SlideShare una empresa de Scribd logo
ANALISIS E INTERPRETACION DE LA OBRA PICTÓRICAANALISIS E INTERPRETACION DE LA OBRA PICTÓRICA
• INTRODUCCIÓN: LA PINTURA
• 1.- LAS TÉCNICAS
 Pintura monumental.
 Pintura exenta
• 2.- ELEMENTOS PLÁSTICOS
 La línea y el dibujo
 El modelado y el volumen
 La perspectiva
 El Color
 La luz
 La composición
3.- TEMÁTICA
 Temas Mitológicos
 Temas Religiosos
 Temas Profanos
 Retratos
ANALISIS E INTERPRETACION DE LA OBRA PICTÓRICAANALISIS E INTERPRETACION DE LA OBRA PICTÓRICA
¿ QUE ES PINTAR ?¿ QUE ES PINTAR ?
UNA REPRESENTACIÓN EN DOS DIMENSIONES
INTENTO DE SIMULAR UNA VENTANA ABIERTA
ATRAPAR UNA IMAGEN MEDIANTE LA TÉCNICA DEL
DIBUJO Y EL USO DEL COLOR
UNA REPRESENTACIÓN EN DOS DIMENSIONES
INTENTO DE SIMULAR UNA VENTANA ABIERTA
ATRAPAR UNA IMAGEN MEDIANTE LA TÉCNICA DEL
DIBUJO Y EL USO DEL COLOR
ASPECTOS MATERIALES DE LA PINTURAASPECTOS MATERIALES DE LA PINTURA
3.-
TEMÁTICA
Mitológica
Religiosa
Profana
Retrato
2.-
ELEMENTOS
PLÁSTICOS
La línea y el dibujo
El volumen
La perspectiva
Color
Modelado
La composición
Luz
1.- LAS
TÉCNICAS
Pintura
monumental
Pintura exenta
1.- ASPECTOS MATERIALES DE LA PINTURA1.- ASPECTOS MATERIALES DE LA PINTURA
LA MATERIALA MATERIA
SOPORTE
Muro, Lienzo Madera Papel
AGLUTINANTES PARA EL COLOR
Aceite Clara de huevo, agua, otros
TEXTURA
Resultado de la cantidad de pasta >>>>> Textura
Lisa
Pastosa
Rugosa
Mate
Brillante
SOPORTE
Muro, Lienzo Madera Papel
AGLUTINANTES PARA EL COLOR
Aceite Clara de huevo, agua, otros
TEXTURA
Resultado de la cantidad de pasta >>>>> Textura
Lisa
Pastosa
Rugosa
Mate
Brillante
ASPECTOS MATERIALES DE LA PINTURAASPECTOS MATERIALES DE LA PINTURA
1.- LA TÉCNICA PICTÓRICA1.- LA TÉCNICA PICTÓRICA
MATERIALES
Colores
Pigmentos
Aglutinantes
Adherentes
Protectores
MATERIALES
Colores
Pigmentos
Aglutinantes
Adherentes
Protectores
TÉCNICAS
 Fresco
Acuarela
Témpera
Aguada
Temple
Óleo
Encáustica
Pastel
Acrílico
Mosaicos
TÉCNICAS
 Fresco
Acuarela
Témpera
Aguada
Temple
Óleo
Encáustica
Pastel
Acrílico
Mosaicos
SOPORTE
Muro
Papel
Lienzo
Estuco
Tabla
Tela
Metal
Madera
Cartón
SOPORTE
Muro
Papel
Lienzo
Estuco
Tabla
Tela
Metal
Madera
Cartón
DETERMINANDETERMINAN
EXIGENEXIGEN
A.- LA PINTURA
MONUMENTAL
A.- LA PINTURA
MONUMENTAL
B.- LA PINTURA EXENTAB.- LA PINTURA EXENTA
1.- FRESCO
Colores al
agua sobre
revoque
húmedo
1.- FRESCO
Colores al
agua sobre
revoque
húmedo
2.- ENCÁUSTICA
Colores a la cera y
aceite en caliente
sobre revoque
2.- ENCÁUSTICA
Colores a la cera y
aceite en caliente
sobre revoque
4.- VIDRIERA
Vidrios
coloreados
sobre un
armazón de
plomo
4.- VIDRIERA
Vidrios
coloreados
sobre un
armazón de
plomo
3.- MOSAICO
Teselas de
diversos
colores sobre
argamasa
3.- MOSAICO
Teselas de
diversos
colores sobre
argamasa
1.- LA TÉCNICA PICTÓRICA1.- LA TÉCNICA PICTÓRICA
2.- TEMPLE
Pigmentos,
yema de
huevo, goma
2.- TEMPLE
Pigmentos,
yema de
huevo, goma
Cuando se pinta sobre muro o
pared
Cuando se pinta sobre muro o
pared
1.- FRESCO
Colores al
agua sobre
revoque
húmedo
1.- FRESCO
Colores al
agua sobre
revoque
húmedo
A.- LA PINTURA
MONUMENTAL
A.- LA PINTURA
MONUMENTAL
Cuando se pinta sobre muro o paredCuando se pinta sobre muro o pared
1.- FRESCO
Pigmentos + agua y cal como aglutinante
1.- FRESCO
Pigmentos + agua y cal como aglutinante
A.- LA PINTURA
MONUMENTAL
A.- LA PINTURA
MONUMENTAL
2.- TEMPLE
Pigmentos + yema de huevo / goma arábiga como aglutinante
Soporte: Madera, Lienzo, Pared.
Se seca de forma muy lenta y puede descascarillarse
2.- TEMPLE
Pigmentos + yema de huevo / goma arábiga como aglutinante
Soporte: Madera, Lienzo, Pared.
Se seca de forma muy lenta y puede descascarillarse
A.- LA PINTURA
MONUMENTAL
A.- LA PINTURA
MONUMENTAL
3.- ENCÁUSTICA
Colores a la
cera y aceite
en caliente
sobre revoque
3.- ENCÁUSTICA
Colores a la
cera y aceite
en caliente
sobre revoque
A.- LA PINTURA
MONUMENTAL
A.- LA PINTURA
MONUMENTAL
1.- LA TÉCNICA PICTÓRICA1.- LA TÉCNICA PICTÓRICA
4.- MOSAICO
Teselas de
diversos
colores
sobre
argamasa
4.- MOSAICO
Teselas de
diversos
colores
sobre
argamasa
A.- LA PINTURA
MONUMENTAL
A.- LA PINTURA
MONUMENTAL
1.- LA TÉCNICA PICTÓRICA1.- LA TÉCNICA PICTÓRICA
MOSAICO
Teselas de pasta vítrea o piedras de colores
MOSAICO
Teselas de pasta vítrea o piedras de colores
5.- VIDRIERA
Vidrios
coloreados
sobre un
armazón de
plomo
5.- VIDRIERA
Vidrios
coloreados
sobre un
armazón de
plomo
A.- LA PINTURA
MONUMENTAL
A.- LA PINTURA
MONUMENTAL
1.- LA TÉCNICA PICTÓRICA1.- LA TÉCNICA PICTÓRICA
VIDRIERAS
Pequeños trozos de cristal pintado y montado sobre estructuras
de plomo.
VIDRIERAS
Pequeños trozos de cristal pintado y montado sobre estructuras
de plomo.
1.- LA TÉCNICA PICTÓRICA1.- LA TÉCNICA PICTÓRICA
B.- LA PINTURA
EXENTA
B.- LA PINTURA
EXENTA
Cuando se pinta sobre soportes transportables y
variadas técnicas.
Cuando se pinta sobre soportes transportables y
variadas técnicas.
1.- TEMPLE
Aglutinantes
del pigmento:
agua, clara de
huevo y goma.
Soporte: tabla
1.- TEMPLE
Aglutinantes
del pigmento:
agua, clara de
huevo y goma.
Soporte: tabla
2.- ÓLEO
Aglutinantes
del pigmento :
aceites,
trementina y
resinas.
Soporte: tabla
y lienzo
2.- ÓLEO
Aglutinantes
del pigmento :
aceites,
trementina y
resinas.
Soporte: tabla
y lienzo
4.- OTROS
Acuarela,
Guache,
Pastel,
Grabado.
Soporte: papel
4.- OTROS
Acuarela,
Guache,
Pastel,
Grabado.
Soporte: papel
3.- ACRÍLICOS
Colores
sintéticos
modernos.
Soporte: lienzo
etc. Uso a partir
s. xx
3.- ACRÍLICOS
Colores
sintéticos
modernos.
Soporte: lienzo
etc. Uso a partir
s. xx
1.- LA TÉCNICA PICTÓRICA1.- LA TÉCNICA PICTÓRICA
1.- TEMPLE
Aglutinantes
del pigmento:
agua, clara de
huevo y
goma.
Soporte: tabla
1.- TEMPLE
Aglutinantes
del pigmento:
agua, clara de
huevo y
goma.
Soporte: tabla
Óleo
Aglutinantes
del pigmento :
aceites,
trementina y
resinas.
Soporte: tabla
y lienzo
Óleo
Aglutinantes
del pigmento :
aceites,
trementina y
resinas.
Soporte: tabla
y lienzo
B.- LA PINTURA
EXENTA
B.- LA PINTURA
EXENTA
1.- LA TÉCNICA PICTÓRICA1.- LA TÉCNICA PICTÓRICA
2.- ÓLEO
Aglutinantes
del
pigmento :
aceites,
trementina y
resinas.
Soporte: tabla
y lienzo
2.- ÓLEO
Aglutinantes
del
pigmento :
aceites,
trementina y
resinas.
Soporte: tabla
y lienzo
B.- LA PINTURA
EXENTA
B.- LA PINTURA
EXENTA
1.- LA TÉCNICA PICTÓRICA1.- LA TÉCNICA PICTÓRICA
OLEO
Pigmentos + aceite de linaza como aglutinante
Se disuelven los colores en el aceite >>>>brillo
Soporte: Madera, Lienzo,
Permite retocar y corregir
OLEO
Pigmentos + aceite de linaza como aglutinante
Se disuelven los colores en el aceite >>>>brillo
Soporte: Madera, Lienzo,
Permite retocar y corregir
1.- LA TÉCNICA PICTÓRICA1.- LA TÉCNICA PICTÓRICA
3.- ACRÍLICOS
Colores sintéticos
modernos.
Soporte: lienzo etc.
Uso a partir s. xx
3.- ACRÍLICOS
Colores sintéticos
modernos.
Soporte: lienzo etc.
Uso a partir s. xx
B.- LA PINTURA
EXENTA
B.- LA PINTURA
EXENTA
1.- LA TÉCNICA PICTÓRICA1.- LA TÉCNICA PICTÓRICA
4.- OTROS
Acuarela,
Guache,
Pastel,
Grabado.
Soporte:
papel
4.- OTROS
Acuarela,
Guache,
Pastel,
Grabado.
Soporte:
papel
B.- LA PINTURA
EXENTA
B.- LA PINTURA
EXENTA
1.- LA TÉCNICA PICTÓRICA1.- LA TÉCNICA PICTÓRICA
OTRAS TÉCNICASOTRAS TÉCNICAS
ACUARELAS
Pigmentos + mucha agua como diluyente +
poco aglutinante ( goma, baba de caracol,
glicerina)
PASTEL
Pintura seca: lápices de colores / no
diluyentes / soportes papel y tela.
GOUACHE
Pigmentos + aglutinante agua gomosa +
soporte, telas
ACUARELAS
Pigmentos + mucha agua como diluyente +
poco aglutinante ( goma, baba de caracol,
glicerina)
PASTEL
Pintura seca: lápices de colores / no
diluyentes / soportes papel y tela.
GOUACHE
Pigmentos + aglutinante agua gomosa +
soporte, telas
1.- LA TÉCNICA PICTÓRICA1.- LA TÉCNICA PICTÓRICA
A.- LA LINEA Y
EL DIBUJO
B.- EL VOLUMEN C.- LA
PERSPECTIVA
D.- EL COLOR E.-
MODELADO
Y
PINCELADA
F.-
COMPOSICIÓN
2.- ELEMENTOS PLÁSTICOS2.- ELEMENTOS PLÁSTICOS
G.- LA LUZ
2.- ELEMENTOS PLÁSTICOS2.- ELEMENTOS PLÁSTICOS
A.- LA LINEA
Podemos con la línea identificar y reconocer
formas pictóricas.
Tiene un lenguaje propio.
Se puede ver o no ver en la pintura
Según trazo varia:
Trazo continuo: >>>>>> quietud / serenidad
Trazo grueso >>>> expresivo
Trazo abierto>>>>> dinamismo / poético /
emoción
Trazo curvilíneo: >>>> sensualidad
A.- LA LINEA
Podemos con la línea identificar y reconocer
formas pictóricas.
Tiene un lenguaje propio.
Se puede ver o no ver en la pintura
Según trazo varia:
Trazo continuo: >>>>>> quietud / serenidad
Trazo grueso >>>> expresivo
Trazo abierto>>>>> dinamismo / poético /
emoción
Trazo curvilíneo: >>>> sensualidad
2.- ELEMENTOS PLÁSTICOS2.- ELEMENTOS PLÁSTICOS
