SlideShare una empresa de Scribd logo
Estudiante: Apraez Allison
• Estimulo - Respuesta
Postulados del conductismo
- Niega la conciencia
- Toda conducta se compone de
respuestas objetivamente analizables.
- La conducta siempre se compone de
movimientos musculares, secreciones
musculares y secreciones glandulares,
es decir , procesos físicos y químicos.
Influencia del conductismo
en la educacion
- El mayor legado del conductismo
consiste en sus aportaciones
científicas sobre el
“comportamiento humano”
- Dentro de sus aportes también está
la asignación de calificaciones,
recompensas y castigos.
REPRESENTANTES
John B.Watson
- Nació el 9 de enero de 1878
cerca de Greenville
- Se graduó en la universidad
de Chicago en 1903
- En 1908 anuncia por primera
vez su programa conductista
en el universidad de Yale
- Murió
el 25 de septiembre de 1958.
- Le dio importancia a los test
psicológicos para la
mediación de la conducta.
- Reconoció la importancia de
las tendencias innatas del
medio ambiente.
- Desarrollo métodos para la
psicología aplicada,
educacional y la industrial.
Frederic Skinner
- Burrhus Frederiec Skinner
- Nació el 20 de marzo de 1904 en
la pequeña ciudad de
Susquehanna en Pensilvania
- Consiguió su licenciatura en
psicología en 1930 y su
doctorado en 1931.
- Muere el 18 de agosto de 1990,
de leucemia.
- Maestro Conductista
- Es la persona clave, centro de
enseñanza y aprendizaje,
monopoliza la educacion.
- Estudiante Conductista
- Cumple órdenes y obedece,
depende del maestro, requiere
constante aprobación.
CONCLUSIONES
• El conductismo aporto increíbles progresos científicos en todas las
ramas del conocimiento
• La literatura, el arte y la filosofía se volvieron a temas más realistas y
materiales.
• El idealismo empezó a ceder ante el realismo a partir del
conductismo.
TEORÍA CONGNITIVA
-Destaca la importancia de los procesos
internos en el aprendizaje del Adquisición y
desarrollo del lenguaje.
-Se analizan los fundamentos psicológicos de una
nueva concepción educativa dentro del marco de la
Psicología Cognitiva y del constructivismo
pedagógico.
a)Necesidad de una mayor responsabilidad y
participación del estudiante en su propio aprendizaje. El
estudiante debe estar activamente involucrado en el uso
de sus destrezas particulares de modo que se incremente
su adaptabilidad y control sobre el proceso.
b) El aprendiz requiere de participar de procesos de
adquisición, procesamiento, conservación y
recuperación de los conocimientos, teniendo en cuenta
que lo que se aprende depende del tipo de operaciones
que se desarrollan. Los alumnos adquieren
conocimiento gracias a las estrategias de aprendizaje
que ponen en juego.
c) Las áreas de conocimiento del currículo deben ser
integradas con las operaciones del pensamiento y
aplicadas en una variedad de contextos.
APORTACIONES
REPRESENTANTES
El aprendizaje social es
la capacidad de aprender
a través de un modelo o
recibiendo instrucciones
sin la experiencia directa
del sujeto.
2 supuestos:
- La conducta humana
es, en su mayoría,
aprendida.
- - Gran parte del
aprendizaje es
asociativo y
simbólico.
El desarrollo cognitivo
es imprescindible
óptimo desarrollo del
lenguaje.
La inteligencia
concebida como el
conjunto de
<<operaciones
vivientes y actuales>>,
funciona como un
mecanismo procesado
de la información.
Desarrollo cognitivo
tiene una serie de
etapas.
•Para Bruner la
instrucción es la
exposición de un
cuerpo de
conocimientos que el
alumno capta,
transfiere y
transforma.
•La enseñanza para
Bruner es ayudar al
alumno a que alcance
el máximo de sus
potenciales.
-Howard Gardner
menciona que la
inteligencia no es vista
como algo unitario, que
agrupa diferentes
capacidades específicas
con distinto nivel de
generalidad, sino como
un conjunto de
inteligencias múltiples,
distintas e
independientes.
-Gardner considera la
inteligencia como una
potencialidad combinada
que puede desarrollarse
y crecer (o decrecer) a lo
largo de la vida del
individuo.
CONCLUSIONES
En los desarrollos de la psicología cognitiva actual no existe una visión unitaria, sino
más bien una serie de enfoques. Lo que tienen en común, es su énfasis en los
fenómenos mentales como agentes causales del comportamiento.
Podemos mencionar: la psicología genética de Piaget, la psicología socio histórica, el
enfoque del aprendizaje acumulativo de Gagné, o la teoría del aprendizaje social de
Bandura.
En lo que respecta, a las aplicaciones en el ámbito educativo y como herramienta
para el psicólogo educacional en al aula, considerada como el espacio fundamental
de análisis ya que es allí donde se producen los intercambios, resulta de fundamental
importancia conocer cómo aprenden los alumnos.
Con los aportes de las investigaciones cognitivas actuales, estamos en condiciones
de afirmar que el alumno no es un mero receptor pasivo de la experiencia y la
información que recibe y se lo considera como una persona que utiliza estrategias
cognitivas y conocimientos previos para enfrentar esas limitaciones cognitivas.
CONSTRUCTIVISMO
• El Constructivismo En cuanto a concepción
psicopedagógica es una explicación del proceso
de enseñanza / aprendizaje.
• Constituye el marco teórico-referencial de
