SlideShare una empresa de Scribd logo
EL SISTEMA DE APLICACIÓN DE LAS SANCIONES EN EL DERECHO PENAL DE LOS MENORES TRAS LA LEY ORGÁNICA 8/2006, DE 4 DE DICIEMBRE Arantxa Mosquera Vázquez Jéssica Acevedo Pérez
1. Introducción El Derecho Penal de los menores, es un sistema de consecuencias jurídicas propio, tanto por lo que respecta al contenido de las mismas y al sentido de su ejecución como por lo que se refiere al modo de determinación de la consecuencia jurídica aplicable al delito realizado por el menor. Es por ello, por lo que el legislador ha preferido denominar “medidas” a todas y cada una de las consecuencias jurídico-penales.
2. Determinación de la consecuencia jurídico-penal Se considera que es preciso ante todo educar, corregir y reinsertar socialmente al menor; puesto que el sistema de imputación del delito es el mismo para menores que para adultos y dado que el conjunto de delitos y faltas es igualmente común para ambos, la diferencia fundamental radica en el sentido y contenido de las medidas.
Es por ello, por lo en la imposición de las medidas se valorarán las circunstancias y gravedad de los hechos, así como la personalidad, situación, necesidades del menor y su entorno familiar y social. Por norma general, para la determinación de la medida, se tendrá en cuenta las circunstancias e interés del menor. La naturaleza jurídica de las medidas de los menores habrá de derivarse de criterios previstos para su imposición. Entre ellos no se cita ni se tiene en cuenta expresamente la peligrosidad criminal, porque pueden bastar necesidades educativas aunque no exista peligrosidad criminal.
3. Flexibilidad e indeterminación del número y duración de las medidas Se libera al juez de tener que observar unas reglas de elección de medidas de difícil justificación admitiéndose flexibilidad de criterio según se observa en el artículo 7.4 que dictamina “El juez podrá imponer al menor una o varias medidas de las previstas en la Ley con independencia de que se trate de uno o más hechos”
4. Restricciones del principio de flexibilidad Obedecen claramente  a la introducción de consideraciones preventivo- generales y retributivas que se traducen en que por la comisión de infracciones leves no pueden imponerse medidas graves al quedar estas restringidas para las infracciones consideradas como graves o muy graves. Las medidas contempladas para las faltas de menores son la permanencia en centros cerrados, servicios a la comunidad, libertad vigilada y tareas socio-educativas.
Entre las citadas faltas graves se encontraría la pertenencia del menor al servicio de una banda, organización o asociación. La duración máxima de las medidas, por lo general, no podrá exceder de los 2 años.
5. Reglas especiales de aplicación y duración de las medidas Estas reglas están contempladas en el Art. 10 y representan una agravación sustancial del régimen general. Se estructuran sobre la base de diferenciar: 	-Dos tramos de edad (14-15 uno y 16-17 el otro) -Dos supuestos: -> Infracciones cualificadas. -> Infracciones muy cualificadas.
En las infracciones denominadas “cualificadas” se distinguirá la edad del menor para imponer la sanción. En las infracciones “muy cualificadas” se impondrá una medida de internamiento en régimen cerrado de 1 a 6 años. Las infracciones penales muy graves son homicidio, asesinato, violación, agresión sexual cualificada y delitos de terrorismo u otros nombrados en el Código Penal.
6. Pluralidad de infracciones Según el Art. 7.4 el Juez podrá imponer al menor una o varias medidas de las previstas en esta Ley con independencia de que se trate de uno o más hechos. Según el sistema de acumulación jurídica basado en la absorción se tendrán en cuenta el número de infracciones y la más grave para imponer la sanción.
Al haber muchas infracciones se elevan los límites máximos previstos para la medida de internamiento en régimen cerrado, que podrá alcanzar un tiempo máximo de 6 años para los menores de 16 años y de 10 años para los mayores de esa edad. Cuando los delitos no guardan conexión de algún tipo, las medidas han de cumplirse de forma simultánea y, si por su naturaleza no fuera posible, de forma sucesiva.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ley Responsabilidad Penal Juvenil
Ley Responsabilidad Penal JuvenilLey Responsabilidad Penal Juvenil
Ley Responsabilidad Penal Juvenilivette alarcon
 
