SlideShare una empresa de Scribd logo
¿QUÉ ES LA TELEVISIÓN POR CABLE?
En su sentido más amplio se entiende televisión por cable como cualquier transmisión de señales televisivas
mediante una red de cables de banda ancha, gracias a la cual se distribuye un conjunto de servicios.
En un comienzo la televisión por cable tuvo sus orígenes en las instalaciones de antenas colectivas de grandes
comunidades rurales (CATV), pero sus funciones se ampliaron rápidamente con la distribución de programas
televisivos complementarios.
Su importancia en la sociedad actual reside en la idea de que ella permite la transmisión de innumerables
programas complementarios, dejando así cada vez más atrás el problema de la escasez de frecuencias que
sufre en la transmisión inalámbrica.
La televisión por cable inicialmente fue una ayuda técnica para mejorar la captación de los programas
inalámbricos existentes, luego se comenzaron a atribuir cualidades que hubieran sido inimaginables en una
primera etapa.
La radiodifusión por cable alcanzó dimensiones completamente nuevas gracias a la comunicación vía satélite.
Gracias a ésta se consiguió interconectar a pequeños sectores de territorio con redes más grandes.
UNA BREVE HISTORIA
La televisión por cable, conocida antiguamente como televisión por antena comunitaria, nace en las montañas
de Pennsylvania hacia fines de la década de 1940. En esta época sólo existían unas pocas estaciones de TV,
transmitiendo principalmente en las grandes ciudades, como Philadelphia. La gente que no vivía en una
ciudad, o en un lugar donde las señales podían ser recibidas fácilmente, se veían privadas de ver televisión.
John Walson, propietario de una tienda en la pequeña ciudad de Mahanoy vio la dificultad de vender
televisores a los residentes del lugar ya que la recepción de señales allí era muy pobre, debido a la ubicación
del pueblo en un valle y a una distancia de 150 kilómetros de la estación transmisora en Philadelphia.
Naturalmente la señal no atravesaba las montañas y era imposible una buena recepción, excepto en las colinas
en las afueras del pueblo, donde Walson, en una cima, colocó una antena. La señal de TV era recibida y
transportada hasta su tienda.
Con los buenos resultados obtenidos, la venta de televisores comenzó a crecer. Utilizando cable coaxial y
'boosters' (amplificadores) construidos por él mismo, comenzó a darle mayor calidad al servicio de antena
comunitaria, que brindaba a los compradores de televisores de su tienda. Nace así la televisión por cable en
Junio de 1948. Milton Jerrold Shapp desarrolló un sistema para eliminar los 'bosques' de antenas que se
encontraban en las azoteas de los edificios por departamentos. Bajo este sistema, una antena maestra (MATV)
puede ser usada por todos los televisores en el edificio. Su secreto: el cable coaxial y amplificadores de señal,
capaces de transportar múltiples señales.
Al mismo tiempo en las cercanías del pueblo de Lansford, Robert Tarlton, otro vendedor propietario de una
tienda, experimentaba el mismo problema que Walson. Tarlton leyó acerca del nuevo sistema de Shapp, si él
lo utilizó para los edificios, pensó, se podría utilizar para su pueblo también. La TV por cable, como se la
conoce hoy día, nació cuando Tarlton cableó Lansford utilizando cable coaxial y amplificadores fabricados
comercialmente.
Con la ayuda de la innovación de Milton Shapp, la televisión por cable se esparció rápidamente a todo el país,
1
a áreas rurales remotas desde la originación en las ciudades. Por muchos años el cable fue simplemente una
forma de retransmisión de las estaciones alejadas sirviendo de antena comunitaria.
Esto no seguiría así durante mucho tiempo; Walson a principios de 1950 y después otros propietarios de
sistemas comenzaron a experimentar con sistemas de microondas para recepcionar señales de ciudades
lejanas.
Por la variedad de señales ofrecidas a los suscriptores es que el cable se vuelve más atractivo y eventualmente
se traslada a las ciudades donde la gente reclamaba más opciones de señales. Tal vez el gran evento en lo que
hace al cable y a decir de muchos el responsable del rápido crecimiento durante la última década, fue el
desarrollo de la TV paga (Pay TV). La televisión paga fue lanzada en Noviembre de 1972 cuando la empresa
Service Electric ofrece Home Box Office (HBO) en el sistema de cable de Wilkes−Barre, Pennsylvania.
También fue HBO el primer servicio en utilizar la distribución vía satélite para su programación.
LA INSTALACIÓN DE LA TELEVISIÓN POR CABLE
Gran cantidad de países están proyectando no transmitir más programas de radio y televisión a través de redes
emisoras terrestres y transmitir las emisiones públicas únicamente por cable o vía satélite. Las frecuencias
terrestres que quedarán libres en esta zona estarían entonces a disposición de los demás servicios radiofónicos,
tales como la radio terrestre pública móvil, la radio terrestre móvil privada, la radio marítima, los servicios