algunas propuestas de reformas educativas.
• Marco explicativo, expresado en un conjunto
articulado de principios, diagnosticar y
planificar los procesos educativos, en general
• Orientar la forma de llevar a cabo el proceso de
enseñanza / aprendizaje, en particular.
Principios del Constructivismo
El aprendizaje es un proceso de
construcción interna, los alumnos no son
recipientes pasivos, sino que, construyen
sus conocimientos y capacidad por
medio de la interacción con el medio y a
través de la reorganización de sus
propias estructuras.
Aprendemos cuando somos capaces de
elaborar una representación personal,
sobre un objeto de la realidad o
contenido que pretendemos aprender.
EL DOCENTE CON ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA
Mediador
Es el vínculo entre el alumno y el
aprendizaje, la enseñanza en la nueva
escuela orienta, apoya y potencia
permanentemente el aprendizaje.
Facilitador
Impulsa las actividades a partir de las
cuales los alumnos desarrollarán sus
aprendizajes.
Autónomo
Define y precisa los materiales y
procedimientos a seguir el desarrollo
de una determinada actividad.
Organizador
Articula, ordena, coordina y armoniza
el trabajo de los educandos.
Observador
Percibe,advierte, anticipa, reflexiona,
previene.
Comunicador
Da la confianza y la tranquilidad
necesaria a sus alumnos, creando una
relación para el aprendizaje.
Comunicador Intercultural
Para la nueva escuela,un maestro
comunicador es un mediador
intercultural, democrático y sensible.
CONCLUSIÓN
• En el paradigma constructivista, el salón de clase tiende a cambiar el
enfoque del maestro hacia el estudiante. El salón de clase no es más un lugar
donde el experto (el maestro) derrama su conocimiento dentro de
estudiantes pasivos que esperan ser llenados por la sabiduría del maestro.
En el modelo constructivista los estudiantes están ansiosos de involucrarse
activamente en su proceso de aprendizaje. El maestro funciona más como un
facilitador que dirige, mediatiza, promueve y ayuda al estudiante a
desarrollar y acceso a su conocimiento, por lo tanto, su aprendizaje. Una de
las funciones más importante del maestro es hacer buenas preguntas. En el
salón constructivista tanto el maestro como el estudiante piensan en el
conocimiento no como hechos inertes para ser memorizados, pero como una
dinámica y siempre cambiante visión del mundo en el cual vivimos; y la
habilidad de estrechar exitosamente y explorar esa visión
ESCUELA NUEVA
FUNDAMENTOS ESCUELA NUEVA
Propósito : Es el mejoramiento de la
eficiencia y la calidad de la
educacion, prioritariamente en
escuelas rurales de uno o dos
docentes y en escuelas urbanas de
escasos recursos. Promueve:
Procesos de aprendizaje activo,
evaluación cualitativa y permanente,
promoción flexible, fortalecimiento
de la relación escuela - comunidad.
Esto lo logra a través de sus cuatro
componentes: curricular, de
formación, comunitario y de gestión,
los cuales tienen relación directa
con sus cuatro niveles de actores.
El término Escuela
Nueva se refiere a todo
un conjunto de
principios que surgen
a finales del siglo XIX
y se consolidan en el
primer tercio del siglo
XX como alternativa a
la enseñanza
tradicional.
La escuela Nueva estimula
-Aprendizaje centrado en el
estudiante dando mayor al
importancia al aprendizaje, que a la
enseñanza.
-Contenidos relevantes basados en
la vida cotidiana del estudiante.
-Evaluación cualitativa y permanente.
-Relaciones cercanas entre la escuela
y la comunidad.
-Énfasis en la formación de valores
democráticos.
-Prácticas y efectivas estrategias de
capacitación para los maestros.
-Una nueva colección de textos
interactivos o de guias de
aprendizaje, coherentes con el
aprendizaje cooperativo y
personalizado.
OBJETIVO:va a
convertir al
niño en el
centro del
proceso de
enseñanza y
aprendizaje
CONCLUSIÓN
• La Escuela Nueva ha supuesto un gran de enseñanza pasando de una
escuela en la que el profesor era muy estricto (Escuela Tradicional) a otra
que la experimentación, individualización y globalización han sido los
ejes principales de una nueva escuela. Estos cambios han llegado hasta la
actualidad y actualmente en la formación como futuros docentes estos
principios son de gran importancia para desarrollar un correcto proceso
de Enseñanza-Aprendizaje.
• Nutriéndose de los diversos encuentros internacionales en los que se
socializaban por parte de sus más connotados gestores, sus fundamentos
teóricos y metodologías utilizadas. De los pioneros de la Escuela Nueva
citados en uno de los párrafos antecesores, veamos de algunos de ellos
una semblanza de su vida y una reseña de sus aportes más significativos
al campo de la Pedagogía y por ende a la educación. cambio en los
métodos
BIBLIOGRAFÍA
• https://slideplayer.es/slide/5484752/
• https://es.slideshare.net/fabioandresagudelo/el-constructivismo-pedaggico
• https://www.slideserve.com/emily/enfoque-constructivista-como-herramienta-para-
el-aprendizaje
• https://slideplayer.es/slide/5438845/
• https://es.slideshare.net/Estermartinmartintalavera/teorias-y-mtodos-de-la-escuela-
nueva-ppt
• https://www.slideshare.net/PriscilaYambay/escuela-nueva-65174799

