SlideShare una empresa de Scribd logo
Prevención en cada Aula de clase. Por: Camila Mesa Berdugo. María Camila Restrepo Zapata.
¿Cuales son los principales factores de riesgo en las aulas de clase? *Riesgos eléctricos.  * Caídas al mismo nivel.  * Orden y limpieza.  * Riesgos derivados del medio ambiente.  *  Ruido.
*Condiciones termo higrométricas.  * Iluminación.  * Ventilación. * Problemas de voz.  * Problemas musculo esqueléticos. * Estrés. * Síndrome Burnout.
Riesgos Eléctricos. Antes de utilizar un equipo deberemos de verificar que se encuentre en perfecto estado para ser utilizado.   Comprobar antes de utilizar un equipo el estado del enchufe al que se va a conectar.     Para desconectar un equipo de la corriente, siempre deberemos de estirar de la clavija y nunca del cable.     Nunca debemos realizar trabajos en instalaciones eléctricas de ningún tipo si no tenemos la formación y autorización para ello.     
No se debe utilizar ningún equipo ni instalación eléctrica cuando esté mojada, ni si nosotros estamos mojados o en presencia de agua y humedad. Los equipos eléctricos tienen que situarse en lugares secos y nunca deberán mojarse
Las caídas al mismo nivel son aquellas que tienen lugar en el lugar de paso, en una superficie de trabajo y las caídas sobre o contra objetos. Mantener las zonas de circulación y las salidas convenientemente señalizadas y libres de obstáculos respetando la anchura  de los mismos para facilitar, en la medida de lo posible, el paso simultáneo de las personas y los equipos de transporte de  cargas y prevenir los golpes contra objetos y las caídas, manteniendo la necesaria distancia de seguridad.  • Prestar atención a los desniveles e irregularidades del suelo, extremando la precaución en los desplazamientos por suelos  o superficies mojadas. Estas situaciones deberán ser comunicadas para su corrección.  • Eliminar con rapidez los  derrames, vertidos, manchas de grasa y aceite y demás residuos y desperdicios. Las  operaciones de limpieza no deberán constituir una fuente de riesgo, realizándose a tal fin en los momentos, de la forma y con  los medios más adecuados. Señalizar la zona afectada para evitar el tránsito de personas y depositar los desperdicios en  recipientes apropiados.  • En relación con la puertas:  - Las puertas transparentes deberán tener una señalización a la altura de la vista.   - Las puertas de vaivén deberán tener partes transparentes que permitan la visibilidad de la zona a la que se accede Caídas al mismo nivel.
Orden y limpieza Mantener el lugar de trabajo ordenado y limpio es un principio básico de seguridad, ya que el desorden y la falta de limpieza es el causante de muchos de los golpes y caídas que se producen diariamente en el lugar de estudio Por esto: ,[object Object]
 Ordenaremos y tendremos los elementos no necesitados en el armario
 No se utilizaran en la limpieza productos abrasivosImplicación de los alumnos en el mantenimiento de  su clase
Derivados del medio ambiente  Son aquellos que tienen que ver con la posibilidad de sufrir alguna alteración de la salud por la exposición a contaminantes ambientales, hacen referencia al microclima de trabajo que se crea en las aulas  Ruido  Es aquella sensación sonora, desagradable o no, que puede lesionar el órgano auditivo o producir trastornos fisiológicos
Condiciones termohigometricas Condiciones especificas de temperatura, humedad, ventilación  y presión atmosférica del ambiente, que mal reguladas pueden dar lugar a un riesgo térmico  La temperatura optima del aula dependerá de la actividad  que se desarrolle en ella Actividad docente: 20-22 Actividad practica 18-20 Cuando en las aulas el valor higrométricos es inferior  influye a la utilización de calefacciones
Iluminacion Si es posible la iluminación debe ser natural, las ventanas no deben estar situadas frente al profesor y los alumnos sino en los laterales del aula para evitar reflejos y deslumbramientos La intensidad de la luz variara en función de las actividades que se deban desarrollar
Ventilación  La ventilación es uno de los factores termo higrométricos importantes a tener en cuenta en la evaluación de los agentes físicos que pueden comportar un riesgo en el entorno laboral La renovación periódica del aire en el aula ayuda a mantener un ambiente mas limpio y contribuye a incrementar el confort y bienestar durante el desarrollo de la actividad docente  La ventilación en un lugar de estudio puede ser natural o forzada mecánicamente(ventiladores) aunque, siempre debe optarse por lo natural. tanto en una caso como en otro, la renovación total del aire del aula debe efectuarse 6 veces por hora como minimo,para trabajos sedentarios y 10 veces por hora en trabajos de esfuerzo físico
Problemas de voz. Es uno de los principales problemas de salud que sufren los profesores en su aparato fonador, debidos al esfuerzo mantenido de la voz estos van desde la afonía hasta la aparición de nódulos y pólipos en las cuerdas vocales Para prevenir los problemas de la voz es necesario que reciban una formación especifica sobre la fisiología de la voz, la impostación y la medidas de higiene que deben adoptar, para utilizar la mejor manera posible su aparato fonador  La voz es el principal instrumento con el que contamos para desarrollar una comunicación oral Para seguir esto no debemos forzar mucho la intensidad de la voz es decir, en ambientes muy ruidosos hablamos mas fuerte sin darnos apeas cuenta .la consecuencia es la irritación de la mucosidad que recubre los pliegues bucales y la fatiga de los músculos de la laringe.se produce así una cierta perdida de la calidad de la voz y en muchas ocasiones afonía