A.- LA LINEA
Trazo curvilíneo: >>>> sensualidad
Trazo predominante: >>>>> sentido simbólico
Líneas verticales:>>>>> Misticismo
Líneas triangulares:>>> equilibrio
Líneas circulares >>>>> perfección
A.- LA LINEA
Trazo curvilíneo: >>>> sensualidad
Trazo predominante: >>>>> sentido simbólico
Líneas verticales:>>>>> Misticismo
Líneas triangulares:>>> equilibrio
Líneas circulares >>>>> perfección
2.- ELEMENTOS PLÁSTICOS2.- ELEMENTOS PLÁSTICOS
B.- EL VOLUMEN
Efecto de tridimensionalidad: uso de la línea, el
color, la perspectiva, la luz
B.- EL VOLUMEN
Efecto de tridimensionalidad: uso de la línea, el
color, la perspectiva, la luz
Representación ficticia de la tercera dimensión, esto ha
sido realizado mediante diferentes métodos.
1.- CABALLERA
Y JERÁRQUICA
Distintos
tamaños de las
figuras
2.- PINTURA
PLANA
Sin volumen ni
perspectiva
3.-
PERSPECTIVA
LINEAL Y
CENTRAL
Líneas y puntos
de fuga
5.- EL
ESFUMATO
Difuminado de
los contornos
4.- EL
ESCORZO
Recurso de la
perspectiva
6.-
PERSPECTIVA
AÉREA
Crear atmósfera
entre las figuras
2.- ELEMENTOS PLÁSTICOS: LA
PERSPECTIVA
2.- ELEMENTOS PLÁSTICOS: LA
PERSPECTIVA
C.- LA PERSPECTIVAC.- LA PERSPECTIVA
LA PERSPECTIVA
Técnica que permite simular la tercera
dimensión [ profundidad ]
Perspectiva medieval
Perspectiva del Renacimiento
Perspectiva aérea.
LA PERSPECTIVA
Técnica que permite simular la tercera
dimensión [ profundidad ]
Perspectiva medieval
Perspectiva del Renacimiento
Perspectiva aérea.
1.- CABALLERA
Y JERÁRQUICA
Distintos
tamaños de las
figuras
C.- LA PERSPECTIVAC.- LA PERSPECTIVA
2.- PINTURA
PLANA
Sin volumen ni
perspectiva
C.- LA PERSPECTIVAC.- LA PERSPECTIVA
3.- PERSPECTIVA
LINEAL Y
CENTRAL
Líneas y puntos
de fuga
C.- LA PERSPECTIVAC.- LA PERSPECTIVA
Es reducir la longitud de los objetos según las reglas de las
perspectivas. Escorzo es el término usado para referirnos a un
cuerpo en posición oblicua o perpendicular a nuestro nivel
visual. métodos.
4.- EL
ESCORZO
Un recurso
de la
perspectiva
C.- LA PERSPECTIVAC.- LA PERSPECTIVA
Es una técnica pictórica que se obtiene por aumentar varias capas de pintura
extremadamente delicadas, proporcionando a la composición unos contornos
imprecisos, así como un aspecto de antigüedad y lejanía.
Se utilizaba en los cuadros del Renacimiento para dar una impresión de
profundidad.5.- EL
ESFUMATO
Difuminado
de los
contornos
C.- LA PERSPECTIVAC.- LA PERSPECTIVA
6.- PERSPECTIVA AÉREA
El método con el cual se produce sensación de profundidad al imitar el efecto de
captar el espacio entre los objetos. Crear atmósfera entre las figuras
C.- LA PERSPECTIVAC.- LA PERSPECTIVA
D.- EL COLORD.- EL COLOR
EL COLOR
Esencial
Tipos de Colores:
Primarios: amarillo, rojo azul
Secundarios: cuando los
primarios se mezclan ( anaranjado,
violeta, verde )
Los colores pueden ser:
Cálidos
Amarillo, rojo, anaranjado:
expanden luz / avanzan hacia
el espectador
Fríos
Violeta, azul, verde: absorben
luz y se alejan del espectador
EL COLOR
Esencial
Tipos de Colores:
Primarios: amarillo, rojo azul
Secundarios: cuando los
primarios se mezclan ( anaranjado,
violeta, verde )
Los colores pueden ser:
Cálidos
Amarillo, rojo, anaranjado:
expanden luz / avanzan hacia
el espectador
Fríos
Violeta, azul, verde: absorben
luz y se alejan del espectador
LA TEORÍA DE LOS
COLORES
Colores Primarios
Colores secundarios
Colores Complementarios
EVOLUCIÓNEVOLUCIÓN
D.- EL COLORD.- EL COLOR
Gama Cálida
Expanden la
luz
Primeros
Planos
Avanzan
hacia el
espectador
GAMA CALIDAGAMA CALIDA
D.- EL COLORD.- EL COLOR
Gama Fría
Absorben la
luz
Últimos
planos
Se alejan del
espectador
GAMA FRÍAGAMA FRÍA
D.- EL COLORD.- EL COLOR
Elemento fundamental de la pintura
Pigmento + aglutinante
Elemento fundamental de la pintura
Pigmento + aglutinante
LA
APLICACIÓN
DE LA
PINCELADA
Uniforme
Espesa
Nerviosa
E.- MODELADO Y PINCELADAE.- MODELADO Y PINCELADA
LA COMPOSICIÓN
La ordenación de todos los elementos en el cuadro y las
sensaciones que nos producen,
Viene determinada por:
La luz, el color, la línea, las formas, la disposición en
general
Tipos:
Composiciones abiertas
Composiciones cerradas
Composiciones piramidales / oblicuas / centrífugas /
centrípetas / simétricas etc
LA COMPOSICIÓN
La ordenación de todos los elementos en el cuadro y las
sensaciones que nos producen,
Viene determinada por:
La luz, el color, la línea, las formas, la disposición en
general
Tipos:
Composiciones abiertas
Composiciones cerradas
Composiciones piramidales / oblicuas / centrífugas /
centrípetas / simétricas etc
F.- LA COMPOSICIÓNF.- LA COMPOSICIÓN
Basada en la LUZ
Organizada mediante
la iluminación
F.- LA COMPOSICIÓNF.- LA COMPOSICIÓN
Basada en el
COLOR
Efectos mediante el
uso de diferentes
tonos.
F.- LA COMPOSICIÓNF.- LA COMPOSICIÓN
G.- LA LUZG.- LA LUZ
LA LUZ
A veces es una representación ilusoria.
Influye en la composición
El tratamiento del autor hace que esta sea:
Luz diáfana u homogénea
Equilibrio armonía
Luz contrastada
Dinamismo / expresividad
Luz Cenital
Orden / estatismo
Luz Oblicua
Movimiento / profundidad
LA LUZ
A veces es una representación ilusoria.
Influye en la composición
El tratamiento del autor hace que esta sea:
Luz diáfana u homogénea
Equilibrio armonía
Luz contrastada
Dinamismo / expresividad
Luz Cenital
Orden / estatismo
Luz Oblicua
Movimiento / profundidad
La luz es un elemento fingido y está íntimamente relacionada con el modo de
representar el volumen y el espacio
A.- TIPOS
a.- Natural
b.- diurna
c.- Nocturna
d.- Artificial
B.- EVOLUCIÓN
a.- Luz uniforme en la pintura plana
románica
b.- Luz que modela volúmenes en
pintura gótica
c.- Luz clara y sin grandes contrastes
en la P. Renacentista
d.- Dramática claroscuros en el
tenebrismo barroco
e.- Luz con matices fundamentales
en la perspectiva aérea
f.- Larga serie de estudios sobre
matices en los impresionistas
g.- Experimentación libre con las
vanguardias artísticas.
Despreocupación y descomposición
racional desde el Cubismo a la
Pintura Abstracta
LA LUZLA LUZ
A.- TIPOS
a.- Natural
b.- Diurna
c.- Nocturna
d.- Artificial
LA LUZLA LUZ
B.- EVOLUCIÓN
a.- Luz uniforme en la
pintura plana románica
b.- Luz que modela volúmenes en pintura
gótica
c.- Luz clara y sin grandes contrastes en la P.
Renacentista
d.- Dramática claroscuros en el tenebrismo
barroco
e.- Luz con matices fundamentales en la
perspectiva aérea
f.- Larga serie de estudios sobre matices en
los impresionistas
g.- Experimentación libre con las vanguardias
artísticas. Despreocupación y
descomposición racional desde el Cubismo a
la Pintura Abstracta
LA LUZLA LUZ
B.- EVOLUCIÓN
a.- Luz uniforme en la pintura plana
románica
b.- Luz que modela
volúmenes en pintura
gótica
c.- Luz clara y sin grandes contrastes en la
P. Renacentista
d.- Dramática claroscuros en el tenebrismo
barroco
e.- Luz con matices fundamentales en la
perspectiva aérea
f.- Larga serie de estudios sobre matices
en los impresionistas
g.- Experimentación libre con las
vanguardias artísticas. Despreocupación y
descomposición racional desde el Cubismo
a la Pintura Abstracta
LA LUZLA LUZ
B.- EVOLUCIÓN
a.- Luz uniforme en la pintura plana románica
b.- Luz que modela volúmenes en pintura gótica
c.- Luz clara y sin grandes
contrastes en la P.
Renacentista
d.- Dramática claroscuros en el tenebrismo
barroco
e.- Luz con matices fundamentales en la
perspectiva aérea
f.- Larga serie de estudios sobre matices en los
impresionistas
g.- Experimentación libre con las vanguardias
artísticas. Despreocupación y descomposición
racional desde el Cubismo a la Pintura Abstracta
LA LUZLA LUZ
B.- EVOLUCIÓN
a.- Luz uniforme en la pintura plana románica
b.- Luz que modela volúmenes en pintura gótica
c.- Luz clara y sin grandes contrastes en la P.
Renacentista
d.- Dramática claroscuros
en el tenebrismo barroco
e.- Luz con matices fundamentales en la
perspectiva aérea
f.- Larga serie de estudios sobre matices en los
impresionistas
g.- Experimentación libre con las vanguardias
artísticas. Despreocupación y descomposición
racional desde el Cubismo a la Pintura Abstracta
LA LUZLA LUZ
A.- TEMAS
MITOLÓGICOS
Identificar y describir el tema
B.- TEMAS
RELIGIOSOS
C.- TEMAS
PROFANOS
D.- TEMAS
RETRATOS
3.- LA TEMÁTICA3.- LA TEMÁTICA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elementos basicos de la escultura, ejemplos de earthart contemporaneos.
Elementos basicos de la escultura, ejemplos de earthart contemporaneos.Elementos basicos de la escultura, ejemplos de earthart contemporaneos.
Elementos basicos de la escultura, ejemplos de earthart contemporaneos.
Benjamín Quezada
 
