SlideShare una empresa de Scribd logo
LA PREHISTORIA

    Periodización


        Desde los                          hasta la invención de la                      .
                                         Desde el Cuaternario (4 a 2 millones de años)
           Traducido en cifras           hasta el 800 a. C. o la romanización.


          Dos grandes etapas


                    Edad de Piedra (hasta el año 2000 aproximadamente)


                    Edad de los Metales (hasta la invención de la escritura)
LA PREHISTORIA


   Edad de Piedra

       Paleolítico    Desde el inicio del Cuaternario hasta el 8000 a. C.

           Distinguimos tres etapas:

                 • Inferior
                 • Medio
                 • Superior
                                            Características

                                              • Era nómada y se agrupaba en tribus.
                                              • Uso del fuego.
                                              • Empezó a fabricar utensilios.
                                              • Primeras creencias mágico-religiosas.
                                              • Primeros enterramientos.
LA PREHISTORIA



    Mesolítico        Entre el 8000 a.C. hasta el 4000 a. C.



         Característica           Abandono de la vida itinerante por los cambios climáticos.




     Neolítico       Entre el 4000 a. C. hasta el 2000 a.C.



         Características

                 •El hombre era sendentario.
                 • Desarrolló la agricultura y la ganadería.
                 • Se agrupó en poblados.
                 • Comienza a rendir culto a los muertos.
                 •Religión rudimentaria: observación de los astros.
LA PREHISTORIA



     Edad de los metales

       Dos grandes períodos:
             Edad del Bronce          Entre el 2000 a.C. hasta el 800 a. C.


             Edad del Hierro          Desde el 800 a.C.


        Características

             •Especialización del trabajo.
             • Intercambio de productos.
             • Grupos sociales jerarquizados.
             • Aparición de los primeros núcleos urbanos.
LA PREHISTORIA



   Arte del Paleolítico


         Aparecen las primeras manifestaciones artísticas con intenciones
         mágicas:



             La magia de la fecundidad: propiciar el aumento de la población.



             La magia de la apropiación: facilitar la caza de animales.
LA PREHISTORIA


    ARTE MUEBLE. ESCULTURAS

        Lo clasificamos en dos grandes grupos:
         Tallas en materiales blandos




                Bastón de mando en hueso, de la cueva del Pendo Camargo,
                Cantabria (15000-10000 a. C.)
LA PREHISTORIA



     Obras escultóricas


           Destacan las figurillas femeninas denominadas “Venus”.

                •Son conocidas como Venus esteatopigias.

                •Tienen un tamaño entre 5 y 20 cm.

           Las figuras masculinas no son muy frecuentes.

           Si abundan las representaciones de animales: caballo y bisonte.
LA PREHISTORIA


     Venus de Willendorf. Austria.
     Museo de Historia Natural de Viena.
LA PREHISTORIA


     Venus de Laussel. Museo de Aquitania. Burdeos.


     Figura en relieve de unos 46cm de altura,
     símbolo de la maternidad y de la fertilidad,
     representada con el cuerno de la abundancia
     en la mano, lo que se interpreta como la
     representación de la fecundidad.
LA PREHISTORIA




     Venus de Lespugne. Museo de
     L´Homme en París.


   Estatuilla de marfil de 14,7cm
   de altura. Resaltan las grandes
   adiposidades, pero con una
   técnica evolucionada: mejor
   pulida, más estilizada y delicada.
LA PREHISTORIA




   Venus de Brassempouy. Marfil. 26.000/24.000 a.C. París
LA PREHISTORIA




     Bisonte de la Cueva de La Madelein.
     Museo de Saint Germain-en-Laye.
     Francia.


    De 10cm de longitud, la postura
    del animal se adapta a la forma
    del asta de reno en que está
    tallada.
LA PREHISTORIA


    ARTE RUPESTRE


         También denomina pintura franco-cantábrica.

         Abarca:

             • El sur de Francia (Lascaux, Niaux y Trois Frères).
             • La cornisa cantábrica (Altamira, El Castillo, La Pasiega, en Santander,
               Cándamo, en Asturias
             • Valencia (El Parpalló, en Gandía).

         Se desarrolló durante el Paleolítico Superior.
LA PREHISTORIA
LA PREHISTORIA



    Técnica


       • Uso de los dedos.
       • Pinceles elaborados con cerdas.
       • Buril de silex para contornear la figura.
       • Pieles de animales.

    Colores

         Aglutinante: grasa animal
         Pigmentos:

              • Óxido de manganeso para el negro-violaceo.
              • Óxido de hierro para el rojo y el ocre.
              • Carbón para el negro.
              • Sangre para el rojo.
LA PREHISTORIA



    Perspectiva
                                 Perspectiva de perfil absoluto




           Perspectiva torcida
LA PREHISTORIA



    Temática


        Animalística:

               Bisontes.
               Caballos.
               Jabalíes.
               Venados.




                           Lascaux (Francia)
LA PREHISTORIA



    Interpretaciones


         Mágica de procreación de Henri Breuil:

              Propiciar la caza del hombre paleolítico.


