SlideShare una empresa de Scribd logo
 
Hoy en día, los  medios  de  comunicación  constituyen una herramienta persuasiva que nos permiten mantenernos en continua comunicación con los distintos sucesos sociales, políticos y  económicos  tanto a  escala   nacional  como internacional.  Por tal razón  la televisión  surge como papel importante en el  proceso  de  socialización  de los chicos, jóvenes y de todos los integrantes de la  sociedad  quienes buscan relacionarse con la  calidad  de los contenidos de los  programas  educativos, informativos y de entretenimientos que se transmiten y también de las publicidades que influyen en los hábitos de  consumo  de la  población . La TV. se generaliza a partir de la Segunda  Guerra  Mundial; en nuestro país el primer canal emisor se inauguró en 1961 con la transmisión de una foto de Eva  Perón , la apertura de la llamada "Era Espacial" en 1957 (cuando se puso en órbita el primer satélite artificial) abrió un nuevo panorama, pues pronto se contó con los primeros  satélites  de  comunicaciones .
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
1) Efectos en el aprendizaje 2) Efectos Emocionales 3) Efectos en la respuesta de  Catarsis 4) Efectos en la Conducta
Los niños aprenden viendo la TV. La pregunta obligada es ¿ Qué aprenden? De acuerdo a lo señalado en 1982 por el Instituto Nacional de  Salud Mental  de EE. UU, la violencia de TV conduce a conductas agresivas en niños y  adolescentes .  Gran proporción de las conductas agresivas son aprendidas por observación y retenidas por largos períodos de tiempo.  No obstante, los niños también pueden aprender de la TV muchos valores sociales, como cooperación y ser amables con los demás y aspectos relacionado con su escolaridad . De hecho en muchos niños "en desventaja" se recomienda 2 horas diarias de TV para de esta forma ayudar en el aprendizaje.
Así, que un niño se accidente cayendo de una escalera a la que intenta subir luego de haber observado cómo lo hizo su padre, es un efecto por imitación de la vida real. En cambio, de los programas de TV surgen efectos trágicos de imitación cuando los niños se "convierten" en Superman, Batman o Robocop, es decir personajes irreales que se presentan a los niños como verosímiles. El niño tiende a identificarse con los valores que reflejan los personajes, en consecuencia adopta de los héroes violentos rasgos que se presentan como inevitables: la fuerza, el engaño o la violencia en sus múltiples formas. -La permanente exposición a escenas de contenido violento induce al receptor pasivo a internalizar que la única manera de resolver sus problemas y conflictos es por el camino de la violencia, con lo cual se fomenta la formación de patrones violentos, impropios del hombre como individuo y como ser social. .
2) Efectos Emocionales: ,[object Object],[object Object],[object Object]
La observación de escenas de dolor, horror y sufrimiento resulta en catarsis es decir, estos sentimientos pueden ser descargados en forma continua durante o después de la observación de programas de contenido violento.
Las experiencias demuestran que la contemplación de series violentas induce a los niños pequeños a provocar actos violentos. Cerca de 2/3 de los programas de televisión contienen violencia; la población joven ve 1000 actos violentos al año; 61-66% de los programas contienen alguna clase de violencia; 26% de las interacciones involucran el uso de armas de fuego; 38% de los actos son perpetrados por individuos atractivos; más del 50% de los actos violentos asocian el dolor a los actos de violencia; 75% de los actos violentos no involucran actos de remordimiento ó penalización del acto violento; el humor acompaña a los actos violentos en el 41% de los casos. Los niños tienen una marcada tendencia a reproducir en sus juegos acciones y actitudes observadas en su entorno (padres, hermanos, amigos, personajes de la TV, etc.). Aún antes de los tres años ya son frecuentes los actos por imitación. El niño copia o intenta hacer lo que otros hacen, ignorando la diferencia entre lo real y lo irreal, entre lo posible y lo imposible.