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Paradigmas educativos-1
Paradigmas educativos-1Paradigmas educativos-1
Paradigmas educativos-1
Natalie Zambrano
 
Cuadro comparativo enfoque pedagógicos y teorías de aprendizaje
Cuadro comparativo       enfoque pedagógicos y teorías de aprendizajeCuadro comparativo       enfoque pedagógicos y teorías de aprendizaje
Cuadro comparativo enfoque pedagógicos y teorías de aprendizaje
Maria Victoria Gonzalez Borbon
 
Andrea modelos pedagogicos
Andrea modelos pedagogicosAndrea modelos pedagogicos
Andrea modelos pedagogicos
Andrea Gomez Hoyos
 
Caracteristicas de los paradigmas educativos
Caracteristicas de los paradigmas educativosCaracteristicas de los paradigmas educativos
Caracteristicas de los paradigmas educativos
profesamir
 
Comparaciones entre los diferentes enfoques de enseñanza
Comparaciones entre los diferentes enfoques de enseñanzaComparaciones entre los diferentes enfoques de enseñanza
Comparaciones entre los diferentes enfoques de enseñanza
MichaelManuelMejia
 
metodos pedagogicos
metodos pedagogicosmetodos pedagogicos
metodos pedagogicos
yesseniatsc
 
FUNDAMENTACIÓN, PROCESOS Y ENFOQUE DE LA DIDÁCTICA
FUNDAMENTACIÓN, PROCESOS Y ENFOQUE DE LA DIDÁCTICA FUNDAMENTACIÓN, PROCESOS Y ENFOQUE DE LA DIDÁCTICA
FUNDAMENTACIÓN, PROCESOS Y ENFOQUE DE LA DIDÁCTICA
Yunilsa Rosario Veras
 
Modelos pedagogicos ielc
Modelos pedagogicos ielcModelos pedagogicos ielc
Modelos pedagogicos ielc
wiltics
 
Enfoque pedagógico
Enfoque pedagógicoEnfoque pedagógico
Enfoque pedagógico
Grey Moran
 