         Interpretación sexual de André Leroi-Gourhan:

              Representación de la masculinidad y la femineidad.
LA PREHISTORIA




         Paradigma de Leroi-Gourhan
LA PREHISTORIA


        Bisontes de la bóveda principal de Altamira.
        Cantabria.
LA PREHISTORIA


    PINTURA LEVANTINA


         Aparece en diferentes zonas del Levante español:

             •Lérida (Cogull).
             •Teruel (El Maestrazgo).
             •Castellón (Valltorta).
             •Valencia (Dos Aguas)
             •Albacete (Alpera)


           Su datación cronológica ha dado lugar a debates. La hipótesis más
           aceptada es la de Antonio Beltrán. Entre 6.000 y 1.500 a. C.
LA PREHISTORIA



       No se pinta en el interior de las cuevas, sino en abrigos rocosos.

       Temática


       Abandona el sentido mágico para tratar asuntos de carácter narrativo:

            •Cacerías.
            •Luchas.
            •Danzas rituales.

       Se colocan personajes en un espacio que sugiere ser real.
LA PREHISTORIA



  Imagen de caza. Valltorta (Castellón)
LA PREHISTORIA



      Técnica


        Continuidad con las pinturas franco-cantábricas en el uso de los colores.

      Aspectos formales


         Concepción más esquemática de las figuras.

         Se componen escenas.

         Estudios del movimiento(dinamización de las figuras).
LA PREHISTORIA




                 Escena de danza ritual. Cogüll (Lérida)
LA PREHISTORIA




                 Recolección de miel. Cueva de La Araña. Bicorp (Valencia)
LA PREHISTORIA




                 Arquero en marcha. Abrigo de Olivanas (Teruel)
LA PREHISTORIA



  Imagen de caza. Valltorta (Castellón).
  Dibujo calcado.
LA PREHISTORIA


   Neolítico


        Nacimiento de la religión y culto a los muertos.

        Se manifiesta en la arquitectura megalítica (grandes bloques de piedra):

               Menhires: Piedra de gran tamaño (de 3 a 6m de altura) clavada verticalmente.

               Dólmenes: Monumento funerario, compuesto de dos grandes piedras verticales
               sobre la que descansan otras piedras horizontales. Servía de sepulcro colectivo.

               Crómlechs: Agrupación de varios menhires dispuestos en círculo.

               Alineaciones o alineamientos: múltiples filas de menhires paralelos entre sí.

               Tumbas de corredor: corredor de entrada construido por monolitos verticales alineados,
               cubiertos por losas horizontales y acabados en una cámara sepulcral de planta circular cubierta
               por falsa cúpula.
LA PREHISTORIA
LA PREHISTORIA



  Menhir de Saint Macaire (Francia)
LA PREHISTORIA




     Dolmen de Poulnabrone (Irlanda)
LA PREHISTORIA




    Stonehenge (Inglaterra)
LA PREHISTORIA
LA PREHISTORIA
LA PREHISTORIA




                 Alineamientos de Carnac (Francia)
LA PREHISTORIA




     Crómlech dos Almendres (iniciado hacia 4500 a.C.). Évora, Portugal.
LA PREHISTORIA




     Tumba de corredor de Viera
     en Antequera (Málaga)
LA PREHISTORIA




     Tumba de corredor de Menga
     en Antequera (Málaga)
LA PREHISTORIA




     Tumba de corredor de Menga
     en Antequera (Málaga). Plano y reconstruccion.
LA PREHISTORIA




     Cueva del Romeral
     en Antequera (Málaga)
LA PREHISTORIA




     Plano de la Cueva del Romeral
     en Antequera (Málaga)
LA PREHISTORIA
LA PREHISTORIA




    http://www.juntadeandalucia.es/averroes/sanfaustino/megalitos/cultura/construccion1.htm
LA PREHISTORIA


    Pintura neolítica

           En pintura, los animales y las escenas paleolíticas se sustituyen por
           figuraciones simbólicas.




             Pinturas del Neolítico en
             Peña Escrita (Fuencaliente)
LA PREHISTORIA



   Edad del bronce
        Destacaron las construcciones megalíticas de las islas Baleares.


          Taulas: formada por una piedra vertical sobre la que descansa una horizontal
          apuntalada por una inclinada a modo de contrafuerte.


          Talayots: Construcción defensiva de planta cuadrada o circular con una torre
          en el centro.


          Navetas: de planta rectangular y forma de nave invertida con una cámara sepulcral
          en su interior.
LA PREHISTORIA




      Taula de Talatí de Dalt (Menorca)   Se llaman taulas por su forma de mesa (taula, en catalán).
LA PREHISTORIA




      Talayot de Torrellonet Vell (Menorca)
LA PREHISTORIA




      Reconstrucción de un talayot
LA PREHISTORIA




      Naveta de Tudons (Menorca)
LA PREHISTORIA




      Reconstrucción de una naveta   Sepulcro colectivo en el que destaca un aparejo regular y ciclópeo
LA PREHISTORIA


        Destacó el arte minucioso de broncistas nórdicos en la escultura.




     Carro solar de Trundholm (Dinamarca)
LA PREHISTORIA


   Edad del hierro

         Destacan dos períodos:
           Cultura de Hallstatt

           •Civilización iniciada en el siglo VII a. C.
           •Ubicada en la actual región del sur de Alemania, Suiza y Austria.
           •Destaca por los trabajos realizados en cerámica con motivos geométricos.