Problema musculo esqueletico. La exposición de los contenidos en el aula se realiza, generalmente, de pie. Esta postura obliga al profesor a desplazarse, flexionar el tronco, girar el cuerpo o permanecer en una misma posición durante un espacio prolongado de tiempo, que provoca fatiga y dolores musculares. Para prevenir este tipo de problemas es importante que sigamos las siguientes recomendaciones: Se deben evitar, siempre que sea posible, movimientos bruscos y forzados del cuerpo. Si debemos permanecer de pie durante un periodo prolongado de tiempo, es importante mantener un pie en alto apoyándolo sobre un reposapiés y alternar un pie tras otro, para reducir la tensión muscular necesaria para mantener el equilibrio. El cuerpo tiene que estar erguido en todo momento para prevenir deformaciones de la columna. Es aconsejable cambiar de posición con frecuencia para evitar la fatiga.
Distrés. La interrelación existente entre las demandas del trabajo como profesor y las características del propio individuo está produciendo una serie de trastornos psicosomáticos que se agrupan dentro del término genérico de estrés. El estrés es una respuesta inespecífica del organismo ante un estímulo específico. El estrés es siempre una respuesta de carácter fisiológico, ante un agente estresor bien sea externo o interno. Esta respuesta supone una segregación de hormonas que producirán cambios en diversas partes del organismo. El principal síntoma que siente la persona que lo sufre es que está viviendo una situación que le supera, que no puede controlar y que le va a impedir realizar su trabajo correctamente.
Síndrome de burnout. El síndrome de “burnout” es una fase avanzada de estrés laboral que puede llegar a desarrollar una incapacidad total para volver a trabajar. El trabajador se da cuenta de que algo no funciona en su trabajo, al docente le invade un sentimiento de fracaso y sufre síntomas ansiosos y depresivos, incluso llega a creer que tiene problemas físicos. Con el paso del tiempo y por sí mismo el problema no se soluciona. El desarrollo de este síndrome es cíclico. Después de una baja laboral, el afectado suele incorporarse a su puesto de trabajo porque tiene ganas de empezar de nuevo, sin embargo la situación y los problemas son los mismos, nada ha cambiado, volviendo a aparecer de nuevo el síndrome.
Para facilitar al acondicionamiento de las aulas creamos diversas estrategias como: 1.- Los muebles han de llevar las esquinas y aristas(igual las paredes)protegidas, procurando que no estrechen los sitios de paso ni sobresalgan peligrosamente. 2.- Topes para cajones que evitan que salgan del mueble y caigan sobre  el niño 3.- Barreras de seguridad para puertas y escaleras que impiden el acceso a los lugares peligrosos. 4.- Rejillas de protección para chimeneas, radiadores y calefactores  que evitan que el niño pueda quemarse o provocar un incendio. 5.- Fijador antideslizantes para las alfombras a fin de inmovilizarlas, en los baños.
6.- Las escaleras son un lugar peligroso para el juego. Hay que impedir que los niños accedan a ellas si no es necesario(se pueden colocar vallas de seguridad); la pendiente de las escaleras; es preciso tenerlas siempre bien iluminadas con una luz potente, cuando son de interior, y bien limpias, con gomas antideslizantes.
Al abrir y cerrar puertas y ventanas, VIGILA tus manos, puedes engancharte los dedos y producirte una herida importante. Ten en cuenta que el contacto eléctrico puede provocarte daños que van desde la simple quemadura hasta la muerte por electrocución.
Revisa diariamente tu mochila, sacando todos aquellos elementos que no sean de utilidad para evitar pesos innecesarios y prevenir así futuros problemas de espalda. Has de tener en cuenta que un uso indebido puede ocasionarte fatiga.La fatiga puede ser de dos tipos: Física y Psíquica
El riesgo de incendio es un riesgo importante, tanto por la posibilidad de que se produzca, como por las nefastas consecuencias que puede tener. Para que se produzca un incendio es necesario que se unan tres elementos: >> Señalización de evacuaciónForma cuadrada o rectangular, con fondo verde y pictograma (ilustración) blanco. >> Señalización de incendioForma cuadrada o rectangular, con fondo rojo y  pictograma blanco.   >> Por otra parte, otra señalización importante es la del riesgo de contacto eléctrico cuya señalización es mediante un triángulo.
Es importante que conozcas las vías más seguras y más rápidas de salida desde las diferentes aulas en las que puedas permanecer.
Higrométricas: Dicho de un cuerpo: Cuyas condiciones varían sensiblemente con el cambio de humedad de la atmósfera. Radiadores: Serie de tubos por los cuales circula el agua destinada a refrigerar los cilindros de algunos motores de explosión. Aparato metálico con gran desarrollo superficial, por cuyo interior circula un fluido caliente que transmite calor al medio circundante. GLOSARIO.
Calefactor: Aparato eléctrico que sirve para calentar una habitación. Neofasto:Dicho de un día o de cualquier otra división del tiempo: Triste, funesto, ominoso Pictograma: Signo de la escritura de figuras o símbolos. Abrasivo: Dicho de un producto: Que sirve para desgastar o pulir, por fricción, sustancias duras como metales, vidrios, etc Microclima: Clima local de características distintas a las de la zona en que se encuentra.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Medidas de seg y material
Medidas de seg y materialMedidas de seg y material
Medidas de seg y materialxXequipo5Xx
 