Xilografia
XilografiaXilografia
Libro de arte diversificado
Libro de arte diversificadoLibro de arte diversificado
Libro de arte diversificado
Oscar Jaime Mamani Pocohuanca
 
TÉCNICA DE XILOGRAFÍA:- Informe
TÉCNICA DE XILOGRAFÍA:- InformeTÉCNICA DE XILOGRAFÍA:- Informe
TÉCNICA DE XILOGRAFÍA:- Informe
Jill Kuri Mera
 
Tecnicas artisticas
Tecnicas artisticasTecnicas artisticas
Tecnicas artisticas
ricardo gain
 
Bloque 4 técnicas de grabado
Bloque 4 técnicas de grabadoBloque 4 técnicas de grabado
Bloque 4 técnicas de grabado
María José Gómez Redondo
 
La obra tridimensional
La obra tridimensionalLa obra tridimensional
La obra tridimensional
Inés Martos
 
Escultura.
Escultura.Escultura.
Escultura.
bbeddidi
 
las esculturas
las esculturaslas esculturas
las esculturas
violetamarta
 
Kandinsky y las matemáticas
Kandinsky y las matemáticasKandinsky y las matemáticas
Kandinsky y las matemáticas
colaboradorescpr1
 
Kandinsky y las matemáticas
Kandinsky y las matemáticasKandinsky y las matemáticas
Kandinsky y las matemáticas
amparoj
 
La escultura
La esculturaLa escultura
La escultura
silvika95
 
4.técnicas escultóricas escultura o talla
4.técnicas escultóricas   escultura o talla4.técnicas escultóricas   escultura o talla
4.técnicas escultóricas escultura o talla
Oscar Leonardo Infante Barrera
 
Pintor guión trabajo
Pintor guión trabajo  Pintor guión trabajo
Pintor guión trabajo
afallera
 
Grabado Calcografico
Grabado CalcograficoGrabado Calcografico
Grabado Calcografico
equiluren
 

La actualidad más candente (15)

Elementos basicos de la escultura, ejemplos de earthart contemporaneos.
Elementos basicos de la escultura, ejemplos de earthart contemporaneos.Elementos basicos de la escultura, ejemplos de earthart contemporaneos.
Elementos basicos de la escultura, ejemplos de earthart contemporaneos.
 
