SlideShare una empresa de Scribd logo
Su importancia le da el valor a la empresa de que sus trabajadores sean más
eficientes y que la empresa baje sus cifras de trabajadores con licencia.
Empezaremos por definir Ergonomía: es buscar formas de bienestar
biomecánico y emocional para los trabajadores y contribuir a mejorar las condiciones de
salud de los trabajadores, para que estas sean más cómodas y estén menos propensos a
lesiones relacionadas con la actividad que se realiza.
Su objetivo: La comunicación entre la máquina, sistema y el hombre, con esto
diseñar proyectos y puestos de trabajo, dando énfasis en una máxima eficiencia, seguridad y
confort; además de que no haya ninguna confusión al momento de usarlo. También en el
ámbito emocional por la presión y stress laboral. Buscando alternativas como:
 Pausas saludables (gimnasia, bailes etc.)
 Recreación (fútbol, juegos, paseos)
 Fomentar la integración de sus trabajadores
 Ambiente agradable
 Favorecer reuniones periódicas entre los miembros
 Posibilidad de crecimiento
 Posibilidad de ser oído
 Satisfacción en la relación salario-desempeño
El término “pantalla de visualización” se refiere a cualquier pantalla alfanumérica o
gráfica, es decir, capaz de representar texto, números o gráficos, independientemente
del método de presentación utilizado.
Las pantallas más habituales en el ámbito laboral son las que forman parte de un
equipo informático.
En el sector docente su uso es habitual entre el personal de administración.
Los principales riesgos asociados a la utilización de estos equipos de trabajo son:
 Trastornos musculo esqueléticos.
 Problemas visuales.
 Fatiga mental.
La probabilidad de experimentar tales trastornos está relacionada directamente:
 Con la frecuencia y duración de los períodos de trabajo ante la pantalla.
 Intensidad y grado de atención requeridos por la tarea.
 Posibilidad de que el operador pueda seguir su propio ritmo de trabajo o efectuar
pausas.
1.1. Deben mantener las puertas de acceso/salida, con sus chapas y cerraduras en
buen estado.
1.2. Las ventanas, especialmente aquellas que dan hacia el exterior, deben tener sus
seguros en buen estado. De ser posible, sus vidrios deberían estar protegidos de la
observación exterior, persianas, cortinas o con algún sistema polarizado.
1.3 Para aquellas dependencias destinadas al manejo de información clasificada,
documentos valorados o dinero en efectivo, se debe obviar su identificación
exterior, deben permanecer siempre cerradas y con la indicación respectiva
(acceso restringido, sólo personal autorizado, etc.).
1.4. Si en dichas oficinas, está contemplada la tramitación de documentos por
parte de personas externas a la Universidad, como Proveedores, Visitas u otros, debe
considerarse como medida básica de seguridad, el uso de un sistema de cierre con
chapa eléctrica y citófono exterior, que permita el acceso al lugar, sólo a aquella
persona debidamente identificada y autorizada.
1.5. Si las políticas de Seguridad interna de cada Departamento, indican que los
Alumnos o personas externas no deben ingresar al " interior" de las dependencias
señaladas, debe considerarse la confección de Ventanillas de atención en las puertas
de acceso al lugar, o en su efecto, la ubicación de Mesones que "limiten" el acceso
directo de las personas a las áreas de trabajo (escritorios y otros).
1.6. Al término de la jornada laboral y especialmente durante los fines de semana,
todas aquellas oficinas y dependencias donde se mantiene documentación
importante y bienes valorados, deberían quedar bajo llave y con el acceso
restringido.
En situaciones de "Emergencia", debería haber siempre y bajo custodia de
Portería, una copia de la llave de acceso al lugar, debidamente protegida en sobre
sellado, así como también él o los nombres del personal autorizado para hacer uso de
ella.
1.7. Adicionalmente algunos Departamentos de la Casa Central para su protección
han incorporado medios tecnológicos o Sistemas de Seguridad Electrónicos
(alarmas), como por ejemplo:
- Contactores Magnéticos: Dispositivos de seguridad utilizados en puertas y
ventanas, las cuales al ser abiertas, emiten una señal de advertencia o aviso hacía una
Central de Monitoreo ubicada en Portería Placeres.
- Sensores Infrarrojos: Dispositivos de seguridad utilizados en el interior
de las dependencias y que actúan al detectar movimiento. Al igual que el anterior,
emite una señal hacia una Central de Monitoreo.
Riesgos por caídas
Causas principales
 Las prisas al circular por la oficina
 Los objetos que hay por la oficina, y que son obstáculos como la papelera, los
cables eléctricos de los ordenadores o de los teléfonos, u objetos colgando.
 Los suelos de materiales deslizantes
 Desniveles o tarimas que tenga el suelo.
 El suelo mojado
 Mal uso de las escaleras
 Descuidos
Prevención de las caídas
 No correr en la oficina