Principios didácticos
Principios didácticosPrincipios didácticos
Principios didácticos
Vib Vü
 
Paradigmas Educativos PRESENTACION.pdf
Paradigmas Educativos PRESENTACION.pdfParadigmas Educativos PRESENTACION.pdf
Paradigmas Educativos PRESENTACION.pdf
MarinelaFigueroa
 
Paradigmas Educativos.pptx
Paradigmas Educativos.pptxParadigmas Educativos.pptx
Paradigmas Educativos.pptx
MarinelaFigueroa
 
Paradigmas educacionales
Paradigmas educacionalesParadigmas educacionales
Paradigmas educacionales
DulceMendoza45
 
Principios Didácticos
Principios DidácticosPrincipios Didácticos
Principios Didácticos
Marita2815
 
Metodologia de la didactica
Metodologia de la didacticaMetodologia de la didactica
Metodologia de la didactica
enedelis87
 
Didáctica general
Didáctica generalDidáctica general
Didáctica general
blanquilu
 
Psicología de la educación
Psicología de la educación   Psicología de la educación
Psicología de la educación
IFD Ntra. Sra. de la Asunción
 
Paragdimas educativos
Paragdimas educativosParagdimas educativos
Paragdimas educativos
IsabelMatos45
 
Paradigmas en la educacion
Paradigmas en la educacionParadigmas en la educacion
Paradigmas en la educacion
gianninayjose
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
Martha Quintero
 

La actualidad más candente (20)

Paradigmas educativos-1
Paradigmas educativos-1Paradigmas educativos-1
Paradigmas educativos-1
 
Cuadro comparativo enfoque pedagógicos y teorías de aprendizaje
Cuadro comparativo       enfoque pedagógicos y teorías de aprendizajeCuadro comparativo       enfoque pedagógicos y teorías de aprendizaje
Cuadro comparativo enfoque pedagógicos y teorías de aprendizaje
 
Andrea modelos pedagogicos
Andrea modelos pedagogicosAndrea modelos pedagogicos
Andrea modelos pedagogicos
 
Caracteristicas de los paradigmas educativos
Caracteristicas de los paradigmas educativosCaracteristicas de los paradigmas educativos
Caracteristicas de los paradigmas educativos
 
Comparaciones entre los diferentes enfoques de enseñanza
Comparaciones entre los diferentes enfoques de enseñanzaComparaciones entre los diferentes enfoques de enseñanza
Comparaciones entre los diferentes enfoques de enseñanza
 
metodos pedagogicos
metodos pedagogicosmetodos pedagogicos
metodos pedagogicos
 
FUNDAMENTACIÓN, PROCESOS Y ENFOQUE DE LA DIDÁCTICA
FUNDAMENTACIÓN, PROCESOS Y ENFOQUE DE LA DIDÁCTICA FUNDAMENTACIÓN, PROCESOS Y ENFOQUE DE LA DIDÁCTICA
FUNDAMENTACIÓN, PROCESOS Y ENFOQUE DE LA DIDÁCTICA
 
Modelos pedagogicos ielc
Modelos pedagogicos ielcModelos pedagogicos ielc
Modelos pedagogicos ielc
 
Enfoque pedagógico
Enfoque pedagógicoEnfoque pedagógico
Enfoque pedagógico
 
Principios didácticos
Principios didácticosPrincipios didácticos
Principios didácticos
 
Paradigmas Educativos PRESENTACION.pdf
Paradigmas Educativos PRESENTACION.pdfParadigmas Educativos PRESENTACION.pdf
Paradigmas Educativos PRESENTACION.pdf
 
Paradigmas Educativos.pptx
Paradigmas Educativos.pptxParadigmas Educativos.pptx
Paradigmas Educativos.pptx
 
Paradigmas educacionales
Paradigmas educacionalesParadigmas educacionales
Paradigmas educacionales
 
Principios Didácticos
Principios DidácticosPrincipios Didácticos
Principios Didácticos
 
Metodologia de la didactica
Metodologia de la didacticaMetodologia de la didactica
Metodologia de la didactica
 
Didáctica general
Didáctica generalDidáctica general
Didáctica general
 
Psicología de la educación
Psicología de la educación   Psicología de la educación
Psicología de la educación
 