           Cultura de La Tené (Civilización Celta)

           •Se desarrolló desde el siglo V al I a. C.
           •Ubicada desde Suiza hacia la Bretaña y las islas Británicas.
           •Se sustituyó la ornamentación de formas rectilíneas por formas sinuosas (espirales, círculos)
LA PREHISTORIA
LA PREHISTORIA




   Crátera de la cultura de Vix en Marsella (Francia)
LA PREHISTORIA



     Arte en la Península Ibérica durante la Edad de los Metales


         Cultura celta en el área atlántica

             Arquitectura

             Castros: asentamientos típicos.
                 •Se ubicaban en lugares altos, con recintos amurallados.
                 •El interior se ocupaba con cabañas circulares o cuadrangulares,
                  con techumbres de paja.
                 •Cuando alcanzan grandes proporciones se denominan citanias.
LA PREHISTORIA




   Castro de Coaña, Navia (Asturias)
LA PREHISTORIA



     Arte en la Península Ibérica durante la Edad de los Metales


         Cultura celta en el área atlántica

             Escultura

             Verracos: esculturas de animales cuadrúpedos esculpidos en granito
                 •Se pueden hallar en grupos o aislados.
                 •Su función: protección del ganado.
LA PREHISTORIA




   Toros de Guisando, Ávila
LA PREHISTORIA




   Verraco de Tornadizos, Ávila
LA PREHISTORIA



     Arte en la Península Ibérica durante la Edad de los Metales


         Cultura ibérica en el área mediterránea

            Los iberos son pueblos camíticos entroncados con los habitantes
            del norte de África.

            Recibieron la influencia de los pueblos fenicios y griegos.
LA PREHISTORIA



      Arte en la Península Ibérica durante la Edad de los Metales

            Arquitectura

                Ciudades: en alto, rodeadas de murallas y con torres atalayas.




    Poblado ibero del Cabezo de Alcalá, Azaila (Teruel)
LA PREHISTORIA



      Arte en la Península Ibérica durante la Edad de los Metales

           Arquitectura

                Tumbas: con cámara funeraria a la que se accede por un corredor.




    Necrópolis de Tútugi, Galera (Granada)
LA PREHISTORIA



       Arte en la Península Ibérica durante la Edad de los Metales

             Escultura

                 Representaciones femeninas




    Dama Oferente, S. II a. C      Dama de Baza, S. IV a. C          Dama de Elche, S. V a. C
LA PREHISTORIA
LA PREHISTORIA


     Escultura

         Esculturas zoomorfas y mixtas entre humano y animal.




    Bicha de Balazote (400-50 a.C.). Balazote (Albacete)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las Artes Figurativas Egipcias
Las Artes Figurativas EgipciasLas Artes Figurativas Egipcias
Las Artes Figurativas Egipcias
Alfredo García
 
La Edad de los Metales en la península Ibérica
La Edad de los Metales en la península IbéricaLa Edad de los Metales en la península Ibérica
La Edad de los Metales en la península IbéricaConchagon
 
Arte griego
Arte griegoArte griego
Arte griego
jaionetxu
 
Arte Egipcio. Arquitectura-Escultura-Pintura
Arte Egipcio. Arquitectura-Escultura-PinturaArte Egipcio. Arquitectura-Escultura-Pintura
Arte Egipcio. Arquitectura-Escultura-PinturaRosa Fernández
 
La escultura griega
La escultura griegaLa escultura griega
La escultura griega
Ignacio Sobrón García
 
art GREC
art GRECart GREC
Tema La Antigua Grecia 1º eso
Tema La Antigua Grecia  1º esoTema La Antigua Grecia  1º eso
Tema La Antigua Grecia 1º eso
Margarita Mora
 
La cultura y arte en mesopotamia.
La cultura y arte en mesopotamia.La cultura y arte en mesopotamia.
La cultura y arte en mesopotamia.banquetearte
 
Tema 7 (5) la edad de los metales
Tema 7 (5) la edad de los metalesTema 7 (5) la edad de los metales
Tema 7 (5) la edad de los metales
pacogeohistoria
 
7.1. El Arte Islamico
7.1.  El Arte Islamico7.1.  El Arte Islamico
7.1. El Arte Islamico
jesus ortiz
 
Arte prehistórico.
Arte prehistórico.Arte prehistórico.
Arte prehistórico.
UPEL. JMSM.
 
Arte Prehistorico
Arte PrehistoricoArte Prehistorico
Arte Prehistorico
hispanus86
 
El Neolítico en la Penísula Ibérica
El Neolítico en la Penísula IbéricaEl Neolítico en la Penísula Ibérica
El Neolítico en la Penísula IbéricaBezmiliana
 
Arte Griego I. Introducción histórica. Caracteristicas generales de la arquit...
Arte Griego I. Introducción histórica. Caracteristicas generales de la arquit...Arte Griego I. Introducción histórica. Caracteristicas generales de la arquit...
Arte Griego I. Introducción histórica. Caracteristicas generales de la arquit...
Alfredo García
 

La actualidad más candente (20)

Las Artes Figurativas Egipcias
Las Artes Figurativas EgipciasLas Artes Figurativas Egipcias
Las Artes Figurativas Egipcias
 
La Edad de los Metales en la península Ibérica
La Edad de los Metales en la península IbéricaLa Edad de los Metales en la península Ibérica
La Edad de los Metales en la península Ibérica
 
Arte griego
Arte griegoArte griego
Arte griego
 
Arte Egipcio. Arquitectura-Escultura-Pintura
Arte Egipcio. Arquitectura-Escultura-PinturaArte Egipcio. Arquitectura-Escultura-Pintura
Arte Egipcio. Arquitectura-Escultura-Pintura
 
La escultura griega
La escultura griegaLa escultura griega
La escultura griega
 
art GREC
art GRECart GREC
art GREC
 
Tema La Antigua Grecia 1º eso
Tema La Antigua Grecia  1º esoTema La Antigua Grecia  1º eso
Tema La Antigua Grecia 1º eso
 
La cultura y arte en mesopotamia.
La cultura y arte en mesopotamia.La cultura y arte en mesopotamia.
La cultura y arte en mesopotamia.
 