Xilografia
XilografiaXilografia
Xilografia
 
Libro de arte diversificado
Libro de arte diversificadoLibro de arte diversificado
Libro de arte diversificado
 
TÉCNICA DE XILOGRAFÍA:- Informe
TÉCNICA DE XILOGRAFÍA:- InformeTÉCNICA DE XILOGRAFÍA:- Informe
TÉCNICA DE XILOGRAFÍA:- Informe
 
Tecnicas artisticas
Tecnicas artisticasTecnicas artisticas
Tecnicas artisticas
 
Bloque 4 técnicas de grabado
Bloque 4 técnicas de grabadoBloque 4 técnicas de grabado
Bloque 4 técnicas de grabado
 
La obra tridimensional
La obra tridimensionalLa obra tridimensional
La obra tridimensional
 
Escultura.
Escultura.Escultura.
Escultura.
 
las esculturas
las esculturaslas esculturas
las esculturas
 
Kandinsky y las matemáticas
Kandinsky y las matemáticasKandinsky y las matemáticas
Kandinsky y las matemáticas
 
Kandinsky y las matemáticas
Kandinsky y las matemáticasKandinsky y las matemáticas
Kandinsky y las matemáticas
 
La escultura
La esculturaLa escultura
La escultura
 
4.técnicas escultóricas escultura o talla
4.técnicas escultóricas   escultura o talla4.técnicas escultóricas   escultura o talla
4.técnicas escultóricas escultura o talla
 
Pintor guión trabajo
Pintor guión trabajo  Pintor guión trabajo
Pintor guión trabajo
 
Grabado Calcografico
Grabado CalcograficoGrabado Calcografico
Grabado Calcografico
 

Similar a Tema 00 analisis e interpretacion de la obra pictórica curso 2014 15

Tema 00 analisis e interpretacion de la obra pictórica curso 2014 15
Tema 00 analisis e interpretacion de la obra  pictórica curso 2014  15Tema 00 analisis e interpretacion de la obra  pictórica curso 2014  15
Tema 00 analisis e interpretacion de la obra pictórica curso 2014 15
jortizjimenez
 
Aprender a mirar a entender el arte
Aprender a mirar  a entender el arteAprender a mirar  a entender el arte
Aprender a mirar a entender el arte
Estela Rosano Tabarez
 
Cual es el papel de la química en
Cual es el papel de la química enCual es el papel de la química en
Cual es el papel de la química en
Alejandro Waldo Salazar
 
Ha1.1 introduccion a la Historia del Arte
Ha1.1 introduccion a la Historia del ArteHa1.1 introduccion a la Historia del Arte
Ha1.1 introduccion a la Historia del Arte
javier mejia
 
Historia del arte..
Historia del arte..Historia del arte..
Historia del arte..
yenoris obando sequeira
 
introdución del arte.pptx
introdución del arte.pptxintrodución del arte.pptx
introdución del arte.pptx
JosSantiagoVegadelaC
 
Introducción. hª arte
Introducción. hª arteIntroducción. hª arte
Introducción. hª arte
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
Tema 13 óleo
Tema 13 óleoTema 13 óleo
Tema 4 pastel
Tema 4 pastelTema 4 pastel
Pintura
PinturaPintura
ALEXXXX
ALEXXXXALEXXXX
ALEXXXX
ALEXXXXALEXXXX
Los cosmeticos presentacion
Los cosmeticos presentacionLos cosmeticos presentacion
Los cosmeticos presentacion
ariadna_danae_meza
 
Ha1.0 apreciación del arte
Ha1.0 apreciación del arteHa1.0 apreciación del arte
Ha1.0 apreciación del arte
javier mejia
 
0IntArtPintura22.ppt
0IntArtPintura22.ppt0IntArtPintura22.ppt
ARTES-TERCERO-EXPERIMENTALES-22-al-29-de-marzo (1).pptx
ARTES-TERCERO-EXPERIMENTALES-22-al-29-de-marzo (1).pptxARTES-TERCERO-EXPERIMENTALES-22-al-29-de-marzo (1).pptx
ARTES-TERCERO-EXPERIMENTALES-22-al-29-de-marzo (1).pptx
ssuser5cb56d
 
Tema 5 ceras y pastel al oleo
Tema 5 ceras y pastel al oleoTema 5 ceras y pastel al oleo
Tema 5 ceras y pastel al oleo
María José Gómez Redondo
 
Fundamentos del dibujo
Fundamentos del dibujoFundamentos del dibujo
Fundamentos del dibujo
mireiaeneriz
 
9 claro oscuro 2eso
9 claro oscuro 2eso9 claro oscuro 2eso
9 claro oscuro 2eso
Pablo Borrego
 
Ejercicio 1: pochoir.
Ejercicio 1: pochoir.Ejercicio 1: pochoir.
Ejercicio 1: pochoir.
crisvalencia
 

Similar a Tema 00 analisis e interpretacion de la obra pictórica curso 2014 15 (20)

Tema 00 analisis e interpretacion de la obra pictórica curso 2014 15
Tema 00 analisis e interpretacion de la obra  pictórica curso 2014  15Tema 00 analisis e interpretacion de la obra  pictórica curso 2014  15
Tema 00 analisis e interpretacion de la obra pictórica curso 2014 15
 
Aprender a mirar a entender el arte
Aprender a mirar  a entender el arteAprender a mirar  a entender el arte
Aprender a mirar a entender el arte
 
Cual es el papel de la química en
Cual es el papel de la química enCual es el papel de la química en
Cual es el papel de la química en
 
Ha1.1 introduccion a la Historia del Arte
Ha1.1 introduccion a la Historia del ArteHa1.1 introduccion a la Historia del Arte
Ha1.1 introduccion a la Historia del Arte
 
Historia del arte..
Historia del arte..Historia del arte..
Historia del arte..
 
introdución del arte.pptx
introdución del arte.pptxintrodución del arte.pptx
introdución del arte.pptx
 
Introducción. hª arte
Introducción. hª arteIntroducción. hª arte
Introducción. hª arte
 
Tema 13 óleo
Tema 13 óleoTema 13 óleo
Tema 13 óleo
 
Tema 4 pastel
Tema 4 pastelTema 4 pastel
Tema 4 pastel
 
Pintura
PinturaPintura
Pintura
 
ALEXXXX
ALEXXXXALEXXXX
ALEXXXX
 
ALEXXXX
ALEXXXXALEXXXX
ALEXXXX
 
Los cosmeticos presentacion
Los cosmeticos presentacionLos cosmeticos presentacion
Los cosmeticos presentacion
 
Ha1.0 apreciación del arte
Ha1.0 apreciación del arteHa1.0 apreciación del arte
Ha1.0 apreciación del arte
 
0IntArtPintura22.ppt
0IntArtPintura22.ppt0IntArtPintura22.ppt
0IntArtPintura22.ppt
 
ARTES-TERCERO-EXPERIMENTALES-22-al-29-de-marzo (1).pptx
ARTES-TERCERO-EXPERIMENTALES-22-al-29-de-marzo (1).pptxARTES-TERCERO-EXPERIMENTALES-22-al-29-de-marzo (1).pptx
ARTES-TERCERO-EXPERIMENTALES-22-al-29-de-marzo (1).pptx
 
Tema 5 ceras y pastel al oleo
Tema 5 ceras y pastel al oleoTema 5 ceras y pastel al oleo
Tema 5 ceras y pastel al oleo
 
Fundamentos del dibujo
Fundamentos del dibujoFundamentos del dibujo
Fundamentos del dibujo
 
9 claro oscuro 2eso
9 claro oscuro 2eso9 claro oscuro 2eso
9 claro oscuro 2eso
 
Ejercicio 1: pochoir.
Ejercicio 1: pochoir.Ejercicio 1: pochoir.
Ejercicio 1: pochoir.
 

Más de jortizjimenez

Tema 01 analisis e interpretacion de la obra arquitectónica.curso 2014 15
Tema 01 analisis e interpretacion de la obra arquitectónica.curso 2014  15Tema 01 analisis e interpretacion de la obra arquitectónica.curso 2014  15
Tema 01 analisis e interpretacion de la obra arquitectónica.curso 2014 15
jortizjimenez
 
Tema 03 comentario de lámina el altar de zeus en pergamo.curso 2014 15
Tema 03 comentario de lámina  el altar de  zeus en pergamo.curso 2014 15Tema 03 comentario de lámina  el altar de  zeus en pergamo.curso 2014 15
Tema 03 comentario de lámina el altar de zeus en pergamo.curso 2014 15
jortizjimenez
 
Tema5.2. crisis.curso 2014
Tema5.2.  crisis.curso 2014Tema5.2.  crisis.curso 2014
Tema5.2. crisis.curso 2014
jortizjimenez
 
Tema 03 arte griego comentario lamina templo atenea nike
Tema 03 arte griego comentario lamina templo atenea nikeTema 03 arte griego comentario lamina templo atenea nike
Tema 03 arte griego comentario lamina templo atenea nike
jortizjimenez
 
Tema 03 arte griego comentario lamina templo atenea nike
Tema 03 arte griego comentario lamina templo atenea nikeTema 03 arte griego comentario lamina templo atenea nike
Tema 03 arte griego comentario lamina templo atenea nike
jortizjimenez
 