La imitación es muy importante en la adquisición de la conducta ya sea, adaptada o desviada. La TV ofrece modelos simbólicos, que juegan un papel fundamental en la conformación de la conducta y la modificación de  normas  sociales. Dichos modelos simbólicos pueden ser positivos (conductas normalmente aceptadas por la sociedad) o negativos (conductas rechazadas por la misma).  Los niños también pueden aprender a creer que las conductas agresivas son una solución aceptable a la provocación, ya que en los programas violentos estas conductas son vistas como moralmente justificables. Por último, según Feinbloom, los efectos de la violencia  física  en TV afectan selectivamente a los varones, mientras que las mujeres manifiestan igualmente fuertes reacciones por medio de expresiones no físicas (verbales o psicológicas).
En las sociedades contemporáneas es cada vez mayor la importancia de los medios masivos y en particular de la televisión. Esta influye sobre la forma de actuar o de pensar de las personas, logra modificar la forma en que los hombres conocen y comprenden la realidad que los rodea. La intensidad y calidad de la utilización de los medios oscilan enormemente, dependiendo en particular de la infraestructura medial del país y del  status social , económico y cultural del usuario. En general se puede constatar que los medios se utilizan con tanta más intensidad cuanto más desarrollada está la estructura medial de la  nación  y mayor es el nivel cultural del usuario. La importancia de la televisión en el proceso de socialización de los chicos y jóvenes y de todos los integrantes de la sociedad están relacionadas con la calidad de los contenidos de los programas educativos, informativos y de entretenimientos que transmite y también de las publicidades que influyen en los hábitos de consumo de la población. Los medios son parte esencial de los  procesos  de comunicación en las sociedades modernas.
[object Object],[object Object],[object Object]
Televisa: Canales y cadenas de TV (1995)    Canal 2     Canal 5     Canal 4     Canal 9      Telehogares/15 millones/14 millones/13 millones/10 millones   Cobertura        97 %        90 %        82 %        63 %     Participación    de mercado(1)    38 %        18 %        10 %        15 %    Tipo de estación      Propias(2)       140          69           13          18      Participación    mayoritaria        6           3           10          --    Participación   minoritaria       --          --           --          --      Independientes     1           8           28           2   Total Dehn    estaciones       147          80           51          20 *   Fuente: Televisa, Informe Anual Correspondiente a 1995, México,   1996, p. 10. 
Los medios en general se usan con un fin específico, la audiencia selecciona el medio y los contenidos según sus necesidades, hay quienes prefieren informarse y otros ven series porque les gusta identificarse con la realidad en ellas representada. Así,  los  hombres de clase social  alta suelen ver programas de actualidad, informativos, deportes y concursos; mientras que  las mujeres con un nivel de educación bajo , de una clase social inferior y que no trabajan, ven más televisión que los anteriores y ven series, películas y programas infantiles.  La tercera edad  ve todo tipo de programas, y junto con las personas de menor nivel intelectual, son los que más tiempo ven la televisión, porque es su forma de entretenimiento y es su medio preferido de ocio. Gran parte de  los adultos  utilizan la televisión a falta de compañía para no sentirse tan solos. También hay otras actividades sociales para estos usos, como los hobbies, los amigos, la familia, etc.  Para  Rafael Roda Fernández  los medios realizan operaciones como: mostrar las políticas de los gobiernos, muestra las características de las personas de clase social o raza que nos son distantes o ajenos y datos sobre aspectos de la realidad a los que no se puede acceder fácilmente. Con esto se crea un corpus de conocimientos compartidos por la audiencia. .
 