 Mantener ordenado y limpio en centro de trabajo, nuestro puesto, y nuestro
entorno.
 No usar zapato con tacón excesivamente alto, especialmente las mujeres.
 Prestar atención en las actividades diarias en nuestro puesto de trabajo.
Riesgos eléctricos
Causas principales
Instalaciones eléctricas en mal estado
Uso incorrecto o manipulación de la red
Sobrecarga o sobre tensión de los aparatos eléctricos (enchufes, regletas,
interruptores)
Prevención de los riesgos eléctricos
Revisiones periódicas de las instalaciones eléctricas, por personal especializado.
No sobrecargar la red.
Contusiones y golpes
Causas principales
Puertas de cristal sin señalizar correctamente
Cajones y/o armarios entre abiertos
Archivadores muy sobrecargados en los primeros cajones
Prevención de las contusiones y golpes
Señalizar las puertas y ventanales de cristal de manera correcta
No dejar los armarios de archivo, cajoneras y demás abiertos o entre abiertos
Utilizar estanterías, con buenos anclajes a la pared
No sobrecargar los cajones de las cajoneras
Riesgos de incendios
Causas principales
Instalaciones eléctricas o en mal estado o sobrecargadas
Cigarrillos encendidos o mal apagados, o arrojados a la basura.
Cortocircuitos al dejar equipos informáticos encendidos durante la noche.
Prevención de incendios
Está completamente prohibido fumar en las oficinas y puestos de trabajo
Revisar periódicamente todas las instalaciones eléctricas
Apagar todos los equipos cuando se termine la jornada laboral
Localizar, y señalizar correctamente todos los extintores del recinto, y aprender a
usarlos en caso de que se necesiten.
Cualquier operación de transporte o sujeción de una carga por parte de uno
o varios trabajadores, como el levantamiento, la colocación, el empuje, la tracción o el
desplazamiento, que por sus características o condiciones inadecuadas entrañe
riesgos.
 Carga: Cualquier objeto susceptible de ser movido. Se consideraran también
cargas los materiales que se manipulen por medio mecánico, pero que requieran
aun del esfuerzo humano para moverlos o colocarlos en su posición definitiva.
Recomendaciones generales para manipular la carga:
 Llevar la carga manteniéndose erecto.
 Cargar simétricamente
 Soportar la carga con el esqueleto.
 Aproximar la carga al cuerpo.
 Que la carga no impida la visión ni la marcha.
 Pies ligeramente separados.
 No torsión de la espalda durante el levantamiento.
 Si es posible, no elevar cargas por encima de la cabeza
 1. Disminuye el estrés.
 2. Favorece el cambio de posturas y rutina.
 3. Libera estrés articular y muscular.
 4. Estimula y favorece la circulación.
 5. Mejora la postura.
 6. Favorece la autoestima y capacidad de concentración.
 7. Motiva y mejora las relaciones interpersonales, promueve la integración
social.
 8. Disminuye riesgo de enfermedad profesional.
 9. Promueve el surgimiento de nuevos líderes.
 10. Mejora el desempeño laboral.
La zona de confort la definiría como un inconsciente estado mental que
creamos nosotros mismos conformándonos con las rutinas que adquirimos. Donde nos
encontramos cómodos y seguros, aunque muchas veces lo que hacemos no es
realmente lo que nos gusta, pero nos excusamos con el dicho:” Más vale malo
conocido que bueno por conocer”.
Este estado que se suele presentar tanto en aspectos laborales como
personales suele ser causado por el mismo miedo, miedo a lo desconocido, a no ser
capaz, rutina… Sin contemplar que existe una zona de aprendizaje que puede
alimentar y mejorar tu zona de confort con el simple detalle: Mediar con el miedo a lo
desconocido, con el simple gesto de cambiar el término fracaso por resultado no
deseado. Y prefiriendo no evolucionar quejándonos y soñando con lo que nos gustaría
que fuese. Con el riesgo de quedarnos obsoletos de conocimientos y recursos en caso
de que tu zona de confort se rompa o modifique.
Hay dos puntos existentes dentro de este estado, Las personas que a base
de esfuerzo y constancia han logrado llegar a una buena y deseada zona de confort por
lo que significará que ha cumplido sus aspiraciones, Pero sigue sin ser positivo el no
reinventarse, ya que deja de reciclar su vida.
Y por otro lado las personas que se han estancado en esa zona sin haber
conseguido su objetivo inicial, Dejando de crecer y comenzando a parecer. Señal de
conformismo, miedo, falta de aspiraciones y ambiciones.
Perdiendo la oportunidad de reinventarse y sacar lo mejor de uno mismo.
Entrar en la zona de aprendizaje; Experimentar, disfrutar las nuevas oportunidades y
céntrate en lo que quieres en lugar de en lo que temes es de ahí de donde aprendemos
y nos proyectamos ampliando así la zona de confort, teniendo la opción de salir y
entrar tantas veces como queramos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Distracciones en el trabajo
Distracciones en el trabajoDistracciones en el trabajo
Distracciones en el trabajo
willy quintana
 
