SlideShare una empresa de Scribd logo
AALLTTAARR D DEE Z ZEEUUSS E ENN P PÉÉRRGGAAMMOO
1.-IDENTIFICACIÓN 
NOMBRE Y AUTOR: 
Desconocido. 
Fecha: 197 / 159 a. C, 
durante el reinado de un 
sátrapa llamado EUMENES 
II en la acrópolis de esta 
ciudad turca en las costas 
del mar egeo. 
1.-IDENTIFICACIÓN 
NOMBRE Y AUTOR: 
Desconocido. 
Fecha: 197 / 159 a. C, 
durante el reinado de un 
sátrapa llamado EUMENES 
II en la acrópolis de esta 
ciudad turca en las costas 
del mar egeo.
Tipo de edificio: Templo 
que nos igue la tipología de 
los antiguos templos 
clásicos ( naos, pronaos 
opistodomos ) es el modelo 
de templo llamado 
HIPETRO tipo ALTAR 
dedicado a Zeus situado 
sobre un enorme podio 
Tiplo de Templo: 
PROSTILO ( fachada ) y 
periptero ( rodeado de 
columnas 
Periodo: Etapa Helenística 
Estilo: Arte griego, etapa 
Helenística 
Tipo de edificio: Templo 
que nos igue la tipología de 
los antiguos templos 
clásicos ( naos, pronaos 
opistodomos ) es el modelo 
de templo llamado 
HIPETRO tipo ALTAR 
dedicado a Zeus situado 
sobre un enorme podio 
Tiplo de Templo: 
PROSTILO ( fachada ) y 
periptero ( rodeado de 
columnas 
Periodo: Etapa Helenística 
Estilo: Arte griego, etapa 
Helenística
2.- ANALISIS FORMAL: 
a.- Descripción 
Construido de mármol sobre una enorme 
escalinata, realziado a escla humana, en 
realidad más que templo es un altar como lo 
manifiesta la inexistencia de las tres partes 
del templo clásico [ Naos, Pronaos, 
Opistodomos ] De orden corintio, más 
centrado en la ornamentación, y menos en 
los elementos constructivos. Es una 
construcción adintelada y completamente de 
mármol. 
Construcción que refleja la influencia de 
oriente en Occidente como la 
grandilocuencia , estilo suble excelso, 
grandeza, colosalismo, monumentalismo, 
ruptura de órdenes y cánones clásicos. 
Refleja otra forma de construir, ruptura de la 
proporción 
2.- ANALISIS FORMAL: 
a.- Descripción 
Construido de mármol sobre una enorme 
escalinata, realziado a escla humana, en 
realidad más que templo es un altar como lo 
manifiesta la inexistencia de las tres partes 
del templo clásico [ Naos, Pronaos, 
Opistodomos ] De orden corintio, más 
centrado en la ornamentación, y menos en 
los elementos constructivos. Es una 
construcción adintelada y completamente de 
mármol. 
Construcción que refleja la influencia de 
oriente en Occidente como la 
grandilocuencia , estilo suble excelso, 
grandeza, colosalismo, monumentalismo, 
ruptura de órdenes y cánones clásicos. 
Refleja otra forma de construir, ruptura de la 
proporción 
AALLTTAARR D DEE Z ZEEUUSS E ENN P PÉÉRRGGAAMMOO
AALLTTAARR D DEE Z ZEEUUSS E ENN P PÉÉRRGGAAMMOO 
2.- ANALISIS FORMAL: 
b.- Análisis de la Planta del templo 
Típico TEMPLO HIPETRO donde lo 
importante es los relieves y el altar y la 
configuración del espacio exterior que el 
interior 
Un podium enorme sostiene una 
PLATAFORMA casi cuadrada de 36 x 38 
metros , rota por una enorme escalinata. 
Encima de la plataforma hay un patio 
rectangular rodeado de columnas que 
contienen un altar. De esa pared que 
arrancan dos brazos a modo de 
ANTEPECHO que acoje la escalinata que le 
da una axialidad que termina en la fachada 
también con columnas a modo de pantalla 
escondiendo el patio. 
En conjunto los templos griegos le daban 
muy poca importancia al espacio interior 
como se observa en esta construcción. 
Construcción plana y prácticamente cuadrada 
sin cubierta y coronada de figuras. 
2.- ANALISIS FORMAL: 
b.- Análisis de la Planta del templo 
Típico TEMPLO HIPETRO donde lo 
importante es los relieves y el altar y la 
configuración del espacio exterior que el 
interior 
Un podium enorme sostiene una 
PLATAFORMA casi cuadrada de 36 x 38 
metros , rota por una enorme escalinata. 
Encima de la plataforma hay un patio 
rectangular rodeado de columnas que 
contienen un altar. De esa pared que 
arrancan dos brazos a modo de 
ANTEPECHO que acoje la escalinata que le 
da una axialidad que termina en la fachada 
también con columnas a modo de pantalla 
escondiendo el patio. 
En conjunto los templos griegos le daban 
muy poca importancia al espacio interior 
como se observa en esta construcción. 
Construcción plana y prácticamente cuadrada 
sin cubierta y coronada de figuras.
ALZADO: 
Se plateaba en este templo una forma 
novedosa que se alejaba de los modelos 
clásicos: Elementos sustentantes / 
elementos sustentados. Esqueno NO 
CLASICO. En lugar de friso bajo [ en los 
templos clásicos estaba en el 
entablamento ] y alta columnata, aqui es lo 
contrario: majestuoso podio, alta escalinata 
( en los templos clásicos no existía una 
escalinata ) y columnata de escasa altura. 
1.- Plataforma: 
Se parte de una plataforma de base 
cuadrada que recuerda el Estereóbato y el 
Estilobato [ son varios escalones ] además 
de otros dos tramos [en total 7 metros de 
altura ] 
2.- PODIUM: un enorme zócalo de forma 
casi cuadrada con una altura de casi 3 
metros sirve de soporte para los relieves. 
El Podium rodea el patio, parte más 
importante del templo donde se situaba el 
ALTAR DE LOS SACRIFICIOS a Zeus. 
ALZADO: 
Se plateaba en este templo una forma 
novedosa que se alejaba de los modelos 
clásicos: Elementos sustentantes / 
elementos sustentados. Esqueno NO 
CLASICO. En lugar de friso bajo [ en los 
templos clásicos estaba en el 
entablamento ] y alta columnata, aqui es lo 
contrario: majestuoso podio, alta escalinata 
( en los templos clásicos no existía una 
escalinata ) y columnata de escasa altura. 
1.- Plataforma: 
Se parte de una plataforma de base 