radiados militares, la radio de la aviación, los sistemas radiados de telecontrol, etc. Sin embargo deberán
quedar en activo las emisoras terrestres en un número determinado para poder abastecer a los usuarios de
receptores portátiles (por ejemplo, autoradios) dentro de los ámbitos locales− regionales.
Cualquier antena colectiva se convierte en una instalación de televisión por cable cuando se está
introduciendo uno o varios programas complementarios.
1. Las antenas individuales abastecen normalmente sólo a un hogar. Generalmente no precisan de
amplificador alguno, recibiendo ondas medias, largas y corta, así como programas de ultracortas, y además los
programas televisados VHF y UHF.
De todos modos, a pesar de vigoroso proceso del cableado, la antena individual va a conservar su importancia
comunicativa. Las antenas colectivas y las instalaciones de televisión por cable normalmente abastecen de
manera centralizada, siendo las líneas de transmisión poco protegidas contra daños o acciones terroristas, por
ello la libertad de comunicación y de información electrónica no puede garantizarse al ciudadano basándose
exclusivamente en las redes de cables. Debe tenerse en cuenta que utilizando el cable como única posibilidad
de transmisión de informaciones la recepción de programas puede llevarse a cabo de forma discrecional. A
ello hay que añadir que mediante las redes de cable sólo se puede transmitir una selección de todos los
programas que atraviesan el aire. Se trata de una preselección en la que el ciudadano casi no puede intervenir.
2. Las instalaciones de antena colectiva abastecen a varios hogares, entregándoles todos los programas
recibidos inalámbricamente en el lugar o bien una selección de los mismos. Disponen de amplificadores
electrónicos
3. Las antenas colectivas de grandes comunidades abastecen a los hogares ubicados dentro de un bloque de
viviendas, de una urbanización, de una aldea, o de una región. Las señales televisivas o radiadas se
distribuyen desde el punto central hasta las conexiones particulares. En cada plano de la red hay instalado
amplificadores, de tal manera que cada hogar recibe señales de intensidad aproximadamente equivalente.
4. Las instalaciones de cablevisión tienen una estructura idéntica a las instalaciones de antena colectiva de
grandes comunidades. En ellas se introducen programas adicionales e incluso propios.
2
OTROS ASPECTOS
Una instalación de televisión por cable consta, desde el punto de vista técnico, de una estación receptora y
emisora (cabecera de la red = headend) ubicada normalmente en un lugar único y de una red de cable
propiamente dicha. Desde la cabecera de la red se pueden alimentar, dentro de una instalación de antena
colectiva de comunidad grande o dentro de una de televisión por cable, a varios de cientos de millares de
conexiones.
Además, en la cabecera de la red pueden situarse, junto a las antenas receptoras de los programas radiados y
televisados convencionales, otras antenas parabólicas de costo elevado para la recepción de señales de
satélites y también transcodificadores de televisión para la reconversión de programas grabados con otro
número de línea o con otras técnicas de grabación.
En la cabecera de la red no sólo se reciben las emisiones que van a transmitir, sino que se elaboran y se
transforman en las frecuencias necesarias para las redes de cables existentes. Dentro de la misma red de cable
las emisiones se transmiten mediante el procedimiento de multiplexado de frecuencias. Para compensar la
atenuación (debilitamiento de las señales a lo largo del cable) se intercalan amplificadores de banda ancha
cada varios centenares de metros. La conducción de la red general distribuidora de cable termina en el punto
de acometida. A partir de este punto las señales discurren por la instalación doméstica hasta llegar a las cajas
de conexión del cable coaxial, a partir de las cuales el usuario de la televisión toma las señales.
Los sistemas de televisión por cable han tenido desarrollos significativos desde su concepción, allá por 1948,
cuando fue establecido en EE.UU. el primer sistema de cable, que transmitía un solo canal. Llegando a lo que
es hoy, con sistemas de más de cien canales, transmisión de datos, uso de tecnología digital y fibra óptica,
brindando calidad y múltiples servicios a sus abonados.
La gran cantidad de canales de banda ancha disponibles en las instalaciones modernas de comunicación por
cable permiten la materialización de varios programas televisados complementarios y, además, la transmisión
de servicios adicionales por cable totalmente nuevos. Así por ejemplo, en Estados Unidos se creó ya muy
tempranamente un acceso público libre para todos al sistema de cable gracias al denominado canal libre.
Mediante un canal de retorno se completaba el circuito de la televisión de dos vías, que permitía el regreso de
una información desde el receptor hasta el emisor, siendo una realidad en la televisión de pago el poder