Cbt Seguridad Industrial Final
Cbt Seguridad Industrial FinalCbt Seguridad Industrial Final
Cbt Seguridad Industrial Finalguest9849aca
 
Manual básico de los riesgos laborales
Manual básico de los riesgos laboralesManual básico de los riesgos laborales
Manual básico de los riesgos laborales
Eva Castillo
 
Curso eln 808 pantalla de visualización de datos
Curso eln 808 pantalla de visualización de datosCurso eln 808 pantalla de visualización de datos
Curso eln 808 pantalla de visualización de datosProcasecapacita
 
Prevencion De Accidentes De Trabajo
Prevencion De Accidentes De TrabajoPrevencion De Accidentes De Trabajo
Prevencion De Accidentes De TrabajoJohanna Mendez
 
Prevencionoficinas
PrevencionoficinasPrevencionoficinas
PrevencionoficinasJose Diaz
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
kadir mantilla pinzon
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
Laura Paola
 
15% accidentes de trabajo daniela lozano y aleida
15% accidentes de trabajo daniela lozano y aleida15% accidentes de trabajo daniela lozano y aleida
15% accidentes de trabajo daniela lozano y aleida
Aleida Martinez
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajo Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
Aleida Martinez
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevenciónAccidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Maria_Serrano12
 
Accidentes laborales
Accidentes laboralesAccidentes laborales
Accidentes laborales
yitzi garcia
 
Condiciones y actos inseguros
Condiciones y actos insegurosCondiciones y actos inseguros
Condiciones y actos inseguros
EnriquezDiego
 
el trabajador defensivo
el trabajador defensivoel trabajador defensivo
el trabajador defensivo
Jose A. Reyes S.
 

La actualidad más candente (19)

Distracciones en el trabajo
Distracciones en el trabajoDistracciones en el trabajo
Distracciones en el trabajo
 
Cbt Seguridad Industrial Final
Cbt Seguridad Industrial FinalCbt Seguridad Industrial Final
Cbt Seguridad Industrial Final
 
AST formato
AST  formatoAST  formato
AST formato
 
Manual básico de los riesgos laborales
Manual básico de los riesgos laboralesManual básico de los riesgos laborales
Manual básico de los riesgos laborales
 
Curso eln 808 pantalla de visualización de datos
Curso eln 808 pantalla de visualización de datosCurso eln 808 pantalla de visualización de datos
Curso eln 808 pantalla de visualización de datos
 
Factores de riesgo[1]
Factores de riesgo[1]Factores de riesgo[1]
Factores de riesgo[1]
 
Prevencion De Accidentes De Trabajo
Prevencion De Accidentes De TrabajoPrevencion De Accidentes De Trabajo
Prevencion De Accidentes De Trabajo
 
Prevencionoficinas
PrevencionoficinasPrevencionoficinas
Prevencionoficinas
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
15% accidentes de trabajo daniela lozano y aleida
15% accidentes de trabajo daniela lozano y aleida15% accidentes de trabajo daniela lozano y aleida
15% accidentes de trabajo daniela lozano y aleida
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajo Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevenciónAccidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
 
Accidentes laborales
Accidentes laboralesAccidentes laborales
Accidentes laborales
 
Haga de la seguridad un habito
Haga de la seguridad un habitoHaga de la seguridad un habito
Haga de la seguridad un habito
 
Perfil del Prevencionista
Perfil del PrevencionistaPerfil del Prevencionista
Perfil del Prevencionista
 
Seguridad Como HáBito.
Seguridad Como HáBito.Seguridad Como HáBito.
Seguridad Como HáBito.
 