cuadrada que recuerda el Estereóbato y el 
Estilobato [ son varios escalones ] además 
de otros dos tramos [en total 7 metros de 
altura ] 
2.- PODIUM: un enorme zócalo de forma 
casi cuadrada con una altura de casi 3 
metros sirve de soporte para los relieves. 
El Podium rodea el patio, parte más 
importante del templo donde se situaba el 
ALTAR DE LOS SACRIFICIOS a Zeus.
ALZADO: 
3.- Columnata 
Característico del periodo 
helenístico es la mezcla de estilos 
sin atenerse a los órdenes clásico. 
Encima del PODIUM y rodeando 
una pared se encuentra una 
columnata de estilo jónico mientras 
que en el interior, en el patio, las 
columnas están sin acabar. 
Aquí explicar el ESTILO JÓNICO 
[ basa con dos toros concavos y y 
una escocia converxa, Fuste: 
esbelto estrias acalanadas , 
CAPITEL collarino, equinocon 
volutas y ábaco ] El ARQUITRABE 
se compone de tres franjas y una 
cornisa con diversos adornos. 
ALZADO: 
3.- Columnata 
Característico del periodo 
helenístico es la mezcla de estilos 
sin atenerse a los órdenes clásico. 
Encima del PODIUM y rodeando 
una pared se encuentra una 
columnata de estilo jónico mientras 
que en el interior, en el patio, las 
columnas están sin acabar. 
Aquí explicar el ESTILO JÓNICO 
[ basa con dos toros concavos y y 
una escocia converxa, Fuste: 
esbelto estrias acalanadas , 
CAPITEL collarino, equinocon 
volutas y ábaco ] El ARQUITRABE 
se compone de tres franjas y una 
cornisa con diversos adornos.
ALZADO: 
4.- Escalinata . 
Una monumental escalinata de 
más de 10 metros de altura 
conduce al espectador y 
visitante hacia el patio interior. 
Todo en conjunto, el ALTAR ha 
sido tratado como una enorme 
escultura. 
La columnata sirve para cerrar 
el patio donde se encuentra el 
altar. A el cuerpo central se le 
unen dos brazos llamados 
ANTEPECHOS que avanzan 
hacia el espectador o el que 
sube por la escalinata y le 
acompaña en la ascensión 
ALZADO: 
4.- Escalinata . 
Una monumental escalinata de 
más de 10 metros de altura 
conduce al espectador y 
visitante hacia el patio interior. 
Todo en conjunto, el ALTAR ha 
sido tratado como una enorme 
escultura. 
La columnata sirve para cerrar 
el patio donde se encuentra el 
altar. A el cuerpo central se le 
unen dos brazos llamados 
ANTEPECHOS que avanzan 
hacia el espectador o el que 
sube por la escalinata y le 
acompaña en la ascensión
3.- ASPECTOS NO FORMALES 
a.- CONTEXTO HISTÓRICO 
El reino de Pérgamo era uno de los 
reinos surgidos después de la muerte 
de Alejandro Magno heredado por 
uno de sus generales. 
El reino se encontraba sometido a 
enormes invasiones de los GÁLATAS 
( bárbaros provenientes del Mar 
negro ). Los reyes Atálidas 
( descendientes de Átalo I ) se 
dedicarán engrandecer el reino 
( luchando contra galos y persas) y 
convirtieron a esta ciudad en una de 
las tres grandes capitales del periodo 
Helenístico ( junto con Alejandría y 
Antioquia ) 
Las victorias militares las celebrarán 
con grandes construcciones entre 
ellas con este Altar, una forma de 
exaltación del poder militar de 
Eumenes II el rey que lo mando 
hacer 
3.- ASPECTOS NO FORMALES 
a.- CONTEXTO HISTÓRICO 
El reino de Pérgamo era uno de los 
reinos surgidos después de la muerte 
de Alejandro Magno heredado por 
uno de sus generales. 
El reino se encontraba sometido a 
enormes invasiones de los GÁLATAS 
( bárbaros provenientes del Mar 
negro ). Los reyes Atálidas 
( descendientes de Átalo I ) se 
dedicarán engrandecer el reino 
( luchando contra galos y persas) y 
convirtieron a esta ciudad en una de 
las tres grandes capitales del periodo 
Helenístico ( junto con Alejandría y 
Antioquia ) 
Las victorias militares las celebrarán 
con grandes construcciones entre 
ellas con este Altar, una forma de 
exaltación del poder militar de 
Eumenes II el rey que lo mando 
hacer
3.- ASPECTOS NO FORMALES 
b.- FUNCIÓN / SIGNIFICADO 
Los templos tenían una función 
SIMBÓLICA expresada en los frisos 
que decoran el PODIUM. En un friso 
de 2,30 y a lo largo de 110 metros se 
representó la lucha entre dioses y 
gigantes. 
El friso quería expresar que “ igual 
que los dioses habían derrotado a 
los gigantes, la dinastía reinante de 
los ATALIDAS habían derrotado a los 
bárbaros GALOS, es decir a los 
invasores celtas. 
Zeus y la diosa Atenea ( protectora 
de la cultura ) se convierten en 
Dioses protector de la ciudad. 
El tema del friso se remonta al origen 
de los tiempos cuando los gigantes 
hijos de Urano y Gea 
( representación e la barbarie ) se 
disputaban el universo con los dioses 
olímpicos. Estos los derrotaron 
guiados por Zeus y Atenea 
[ representaban la civilización ] 
3.- ASPECTOS NO FORMALES 
b.- FUNCIÓN / SIGNIFICADO 
Los templos tenían una función 
SIMBÓLICA expresada en los frisos 
que decoran el PODIUM. En un friso 
de 2,30 y a lo largo de 110 metros se 
representó la lucha entre dioses y 
gigantes. 
El friso quería expresar que “ igual 
que los dioses habían derrotado a 
los gigantes, la dinastía reinante de 
los ATALIDAS habían derrotado a los 
bárbaros GALOS, es decir a los 
invasores celtas. 
Zeus y la diosa Atenea ( protectora 
de la cultura ) se convierten en 
Dioses protector de la ciudad. 
El tema del friso se remonta al origen 
de los tiempos cuando los gigantes 
hijos de Urano y Gea 
( representación e la barbarie ) se 
disputaban el universo con los dioses 
olímpicos. Estos los derrotaron 
guiados por Zeus y Atenea 
[ representaban la civilización ]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Panteón de Roma
Panteón de RomaPanteón de Roma
Panteón de Roma
Fernando Alvarez Fernández
 
