SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad 4 Actividad3
  Diferentes etapas que se pueden
    seguir a la hora de utilizar un
  programa de televisión educativa.

            Elaborado por:
   María Nancy Mayorga García

            Presentado a:
Maestro José Gregorio Hernández
Televisión Educativa

       Concepto

          Tipos
       Funciones

       Integración
        Curricular

    Conclusiones
Concepto
 La televisión es uno de los medios básicos de
   comunicación social, puede dirigir nuestra
cultura y los valores que en ella se movilizan.
  Como señala Cerezo (1994, 16): el poder del
  medio radica en "su capacidad de impacto,
penetración social y poder hipnótico, debido a
          su percepción audiovisual".
    Dicho de otra forma el poder que se le
 concede como instrumento de socialización y
formación de hábitos y valores , aumentando
     cada ve más el número de receptores.
Funciones
Apoyar al sistema educativo en general, y a la labor docente del
profesorado, sobre todo en el desarrollo de metodologías innovadoras.

Contribuir al desarrollo de la formación profesional, ocupacional y
continua

Mejorar la formación y perfeccionamiento del profesorado haciendo que
éstos puedan observar propuestas de innovación educativa, y el
desarrollo de nuevas actividades escolares

Formar valores educativos y culturales positivo, en lo que respecta a la
ecología, el consumo, valores democráticos, y hábitos de riesgo.

Mejorar la calidad de la información y experiencias que se ofrecen en los
entornos de formación.
Tipos de Televisión
                           (Martínez, 1994; Cabero, 1994; y Salinas, 1999)

  Cultural       Es la más genérica y se marca como objetivos prioritarios la
divulgación y el entretenimiento, encontrándose el planteamiento inmerso
dentro del propio programa no requiriendo por tanto de materiales
complementarios.


Educativa        Contempla contenidos que tienen algún tipo de interés
educativo, pero que por algún motivo no forma parte del sistema escolar
formal, los programas pueden agruparse en torno a series con una
programación continua y empiezan a adquirir sus bases de la didáctica y
teorías del aprendizaje.

   Escolar
                Persigue la función de suplantar al sistema escolar formal,
marcándose como objetivos los mismos que el sistema educativo general,
desde niveles de primaria, hasta cursos de alfabetización universitarios, los
principios de diseño son adquiridos desde la didáctica y las teorías del
aprendizaje.
Integración Curricular
                  Utilizado cuando lo       Sistemas simbólicos, semánticos,
                justifique los objetivos,   susceptibles cada uno de ellos, en
                       contenidos,          interacción e individualmente, de
                 características de los     provocar aprendizajes generales y
                       estudiantes.                    específicos.
Condicionado por el
contexto psicológico,                   Recurso
 físico, organizativo.                  Didáctico
                                                                         Receptor Activo y
                                                                            Consciente
                                                 Receptor
                                                 Alumnos
                               Profesor                                    con sus actitudes y
                                                                          habilidades cognitivas
                                                                          determinará la posible
                       Determina las                                 influencia cognitiva, afectiva, o
                      posibilidades que                                      psicomotora del
                     puedan desarrollar                                           medio.
                       en el contexto
                         educativo
Conclusiones
• No debemos pensar en el medio como globalidad sino más bien como la
conjunción de una serie de componentes internos y externos

• Los medios por sí sólo no provocan cambios significativos deben estar
adecuados a los contenidos, objetivos y contexto.

• Siempre que se utilice algún medio televisivo se debe emplear alguna
guía o trabajo adicional que refuerce los conocimientos transmitidos a
trasvés de la televisión

•El éxito de una serie de televisión está en estrecha relación con la
sensibilidad, imaginación, creencias e interpretación que del medio y del
currículum tenga el profesor, y por otra, que los fallos de los usos de los
programas televisivos educativos, pueden perfectamente atribuirse a más a
su no integración en el proceso de enseñanza-aprendizaje, que a la
estructuración y características técnicas y conceptuales del programa.
Referencias
• Cabero, J. La televisión educativa: aspectos a contemplar para
  su integración curricular. (Conferencia impartida en el
  "Teleseminario EDUSAT-ATEI. La televisión educativa
  interactiva". – Organizado por la ATEI y el ILCE de México-
  junio 2000). Universidad de Sevilla (España)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoria del aprendizaje por mariela chasiquiza
Teoria del aprendizaje por mariela chasiquizaTeoria del aprendizaje por mariela chasiquiza
Teoria del aprendizaje por mariela chasiquiza
maryalexa
 
teoria del aprendizaje por mariela chasiquiza
teoria del aprendizaje por mariela chasiquizateoria del aprendizaje por mariela chasiquiza
teoria del aprendizaje por mariela chasiquiza
maryalexa
 
teoria del aprendizaje por mariela chasiquiza
teoria del aprendizaje por mariela chasiquizateoria del aprendizaje por mariela chasiquiza
teoria del aprendizaje por mariela chasiquiza
maryalexa
 
12 contenido temat
12 contenido temat12 contenido temat
12 contenido temat
ramiroben1
 