disponer en cualquier tiempo y con total libertad de elección de films y de informaciones contra el pago de
una cantidad suplementaria. Por otro lado el cable de la televisión de banda ancha puede utilizarse también
para servicios de seguridad, aviso y vigilancia; por él se pueden transmitir el cabletexto, las imágenes por
cable y casi todos los servicios de texto, datos e imagen móvil de banda ancha.
LA TELEVISIÓN POR CABLE DE PAGO
La televisión por cable de pago (Pay TV) es una televisión individual discrecional contra el pago de una cuota
especial. En la televisión de pago el usuario se conecta a un programa emitido cíclicamente en cualquier
momento deseado, o bien recibe (por solicitarlo a través del canal de retorno y contra el pago de una cuota) un
programa especial, propio, introducido para él, o bien se abona durante un tiempo determinado para recibir
ciertos programas (televisión de abono).
La facturación del programa se realiza o bien de acuerdo con la duración del uso o bien según los films
recibidos por separado. Normalmente en la televisión de pago se emiten films de entretenimiento y raramente
programas especiales formativos. En Estados Unidos y en Japón se da una fuerte demanda de este medio,
explicable por los motivos siguientes:
En relación con la asistencia al cine de toda una familia, la televisión de pago sale más a cuenta; los
largometrajes exhibidos en ella son de actualidad; se da la circunstancia de que los films no se interrumpen
3
con propaganda, en contra posición a la televisión pública. El costo de un film en la televisión de pago
norteamericana está, en promedio, a igual nivel que el de una entrada de cine, con lo que se logra un ahorro
considerable cuando en una casa se reúnen varios telespectadores para disfrutar del largometraje de pago. Por
lo demás el espectador dispone de la ventaja de poder probar durante unos minutos la proyección del film en
forma gratuita (para ver si le gusta) antes de que se ponga en marcha el contador de tarifa.
LOS RESULTADOS DE LA TELEVISIÓN POR CABLE
Dentro de los resultados obtenidos en los proyectos de televisión por cable cabe señalar el amplio surtido de
medios y, sobre todo, una gran variedad de programas televisados, se ha detectado un interés pronunciado por
canales complementarios en los que se suministre programas de información y de entretenimiento.
La evolución de la televisión por cable puede caracterizarse por cuatro conceptos: internacionalización,
localización, privatización y especialización, mediante los cuales el ciudadano manifiesta un interés especial
por las informaciones relativas a su medio ambiente natural, por un buen entretenimiento y por las
informaciones generales que él puede convertir rápidamente en provechos personales. Para este tipo de
programas el usuario está dispuesto a correr, en parte, con los gastos financieros aunque sean algo más
elevados.
Los medios que pueden disfrutarse de forma sincronizada con otras ocupaciones satisfacen al ciudadano en
sus deseos de una utilización óptima de su tiempo de trabajo y de su tiempo de descanso. #
BIBLIOGRAFÍA
Ratzke, Dietrich. Manual de los Nuevos Medios. Ediciones G. Gili, Santiago de Chile, 1986.•
Richeri, Giuseppe. La transición de la televisión. Colección Bosh Comunicación, Bologna, Italia,
1993.
•
4
www.vtr.cl. Consultada el día 22 de Noviembre, 2000.•
RESUMEN
La televisión, en su corta vida, ha debido sufrir variados cambios a lo largo de los años, para llegar a
transformarse en el aparato que hoy conocemos, instrumento que utilizamos principalmente para
entretenernos.
Todas estas evoluciones permitieron posteriormente a la creación de la televisión por cable. Y de una forma
muy sencilla se dio origen a este sistema, gracias a un vendedor de televisores norteamericano, el cual veía
afectada su venta por la mala recepción que había en su pueblo. Decide instalar en la cima de una colina una
antena y así la señal de TV era recibida y transportada hasta su tienda.
Con la ayuda de cable coaxial, construido por él mismo, comenzó a darle mayor calidad al servicio de antena
comunitaria.
Pero este fue sólo el principio. Hoy en día podemos ver como la televisión por cable ha aumentado su
tecnología ofreciendo a sus clientes no sólo una guía de canales (que consta de 60 canales en adelante), sino
que ahora existen otros servicios como Premium, Pay per View (paga por ver) e incluso poder conectarse a
Internet, esto gracias al cable módem, que permite que la información viaje por el mismo cable por el cual uno
recibe el servicio de CATV.
A continuación se desarrolla el tema de forma más exhaustiva.
5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Definir La Topologia De Red De Telefonica Alambrica De Cantv, Definir Tipo De...
Definir La Topologia De Red De Telefonica Alambrica De Cantv, Definir Tipo De...Definir La Topologia De Red De Telefonica Alambrica De Cantv, Definir Tipo De...
Definir La Topologia De Red De Telefonica Alambrica De Cantv, Definir Tipo De...
Grupo 4 Señales y Sistema
 