Tema 03 arte griego comentario lamina templo atenea nike
Tema 03 arte griego comentario lamina templo atenea nikeTema 03 arte griego comentario lamina templo atenea nike
Tema 03 arte griego comentario lamina templo atenea nike
jortizjimenez
 
Tema 1 identidad y alteridad. educación afectivo moral
Tema 1 identidad y alteridad. educación afectivo moralTema 1 identidad y alteridad. educación afectivo moral
Tema 1 identidad y alteridad. educación afectivo moral
jortizjimenez
 
Tema2.3. comentario de texto. los hispanos vistos por estrabon.
Tema2.3.  comentario de texto. los hispanos vistos por estrabon.Tema2.3.  comentario de texto. los hispanos vistos por estrabon.
Tema2.3. comentario de texto. los hispanos vistos por estrabon.
jortizjimenez
 
Tema 1 identidad y alteridad. educación afectivo moral
Tema 1 identidad y alteridad. educación afectivo moralTema 1 identidad y alteridad. educación afectivo moral
Tema 1 identidad y alteridad. educación afectivo moral
jortizjimenez
 
Tema 02.1. comentario de lamina. la gran pirámide. curso 2014-15
Tema 02.1.  comentario de lamina. la gran pirámide. curso 2014-15Tema 02.1.  comentario de lamina. la gran pirámide. curso 2014-15
Tema 02.1. comentario de lamina. la gran pirámide. curso 2014-15
jortizjimenez
 
Tema 03 arte griego. la arquitectura curso 2014 2015
Tema 03 arte griego. la arquitectura curso 2014 2015Tema 03 arte griego. la arquitectura curso 2014 2015
Tema 03 arte griego. la arquitectura curso 2014 2015
jortizjimenez
 
Tema 03 arte griego. 1. esquema arquitectura. curso 2014-15
Tema 03 arte griego. 1.  esquema arquitectura. curso 2014-15Tema 03 arte griego. 1.  esquema arquitectura. curso 2014-15
Tema 03 arte griego. 1. esquema arquitectura. curso 2014-15
jortizjimenez
 
Tema 03 arte griego. esquema arquitectura. curso 2014 15
Tema 03 arte griego. esquema arquitectura. curso 2014 15Tema 03 arte griego. esquema arquitectura. curso 2014 15
Tema 03 arte griego. esquema arquitectura. curso 2014 15
jortizjimenez
 
Tema 03 arte griego. esquema arquitectura. curso 2014 15
Tema 03 arte griego. esquema arquitectura. curso 2014 15Tema 03 arte griego. esquema arquitectura. curso 2014 15
Tema 03 arte griego. esquema arquitectura. curso 2014 15
jortizjimenez
 
Tema 03 arte griego. esquema arquitectura. curso 2014 15
Tema 03 arte griego. esquema arquitectura. curso 2014 15Tema 03 arte griego. esquema arquitectura. curso 2014 15
Tema 03 arte griego. esquema arquitectura. curso 2014 15
jortizjimenez
 
Tema 03 arte griego. esquema arquitectura. curso 2014 15
Tema 03 arte griego. esquema arquitectura. curso 2014 15Tema 03 arte griego. esquema arquitectura. curso 2014 15
Tema 03 arte griego. esquema arquitectura. curso 2014 15
jortizjimenez
 
Tema 02.1. comentario de lamina. pintura de altamira. curso 2014-15
Tema 02.1.  comentario de lamina. pintura de altamira. curso 2014-15Tema 02.1.  comentario de lamina. pintura de altamira. curso 2014-15
Tema 02.1. comentario de lamina. pintura de altamira. curso 2014-15
jortizjimenez
 
Comentario de fuente histórica. un mapa histórico. los visigodos
Comentario de fuente histórica. un mapa histórico. los visigodosComentario de fuente histórica. un mapa histórico. los visigodos
Comentario de fuente histórica. un mapa histórico. los visigodos
jortizjimenez
 
Comentario de fuente histórica. un mapa histórico. los visigodos
Comentario de fuente histórica. un mapa histórico. los visigodosComentario de fuente histórica. un mapa histórico. los visigodos
Comentario de fuente histórica. un mapa histórico. los visigodos
jortizjimenez
 
Tema 6.4. la organización del estado. las instituciones. curso 2014-15
Tema 6.4. la organización del estado. las instituciones. curso 2014-15Tema 6.4. la organización del estado. las instituciones. curso 2014-15
Tema 6.4. la organización del estado. las instituciones. curso 2014-15
jortizjimenez
 

Más de jortizjimenez (20)

Tema 01 analisis e interpretacion de la obra arquitectónica.curso 2014 15
Tema 01 analisis e interpretacion de la obra arquitectónica.curso 2014  15Tema 01 analisis e interpretacion de la obra arquitectónica.curso 2014  15
Tema 01 analisis e interpretacion de la obra arquitectónica.curso 2014 15
 
Tema 03 comentario de lámina el altar de zeus en pergamo.curso 2014 15
Tema 03 comentario de lámina  el altar de  zeus en pergamo.curso 2014 15Tema 03 comentario de lámina  el altar de  zeus en pergamo.curso 2014 15
Tema 03 comentario de lámina el altar de zeus en pergamo.curso 2014 15
 
Tema5.2. crisis.curso 2014
Tema5.2.  crisis.curso 2014Tema5.2.  crisis.curso 2014
Tema5.2. crisis.curso 2014
 
Tema 03 arte griego comentario lamina templo atenea nike
Tema 03 arte griego comentario lamina templo atenea nikeTema 03 arte griego comentario lamina templo atenea nike
Tema 03 arte griego comentario lamina templo atenea nike
 
Tema 03 arte griego comentario lamina templo atenea nike
Tema 03 arte griego comentario lamina templo atenea nikeTema 03 arte griego comentario lamina templo atenea nike
Tema 03 arte griego comentario lamina templo atenea nike
 
Tema 03 arte griego comentario lamina templo atenea nike
Tema 03 arte griego comentario lamina templo atenea nikeTema 03 arte griego comentario lamina templo atenea nike
Tema 03 arte griego comentario lamina templo atenea nike
 
Tema 1 identidad y alteridad. educación afectivo moral
Tema 1 identidad y alteridad. educación afectivo moralTema 1 identidad y alteridad. educación afectivo moral
Tema 1 identidad y alteridad. educación afectivo moral
 
Tema2.3. comentario de texto. los hispanos vistos por estrabon.
Tema2.3.  comentario de texto. los hispanos vistos por estrabon.Tema2.3.  comentario de texto. los hispanos vistos por estrabon.
Tema2.3. comentario de texto. los hispanos vistos por estrabon.
 
Tema 1 identidad y alteridad. educación afectivo moral
Tema 1 identidad y alteridad. educación afectivo moralTema 1 identidad y alteridad. educación afectivo moral
Tema 1 identidad y alteridad. educación afectivo moral
 
Tema 02.1. comentario de lamina. la gran pirámide. curso 2014-15
Tema 02.1.  comentario de lamina. la gran pirámide. curso 2014-15Tema 02.1.  comentario de lamina. la gran pirámide. curso 2014-15
Tema 02.1. comentario de lamina. la gran pirámide. curso 2014-15
 
Tema 03 arte griego. la arquitectura curso 2014 2015
Tema 03 arte griego. la arquitectura curso 2014 2015Tema 03 arte griego. la arquitectura curso 2014 2015
Tema 03 arte griego. la arquitectura curso 2014 2015
 
Tema 03 arte griego. 1. esquema arquitectura. curso 2014-15
Tema 03 arte griego. 1.  esquema arquitectura. curso 2014-15Tema 03 arte griego. 1.  esquema arquitectura. curso 2014-15
Tema 03 arte griego. 1. esquema arquitectura. curso 2014-15
 
Tema 03 arte griego. esquema arquitectura. curso 2014 15
Tema 03 arte griego. esquema arquitectura. curso 2014 15Tema 03 arte griego. esquema arquitectura. curso 2014 15
Tema 03 arte griego. esquema arquitectura. curso 2014 15
 
Tema 03 arte griego. esquema arquitectura. curso 2014 15
Tema 03 arte griego. esquema arquitectura. curso 2014 15Tema 03 arte griego. esquema arquitectura. curso 2014 15
Tema 03 arte griego. esquema arquitectura. curso 2014 15
 
Tema 03 arte griego. esquema arquitectura. curso 2014 15
Tema 03 arte griego. esquema arquitectura. curso 2014 15Tema 03 arte griego. esquema arquitectura. curso 2014 15
Tema 03 arte griego. esquema arquitectura. curso 2014 15
 
Tema 03 arte griego. esquema arquitectura. curso 2014 15
Tema 03 arte griego. esquema arquitectura. curso 2014 15Tema 03 arte griego. esquema arquitectura. curso 2014 15
Tema 03 arte griego. esquema arquitectura. curso 2014 15
 