Condiciones y actos inseguros
Condiciones y actos insegurosCondiciones y actos inseguros
Condiciones y actos inseguros
 
el trabajador defensivo
el trabajador defensivoel trabajador defensivo
el trabajador defensivo
 

Destacado

Ergonomia Emocional ou Autoergonomia - uma abordagem crítica da micro e da ma...
Ergonomia Emocional ou Autoergonomia - uma abordagem crítica da micro e da ma...Ergonomia Emocional ou Autoergonomia - uma abordagem crítica da micro e da ma...
Ergonomia Emocional ou Autoergonomia - uma abordagem crítica da micro e da ma...
A. Rui Teixeira Santos
 
Riscos Ergonômicos
Riscos Ergonômicos Riscos Ergonômicos
Riscos Ergonômicos Niela Tuani
 
Ergonomia e Fisiologia do Trabalho
Ergonomia e Fisiologia do TrabalhoErgonomia e Fisiologia do Trabalho
Ergonomia e Fisiologia do Trabalho
Instituto Consciência GO
 
Modulo4 ergonomia
Modulo4 ergonomiaModulo4 ergonomia
Modulo4 ergonomiaLucy Jesus
 
Aspectos basicos da ergonomia
Aspectos basicos da ergonomiaAspectos basicos da ergonomia
Aspectos basicos da ergonomia
Leandro Sales
 
Análise ergonômica
Análise ergonômicaAnálise ergonômica
Análise ergonômicaNay Ribeiro
 
Ergonomia -aula
Ergonomia  -aulaErgonomia  -aula
Ergonomia -aulapamcolbano
 
Palestra de ergonomia Nr -17
Palestra de ergonomia Nr -17Palestra de ergonomia Nr -17
Palestra de ergonomia Nr -17
Josiel Leite
 
NR 17 - Ergonomia
NR 17 - ErgonomiaNR 17 - Ergonomia
NR 17 - Ergonomia
Amanda Dias
 
Palestra os três pilares para uma vida saudável Senac sorocaba
Palestra os três pilares para uma vida saudável   Senac sorocabaPalestra os três pilares para uma vida saudável   Senac sorocaba
Palestra os três pilares para uma vida saudável Senac sorocaba
Leandro Sales
 
Ergonomia ~ Parte 1/5
Ergonomia ~ Parte 1/5Ergonomia ~ Parte 1/5
Ergonomia ~ Parte 1/5
ABCursos OnLine
 
Revisão de Ergonomia
Revisão de ErgonomiaRevisão de Ergonomia
Revisão de Ergonomia
Davi Denardi
 
Microsoft power point aula 1 de ergonomia.pptx
Microsoft power point   aula 1 de ergonomia.pptxMicrosoft power point   aula 1 de ergonomia.pptx
Microsoft power point aula 1 de ergonomia.pptxAldeci Costa
 
Análise ergonômica do trabalho AET
Análise ergonômica do trabalho   AETAnálise ergonômica do trabalho   AET
Análise ergonômica do trabalho AETLuis Araujo
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
Sara Fernandes
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
Professor Robson
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
Lauro Volaco
 

Destacado (20)

Ergonomia Emocional ou Autoergonomia - uma abordagem crítica da micro e da ma...
Ergonomia Emocional ou Autoergonomia - uma abordagem crítica da micro e da ma...Ergonomia Emocional ou Autoergonomia - uma abordagem crítica da micro e da ma...
Ergonomia Emocional ou Autoergonomia - uma abordagem crítica da micro e da ma...
 