Redes inalambricas
Redes inalambricasRedes inalambricas
Redes inalambricas
erick ardila
 
Redes CATV, cómo optimizar y sacar el máximo provecho a los equipos activos d...
Redes CATV, cómo optimizar y sacar el máximo provecho a los equipos activos d...Redes CATV, cómo optimizar y sacar el máximo provecho a los equipos activos d...
Redes CATV, cómo optimizar y sacar el máximo provecho a los equipos activos d...
Cable Servicios S.A.
 
35427423 modulacion-en-fibras-opticas
35427423 modulacion-en-fibras-opticas35427423 modulacion-en-fibras-opticas
35427423 modulacion-en-fibras-opticas
Yesid Bautista Nempeque
 
Cálculo de un enlace de fibra óptica
Cálculo de un enlace de fibra ópticaCálculo de un enlace de fibra óptica
Cálculo de un enlace de fibra óptica
Luis Anibal Diaz Vera
 
Actividad Nº4 Estaciones Base de Telefonía Móvil Celular
Actividad Nº4   Estaciones Base de Telefonía Móvil CelularActividad Nº4   Estaciones Base de Telefonía Móvil Celular
Actividad Nº4 Estaciones Base de Telefonía Móvil Celular
Luis Pinto
 
Planta externa estrcuturas
Planta externa estrcuturasPlanta externa estrcuturas
Planta externa estrcuturas
Cristian Villa
 
Aplicacion de las telecomunicaciónes
Aplicacion de las telecomunicaciónesAplicacion de las telecomunicaciónes
Aplicacion de las telecomunicaciónes
Carlos Eduardo Sanchez Martinez
 
Receptor fm
Receptor fmReceptor fm
Receptor fm
luisbeltran861
 
1 introducción- Propagación de Ondas
1 introducción- Propagación de Ondas1 introducción- Propagación de Ondas
1 introducción- Propagación de Ondas
Francisco Sandoval
 
Multiplexado - Telecomunicaciones III
Multiplexado - Telecomunicaciones IIIMultiplexado - Telecomunicaciones III
Multiplexado - Telecomunicaciones III
Andy Juan Sarango Veliz
 
Presentacion red hfc
Presentacion red hfcPresentacion red hfc
Presentacion red hfc
Carlos Gutierrez
 
Subsistema de comunicaciones
Subsistema de comunicaciones Subsistema de comunicaciones
Subsistema de comunicaciones
Steven Diaz Garcia
 
Antenas - Examen Final
Antenas - Examen FinalAntenas - Examen Final
Antenas - Examen Final
Andy Juan Sarango Veliz
 
Ejercicios de antena loop circular
Ejercicios de antena loop circularEjercicios de antena loop circular
Ejercicios de antena loop circular
Fernando Arcos Koronel
 
Sistema de radiodifusion sonora y television
Sistema de radiodifusion sonora y televisionSistema de radiodifusion sonora y television
Sistema de radiodifusion sonora y television
martin casares
 
Software Especializados en Simulacion de Radioenlaces
Software Especializados en Simulacion de RadioenlacesSoftware Especializados en Simulacion de Radioenlaces
Software Especializados en Simulacion de Radioenlaces
Cesar Lopez
 
Historia Del Telefono
Historia Del TelefonoHistoria Del Telefono
Historia Del Telefono
Daniel David Hernandez Olaya
 
Receptor de FM
Receptor de FMReceptor de FM
Examen telecomunicaciones
Examen telecomunicacionesExamen telecomunicaciones
Examen telecomunicaciones
Diana Torres Hernández
 

La actualidad más candente (20)

Definir La Topologia De Red De Telefonica Alambrica De Cantv, Definir Tipo De...
Definir La Topologia De Red De Telefonica Alambrica De Cantv, Definir Tipo De...Definir La Topologia De Red De Telefonica Alambrica De Cantv, Definir Tipo De...
Definir La Topologia De Red De Telefonica Alambrica De Cantv, Definir Tipo De...
 
Redes inalambricas
Redes inalambricasRedes inalambricas
Redes inalambricas
 
Redes CATV, cómo optimizar y sacar el máximo provecho a los equipos activos d...
Redes CATV, cómo optimizar y sacar el máximo provecho a los equipos activos d...Redes CATV, cómo optimizar y sacar el máximo provecho a los equipos activos d...
Redes CATV, cómo optimizar y sacar el máximo provecho a los equipos activos d...
 
35427423 modulacion-en-fibras-opticas
35427423 modulacion-en-fibras-opticas35427423 modulacion-en-fibras-opticas
35427423 modulacion-en-fibras-opticas
 
Cálculo de un enlace de fibra óptica
Cálculo de un enlace de fibra ópticaCálculo de un enlace de fibra óptica
Cálculo de un enlace de fibra óptica
 
Actividad Nº4 Estaciones Base de Telefonía Móvil Celular
Actividad Nº4   Estaciones Base de Telefonía Móvil CelularActividad Nº4   Estaciones Base de Telefonía Móvil Celular
Actividad Nº4 Estaciones Base de Telefonía Móvil Celular
 
Planta externa estrcuturas
Planta externa estrcuturasPlanta externa estrcuturas
Planta externa estrcuturas
 
Aplicacion de las telecomunicaciónes
Aplicacion de las telecomunicaciónesAplicacion de las telecomunicaciónes
Aplicacion de las telecomunicaciónes
 
Receptor fm
Receptor fmReceptor fm
Receptor fm
 
1 introducción- Propagación de Ondas
1 introducción- Propagación de Ondas1 introducción- Propagación de Ondas
1 introducción- Propagación de Ondas
 
Multiplexado - Telecomunicaciones III
Multiplexado - Telecomunicaciones IIIMultiplexado - Telecomunicaciones III
Multiplexado - Telecomunicaciones III
 
Presentacion red hfc
Presentacion red hfcPresentacion red hfc
Presentacion red hfc
 
Subsistema de comunicaciones
Subsistema de comunicaciones Subsistema de comunicaciones
Subsistema de comunicaciones
 
Antenas - Examen Final
Antenas - Examen FinalAntenas - Examen Final
Antenas - Examen Final
 
Ejercicios de antena loop circular
Ejercicios de antena loop circularEjercicios de antena loop circular
Ejercicios de antena loop circular
 