Tema 02.1. comentario de lamina. pintura de altamira. curso 2014-15
Tema 02.1.  comentario de lamina. pintura de altamira. curso 2014-15Tema 02.1.  comentario de lamina. pintura de altamira. curso 2014-15
Tema 02.1. comentario de lamina. pintura de altamira. curso 2014-15
 
Comentario de fuente histórica. un mapa histórico. los visigodos
Comentario de fuente histórica. un mapa histórico. los visigodosComentario de fuente histórica. un mapa histórico. los visigodos
Comentario de fuente histórica. un mapa histórico. los visigodos
 
Comentario de fuente histórica. un mapa histórico. los visigodos
Comentario de fuente histórica. un mapa histórico. los visigodosComentario de fuente histórica. un mapa histórico. los visigodos
Comentario de fuente histórica. un mapa histórico. los visigodos
 
Tema 6.4. la organización del estado. las instituciones. curso 2014-15
Tema 6.4. la organización del estado. las instituciones. curso 2014-15Tema 6.4. la organización del estado. las instituciones. curso 2014-15
Tema 6.4. la organización del estado. las instituciones. curso 2014-15
 

Último

Instructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo Ccesa007.pdf
Instructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo  Ccesa007.pdfInstructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo  Ccesa007.pdf
Instructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
DevinsideSolutions
 
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAFRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Clasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebradosClasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebrados
DianaLopez859290
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Alfaresbilingual
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Sesión: Los acontecimientos finales de la tierra
Sesión: Los acontecimientos finales de la tierraSesión: Los acontecimientos finales de la tierra
Sesión: Los acontecimientos finales de la tierra
https://gramadal.wordpress.com/
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
JonathanCovena1
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
Alfaresbilingual
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Mi Comunidad en paijan peru visitalo ya..
Mi Comunidad en paijan peru visitalo ya..Mi Comunidad en paijan peru visitalo ya..
Mi Comunidad en paijan peru visitalo ya..
santi cachique
 
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internetElmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
Elmer Crizologo Rojas
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
contrato de trabajo en Honduras análisis
contrato de trabajo en Honduras análisiscontrato de trabajo en Honduras análisis
contrato de trabajo en Honduras análisis
vilmachavez2024
 
Os presentamos un nuevo Acompaña2 en Relideleon
Os presentamos un nuevo Acompaña2 en RelideleonOs presentamos un nuevo Acompaña2 en Relideleon
Os presentamos un nuevo Acompaña2 en Relideleon
Profes de Relideleón Apellidos
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Shirley Vásquez Esparza
 
Fundamentos metodología deenseñanza.pptx
Fundamentos metodología deenseñanza.pptxFundamentos metodología deenseñanza.pptx
Fundamentos metodología deenseñanza.pptx
pedro827vasquez
 

Último (20)

Instructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo Ccesa007.pdf
Instructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo  Ccesa007.pdfInstructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo  Ccesa007.pdf
Instructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo Ccesa007.pdf
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
 
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAFRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Clasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebradosClasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebrados
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
 
Sesión: Los acontecimientos finales de la tierra
Sesión: Los acontecimientos finales de la tierraSesión: Los acontecimientos finales de la tierra
Sesión: Los acontecimientos finales de la tierra
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Mi Comunidad en paijan peru visitalo ya..
Mi Comunidad en paijan peru visitalo ya..Mi Comunidad en paijan peru visitalo ya..
Mi Comunidad en paijan peru visitalo ya..
 
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internetElmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
contrato de trabajo en Honduras análisis
contrato de trabajo en Honduras análisiscontrato de trabajo en Honduras análisis
contrato de trabajo en Honduras análisis
 
Os presentamos un nuevo Acompaña2 en Relideleon
Os presentamos un nuevo Acompaña2 en RelideleonOs presentamos un nuevo Acompaña2 en Relideleon
Os presentamos un nuevo Acompaña2 en Relideleon
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
 
Fundamentos metodología deenseñanza.pptx
Fundamentos metodología deenseñanza.pptxFundamentos metodología deenseñanza.pptx
Fundamentos metodología deenseñanza.pptx
 