Riscos Ergonômicos
Riscos Ergonômicos Riscos Ergonômicos
Riscos Ergonômicos
 
Ergonomia e Fisiologia do Trabalho
Ergonomia e Fisiologia do TrabalhoErgonomia e Fisiologia do Trabalho
Ergonomia e Fisiologia do Trabalho
 
Modulo4 ergonomia
Modulo4 ergonomiaModulo4 ergonomia
Modulo4 ergonomia
 
Aspectos basicos da ergonomia
Aspectos basicos da ergonomiaAspectos basicos da ergonomia
Aspectos basicos da ergonomia
 
Análise ergonômica
Análise ergonômicaAnálise ergonômica
Análise ergonômica
 
Ergonomia -aula
Ergonomia  -aulaErgonomia  -aula
Ergonomia -aula
 
Palestra de ergonomia Nr -17
Palestra de ergonomia Nr -17Palestra de ergonomia Nr -17
Palestra de ergonomia Nr -17
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
NR 17 - Ergonomia
NR 17 - ErgonomiaNR 17 - Ergonomia
NR 17 - Ergonomia
 
Palestra os três pilares para uma vida saudável Senac sorocaba
Palestra os três pilares para uma vida saudável   Senac sorocabaPalestra os três pilares para uma vida saudável   Senac sorocaba
Palestra os três pilares para uma vida saudável Senac sorocaba
 
Ergonomia ~ Parte 1/5
Ergonomia ~ Parte 1/5Ergonomia ~ Parte 1/5
Ergonomia ~ Parte 1/5
 
Revisão de Ergonomia
Revisão de ErgonomiaRevisão de Ergonomia
Revisão de Ergonomia
 
Microsoft power point aula 1 de ergonomia.pptx
Microsoft power point   aula 1 de ergonomia.pptxMicrosoft power point   aula 1 de ergonomia.pptx
Microsoft power point aula 1 de ergonomia.pptx
 
Análise ergonômica do trabalho AET
Análise ergonômica do trabalho   AETAnálise ergonômica do trabalho   AET
Análise ergonômica do trabalho AET
 
Ergonomia 2 (2)
Ergonomia 2 (2)Ergonomia 2 (2)
Ergonomia 2 (2)
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 

Similar a Ergonomia

Manual básico de prevención de riesgos laborales
Manual básico de prevención de riesgos laboralesManual básico de prevención de riesgos laborales
Manual básico de prevención de riesgos laborales
Eva Castillo
 
Tecnologia presentacion de la prevencion
Tecnologia presentacion de la prevencionTecnologia presentacion de la prevencion
Tecnologia presentacion de la prevencion
Camila Restrepo Z
 
Tecnologia presentacion de la prevencion!
Tecnologia presentacion de la prevencion!Tecnologia presentacion de la prevencion!
Tecnologia presentacion de la prevencion!
camila123ter
 
Tecnologia presentacion de la prevencion
Tecnologia presentacion de la prevencionTecnologia presentacion de la prevencion
Tecnologia presentacion de la prevencion
camila123ter
 
Trab_mes
Trab_mesTrab_mes
Trab_mes
Ana Solano
 
Riesgos físicos
Riesgos físicosRiesgos físicos
Protocolo de seguridad compu ayudas
Protocolo de seguridad compu ayudasProtocolo de seguridad compu ayudas
Protocolo de seguridad compu ayudasluisj9212
 
PRACTICAS LABORALES SEGURAS.pptx
PRACTICAS LABORALES SEGURAS.pptxPRACTICAS LABORALES SEGURAS.pptx
PRACTICAS LABORALES SEGURAS.pptx
JonathanRoncal2
 
Factores de riesgo o peligros laborales.pptx.pdf
Factores de riesgo o peligros laborales.pptx.pdfFactores de riesgo o peligros laborales.pptx.pdf
Factores de riesgo o peligros laborales.pptx.pdf
wilmerlopez75
 
Presentación sobre ergonomía
Presentación sobre ergonomíaPresentación sobre ergonomía
Presentación sobre ergonomía
Yese Rivas
 
Presentacion practica secretarial i slideshare
Presentacion practica secretarial i slidesharePresentacion practica secretarial i slideshare
Presentacion practica secretarial i slideshare
16322884
 
Presentacion practica secretarial i slideshare
Presentacion practica secretarial i slidesharePresentacion practica secretarial i slideshare
Presentacion practica secretarial i slideshare
16322884
 
Proyecto de tecnología periodo 2
Proyecto de tecnología periodo 2Proyecto de tecnología periodo 2
Proyecto de tecnología periodo 2ValeriaCaBu
 
Accidente de trabajo 1
Accidente de trabajo  1Accidente de trabajo  1
Accidente de trabajo 1
juan carlos gutierrez perez
 
Tecnologia y practica secretarial i
Tecnologia y practica secretarial iTecnologia y practica secretarial i
Tecnologia y practica secretarial i
rosa elena torrealba hernandez
 
