SlideShare una empresa de Scribd logo
Tejidos Epiteliales
Gustavo Toledo C.
2012
Términos que nos ayudan a comprender qué
          clase de Tejidos estamos identificando:
              Términos referidos a las capas
           Simple = una capa
        Estratificado = más de una capa
  Seudoestratificado = falsamente estratificado (parece que
  tuviera más de una capa, pero tiene sólo una); ciliada = con
  cilios
         Términos referidos a las formas de las células
 escamoso = plano
 Cuboidal = cubo
 Columnar = rectangular (columna)
Transicional = capacidad para cambiar de forma
Superficie apical




Superficie basal    Simple

                              Superficie apical




Superficie basal
                   Estratificado
   Clasificación basada en el Nº de capas celulares.
escamoso




         Cuboidal




         Columnar
Clasificación basada en la forma celular.
Los siguientes tipos de tejidos epiteliales están cubiertos en esta unidad :
1. Tejido epitelial Simple escamoso (pulmones)
2. Tejido epitelial Simple cuboidal (riñones)
3. Tejido epitelial Simple columnar (intestino delgado)
4. Tejido epitelial Seudoestratificado (ciliada) columnar (tráquea)
5. Tejido epitelio Estratificado escamoso (tapiza la boca)
6. Tejido epitelial Estratificado cuboidal (glándulas salivares, sudoríparas)
7. Tejido epitelial Estratificado columnar (tracto reproductivo masculino)
8 Transicional (vejiga)
   a. El Tejido puede presentar una estructura diferente si la
   vejiga está llena o vacía
Figura 4.3a tejidos epiteliales.




       (a) Epitelio Simple escamoso

      Descripción: Capa única de células
      aplanadas con núcleo central en forma
      de disco y escaso citoplasma; es el
      más simple de los epitelios.



                                                                                                        sacos aéreos
                                                                                                        de Tejido
      Función: permite el paso de materiales                                                            pulmonar
      por difusión y filtración en sitios donde
      la protección no es importante;                                                                   Núcleos de
      Secreta sustancias lubricantes en la                                                              epitelio
      serosa.                                                                                           escamoso

      Localización: glomérulos; sacos
      aéreos de pulmones; revestimiento del
      corazón, vasos sanguíneos y linfáticos;
      tapizando la cavidad corporal ventral
      (serosa).



                                                  Fotomicrografía: Epitelio Simple escamoso
                                                  formando parte de las paredes alveolares (sacos aéreos) (125x).
Figura 4.3b tejidos epiteliales.




       (b) Epitelio Simple cuboidal
        Descripción: capa simple de
        células cúbicas, con núcleo
        central esférico.

                                                                             Células
                                                                             de epitelio
                                                                             Simple
                                                                             cuboidal
       Función: secreción y
       absorción.

                                                                             Membrana
       Localización: túbulos renales;                                        basal
       ductos y porciones secretoras
       de glándulas pequeñas;
       Superficie de ovarios.
                                                                             Tejido
                                                                             Conectivo

                                        Fotomicrografía: Epitelio simple
                                        Cuboidal en túbulos renales(430x).
Figura 4.3c tejidos epiteliales.



       (c) epitelio simple columnar

      Descripción: capa simple de células
      grandes con núcleo oval a redondo;
      algunas célula llevan cilios; la capa puede
      contener glándulas unicelulares secretoras
      de mucus (células caliciformes).



                                                                                                Células
                                                                                                Del
                                                                                                Epitelio
      Función: absorción; secreción de                                                          Simple
      mucus, enzimas y otras sustancias;                                                        columnar
      Tipo ciliadas mueven mucus (o a las
      Células reproductivas) por acción ciliar.
      Localización: las tipos No ciliadas tapizan
      La mayor parte del tracto digestivo
      (estómago al ano), vesícula y ductos
      excretores de algunas glándulas;
      la variedad ciliada tapiza a los bronquios                                                Membrana
      pequeños, tubos uterinos y algunas                                                        basal
      regiones del útero.