Recomendaciones
Escuela Normal Superior Del Sur De Tamaulipas Lic. En Educación Secundaria En La Especialidad De Matemáticas Seminario De Investigación En Educación Matemáticas 6 Semestre  Grupo: A Efectos Culturales De La Televisión Abierta En La Sociedad Mexicana Medina Hernández Lineth

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoría de la aguja hipodérmica ppt
Teoría de la aguja hipodérmica pptTeoría de la aguja hipodérmica ppt
Teoría de la aguja hipodérmica ppt
Nicole munoz
 
Paradigmas de la comunicación
Paradigmas de la comunicaciónParadigmas de la comunicación
Paradigmas de la comunicaciónMartha Guarin
 
Umberto eco Apocalípticos e integrados en la Cultura de masas
Umberto eco   Apocalípticos e integrados en la Cultura de masasUmberto eco   Apocalípticos e integrados en la Cultura de masas
Umberto eco Apocalípticos e integrados en la Cultura de masas
Walter H. Casco Oliveira Salles
 
El Fenómeno de la opinión pública(1) Diapositivas
El Fenómeno de la opinión pública(1) DiapositivasEl Fenómeno de la opinión pública(1) Diapositivas
El Fenómeno de la opinión pública(1) Diapositivas
César Calizaya
 
Influencia de los medios de comunicación
Influencia de los medios de comunicaciónInfluencia de los medios de comunicación
Influencia de los medios de comunicaciónVanneBon
 
Ensayo de la influencia de los medios de comunicación en la educación
Ensayo de la influencia de los medios de comunicación en la educaciónEnsayo de la influencia de los medios de comunicación en la educación
Ensayo de la influencia de los medios de comunicación en la educacióndivirtiendomeyconociendo
 
"El medios esel mensaje" de MCLUHAN
"El medios esel mensaje" de MCLUHAN"El medios esel mensaje" de MCLUHAN
"El medios esel mensaje" de MCLUHAN
teorias-1
 
Informe McBride
Informe McBrideInforme McBride
Informe McBride
ComunicacionSocialUTA
 
Medios de Comunicación y Comunicación de Masas
Medios de Comunicación y Comunicación de MasasMedios de Comunicación y Comunicación de Masas
Medios de Comunicación y Comunicación de Masas
Alej Bandy
 
Analisis pelicula el show de truman
Analisis pelicula el show de trumanAnalisis pelicula el show de truman
Analisis pelicula el show de truman
ximena alexandra
 
Los Medios Masivos De ComunicacióN
Los Medios Masivos De ComunicacióNLos Medios Masivos De ComunicacióN
Los Medios Masivos De ComunicacióN
Mayra
 
Enfoques teóricos de la escuela norteamericana y europea (Correción))
Enfoques teóricos de la escuela norteamericana y europea (Correción))Enfoques teóricos de la escuela norteamericana y europea (Correción))
Enfoques teóricos de la escuela norteamericana y europea (Correción))
Juanjo AS
 
Medios de Comunicación de Masas
Medios de Comunicación de MasasMedios de Comunicación de Masas
Medios de Comunicación de MasasJuan Carlos
 
Efectos culturales que tiene la televisión abierta
Efectos culturales que tiene la televisión abiertaEfectos culturales que tiene la televisión abierta
Efectos culturales que tiene la televisión abiertahenry0124
 
Teoría Funcionalista de la Comunicación
Teoría Funcionalista de la ComunicaciónTeoría Funcionalista de la Comunicación
Teoría Funcionalista de la Comunicación
Mario Guillermo Simonovich
 
Medios masivos de comunicacion
Medios masivos de comunicacionMedios masivos de comunicacion
Medios masivos de comunicacionlanticx
 
Enfoque crítico
Enfoque críticoEnfoque crítico
Enfoque críticoselvacmu
 
Comprender los medios de comunicación
Comprender los medios de comunicaciónComprender los medios de comunicación
Comprender los medios de comunicación
Daniela Cruz Porras
 
Medios masivos de comunicación
Medios masivos de comunicaciónMedios masivos de comunicación
Medios masivos de comunicación
Chris2377
 
La Producción Radiofónica
La Producción RadiofónicaLa Producción Radiofónica
La Producción Radiofónica
RADIO II - ECS- UCV
 

La actualidad más candente (20)

Teoría de la aguja hipodérmica ppt
Teoría de la aguja hipodérmica pptTeoría de la aguja hipodérmica ppt
Teoría de la aguja hipodérmica ppt
 