Paragdimas educativos
Paragdimas educativosParagdimas educativos
Paragdimas educativos
 
Paradigmas en la educacion
Paradigmas en la educacionParadigmas en la educacion
Paradigmas en la educacion
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
 

Similar a Modelos pedagogicos

Modelos didacticos power
Modelos didacticos powerModelos didacticos power
Modelos didacticos power
Maria Isabel Barreiro
 
1 antecedentes
1 antecedentes1 antecedentes
1 antecedentes
dome
 
Modelo pedagogico((ronaldhernandez))c2at
Modelo pedagogico((ronaldhernandez))c2atModelo pedagogico((ronaldhernandez))c2at
Modelo pedagogico((ronaldhernandez))c2at
ronaldhernandez333
 
didáctica de las ciencias sociales
didáctica de las ciencias socialesdidáctica de las ciencias sociales
didáctica de las ciencias sociales
eliana ayala
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
SandraAbou
 
Antecedentes e introduccion a la gestion
Antecedentes e introduccion a la gestionAntecedentes e introduccion a la gestion
Antecedentes e introduccion a la gestion
Nathaly Orozco
 
Modelo pedagogico
Modelo pedagogicoModelo pedagogico
Modelo pedagogico
julianatrejos
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
LizbethBarretoVega1
 
2898279-ENFOQUES-CURRICULARES-Per-RecoSoc-SoCog.pdf
2898279-ENFOQUES-CURRICULARES-Per-RecoSoc-SoCog.pdf2898279-ENFOQUES-CURRICULARES-Per-RecoSoc-SoCog.pdf
2898279-ENFOQUES-CURRICULARES-Per-RecoSoc-SoCog.pdf
SairBogarn
 
Procesos y Descripción de un Modelo Pedagógico
Procesos y Descripción de un Modelo PedagógicoProcesos y Descripción de un Modelo Pedagógico
Procesos y Descripción de un Modelo Pedagógico
amabefue
 
Aprendizaje activo y educación superior. Por Monserrat Creamer
Aprendizaje activo y educación superior. Por Monserrat CreamerAprendizaje activo y educación superior. Por Monserrat Creamer
Aprendizaje activo y educación superior. Por Monserrat Creamer
Conexiones: The Learning Sciences Platform
 
Guía didáctica 3
Guía didáctica 3Guía didáctica 3
Guía didáctica 3
MIREYA HORTENCIA SEPULVEDA
 
Tema. pedagogia desarrollista
Tema. pedagogia desarrollistaTema. pedagogia desarrollista
Tema. pedagogia desarrollista
Francisco Tacuri
 
Cuadros comparativos_corrientes pedagógicas.pptx
Cuadros comparativos_corrientes pedagógicas.pptxCuadros comparativos_corrientes pedagógicas.pptx
Cuadros comparativos_corrientes pedagógicas.pptx
JoseLuisMartinez857221
 
Cuadros comparativos de las principales corrientes pedagógicas_BLOG.pdf
Cuadros comparativos de las principales corrientes pedagógicas_BLOG.pdfCuadros comparativos de las principales corrientes pedagógicas_BLOG.pdf
Cuadros comparativos de las principales corrientes pedagógicas_BLOG.pdf
dennisemontijomartin
 
Modelo pedagogico
Modelo pedagogicoModelo pedagogico
Modelo pedagogico
c2bn
 
Modelo pedagogico
Modelo pedagogicoModelo pedagogico
Modelo pedagogico
c2bn
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Beto Caraballo
 
Modelo pedagogico
Modelo pedagogicoModelo pedagogico
Modelo pedagogico
AngelaMaVD
 
Entregable2 villavicencio moreno_naudy
Entregable2 villavicencio moreno_naudyEntregable2 villavicencio moreno_naudy
Entregable2 villavicencio moreno_naudy
NaudyVillavicencioMo
 

Similar a Modelos pedagogicos (20)

Modelos didacticos power
Modelos didacticos powerModelos didacticos power
Modelos didacticos power
 
1 antecedentes
1 antecedentes1 antecedentes
1 antecedentes
 
Modelo pedagogico((ronaldhernandez))c2at
Modelo pedagogico((ronaldhernandez))c2atModelo pedagogico((ronaldhernandez))c2at
Modelo pedagogico((ronaldhernandez))c2at
 
didáctica de las ciencias sociales
didáctica de las ciencias socialesdidáctica de las ciencias sociales
didáctica de las ciencias sociales
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
 