Responsabilidad penal de los menores: Derechos para todos
Responsabilidad penal de los menores: Derechos para todosResponsabilidad penal de los menores: Derechos para todos
Responsabilidad penal de los menores: Derechos para todos
Fundacion Lex Nova
 
Novedades Ley 5/2010
Novedades Ley 5/2010Novedades Ley 5/2010
Novedades Ley 5/2010
Lex Nova
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Responsabilidad Penal Adolescente: Aspectos sustantivos, procesales y de ejec...
Responsabilidad Penal Adolescente: Aspectos sustantivos, procesales y de ejec...Responsabilidad Penal Adolescente: Aspectos sustantivos, procesales y de ejec...
Responsabilidad Penal Adolescente: Aspectos sustantivos, procesales y de ejec...
Francisco J. Estrada Vásquez
 
Presentacion ley 20084
Presentacion ley 20084Presentacion ley 20084
Presentacion ley 20084
Pablo Canales
 
Clase Ley de Responsabilidad Penal Adolescente y Políticas de Reinserción Social
Clase Ley de Responsabilidad Penal Adolescente y Políticas de Reinserción SocialClase Ley de Responsabilidad Penal Adolescente y Políticas de Reinserción Social
Clase Ley de Responsabilidad Penal Adolescente y Políticas de Reinserción Social
Francisco J. Estrada Vásquez
 
Cuadro comparativo del artículo 21 constitucional
Cuadro comparativo del artículo 21 constitucionalCuadro comparativo del artículo 21 constitucional
Cuadro comparativo del artículo 21 constitucionalCarlos Paredes
 
Ley General para Prevenir y Sancionar los Delitos en Materia de Secuestro
Ley General para Prevenir y Sancionar los Delitos en Materia de SecuestroLey General para Prevenir y Sancionar los Delitos en Materia de Secuestro
Ley General para Prevenir y Sancionar los Delitos en Materia de SecuestroUNAM
 
Ley general para prevenir y sancionar los delitos en materia de secuestro dof
Ley general para prevenir y sancionar los delitos en materia de secuestro dofLey general para prevenir y sancionar los delitos en materia de secuestro dof
Ley general para prevenir y sancionar los delitos en materia de secuestro doflxiilegislatura
 
Sistema de responsabilidad penal del adolescente
Sistema de responsabilidad penal del  adolescenteSistema de responsabilidad penal del  adolescente
Sistema de responsabilidad penal del adolescente
yodimar
 
Consejo Nacional de Política Criminal - Perú (Beyker Chamorro)
Consejo Nacional de Política Criminal - Perú (Beyker Chamorro)Consejo Nacional de Política Criminal - Perú (Beyker Chamorro)
Consejo Nacional de Política Criminal - Perú (Beyker Chamorro)
Beyker Chamorro
 
8va. actv. ensayo
8va. actv. ensayo8va. actv. ensayo
8va. actv. ensayo
lisbethlovera
 
Concluciones
Concluciones Concluciones
Concluciones
dary9424
 
Sanciones y Sistema de Ejecución en la Ley de Responsabilidad Penal Adolescen...
Sanciones y Sistema de Ejecución en la Ley de Responsabilidad Penal Adolescen...Sanciones y Sistema de Ejecución en la Ley de Responsabilidad Penal Adolescen...
Sanciones y Sistema de Ejecución en la Ley de Responsabilidad Penal Adolescen...
Francisco J. Estrada Vásquez
 