Tema 7 (5) la edad de los metales
Tema 7 (5) la edad de los metalesTema 7 (5) la edad de los metales
Tema 7 (5) la edad de los metales
 
7.1. El Arte Islamico
7.1.  El Arte Islamico7.1.  El Arte Islamico
7.1. El Arte Islamico
 
Arte prehistórico.
Arte prehistórico.Arte prehistórico.
Arte prehistórico.
 
Escultura griega
Escultura griegaEscultura griega
Escultura griega
 
CIVILIZACIONES DEL ORIENTE ANTIGUO
CIVILIZACIONES DEL ORIENTE ANTIGUOCIVILIZACIONES DEL ORIENTE ANTIGUO
CIVILIZACIONES DEL ORIENTE ANTIGUO
 
Arte Prehistórico
Arte PrehistóricoArte Prehistórico
Arte Prehistórico
 
Arte MesopotáMico Edebé
Arte MesopotáMico EdebéArte MesopotáMico Edebé
Arte MesopotáMico Edebé
 
Arte Prehistorico
Arte PrehistoricoArte Prehistorico
Arte Prehistorico
 
El arte paleolítico presentación
El arte paleolítico presentaciónEl arte paleolítico presentación
El arte paleolítico presentación
 
El Neolítico en la Penísula Ibérica
El Neolítico en la Penísula IbéricaEl Neolítico en la Penísula Ibérica
El Neolítico en la Penísula Ibérica
 
Arte Griego
Arte GriegoArte Griego
Arte Griego
 
Arte Griego I. Introducción histórica. Caracteristicas generales de la arquit...
Arte Griego I. Introducción histórica. Caracteristicas generales de la arquit...Arte Griego I. Introducción histórica. Caracteristicas generales de la arquit...
Arte Griego I. Introducción histórica. Caracteristicas generales de la arquit...
 

Destacado

CPE 07 - Documento
CPE 07 - DocumentoCPE 07 - Documento
Libros de marc dourojeanni
Libros de marc dourojeanniLibros de marc dourojeanni
Libros de marc dourojeanni
MARC DOUROJEANNI
 
Henri pirenne historia_economica_y_social_de_la_edad_media
Henri pirenne historia_economica_y_social_de_la_edad_mediaHenri pirenne historia_economica_y_social_de_la_edad_media
Henri pirenne historia_economica_y_social_de_la_edad_media
Nicolás Macías
 
007 contaminacion
007 contaminacion007 contaminacion
Microbiología
MicrobiologíaMicrobiología
MicrobiologíaRoma29
 
Historia politica contemporanea
Historia politica contemporanea Historia politica contemporanea
Historia politica contemporanea
Cristina Pallarés Bosque
 
Los metodos de la historia - Ciro Cardoso y h perez brignoli
Los metodos de la historia -  Ciro Cardoso y h perez brignoliLos metodos de la historia -  Ciro Cardoso y h perez brignoli
Los metodos de la historia - Ciro Cardoso y h perez brignoliPraxisfhycs
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
Xiomara Espitia
 
Zoologia
ZoologiaZoologia
Zoologianazerds
 
56 66-biologia-6
56 66-biologia-656 66-biologia-6
56 66-biologia-6
Yuusu
 
Resumenes
ResumenesResumenes
Resumenes
Natali Sanchez
 
El mundo contemporáneo, historia y problemas
El mundo contemporáneo, historia y problemasEl mundo contemporáneo, historia y problemas
El mundo contemporáneo, historia y problemas
natufiense
 
Anatomía fisiología e higiene humana
Anatomía fisiología e higiene humanaAnatomía fisiología e higiene humana
Anatomía fisiología e higiene humana
az0dj96
 
Diccionario ilustrado de la biología everest
Diccionario ilustrado de la biología everestDiccionario ilustrado de la biología everest
Diccionario ilustrado de la biología everest
juanraft
 
Principios de genética y herencia
Principios de genética y herenciaPrincipios de genética y herencia
Principios de genética y herenciaCamii Andreaa
 
Anatomía comparada (2)
Anatomía comparada (2)Anatomía comparada (2)
Anatomía comparada (2)Ricardo Paz
 
Edad del bronce
Edad del bronceEdad del bronce
Edad del bronce
Ruselkis de González
 
Infografía de la Edad de Bronce
Infografía de la Edad de BronceInfografía de la Edad de Bronce
Infografía de la Edad de Bronce
manchavez71
 

Destacado (20)

Edad de los metales
Edad de los metalesEdad de los metales
Edad de los metales
 
CPE 07 - Documento
CPE 07 - DocumentoCPE 07 - Documento
CPE 07 - Documento
 
Libros de marc dourojeanni
Libros de marc dourojeanniLibros de marc dourojeanni
Libros de marc dourojeanni
 