Paradigmas de la comunicación
Paradigmas de la comunicaciónParadigmas de la comunicación
Paradigmas de la comunicación
 
Umberto eco Apocalípticos e integrados en la Cultura de masas
Umberto eco   Apocalípticos e integrados en la Cultura de masasUmberto eco   Apocalípticos e integrados en la Cultura de masas
Umberto eco Apocalípticos e integrados en la Cultura de masas
 
El Fenómeno de la opinión pública(1) Diapositivas
El Fenómeno de la opinión pública(1) DiapositivasEl Fenómeno de la opinión pública(1) Diapositivas
El Fenómeno de la opinión pública(1) Diapositivas
 
Influencia de los medios de comunicación
Influencia de los medios de comunicaciónInfluencia de los medios de comunicación
Influencia de los medios de comunicación
 
Ensayo de la influencia de los medios de comunicación en la educación
Ensayo de la influencia de los medios de comunicación en la educaciónEnsayo de la influencia de los medios de comunicación en la educación
Ensayo de la influencia de los medios de comunicación en la educación
 
"El medios esel mensaje" de MCLUHAN
"El medios esel mensaje" de MCLUHAN"El medios esel mensaje" de MCLUHAN
"El medios esel mensaje" de MCLUHAN
 
Informe McBride
Informe McBrideInforme McBride
Informe McBride
 
Medios de Comunicación y Comunicación de Masas
Medios de Comunicación y Comunicación de MasasMedios de Comunicación y Comunicación de Masas
Medios de Comunicación y Comunicación de Masas
 
Analisis pelicula el show de truman
Analisis pelicula el show de trumanAnalisis pelicula el show de truman
Analisis pelicula el show de truman
 
Los Medios Masivos De ComunicacióN
Los Medios Masivos De ComunicacióNLos Medios Masivos De ComunicacióN
Los Medios Masivos De ComunicacióN
 
Enfoques teóricos de la escuela norteamericana y europea (Correción))
Enfoques teóricos de la escuela norteamericana y europea (Correción))Enfoques teóricos de la escuela norteamericana y europea (Correción))
Enfoques teóricos de la escuela norteamericana y europea (Correción))
 
Medios de Comunicación de Masas
Medios de Comunicación de MasasMedios de Comunicación de Masas
Medios de Comunicación de Masas
 
Efectos culturales que tiene la televisión abierta
Efectos culturales que tiene la televisión abiertaEfectos culturales que tiene la televisión abierta
Efectos culturales que tiene la televisión abierta
 
Teoría Funcionalista de la Comunicación
Teoría Funcionalista de la ComunicaciónTeoría Funcionalista de la Comunicación
Teoría Funcionalista de la Comunicación
 
Medios masivos de comunicacion
Medios masivos de comunicacionMedios masivos de comunicacion
Medios masivos de comunicacion
 
Enfoque crítico
Enfoque críticoEnfoque crítico
Enfoque crítico
 
Comprender los medios de comunicación
Comprender los medios de comunicaciónComprender los medios de comunicación
Comprender los medios de comunicación
 
Medios masivos de comunicación
Medios masivos de comunicaciónMedios masivos de comunicación
Medios masivos de comunicación
 
La Producción Radiofónica
La Producción RadiofónicaLa Producción Radiofónica
La Producción Radiofónica
 

Similar a Efectos Culturales De La Television Abierta

• Los medios de comunicación informativo
•	Los medios de comunicación informativo•	Los medios de comunicación informativo
• Los medios de comunicación informativo
rafael romero
 
Mitos Y Realidades De La Television
Mitos Y Realidades De La TelevisionMitos Y Realidades De La Television
Mitos Y Realidades De La Televisionguest8bcd9f
 
IDIOTIZACION DE LA SOCIEDAD POR LA TELEVISION ALIENACIÓN Y COSIFICACIÓN.docx
IDIOTIZACION DE LA SOCIEDAD POR LA TELEVISION ALIENACIÓN Y COSIFICACIÓN.docxIDIOTIZACION DE LA SOCIEDAD POR LA TELEVISION ALIENACIÓN Y COSIFICACIÓN.docx
IDIOTIZACION DE LA SOCIEDAD POR LA TELEVISION ALIENACIÓN Y COSIFICACIÓN.docx
CarlosMandujano14
 