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOPPT SEMANA N° 08.pptx
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOPPT SEMANA N° 08.pptxSEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOPPT SEMANA N° 08.pptx
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOPPT SEMANA N° 08.pptx
gomez522788
 
Factores de riesgos laborales
Factores de riesgos laborales Factores de riesgos laborales
Factores de riesgos laborales Jhonnatanmlm
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
Ergonomia Ergonomia
Ergonomia
Aurismar Gutierrez
 
Actividad n°3 slideshare riesgo físico
Actividad n°3 slideshare riesgo físicoActividad n°3 slideshare riesgo físico
Actividad n°3 slideshare riesgo físico
oscar monroy
 

Similar a Ergonomia (20)

Manual básico de prevención de riesgos laborales
Manual básico de prevención de riesgos laboralesManual básico de prevención de riesgos laborales
Manual básico de prevención de riesgos laborales
 
Tecnologia presentacion de la prevencion
Tecnologia presentacion de la prevencionTecnologia presentacion de la prevencion
Tecnologia presentacion de la prevencion
 
Tecnologia presentacion de la prevencion!
Tecnologia presentacion de la prevencion!Tecnologia presentacion de la prevencion!
Tecnologia presentacion de la prevencion!
 
Tecnologia presentacion de la prevencion
Tecnologia presentacion de la prevencionTecnologia presentacion de la prevencion
Tecnologia presentacion de la prevencion
 
Trab_mes
Trab_mesTrab_mes
Trab_mes
 
Riesgos físicos
Riesgos físicosRiesgos físicos
Riesgos físicos
 
Protocolo de seguridad compu ayudas
Protocolo de seguridad compu ayudasProtocolo de seguridad compu ayudas
Protocolo de seguridad compu ayudas
 
PRACTICAS LABORALES SEGURAS.pptx
PRACTICAS LABORALES SEGURAS.pptxPRACTICAS LABORALES SEGURAS.pptx
PRACTICAS LABORALES SEGURAS.pptx
 
Factores de riesgo o peligros laborales.pptx.pdf
Factores de riesgo o peligros laborales.pptx.pdfFactores de riesgo o peligros laborales.pptx.pdf
Factores de riesgo o peligros laborales.pptx.pdf
 
Presentación sobre ergonomía
Presentación sobre ergonomíaPresentación sobre ergonomía
Presentación sobre ergonomía
 
Presentacion practica secretarial i slideshare
Presentacion practica secretarial i slidesharePresentacion practica secretarial i slideshare
Presentacion practica secretarial i slideshare
 
Presentacion practica secretarial i slideshare
Presentacion practica secretarial i slidesharePresentacion practica secretarial i slideshare
Presentacion practica secretarial i slideshare
 
Proyecto de tecnología periodo 2
Proyecto de tecnología periodo 2Proyecto de tecnología periodo 2
Proyecto de tecnología periodo 2
 
Accidente de trabajo 1
Accidente de trabajo  1Accidente de trabajo  1
Accidente de trabajo 1
 
Tecnologia y practica secretarial i
Tecnologia y practica secretarial iTecnologia y practica secretarial i
Tecnologia y practica secretarial i
 
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOPPT SEMANA N° 08.pptx
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOPPT SEMANA N° 08.pptxSEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOPPT SEMANA N° 08.pptx
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOPPT SEMANA N° 08.pptx
 
Factores de riesgos laborales
Factores de riesgos laborales Factores de riesgos laborales
Factores de riesgos laborales
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Ergonomia
Ergonomia Ergonomia
Ergonomia
 
Actividad n°3 slideshare riesgo físico
Actividad n°3 slideshare riesgo físicoActividad n°3 slideshare riesgo físico
Actividad n°3 slideshare riesgo físico
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