Sistema de radiodifusion sonora y television
Sistema de radiodifusion sonora y televisionSistema de radiodifusion sonora y television
Sistema de radiodifusion sonora y television
 
Software Especializados en Simulacion de Radioenlaces
Software Especializados en Simulacion de RadioenlacesSoftware Especializados en Simulacion de Radioenlaces
Software Especializados en Simulacion de Radioenlaces
 
Historia Del Telefono
Historia Del TelefonoHistoria Del Telefono
Historia Del Telefono
 
Receptor de FM
Receptor de FMReceptor de FM
Receptor de FM
 
Examen telecomunicaciones
Examen telecomunicacionesExamen telecomunicaciones
Examen telecomunicaciones
 

Destacado

Televisión por cable
Televisión por cableTelevisión por cable
Televisión por cable
pit-zahot
 
Diferencia entre televisión análoga y digital
Diferencia entre televisión análoga y digitalDiferencia entre televisión análoga y digital
Diferencia entre televisión análoga y digital
dannys_suarezs
 
Tv Analógica Vs Tv Digital
Tv Analógica Vs Tv DigitalTv Analógica Vs Tv Digital
Tv Analógica Vs Tv Digital
Alberto Hernández
 
Tv Analoga Vs Digital
Tv Analoga Vs DigitalTv Analoga Vs Digital
Tv Analoga Vs Digital
gilishvd
 
TV Digital y Analógica
TV Digital y AnalógicaTV Digital y Analógica
TV Digital y Analógica
Yolibel Perira
 
La TV como medio de comunicación
La TV como medio de comunicaciónLa TV como medio de comunicación
La TV como medio de comunicación
Jorge Victoria
 

Destacado (6)

Televisión por cable
Televisión por cableTelevisión por cable
Televisión por cable
 
Diferencia entre televisión análoga y digital
Diferencia entre televisión análoga y digitalDiferencia entre televisión análoga y digital
Diferencia entre televisión análoga y digital
 
Tv Analógica Vs Tv Digital
Tv Analógica Vs Tv DigitalTv Analógica Vs Tv Digital
Tv Analógica Vs Tv Digital
 
Tv Analoga Vs Digital
Tv Analoga Vs DigitalTv Analoga Vs Digital
Tv Analoga Vs Digital
 
TV Digital y Analógica
TV Digital y AnalógicaTV Digital y Analógica
TV Digital y Analógica
 
La TV como medio de comunicación
La TV como medio de comunicaciónLa TV como medio de comunicación
La TV como medio de comunicación
 

Similar a Television por cable

Television por cable
Television por cableTelevision por cable
Television por cable
hamilton2014
 
133088855 redes-catv (1)
133088855 redes-catv (1)133088855 redes-catv (1)
133088855 redes-catv (1)
Daniela Cunalata
 
Televisión
TelevisiónTelevisión
Catv - Tv digital
Catv - Tv digitalCatv - Tv digital
Catv - Tv digital
celiagutierrez
 
la television y sus avances tecnologicos
la  television y sus avances tecnologicosla  television y sus avances tecnologicos
la television y sus avances tecnologicos
Yessica Chacon Muruchi
 
emison y recepcion de la radio y la television
emison y recepcion de la radio y la televisionemison y recepcion de la radio y la television
emison y recepcion de la radio y la television
DeividCR7
 
FISICA II
FISICA IIFISICA II
FISICA II
johanna jauregui
 
TECNOLOGIA PARA LA TRANSMISION DE DATOS CABLE MODEM
TECNOLOGIA PARA LA TRANSMISION DE DATOS CABLE MODEMTECNOLOGIA PARA LA TRANSMISION DE DATOS CABLE MODEM
TECNOLOGIA PARA LA TRANSMISION DE DATOS CABLE MODEM
William Villa
 
Modem 151120142257-lva1-app6891
Modem 151120142257-lva1-app6891Modem 151120142257-lva1-app6891
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
barciaveronica
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
barciaveronica
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
barciaveronica
 
FÍSICA II
FÍSICA IIFÍSICA II
FÍSICA II
johanna jauregui
 
La television
La televisionLa television
La television
Yessica Ludueña
 
Television
TelevisionTelevision
Television
jalemir
 
La televisión como medio de comunicacion
La televisión como medio de comunicacion La televisión como medio de comunicacion
La televisión como medio de comunicacion
Norma Garcia Valencia
 
Televisión
TelevisiónTelevisión
Televisión
Antonio_12
 
Televisión
TelevisiónTelevisión
Televisión
Antonio_12
 
1.Redes de Área Metropoliotana
1.Redes de Área Metropoliotana1.Redes de Área Metropoliotana
1.Redes de Área Metropoliotana
maria lagua
 
REDES HFC
REDES HFCREDES HFC
REDES HFC
William Villa
 

Similar a Television por cable (20)

Television por cable
Television por cableTelevision por cable
Television por cable
 
133088855 redes-catv (1)
133088855 redes-catv (1)133088855 redes-catv (1)
133088855 redes-catv (1)
 