Los medios de comunicación comentario conviccion
Los medios de comunicación comentario conviccionLos medios de comunicación comentario conviccion
Los medios de comunicación comentario conviccion
mariojosemario
 
El comportamiento agresivo 1
El comportamiento agresivo 1El comportamiento agresivo 1
El comportamiento agresivo 1
Zenayde Olmos Salvatierra
 
Que aprenden los niños cuando ven la televisión
Que aprenden los niños cuando ven la televisiónQue aprenden los niños cuando ven la televisión
Que aprenden los niños cuando ven la televisióncarolaaa
 
Que aprenden los niños cuando ven la televisión
Que aprenden los niños cuando ven la televisiónQue aprenden los niños cuando ven la televisión
Que aprenden los niños cuando ven la televisióncarolaaa
 
Comunicacion 24689
Comunicacion 24689Comunicacion 24689
Comunicacion 24689
uta
 
influencia de la televicion
influencia de la televicioninfluencia de la televicion
influencia de la televicion
adn producciones
 
comportamiento de los niños
comportamiento de los niñoscomportamiento de los niños
comportamiento de los niñosKARLY21
 
Medios de Comunicación
Medios de Comunicación Medios de Comunicación
Medios de Comunicación Vanessa Reyes
 
Monografia los adoloscentes y la tv
Monografia los adoloscentes y la tvMonografia los adoloscentes y la tv
Monografia los adoloscentes y la tv
ENRIQUE ARAMIS ALBITRES MENDOZA
 

Similar a Efectos Culturales De La Television Abierta (20)

• Los medios de comunicación informativo
•	Los medios de comunicación informativo•	Los medios de comunicación informativo
• Los medios de comunicación informativo
 
Television
TelevisionTelevision
Television
 
Mitos Y Realidades De La Television
Mitos Y Realidades De La TelevisionMitos Y Realidades De La Television
Mitos Y Realidades De La Television
 
IDIOTIZACION DE LA SOCIEDAD POR LA TELEVISION ALIENACIÓN Y COSIFICACIÓN.docx
IDIOTIZACION DE LA SOCIEDAD POR LA TELEVISION ALIENACIÓN Y COSIFICACIÓN.docxIDIOTIZACION DE LA SOCIEDAD POR LA TELEVISION ALIENACIÓN Y COSIFICACIÓN.docx
IDIOTIZACION DE LA SOCIEDAD POR LA TELEVISION ALIENACIÓN Y COSIFICACIÓN.docx
 
La televisión en colombia (1)
La televisión en colombia (1)La televisión en colombia (1)
La televisión en colombia (1)
 
Los medios de comunicación comentario conviccion
Los medios de comunicación comentario conviccionLos medios de comunicación comentario conviccion
Los medios de comunicación comentario conviccion
 
3º parte
3º parte3º parte
3º parte
 
El comportamiento agresivo 1
El comportamiento agresivo 1El comportamiento agresivo 1
El comportamiento agresivo 1
 
Que aprenden los niños cuando ven la televisión
Que aprenden los niños cuando ven la televisiónQue aprenden los niños cuando ven la televisión
Que aprenden los niños cuando ven la televisión
 
Que aprenden los niños cuando ven la televisión
Que aprenden los niños cuando ven la televisiónQue aprenden los niños cuando ven la televisión
Que aprenden los niños cuando ven la televisión
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Comunicacion 24689
Comunicacion 24689Comunicacion 24689
Comunicacion 24689
 
Comunicacion 2
Comunicacion 2Comunicacion 2
Comunicacion 2
 
influencia de la televicion
influencia de la televicioninfluencia de la televicion
influencia de la televicion
 
comportamiento de los niños
comportamiento de los niñoscomportamiento de los niños
comportamiento de los niños
 