                                                    Fotomicrografía: epitelio simple columnar
                                                    de la mucosa estomacal (860X).
Figura 4.3d tejidos epiteliales.



       (d) Epitelio simple columnar Seudoestratificado
      Descripción: capa simple de células
      de diferente altura, algunas no
      alcanzan la superficie libre; los núcleos                                                      Cilios
      se ven a diferentes niveles; pueden                                                            Mucus de
      contener células secretoras de mucus                                                           las células
      y llevar cilios.
                                                                                                     mucosas




                                                                                                     Capa
                                                                                                     Epitelial
       Función: secreción, particularmente                                                           Seudo
        de mucus; propulsión de mucus por                                                            estratificada
       acción ciliar.
       Localización: Las tipo no ciliadas se
       presentan en los ductos que
       transportan espermatozoides y en
       ductos de grandes glándulas; la
       variedad ciliada tapiza la tráquea, la
       mayor parte del tracto respiratorio
       superior.                                                                                     Membrana
                                                                                                     basal
        Tráquea                                   Fotomicrografía: Epitelio simple columnar
                                                  Seudoestratificado ciliado Que tapiza la tráquea
                                                  humana (570x).
Figura 4.3e tejidos epiteliales.

       (e) Epitelio Estratificado escamoso

      Descripción: membrana gruesa
      compuesta de muchas capas de células;
      células basales son cuboidales o
      Columnares y metabólicamente activas;
      Células superficiales son aplanadas
      (escamosas); en el tipo queratinizado,
      las células superficiales tienen queratina
      están muertas; las células basales
      tienen mucha actividad mitótica para
      reemplazar a las células de las capas
      más superficiales.                                                                              Epitelio
                                                                                                      Estratificado
                                                                                                      Escamoso




      Función: Protege a los tejidos
      subyacentes en áreas sujetas a                                                                  Núcleos
      abrasión.
      Localización: El tipo No queratinizado                                                          Membrana
      forma las superficies húmedas del                                                               basal
      del esófago, boca y vagina; la variedad
                                                                                                      Tejido
      queratinizada forma la epidermis de la
                                                                                                      conectivo
      piel; es una capa seca.
                                                   Fotomicrografía: Epitelio escamoso Estratificado
                                                   que tapiza al esófago (285x).
Figura 4.3f tejidos epiteliales.

            (f) Epitelio Transicional

Descripción: Se parece tanto al
estratificado escamoso y Estratificado
cuboidal; las células basales son Cuboidales,
columnares; las células Superficiales tienen
forma de domo(extremo apical convexo). Las
células varían de forma de acuerdo a su grado
de distensión.




                                                                                                                Epitelio
Función: Se distienden fácilmente y                                                                             transicional
permiten la expansión de órganos
Urinarios (como la vejiga).
Localización: Tapiza la superficie epitelial
de los cálices y pelvis renal, uréteres, vejiga
Urinaria,zona proximal de la uretra femenina y                                                                  Membrana
la uretra prostática, en los individuos de sexo                                                                basal
                                                                                                                conectivo
masculino.                                                                                                      Tejido


                                                    Fotomicrografía: Epitelio Transicional que tapiza la vejiga
                                                    urinaria, estado relajado (360X); note la apariencia bulbosa o
                                                    redondeada de las células superficiales; estas células se aplanan y
                                                    y se alargan cuando la vejiga está llena de orina.
Dados los ejemplos anteriores
              (considere sólo la morfología)

                 ¿Puedes nombrar…..

primero, el tipo de Tejido?

segundo, en qué órgano del cuerpo se encuentra este Tejido?
¿Qué clase de tejido representan estos esquemas y fotografías?

        tejido epitelial Simple escamoso




     ¿En qué parte del cuerpo encontrarías a este tejido?
                      Pulmones
¿Qué clase de tejido representan estos esquemas y fotografías?
      tejido epitelial Simple escamoso (vista superior)
¿Qué clase de tejido representan estos esquemas y fotografías?
                      tejido epitelial Simple cuboidal