Biología accidentes
Biología accidentesBiología accidentes
Biología accidentesraquel
 
Factores de riesgo en la institución educativa la graciela
Factores de riesgo en la institución educativa la gracielaFactores de riesgo en la institución educativa la graciela
Factores de riesgo en la institución educativa la gracielabasestian
 
factores de riesgo
factores de riesgo  factores de riesgo
factores de riesgo
j-alves
 
Normas De Seguridad En El Laboratorio
Normas De Seguridad En El LaboratorioNormas De Seguridad En El Laboratorio
Normas De Seguridad En El Laboratorioguestf13dfee
 
Muestrario de Riesgos .pptx
Muestrario de Riesgos .pptxMuestrario de Riesgos .pptx
Muestrario de Riesgos .pptx
AlondraOrtegaPalenci
 
Exposicion Quimica Tolueno
Exposicion Quimica ToluenoExposicion Quimica Tolueno
Exposicion Quimica Tolueno
Confipetrol S.A.
 
Produccion y desarrollo sustentable laura
Produccion y desarrollo sustentable lauraProduccion y desarrollo sustentable laura
Produccion y desarrollo sustentable laura
LauraSalgado3010
 
Seguridad riesgo quimico1
Seguridad riesgo quimico1Seguridad riesgo quimico1
Seguridad riesgo quimico1
Omar Mendez
 

La actualidad más candente (10)

Medidas de seg y material
Medidas de seg y materialMedidas de seg y material
Medidas de seg y material
 
Biología accidentes
Biología accidentesBiología accidentes
Biología accidentes
 
Factores de riesgo en la institución educativa la graciela
Factores de riesgo en la institución educativa la gracielaFactores de riesgo en la institución educativa la graciela
Factores de riesgo en la institución educativa la graciela
 
factores de riesgo
factores de riesgo  factores de riesgo
factores de riesgo
 
Normas De Seguridad En El Laboratorio
Normas De Seguridad En El LaboratorioNormas De Seguridad En El Laboratorio
Normas De Seguridad En El Laboratorio
 
Muestrario de Riesgos .pptx
Muestrario de Riesgos .pptxMuestrario de Riesgos .pptx
Muestrario de Riesgos .pptx
 
Exposicion Quimica Tolueno
Exposicion Quimica ToluenoExposicion Quimica Tolueno
Exposicion Quimica Tolueno
 
Seguridad en el laboratorio de quimica
Seguridad en el laboratorio de quimicaSeguridad en el laboratorio de quimica
Seguridad en el laboratorio de quimica
 
Produccion y desarrollo sustentable laura
Produccion y desarrollo sustentable lauraProduccion y desarrollo sustentable laura
Produccion y desarrollo sustentable laura
 
Seguridad riesgo quimico1
Seguridad riesgo quimico1Seguridad riesgo quimico1
Seguridad riesgo quimico1
 

Destacado

Vertical design hotels_en
Vertical design hotels_enVertical design hotels_en
Vertical design hotels_en
Vertical Design
 
Guia final de ejercicios
Guia final de ejerciciosGuia final de ejercicios
Guia final de ejercicios
pamelamoraprofesora
 