Cuadro de LOPNNA de legislaciòn penal
Cuadro de LOPNNA de legislaciòn penalCuadro de LOPNNA de legislaciòn penal
Cuadro de LOPNNA de legislaciòn penal
olimpya el hinawi hinawi
 
Cuadro de legislacion penal de yasmin
Cuadro de legislacion penal de yasminCuadro de legislacion penal de yasmin
Cuadro de legislacion penal de yasmin
Carolina Rodriguez Miranda
 
La accion penal
La accion penalLa accion penal
La accion penal
romerjosue
 

La actualidad más candente (20)

Ley Responsabilidad Penal Juvenil
Ley Responsabilidad Penal JuvenilLey Responsabilidad Penal Juvenil
Ley Responsabilidad Penal Juvenil
 
Power Estudiantes Ok
Power Estudiantes OkPower Estudiantes Ok
Power Estudiantes Ok
 
Responsabilidad penal de los menores: Derechos para todos
Responsabilidad penal de los menores: Derechos para todosResponsabilidad penal de los menores: Derechos para todos
Responsabilidad penal de los menores: Derechos para todos
 
Novedades Ley 5/2010
Novedades Ley 5/2010Novedades Ley 5/2010
Novedades Ley 5/2010
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Responsabilidad Penal Adolescente: Aspectos sustantivos, procesales y de ejec...
Responsabilidad Penal Adolescente: Aspectos sustantivos, procesales y de ejec...Responsabilidad Penal Adolescente: Aspectos sustantivos, procesales y de ejec...
Responsabilidad Penal Adolescente: Aspectos sustantivos, procesales y de ejec...
 
Presentacion ley 20084
Presentacion ley 20084Presentacion ley 20084
Presentacion ley 20084
 
Clase Ley de Responsabilidad Penal Adolescente y Políticas de Reinserción Social
Clase Ley de Responsabilidad Penal Adolescente y Políticas de Reinserción SocialClase Ley de Responsabilidad Penal Adolescente y Políticas de Reinserción Social
Clase Ley de Responsabilidad Penal Adolescente y Políticas de Reinserción Social
 
Cuadro comparativo del artículo 21 constitucional
Cuadro comparativo del artículo 21 constitucionalCuadro comparativo del artículo 21 constitucional
Cuadro comparativo del artículo 21 constitucional
 
Ley General para Prevenir y Sancionar los Delitos en Materia de Secuestro
Ley General para Prevenir y Sancionar los Delitos en Materia de SecuestroLey General para Prevenir y Sancionar los Delitos en Materia de Secuestro
Ley General para Prevenir y Sancionar los Delitos en Materia de Secuestro
 
Accion penal
Accion penalAccion penal
Accion penal
 
Ley general para prevenir y sancionar los delitos en materia de secuestro dof
Ley general para prevenir y sancionar los delitos en materia de secuestro dofLey general para prevenir y sancionar los delitos en materia de secuestro dof
Ley general para prevenir y sancionar los delitos en materia de secuestro dof
 
Sistema de responsabilidad penal del adolescente
Sistema de responsabilidad penal del  adolescenteSistema de responsabilidad penal del  adolescente
Sistema de responsabilidad penal del adolescente
 
Consejo Nacional de Política Criminal - Perú (Beyker Chamorro)
Consejo Nacional de Política Criminal - Perú (Beyker Chamorro)Consejo Nacional de Política Criminal - Perú (Beyker Chamorro)
Consejo Nacional de Política Criminal - Perú (Beyker Chamorro)
 
8va. actv. ensayo
8va. actv. ensayo8va. actv. ensayo
8va. actv. ensayo
 
Concluciones
Concluciones Concluciones
Concluciones
 
Sanciones y Sistema de Ejecución en la Ley de Responsabilidad Penal Adolescen...
Sanciones y Sistema de Ejecución en la Ley de Responsabilidad Penal Adolescen...Sanciones y Sistema de Ejecución en la Ley de Responsabilidad Penal Adolescen...
Sanciones y Sistema de Ejecución en la Ley de Responsabilidad Penal Adolescen...
 