               ¿En qué parte del cuerpo encontrarías a este tejido?
                                   Riñones (túbulos)
El tapizado del glomérulo renal es un tejido epitelial simple escamoso
¿Qué clase de tejido representan estos esquemas y fotografías?
           tejido epitelial Simple columnar




       ¿En qué parte del cuerpo encontrarías a este tejido?
                    Intestino delgado
¿Qué clase de tejido representan estos esquemas y fotografías?
tejido epitelial columnar Seudoestratificado (ciliado)
“falsamente en capas”; parece que tiene más de una capa una capa, pero no es así




                ¿En qué parte del cuerpo encontrarías a este tejido?
                             Tapizando la tráquea
¿Qué clase de tejido representan estos esquemas y fotografías?
          tejido epitelial Estratificado escamoso




       ¿En qué parte del cuerpo encontrarías a este tejido?
                     Tapizando la boca
¿Qué clase de tejido representan estos esquemas y fotografías?

            tejido epitelial cuboidal Estratificado




        ¿En qué parte del cuerpo encontrarías a este tejido?
               Glándulas salivales, glándulas sudoríparas
¿Qué clase de tejido representan estos esquemas y fotografías?
           tejido epitelial columnar Estratificado




        ¿En qué parte del cuerpo encontrarías a este tejido?
                 Tracto reproductor masculino
¿Qué clase de tejido representan estos esquemas y fotografías?
                tejido epitelial Transicional




         ¿En qué parte del cuerpo encontrarías a este tejido?
                     Vejiga vacía
¿Qué clase de tejido representan estos esquemas y fotografías?
                 tejido epitelial Transicional




         ¿En qué parte del cuerpo encontrarías a este tejido??
                  Vejiga distendida (llena)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Histologia del Sistema linfático
Histologia del Sistema linfáticoHistologia del Sistema linfático
Histologia del Sistema linfático
Eduard Martinez
 
Histologia de órganos y sentidos
Histologia de órganos y sentidosHistologia de órganos y sentidos
Histologia de órganos y sentidos
Angela Becerril Delgado
 
Curso Histologia 18 Sistema Reproductor Masculino
Curso Histologia 18 Sistema Reproductor MasculinoCurso Histologia 18 Sistema Reproductor Masculino
Curso Histologia 18 Sistema Reproductor Masculino
Antonio E. Serrano
 
Tejido Conectivo 4
Tejido Conectivo 4Tejido Conectivo 4
Tejido Conectivo 4guest4f2b4fc
 
histologia
histologiahistologia
histologiavidyya
 
Histología Médula ósea y Sangre
Histología Médula ósea y SangreHistología Médula ósea y Sangre
Histología Médula ósea y Sangre
julianazapatacardona
 
Histología del sistema respiratorio
Histología del sistema respiratorioHistología del sistema respiratorio
Histología del sistema respiratoriojulianazapatacardona
 
Glándulas sudoríparas
Glándulas sudoríparasGlándulas sudoríparas
Glándulas sudoríparas
Benito Guadalupe Becerra Dueñas
 
Tejido Epitelial
Tejido EpitelialTejido Epitelial
Tejido Epitelial
Tejido EpitelialTejido Epitelial
Tejido Epitelial
Fanitzzia
 
Histología de Aparato digestivo: Glándulas
Histología de Aparato digestivo: GlándulasHistología de Aparato digestivo: Glándulas
Histología de Aparato digestivo: Glándulas
Anahi Chavarria
 
Histología de aparato reproductor masculino
Histología de aparato reproductor masculinoHistología de aparato reproductor masculino
Histología de aparato reproductor masculino
Anahi Chavarria
 
Histologia tejido conectivo
Histologia tejido conectivoHistologia tejido conectivo
Histologia tejido conectivo
ulamedicina2012
 