LA TELEVISIÓN
LA TELEVISIÓNLA TELEVISIÓN
LA TELEVISIÓN
 
La televisión
La televisiónLa televisión
La televisión
 
LA TELEVISIÓN
LA TELEVISIÓNLA TELEVISIÓN
LA TELEVISIÓN
 
Medios de Comunicación
Medios de Comunicación Medios de Comunicación
Medios de Comunicación
 
Monografia los adoloscentes y la tv
Monografia los adoloscentes y la tvMonografia los adoloscentes y la tv
Monografia los adoloscentes y la tv
 

Más de Thelyn Meedinna

1° Grado Matemáticas
1° Grado Matemáticas1° Grado Matemáticas
1° Grado Matemáticas
Thelyn Meedinna
 
"Simultaneas De Las Ecuaciones"
"Simultaneas De Las Ecuaciones""Simultaneas De Las Ecuaciones"
"Simultaneas De Las Ecuaciones"
Thelyn Meedinna
 
Matematicas En Egipto Y Mesopotamia
Matematicas En Egipto Y MesopotamiaMatematicas En Egipto Y Mesopotamia
Matematicas En Egipto Y MesopotamiaThelyn Meedinna
 
II. Las Primeras Axiomaticas
II. Las Primeras AxiomaticasII. Las Primeras Axiomaticas
II. Las Primeras AxiomaticasThelyn Meedinna
 
Historia de las matematicas
Historia de las matematicasHistoria de las matematicas
Historia de las matematicasThelyn Meedinna
 
III. axiomaticas forzalizadas
III. axiomaticas forzalizadasIII. axiomaticas forzalizadas
III. axiomaticas forzalizadasThelyn Meedinna
 
Didactica de matematicas en formacion de profesores
Didactica de matematicas en formacion de profesoresDidactica de matematicas en formacion de profesores
Didactica de matematicas en formacion de profesoresThelyn Meedinna
 
Que es un video educativo
Que es un video educativoQue es un video educativo
Que es un video educativoThelyn Meedinna
 
Avances tecnologícos e innovaciones tecnologícas en el mundo
Avances tecnologícos e innovaciones tecnologícas en el mundoAvances tecnologícos e innovaciones tecnologícas en el mundo
Avances tecnologícos e innovaciones tecnologícas en el mundoThelyn Meedinna
 

Más de Thelyn Meedinna (13)

1° Grado Matemáticas
1° Grado Matemáticas1° Grado Matemáticas
1° Grado Matemáticas
 
Factorizacion
FactorizacionFactorizacion
Factorizacion
 
"Simultaneas De Las Ecuaciones"
"Simultaneas De Las Ecuaciones""Simultaneas De Las Ecuaciones"
"Simultaneas De Las Ecuaciones"
 
Matematicas En Egipto Y Mesopotamia
Matematicas En Egipto Y MesopotamiaMatematicas En Egipto Y Mesopotamia
Matematicas En Egipto Y Mesopotamia
 
II. Las Primeras Axiomaticas
II. Las Primeras AxiomaticasII. Las Primeras Axiomaticas
II. Las Primeras Axiomaticas
 
I. Axiomatica
I. AxiomaticaI. Axiomatica
I. Axiomatica
 
Historia de las matematicas
Historia de las matematicasHistoria de las matematicas
Historia de las matematicas
 
III. axiomaticas forzalizadas
III. axiomaticas forzalizadasIII. axiomaticas forzalizadas
III. axiomaticas forzalizadas
 
Que es la didactica
Que es la didacticaQue es la didactica
Que es la didactica
 
Didactica de matematicas en formacion de profesores
Didactica de matematicas en formacion de profesoresDidactica de matematicas en formacion de profesores
Didactica de matematicas en formacion de profesores
 
Que es un video educativo
Que es un video educativoQue es un video educativo
Que es un video educativo
 