Cuadro de LOPNNA de legislaciòn penal
Cuadro de LOPNNA de legislaciòn penalCuadro de LOPNNA de legislaciòn penal
Cuadro de LOPNNA de legislaciòn penal
 
Cuadro de legislacion penal de yasmin
Cuadro de legislacion penal de yasminCuadro de legislacion penal de yasmin
Cuadro de legislacion penal de yasmin
 
La accion penal
La accion penalLa accion penal
La accion penal
 

Destacado

Ley 4 1993
Ley 4 1993Ley 4 1993
Slide aprender construindo-info setransfmandocomprof
Slide aprender construindo-info setransfmandocomprofSlide aprender construindo-info setransfmandocomprof
Slide aprender construindo-info setransfmandocomprof
estudosacademicospedag
 
Reflexões História da África
Reflexões História da ÁfricaReflexões História da África
Reflexões História da África
estudosacademicospedag
 
Slide automatico-professora mestre e tia
Slide automatico-professora mestre e tiaSlide automatico-professora mestre e tia
Slide automatico-professora mestre e tia
estudosacademicospedag
 
Para pensar e responder
Para pensar e responderPara pensar e responder
Para pensar e responder
estudosacademicospedag
 
Slide prof primaria-mestre ou tia
Slide  prof primaria-mestre ou tiaSlide  prof primaria-mestre ou tia
Slide prof primaria-mestre ou tia
estudosacademicospedag
 
Origens da orientação educacional slide
Origens da orientação educacional slideOrigens da orientação educacional slide
Origens da orientação educacional slide
estudosacademicospedag
 
Slide história da educação física-blog
Slide história da educação física-blogSlide história da educação física-blog
Slide história da educação física-blog
estudosacademicospedag
 
Slide o estágio na história da educação
Slide o estágio na  história da educaçãoSlide o estágio na  história da educação
Slide o estágio na história da educação
estudosacademicospedag
 
Slide revoluçao tecnologica
Slide revoluçao tecnologicaSlide revoluçao tecnologica
Slide revoluçao tecnologica
estudosacademicospedag
 
Psicopedagogia hospitalar blog
Psicopedagogia hospitalar blogPsicopedagogia hospitalar blog
Psicopedagogia hospitalar blog
estudosacademicospedag
 
Slide o estágio na história da educação
Slide o estágio na  história da educaçãoSlide o estágio na  história da educação
Slide o estágio na história da educaçãoestudosacademicospedag
 
Origens da orientação educacional slide
Origens da orientação educacional slideOrigens da orientação educacional slide
Origens da orientação educacional slide
estudosacademicospedag
 

Destacado (20)

Dificultad de Aprendizaje de las Matemáticas
Dificultad de Aprendizaje de las MatemáticasDificultad de Aprendizaje de las Matemáticas
Dificultad de Aprendizaje de las Matemáticas
 
Slide matematica-pesquisa de campo
Slide matematica-pesquisa de campoSlide matematica-pesquisa de campo
Slide matematica-pesquisa de campo
 
Ley 4 1993
Ley 4 1993Ley 4 1993
Ley 4 1993
 
Prevencion ximena tocornal
Prevencion ximena tocornalPrevencion ximena tocornal
Prevencion ximena tocornal
 
Slide aprender construindo-info setransfmandocomprof
Slide aprender construindo-info setransfmandocomprofSlide aprender construindo-info setransfmandocomprof
Slide aprender construindo-info setransfmandocomprof
 
Reflexões História da África
Reflexões História da ÁfricaReflexões História da África
Reflexões História da África
 
Slide pesquisa de campo-atrasos
Slide pesquisa de campo-atrasosSlide pesquisa de campo-atrasos
Slide pesquisa de campo-atrasos
 
Slide automatico-professora mestre e tia
Slide automatico-professora mestre e tiaSlide automatico-professora mestre e tia
Slide automatico-professora mestre e tia
 