Televisión
TelevisiónTelevisión
Televisión
 
Catv - Tv digital
Catv - Tv digitalCatv - Tv digital
Catv - Tv digital
 
la television y sus avances tecnologicos
la  television y sus avances tecnologicosla  television y sus avances tecnologicos
la television y sus avances tecnologicos
 
emison y recepcion de la radio y la television
emison y recepcion de la radio y la televisionemison y recepcion de la radio y la television
emison y recepcion de la radio y la television
 
FISICA II
FISICA IIFISICA II
FISICA II
 
TECNOLOGIA PARA LA TRANSMISION DE DATOS CABLE MODEM
TECNOLOGIA PARA LA TRANSMISION DE DATOS CABLE MODEMTECNOLOGIA PARA LA TRANSMISION DE DATOS CABLE MODEM
TECNOLOGIA PARA LA TRANSMISION DE DATOS CABLE MODEM
 
Modem 151120142257-lva1-app6891
Modem 151120142257-lva1-app6891Modem 151120142257-lva1-app6891
Modem 151120142257-lva1-app6891
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
 
FÍSICA II
FÍSICA IIFÍSICA II
FÍSICA II
 
La television
La televisionLa television
La television
 
Television
TelevisionTelevision
Television
 
La televisión como medio de comunicacion
La televisión como medio de comunicacion La televisión como medio de comunicacion
La televisión como medio de comunicacion
 
Televisión
TelevisiónTelevisión
Televisión
 
Televisión
TelevisiónTelevisión
Televisión
 
1.Redes de Área Metropoliotana
1.Redes de Área Metropoliotana1.Redes de Área Metropoliotana
1.Redes de Área Metropoliotana
 
REDES HFC
REDES HFCREDES HFC
REDES HFC
 

Último

APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
cpadua713
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
al050121024
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
erick502105
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
jorgejhonatanaltamir1
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
LuisAlbertoCordovaBa
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
Kevin Aguilar Garcia
 
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS YPRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
WillyBernab
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
ruthechepurizaca
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
vicenteariana54
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
EmilyEsmeraldaQuispe
 
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
NoraRoberts5
 

Último (11)

APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
 
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS YPRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
 