Primeraunid.comex
Primeraunid.comexPrimeraunid.comex
Primeraunid.comex
pamelamoraprofesora
 
juegos con paracaidas
juegos con paracaidasjuegos con paracaidas
juegos con paracaidas
Denise Sagredo
 
Liderazgo y admon calidad.pdf
Liderazgo y admon calidad.pdfLiderazgo y admon calidad.pdf
Liderazgo y admon calidad.pdfMary Rivas
 
Tendencias en Educación
Tendencias en EducaciónTendencias en Educación
Tendencias en Educación
EDUTIC
 
SHARAIN JONES RN MSN Edu. 2017
SHARAIN JONES RN MSN Edu. 2017SHARAIN JONES RN MSN Edu. 2017
SHARAIN JONES RN MSN Edu. 2017sharain jones
 
Sou filho de uma glória
Sou filho de uma glóriaSou filho de uma glória
Sou filho de uma glória
SUSSURRO DE AMOR
 
2. microcomun proceso salud enfermedad
2. microcomun proceso salud enfermedad2. microcomun proceso salud enfermedad
2. microcomun proceso salud enfermedadFelipe Campos
 
Tua unção
Tua unçãoTua unção
Tua unção
SUSSURRO DE AMOR
 
Aventura Magazine Benedicte Blanc-Fontenille Dec.Jan 1016
Aventura Magazine Benedicte Blanc-Fontenille Dec.Jan 1016Aventura Magazine Benedicte Blanc-Fontenille Dec.Jan 1016
Aventura Magazine Benedicte Blanc-Fontenille Dec.Jan 1016Michelle Payer
 
TI en Educación: Grandes Implicaciones de Administración con Grandes Retornos
TI en Educación: Grandes Implicaciones de Administración con Grandes Retornos TI en Educación: Grandes Implicaciones de Administración con Grandes Retornos
TI en Educación: Grandes Implicaciones de Administración con Grandes Retornos
EDUTIC
 
Sonda - me
Sonda -  meSonda -  me
Sonda - me
SUSSURRO DE AMOR
 
Matajer vip men fashion
Matajer vip men fashionMatajer vip men fashion
Matajer vip men fashion
Mr.Ahmad AL-Zoubi
 
Deber de las funciones
Deber de las funcionesDeber de las funciones
Deber de las funcionesjoadrian97
 
Origen de la vida y primeras células
Origen de la vida y primeras célulasOrigen de la vida y primeras células
Origen de la vida y primeras célulastatalin
 
LIPS INDIA PPT FOR AngularJS Training
LIPS INDIA PPT FOR AngularJS TrainingLIPS INDIA PPT FOR AngularJS Training
LIPS INDIA PPT FOR AngularJS Training
Veerbhadra Nirgudkar
 
Ppt primero medio
Ppt primero medioPpt primero medio
Ppt primero medioccccc B J
 

Destacado (18)

Vertical design hotels_en
Vertical design hotels_enVertical design hotels_en
Vertical design hotels_en
 
Guia final de ejercicios
Guia final de ejerciciosGuia final de ejercicios
Guia final de ejercicios
 
Primeraunid.comex
Primeraunid.comexPrimeraunid.comex
Primeraunid.comex
 
juegos con paracaidas
juegos con paracaidasjuegos con paracaidas
juegos con paracaidas
 
Liderazgo y admon calidad.pdf
Liderazgo y admon calidad.pdfLiderazgo y admon calidad.pdf
Liderazgo y admon calidad.pdf
 
Tendencias en Educación
Tendencias en EducaciónTendencias en Educación
Tendencias en Educación
 
SHARAIN JONES RN MSN Edu. 2017
SHARAIN JONES RN MSN Edu. 2017SHARAIN JONES RN MSN Edu. 2017
SHARAIN JONES RN MSN Edu. 2017
 
Sou filho de uma glória
Sou filho de uma glóriaSou filho de uma glória
Sou filho de uma glória
 
2. microcomun proceso salud enfermedad
2. microcomun proceso salud enfermedad2. microcomun proceso salud enfermedad
2. microcomun proceso salud enfermedad
 
Tua unção
Tua unçãoTua unção
Tua unção
 
Aventura Magazine Benedicte Blanc-Fontenille Dec.Jan 1016
Aventura Magazine Benedicte Blanc-Fontenille Dec.Jan 1016Aventura Magazine Benedicte Blanc-Fontenille Dec.Jan 1016
Aventura Magazine Benedicte Blanc-Fontenille Dec.Jan 1016
 