Conocim. del docente.
Conocim. del docente.Conocim. del docente.
Conocim. del docente.
Victor Soto
 
Perfil de Básica Y Psicopedagogía
Perfil de Básica Y PsicopedagogíaPerfil de Básica Y Psicopedagogía
Perfil de Básica Y Psicopedagogía
Basica on line
 

La actualidad más candente (17)

Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicos Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicos
 
Teoria del aprendizaje por mariela chasiquiza
Teoria del aprendizaje por mariela chasiquizaTeoria del aprendizaje por mariela chasiquiza
Teoria del aprendizaje por mariela chasiquiza
 
teoria del aprendizaje por mariela chasiquiza
teoria del aprendizaje por mariela chasiquizateoria del aprendizaje por mariela chasiquiza
teoria del aprendizaje por mariela chasiquiza
 
teoria del aprendizaje por mariela chasiquiza
teoria del aprendizaje por mariela chasiquizateoria del aprendizaje por mariela chasiquiza
teoria del aprendizaje por mariela chasiquiza
 
12 contenido temat
12 contenido temat12 contenido temat
12 contenido temat
 
Producto 15
Producto 15Producto 15
Producto 15
 
Psicopedagogía
PsicopedagogíaPsicopedagogía
Psicopedagogía
 
Una visión de la pedagogía conectivista
Una visión de la pedagogía conectivistaUna visión de la pedagogía conectivista
Una visión de la pedagogía conectivista
 
Estrategias pedagógicas
Estrategias pedagógicasEstrategias pedagógicas
Estrategias pedagógicas
 
CURRICULO
CURRICULOCURRICULO
CURRICULO
 
Puno fundamentos-curriculo-por-saberes
Puno fundamentos-curriculo-por-saberesPuno fundamentos-curriculo-por-saberes
Puno fundamentos-curriculo-por-saberes
 
Didáctica,objeto límites y posibilidades
Didáctica,objeto límites y posibilidadesDidáctica,objeto límites y posibilidades
Didáctica,objeto límites y posibilidades
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
 
Conocim. del docente.
Conocim. del docente.Conocim. del docente.
Conocim. del docente.
 
Perfil de Básica Y Psicopedagogía
Perfil de Básica Y PsicopedagogíaPerfil de Básica Y Psicopedagogía
Perfil de Básica Y Psicopedagogía
 
Modelo pedagogico fcecep
Modelo pedagogico fcecepModelo pedagogico fcecep
Modelo pedagogico fcecep
 
1. para-comprender-la-didáctica
1. para-comprender-la-didáctica1. para-comprender-la-didáctica
1. para-comprender-la-didáctica
 

Similar a Television educativa maría nancy mayorga garcía

Caso3 modulo6presentacionpowerpoint slideshare -blogescuelatradicionalraulga...
Caso3 modulo6presentacionpowerpoint slideshare  -blogescuelatradicionalraulga...Caso3 modulo6presentacionpowerpoint slideshare  -blogescuelatradicionalraulga...
Caso3 modulo6presentacionpowerpoint slideshare -blogescuelatradicionalraulga...
RULASGO
 
Materia 6 elaboracion de programas
Materia 6 elaboracion de programasMateria 6 elaboracion de programas
Materia 6 elaboracion de programas
Olivia Gonzalez
 
Presentación enfoques curriculares
Presentación enfoques curricularesPresentación enfoques curriculares
Presentación enfoques curriculares
Aldo Thomas
 
Modelo pedagógico de la fcecep
Modelo pedagógico de la fcecepModelo pedagógico de la fcecep
Modelo pedagógico de la fcecep
lina_1993
 

Similar a Television educativa maría nancy mayorga garcía (20)

Caso3 modulo6presentacionpowerpoint slideshare -blogescuelatradicionalraulga...
Caso3 modulo6presentacionpowerpoint slideshare  -blogescuelatradicionalraulga...Caso3 modulo6presentacionpowerpoint slideshare  -blogescuelatradicionalraulga...
Caso3 modulo6presentacionpowerpoint slideshare -blogescuelatradicionalraulga...
 
Didácticas contemporánea - enfoques pedagógicos
 Didácticas contemporánea - enfoques pedagógicos Didácticas contemporánea - enfoques pedagógicos
Didácticas contemporánea - enfoques pedagógicos
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
 
didácticas contemporáneas
didácticas contemporáneasdidácticas contemporáneas
didácticas contemporáneas
 
Materia 6 elaboracion de programas
Materia 6 elaboracion de programasMateria 6 elaboracion de programas
Materia 6 elaboracion de programas
 
La pedagogía conceptual y el hexágono curricular
La pedagogía conceptual y el hexágono curricularLa pedagogía conceptual y el hexágono curricular
La pedagogía conceptual y el hexágono curricular
 
Paradigmas educativos. Nociones psicológicas sobre el aprendizaje
Paradigmas educativos. Nociones psicológicas sobre el aprendizajeParadigmas educativos. Nociones psicológicas sobre el aprendizaje
Paradigmas educativos. Nociones psicológicas sobre el aprendizaje
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
 