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
 

Television por cable

  • 1. ¿QUÉ ES LA TELEVISIÓN POR CABLE? En su sentido más amplio se entiende televisión por cable como cualquier transmisión de señales televisivas mediante una red de cables de banda ancha, gracias a la cual se distribuye un conjunto de servicios. En un comienzo la televisión por cable tuvo sus orígenes en las instalaciones de antenas colectivas de grandes comunidades rurales (CATV), pero sus funciones se ampliaron rápidamente con la distribución de programas televisivos complementarios. Su importancia en la sociedad actual reside en la idea de que ella permite la transmisión de innumerables programas complementarios, dejando así cada vez más atrás el problema de la escasez de frecuencias que sufre en la transmisión inalámbrica. La televisión por cable inicialmente fue una ayuda técnica para mejorar la captación de los programas inalámbricos existentes, luego se comenzaron a atribuir cualidades que hubieran sido inimaginables en una primera etapa. La radiodifusión por cable alcanzó dimensiones completamente nuevas gracias a la comunicación vía satélite. Gracias a ésta se consiguió interconectar a pequeños sectores de territorio con redes más grandes. UNA BREVE HISTORIA La televisión por cable, conocida antiguamente como televisión por antena comunitaria, nace en las montañas de Pennsylvania hacia fines de la década de 1940. En esta época sólo existían unas pocas estaciones de TV, transmitiendo principalmente en las grandes ciudades, como Philadelphia. La gente que no vivía en una ciudad, o en un lugar donde las señales podían ser recibidas fácilmente, se veían privadas de ver televisión. John Walson, propietario de una tienda en la pequeña ciudad de Mahanoy vio la dificultad de vender televisores a los residentes del lugar ya que la recepción de señales allí era muy pobre, debido a la ubicación del pueblo en un valle y a una distancia de 150 kilómetros de la estación transmisora en Philadelphia. Naturalmente la señal no atravesaba las montañas y era imposible una buena recepción, excepto en las colinas en las afueras del pueblo, donde Walson, en una cima, colocó una antena. La señal de TV era recibida y transportada hasta su tienda. Con los buenos resultados obtenidos, la venta de televisores comenzó a crecer. Utilizando cable coaxial y 'boosters' (amplificadores) construidos por él mismo, comenzó a darle mayor calidad al servicio de antena comunitaria, que brindaba a los compradores de televisores de su tienda. Nace así la televisión por cable en Junio de 1948. Milton Jerrold Shapp desarrolló un sistema para eliminar los 'bosques' de antenas que se encontraban en las azoteas de los edificios por departamentos. Bajo este sistema, una antena maestra (MATV) puede ser usada por todos los televisores en el edificio. Su secreto: el cable coaxial y amplificadores de señal, capaces de transportar múltiples señales. Al mismo tiempo en las cercanías del pueblo de Lansford, Robert Tarlton, otro vendedor propietario de una tienda, experimentaba el mismo problema que Walson. Tarlton leyó acerca del nuevo sistema de Shapp, si él lo utilizó para los edificios, pensó, se podría utilizar para su pueblo también. La TV por cable, como se la conoce hoy día, nació cuando Tarlton cableó Lansford utilizando cable coaxial y amplificadores fabricados comercialmente. Con la ayuda de la innovación de Milton Shapp, la televisión por cable se esparció rápidamente a todo el país, 1
  • 2. a áreas rurales remotas desde la originación en las ciudades. Por muchos años el cable fue simplemente una forma de retransmisión de las estaciones alejadas sirviendo de antena comunitaria. Esto no seguiría así durante mucho tiempo; Walson a principios de 1950 y después otros propietarios de sistemas comenzaron a experimentar con sistemas de microondas para recepcionar señales de ciudades lejanas. Por la variedad de señales ofrecidas a los suscriptores es que el cable se vuelve más atractivo y eventualmente se traslada a las ciudades donde la gente reclamaba más opciones de señales. Tal vez el gran evento en lo que hace al cable y a decir de muchos el responsable del rápido crecimiento durante la última década, fue el desarrollo de la TV paga (Pay TV). La televisión paga fue lanzada en Noviembre de 1972 cuando la empresa Service Electric ofrece Home Box Office (HBO) en el sistema de cable de Wilkes−Barre, Pennsylvania. También fue HBO el primer servicio en utilizar la distribución vía satélite para su programación. LA INSTALACIÓN DE LA TELEVISIÓN POR CABLE Gran cantidad de países están proyectando no transmitir más programas de radio y televisión a través de redes emisoras terrestres y transmitir las emisiones públicas únicamente por cable o vía satélite. Las frecuencias terrestres que quedarán libres en esta zona estarían entonces a disposición de los demás servicios radiofónicos, tales como la radio terrestre pública móvil, la radio terrestre móvil privada, la radio marítima, los servicios radiados militares, la radio de la aviación, los sistemas radiados de telecontrol, etc. Sin embargo deberán quedar en activo las emisoras terrestres en un número determinado para poder abastecer a los usuarios de receptores portátiles (por ejemplo, autoradios) dentro de los ámbitos locales− regionales. Cualquier antena colectiva se convierte en una instalación de televisión por cable cuando se está introduciendo uno o varios programas complementarios. 1. Las antenas individuales abastecen normalmente sólo a un hogar. Generalmente no precisan de amplificador alguno, recibiendo ondas medias, largas y corta, así como programas de ultracortas, y además los programas televisados VHF y UHF. De todos modos, a pesar de vigoroso proceso del cableado, la antena individual va a conservar su importancia comunicativa. Las antenas colectivas y las instalaciones de televisión por cable normalmente abastecen de manera centralizada, siendo las líneas de transmisión poco protegidas contra daños o acciones terroristas, por ello la libertad de comunicación y de información electrónica no puede garantizarse al ciudadano basándose exclusivamente en las redes de cables. Debe tenerse en cuenta que utilizando el cable como única posibilidad de transmisión de informaciones la recepción de programas puede llevarse a cabo de forma discrecional. A ello hay que añadir que mediante las redes de cable sólo se puede transmitir una selección de todos los programas que atraviesan el aire. Se trata de una preselección en la que el ciudadano casi no puede intervenir. 2. Las instalaciones de antena colectiva abastecen a varios hogares, entregándoles todos los programas recibidos inalámbricamente en el lugar o bien una selección de los mismos. Disponen de amplificadores electrónicos 3. Las antenas colectivas de grandes comunidades abastecen a los hogares ubicados dentro de un bloque de viviendas, de una urbanización, de una aldea, o de una región. Las señales televisivas o radiadas se distribuyen desde el punto central hasta las conexiones particulares. En cada plano de la red hay instalado amplificadores, de tal manera que cada hogar recibe señales de intensidad aproximadamente equivalente. 4. Las instalaciones de cablevisión tienen una estructura idéntica a las instalaciones de antena colectiva de grandes comunidades. En ellas se introducen programas adicionales e incluso propios. 2