Tema 00 analisis e interpretacion de la obra pictórica curso 2014 15

  • 1. ANALISIS E INTERPRETACION DE LA OBRA PICTÓRICAANALISIS E INTERPRETACION DE LA OBRA PICTÓRICA • INTRODUCCIÓN: LA PINTURA • 1.- LAS TÉCNICAS  Pintura monumental.  Pintura exenta • 2.- ELEMENTOS PLÁSTICOS  La línea y el dibujo  El modelado y el volumen  La perspectiva  El Color  La luz  La composición 3.- TEMÁTICA  Temas Mitológicos  Temas Religiosos  Temas Profanos  Retratos
  • 2. ANALISIS E INTERPRETACION DE LA OBRA PICTÓRICAANALISIS E INTERPRETACION DE LA OBRA PICTÓRICA ¿ QUE ES PINTAR ?¿ QUE ES PINTAR ? UNA REPRESENTACIÓN EN DOS DIMENSIONES INTENTO DE SIMULAR UNA VENTANA ABIERTA ATRAPAR UNA IMAGEN MEDIANTE LA TÉCNICA DEL DIBUJO Y EL USO DEL COLOR UNA REPRESENTACIÓN EN DOS DIMENSIONES INTENTO DE SIMULAR UNA VENTANA ABIERTA ATRAPAR UNA IMAGEN MEDIANTE LA TÉCNICA DEL DIBUJO Y EL USO DEL COLOR
  • 3. ASPECTOS MATERIALES DE LA PINTURAASPECTOS MATERIALES DE LA PINTURA 3.- TEMÁTICA Mitológica Religiosa Profana Retrato 2.- ELEMENTOS PLÁSTICOS La línea y el dibujo El volumen La perspectiva Color Modelado La composición Luz 1.- LAS TÉCNICAS Pintura monumental Pintura exenta
  • 4. 1.- ASPECTOS MATERIALES DE LA PINTURA1.- ASPECTOS MATERIALES DE LA PINTURA LA MATERIALA MATERIA SOPORTE Muro, Lienzo Madera Papel AGLUTINANTES PARA EL COLOR Aceite Clara de huevo, agua, otros TEXTURA Resultado de la cantidad de pasta >>>>> Textura Lisa Pastosa Rugosa Mate Brillante SOPORTE Muro, Lienzo Madera Papel AGLUTINANTES PARA EL COLOR Aceite Clara de huevo, agua, otros TEXTURA Resultado de la cantidad de pasta >>>>> Textura Lisa Pastosa Rugosa Mate Brillante
  • 5. ASPECTOS MATERIALES DE LA PINTURAASPECTOS MATERIALES DE LA PINTURA 1.- LA TÉCNICA PICTÓRICA1.- LA TÉCNICA PICTÓRICA MATERIALES Colores Pigmentos Aglutinantes Adherentes Protectores MATERIALES Colores Pigmentos Aglutinantes Adherentes Protectores TÉCNICAS  Fresco Acuarela Témpera Aguada Temple Óleo Encáustica Pastel Acrílico Mosaicos TÉCNICAS  Fresco Acuarela Témpera Aguada Temple Óleo Encáustica Pastel Acrílico Mosaicos SOPORTE Muro Papel Lienzo Estuco Tabla Tela Metal Madera Cartón SOPORTE Muro Papel Lienzo Estuco Tabla Tela Metal Madera Cartón DETERMINANDETERMINAN EXIGENEXIGEN
  • 6. A.- LA PINTURA MONUMENTAL A.- LA PINTURA MONUMENTAL B.- LA PINTURA EXENTAB.- LA PINTURA EXENTA 1.- FRESCO Colores al agua sobre revoque húmedo 1.- FRESCO Colores al agua sobre revoque húmedo 2.- ENCÁUSTICA Colores a la cera y aceite en caliente sobre revoque 2.- ENCÁUSTICA Colores a la cera y aceite en caliente sobre revoque 4.- VIDRIERA Vidrios coloreados sobre un armazón de plomo 4.- VIDRIERA Vidrios coloreados sobre un armazón de plomo 3.- MOSAICO Teselas de diversos colores sobre argamasa 3.- MOSAICO Teselas de diversos colores sobre argamasa 1.- LA TÉCNICA PICTÓRICA1.- LA TÉCNICA PICTÓRICA 2.- TEMPLE Pigmentos, yema de huevo, goma 2.- TEMPLE Pigmentos, yema de huevo, goma Cuando se pinta sobre muro o pared Cuando se pinta sobre muro o pared
  • 7. 1.- FRESCO Colores al agua sobre revoque húmedo 1.- FRESCO Colores al agua sobre revoque húmedo A.- LA PINTURA MONUMENTAL A.- LA PINTURA MONUMENTAL Cuando se pinta sobre muro o paredCuando se pinta sobre muro o pared
  • 8. 1.- FRESCO Pigmentos + agua y cal como aglutinante 1.- FRESCO Pigmentos + agua y cal como aglutinante A.- LA PINTURA MONUMENTAL A.- LA PINTURA MONUMENTAL
  • 9. 2.- TEMPLE Pigmentos + yema de huevo / goma arábiga como aglutinante Soporte: Madera, Lienzo, Pared. Se seca de forma muy lenta y puede descascarillarse 2.- TEMPLE Pigmentos + yema de huevo / goma arábiga como aglutinante Soporte: Madera, Lienzo, Pared. Se seca de forma muy lenta y puede descascarillarse A.- LA PINTURA MONUMENTAL A.- LA PINTURA MONUMENTAL
  • 10. 3.- ENCÁUSTICA Colores a la cera y aceite en caliente sobre revoque 3.- ENCÁUSTICA Colores a la cera y aceite en caliente sobre revoque A.- LA PINTURA MONUMENTAL A.- LA PINTURA MONUMENTAL 1.- LA TÉCNICA PICTÓRICA1.- LA TÉCNICA PICTÓRICA
  • 11. 4.- MOSAICO Teselas de diversos colores sobre argamasa 4.- MOSAICO Teselas de diversos colores sobre argamasa A.- LA PINTURA MONUMENTAL A.- LA PINTURA MONUMENTAL 1.- LA TÉCNICA PICTÓRICA1.- LA TÉCNICA PICTÓRICA
  • 12. MOSAICO Teselas de pasta vítrea o piedras de colores MOSAICO Teselas de pasta vítrea o piedras de colores
  • 13. 5.- VIDRIERA Vidrios coloreados sobre un armazón de plomo 5.- VIDRIERA Vidrios coloreados sobre un armazón de plomo A.- LA PINTURA MONUMENTAL A.- LA PINTURA MONUMENTAL 1.- LA TÉCNICA PICTÓRICA1.- LA TÉCNICA PICTÓRICA
  • 14. VIDRIERAS Pequeños trozos de cristal pintado y montado sobre estructuras de plomo. VIDRIERAS Pequeños trozos de cristal pintado y montado sobre estructuras de plomo. 1.- LA TÉCNICA PICTÓRICA1.- LA TÉCNICA PICTÓRICA
  • 15. B.- LA PINTURA EXENTA B.- LA PINTURA EXENTA Cuando se pinta sobre soportes transportables y variadas técnicas. Cuando se pinta sobre soportes transportables y variadas técnicas. 1.- TEMPLE Aglutinantes del pigmento: agua, clara de huevo y goma. Soporte: tabla 1.- TEMPLE Aglutinantes del pigmento: agua, clara de huevo y goma. Soporte: tabla 2.- ÓLEO Aglutinantes del pigmento : aceites, trementina y resinas. Soporte: tabla y lienzo 2.- ÓLEO Aglutinantes del pigmento : aceites, trementina y resinas. Soporte: tabla y lienzo 4.- OTROS Acuarela, Guache, Pastel, Grabado. Soporte: papel 4.- OTROS Acuarela, Guache, Pastel, Grabado. Soporte: papel 3.- ACRÍLICOS Colores sintéticos modernos. Soporte: lienzo etc. Uso a partir s. xx 3.- ACRÍLICOS Colores sintéticos modernos. Soporte: lienzo etc. Uso a partir s. xx 1.- LA TÉCNICA PICTÓRICA1.- LA TÉCNICA PICTÓRICA
  • 16. 1.- TEMPLE Aglutinantes del pigmento: agua, clara de huevo y goma. Soporte: tabla 1.- TEMPLE Aglutinantes del pigmento: agua, clara de huevo y goma. Soporte: tabla Óleo Aglutinantes del pigmento : aceites, trementina y resinas. Soporte: tabla y lienzo Óleo Aglutinantes del pigmento : aceites, trementina y resinas. Soporte: tabla y lienzo B.- LA PINTURA EXENTA B.- LA PINTURA EXENTA 1.- LA TÉCNICA PICTÓRICA1.- LA TÉCNICA PICTÓRICA
  • 17. 2.- ÓLEO Aglutinantes del pigmento : aceites, trementina y resinas. Soporte: tabla y lienzo 2.- ÓLEO Aglutinantes del pigmento : aceites, trementina y resinas. Soporte: tabla y lienzo B.- LA PINTURA EXENTA B.- LA PINTURA EXENTA 1.- LA TÉCNICA PICTÓRICA1.- LA TÉCNICA PICTÓRICA
  • 18. OLEO Pigmentos + aceite de linaza como aglutinante Se disuelven los colores en el aceite >>>>brillo Soporte: Madera, Lienzo, Permite retocar y corregir OLEO Pigmentos + aceite de linaza como aglutinante Se disuelven los colores en el aceite >>>>brillo Soporte: Madera, Lienzo, Permite retocar y corregir 1.- LA TÉCNICA PICTÓRICA1.- LA TÉCNICA PICTÓRICA
  • 19. 3.- ACRÍLICOS Colores sintéticos modernos. Soporte: lienzo etc. Uso a partir s. xx 3.- ACRÍLICOS Colores sintéticos modernos. Soporte: lienzo etc. Uso a partir s. xx B.- LA PINTURA EXENTA B.- LA PINTURA EXENTA 1.- LA TÉCNICA PICTÓRICA1.- LA TÉCNICA PICTÓRICA
  • 20. 4.- OTROS Acuarela, Guache, Pastel, Grabado. Soporte: papel 4.- OTROS Acuarela, Guache, Pastel, Grabado. Soporte: papel B.- LA PINTURA EXENTA B.- LA PINTURA EXENTA 1.- LA TÉCNICA PICTÓRICA1.- LA TÉCNICA PICTÓRICA
  • 21. OTRAS TÉCNICASOTRAS TÉCNICAS ACUARELAS Pigmentos + mucha agua como diluyente + poco aglutinante ( goma, baba de caracol, glicerina) PASTEL Pintura seca: lápices de colores / no diluyentes / soportes papel y tela. GOUACHE Pigmentos + aglutinante agua gomosa + soporte, telas ACUARELAS Pigmentos + mucha agua como diluyente + poco aglutinante ( goma, baba de caracol, glicerina) PASTEL Pintura seca: lápices de colores / no diluyentes / soportes papel y tela. GOUACHE Pigmentos + aglutinante agua gomosa + soporte, telas 1.- LA TÉCNICA PICTÓRICA1.- LA TÉCNICA PICTÓRICA
  • 22. A.- LA LINEA Y EL DIBUJO B.- EL VOLUMEN C.- LA PERSPECTIVA D.- EL COLOR E.- MODELADO Y PINCELADA F.- COMPOSICIÓN 2.- ELEMENTOS PLÁSTICOS2.- ELEMENTOS PLÁSTICOS G.- LA LUZ
  • 23. 2.- ELEMENTOS PLÁSTICOS2.- ELEMENTOS PLÁSTICOS A.- LA LINEA Podemos con la línea identificar y reconocer formas pictóricas. Tiene un lenguaje propio. Se puede ver o no ver en la pintura Según trazo varia: Trazo continuo: >>>>>> quietud / serenidad Trazo grueso >>>> expresivo Trazo abierto>>>>> dinamismo / poético / emoción Trazo curvilíneo: >>>> sensualidad A.- LA LINEA Podemos con la línea identificar y reconocer formas pictóricas. Tiene un lenguaje propio. Se puede ver o no ver en la pintura Según trazo varia: Trazo continuo: >>>>>> quietud / serenidad Trazo grueso >>>> expresivo Trazo abierto>>>>> dinamismo / poético / emoción Trazo curvilíneo: >>>> sensualidad