Henri pirenne historia_economica_y_social_de_la_edad_media
Henri pirenne historia_economica_y_social_de_la_edad_mediaHenri pirenne historia_economica_y_social_de_la_edad_media
Henri pirenne historia_economica_y_social_de_la_edad_media
 
007 contaminacion
007 contaminacion007 contaminacion
007 contaminacion
 
Microbiología
MicrobiologíaMicrobiología
Microbiología
 
Historia politica contemporanea
Historia politica contemporanea Historia politica contemporanea
Historia politica contemporanea
 
Los metodos de la historia - Ciro Cardoso y h perez brignoli
Los metodos de la historia -  Ciro Cardoso y h perez brignoliLos metodos de la historia -  Ciro Cardoso y h perez brignoli
Los metodos de la historia - Ciro Cardoso y h perez brignoli
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Zoologia
ZoologiaZoologia
Zoologia
 
56 66-biologia-6
56 66-biologia-656 66-biologia-6
56 66-biologia-6
 
Resumenes
ResumenesResumenes
Resumenes
 
El mundo contemporáneo, historia y problemas
El mundo contemporáneo, historia y problemasEl mundo contemporáneo, historia y problemas
El mundo contemporáneo, historia y problemas
 
Anatomía fisiología e higiene humana
Anatomía fisiología e higiene humanaAnatomía fisiología e higiene humana
Anatomía fisiología e higiene humana
 
Diccionario ilustrado de la biología everest
Diccionario ilustrado de la biología everestDiccionario ilustrado de la biología everest
Diccionario ilustrado de la biología everest
 
Principios de genética y herencia
Principios de genética y herenciaPrincipios de genética y herencia
Principios de genética y herencia
 
Anatomía comparada (2)
Anatomía comparada (2)Anatomía comparada (2)
Anatomía comparada (2)
 
Zoologia
ZoologiaZoologia
Zoologia
 
Edad del bronce
Edad del bronceEdad del bronce
Edad del bronce
 
Infografía de la Edad de Bronce
Infografía de la Edad de BronceInfografía de la Edad de Bronce
Infografía de la Edad de Bronce
 

Similar a Arte prehistórico

Las primeras creaciones artisticas
Las primeras creaciones artisticasLas primeras creaciones artisticas
Las primeras creaciones artisticas
Ladesoci
 
1 a prehistoria
1 a  prehistoria1 a  prehistoria
1 a prehistoria
ManuelAGuerra
 
History Of Spain
History Of SpainHistory Of Spain
History Of SpainAsier Abad
 
La Prehistoria
La PrehistoriaLa Prehistoria
La Prehistoria
guest013150
 
La prehistoria (historia del arte español)
La prehistoria (historia del arte español)La prehistoria (historia del arte español)
La prehistoria (historia del arte español)Inés Kaplún
 
Bloque 1:La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la desaparició...
Bloque 1:La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la desaparició...Bloque 1:La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la desaparició...
Bloque 1:La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la desaparició...
Florencio Ortiz Alejos
 
Hª del Arte: PREHISTORIA
Hª del Arte: PREHISTORIAHª del Arte: PREHISTORIA
Hª del Arte: PREHISTORIAEncarna
 
Tema 3. prehistoria (nacimiento del hombre 3000 a. c)
Tema 3. prehistoria (nacimiento del hombre  3000 a. c)Tema 3. prehistoria (nacimiento del hombre  3000 a. c)
Tema 3. prehistoria (nacimiento del hombre 3000 a. c)Candela De Cruz Romero
 
Cultura española(1)
Cultura española(1)Cultura española(1)
Cultura española(1)
ranita53
 
Arte prehistoria
Arte prehistoriaArte prehistoria
Arte prehistoria
Antonio Cintora Bazán
 
El Arte En La Prehistoria
El Arte En La PrehistoriaEl Arte En La Prehistoria
El Arte En La PrehistoriaVerocar
 
UD2. Prehistoria
UD2. PrehistoriaUD2. Prehistoria
UD2. Prehistoria
Rocío Bautista
 
3. neolitico
3.  neolitico3.  neolitico
3. neolitico
LeonorBarragan
 
01 Arte Prehistórico
01 Arte Prehistórico01 Arte Prehistórico
01 Arte PrehistóricoÁngel Yela
 
Prehistoria 2020.ppt
Prehistoria 2020.pptPrehistoria 2020.ppt
Prehistoria 2020.ppt
AylenMon
 
01Prehistoria.pptx
01Prehistoria.pptx01Prehistoria.pptx
01Prehistoria.pptx
KarimeManzanero
 
Prehistoria en la Península Ibérica
Prehistoria en la Península IbéricaPrehistoria en la Península Ibérica
Prehistoria en la Península Ibérica
papefons Fons
 

Similar a Arte prehistórico (20)

Arte prehistórico para bachiller
 Arte prehistórico para bachiller Arte prehistórico para bachiller
Arte prehistórico para bachiller
 
Las primeras creaciones artisticas
Las primeras creaciones artisticasLas primeras creaciones artisticas
Las primeras creaciones artisticas
 
1 a prehistoria
1 a  prehistoria1 a  prehistoria
1 a prehistoria
 
History Of Spain
History Of SpainHistory Of Spain
History Of Spain
 
La Prehistoria
La PrehistoriaLa Prehistoria
La Prehistoria
 
La prehistoria (historia del arte español)
La prehistoria (historia del arte español)La prehistoria (historia del arte español)
La prehistoria (historia del arte español)
 
Bloque 1:La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la desaparició...
Bloque 1:La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la desaparició...Bloque 1:La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la desaparició...
Bloque 1:La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la desaparició...
 