TI en Educación: Grandes Implicaciones de Administración con Grandes Retornos
TI en Educación: Grandes Implicaciones de Administración con Grandes Retornos TI en Educación: Grandes Implicaciones de Administración con Grandes Retornos
TI en Educación: Grandes Implicaciones de Administración con Grandes Retornos
 
Sonda - me
Sonda -  meSonda -  me
Sonda - me
 
Matajer vip men fashion
Matajer vip men fashionMatajer vip men fashion
Matajer vip men fashion
 
Deber de las funciones
Deber de las funcionesDeber de las funciones
Deber de las funciones
 
Origen de la vida y primeras células
Origen de la vida y primeras célulasOrigen de la vida y primeras células
Origen de la vida y primeras células
 
LIPS INDIA PPT FOR AngularJS Training
LIPS INDIA PPT FOR AngularJS TrainingLIPS INDIA PPT FOR AngularJS Training
LIPS INDIA PPT FOR AngularJS Training
 
Ppt primero medio
Ppt primero medioPpt primero medio
Ppt primero medio
 

Similar a Tecnologia presentacion de la prevencion

Riesgos de los profesores.
Riesgos de los profesores.Riesgos de los profesores.
Riesgos de los profesores.loreromero199
 
Cartilla factor de riesgo ergonomico
Cartilla factor de riesgo ergonomicoCartilla factor de riesgo ergonomico
Cartilla factor de riesgo ergonomico
joshuaa27
 
Blagova selimova irena_dtu_global_1
Blagova selimova irena_dtu_global_1Blagova selimova irena_dtu_global_1
Blagova selimova irena_dtu_global_1Irenaselimova
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Factores de riesgo o peligro laborales
Factores de riesgo o peligro laboralesFactores de riesgo o peligro laborales
Factores de riesgo o peligro laborales
Valentina Arias Mora
 
Actividad N°1 Factores de riesgo o peligros laborales
Actividad N°1 Factores de riesgo o peligros laboralesActividad N°1 Factores de riesgo o peligros laborales
Actividad N°1 Factores de riesgo o peligros laborales
EdwardEstebanMoratoR
 
Accidentes en la escuela y los problemas de
Accidentes en la escuela y los problemas deAccidentes en la escuela y los problemas de
Accidentes en la escuela y los problemas de
Leonardo Corona
 
Política de higiene y seguridad ocupacional
Política de higiene y seguridad ocupacionalPolítica de higiene y seguridad ocupacional
Política de higiene y seguridad ocupacional
Alejandro Henríquez
 
Presentación manual y protocolo de seguridad_escolar
Presentación manual y protocolo de seguridad_escolarPresentación manual y protocolo de seguridad_escolar
Presentación manual y protocolo de seguridad_escolar
Javier Sanchez
 
!Me duele la espalda
!Me duele la espalda!Me duele la espalda
!Me duele la espaldaISA
 
Seguridad e higiene en el trabajo
Seguridad e higiene en el trabajoSeguridad e higiene en el trabajo
Seguridad e higiene en el trabajoJoawin
 
Seguridad e higiene en el trabajo
Seguridad e higiene en el trabajoSeguridad e higiene en el trabajo
Seguridad e higiene en el trabajo
Joawin
 
Seguridad e higiene en el trabajo
Seguridad e higiene en el trabajoSeguridad e higiene en el trabajo
Seguridad e higiene en el trabajoJoawin
 
Riesgos físicos
Riesgos físicosRiesgos físicos
Riesgos físicos
sergio correa henao
 
Accidentes trabajo escrito
Accidentes trabajo escritoAccidentes trabajo escrito
Accidentes trabajo escrito
Tanny Marcela Calles Blanco
 
power de comunicacion seguridad e higiene
power de comunicacion seguridad e higienepower de comunicacion seguridad e higiene
power de comunicacion seguridad e higiene
soldtutti
 

Similar a Tecnologia presentacion de la prevencion (20)

Riesgos de los profesores.
Riesgos de los profesores.Riesgos de los profesores.
Riesgos de los profesores.
 
Cartilla factor de riesgo ergonomico
Cartilla factor de riesgo ergonomicoCartilla factor de riesgo ergonomico
Cartilla factor de riesgo ergonomico
 
Trabajo práctico h y s final
Trabajo práctico h y s finalTrabajo práctico h y s final
Trabajo práctico h y s final
 
Blagova selimova irena_dtu_global_1
Blagova selimova irena_dtu_global_1Blagova selimova irena_dtu_global_1
Blagova selimova irena_dtu_global_1
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Factores de riesgo o peligro laborales
Factores de riesgo o peligro laboralesFactores de riesgo o peligro laborales
Factores de riesgo o peligro laborales
 