Avances tecnologícos e innovaciones tecnologícas en el mundo
Avances tecnologícos e innovaciones tecnologícas en el mundoAvances tecnologícos e innovaciones tecnologícas en el mundo
Avances tecnologícos e innovaciones tecnologícas en el mundo
 
Que es la tecnología
Que es la tecnologíaQue es la tecnología
Que es la tecnología
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Efectos Culturales De La Television Abierta

  • 1.  
  • 2. Hoy en día, los medios de comunicación constituyen una herramienta persuasiva que nos permiten mantenernos en continua comunicación con los distintos sucesos sociales, políticos y económicos tanto a escala nacional como internacional. Por tal razón la televisión surge como papel importante en el proceso de socialización de los chicos, jóvenes y de todos los integrantes de la sociedad quienes buscan relacionarse con la calidad de los contenidos de los programas educativos, informativos y de entretenimientos que se transmiten y también de las publicidades que influyen en los hábitos de consumo de la población . La TV. se generaliza a partir de la Segunda Guerra Mundial; en nuestro país el primer canal emisor se inauguró en 1961 con la transmisión de una foto de Eva Perón , la apertura de la llamada "Era Espacial" en 1957 (cuando se puso en órbita el primer satélite artificial) abrió un nuevo panorama, pues pronto se contó con los primeros satélites de comunicaciones .
  • 3.
  • 4. 1) Efectos en el aprendizaje 2) Efectos Emocionales 3) Efectos en la respuesta de Catarsis 4) Efectos en la Conducta
  • 5. Los niños aprenden viendo la TV. La pregunta obligada es ¿ Qué aprenden? De acuerdo a lo señalado en 1982 por el Instituto Nacional de Salud Mental de EE. UU, la violencia de TV conduce a conductas agresivas en niños y adolescentes . Gran proporción de las conductas agresivas son aprendidas por observación y retenidas por largos períodos de tiempo. No obstante, los niños también pueden aprender de la TV muchos valores sociales, como cooperación y ser amables con los demás y aspectos relacionado con su escolaridad . De hecho en muchos niños "en desventaja" se recomienda 2 horas diarias de TV para de esta forma ayudar en el aprendizaje.
  • 6. Así, que un niño se accidente cayendo de una escalera a la que intenta subir luego de haber observado cómo lo hizo su padre, es un efecto por imitación de la vida real. En cambio, de los programas de TV surgen efectos trágicos de imitación cuando los niños se "convierten" en Superman, Batman o Robocop, es decir personajes irreales que se presentan a los niños como verosímiles. El niño tiende a identificarse con los valores que reflejan los personajes, en consecuencia adopta de los héroes violentos rasgos que se presentan como inevitables: la fuerza, el engaño o la violencia en sus múltiples formas. -La permanente exposición a escenas de contenido violento induce al receptor pasivo a internalizar que la única manera de resolver sus problemas y conflictos es por el camino de la violencia, con lo cual se fomenta la formación de patrones violentos, impropios del hombre como individuo y como ser social. .
  • 7.
  • 8. La observación de escenas de dolor, horror y sufrimiento resulta en catarsis es decir, estos sentimientos pueden ser descargados en forma continua durante o después de la observación de programas de contenido violento.
  • 9. Las experiencias demuestran que la contemplación de series violentas induce a los niños pequeños a provocar actos violentos. Cerca de 2/3 de los programas de televisión contienen violencia; la población joven ve 1000 actos violentos al año; 61-66% de los programas contienen alguna clase de violencia; 26% de las interacciones involucran el uso de armas de fuego; 38% de los actos son perpetrados por individuos atractivos; más del 50% de los actos violentos asocian el dolor a los actos de violencia; 75% de los actos violentos no involucran actos de remordimiento ó penalización del acto violento; el humor acompaña a los actos violentos en el 41% de los casos. Los niños tienen una marcada tendencia a reproducir en sus juegos acciones y actitudes observadas en su entorno (padres, hermanos, amigos, personajes de la TV, etc.). Aún antes de los tres años ya son frecuentes los actos por imitación. El niño copia o intenta hacer lo que otros hacen, ignorando la diferencia entre lo real y lo irreal, entre lo posible y lo imposible.