Hª del Arte: PREHISTORIA
Hª del Arte: PREHISTORIAHª del Arte: PREHISTORIA
Hª del Arte: PREHISTORIA
 
Tema 3. prehistoria (nacimiento del hombre 3000 a. c)
Tema 3. prehistoria (nacimiento del hombre  3000 a. c)Tema 3. prehistoria (nacimiento del hombre  3000 a. c)
Tema 3. prehistoria (nacimiento del hombre 3000 a. c)
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
 
Cultura española(1)
Cultura española(1)Cultura española(1)
Cultura española(1)
 
Arte prehistoria
Arte prehistoriaArte prehistoria
Arte prehistoria
 
El Arte En La Prehistoria
El Arte En La PrehistoriaEl Arte En La Prehistoria
El Arte En La Prehistoria
 
UD2. Prehistoria
UD2. PrehistoriaUD2. Prehistoria
UD2. Prehistoria
 
3. neolitico
3.  neolitico3.  neolitico
3. neolitico
 
01 Arte Prehistórico
01 Arte Prehistórico01 Arte Prehistórico
01 Arte Prehistórico
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
Prehistoria 2020.ppt
Prehistoria 2020.pptPrehistoria 2020.ppt
Prehistoria 2020.ppt
 
01Prehistoria.pptx
01Prehistoria.pptx01Prehistoria.pptx
01Prehistoria.pptx
 
Prehistoria en la Península Ibérica
Prehistoria en la Península IbéricaPrehistoria en la Península Ibérica
Prehistoria en la Península Ibérica
 

Más de David Díaz

Imperialismo y Iª Guerra Mundial
Imperialismo y Iª Guerra MundialImperialismo y Iª Guerra Mundial
Imperialismo y Iª Guerra MundialDavid Díaz
 
El siglo XIX en España
El siglo XIX en EspañaEl siglo XIX en España
El siglo XIX en EspañaDavid Díaz
 
El Siglo XVIII en Europa
El Siglo XVIII en EuropaEl Siglo XVIII en Europa
El Siglo XVIII en EuropaDavid Díaz
 
Liberalismo y nacionalismo
 Liberalismo y nacionalismo Liberalismo y nacionalismo
Liberalismo y nacionalismoDavid Díaz
 
Arte mesopotámico
Arte mesopotámicoArte mesopotámico
Arte mesopotámicoDavid Díaz
 

Más de David Díaz (6)

Imperialismo y Iª Guerra Mundial
Imperialismo y Iª Guerra MundialImperialismo y Iª Guerra Mundial
Imperialismo y Iª Guerra Mundial
 
El siglo XIX en España
El siglo XIX en EspañaEl siglo XIX en España
El siglo XIX en España
 
Arte griego
Arte griegoArte griego
Arte griego
 
El Siglo XVIII en Europa
El Siglo XVIII en EuropaEl Siglo XVIII en Europa
El Siglo XVIII en Europa
 
Liberalismo y nacionalismo
 Liberalismo y nacionalismo Liberalismo y nacionalismo
Liberalismo y nacionalismo
 
Arte mesopotámico
Arte mesopotámicoArte mesopotámico
Arte mesopotámico
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Arte prehistórico