Basílica Santa Sofía de Constantinopla
Basílica Santa Sofía de ConstantinoplaBasílica Santa Sofía de Constantinopla
Basílica Santa Sofía de Constantinopla
pierina23v
 
Catedral de santiago de compostela
Catedral de santiago de compostelaCatedral de santiago de compostela
Catedral de santiago de compostelaagatagc
 
LA MONUMENTALIDAD DEL PARTENON
LA MONUMENTALIDAD DEL PARTENONLA MONUMENTALIDAD DEL PARTENON
LA MONUMENTALIDAD DEL PARTENON
PieroG
 
Arquitectura Griega
Arquitectura GriegaArquitectura Griega
Arquitectura GriegaAna Rey
 
4.2.1. Arquitectura Románica en EUROPA
4.2.1. Arquitectura Románica en EUROPA4.2.1. Arquitectura Románica en EUROPA
4.2.1. Arquitectura Románica en EUROPA
Manuel guillén guerrero
 
U4. arte griego (iii) arquitectura. el templo. época arcaica
U4. arte griego (iii) arquitectura. el templo. época arcaicaU4. arte griego (iii) arquitectura. el templo. época arcaica
U4. arte griego (iii) arquitectura. el templo. época arcaicaJGL79
 
La arquitectura griega. Características
La arquitectura griega. CaracterísticasLa arquitectura griega. Características
La arquitectura griega. CaracterísticasAmadeoliver
 
El Renacimiento Arquitectura del Cinquecento
El Renacimiento Arquitectura del CinquecentoEl Renacimiento Arquitectura del Cinquecento
El Renacimiento Arquitectura del Cinquecentoartecobiella
 
Explica la arquitectura bizantina a través de la iglesia de Santa Sofía de Co...
Explica la arquitectura bizantina a través de la iglesia de Santa Sofía de Co...Explica la arquitectura bizantina a través de la iglesia de Santa Sofía de Co...
Explica la arquitectura bizantina a través de la iglesia de Santa Sofía de Co...
Ignacio Sobrón García
 
Arquitectura gotica
Arquitectura   goticaArquitectura   gotica
Arquitectura gotica
Francisca Nofuentes
 
Grecia. arquitectura y el partenón de atenas
Grecia. arquitectura y el partenón de atenasGrecia. arquitectura y el partenón de atenas
Grecia. arquitectura y el partenón de atenas
pedrosevilla81
 
Arquitectura Griega
Arquitectura GriegaArquitectura Griega
Arquitectura Griega
E. La Banda
 
Arqueologia romana. El templo
Arqueologia romana. El temploArqueologia romana. El templo
Arqueologia romana. El templo
Bezmiliana
 

La actualidad más candente (20)

Panteón de Roma
Panteón de RomaPanteón de Roma
Panteón de Roma
 
Basílica Santa Sofía de Constantinopla
Basílica Santa Sofía de ConstantinoplaBasílica Santa Sofía de Constantinopla
Basílica Santa Sofía de Constantinopla
 
Catedral de santiago plante e interior
Catedral de santiago plante e interiorCatedral de santiago plante e interior
Catedral de santiago plante e interior
 
Catedral de santiago de compostela
Catedral de santiago de compostelaCatedral de santiago de compostela
Catedral de santiago de compostela
 
LA MONUMENTALIDAD DEL PARTENON
LA MONUMENTALIDAD DEL PARTENONLA MONUMENTALIDAD DEL PARTENON
LA MONUMENTALIDAD DEL PARTENON
 
Teatro de epidauro
Teatro de epidauroTeatro de epidauro
Teatro de epidauro
 
Erecteion
ErecteionErecteion
Erecteion
 
Arquitectura griega
Arquitectura griegaArquitectura griega
Arquitectura griega
 
Arquitectura Griega
Arquitectura GriegaArquitectura Griega
Arquitectura Griega
 
4.2.1. Arquitectura Románica en EUROPA
4.2.1. Arquitectura Románica en EUROPA4.2.1. Arquitectura Románica en EUROPA
4.2.1. Arquitectura Románica en EUROPA
 
U4. arte griego (iii) arquitectura. el templo. época arcaica
U4. arte griego (iii) arquitectura. el templo. época arcaicaU4. arte griego (iii) arquitectura. el templo. época arcaica
U4. arte griego (iii) arquitectura. el templo. época arcaica
 
La arquitectura griega. Características
La arquitectura griega. CaracterísticasLa arquitectura griega. Características
La arquitectura griega. Características
 
El Renacimiento Arquitectura del Cinquecento
El Renacimiento Arquitectura del CinquecentoEl Renacimiento Arquitectura del Cinquecento
El Renacimiento Arquitectura del Cinquecento
 
El partenón
El partenónEl partenón
El partenón
 
Explica la arquitectura bizantina a través de la iglesia de Santa Sofía de Co...
Explica la arquitectura bizantina a través de la iglesia de Santa Sofía de Co...Explica la arquitectura bizantina a través de la iglesia de Santa Sofía de Co...
Explica la arquitectura bizantina a través de la iglesia de Santa Sofía de Co...
 
Arquitectura gotica
Arquitectura   goticaArquitectura   gotica
Arquitectura gotica
 
Grecia. arquitectura y el partenón de atenas
Grecia. arquitectura y el partenón de atenasGrecia. arquitectura y el partenón de atenas
Grecia. arquitectura y el partenón de atenas
 
Arquitectura Griega
Arquitectura GriegaArquitectura Griega
Arquitectura Griega
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
 
Arqueologia romana. El templo
Arqueologia romana. El temploArqueologia romana. El templo
Arqueologia romana. El templo
 

Destacado

Tema 02.1. comentario de lamina. la gran pirámide. curso 2014-15
Tema 02.1.  comentario de lamina. la gran pirámide. curso 2014-15Tema 02.1.  comentario de lamina. la gran pirámide. curso 2014-15
Tema 02.1. comentario de lamina. la gran pirámide. curso 2014-15jortizjimenez
 
Tema 02.1. comentario de lamina. pintura de altamira. curso 2014-15
Tema 02.1.  comentario de lamina. pintura de altamira. curso 2014-15Tema 02.1.  comentario de lamina. pintura de altamira. curso 2014-15
Tema 02.1. comentario de lamina. pintura de altamira. curso 2014-15jortizjimenez
 