Actividad N°1 Factores de riesgo o peligros laborales
Actividad N°1 Factores de riesgo o peligros laboralesActividad N°1 Factores de riesgo o peligros laborales
Actividad N°1 Factores de riesgo o peligros laborales
 
Accidentes en la escuela y los problemas de
Accidentes en la escuela y los problemas deAccidentes en la escuela y los problemas de
Accidentes en la escuela y los problemas de
 
Política de higiene y seguridad ocupacional
Política de higiene y seguridad ocupacionalPolítica de higiene y seguridad ocupacional
Política de higiene y seguridad ocupacional
 
Presentación manual y protocolo de seguridad_escolar
Presentación manual y protocolo de seguridad_escolarPresentación manual y protocolo de seguridad_escolar
Presentación manual y protocolo de seguridad_escolar
 
Presentación folllll
Presentación folllllPresentación folllll
Presentación folllll
 
!Me duele la espalda
!Me duele la espalda!Me duele la espalda
!Me duele la espalda
 
Seguridad e higiene en el trabajo
Seguridad e higiene en el trabajoSeguridad e higiene en el trabajo
Seguridad e higiene en el trabajo
 
Seguridad e higiene en el trabajo
Seguridad e higiene en el trabajoSeguridad e higiene en el trabajo
Seguridad e higiene en el trabajo
 
Seguridad e higiene en el trabajo
Seguridad e higiene en el trabajoSeguridad e higiene en el trabajo
Seguridad e higiene en el trabajo
 
Riesgos físicos
Riesgos físicosRiesgos físicos
Riesgos físicos
 
Presentación folllll
Presentación folllllPresentación folllll
Presentación folllll
 
Accidentes trabajo escrito
Accidentes trabajo escritoAccidentes trabajo escrito
Accidentes trabajo escrito
 
power de comunicacion seguridad e higiene
power de comunicacion seguridad e higienepower de comunicacion seguridad e higiene
power de comunicacion seguridad e higiene
 
Bioseguridad y manejo de residuos
Bioseguridad y manejo de residuosBioseguridad y manejo de residuos
Bioseguridad y manejo de residuos
 