Ergonomia

  • 1.
  • 2. Su importancia le da el valor a la empresa de que sus trabajadores sean más eficientes y que la empresa baje sus cifras de trabajadores con licencia. Empezaremos por definir Ergonomía: es buscar formas de bienestar biomecánico y emocional para los trabajadores y contribuir a mejorar las condiciones de salud de los trabajadores, para que estas sean más cómodas y estén menos propensos a lesiones relacionadas con la actividad que se realiza. Su objetivo: La comunicación entre la máquina, sistema y el hombre, con esto diseñar proyectos y puestos de trabajo, dando énfasis en una máxima eficiencia, seguridad y confort; además de que no haya ninguna confusión al momento de usarlo. También en el ámbito emocional por la presión y stress laboral. Buscando alternativas como:  Pausas saludables (gimnasia, bailes etc.)  Recreación (fútbol, juegos, paseos)  Fomentar la integración de sus trabajadores  Ambiente agradable  Favorecer reuniones periódicas entre los miembros  Posibilidad de crecimiento  Posibilidad de ser oído  Satisfacción en la relación salario-desempeño
  • 3. El término “pantalla de visualización” se refiere a cualquier pantalla alfanumérica o gráfica, es decir, capaz de representar texto, números o gráficos, independientemente del método de presentación utilizado. Las pantallas más habituales en el ámbito laboral son las que forman parte de un equipo informático. En el sector docente su uso es habitual entre el personal de administración. Los principales riesgos asociados a la utilización de estos equipos de trabajo son:  Trastornos musculo esqueléticos.  Problemas visuales.  Fatiga mental. La probabilidad de experimentar tales trastornos está relacionada directamente:  Con la frecuencia y duración de los períodos de trabajo ante la pantalla.  Intensidad y grado de atención requeridos por la tarea.  Posibilidad de que el operador pueda seguir su propio ritmo de trabajo o efectuar pausas.
  • 4. 1.1. Deben mantener las puertas de acceso/salida, con sus chapas y cerraduras en buen estado. 1.2. Las ventanas, especialmente aquellas que dan hacia el exterior, deben tener sus seguros en buen estado. De ser posible, sus vidrios deberían estar protegidos de la observación exterior, persianas, cortinas o con algún sistema polarizado. 1.3 Para aquellas dependencias destinadas al manejo de información clasificada, documentos valorados o dinero en efectivo, se debe obviar su identificación exterior, deben permanecer siempre cerradas y con la indicación respectiva (acceso restringido, sólo personal autorizado, etc.). 1.4. Si en dichas oficinas, está contemplada la tramitación de documentos por parte de personas externas a la Universidad, como Proveedores, Visitas u otros, debe considerarse como medida básica de seguridad, el uso de un sistema de cierre con chapa eléctrica y citófono exterior, que permita el acceso al lugar, sólo a aquella persona debidamente identificada y autorizada. 1.5. Si las políticas de Seguridad interna de cada Departamento, indican que los Alumnos o personas externas no deben ingresar al " interior" de las dependencias señaladas, debe considerarse la confección de Ventanillas de atención en las puertas de acceso al lugar, o en su efecto, la ubicación de Mesones que "limiten" el acceso directo de las personas a las áreas de trabajo (escritorios y otros).
  • 5. 1.6. Al término de la jornada laboral y especialmente durante los fines de semana, todas aquellas oficinas y dependencias donde se mantiene documentación importante y bienes valorados, deberían quedar bajo llave y con el acceso restringido. En situaciones de "Emergencia", debería haber siempre y bajo custodia de Portería, una copia de la llave de acceso al lugar, debidamente protegida en sobre sellado, así como también él o los nombres del personal autorizado para hacer uso de ella. 1.7. Adicionalmente algunos Departamentos de la Casa Central para su protección han incorporado medios tecnológicos o Sistemas de Seguridad Electrónicos (alarmas), como por ejemplo: - Contactores Magnéticos: Dispositivos de seguridad utilizados en puertas y ventanas, las cuales al ser abiertas, emiten una señal de advertencia o aviso hacía una Central de Monitoreo ubicada en Portería Placeres. - Sensores Infrarrojos: Dispositivos de seguridad utilizados en el interior de las dependencias y que actúan al detectar movimiento. Al igual que el anterior, emite una señal hacia una Central de Monitoreo.
  • 6. Riesgos por caídas Causas principales  Las prisas al circular por la oficina  Los objetos que hay por la oficina, y que son obstáculos como la papelera, los cables eléctricos de los ordenadores o de los teléfonos, u objetos colgando.  Los suelos de materiales deslizantes  Desniveles o tarimas que tenga el suelo.  El suelo mojado  Mal uso de las escaleras  Descuidos Prevención de las caídas  No correr en la oficina  Mantener ordenado y limpio en centro de trabajo, nuestro puesto, y nuestro entorno.  No usar zapato con tacón excesivamente alto, especialmente las mujeres.  Prestar atención en las actividades diarias en nuestro puesto de trabajo.