  • 3. OTROS ASPECTOS Una instalación de televisión por cable consta, desde el punto de vista técnico, de una estación receptora y emisora (cabecera de la red = headend) ubicada normalmente en un lugar único y de una red de cable propiamente dicha. Desde la cabecera de la red se pueden alimentar, dentro de una instalación de antena colectiva de comunidad grande o dentro de una de televisión por cable, a varios de cientos de millares de conexiones. Además, en la cabecera de la red pueden situarse, junto a las antenas receptoras de los programas radiados y televisados convencionales, otras antenas parabólicas de costo elevado para la recepción de señales de satélites y también transcodificadores de televisión para la reconversión de programas grabados con otro número de línea o con otras técnicas de grabación. En la cabecera de la red no sólo se reciben las emisiones que van a transmitir, sino que se elaboran y se transforman en las frecuencias necesarias para las redes de cables existentes. Dentro de la misma red de cable las emisiones se transmiten mediante el procedimiento de multiplexado de frecuencias. Para compensar la atenuación (debilitamiento de las señales a lo largo del cable) se intercalan amplificadores de banda ancha cada varios centenares de metros. La conducción de la red general distribuidora de cable termina en el punto de acometida. A partir de este punto las señales discurren por la instalación doméstica hasta llegar a las cajas de conexión del cable coaxial, a partir de las cuales el usuario de la televisión toma las señales. Los sistemas de televisión por cable han tenido desarrollos significativos desde su concepción, allá por 1948, cuando fue establecido en EE.UU. el primer sistema de cable, que transmitía un solo canal. Llegando a lo que es hoy, con sistemas de más de cien canales, transmisión de datos, uso de tecnología digital y fibra óptica, brindando calidad y múltiples servicios a sus abonados. La gran cantidad de canales de banda ancha disponibles en las instalaciones modernas de comunicación por cable permiten la materialización de varios programas televisados complementarios y, además, la transmisión de servicios adicionales por cable totalmente nuevos. Así por ejemplo, en Estados Unidos se creó ya muy tempranamente un acceso público libre para todos al sistema de cable gracias al denominado canal libre. Mediante un canal de retorno se completaba el circuito de la televisión de dos vías, que permitía el regreso de una información desde el receptor hasta el emisor, siendo una realidad en la televisión de pago el poder disponer en cualquier tiempo y con total libertad de elección de films y de informaciones contra el pago de una cantidad suplementaria. Por otro lado el cable de la televisión de banda ancha puede utilizarse también para servicios de seguridad, aviso y vigilancia; por él se pueden transmitir el cabletexto, las imágenes por cable y casi todos los servicios de texto, datos e imagen móvil de banda ancha. LA TELEVISIÓN POR CABLE DE PAGO La televisión por cable de pago (Pay TV) es una televisión individual discrecional contra el pago de una cuota especial. En la televisión de pago el usuario se conecta a un programa emitido cíclicamente en cualquier momento deseado, o bien recibe (por solicitarlo a través del canal de retorno y contra el pago de una cuota) un programa especial, propio, introducido para él, o bien se abona durante un tiempo determinado para recibir ciertos programas (televisión de abono). La facturación del programa se realiza o bien de acuerdo con la duración del uso o bien según los films recibidos por separado. Normalmente en la televisión de pago se emiten films de entretenimiento y raramente programas especiales formativos. En Estados Unidos y en Japón se da una fuerte demanda de este medio, explicable por los motivos siguientes: En relación con la asistencia al cine de toda una familia, la televisión de pago sale más a cuenta; los largometrajes exhibidos en ella son de actualidad; se da la circunstancia de que los films no se interrumpen 3
  • 4. con propaganda, en contra posición a la televisión pública. El costo de un film en la televisión de pago norteamericana está, en promedio, a igual nivel que el de una entrada de cine, con lo que se logra un ahorro considerable cuando en una casa se reúnen varios telespectadores para disfrutar del largometraje de pago. Por lo demás el espectador dispone de la ventaja de poder probar durante unos minutos la proyección del film en forma gratuita (para ver si le gusta) antes de que se ponga en marcha el contador de tarifa. LOS RESULTADOS DE LA TELEVISIÓN POR CABLE Dentro de los resultados obtenidos en los proyectos de televisión por cable cabe señalar el amplio surtido de medios y, sobre todo, una gran variedad de programas televisados, se ha detectado un interés pronunciado por canales complementarios en los que se suministre programas de información y de entretenimiento. La evolución de la televisión por cable puede caracterizarse por cuatro conceptos: internacionalización, localización, privatización y especialización, mediante los cuales el ciudadano manifiesta un interés especial por las informaciones relativas a su medio ambiente natural, por un buen entretenimiento y por las informaciones generales que él puede convertir rápidamente en provechos personales. Para este tipo de programas el usuario está dispuesto a correr, en parte, con los gastos financieros aunque sean algo más elevados. Los medios que pueden disfrutarse de forma sincronizada con otras ocupaciones satisfacen al ciudadano en sus deseos de una utilización óptima de su tiempo de trabajo y de su tiempo de descanso. # BIBLIOGRAFÍA Ratzke, Dietrich. Manual de los Nuevos Medios. Ediciones G. Gili, Santiago de Chile, 1986.• Richeri, Giuseppe. La transición de la televisión. Colección Bosh Comunicación, Bologna, Italia, 1993. • 4
  • 5. www.vtr.cl. Consultada el día 22 de Noviembre, 2000.• RESUMEN La televisión, en su corta vida, ha debido sufrir variados cambios a lo largo de los años, para llegar a transformarse en el aparato que hoy conocemos, instrumento que utilizamos principalmente para entretenernos. Todas estas evoluciones permitieron posteriormente a la creación de la televisión por cable. Y de una forma muy sencilla se dio origen a este sistema, gracias a un vendedor de televisores norteamericano, el cual veía afectada su venta por la mala recepción que había en su pueblo. Decide instalar en la cima de una colina una antena y así la señal de TV era recibida y transportada hasta su tienda. Con la ayuda de cable coaxial, construido por él mismo, comenzó a darle mayor calidad al servicio de antena comunitaria. Pero este fue sólo el principio. Hoy en día podemos ver como la televisión por cable ha aumentado su tecnología ofreciendo a sus clientes no sólo una guía de canales (que consta de 60 canales en adelante), sino que ahora existen otros servicios como Premium, Pay per View (paga por ver) e incluso poder conectarse a Internet, esto gracias al cable módem, que permite que la información viaje por el mismo cable por el cual uno recibe el servicio de CATV. A continuación se desarrolla el tema de forma más exhaustiva. 5