Tecnologia presentacion de la prevencion

  • 1.
  • 2. Prevención en cada Aula de clase. Por: Camila Mesa Berdugo. María Camila Restrepo Zapata.
  • 3. ¿Cuales son los principales factores de riesgo en las aulas de clase? *Riesgos eléctricos. * Caídas al mismo nivel. * Orden y limpieza. * Riesgos derivados del medio ambiente. * Ruido.
  • 4. *Condiciones termo higrométricas. * Iluminación. * Ventilación. * Problemas de voz. * Problemas musculo esqueléticos. * Estrés. * Síndrome Burnout.
  • 5. Riesgos Eléctricos. Antes de utilizar un equipo deberemos de verificar que se encuentre en perfecto estado para ser utilizado.   Comprobar antes de utilizar un equipo el estado del enchufe al que se va a conectar.    Para desconectar un equipo de la corriente, siempre deberemos de estirar de la clavija y nunca del cable.    Nunca debemos realizar trabajos en instalaciones eléctricas de ningún tipo si no tenemos la formación y autorización para ello.    
  • 6. No se debe utilizar ningún equipo ni instalación eléctrica cuando esté mojada, ni si nosotros estamos mojados o en presencia de agua y humedad. Los equipos eléctricos tienen que situarse en lugares secos y nunca deberán mojarse
  • 7. Las caídas al mismo nivel son aquellas que tienen lugar en el lugar de paso, en una superficie de trabajo y las caídas sobre o contra objetos. Mantener las zonas de circulación y las salidas convenientemente señalizadas y libres de obstáculos respetando la anchura de los mismos para facilitar, en la medida de lo posible, el paso simultáneo de las personas y los equipos de transporte de cargas y prevenir los golpes contra objetos y las caídas, manteniendo la necesaria distancia de seguridad. • Prestar atención a los desniveles e irregularidades del suelo, extremando la precaución en los desplazamientos por suelos o superficies mojadas. Estas situaciones deberán ser comunicadas para su corrección. • Eliminar con rapidez los derrames, vertidos, manchas de grasa y aceite y demás residuos y desperdicios. Las operaciones de limpieza no deberán constituir una fuente de riesgo, realizándose a tal fin en los momentos, de la forma y con los medios más adecuados. Señalizar la zona afectada para evitar el tránsito de personas y depositar los desperdicios en recipientes apropiados. • En relación con la puertas: - Las puertas transparentes deberán tener una señalización a la altura de la vista. - Las puertas de vaivén deberán tener partes transparentes que permitan la visibilidad de la zona a la que se accede Caídas al mismo nivel.
  • 8.
  • 9. Ordenaremos y tendremos los elementos no necesitados en el armario
  • 10. No se utilizaran en la limpieza productos abrasivosImplicación de los alumnos en el mantenimiento de su clase
  • 11. Derivados del medio ambiente Son aquellos que tienen que ver con la posibilidad de sufrir alguna alteración de la salud por la exposición a contaminantes ambientales, hacen referencia al microclima de trabajo que se crea en las aulas Ruido Es aquella sensación sonora, desagradable o no, que puede lesionar el órgano auditivo o producir trastornos fisiológicos
  • 12. Condiciones termohigometricas Condiciones especificas de temperatura, humedad, ventilación y presión atmosférica del ambiente, que mal reguladas pueden dar lugar a un riesgo térmico La temperatura optima del aula dependerá de la actividad que se desarrolle en ella Actividad docente: 20-22 Actividad practica 18-20 Cuando en las aulas el valor higrométricos es inferior influye a la utilización de calefacciones
  • 13. Iluminacion Si es posible la iluminación debe ser natural, las ventanas no deben estar situadas frente al profesor y los alumnos sino en los laterales del aula para evitar reflejos y deslumbramientos La intensidad de la luz variara en función de las actividades que se deban desarrollar
  • 14. Ventilación La ventilación es uno de los factores termo higrométricos importantes a tener en cuenta en la evaluación de los agentes físicos que pueden comportar un riesgo en el entorno laboral La renovación periódica del aire en el aula ayuda a mantener un ambiente mas limpio y contribuye a incrementar el confort y bienestar durante el desarrollo de la actividad docente La ventilación en un lugar de estudio puede ser natural o forzada mecánicamente(ventiladores) aunque, siempre debe optarse por lo natural. tanto en una caso como en otro, la renovación total del aire del aula debe efectuarse 6 veces por hora como minimo,para trabajos sedentarios y 10 veces por hora en trabajos de esfuerzo físico
  • 15. Problemas de voz. Es uno de los principales problemas de salud que sufren los profesores en su aparato fonador, debidos al esfuerzo mantenido de la voz estos van desde la afonía hasta la aparición de nódulos y pólipos en las cuerdas vocales Para prevenir los problemas de la voz es necesario que reciban una formación especifica sobre la fisiología de la voz, la impostación y la medidas de higiene que deben adoptar, para utilizar la mejor manera posible su aparato fonador La voz es el principal instrumento con el que contamos para desarrollar una comunicación oral Para seguir esto no debemos forzar mucho la intensidad de la voz es decir, en ambientes muy ruidosos hablamos mas fuerte sin darnos apeas cuenta .la consecuencia es la irritación de la mucosidad que recubre los pliegues bucales y la fatiga de los músculos de la laringe.se produce así una cierta perdida de la calidad de la voz y en muchas ocasiones afonía