Antecedentes e introduccion a la gestion
Antecedentes e introduccion a la gestionAntecedentes e introduccion a la gestion
Antecedentes e introduccion a la gestion
 
Modelo pedagogico
Modelo pedagogicoModelo pedagogico
Modelo pedagogico
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
 
2898279-ENFOQUES-CURRICULARES-Per-RecoSoc-SoCog.pdf
2898279-ENFOQUES-CURRICULARES-Per-RecoSoc-SoCog.pdf2898279-ENFOQUES-CURRICULARES-Per-RecoSoc-SoCog.pdf
2898279-ENFOQUES-CURRICULARES-Per-RecoSoc-SoCog.pdf
 
Procesos y Descripción de un Modelo Pedagógico
Procesos y Descripción de un Modelo PedagógicoProcesos y Descripción de un Modelo Pedagógico
Procesos y Descripción de un Modelo Pedagógico
 
Aprendizaje activo y educación superior. Por Monserrat Creamer
Aprendizaje activo y educación superior. Por Monserrat CreamerAprendizaje activo y educación superior. Por Monserrat Creamer
Aprendizaje activo y educación superior. Por Monserrat Creamer
 
Guía didáctica 3
Guía didáctica 3Guía didáctica 3
Guía didáctica 3
 
Tema. pedagogia desarrollista
Tema. pedagogia desarrollistaTema. pedagogia desarrollista
Tema. pedagogia desarrollista
 
Cuadros comparativos_corrientes pedagógicas.pptx
Cuadros comparativos_corrientes pedagógicas.pptxCuadros comparativos_corrientes pedagógicas.pptx
Cuadros comparativos_corrientes pedagógicas.pptx
 
Cuadros comparativos de las principales corrientes pedagógicas_BLOG.pdf
Cuadros comparativos de las principales corrientes pedagógicas_BLOG.pdfCuadros comparativos de las principales corrientes pedagógicas_BLOG.pdf
Cuadros comparativos de las principales corrientes pedagógicas_BLOG.pdf
 
Modelo pedagogico
Modelo pedagogicoModelo pedagogico
Modelo pedagogico
 
Modelo pedagogico
Modelo pedagogicoModelo pedagogico
Modelo pedagogico
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Modelo pedagogico
Modelo pedagogicoModelo pedagogico
Modelo pedagogico
 
Entregable2 villavicencio moreno_naudy
Entregable2 villavicencio moreno_naudyEntregable2 villavicencio moreno_naudy
Entregable2 villavicencio moreno_naudy
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