Tema 02 artes figurativas. esquema. curso 2014 15
Tema 02 artes figurativas. esquema.  curso 2014 15Tema 02 artes figurativas. esquema.  curso 2014 15
Tema 02 artes figurativas. esquema. curso 2014 15jortizjimenez
 
Tema 00 analisis e interpretacion de la obra pictórica curso 2012 13
Tema 00 analisis e interpretacion de la obra  pictórica curso 2012  13Tema 00 analisis e interpretacion de la obra  pictórica curso 2012  13
Tema 00 analisis e interpretacion de la obra pictórica curso 2012 13jesus ortiz
 
Tema 03 arte griego. 1. esquema arquitectura. curso 2014-15
Tema 03 arte griego. 1.  esquema arquitectura. curso 2014-15Tema 03 arte griego. 1.  esquema arquitectura. curso 2014-15
Tema 03 arte griego. 1. esquema arquitectura. curso 2014-15jortizjimenez
 
Tema 03 arte griego comentario lamina templo atenea nike
Tema 03 arte griego comentario lamina templo atenea nikeTema 03 arte griego comentario lamina templo atenea nike
Tema 03 arte griego comentario lamina templo atenea nikejortizjimenez
 
ART GREC: ESCULTURA
ART GREC:  ESCULTURAART GREC:  ESCULTURA
ART GREC: ESCULTURA
Antonio Núñez
 

Destacado (8)

Tema 02.1. comentario de lamina. la gran pirámide. curso 2014-15
Tema 02.1.  comentario de lamina. la gran pirámide. curso 2014-15Tema 02.1.  comentario de lamina. la gran pirámide. curso 2014-15
Tema 02.1. comentario de lamina. la gran pirámide. curso 2014-15
 
Tema 02.1. comentario de lamina. pintura de altamira. curso 2014-15
Tema 02.1.  comentario de lamina. pintura de altamira. curso 2014-15Tema 02.1.  comentario de lamina. pintura de altamira. curso 2014-15
Tema 02.1. comentario de lamina. pintura de altamira. curso 2014-15
 
Tema 02 artes figurativas. esquema. curso 2014 15
Tema 02 artes figurativas. esquema.  curso 2014 15Tema 02 artes figurativas. esquema.  curso 2014 15
Tema 02 artes figurativas. esquema. curso 2014 15
 
Tema 00 analisis e interpretacion de la obra pictórica curso 2012 13
Tema 00 analisis e interpretacion de la obra  pictórica curso 2012  13Tema 00 analisis e interpretacion de la obra  pictórica curso 2012  13
Tema 00 analisis e interpretacion de la obra pictórica curso 2012 13
 
Tema 03 arte griego. 1. esquema arquitectura. curso 2014-15
Tema 03 arte griego. 1.  esquema arquitectura. curso 2014-15Tema 03 arte griego. 1.  esquema arquitectura. curso 2014-15
Tema 03 arte griego. 1. esquema arquitectura. curso 2014-15
 
Tema 03 arte griego comentario lamina templo atenea nike
Tema 03 arte griego comentario lamina templo atenea nikeTema 03 arte griego comentario lamina templo atenea nike
Tema 03 arte griego comentario lamina templo atenea nike
 
Altar de Zeus a Pèrgam
Altar de Zeus a PèrgamAltar de Zeus a Pèrgam
Altar de Zeus a Pèrgam
 
ART GREC: ESCULTURA
ART GREC:  ESCULTURAART GREC:  ESCULTURA
ART GREC: ESCULTURA
 

Similar a Tema 03 comentario de lámina el altar de zeus en pergamo.curso 2014 15

2.1 ARQUITECTURA ROMANA ,
2.1   ARQUITECTURA ROMANA  ,2.1   ARQUITECTURA ROMANA  ,
2.1 ARQUITECTURA ROMANA ,
Manuel guillén guerrero
 
6a arquitectura del egeo
6a arquitectura del egeo6a arquitectura del egeo
6a arquitectura del egeo
ManuelAGuerra
 
ART 02.D. Arquitectura romana: obras
ART 02.D. Arquitectura romana: obrasART 02.D. Arquitectura romana: obras
ART 02.D. Arquitectura romana: obras
Sergi Sanchiz Torres
 
Tema 2.- Arte Romano
Tema 2.- Arte RomanoTema 2.- Arte Romano
Tema 2.- Arte Romano
DepartamentoGH
 
Historia De La Cultura Y Arquitectura 1
Historia De La Cultura Y Arquitectura 1Historia De La Cultura Y Arquitectura 1
Historia De La Cultura Y Arquitectura 1Martin Basurto
 
Arquitectura griega[1]
Arquitectura griega[1]Arquitectura griega[1]
Arquitectura griega[1]university
 
Monumentos
MonumentosMonumentos
El Arte De Roma
El  Arte De RomaEl  Arte De Roma
El Arte De Romamercedes
 
Monge historia6
Monge historia6Monge historia6
Monge historia6
Monge Gregori
 
Tema 6. la arquitectura griega la acrópolis de atenas
Tema 6. la arquitectura griega la acrópolis de atenasTema 6. la arquitectura griega la acrópolis de atenas
Tema 6. la arquitectura griega la acrópolis de atenas
Teresa Fernández Diez
 
04 cultura romana
04 cultura romana04 cultura romana
04 cultura romana
Omar Sabillon
 
Arquitectura Bizantina
Arquitectura BizantinaArquitectura Bizantina
Arquitectura Bizantina
E. La Banda
 
Actividades u2 arte romano
Actividades u2 arte romanoActividades u2 arte romano
Actividades u2 arte romano
Eva Tomlinson
 
20 CARACTERÍSTICAS DEL MUNDO EGEO
20 CARACTERÍSTICAS DEL MUNDO EGEO20 CARACTERÍSTICAS DEL MUNDO EGEO
20 CARACTERÍSTICAS DEL MUNDO EGEO
Gabriela Ramirez
 
GRECIA ARCAICA-CLASICA-HELENISTICA.pdf
GRECIA ARCAICA-CLASICA-HELENISTICA.pdfGRECIA ARCAICA-CLASICA-HELENISTICA.pdf
GRECIA ARCAICA-CLASICA-HELENISTICA.pdf
emiliaferreras
 

Similar a Tema 03 comentario de lámina el altar de zeus en pergamo.curso 2014 15 (20)