Para pensar e responder
Para pensar e responderPara pensar e responder
Para pensar e responder
 
Slide prof primaria-mestre ou tia
Slide  prof primaria-mestre ou tiaSlide  prof primaria-mestre ou tia
Slide prof primaria-mestre ou tia
 
Origens da orientação educacional slide
Origens da orientação educacional slideOrigens da orientação educacional slide
Origens da orientação educacional slide
 
Slide história da educação física-blog
Slide história da educação física-blogSlide história da educação física-blog
Slide história da educação física-blog
 
Agente administrativo
Agente administrativoAgente administrativo
Agente administrativo
 
Slide o estágio na história da educação
Slide o estágio na  história da educaçãoSlide o estágio na  história da educação
Slide o estágio na história da educação
 
Slide revoluçao tecnologica
Slide revoluçao tecnologicaSlide revoluçao tecnologica
Slide revoluçao tecnologica
 
Psicopedagogia hospitalar blog
Psicopedagogia hospitalar blogPsicopedagogia hospitalar blog
Psicopedagogia hospitalar blog
 
Teste tibetano
Teste tibetanoTeste tibetano
Teste tibetano
 
Slide o estágio na história da educação
Slide o estágio na  história da educaçãoSlide o estágio na  história da educação
Slide o estágio na história da educação
 
Origens da orientação educacional slide
Origens da orientação educacional slideOrigens da orientação educacional slide
Origens da orientação educacional slide
 
Os tres enfoques de pesquisa
Os tres enfoques de pesquisaOs tres enfoques de pesquisa
Os tres enfoques de pesquisa
 

Similar a Tema 1

Estrada Seminario en Concepción: 3 años de lrpa julio 2010
Estrada Seminario en Concepción: 3 años de lrpa julio  2010Estrada Seminario en Concepción: 3 años de lrpa julio  2010
Estrada Seminario en Concepción: 3 años de lrpa julio 2010
Francisco J. Estrada Vásquez
 
Justicia menores
Justicia menoresJusticia menores
Justicia menores
Iria Aranda Loureiro
 
Justicia Penal Juvenil y Justicia Restaurativa
Justicia Penal Juvenil y Justicia RestaurativaJusticia Penal Juvenil y Justicia Restaurativa
Justicia Penal Juvenil y Justicia Restaurativa
Rose Acha
 
Clase derecho penal i ii periodo 2020
Clase derecho penal i    ii periodo 2020Clase derecho penal i    ii periodo 2020
Clase derecho penal i ii periodo 2020
Cynthia Maldonado
 
Reglas de Beijing.pdf
Reglas de Beijing.pdfReglas de Beijing.pdf
Reglas de Beijing.pdf
jose bastidas
 
Ley 20.084 Rpj Cft Uta
Ley 20.084 Rpj Cft   UtaLey 20.084 Rpj Cft   Uta
Ley 20.084 Rpj Cft Utaguestfbd2a1
 
Reglas de beijing
Reglas de beijingReglas de beijing
Reglas de beijing
Haison Ramos Ortiz
 
Adolescentes en conflicto con la ley. Armine Cantero
Adolescentes en conflicto con la ley. Armine CanteroAdolescentes en conflicto con la ley. Armine Cantero
Adolescentes en conflicto con la ley. Armine Cantero
Silvia Profesora
 
Doctrina culpabilidad jovenes adultos y la neurociencia
Doctrina culpabilidad jovenes adultos y la neurocienciaDoctrina culpabilidad jovenes adultos y la neurociencia
Doctrina culpabilidad jovenes adultos y la neurociencia
gmnunez
 
