandar
My e clase03_metales_matestandarMy e clase03_metales_matestandar
My e clase03_metales_matestandar
 
Cdp clase03 prsentacion_t_eoriacolor
Cdp clase03 prsentacion_t_eoriacolorCdp clase03 prsentacion_t_eoriacolor
Cdp clase03 prsentacion_t_eoriacolor
 
My e clase02_actividad21_ad2020
My e clase02_actividad21_ad2020My e clase02_actividad21_ad2020
My e clase02_actividad21_ad2020
 
My e clase02_materialesprototipajerapido_ad2020
My e clase02_materialesprototipajerapido_ad2020My e clase02_materialesprototipajerapido_ad2020
My e clase02_materialesprototipajerapido_ad2020
 
Cdp clase02 materiales
Cdp clase02 materialesCdp clase02 materiales
Cdp clase02 materiales
 
Cdp clase01 introduccion_aldibujodigital
Cdp clase01 introduccion_aldibujodigitalCdp clase01 introduccion_aldibujodigital
Cdp clase01 introduccion_aldibujodigital
 
MateriayExpresión clase01_disenomodelosyprototipos_an2020
MateriayExpresión clase01_disenomodelosyprototipos_an2020MateriayExpresión clase01_disenomodelosyprototipos_an2020
MateriayExpresión clase01_disenomodelosyprototipos_an2020
 
Ef02clase05 1er parcialyluces_an2020
Ef02clase05 1er parcialyluces_an2020Ef02clase05 1er parcialyluces_an2020
Ef02clase05 1er parcialyluces_an2020
 
Ef02clase04 planeaciony produccion_an2020
Ef02clase04 planeaciony produccion_an2020Ef02clase04 planeaciony produccion_an2020
Ef02clase04 planeaciony produccion_an2020
 
Ef_clase03 materialesy_procesosad2020
Ef_clase03 materialesy_procesosad2020Ef_clase03 materialesy_procesosad2020
Ef_clase03 materialesy_procesosad2020
 
Ef2clase01b stop moproyectoad2020
Ef2clase01b stop moproyectoad2020Ef2clase01b stop moproyectoad2020
Ef2clase01b stop moproyectoad2020
 
Ef2clase01 presentacioncurso ad2020
Ef2clase01 presentacioncurso ad2020Ef2clase01 presentacioncurso ad2020
Ef2clase01 presentacioncurso ad2020
 

Último

Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema políticoTrabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
dkzrbgsm5t
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XXEclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
gustavo420884
 
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. EduNATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
MxAvalos
 

Último (20)

CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdfCUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
 
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdfARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptxCalculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdfEclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
 
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad EducativaModelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
 
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema políticoTrabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
 
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA .pptx
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA        .pptxECLECTICISMO EN ARQUITECTURA        .pptx
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA .pptx
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdfArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XXEclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
 
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. EduNATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...
 
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuarioPensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 