Tejido cartilaginoso y óseo
Tejido cartilaginoso y óseoTejido cartilaginoso y óseo
Tejido cartilaginoso y óseo
Tomás Calderón
 

La actualidad más candente (20)

Histologia del Sistema linfático
Histologia del Sistema linfáticoHistologia del Sistema linfático
Histologia del Sistema linfático
 
Histologia de órganos y sentidos
Histologia de órganos y sentidosHistologia de órganos y sentidos
Histologia de órganos y sentidos
 
Curso Histologia 18 Sistema Reproductor Masculino
Curso Histologia 18 Sistema Reproductor MasculinoCurso Histologia 18 Sistema Reproductor Masculino
Curso Histologia 18 Sistema Reproductor Masculino
 
Tejido Conectivo 4
Tejido Conectivo 4Tejido Conectivo 4
Tejido Conectivo 4
 
histologia
histologiahistologia
histologia
 
Histología Médula ósea y Sangre
Histología Médula ósea y SangreHistología Médula ósea y Sangre
Histología Médula ósea y Sangre
 
Histología del sistema respiratorio
Histología del sistema respiratorioHistología del sistema respiratorio
Histología del sistema respiratorio
 
HISTOLOGIA DE OVARIO
HISTOLOGIA DE OVARIOHISTOLOGIA DE OVARIO
HISTOLOGIA DE OVARIO
 
Glándulas sudoríparas
Glándulas sudoríparasGlándulas sudoríparas
Glándulas sudoríparas
 
Histología del sistema urinario
Histología del sistema urinarioHistología del sistema urinario
Histología del sistema urinario
 
Practico 13 piel
Practico 13 pielPractico 13 piel
Practico 13 piel
 
Tejido Epitelial
Tejido EpitelialTejido Epitelial
Tejido Epitelial
 
Tejido Epitelial
Tejido EpitelialTejido Epitelial
Tejido Epitelial
 
Histología de Aparato digestivo: Glándulas
Histología de Aparato digestivo: GlándulasHistología de Aparato digestivo: Glándulas
Histología de Aparato digestivo: Glándulas
 
Unidad 4,tejido cartilaginoso y óseo
Unidad 4,tejido cartilaginoso y óseoUnidad 4,tejido cartilaginoso y óseo
Unidad 4,tejido cartilaginoso y óseo
 
Histología de músculo
Histología de músculoHistología de músculo
Histología de músculo
 
Tejidos conectivos
Tejidos conectivosTejidos conectivos
Tejidos conectivos
 
Histología de aparato reproductor masculino
Histología de aparato reproductor masculinoHistología de aparato reproductor masculino
Histología de aparato reproductor masculino
 
Histologia tejido conectivo
Histologia tejido conectivoHistologia tejido conectivo
Histologia tejido conectivo
 
Tejido cartilaginoso y óseo
Tejido cartilaginoso y óseoTejido cartilaginoso y óseo
Tejido cartilaginoso y óseo
 

Similar a Tejido epitelial

Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelialjaldanam
 
Tejido del CUerpo HUmano 123 presentacion MOrtal
Tejido del CUerpo HUmano 123 presentacion MOrtalTejido del CUerpo HUmano 123 presentacion MOrtal
Tejido del CUerpo HUmano 123 presentacion MOrtal
JuanPabloQuispeMaman
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
Darlyn Gálvez Távara
 
tejido epitelial clase.pptx
tejido epitelial clase.pptxtejido epitelial clase.pptx
tejido epitelial clase.pptx
eduinrodriguez7
 
Clasificacion de epitelios
Clasificacion de epiteliosClasificacion de epitelios
Clasificacion de epitelios
Jaritshy Ortega
 
Tejido epitelial
Tejido epitelial Tejido epitelial
Tejido epitelial lulus2923
 
Histología- Tejido Epiteliasl
Histología- Tejido EpiteliaslHistología- Tejido Epiteliasl
Histología- Tejido Epiteliasl
crisppg
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
Hugo Martinez
 