Venecia segura
Venecia seguraVenecia segura
Venecia segura
milenaou22
 
Venecia segura
Venecia seguraVenecia segura
Venecia segura
Carolina Moreno
 
trabajo ley de ejecucion de penas y sistemas penitenciarios IIIsistemas penit...
trabajo ley de ejecucion de penas y sistemas penitenciarios IIIsistemas penit...trabajo ley de ejecucion de penas y sistemas penitenciarios IIIsistemas penit...
trabajo ley de ejecucion de penas y sistemas penitenciarios IIIsistemas penit...
SergioBenavides30
 
Penologia medidas de seguridad
Penologia  medidas de seguridadPenologia  medidas de seguridad
Penologia medidas de seguridad
M en I. Alejandro Vázquez Ávila
 
El concepto-del-delito-elementos-y-estructura-del-concepto-del-delito
El concepto-del-delito-elementos-y-estructura-del-concepto-del-delitoEl concepto-del-delito-elementos-y-estructura-del-concepto-del-delito
El concepto-del-delito-elementos-y-estructura-del-concepto-del-delitolachita2810
 

Similar a Tema 1 (20)

Power point menores
Power point menoresPower point menores
Power point menores
 
Estrada Seminario en Concepción: 3 años de lrpa julio 2010
Estrada Seminario en Concepción: 3 años de lrpa julio  2010Estrada Seminario en Concepción: 3 años de lrpa julio  2010
Estrada Seminario en Concepción: 3 años de lrpa julio 2010
 
Justicia menores
Justicia menoresJusticia menores
Justicia menores
 
Justicia Penal Juvenil y Justicia Restaurativa
Justicia Penal Juvenil y Justicia RestaurativaJusticia Penal Juvenil y Justicia Restaurativa
Justicia Penal Juvenil y Justicia Restaurativa
 
Clase derecho penal i ii periodo 2020
Clase derecho penal i    ii periodo 2020Clase derecho penal i    ii periodo 2020
Clase derecho penal i ii periodo 2020
 
Reglas de Beijing.pdf
Reglas de Beijing.pdfReglas de Beijing.pdf
Reglas de Beijing.pdf
 
Ley 20.084 Rpj Cft Uta
Ley 20.084 Rpj Cft   UtaLey 20.084 Rpj Cft   Uta
Ley 20.084 Rpj Cft Uta
 
Razones del proyecto de reforma de la ley...
Razones del proyecto de reforma de la ley...Razones del proyecto de reforma de la ley...
Razones del proyecto de reforma de la ley...
 
Razones del proyecto de reforma de la ley...
Razones del proyecto de reforma de la ley...Razones del proyecto de reforma de la ley...
Razones del proyecto de reforma de la ley...
 
Reglas de beijing
Reglas de beijingReglas de beijing
Reglas de beijing
 
Exposición tema 4
Exposición tema 4Exposición tema 4
Exposición tema 4
 
Exposición tema 4
Exposición tema 4Exposición tema 4
Exposición tema 4
 
Adolescentes en conflicto con la ley. Armine Cantero
Adolescentes en conflicto con la ley. Armine CanteroAdolescentes en conflicto con la ley. Armine Cantero
Adolescentes en conflicto con la ley. Armine Cantero
 
Doctrina culpabilidad jovenes adultos y la neurociencia
Doctrina culpabilidad jovenes adultos y la neurocienciaDoctrina culpabilidad jovenes adultos y la neurociencia
Doctrina culpabilidad jovenes adultos y la neurociencia
 
Conferencia
ConferenciaConferencia
Conferencia
 
Venecia segura
Venecia seguraVenecia segura
Venecia segura
 
Venecia segura
Venecia seguraVenecia segura
Venecia segura
 
trabajo ley de ejecucion de penas y sistemas penitenciarios IIIsistemas penit...
trabajo ley de ejecucion de penas y sistemas penitenciarios IIIsistemas penit...trabajo ley de ejecucion de penas y sistemas penitenciarios IIIsistemas penit...
trabajo ley de ejecucion de penas y sistemas penitenciarios IIIsistemas penit...
 