Técnicas Digitales Clase08 presentaciones-detalley render

  • 1. Técnicas de representación digitales Clase 8: Presentación básica, composición. TAMM-1septiembre2017
  • 2. Objetivos • El alumno aprenderá técnicas de composición para realizar presentaciones. • Manejo de renders, fondos, letreros, etc., para explicar su idea.
  • 3. Composición gráfica (lo básico) • Herramienta visual básica que sirve para expresar de manera organizada una idea. Componer= Organizar • Las reglas de composición gráfica se basan en principios compositivos de la pintura y la escultura. • Las leyes compositivas afectan la percepción (GESTALT).
  • 4.
  • 5. • Las composiciones gráficas deben apuntar principalmente a resolver los problemas de percepción visual: tensión, equilibrio, balance, dinamismo, estabilidad, contraste, unidad dentro de la variedad, proporciones, entre otros. Equilibrio
  • 6. Lo blanco llama primero la atención porque se asocia con la luz.
  • 7. Ley de tercios Son líneas guías que ayudan a la composición visual: fotografía, pintura, películas, diseño, etc. Debemos dividir el encuadre en tres partes horizontales y tres verticales, utilizando para ello líneas imaginarias y en los puntos de intersección de estas líneas debemos colocar los puntos de interés. De esta forma conseguimos que la composición sea equilibrada.
  • 8.
  • 9.
  • 10. Presentación: Vender la idea • Uso de fondos, marcas y/o títulos. • Acomodo lógico, aprovechando el espacio, seguir una secuencia. • Uso de letreros DIBUJADOS, ordenados. • Uso de flechas DIBUJADOS, que parezcan parte de la composición. • Sombras del piso trazadas con una forma definida que puede ser una abstracción, elipses, etc.
  • 11. Jerarquizar: ¿qué quiero que noten más? ¿qué es lo más importante?
  • 12. El acomodo, por lo general, comienza de la esquina superior izquierda porque así es como leemos, para nosotros siempre es lp más rápido de identificar. Nuestra forma de ver una lámina es en diagonal de la esquina superior izquierda a la esquina inferior derecha.
  • 13. Ideas >> Explicaciones >> Objeto final
  • 14. Thumbnails o diagrama • Realizar un bosquejo de cómo será el acomodo realizando acomodos en rectángulos pequeños llamados thumbnails (por el tamaño). • Usar esta técnica dará más opciones de acomodo en menos tiempo y al momento de realizar la composición final será más rápido. • https://es.pinterest.com/pin/1970393566274659/
  • 15.
  • 16. Fondos sencillos, que no llamen demasiado la atención, pueden estar afectados por las sombras, por ejemplo. Notas usando guías para mantener un orden, control y limpieza.
  • 17. Pueden mostrar el proceso de diseño Uso de distintas etapas: vistas, perspectivas, explicaciones con notas y detalles.
  • 19.
  • 20. Elección de fuentes: • Se puede utilizar una fuente “exótica” como título, y fuentes legibles para los textos explicativos. • No usar más de tres fuentes: Título, subtítulos y texto. • Los letreros y notas deben ser dibujados o buscar fuentes que concuerden con los bocetos: fuentes tipo dibujadas como las arquitectónicas.
  • 21.
  • 22. Composición mezclando técnicas: lanzamiento de líneas, achurados, fondos, letreros, sombras, etc. Cuenten una historia: Describan el proceso de evolución
  • 23.
  • 24. La presentación puede estar acomodada según cierta figura como un círculo, una diagonal, una línea en zigzag, etc.
  • 25.
  • 26. Jamás dejen objetos mochados y menos que se salgan de la hoja :O
  • 27. Detalles y letreros Explicación de detalles de funcionamiento, agarre, materiales, etc, se utilizan: • Diagramas/explosivos • Cortes • Letreros o notas explicativas • Flechas y fondos Ejemplo: https://es.pinterest.com/pin/4
  • 28. • Los detalles explicativos se representan con cortes del objeto. • Se deben encerrar en una figura, puede ser un círculo o un rectángulo para darles su lugar/delimitarlos, o que se entienda la delimitación.
  • 29.
  • 30. Explosivo o explotado: muestra cómo se arma un objeto, sirve para comprender las partes externas e internas del objeto o alguna función específica (ej. Cómo se abre, cómo se colocan las baterías, etc.).
  • 31. Manejo de escalas humanas
  • 32. Las escalas humanas también son a nivel boceto, pueden ser señaladas, no necesitan ser dibujos realistas, sólo entender qué es y cómo interactúa con el objeto.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37. Otros detalles son ambientaciones para ver dónde vive el objeto y como convive con el usuario 
  • 38.
  • 39. Las flechas y letras que se utilizan se deben dibujar.
  • 40. Mezclando técnicas: flechas, notas y escalas humanas para explicar funcionamiento/procesos
  • 41.
  • 42. Ejercicio 4.5: Presentación de batidoras Con todo lo que han realizado hasta el momento armarán la lámina de presentación del proyecto completo. Debe tener: •Breve texto explicativo del concepto/proyecto. •Título general y subtítulos. •Letreros y flechas explicativos. •Fondos y sombras de piso. •Detalles: escala humana y explosivo sencillo. •Boceto de presentación. •Elementos de ejercicios anteriores que les puedan servir para realizar la composición.
  • 43. • Tamaño de hoja: Doble carta, a 100 dpis. • Entrega via deviantart: Martes 5 de septiembre antes de las 3pm.