Modelos pedagogicos

  • 2. • Estimulo - Respuesta Postulados del conductismo - Niega la conciencia - Toda conducta se compone de respuestas objetivamente analizables. - La conducta siempre se compone de movimientos musculares, secreciones musculares y secreciones glandulares, es decir , procesos físicos y químicos. Influencia del conductismo en la educacion - El mayor legado del conductismo consiste en sus aportaciones científicas sobre el “comportamiento humano” - Dentro de sus aportes también está la asignación de calificaciones, recompensas y castigos.
  • 3. REPRESENTANTES John B.Watson - Nació el 9 de enero de 1878 cerca de Greenville - Se graduó en la universidad de Chicago en 1903 - En 1908 anuncia por primera vez su programa conductista en el universidad de Yale - Murió el 25 de septiembre de 1958. - Le dio importancia a los test psicológicos para la mediación de la conducta. - Reconoció la importancia de las tendencias innatas del medio ambiente. - Desarrollo métodos para la psicología aplicada, educacional y la industrial. Frederic Skinner - Burrhus Frederiec Skinner - Nació el 20 de marzo de 1904 en la pequeña ciudad de Susquehanna en Pensilvania - Consiguió su licenciatura en psicología en 1930 y su doctorado en 1931. - Muere el 18 de agosto de 1990, de leucemia. - Maestro Conductista - Es la persona clave, centro de enseñanza y aprendizaje, monopoliza la educacion. - Estudiante Conductista - Cumple órdenes y obedece, depende del maestro, requiere constante aprobación.
  • 4. CONCLUSIONES • El conductismo aporto increíbles progresos científicos en todas las ramas del conocimiento • La literatura, el arte y la filosofía se volvieron a temas más realistas y materiales. • El idealismo empezó a ceder ante el realismo a partir del conductismo.
  • 5. TEORÍA CONGNITIVA -Destaca la importancia de los procesos internos en el aprendizaje del Adquisición y desarrollo del lenguaje. -Se analizan los fundamentos psicológicos de una nueva concepción educativa dentro del marco de la Psicología Cognitiva y del constructivismo pedagógico. a)Necesidad de una mayor responsabilidad y participación del estudiante en su propio aprendizaje. El estudiante debe estar activamente involucrado en el uso de sus destrezas particulares de modo que se incremente su adaptabilidad y control sobre el proceso. b) El aprendiz requiere de participar de procesos de adquisición, procesamiento, conservación y recuperación de los conocimientos, teniendo en cuenta que lo que se aprende depende del tipo de operaciones que se desarrollan. Los alumnos adquieren conocimiento gracias a las estrategias de aprendizaje que ponen en juego. c) Las áreas de conocimiento del currículo deben ser integradas con las operaciones del pensamiento y aplicadas en una variedad de contextos. APORTACIONES
  • 6. REPRESENTANTES El aprendizaje social es la capacidad de aprender a través de un modelo o recibiendo instrucciones sin la experiencia directa del sujeto. 2 supuestos: - La conducta humana es, en su mayoría, aprendida. - - Gran parte del aprendizaje es asociativo y simbólico. El desarrollo cognitivo es imprescindible óptimo desarrollo del lenguaje. La inteligencia concebida como el conjunto de <<operaciones vivientes y actuales>>, funciona como un mecanismo procesado de la información. Desarrollo cognitivo tiene una serie de etapas. •Para Bruner la instrucción es la exposición de un cuerpo de conocimientos que el alumno capta, transfiere y transforma. •La enseñanza para Bruner es ayudar al alumno a que alcance el máximo de sus potenciales. -Howard Gardner menciona que la inteligencia no es vista como algo unitario, que agrupa diferentes capacidades específicas con distinto nivel de generalidad, sino como un conjunto de inteligencias múltiples, distintas e independientes. -Gardner considera la inteligencia como una potencialidad combinada que puede desarrollarse y crecer (o decrecer) a lo largo de la vida del individuo.
  • 7. CONCLUSIONES En los desarrollos de la psicología cognitiva actual no existe una visión unitaria, sino más bien una serie de enfoques. Lo que tienen en común, es su énfasis en los fenómenos mentales como agentes causales del comportamiento. Podemos mencionar: la psicología genética de Piaget, la psicología socio histórica, el enfoque del aprendizaje acumulativo de Gagné, o la teoría del aprendizaje social de Bandura. En lo que respecta, a las aplicaciones en el ámbito educativo y como herramienta para el psicólogo educacional en al aula, considerada como el espacio fundamental de análisis ya que es allí donde se producen los intercambios, resulta de fundamental importancia conocer cómo aprenden los alumnos. Con los aportes de las investigaciones cognitivas actuales, estamos en condiciones de afirmar que el alumno no es un mero receptor pasivo de la experiencia y la información que recibe y se lo considera como una persona que utiliza estrategias cognitivas y conocimientos previos para enfrentar esas limitaciones cognitivas.