Penologia medidas de seguridad
Penologia  medidas de seguridadPenologia  medidas de seguridad
Penologia medidas de seguridad
 
El concepto-del-delito-elementos-y-estructura-del-concepto-del-delito
El concepto-del-delito-elementos-y-estructura-del-concepto-del-delitoEl concepto-del-delito-elementos-y-estructura-del-concepto-del-delito
El concepto-del-delito-elementos-y-estructura-del-concepto-del-delito
 

Más de Clara Isabel Fernández Rodicio

Plantilla 1
Plantilla 1Plantilla 1
Las ideas adolescentes acerca de las medidas dirigidas a los menores infractores
Las ideas adolescentes acerca de las medidas dirigidas a los menores infractoresLas ideas adolescentes acerca de las medidas dirigidas a los menores infractores
Las ideas adolescentes acerca de las medidas dirigidas a los menores infractoresClara Isabel Fernández Rodicio
 
Las ideas adolescentes acerca de las medidas dirigidas a los menores infractores
Las ideas adolescentes acerca de las medidas dirigidas a los menores infractoresLas ideas adolescentes acerca de las medidas dirigidas a los menores infractores
Las ideas adolescentes acerca de las medidas dirigidas a los menores infractoresClara Isabel Fernández Rodicio
 

Más de Clara Isabel Fernández Rodicio (19)

Marginación
MarginaciónMarginación
Marginación
 
Plantilla 26
Plantilla 26Plantilla 26
Plantilla 26
 
Plantilla 1
Plantilla 1Plantilla 1
Plantilla 1
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 
Valoración del maltrato emocional infantil
Valoración del maltrato emocional infantilValoración del maltrato emocional infantil
Valoración del maltrato emocional infantil
 
Pericial pasicológica y técnicas de evaluación
Pericial pasicológica y técnicas de evaluaciónPericial pasicológica y técnicas de evaluación
Pericial pasicológica y técnicas de evaluación
 
Las ideas adolescentes acerca de las medidas dirigidas a los menores infractores
Las ideas adolescentes acerca de las medidas dirigidas a los menores infractoresLas ideas adolescentes acerca de las medidas dirigidas a los menores infractores
Las ideas adolescentes acerca de las medidas dirigidas a los menores infractores
 
T.3. entrevista
T.3. entrevistaT.3. entrevista
T.3. entrevista
 
Medidas penales alternativas
Medidas penales alternativasMedidas penales alternativas
Medidas penales alternativas
 
Protección de menores (1)
Protección de menores (1)Protección de menores (1)
Protección de menores (1)
 
Curso2010 2011
Curso2010 2011Curso2010 2011
Curso2010 2011
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Menor y el semiadulto ante la moderna.
Menor y el semiadulto ante la moderna.Menor y el semiadulto ante la moderna.
Menor y el semiadulto ante la moderna.
 
Presentación examen
Presentación examenPresentación examen
Presentación examen
 
Las ideas adolescentes acerca de las medidas dirigidas a los menores infractores
Las ideas adolescentes acerca de las medidas dirigidas a los menores infractoresLas ideas adolescentes acerca de las medidas dirigidas a los menores infractores
Las ideas adolescentes acerca de las medidas dirigidas a los menores infractores
 
Acogimiento residencial3
Acogimiento residencial3Acogimiento residencial3
Acogimiento residencial3
 
El acogimiento residencial ( ii )
El acogimiento residencial ( ii )El acogimiento residencial ( ii )
El acogimiento residencial ( ii )
 
Familia
FamiliaFamilia
Familia
 
Acogimiento residencial1
Acogimiento residencial1Acogimiento residencial1
Acogimiento residencial1
 