2.1 ROMA. ARQUITECTURA
2.1   ROMA. ARQUITECTURA2.1   ROMA. ARQUITECTURA
2.1 ROMA. ARQUITECTURA
 
2.1 ARQUITECTURA ROMANA ,
2.1   ARQUITECTURA ROMANA  ,2.1   ARQUITECTURA ROMANA  ,
2.1 ARQUITECTURA ROMANA ,
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
 
6a arquitectura del egeo
6a arquitectura del egeo6a arquitectura del egeo
6a arquitectura del egeo
 
Panteón romano
Panteón romanoPanteón romano
Panteón romano
 
ART 02.D. Arquitectura romana: obras
ART 02.D. Arquitectura romana: obrasART 02.D. Arquitectura romana: obras
ART 02.D. Arquitectura romana: obras
 
Tema 2.- Arte Romano
Tema 2.- Arte RomanoTema 2.- Arte Romano
Tema 2.- Arte Romano
 
Historia De La Cultura Y Arquitectura 1
Historia De La Cultura Y Arquitectura 1Historia De La Cultura Y Arquitectura 1
Historia De La Cultura Y Arquitectura 1
 
Arquitectura griega[1]
Arquitectura griega[1]Arquitectura griega[1]
Arquitectura griega[1]
 
Arte CláSico. Arquitectura En Grecia
Arte CláSico. Arquitectura En GreciaArte CláSico. Arquitectura En Grecia
Arte CláSico. Arquitectura En Grecia
 
Monumentos
MonumentosMonumentos
Monumentos
 
El Arte De Roma
El  Arte De RomaEl  Arte De Roma
El Arte De Roma
 
Monge historia6
Monge historia6Monge historia6
Monge historia6
 
Tema 6. la arquitectura griega la acrópolis de atenas
Tema 6. la arquitectura griega la acrópolis de atenasTema 6. la arquitectura griega la acrópolis de atenas
Tema 6. la arquitectura griega la acrópolis de atenas
 
04 cultura romana
04 cultura romana04 cultura romana
04 cultura romana
 
Arquitectura Bizantina
Arquitectura BizantinaArquitectura Bizantina
Arquitectura Bizantina
 
Actividades u2 arte romano
Actividades u2 arte romanoActividades u2 arte romano
Actividades u2 arte romano
 
20 CARACTERÍSTICAS DEL MUNDO EGEO
20 CARACTERÍSTICAS DEL MUNDO EGEO20 CARACTERÍSTICAS DEL MUNDO EGEO
20 CARACTERÍSTICAS DEL MUNDO EGEO
 
GRECIA ARCAICA-CLASICA-HELENISTICA.pdf
GRECIA ARCAICA-CLASICA-HELENISTICA.pdfGRECIA ARCAICA-CLASICA-HELENISTICA.pdf
GRECIA ARCAICA-CLASICA-HELENISTICA.pdf
 
Arquitectura roma
Arquitectura romaArquitectura roma
Arquitectura roma
 

Más de jortizjimenez

Tema 00 analisis e interpretacion de la obra pictórica curso 2014 15
Tema 00 analisis e interpretacion de la obra  pictórica curso 2014  15Tema 00 analisis e interpretacion de la obra  pictórica curso 2014  15
Tema 00 analisis e interpretacion de la obra pictórica curso 2014 15
jortizjimenez
 
Tema 00 analisis e interpretacion de la obra pictórica curso 2014 15
Tema 00 analisis e interpretacion de la obra  pictórica curso 2014  15Tema 00 analisis e interpretacion de la obra  pictórica curso 2014  15
Tema 00 analisis e interpretacion de la obra pictórica curso 2014 15
jortizjimenez
 
Tema 01 analisis e interpretacion de la obra arquitectónica.curso 2014 15
Tema 01 analisis e interpretacion de la obra arquitectónica.curso 2014  15Tema 01 analisis e interpretacion de la obra arquitectónica.curso 2014  15
Tema 01 analisis e interpretacion de la obra arquitectónica.curso 2014 15
jortizjimenez
 
Tema 00 analisis e interpretacion de la obra escultorica. curso 2014 15
Tema 00 analisis e interpretacion de la obra  escultorica. curso 2014  15Tema 00 analisis e interpretacion de la obra  escultorica. curso 2014  15
Tema 00 analisis e interpretacion de la obra escultorica. curso 2014 15
jortizjimenez
 
Tema5.2. crisis.curso 2014
Tema5.2.  crisis.curso 2014Tema5.2.  crisis.curso 2014
Tema5.2. crisis.curso 2014jortizjimenez
 
Tema 03 arte griego comentario lamina templo atenea nike
Tema 03 arte griego comentario lamina templo atenea nikeTema 03 arte griego comentario lamina templo atenea nike
Tema 03 arte griego comentario lamina templo atenea nikejortizjimenez
 
Tema 03 arte griego comentario lamina templo atenea nike
Tema 03 arte griego comentario lamina templo atenea nikeTema 03 arte griego comentario lamina templo atenea nike
Tema 03 arte griego comentario lamina templo atenea nikejortizjimenez
 
Tema 1 identidad y alteridad. educación afectivo moral
Tema 1 identidad y alteridad. educación afectivo moralTema 1 identidad y alteridad. educación afectivo moral
Tema 1 identidad y alteridad. educación afectivo moraljortizjimenez
 
Tema2.3. comentario de texto. los hispanos vistos por estrabon.
Tema2.3.  comentario de texto. los hispanos vistos por estrabon.Tema2.3.  comentario de texto. los hispanos vistos por estrabon.
Tema2.3. comentario de texto. los hispanos vistos por estrabon.jortizjimenez
 
Tema 1 identidad y alteridad. educación afectivo moral
Tema 1 identidad y alteridad. educación afectivo moralTema 1 identidad y alteridad. educación afectivo moral
Tema 1 identidad y alteridad. educación afectivo moraljortizjimenez
 
Tema 03 arte griego. la arquitectura curso 2014 2015
Tema 03 arte griego. la arquitectura curso 2014 2015Tema 03 arte griego. la arquitectura curso 2014 2015
Tema 03 arte griego. la arquitectura curso 2014 2015jortizjimenez
 
Tema 03 arte griego. esquema arquitectura. curso 2014 15
Tema 03 arte griego. esquema arquitectura. curso 2014 15Tema 03 arte griego. esquema arquitectura. curso 2014 15
Tema 03 arte griego. esquema arquitectura. curso 2014 15jortizjimenez
 