  • 10. La imitación es muy importante en la adquisición de la conducta ya sea, adaptada o desviada. La TV ofrece modelos simbólicos, que juegan un papel fundamental en la conformación de la conducta y la modificación de normas sociales. Dichos modelos simbólicos pueden ser positivos (conductas normalmente aceptadas por la sociedad) o negativos (conductas rechazadas por la misma). Los niños también pueden aprender a creer que las conductas agresivas son una solución aceptable a la provocación, ya que en los programas violentos estas conductas son vistas como moralmente justificables. Por último, según Feinbloom, los efectos de la violencia física en TV afectan selectivamente a los varones, mientras que las mujeres manifiestan igualmente fuertes reacciones por medio de expresiones no físicas (verbales o psicológicas).
  • 11. En las sociedades contemporáneas es cada vez mayor la importancia de los medios masivos y en particular de la televisión. Esta influye sobre la forma de actuar o de pensar de las personas, logra modificar la forma en que los hombres conocen y comprenden la realidad que los rodea. La intensidad y calidad de la utilización de los medios oscilan enormemente, dependiendo en particular de la infraestructura medial del país y del status social , económico y cultural del usuario. En general se puede constatar que los medios se utilizan con tanta más intensidad cuanto más desarrollada está la estructura medial de la nación y mayor es el nivel cultural del usuario. La importancia de la televisión en el proceso de socialización de los chicos y jóvenes y de todos los integrantes de la sociedad están relacionadas con la calidad de los contenidos de los programas educativos, informativos y de entretenimientos que transmite y también de las publicidades que influyen en los hábitos de consumo de la población. Los medios son parte esencial de los procesos de comunicación en las sociedades modernas.
  • 12.
  • 13. Televisa: Canales y cadenas de TV (1995)  Canal 2     Canal 5     Canal 4     Canal 9     Telehogares/15 millones/14 millones/13 millones/10 millones  Cobertura        97 %        90 %        82 %        63 %    Participación   de mercado(1)    38 %        18 %        10 %        15 %    Tipo de estación    Propias(2)       140          69           13          18     Participación   mayoritaria        6           3           10          --   Participación  minoritaria       --          --           --          --     Independientes     1           8           28           2  Total Dehn   estaciones       147          80           51          20 *  Fuente: Televisa, Informe Anual Correspondiente a 1995, México,  1996, p. 10. 
  • 14. Los medios en general se usan con un fin específico, la audiencia selecciona el medio y los contenidos según sus necesidades, hay quienes prefieren informarse y otros ven series porque les gusta identificarse con la realidad en ellas representada. Así, los hombres de clase social alta suelen ver programas de actualidad, informativos, deportes y concursos; mientras que las mujeres con un nivel de educación bajo , de una clase social inferior y que no trabajan, ven más televisión que los anteriores y ven series, películas y programas infantiles. La tercera edad ve todo tipo de programas, y junto con las personas de menor nivel intelectual, son los que más tiempo ven la televisión, porque es su forma de entretenimiento y es su medio preferido de ocio. Gran parte de los adultos utilizan la televisión a falta de compañía para no sentirse tan solos. También hay otras actividades sociales para estos usos, como los hobbies, los amigos, la familia, etc. Para Rafael Roda Fernández los medios realizan operaciones como: mostrar las políticas de los gobiernos, muestra las características de las personas de clase social o raza que nos son distantes o ajenos y datos sobre aspectos de la realidad a los que no se puede acceder fácilmente. Con esto se crea un corpus de conocimientos compartidos por la audiencia. .
  • 15.  
  • 17. Escuela Normal Superior Del Sur De Tamaulipas Lic. En Educación Secundaria En La Especialidad De Matemáticas Seminario De Investigación En Educación Matemáticas 6 Semestre Grupo: A Efectos Culturales De La Televisión Abierta En La Sociedad Mexicana Medina Hernández Lineth