Tema 1

  • 1. EL SISTEMA DE APLICACIÓN DE LAS SANCIONES EN EL DERECHO PENAL DE LOS MENORES TRAS LA LEY ORGÁNICA 8/2006, DE 4 DE DICIEMBRE Arantxa Mosquera Vázquez Jéssica Acevedo Pérez
  • 2. 1. Introducción El Derecho Penal de los menores, es un sistema de consecuencias jurídicas propio, tanto por lo que respecta al contenido de las mismas y al sentido de su ejecución como por lo que se refiere al modo de determinación de la consecuencia jurídica aplicable al delito realizado por el menor. Es por ello, por lo que el legislador ha preferido denominar “medidas” a todas y cada una de las consecuencias jurídico-penales.
  • 3. 2. Determinación de la consecuencia jurídico-penal Se considera que es preciso ante todo educar, corregir y reinsertar socialmente al menor; puesto que el sistema de imputación del delito es el mismo para menores que para adultos y dado que el conjunto de delitos y faltas es igualmente común para ambos, la diferencia fundamental radica en el sentido y contenido de las medidas.
  • 4. Es por ello, por lo en la imposición de las medidas se valorarán las circunstancias y gravedad de los hechos, así como la personalidad, situación, necesidades del menor y su entorno familiar y social. Por norma general, para la determinación de la medida, se tendrá en cuenta las circunstancias e interés del menor. La naturaleza jurídica de las medidas de los menores habrá de derivarse de criterios previstos para su imposición. Entre ellos no se cita ni se tiene en cuenta expresamente la peligrosidad criminal, porque pueden bastar necesidades educativas aunque no exista peligrosidad criminal.
  • 5. 3. Flexibilidad e indeterminación del número y duración de las medidas Se libera al juez de tener que observar unas reglas de elección de medidas de difícil justificación admitiéndose flexibilidad de criterio según se observa en el artículo 7.4 que dictamina “El juez podrá imponer al menor una o varias medidas de las previstas en la Ley con independencia de que se trate de uno o más hechos”
  • 6. 4. Restricciones del principio de flexibilidad Obedecen claramente a la introducción de consideraciones preventivo- generales y retributivas que se traducen en que por la comisión de infracciones leves no pueden imponerse medidas graves al quedar estas restringidas para las infracciones consideradas como graves o muy graves. Las medidas contempladas para las faltas de menores son la permanencia en centros cerrados, servicios a la comunidad, libertad vigilada y tareas socio-educativas.
  • 7. Entre las citadas faltas graves se encontraría la pertenencia del menor al servicio de una banda, organización o asociación. La duración máxima de las medidas, por lo general, no podrá exceder de los 2 años.
  • 8. 5. Reglas especiales de aplicación y duración de las medidas Estas reglas están contempladas en el Art. 10 y representan una agravación sustancial del régimen general. Se estructuran sobre la base de diferenciar: -Dos tramos de edad (14-15 uno y 16-17 el otro) -Dos supuestos: -> Infracciones cualificadas. -> Infracciones muy cualificadas.
  • 9. En las infracciones denominadas “cualificadas” se distinguirá la edad del menor para imponer la sanción. En las infracciones “muy cualificadas” se impondrá una medida de internamiento en régimen cerrado de 1 a 6 años. Las infracciones penales muy graves son homicidio, asesinato, violación, agresión sexual cualificada y delitos de terrorismo u otros nombrados en el Código Penal.
  • 10. 6. Pluralidad de infracciones Según el Art. 7.4 el Juez podrá imponer al menor una o varias medidas de las previstas en esta Ley con independencia de que se trate de uno o más hechos. Según el sistema de acumulación jurídica basado en la absorción se tendrán en cuenta el número de infracciones y la más grave para imponer la sanción.
  • 11. Al haber muchas infracciones se elevan los límites máximos previstos para la medida de internamiento en régimen cerrado, que podrá alcanzar un tiempo máximo de 6 años para los menores de 16 años y de 10 años para los mayores de esa edad. Cuando los delitos no guardan conexión de algún tipo, las medidas han de cumplirse de forma simultánea y, si por su naturaleza no fuera posible, de forma sucesiva.