Tema 03 arte griego. esquema arquitectura. curso 2014 15
Tema 03 arte griego. esquema arquitectura. curso 2014 15Tema 03 arte griego. esquema arquitectura. curso 2014 15
Tema 03 arte griego. esquema arquitectura. curso 2014 15jortizjimenez
 
Tema 03 arte griego. esquema arquitectura. curso 2014 15
Tema 03 arte griego. esquema arquitectura. curso 2014 15Tema 03 arte griego. esquema arquitectura. curso 2014 15
Tema 03 arte griego. esquema arquitectura. curso 2014 15jortizjimenez
 
Tema 03 arte griego. esquema arquitectura. curso 2014 15
Tema 03 arte griego. esquema arquitectura. curso 2014 15Tema 03 arte griego. esquema arquitectura. curso 2014 15
Tema 03 arte griego. esquema arquitectura. curso 2014 15jortizjimenez
 
Comentario de fuente histórica. un mapa histórico. los visigodos
Comentario de fuente histórica. un mapa histórico. los visigodosComentario de fuente histórica. un mapa histórico. los visigodos
Comentario de fuente histórica. un mapa histórico. los visigodosjortizjimenez
 
Comentario de fuente histórica. un mapa histórico. los visigodos
Comentario de fuente histórica. un mapa histórico. los visigodosComentario de fuente histórica. un mapa histórico. los visigodos
Comentario de fuente histórica. un mapa histórico. los visigodosjortizjimenez
 
Tema 6.4. la organización del estado. las instituciones. curso 2014-15
Tema 6.4. la organización del estado. las instituciones. curso 2014-15Tema 6.4. la organización del estado. las instituciones. curso 2014-15
Tema 6.4. la organización del estado. las instituciones. curso 2014-15jortizjimenez
 
Tema 02.1. el desarrollo artístico en egipto el templo y la tumba curso 201...
Tema 02.1.  el desarrollo artístico en egipto  el templo y la tumba curso 201...Tema 02.1.  el desarrollo artístico en egipto  el templo y la tumba curso 201...
Tema 02.1. el desarrollo artístico en egipto el templo y la tumba curso 201...jortizjimenez
 
Tema 02 las artes figurativas. curso 2014 15
Tema 02 las artes figurativas. curso 2014 15Tema 02 las artes figurativas. curso 2014 15
Tema 02 las artes figurativas. curso 2014 15jortizjimenez
 

Más de jortizjimenez (20)

Tema 00 analisis e interpretacion de la obra pictórica curso 2014 15
Tema 00 analisis e interpretacion de la obra  pictórica curso 2014  15Tema 00 analisis e interpretacion de la obra  pictórica curso 2014  15
Tema 00 analisis e interpretacion de la obra pictórica curso 2014 15
 
Tema 00 analisis e interpretacion de la obra pictórica curso 2014 15
Tema 00 analisis e interpretacion de la obra  pictórica curso 2014  15Tema 00 analisis e interpretacion de la obra  pictórica curso 2014  15
Tema 00 analisis e interpretacion de la obra pictórica curso 2014 15
 
Tema 01 analisis e interpretacion de la obra arquitectónica.curso 2014 15
Tema 01 analisis e interpretacion de la obra arquitectónica.curso 2014  15Tema 01 analisis e interpretacion de la obra arquitectónica.curso 2014  15
Tema 01 analisis e interpretacion de la obra arquitectónica.curso 2014 15
 
Tema 00 analisis e interpretacion de la obra escultorica. curso 2014 15
Tema 00 analisis e interpretacion de la obra  escultorica. curso 2014  15Tema 00 analisis e interpretacion de la obra  escultorica. curso 2014  15
Tema 00 analisis e interpretacion de la obra escultorica. curso 2014 15
 
Tema5.2. crisis.curso 2014
Tema5.2.  crisis.curso 2014Tema5.2.  crisis.curso 2014
Tema5.2. crisis.curso 2014
 
Tema 03 arte griego comentario lamina templo atenea nike
Tema 03 arte griego comentario lamina templo atenea nikeTema 03 arte griego comentario lamina templo atenea nike
Tema 03 arte griego comentario lamina templo atenea nike
 
Tema 03 arte griego comentario lamina templo atenea nike
Tema 03 arte griego comentario lamina templo atenea nikeTema 03 arte griego comentario lamina templo atenea nike
Tema 03 arte griego comentario lamina templo atenea nike
 
Tema 1 identidad y alteridad. educación afectivo moral
Tema 1 identidad y alteridad. educación afectivo moralTema 1 identidad y alteridad. educación afectivo moral
Tema 1 identidad y alteridad. educación afectivo moral
 
Tema2.3. comentario de texto. los hispanos vistos por estrabon.
Tema2.3.  comentario de texto. los hispanos vistos por estrabon.Tema2.3.  comentario de texto. los hispanos vistos por estrabon.
Tema2.3. comentario de texto. los hispanos vistos por estrabon.
 
Tema 1 identidad y alteridad. educación afectivo moral
Tema 1 identidad y alteridad. educación afectivo moralTema 1 identidad y alteridad. educación afectivo moral
Tema 1 identidad y alteridad. educación afectivo moral
 
Tema 03 arte griego. la arquitectura curso 2014 2015
Tema 03 arte griego. la arquitectura curso 2014 2015Tema 03 arte griego. la arquitectura curso 2014 2015
Tema 03 arte griego. la arquitectura curso 2014 2015
 
Tema 03 arte griego. esquema arquitectura. curso 2014 15
Tema 03 arte griego. esquema arquitectura. curso 2014 15Tema 03 arte griego. esquema arquitectura. curso 2014 15
Tema 03 arte griego. esquema arquitectura. curso 2014 15
 
Tema 03 arte griego. esquema arquitectura. curso 2014 15
Tema 03 arte griego. esquema arquitectura. curso 2014 15Tema 03 arte griego. esquema arquitectura. curso 2014 15
Tema 03 arte griego. esquema arquitectura. curso 2014 15
 
Tema 03 arte griego. esquema arquitectura. curso 2014 15
Tema 03 arte griego. esquema arquitectura. curso 2014 15Tema 03 arte griego. esquema arquitectura. curso 2014 15
Tema 03 arte griego. esquema arquitectura. curso 2014 15
 
Tema 03 arte griego. esquema arquitectura. curso 2014 15
Tema 03 arte griego. esquema arquitectura. curso 2014 15Tema 03 arte griego. esquema arquitectura. curso 2014 15
Tema 03 arte griego. esquema arquitectura. curso 2014 15
 