  • 1. LA PREHISTORIA Periodización Desde los hasta la invención de la . Desde el Cuaternario (4 a 2 millones de años) Traducido en cifras hasta el 800 a. C. o la romanización. Dos grandes etapas Edad de Piedra (hasta el año 2000 aproximadamente) Edad de los Metales (hasta la invención de la escritura)
  • 2. LA PREHISTORIA Edad de Piedra Paleolítico Desde el inicio del Cuaternario hasta el 8000 a. C. Distinguimos tres etapas: • Inferior • Medio • Superior Características • Era nómada y se agrupaba en tribus. • Uso del fuego. • Empezó a fabricar utensilios. • Primeras creencias mágico-religiosas. • Primeros enterramientos.
  • 3. LA PREHISTORIA Mesolítico Entre el 8000 a.C. hasta el 4000 a. C. Característica Abandono de la vida itinerante por los cambios climáticos. Neolítico Entre el 4000 a. C. hasta el 2000 a.C. Características •El hombre era sendentario. • Desarrolló la agricultura y la ganadería. • Se agrupó en poblados. • Comienza a rendir culto a los muertos. •Religión rudimentaria: observación de los astros.
  • 4. LA PREHISTORIA Edad de los metales Dos grandes períodos: Edad del Bronce Entre el 2000 a.C. hasta el 800 a. C. Edad del Hierro Desde el 800 a.C. Características •Especialización del trabajo. • Intercambio de productos. • Grupos sociales jerarquizados. • Aparición de los primeros núcleos urbanos.
  • 5. LA PREHISTORIA Arte del Paleolítico Aparecen las primeras manifestaciones artísticas con intenciones mágicas: La magia de la fecundidad: propiciar el aumento de la población. La magia de la apropiación: facilitar la caza de animales.
  • 6. LA PREHISTORIA ARTE MUEBLE. ESCULTURAS Lo clasificamos en dos grandes grupos: Tallas en materiales blandos Bastón de mando en hueso, de la cueva del Pendo Camargo, Cantabria (15000-10000 a. C.)
  • 7. LA PREHISTORIA Obras escultóricas Destacan las figurillas femeninas denominadas “Venus”. •Son conocidas como Venus esteatopigias. •Tienen un tamaño entre 5 y 20 cm. Las figuras masculinas no son muy frecuentes. Si abundan las representaciones de animales: caballo y bisonte.
  • 8. LA PREHISTORIA Venus de Willendorf. Austria. Museo de Historia Natural de Viena.
  • 9. LA PREHISTORIA Venus de Laussel. Museo de Aquitania. Burdeos. Figura en relieve de unos 46cm de altura, símbolo de la maternidad y de la fertilidad, representada con el cuerno de la abundancia en la mano, lo que se interpreta como la representación de la fecundidad.
  • 10. LA PREHISTORIA Venus de Lespugne. Museo de L´Homme en París. Estatuilla de marfil de 14,7cm de altura. Resaltan las grandes adiposidades, pero con una técnica evolucionada: mejor pulida, más estilizada y delicada.
  • 11. LA PREHISTORIA Venus de Brassempouy. Marfil. 26.000/24.000 a.C. París
  • 12. LA PREHISTORIA Bisonte de la Cueva de La Madelein. Museo de Saint Germain-en-Laye. Francia. De 10cm de longitud, la postura del animal se adapta a la forma del asta de reno en que está tallada.
  • 13. LA PREHISTORIA ARTE RUPESTRE También denomina pintura franco-cantábrica. Abarca: • El sur de Francia (Lascaux, Niaux y Trois Frères). • La cornisa cantábrica (Altamira, El Castillo, La Pasiega, en Santander, Cándamo, en Asturias • Valencia (El Parpalló, en Gandía). Se desarrolló durante el Paleolítico Superior.
  • 15. LA PREHISTORIA Técnica • Uso de los dedos. • Pinceles elaborados con cerdas. • Buril de silex para contornear la figura. • Pieles de animales. Colores Aglutinante: grasa animal Pigmentos: • Óxido de manganeso para el negro-violaceo. • Óxido de hierro para el rojo y el ocre. • Carbón para el negro. • Sangre para el rojo.
  • 16. LA PREHISTORIA Perspectiva Perspectiva de perfil absoluto Perspectiva torcida
  • 17. LA PREHISTORIA Temática Animalística: Bisontes. Caballos. Jabalíes. Venados. Lascaux (Francia)
  • 18. LA PREHISTORIA Interpretaciones Mágica de procreación de Henri Breuil: Propiciar la caza del hombre paleolítico. Interpretación sexual de André Leroi-Gourhan: Representación de la masculinidad y la femineidad.
  • 19. LA PREHISTORIA Paradigma de Leroi-Gourhan
  • 20. LA PREHISTORIA Bisontes de la bóveda principal de Altamira. Cantabria.
  • 21. LA PREHISTORIA PINTURA LEVANTINA Aparece en diferentes zonas del Levante español: •Lérida (Cogull). •Teruel (El Maestrazgo). •Castellón (Valltorta). •Valencia (Dos Aguas) •Albacete (Alpera) Su datación cronológica ha dado lugar a debates. La hipótesis más aceptada es la de Antonio Beltrán. Entre 6.000 y 1.500 a. C.
  • 22. LA PREHISTORIA No se pinta en el interior de las cuevas, sino en abrigos rocosos. Temática Abandona el sentido mágico para tratar asuntos de carácter narrativo: •Cacerías. •Luchas. •Danzas rituales. Se colocan personajes en un espacio que sugiere ser real.
  • 23. LA PREHISTORIA Imagen de caza. Valltorta (Castellón)
  • 24. LA PREHISTORIA Técnica Continuidad con las pinturas franco-cantábricas en el uso de los colores. Aspectos formales Concepción más esquemática de las figuras. Se componen escenas. Estudios del movimiento(dinamización de las figuras).
  • 25. LA PREHISTORIA Escena de danza ritual. Cogüll (Lérida)
  • 26. LA PREHISTORIA Recolección de miel. Cueva de La Araña. Bicorp (Valencia)