  • 24. 2.- ELEMENTOS PLÁSTICOS2.- ELEMENTOS PLÁSTICOS A.- LA LINEA Trazo curvilíneo: >>>> sensualidad Trazo predominante: >>>>> sentido simbólico Líneas verticales:>>>>> Misticismo Líneas triangulares:>>> equilibrio Líneas circulares >>>>> perfección A.- LA LINEA Trazo curvilíneo: >>>> sensualidad Trazo predominante: >>>>> sentido simbólico Líneas verticales:>>>>> Misticismo Líneas triangulares:>>> equilibrio Líneas circulares >>>>> perfección
  • 25. 2.- ELEMENTOS PLÁSTICOS2.- ELEMENTOS PLÁSTICOS B.- EL VOLUMEN Efecto de tridimensionalidad: uso de la línea, el color, la perspectiva, la luz B.- EL VOLUMEN Efecto de tridimensionalidad: uso de la línea, el color, la perspectiva, la luz
  • 26. Representación ficticia de la tercera dimensión, esto ha sido realizado mediante diferentes métodos. 1.- CABALLERA Y JERÁRQUICA Distintos tamaños de las figuras 2.- PINTURA PLANA Sin volumen ni perspectiva 3.- PERSPECTIVA LINEAL Y CENTRAL Líneas y puntos de fuga 5.- EL ESFUMATO Difuminado de los contornos 4.- EL ESCORZO Recurso de la perspectiva 6.- PERSPECTIVA AÉREA Crear atmósfera entre las figuras 2.- ELEMENTOS PLÁSTICOS: LA PERSPECTIVA 2.- ELEMENTOS PLÁSTICOS: LA PERSPECTIVA
  • 27. C.- LA PERSPECTIVAC.- LA PERSPECTIVA LA PERSPECTIVA Técnica que permite simular la tercera dimensión [ profundidad ] Perspectiva medieval Perspectiva del Renacimiento Perspectiva aérea. LA PERSPECTIVA Técnica que permite simular la tercera dimensión [ profundidad ] Perspectiva medieval Perspectiva del Renacimiento Perspectiva aérea.
  • 28. 1.- CABALLERA Y JERÁRQUICA Distintos tamaños de las figuras C.- LA PERSPECTIVAC.- LA PERSPECTIVA
  • 29. 2.- PINTURA PLANA Sin volumen ni perspectiva C.- LA PERSPECTIVAC.- LA PERSPECTIVA
  • 30. 3.- PERSPECTIVA LINEAL Y CENTRAL Líneas y puntos de fuga C.- LA PERSPECTIVAC.- LA PERSPECTIVA
  • 31. Es reducir la longitud de los objetos según las reglas de las perspectivas. Escorzo es el término usado para referirnos a un cuerpo en posición oblicua o perpendicular a nuestro nivel visual. métodos. 4.- EL ESCORZO Un recurso de la perspectiva C.- LA PERSPECTIVAC.- LA PERSPECTIVA
  • 32. Es una técnica pictórica que se obtiene por aumentar varias capas de pintura extremadamente delicadas, proporcionando a la composición unos contornos imprecisos, así como un aspecto de antigüedad y lejanía. Se utilizaba en los cuadros del Renacimiento para dar una impresión de profundidad.5.- EL ESFUMATO Difuminado de los contornos C.- LA PERSPECTIVAC.- LA PERSPECTIVA
  • 33. 6.- PERSPECTIVA AÉREA El método con el cual se produce sensación de profundidad al imitar el efecto de captar el espacio entre los objetos. Crear atmósfera entre las figuras C.- LA PERSPECTIVAC.- LA PERSPECTIVA
  • 34. D.- EL COLORD.- EL COLOR EL COLOR Esencial Tipos de Colores: Primarios: amarillo, rojo azul Secundarios: cuando los primarios se mezclan ( anaranjado, violeta, verde ) Los colores pueden ser: Cálidos Amarillo, rojo, anaranjado: expanden luz / avanzan hacia el espectador Fríos Violeta, azul, verde: absorben luz y se alejan del espectador EL COLOR Esencial Tipos de Colores: Primarios: amarillo, rojo azul Secundarios: cuando los primarios se mezclan ( anaranjado, violeta, verde ) Los colores pueden ser: Cálidos Amarillo, rojo, anaranjado: expanden luz / avanzan hacia el espectador Fríos Violeta, azul, verde: absorben luz y se alejan del espectador
  • 35. LA TEORÍA DE LOS COLORES Colores Primarios Colores secundarios Colores Complementarios EVOLUCIÓNEVOLUCIÓN D.- EL COLORD.- EL COLOR
  • 36. Gama Cálida Expanden la luz Primeros Planos Avanzan hacia el espectador GAMA CALIDAGAMA CALIDA D.- EL COLORD.- EL COLOR
  • 37. Gama Fría Absorben la luz Últimos planos Se alejan del espectador GAMA FRÍAGAMA FRÍA D.- EL COLORD.- EL COLOR
  • 38. Elemento fundamental de la pintura Pigmento + aglutinante Elemento fundamental de la pintura Pigmento + aglutinante LA APLICACIÓN DE LA PINCELADA Uniforme Espesa Nerviosa E.- MODELADO Y PINCELADAE.- MODELADO Y PINCELADA
  • 39. LA COMPOSICIÓN La ordenación de todos los elementos en el cuadro y las sensaciones que nos producen, Viene determinada por: La luz, el color, la línea, las formas, la disposición en general Tipos: Composiciones abiertas Composiciones cerradas Composiciones piramidales / oblicuas / centrífugas / centrípetas / simétricas etc LA COMPOSICIÓN La ordenación de todos los elementos en el cuadro y las sensaciones que nos producen, Viene determinada por: La luz, el color, la línea, las formas, la disposición en general Tipos: Composiciones abiertas Composiciones cerradas Composiciones piramidales / oblicuas / centrífugas / centrípetas / simétricas etc F.- LA COMPOSICIÓNF.- LA COMPOSICIÓN
  • 40. Basada en la LUZ Organizada mediante la iluminación F.- LA COMPOSICIÓNF.- LA COMPOSICIÓN
  • 41. Basada en el COLOR Efectos mediante el uso de diferentes tonos. F.- LA COMPOSICIÓNF.- LA COMPOSICIÓN
  • 42. G.- LA LUZG.- LA LUZ LA LUZ A veces es una representación ilusoria. Influye en la composición El tratamiento del autor hace que esta sea: Luz diáfana u homogénea Equilibrio armonía Luz contrastada Dinamismo / expresividad Luz Cenital Orden / estatismo Luz Oblicua Movimiento / profundidad LA LUZ A veces es una representación ilusoria. Influye en la composición El tratamiento del autor hace que esta sea: Luz diáfana u homogénea Equilibrio armonía Luz contrastada Dinamismo / expresividad Luz Cenital Orden / estatismo Luz Oblicua Movimiento / profundidad
  • 43. La luz es un elemento fingido y está íntimamente relacionada con el modo de representar el volumen y el espacio A.- TIPOS a.- Natural b.- diurna c.- Nocturna d.- Artificial B.- EVOLUCIÓN a.- Luz uniforme en la pintura plana románica b.- Luz que modela volúmenes en pintura gótica c.- Luz clara y sin grandes contrastes en la P. Renacentista d.- Dramática claroscuros en el tenebrismo barroco e.- Luz con matices fundamentales en la perspectiva aérea f.- Larga serie de estudios sobre matices en los impresionistas g.- Experimentación libre con las vanguardias artísticas. Despreocupación y descomposición racional desde el Cubismo a la Pintura Abstracta LA LUZLA LUZ
  • 44. A.- TIPOS a.- Natural b.- Diurna c.- Nocturna d.- Artificial LA LUZLA LUZ
  • 45. B.- EVOLUCIÓN a.- Luz uniforme en la pintura plana románica b.- Luz que modela volúmenes en pintura gótica c.- Luz clara y sin grandes contrastes en la P. Renacentista d.- Dramática claroscuros en el tenebrismo barroco e.- Luz con matices fundamentales en la perspectiva aérea f.- Larga serie de estudios sobre matices en los impresionistas g.- Experimentación libre con las vanguardias artísticas. Despreocupación y descomposición racional desde el Cubismo a la Pintura Abstracta LA LUZLA LUZ
  • 46. B.- EVOLUCIÓN a.- Luz uniforme en la pintura plana románica b.- Luz que modela volúmenes en pintura gótica c.- Luz clara y sin grandes contrastes en la P. Renacentista d.- Dramática claroscuros en el tenebrismo barroco e.- Luz con matices fundamentales en la perspectiva aérea f.- Larga serie de estudios sobre matices en los impresionistas g.- Experimentación libre con las vanguardias artísticas. Despreocupación y descomposición racional desde el Cubismo a la Pintura Abstracta LA LUZLA LUZ
  • 47. B.- EVOLUCIÓN a.- Luz uniforme en la pintura plana románica b.- Luz que modela volúmenes en pintura gótica c.- Luz clara y sin grandes contrastes en la P. Renacentista d.- Dramática claroscuros en el tenebrismo barroco e.- Luz con matices fundamentales en la perspectiva aérea f.- Larga serie de estudios sobre matices en los impresionistas g.- Experimentación libre con las vanguardias artísticas. Despreocupación y descomposición racional desde el Cubismo a la Pintura Abstracta LA LUZLA LUZ
  • 48. B.- EVOLUCIÓN a.- Luz uniforme en la pintura plana románica b.- Luz que modela volúmenes en pintura gótica c.- Luz clara y sin grandes contrastes en la P. Renacentista d.- Dramática claroscuros en el tenebrismo barroco e.- Luz con matices fundamentales en la perspectiva aérea f.- Larga serie de estudios sobre matices en los impresionistas g.- Experimentación libre con las vanguardias artísticas. Despreocupación y descomposición racional desde el Cubismo a la Pintura Abstracta LA LUZLA LUZ
  • 49. A.- TEMAS MITOLÓGICOS Identificar y describir el tema B.- TEMAS RELIGIOSOS C.- TEMAS PROFANOS D.- TEMAS RETRATOS 3.- LA TEMÁTICA3.- LA TEMÁTICA