Comentario de fuente histórica. un mapa histórico. los visigodos
Comentario de fuente histórica. un mapa histórico. los visigodosComentario de fuente histórica. un mapa histórico. los visigodos
Comentario de fuente histórica. un mapa histórico. los visigodos
 
Comentario de fuente histórica. un mapa histórico. los visigodos
Comentario de fuente histórica. un mapa histórico. los visigodosComentario de fuente histórica. un mapa histórico. los visigodos
Comentario de fuente histórica. un mapa histórico. los visigodos
 
Tema 6.4. la organización del estado. las instituciones. curso 2014-15
Tema 6.4. la organización del estado. las instituciones. curso 2014-15Tema 6.4. la organización del estado. las instituciones. curso 2014-15
Tema 6.4. la organización del estado. las instituciones. curso 2014-15
 
Tema 02.1. el desarrollo artístico en egipto el templo y la tumba curso 201...
Tema 02.1.  el desarrollo artístico en egipto  el templo y la tumba curso 201...Tema 02.1.  el desarrollo artístico en egipto  el templo y la tumba curso 201...
Tema 02.1. el desarrollo artístico en egipto el templo y la tumba curso 201...
 
Tema 02 las artes figurativas. curso 2014 15
Tema 02 las artes figurativas. curso 2014 15Tema 02 las artes figurativas. curso 2014 15
Tema 02 las artes figurativas. curso 2014 15
 