  • 16. Problema musculo esqueletico. La exposición de los contenidos en el aula se realiza, generalmente, de pie. Esta postura obliga al profesor a desplazarse, flexionar el tronco, girar el cuerpo o permanecer en una misma posición durante un espacio prolongado de tiempo, que provoca fatiga y dolores musculares. Para prevenir este tipo de problemas es importante que sigamos las siguientes recomendaciones: Se deben evitar, siempre que sea posible, movimientos bruscos y forzados del cuerpo. Si debemos permanecer de pie durante un periodo prolongado de tiempo, es importante mantener un pie en alto apoyándolo sobre un reposapiés y alternar un pie tras otro, para reducir la tensión muscular necesaria para mantener el equilibrio. El cuerpo tiene que estar erguido en todo momento para prevenir deformaciones de la columna. Es aconsejable cambiar de posición con frecuencia para evitar la fatiga.
  • 17. Distrés. La interrelación existente entre las demandas del trabajo como profesor y las características del propio individuo está produciendo una serie de trastornos psicosomáticos que se agrupan dentro del término genérico de estrés. El estrés es una respuesta inespecífica del organismo ante un estímulo específico. El estrés es siempre una respuesta de carácter fisiológico, ante un agente estresor bien sea externo o interno. Esta respuesta supone una segregación de hormonas que producirán cambios en diversas partes del organismo. El principal síntoma que siente la persona que lo sufre es que está viviendo una situación que le supera, que no puede controlar y que le va a impedir realizar su trabajo correctamente.
  • 18. Síndrome de burnout. El síndrome de “burnout” es una fase avanzada de estrés laboral que puede llegar a desarrollar una incapacidad total para volver a trabajar. El trabajador se da cuenta de que algo no funciona en su trabajo, al docente le invade un sentimiento de fracaso y sufre síntomas ansiosos y depresivos, incluso llega a creer que tiene problemas físicos. Con el paso del tiempo y por sí mismo el problema no se soluciona. El desarrollo de este síndrome es cíclico. Después de una baja laboral, el afectado suele incorporarse a su puesto de trabajo porque tiene ganas de empezar de nuevo, sin embargo la situación y los problemas son los mismos, nada ha cambiado, volviendo a aparecer de nuevo el síndrome.
  • 19. Para facilitar al acondicionamiento de las aulas creamos diversas estrategias como: 1.- Los muebles han de llevar las esquinas y aristas(igual las paredes)protegidas, procurando que no estrechen los sitios de paso ni sobresalgan peligrosamente. 2.- Topes para cajones que evitan que salgan del mueble y caigan sobre el niño 3.- Barreras de seguridad para puertas y escaleras que impiden el acceso a los lugares peligrosos. 4.- Rejillas de protección para chimeneas, radiadores y calefactores que evitan que el niño pueda quemarse o provocar un incendio. 5.- Fijador antideslizantes para las alfombras a fin de inmovilizarlas, en los baños.
  • 20. 6.- Las escaleras son un lugar peligroso para el juego. Hay que impedir que los niños accedan a ellas si no es necesario(se pueden colocar vallas de seguridad); la pendiente de las escaleras; es preciso tenerlas siempre bien iluminadas con una luz potente, cuando son de interior, y bien limpias, con gomas antideslizantes.
  • 21.
  • 22. Al abrir y cerrar puertas y ventanas, VIGILA tus manos, puedes engancharte los dedos y producirte una herida importante. Ten en cuenta que el contacto eléctrico puede provocarte daños que van desde la simple quemadura hasta la muerte por electrocución.
  • 23. Revisa diariamente tu mochila, sacando todos aquellos elementos que no sean de utilidad para evitar pesos innecesarios y prevenir así futuros problemas de espalda. Has de tener en cuenta que un uso indebido puede ocasionarte fatiga.La fatiga puede ser de dos tipos: Física y Psíquica
  • 24. El riesgo de incendio es un riesgo importante, tanto por la posibilidad de que se produzca, como por las nefastas consecuencias que puede tener. Para que se produzca un incendio es necesario que se unan tres elementos: >> Señalización de evacuaciónForma cuadrada o rectangular, con fondo verde y pictograma (ilustración) blanco. >> Señalización de incendioForma cuadrada o rectangular, con fondo rojo y pictograma blanco.   >> Por otra parte, otra señalización importante es la del riesgo de contacto eléctrico cuya señalización es mediante un triángulo.
  • 25. Es importante que conozcas las vías más seguras y más rápidas de salida desde las diferentes aulas en las que puedas permanecer.
  • 26. Higrométricas: Dicho de un cuerpo: Cuyas condiciones varían sensiblemente con el cambio de humedad de la atmósfera. Radiadores: Serie de tubos por los cuales circula el agua destinada a refrigerar los cilindros de algunos motores de explosión. Aparato metálico con gran desarrollo superficial, por cuyo interior circula un fluido caliente que transmite calor al medio circundante. GLOSARIO.
  • 27. Calefactor: Aparato eléctrico que sirve para calentar una habitación. Neofasto:Dicho de un día o de cualquier otra división del tiempo: Triste, funesto, ominoso Pictograma: Signo de la escritura de figuras o símbolos. Abrasivo: Dicho de un producto: Que sirve para desgastar o pulir, por fricción, sustancias duras como metales, vidrios, etc Microclima: Clima local de características distintas a las de la zona en que se encuentra.
  • 28. - ACKERMAN, MARIO - "La Responsabilidad Civil en la ley sobre riesgos del trabajo" - Editorial Hammurabi - Buenos aires - ARGENTINA - 1998 - - ALBORNOZ, OSCAR - "El Profesor de Educación Física y su Responsabilidad Civil - Editora Del Este – San Martín, Mendoza. - ARGENTINA - 2000 - - BAUTISTA, R y Otros – "Necesidades Educativas Especiales" 2º Edición revisada. Editorial Aljibe. MALAGA. ESPAÑA. 1993. - BELLUSCIO, AUGUSTO C.; ZANNONI, EDUARDO, A. - "Código Civil" - Tomo 7. Editorial Astrea - Buenos Aires - ARGENTINA - 1998. - BUSTAMANTE ALSINA, JORGE. - "Teoría General de la Responsabilidad Civil" - Editorial AbeledoPerrot - Buenos Aires - ARGENTINA - 1980. http://www.ellapicero.net/node/2157 http://www.creceenseguridad.com/rcolegio/incendiocole.html http://www.prevenciondocente.com/riesgosaula.htm CYBERGRAFIA.