Epitelios
Epitelios Epitelios
Epitelios
Epitelios Epitelios
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
Armando Villca Nuñez
 
I. epitelio
I.  epitelioI.  epitelio
I. epitelio
Juan Opazo
 
1 2 tejido_epitelial
1 2 tejido_epitelial1 2 tejido_epitelial
1 2 tejido_epitelial
Carmen Luz Sánchez Pérez
 
PDV: Biología Guía N°8 [3° Medio] (2012)
PDV: Biología Guía N°8 [3° Medio] (2012)PDV: Biología Guía N°8 [3° Medio] (2012)
PDV: Biología Guía N°8 [3° Medio] (2012)
PSU Informator
 
Compendio de histologia
Compendio de histologiaCompendio de histologia
Compendio de histologiabelenchi94
 
Tejido Epitelial
Tejido EpitelialTejido Epitelial
Tejido EpitelialDaniel
 
EPITELIO GLÁNDULA HISTOLOGÍA, TIPOS DE EPITELIO Y GLANDULAS
EPITELIO GLÁNDULA HISTOLOGÍA, TIPOS DE EPITELIO Y GLANDULASEPITELIO GLÁNDULA HISTOLOGÍA, TIPOS DE EPITELIO Y GLANDULAS
EPITELIO GLÁNDULA HISTOLOGÍA, TIPOS DE EPITELIO Y GLANDULAS
KarenChavez111885
 

Similar a Tejido epitelial (20)

Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
 
Tejido del CUerpo HUmano 123 presentacion MOrtal
Tejido del CUerpo HUmano 123 presentacion MOrtalTejido del CUerpo HUmano 123 presentacion MOrtal
Tejido del CUerpo HUmano 123 presentacion MOrtal
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
 
tejido epitelial clase.pptx
tejido epitelial clase.pptxtejido epitelial clase.pptx
tejido epitelial clase.pptx
 
Clasificacion de epitelios
Clasificacion de epiteliosClasificacion de epitelios
Clasificacion de epitelios
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
 
Tejido epitelial
Tejido epitelial Tejido epitelial
Tejido epitelial
 
Histología- Tejido Epiteliasl
Histología- Tejido EpiteliaslHistología- Tejido Epiteliasl
Histología- Tejido Epiteliasl
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
 
Epitelios
Epitelios Epitelios
Epitelios
 
Epitelios
Epitelios Epitelios
Epitelios
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
 
I. epitelio
I.  epitelioI.  epitelio
I. epitelio
 
I. epitelio
I.  epitelioI.  epitelio
I. epitelio
 
1 2 tejido_epitelial
1 2 tejido_epitelial1 2 tejido_epitelial
1 2 tejido_epitelial
 
Tejidos epitelial y conectivo
Tejidos epitelial y conectivoTejidos epitelial y conectivo
Tejidos epitelial y conectivo
 
PDV: Biología Guía N°8 [3° Medio] (2012)
PDV: Biología Guía N°8 [3° Medio] (2012)PDV: Biología Guía N°8 [3° Medio] (2012)
PDV: Biología Guía N°8 [3° Medio] (2012)
 
Compendio de histologia
Compendio de histologiaCompendio de histologia
Compendio de histologia
 
Tejido Epitelial
Tejido EpitelialTejido Epitelial
Tejido Epitelial
 
EPITELIO GLÁNDULA HISTOLOGÍA, TIPOS DE EPITELIO Y GLANDULAS
EPITELIO GLÁNDULA HISTOLOGÍA, TIPOS DE EPITELIO Y GLANDULASEPITELIO GLÁNDULA HISTOLOGÍA, TIPOS DE EPITELIO Y GLANDULAS
EPITELIO GLÁNDULA HISTOLOGÍA, TIPOS DE EPITELIO Y GLANDULAS
 

Más de Hogar

Replicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Replicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdfReplicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Replicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Hogar
 
Dogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Dogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdfDogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Dogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Hogar
 
¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf
¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf
¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf
Hogar
 
Sistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Sistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdfSistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Sistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Hogar
 
Inmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Inmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdfInmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Inmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Hogar
 
Morfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Morfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdfMorfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Morfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Hogar
 
Crispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Crispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdfCrispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Crispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Hogar
 
Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.
Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.
Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.
Hogar
 
Fotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros medios
Fotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros mediosFotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros medios
Fotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros medios
Hogar
 
Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.
Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.
Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.
Hogar
 
Carrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGIL
Carrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGILCarrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGIL
Carrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGIL
Hogar
 
Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.
Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.
Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.
Hogar
 
Modelos y conocimiento científico
Modelos y conocimiento científicoModelos y conocimiento científico
Modelos y conocimiento científico
Hogar
 
Nutrición, PPTX animada para enseñanza básica
Nutrición, PPTX animada para enseñanza básicaNutrición, PPTX animada para enseñanza básica
Nutrición, PPTX animada para enseñanza básica
Hogar
 
¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,
 ¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,  ¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,
¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,
Hogar
 
Chi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGIL
Chi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGILChi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGIL
Chi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGIL
Hogar
 
Ciclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGIL
Ciclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGILCiclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGIL
Ciclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGIL
Hogar
 
Impactos humanos en la calidad del agua potable
Impactos humanos en la calidad del agua potableImpactos humanos en la calidad del agua potable
Impactos humanos en la calidad del agua potable
Hogar
 
Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.
Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.
Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.
Hogar
 
Análisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivas
Análisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivasAnálisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivas
Análisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivas
Hogar
 

Más de Hogar (20)

Replicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Replicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdfReplicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Replicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
 
Dogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Dogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdfDogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Dogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
 
¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf
¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf
¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf
 
Sistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Sistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdfSistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Sistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
 
Inmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Inmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdfInmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Inmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
 
Morfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Morfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdfMorfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Morfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdf
 
Crispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Crispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdfCrispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Crispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
 
Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.
Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.
Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.
 
Fotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros medios
Fotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros mediosFotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros medios
Fotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros medios
 
Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.
Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.
Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.
 
Carrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGIL
Carrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGILCarrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGIL
Carrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGIL
 
Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.
Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.
Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.
 
Modelos y conocimiento científico
Modelos y conocimiento científicoModelos y conocimiento científico
Modelos y conocimiento científico
 
Nutrición, PPTX animada para enseñanza básica
Nutrición, PPTX animada para enseñanza básicaNutrición, PPTX animada para enseñanza básica
Nutrición, PPTX animada para enseñanza básica
 
¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,
 ¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,  ¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,
¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,
 
Chi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGIL
Chi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGILChi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGIL
Chi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGIL
 
Ciclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGIL
Ciclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGILCiclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGIL
Ciclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGIL
 
Impactos humanos en la calidad del agua potable
Impactos humanos en la calidad del agua potableImpactos humanos en la calidad del agua potable
Impactos humanos en la calidad del agua potable
 
Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.
Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.
Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.
 
Análisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivas
Análisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivasAnálisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivas
Análisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivas
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Tejido epitelial