  • 27. LA PREHISTORIA Arquero en marcha. Abrigo de Olivanas (Teruel)
  • 28. LA PREHISTORIA Imagen de caza. Valltorta (Castellón). Dibujo calcado.
  • 29. LA PREHISTORIA Neolítico Nacimiento de la religión y culto a los muertos. Se manifiesta en la arquitectura megalítica (grandes bloques de piedra): Menhires: Piedra de gran tamaño (de 3 a 6m de altura) clavada verticalmente. Dólmenes: Monumento funerario, compuesto de dos grandes piedras verticales sobre la que descansan otras piedras horizontales. Servía de sepulcro colectivo. Crómlechs: Agrupación de varios menhires dispuestos en círculo. Alineaciones o alineamientos: múltiples filas de menhires paralelos entre sí. Tumbas de corredor: corredor de entrada construido por monolitos verticales alineados, cubiertos por losas horizontales y acabados en una cámara sepulcral de planta circular cubierta por falsa cúpula.
  • 31. LA PREHISTORIA Menhir de Saint Macaire (Francia)
  • 32. LA PREHISTORIA Dolmen de Poulnabrone (Irlanda)
  • 33. LA PREHISTORIA Stonehenge (Inglaterra)
  • 36. LA PREHISTORIA Alineamientos de Carnac (Francia)
  • 37. LA PREHISTORIA Crómlech dos Almendres (iniciado hacia 4500 a.C.). Évora, Portugal.
  • 38. LA PREHISTORIA Tumba de corredor de Viera en Antequera (Málaga)
  • 39. LA PREHISTORIA Tumba de corredor de Menga en Antequera (Málaga)
  • 40. LA PREHISTORIA Tumba de corredor de Menga en Antequera (Málaga). Plano y reconstruccion.
  • 41. LA PREHISTORIA Cueva del Romeral en Antequera (Málaga)
  • 42. LA PREHISTORIA Plano de la Cueva del Romeral en Antequera (Málaga)
  • 44. LA PREHISTORIA http://www.juntadeandalucia.es/averroes/sanfaustino/megalitos/cultura/construccion1.htm
  • 45. LA PREHISTORIA Pintura neolítica En pintura, los animales y las escenas paleolíticas se sustituyen por figuraciones simbólicas. Pinturas del Neolítico en Peña Escrita (Fuencaliente)
  • 46. LA PREHISTORIA Edad del bronce Destacaron las construcciones megalíticas de las islas Baleares. Taulas: formada por una piedra vertical sobre la que descansa una horizontal apuntalada por una inclinada a modo de contrafuerte. Talayots: Construcción defensiva de planta cuadrada o circular con una torre en el centro. Navetas: de planta rectangular y forma de nave invertida con una cámara sepulcral en su interior.
  • 47. LA PREHISTORIA Taula de Talatí de Dalt (Menorca) Se llaman taulas por su forma de mesa (taula, en catalán).
  • 48. LA PREHISTORIA Talayot de Torrellonet Vell (Menorca)
  • 49. LA PREHISTORIA Reconstrucción de un talayot
  • 50. LA PREHISTORIA Naveta de Tudons (Menorca)
  • 51. LA PREHISTORIA Reconstrucción de una naveta Sepulcro colectivo en el que destaca un aparejo regular y ciclópeo
  • 52. LA PREHISTORIA Destacó el arte minucioso de broncistas nórdicos en la escultura. Carro solar de Trundholm (Dinamarca)
  • 53. LA PREHISTORIA Edad del hierro Destacan dos períodos: Cultura de Hallstatt •Civilización iniciada en el siglo VII a. C. •Ubicada en la actual región del sur de Alemania, Suiza y Austria. •Destaca por los trabajos realizados en cerámica con motivos geométricos. Cultura de La Tené (Civilización Celta) •Se desarrolló desde el siglo V al I a. C. •Ubicada desde Suiza hacia la Bretaña y las islas Británicas. •Se sustituyó la ornamentación de formas rectilíneas por formas sinuosas (espirales, círculos)
  • 55. LA PREHISTORIA Crátera de la cultura de Vix en Marsella (Francia)
  • 56. LA PREHISTORIA Arte en la Península Ibérica durante la Edad de los Metales Cultura celta en el área atlántica Arquitectura Castros: asentamientos típicos. •Se ubicaban en lugares altos, con recintos amurallados. •El interior se ocupaba con cabañas circulares o cuadrangulares, con techumbres de paja. •Cuando alcanzan grandes proporciones se denominan citanias.
  • 57. LA PREHISTORIA Castro de Coaña, Navia (Asturias)
  • 58. LA PREHISTORIA Arte en la Península Ibérica durante la Edad de los Metales Cultura celta en el área atlántica Escultura Verracos: esculturas de animales cuadrúpedos esculpidos en granito •Se pueden hallar en grupos o aislados. •Su función: protección del ganado.
  • 59. LA PREHISTORIA Toros de Guisando, Ávila
  • 60. LA PREHISTORIA Verraco de Tornadizos, Ávila
  • 61. LA PREHISTORIA Arte en la Península Ibérica durante la Edad de los Metales Cultura ibérica en el área mediterránea Los iberos son pueblos camíticos entroncados con los habitantes del norte de África. Recibieron la influencia de los pueblos fenicios y griegos.
  • 62. LA PREHISTORIA Arte en la Península Ibérica durante la Edad de los Metales Arquitectura Ciudades: en alto, rodeadas de murallas y con torres atalayas. Poblado ibero del Cabezo de Alcalá, Azaila (Teruel)
  • 63. LA PREHISTORIA Arte en la Península Ibérica durante la Edad de los Metales Arquitectura Tumbas: con cámara funeraria a la que se accede por un corredor. Necrópolis de Tútugi, Galera (Granada)
  • 64. LA PREHISTORIA Arte en la Península Ibérica durante la Edad de los Metales Escultura Representaciones femeninas Dama Oferente, S. II a. C Dama de Baza, S. IV a. C Dama de Elche, S. V a. C
  • 66. LA PREHISTORIA Escultura Esculturas zoomorfas y mixtas entre humano y animal. Bicha de Balazote (400-50 a.C.). Balazote (Albacete)