  • 7. Riesgos eléctricos Causas principales Instalaciones eléctricas en mal estado Uso incorrecto o manipulación de la red Sobrecarga o sobre tensión de los aparatos eléctricos (enchufes, regletas, interruptores) Prevención de los riesgos eléctricos Revisiones periódicas de las instalaciones eléctricas, por personal especializado. No sobrecargar la red. Contusiones y golpes Causas principales Puertas de cristal sin señalizar correctamente Cajones y/o armarios entre abiertos Archivadores muy sobrecargados en los primeros cajones Prevención de las contusiones y golpes Señalizar las puertas y ventanales de cristal de manera correcta No dejar los armarios de archivo, cajoneras y demás abiertos o entre abiertos Utilizar estanterías, con buenos anclajes a la pared No sobrecargar los cajones de las cajoneras
  • 8. Riesgos de incendios Causas principales Instalaciones eléctricas o en mal estado o sobrecargadas Cigarrillos encendidos o mal apagados, o arrojados a la basura. Cortocircuitos al dejar equipos informáticos encendidos durante la noche. Prevención de incendios Está completamente prohibido fumar en las oficinas y puestos de trabajo Revisar periódicamente todas las instalaciones eléctricas Apagar todos los equipos cuando se termine la jornada laboral Localizar, y señalizar correctamente todos los extintores del recinto, y aprender a usarlos en caso de que se necesiten.
  • 9. Cualquier operación de transporte o sujeción de una carga por parte de uno o varios trabajadores, como el levantamiento, la colocación, el empuje, la tracción o el desplazamiento, que por sus características o condiciones inadecuadas entrañe riesgos.  Carga: Cualquier objeto susceptible de ser movido. Se consideraran también cargas los materiales que se manipulen por medio mecánico, pero que requieran aun del esfuerzo humano para moverlos o colocarlos en su posición definitiva. Recomendaciones generales para manipular la carga:  Llevar la carga manteniéndose erecto.  Cargar simétricamente  Soportar la carga con el esqueleto.  Aproximar la carga al cuerpo.  Que la carga no impida la visión ni la marcha.  Pies ligeramente separados.  No torsión de la espalda durante el levantamiento.  Si es posible, no elevar cargas por encima de la cabeza
  • 10.  1. Disminuye el estrés.  2. Favorece el cambio de posturas y rutina.  3. Libera estrés articular y muscular.  4. Estimula y favorece la circulación.  5. Mejora la postura.  6. Favorece la autoestima y capacidad de concentración.  7. Motiva y mejora las relaciones interpersonales, promueve la integración social.  8. Disminuye riesgo de enfermedad profesional.  9. Promueve el surgimiento de nuevos líderes.  10. Mejora el desempeño laboral.
  • 11. La zona de confort la definiría como un inconsciente estado mental que creamos nosotros mismos conformándonos con las rutinas que adquirimos. Donde nos encontramos cómodos y seguros, aunque muchas veces lo que hacemos no es realmente lo que nos gusta, pero nos excusamos con el dicho:” Más vale malo conocido que bueno por conocer”. Este estado que se suele presentar tanto en aspectos laborales como personales suele ser causado por el mismo miedo, miedo a lo desconocido, a no ser capaz, rutina… Sin contemplar que existe una zona de aprendizaje que puede alimentar y mejorar tu zona de confort con el simple detalle: Mediar con el miedo a lo desconocido, con el simple gesto de cambiar el término fracaso por resultado no deseado. Y prefiriendo no evolucionar quejándonos y soñando con lo que nos gustaría que fuese. Con el riesgo de quedarnos obsoletos de conocimientos y recursos en caso de que tu zona de confort se rompa o modifique. Hay dos puntos existentes dentro de este estado, Las personas que a base de esfuerzo y constancia han logrado llegar a una buena y deseada zona de confort por lo que significará que ha cumplido sus aspiraciones, Pero sigue sin ser positivo el no reinventarse, ya que deja de reciclar su vida. Y por otro lado las personas que se han estancado en esa zona sin haber conseguido su objetivo inicial, Dejando de crecer y comenzando a parecer. Señal de conformismo, miedo, falta de aspiraciones y ambiciones. Perdiendo la oportunidad de reinventarse y sacar lo mejor de uno mismo. Entrar en la zona de aprendizaje; Experimentar, disfrutar las nuevas oportunidades y céntrate en lo que quieres en lugar de en lo que temes es de ahí de donde aprendemos y nos proyectamos ampliando así la zona de confort, teniendo la opción de salir y entrar tantas veces como queramos.