Tema 03 comentario de lámina el altar de zeus en pergamo.curso 2014 15

  • 1. AALLTTAARR D DEE Z ZEEUUSS E ENN P PÉÉRRGGAAMMOO
  • 2. 1.-IDENTIFICACIÓN NOMBRE Y AUTOR: Desconocido. Fecha: 197 / 159 a. C, durante el reinado de un sátrapa llamado EUMENES II en la acrópolis de esta ciudad turca en las costas del mar egeo. 1.-IDENTIFICACIÓN NOMBRE Y AUTOR: Desconocido. Fecha: 197 / 159 a. C, durante el reinado de un sátrapa llamado EUMENES II en la acrópolis de esta ciudad turca en las costas del mar egeo.
  • 3. Tipo de edificio: Templo que nos igue la tipología de los antiguos templos clásicos ( naos, pronaos opistodomos ) es el modelo de templo llamado HIPETRO tipo ALTAR dedicado a Zeus situado sobre un enorme podio Tiplo de Templo: PROSTILO ( fachada ) y periptero ( rodeado de columnas Periodo: Etapa Helenística Estilo: Arte griego, etapa Helenística Tipo de edificio: Templo que nos igue la tipología de los antiguos templos clásicos ( naos, pronaos opistodomos ) es el modelo de templo llamado HIPETRO tipo ALTAR dedicado a Zeus situado sobre un enorme podio Tiplo de Templo: PROSTILO ( fachada ) y periptero ( rodeado de columnas Periodo: Etapa Helenística Estilo: Arte griego, etapa Helenística
  • 4. 2.- ANALISIS FORMAL: a.- Descripción Construido de mármol sobre una enorme escalinata, realziado a escla humana, en realidad más que templo es un altar como lo manifiesta la inexistencia de las tres partes del templo clásico [ Naos, Pronaos, Opistodomos ] De orden corintio, más centrado en la ornamentación, y menos en los elementos constructivos. Es una construcción adintelada y completamente de mármol. Construcción que refleja la influencia de oriente en Occidente como la grandilocuencia , estilo suble excelso, grandeza, colosalismo, monumentalismo, ruptura de órdenes y cánones clásicos. Refleja otra forma de construir, ruptura de la proporción 2.- ANALISIS FORMAL: a.- Descripción Construido de mármol sobre una enorme escalinata, realziado a escla humana, en realidad más que templo es un altar como lo manifiesta la inexistencia de las tres partes del templo clásico [ Naos, Pronaos, Opistodomos ] De orden corintio, más centrado en la ornamentación, y menos en los elementos constructivos. Es una construcción adintelada y completamente de mármol. Construcción que refleja la influencia de oriente en Occidente como la grandilocuencia , estilo suble excelso, grandeza, colosalismo, monumentalismo, ruptura de órdenes y cánones clásicos. Refleja otra forma de construir, ruptura de la proporción AALLTTAARR D DEE Z ZEEUUSS E ENN P PÉÉRRGGAAMMOO
  • 5. AALLTTAARR D DEE Z ZEEUUSS E ENN P PÉÉRRGGAAMMOO 2.- ANALISIS FORMAL: b.- Análisis de la Planta del templo Típico TEMPLO HIPETRO donde lo importante es los relieves y el altar y la configuración del espacio exterior que el interior Un podium enorme sostiene una PLATAFORMA casi cuadrada de 36 x 38 metros , rota por una enorme escalinata. Encima de la plataforma hay un patio rectangular rodeado de columnas que contienen un altar. De esa pared que arrancan dos brazos a modo de ANTEPECHO que acoje la escalinata que le da una axialidad que termina en la fachada también con columnas a modo de pantalla escondiendo el patio. En conjunto los templos griegos le daban muy poca importancia al espacio interior como se observa en esta construcción. Construcción plana y prácticamente cuadrada sin cubierta y coronada de figuras. 2.- ANALISIS FORMAL: b.- Análisis de la Planta del templo Típico TEMPLO HIPETRO donde lo importante es los relieves y el altar y la configuración del espacio exterior que el interior Un podium enorme sostiene una PLATAFORMA casi cuadrada de 36 x 38 metros , rota por una enorme escalinata. Encima de la plataforma hay un patio rectangular rodeado de columnas que contienen un altar. De esa pared que arrancan dos brazos a modo de ANTEPECHO que acoje la escalinata que le da una axialidad que termina en la fachada también con columnas a modo de pantalla escondiendo el patio. En conjunto los templos griegos le daban muy poca importancia al espacio interior como se observa en esta construcción. Construcción plana y prácticamente cuadrada sin cubierta y coronada de figuras.
  • 6. ALZADO: Se plateaba en este templo una forma novedosa que se alejaba de los modelos clásicos: Elementos sustentantes / elementos sustentados. Esqueno NO CLASICO. En lugar de friso bajo [ en los templos clásicos estaba en el entablamento ] y alta columnata, aqui es lo contrario: majestuoso podio, alta escalinata ( en los templos clásicos no existía una escalinata ) y columnata de escasa altura. 1.- Plataforma: Se parte de una plataforma de base cuadrada que recuerda el Estereóbato y el Estilobato [ son varios escalones ] además de otros dos tramos [en total 7 metros de altura ] 2.- PODIUM: un enorme zócalo de forma casi cuadrada con una altura de casi 3 metros sirve de soporte para los relieves. El Podium rodea el patio, parte más importante del templo donde se situaba el ALTAR DE LOS SACRIFICIOS a Zeus. ALZADO: Se plateaba en este templo una forma novedosa que se alejaba de los modelos clásicos: Elementos sustentantes / elementos sustentados. Esqueno NO CLASICO. En lugar de friso bajo [ en los templos clásicos estaba en el entablamento ] y alta columnata, aqui es lo contrario: majestuoso podio, alta escalinata ( en los templos clásicos no existía una escalinata ) y columnata de escasa altura. 1.- Plataforma: Se parte de una plataforma de base cuadrada que recuerda el Estereóbato y el Estilobato [ son varios escalones ] además de otros dos tramos [en total 7 metros de altura ] 2.- PODIUM: un enorme zócalo de forma casi cuadrada con una altura de casi 3 metros sirve de soporte para los relieves. El Podium rodea el patio, parte más importante del templo donde se situaba el ALTAR DE LOS SACRIFICIOS a Zeus.
  • 7. ALZADO: 3.- Columnata Característico del periodo helenístico es la mezcla de estilos sin atenerse a los órdenes clásico. Encima del PODIUM y rodeando una pared se encuentra una columnata de estilo jónico mientras que en el interior, en el patio, las columnas están sin acabar. Aquí explicar el ESTILO JÓNICO [ basa con dos toros concavos y y una escocia converxa, Fuste: esbelto estrias acalanadas , CAPITEL collarino, equinocon volutas y ábaco ] El ARQUITRABE se compone de tres franjas y una cornisa con diversos adornos. ALZADO: 3.- Columnata Característico del periodo helenístico es la mezcla de estilos sin atenerse a los órdenes clásico. Encima del PODIUM y rodeando una pared se encuentra una columnata de estilo jónico mientras que en el interior, en el patio, las columnas están sin acabar. Aquí explicar el ESTILO JÓNICO [ basa con dos toros concavos y y una escocia converxa, Fuste: esbelto estrias acalanadas , CAPITEL collarino, equinocon volutas y ábaco ] El ARQUITRABE se compone de tres franjas y una cornisa con diversos adornos.
  • 8. ALZADO: 4.- Escalinata . Una monumental escalinata de más de 10 metros de altura conduce al espectador y visitante hacia el patio interior. Todo en conjunto, el ALTAR ha sido tratado como una enorme escultura. La columnata sirve para cerrar el patio donde se encuentra el altar. A el cuerpo central se le unen dos brazos llamados ANTEPECHOS que avanzan hacia el espectador o el que sube por la escalinata y le acompaña en la ascensión ALZADO: 4.- Escalinata . Una monumental escalinata de más de 10 metros de altura conduce al espectador y visitante hacia el patio interior. Todo en conjunto, el ALTAR ha sido tratado como una enorme escultura. La columnata sirve para cerrar el patio donde se encuentra el altar. A el cuerpo central se le unen dos brazos llamados ANTEPECHOS que avanzan hacia el espectador o el que sube por la escalinata y le acompaña en la ascensión
  • 9.
  • 10. 3.- ASPECTOS NO FORMALES a.- CONTEXTO HISTÓRICO El reino de Pérgamo era uno de los reinos surgidos después de la muerte de Alejandro Magno heredado por uno de sus generales. El reino se encontraba sometido a enormes invasiones de los GÁLATAS ( bárbaros provenientes del Mar negro ). Los reyes Atálidas ( descendientes de Átalo I ) se dedicarán engrandecer el reino ( luchando contra galos y persas) y convirtieron a esta ciudad en una de las tres grandes capitales del periodo Helenístico ( junto con Alejandría y Antioquia ) Las victorias militares las celebrarán con grandes construcciones entre ellas con este Altar, una forma de exaltación del poder militar de Eumenes II el rey que lo mando hacer 3.- ASPECTOS NO FORMALES a.- CONTEXTO HISTÓRICO El reino de Pérgamo era uno de los reinos surgidos después de la muerte de Alejandro Magno heredado por uno de sus generales. El reino se encontraba sometido a enormes invasiones de los GÁLATAS ( bárbaros provenientes del Mar negro ). Los reyes Atálidas ( descendientes de Átalo I ) se dedicarán engrandecer el reino ( luchando contra galos y persas) y convirtieron a esta ciudad en una de las tres grandes capitales del periodo Helenístico ( junto con Alejandría y Antioquia ) Las victorias militares las celebrarán con grandes construcciones entre ellas con este Altar, una forma de exaltación del poder militar de Eumenes II el rey que lo mando hacer
  • 11.
  • 12. 3.- ASPECTOS NO FORMALES b.- FUNCIÓN / SIGNIFICADO Los templos tenían una función SIMBÓLICA expresada en los frisos que decoran el PODIUM. En un friso de 2,30 y a lo largo de 110 metros se representó la lucha entre dioses y gigantes. El friso quería expresar que “ igual que los dioses habían derrotado a los gigantes, la dinastía reinante de los ATALIDAS habían derrotado a los bárbaros GALOS, es decir a los invasores celtas. Zeus y la diosa Atenea ( protectora de la cultura ) se convierten en Dioses protector de la ciudad. El tema del friso se remonta al origen de los tiempos cuando los gigantes hijos de Urano y Gea ( representación e la barbarie ) se disputaban el universo con los dioses olímpicos. Estos los derrotaron guiados por Zeus y Atenea [ representaban la civilización ] 3.- ASPECTOS NO FORMALES b.- FUNCIÓN / SIGNIFICADO Los templos tenían una función SIMBÓLICA expresada en los frisos que decoran el PODIUM. En un friso de 2,30 y a lo largo de 110 metros se representó la lucha entre dioses y gigantes. El friso quería expresar que “ igual que los dioses habían derrotado a los gigantes, la dinastía reinante de los ATALIDAS habían derrotado a los bárbaros GALOS, es decir a los invasores celtas. Zeus y la diosa Atenea ( protectora de la cultura ) se convierten en Dioses protector de la ciudad. El tema del friso se remonta al origen de los tiempos cuando los gigantes hijos de Urano y Gea ( representación e la barbarie ) se disputaban el universo con los dioses olímpicos. Estos los derrotaron guiados por Zeus y Atenea [ representaban la civilización ]