  • 2. Términos que nos ayudan a comprender qué clase de Tejidos estamos identificando: Términos referidos a las capas Simple = una capa Estratificado = más de una capa Seudoestratificado = falsamente estratificado (parece que tuviera más de una capa, pero tiene sólo una); ciliada = con cilios Términos referidos a las formas de las células escamoso = plano Cuboidal = cubo Columnar = rectangular (columna) Transicional = capacidad para cambiar de forma
  • 3. Superficie apical Superficie basal Simple Superficie apical Superficie basal Estratificado Clasificación basada en el Nº de capas celulares.
  • 4. escamoso Cuboidal Columnar Clasificación basada en la forma celular.
  • 5. Los siguientes tipos de tejidos epiteliales están cubiertos en esta unidad : 1. Tejido epitelial Simple escamoso (pulmones) 2. Tejido epitelial Simple cuboidal (riñones) 3. Tejido epitelial Simple columnar (intestino delgado) 4. Tejido epitelial Seudoestratificado (ciliada) columnar (tráquea) 5. Tejido epitelio Estratificado escamoso (tapiza la boca) 6. Tejido epitelial Estratificado cuboidal (glándulas salivares, sudoríparas) 7. Tejido epitelial Estratificado columnar (tracto reproductivo masculino) 8 Transicional (vejiga) a. El Tejido puede presentar una estructura diferente si la vejiga está llena o vacía
  • 6. Figura 4.3a tejidos epiteliales. (a) Epitelio Simple escamoso Descripción: Capa única de células aplanadas con núcleo central en forma de disco y escaso citoplasma; es el más simple de los epitelios. sacos aéreos de Tejido Función: permite el paso de materiales pulmonar por difusión y filtración en sitios donde la protección no es importante; Núcleos de Secreta sustancias lubricantes en la epitelio serosa. escamoso Localización: glomérulos; sacos aéreos de pulmones; revestimiento del corazón, vasos sanguíneos y linfáticos; tapizando la cavidad corporal ventral (serosa). Fotomicrografía: Epitelio Simple escamoso formando parte de las paredes alveolares (sacos aéreos) (125x).
  • 7. Figura 4.3b tejidos epiteliales. (b) Epitelio Simple cuboidal Descripción: capa simple de células cúbicas, con núcleo central esférico. Células de epitelio Simple cuboidal Función: secreción y absorción. Membrana Localización: túbulos renales; basal ductos y porciones secretoras de glándulas pequeñas; Superficie de ovarios. Tejido Conectivo Fotomicrografía: Epitelio simple Cuboidal en túbulos renales(430x).
  • 8. Figura 4.3c tejidos epiteliales. (c) epitelio simple columnar Descripción: capa simple de células grandes con núcleo oval a redondo; algunas célula llevan cilios; la capa puede contener glándulas unicelulares secretoras de mucus (células caliciformes). Células Del Epitelio Función: absorción; secreción de Simple mucus, enzimas y otras sustancias; columnar Tipo ciliadas mueven mucus (o a las Células reproductivas) por acción ciliar. Localización: las tipos No ciliadas tapizan La mayor parte del tracto digestivo (estómago al ano), vesícula y ductos excretores de algunas glándulas; la variedad ciliada tapiza a los bronquios Membrana pequeños, tubos uterinos y algunas basal regiones del útero. Fotomicrografía: epitelio simple columnar de la mucosa estomacal (860X).
  • 9. Figura 4.3d tejidos epiteliales. (d) Epitelio simple columnar Seudoestratificado Descripción: capa simple de células de diferente altura, algunas no alcanzan la superficie libre; los núcleos Cilios se ven a diferentes niveles; pueden Mucus de contener células secretoras de mucus las células y llevar cilios. mucosas Capa Epitelial Función: secreción, particularmente Seudo de mucus; propulsión de mucus por estratificada acción ciliar. Localización: Las tipo no ciliadas se presentan en los ductos que transportan espermatozoides y en ductos de grandes glándulas; la variedad ciliada tapiza la tráquea, la mayor parte del tracto respiratorio superior. Membrana basal Tráquea Fotomicrografía: Epitelio simple columnar Seudoestratificado ciliado Que tapiza la tráquea humana (570x).