  • 8. CONSTRUCTIVISMO • El Constructivismo En cuanto a concepción psicopedagógica es una explicación del proceso de enseñanza / aprendizaje. • Constituye el marco teórico-referencial de algunas propuestas de reformas educativas. • Marco explicativo, expresado en un conjunto articulado de principios, diagnosticar y planificar los procesos educativos, en general • Orientar la forma de llevar a cabo el proceso de enseñanza / aprendizaje, en particular. Principios del Constructivismo El aprendizaje es un proceso de construcción interna, los alumnos no son recipientes pasivos, sino que, construyen sus conocimientos y capacidad por medio de la interacción con el medio y a través de la reorganización de sus propias estructuras. Aprendemos cuando somos capaces de elaborar una representación personal, sobre un objeto de la realidad o contenido que pretendemos aprender.
  • 9. EL DOCENTE CON ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA Mediador Es el vínculo entre el alumno y el aprendizaje, la enseñanza en la nueva escuela orienta, apoya y potencia permanentemente el aprendizaje. Facilitador Impulsa las actividades a partir de las cuales los alumnos desarrollarán sus aprendizajes. Autónomo Define y precisa los materiales y procedimientos a seguir el desarrollo de una determinada actividad. Organizador Articula, ordena, coordina y armoniza el trabajo de los educandos. Observador Percibe,advierte, anticipa, reflexiona, previene. Comunicador Da la confianza y la tranquilidad necesaria a sus alumnos, creando una relación para el aprendizaje. Comunicador Intercultural Para la nueva escuela,un maestro comunicador es un mediador intercultural, democrático y sensible.
  • 10. CONCLUSIÓN • En el paradigma constructivista, el salón de clase tiende a cambiar el enfoque del maestro hacia el estudiante. El salón de clase no es más un lugar donde el experto (el maestro) derrama su conocimiento dentro de estudiantes pasivos que esperan ser llenados por la sabiduría del maestro. En el modelo constructivista los estudiantes están ansiosos de involucrarse activamente en su proceso de aprendizaje. El maestro funciona más como un facilitador que dirige, mediatiza, promueve y ayuda al estudiante a desarrollar y acceso a su conocimiento, por lo tanto, su aprendizaje. Una de las funciones más importante del maestro es hacer buenas preguntas. En el salón constructivista tanto el maestro como el estudiante piensan en el conocimiento no como hechos inertes para ser memorizados, pero como una dinámica y siempre cambiante visión del mundo en el cual vivimos; y la habilidad de estrechar exitosamente y explorar esa visión
  • 11. ESCUELA NUEVA FUNDAMENTOS ESCUELA NUEVA Propósito : Es el mejoramiento de la eficiencia y la calidad de la educacion, prioritariamente en escuelas rurales de uno o dos docentes y en escuelas urbanas de escasos recursos. Promueve: Procesos de aprendizaje activo, evaluación cualitativa y permanente, promoción flexible, fortalecimiento de la relación escuela - comunidad. Esto lo logra a través de sus cuatro componentes: curricular, de formación, comunitario y de gestión, los cuales tienen relación directa con sus cuatro niveles de actores. El término Escuela Nueva se refiere a todo un conjunto de principios que surgen a finales del siglo XIX y se consolidan en el primer tercio del siglo XX como alternativa a la enseñanza tradicional.
  • 12. La escuela Nueva estimula -Aprendizaje centrado en el estudiante dando mayor al importancia al aprendizaje, que a la enseñanza. -Contenidos relevantes basados en la vida cotidiana del estudiante. -Evaluación cualitativa y permanente. -Relaciones cercanas entre la escuela y la comunidad. -Énfasis en la formación de valores democráticos. -Prácticas y efectivas estrategias de capacitación para los maestros. -Una nueva colección de textos interactivos o de guias de aprendizaje, coherentes con el aprendizaje cooperativo y personalizado. OBJETIVO:va a convertir al niño en el centro del proceso de enseñanza y aprendizaje
  • 13. CONCLUSIÓN • La Escuela Nueva ha supuesto un gran de enseñanza pasando de una escuela en la que el profesor era muy estricto (Escuela Tradicional) a otra que la experimentación, individualización y globalización han sido los ejes principales de una nueva escuela. Estos cambios han llegado hasta la actualidad y actualmente en la formación como futuros docentes estos principios son de gran importancia para desarrollar un correcto proceso de Enseñanza-Aprendizaje. • Nutriéndose de los diversos encuentros internacionales en los que se socializaban por parte de sus más connotados gestores, sus fundamentos teóricos y metodologías utilizadas. De los pioneros de la Escuela Nueva citados en uno de los párrafos antecesores, veamos de algunos de ellos una semblanza de su vida y una reseña de sus aportes más significativos al campo de la Pedagogía y por ende a la educación. cambio en los métodos
  • 14. BIBLIOGRAFÍA • https://slideplayer.es/slide/5484752/ • https://es.slideshare.net/fabioandresagudelo/el-constructivismo-pedaggico • https://www.slideserve.com/emily/enfoque-constructivista-como-herramienta-para- el-aprendizaje • https://slideplayer.es/slide/5438845/ • https://es.slideshare.net/Estermartinmartintalavera/teorias-y-mtodos-de-la-escuela- nueva-ppt • https://www.slideshare.net/PriscilaYambay/escuela-nueva-65174799