Importancia de la psicopedagogia.pptx
Importancia de la psicopedagogia.pptxImportancia de la psicopedagogia.pptx
Importancia de la psicopedagogia.pptx
 
El acto didactico
El acto didacticoEl acto didactico
El acto didactico
 
Presentación enfoques curriculares
Presentación enfoques curricularesPresentación enfoques curriculares
Presentación enfoques curriculares
 
Ucv blog
Ucv blogUcv blog
Ucv blog
 
Didacticas contemporaneas, jge. taller
Didacticas contemporaneas, jge. tallerDidacticas contemporaneas, jge. taller
Didacticas contemporaneas, jge. taller
 
Dossier psicope
Dossier psicopeDossier psicope
Dossier psicope
 
Dossier psicope
Dossier psicopeDossier psicope
Dossier psicope
 
Dossier psicope
Dossier psicopeDossier psicope
Dossier psicope
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
 
Modelo pedagógico de la fcecep
Modelo pedagógico de la fcecepModelo pedagógico de la fcecep
Modelo pedagógico de la fcecep
 
Tarea carmita investigacion
Tarea carmita investigacionTarea carmita investigacion
Tarea carmita investigacion
 

Television educativa maría nancy mayorga garcía

  • 1. Unidad 4 Actividad3 Diferentes etapas que se pueden seguir a la hora de utilizar un programa de televisión educativa. Elaborado por: María Nancy Mayorga García Presentado a: Maestro José Gregorio Hernández
  • 2. Televisión Educativa Concepto Tipos Funciones Integración Curricular Conclusiones
  • 3. Concepto La televisión es uno de los medios básicos de comunicación social, puede dirigir nuestra cultura y los valores que en ella se movilizan. Como señala Cerezo (1994, 16): el poder del medio radica en "su capacidad de impacto, penetración social y poder hipnótico, debido a su percepción audiovisual". Dicho de otra forma el poder que se le concede como instrumento de socialización y formación de hábitos y valores , aumentando cada ve más el número de receptores.
  • 4. Funciones Apoyar al sistema educativo en general, y a la labor docente del profesorado, sobre todo en el desarrollo de metodologías innovadoras. Contribuir al desarrollo de la formación profesional, ocupacional y continua Mejorar la formación y perfeccionamiento del profesorado haciendo que éstos puedan observar propuestas de innovación educativa, y el desarrollo de nuevas actividades escolares Formar valores educativos y culturales positivo, en lo que respecta a la ecología, el consumo, valores democráticos, y hábitos de riesgo. Mejorar la calidad de la información y experiencias que se ofrecen en los entornos de formación.
  • 5. Tipos de Televisión (Martínez, 1994; Cabero, 1994; y Salinas, 1999) Cultural Es la más genérica y se marca como objetivos prioritarios la divulgación y el entretenimiento, encontrándose el planteamiento inmerso dentro del propio programa no requiriendo por tanto de materiales complementarios. Educativa Contempla contenidos que tienen algún tipo de interés educativo, pero que por algún motivo no forma parte del sistema escolar formal, los programas pueden agruparse en torno a series con una programación continua y empiezan a adquirir sus bases de la didáctica y teorías del aprendizaje. Escolar Persigue la función de suplantar al sistema escolar formal, marcándose como objetivos los mismos que el sistema educativo general, desde niveles de primaria, hasta cursos de alfabetización universitarios, los principios de diseño son adquiridos desde la didáctica y las teorías del aprendizaje.
  • 6. Integración Curricular Utilizado cuando lo Sistemas simbólicos, semánticos, justifique los objetivos, susceptibles cada uno de ellos, en contenidos, interacción e individualmente, de características de los provocar aprendizajes generales y estudiantes. específicos. Condicionado por el contexto psicológico, Recurso físico, organizativo. Didáctico Receptor Activo y Consciente Receptor Alumnos Profesor con sus actitudes y habilidades cognitivas determinará la posible Determina las influencia cognitiva, afectiva, o posibilidades que psicomotora del puedan desarrollar medio. en el contexto educativo
  • 7. Conclusiones • No debemos pensar en el medio como globalidad sino más bien como la conjunción de una serie de componentes internos y externos • Los medios por sí sólo no provocan cambios significativos deben estar adecuados a los contenidos, objetivos y contexto. • Siempre que se utilice algún medio televisivo se debe emplear alguna guía o trabajo adicional que refuerce los conocimientos transmitidos a trasvés de la televisión •El éxito de una serie de televisión está en estrecha relación con la sensibilidad, imaginación, creencias e interpretación que del medio y del currículum tenga el profesor, y por otra, que los fallos de los usos de los programas televisivos educativos, pueden perfectamente atribuirse a más a su no integración en el proceso de enseñanza-aprendizaje, que a la estructuración y características técnicas y conceptuales del programa.
  • 8. Referencias • Cabero, J. La televisión educativa: aspectos a contemplar para su integración curricular. (Conferencia impartida en el "Teleseminario EDUSAT-ATEI. La televisión educativa interactiva". – Organizado por la ATEI y el ILCE de México- junio 2000). Universidad de Sevilla (España)