  • 10. Figura 4.3e tejidos epiteliales. (e) Epitelio Estratificado escamoso Descripción: membrana gruesa compuesta de muchas capas de células; células basales son cuboidales o Columnares y metabólicamente activas; Células superficiales son aplanadas (escamosas); en el tipo queratinizado, las células superficiales tienen queratina están muertas; las células basales tienen mucha actividad mitótica para reemplazar a las células de las capas más superficiales. Epitelio Estratificado Escamoso Función: Protege a los tejidos subyacentes en áreas sujetas a Núcleos abrasión. Localización: El tipo No queratinizado Membrana forma las superficies húmedas del basal del esófago, boca y vagina; la variedad Tejido queratinizada forma la epidermis de la conectivo piel; es una capa seca. Fotomicrografía: Epitelio escamoso Estratificado que tapiza al esófago (285x).
  • 11. Figura 4.3f tejidos epiteliales. (f) Epitelio Transicional Descripción: Se parece tanto al estratificado escamoso y Estratificado cuboidal; las células basales son Cuboidales, columnares; las células Superficiales tienen forma de domo(extremo apical convexo). Las células varían de forma de acuerdo a su grado de distensión. Epitelio Función: Se distienden fácilmente y transicional permiten la expansión de órganos Urinarios (como la vejiga). Localización: Tapiza la superficie epitelial de los cálices y pelvis renal, uréteres, vejiga Urinaria,zona proximal de la uretra femenina y Membrana la uretra prostática, en los individuos de sexo basal conectivo masculino. Tejido Fotomicrografía: Epitelio Transicional que tapiza la vejiga urinaria, estado relajado (360X); note la apariencia bulbosa o redondeada de las células superficiales; estas células se aplanan y y se alargan cuando la vejiga está llena de orina.
  • 12. Dados los ejemplos anteriores (considere sólo la morfología) ¿Puedes nombrar….. primero, el tipo de Tejido? segundo, en qué órgano del cuerpo se encuentra este Tejido?
  • 13. ¿Qué clase de tejido representan estos esquemas y fotografías? tejido epitelial Simple escamoso ¿En qué parte del cuerpo encontrarías a este tejido? Pulmones
  • 14. ¿Qué clase de tejido representan estos esquemas y fotografías? tejido epitelial Simple escamoso (vista superior)
  • 15. ¿Qué clase de tejido representan estos esquemas y fotografías? tejido epitelial Simple cuboidal ¿En qué parte del cuerpo encontrarías a este tejido? Riñones (túbulos) El tapizado del glomérulo renal es un tejido epitelial simple escamoso
  • 16. ¿Qué clase de tejido representan estos esquemas y fotografías? tejido epitelial Simple columnar ¿En qué parte del cuerpo encontrarías a este tejido? Intestino delgado
  • 17. ¿Qué clase de tejido representan estos esquemas y fotografías? tejido epitelial columnar Seudoestratificado (ciliado) “falsamente en capas”; parece que tiene más de una capa una capa, pero no es así ¿En qué parte del cuerpo encontrarías a este tejido? Tapizando la tráquea
  • 18. ¿Qué clase de tejido representan estos esquemas y fotografías? tejido epitelial Estratificado escamoso ¿En qué parte del cuerpo encontrarías a este tejido? Tapizando la boca
  • 19. ¿Qué clase de tejido representan estos esquemas y fotografías? tejido epitelial cuboidal Estratificado ¿En qué parte del cuerpo encontrarías a este tejido? Glándulas salivales, glándulas sudoríparas
  • 20. ¿Qué clase de tejido representan estos esquemas y fotografías? tejido epitelial columnar Estratificado ¿En qué parte del cuerpo encontrarías a este tejido? Tracto reproductor masculino
  • 21. ¿Qué clase de tejido representan estos esquemas y fotografías? tejido epitelial Transicional ¿En qué parte del cuerpo encontrarías a este tejido? Vejiga vacía
  • 22. ¿Qué clase de tejido representan estos esquemas y fotografías? tejido epitelial Transicional ¿En qué parte del cuerpo encontrarías a este tejido?? Vejiga distendida (llena)

Notas del editor

  1. Llamado así, porque se pensaba que era una transición entre epitelio plano estratificado y cilíndrico estratificado. Es conocido por su exclusividad de revestir las vías urinarias, desde los cálices renales hasta la uretra.