SlideShare una empresa de Scribd logo
1. CONDICIONES 
FÍSICAS 
2. LOS VALORES 
3. LA 
PERSONALIDAD Y 
LAS HABILIDADES 
SOCIALES 
4. ENTORNO 
FAMILAR Y 
SOCIAL 
5. RENDIMIENTO 
ESCOLAR 
6. LAS ESTRATEGIAS 
DE APRENDIZAJE
1.1. CONDICIONES FÍSICAS 
De uno u otro modo los trabajos requieren determinadas 
condiciones físicas 
Actividad 1.1.
Podemos definir los valores como los principios 
de actuación que orientan nuestro comportamiento en 
cualquier situación. 
1.2. LOS VALORES
Los valores los recibimos y establecemos la escala de 
valores a través de
1.3. LA PERSONALIDAD Y LAS HABILIDADES SOCIALES 
Podemos definir la personalidad como el 
conjunto de características y formas de reaccionar, 
estables, que determinan el comportamiento peculiar de 
cada individuo. 
Podemos considerarnos 
hábiles socialmente cuando nos manifestamos ante los 
demás exponiendo claramente opiniones, deseos, 
sentimientos… 
respetando, en todo caso, la forma de pensar y sentir de los 
demás. 
Actividad 1.2.
Estilos de actuación: 
 CONDUCTA ASERTIVA 
supone la expresión directa de opiniones, necesidades, etc; pensando en lo 
que se dice y sin llegar a la agresividad. 
“ESTO ES LO QUE PIENSO” 
 CONDUCTA PASIVA 
implica la incapacidad para manifestar opiniones, necesidades, etc. 
“MI OPINIÓN NO CUENTA” 
 CONDUCTA AGRESIVA 
implica la opinión directa de opiniones, etc; de forma lesiva, violenta, 
verbal o no verbal. 
“SOLO CUENTA MI OPINIÓN”
Puntúa de 0 a 3, según grado de acuerdo. 
0 NADA 1 ALGO 2 BASTANTE 3 MUCHO 
Sueles dominar a los demás. 
Expresas tus opiniones y sentimientos sin importarte los de los demás. 
Respondes a las críticas con insultos y descalificaciones. 
Tienes deseos de poder que no controlas. 
Sueles perder el control de ti mismo y agredir a los demás. 
TOTAL 
SOLUCIÓN ACTIVIDAD primera Suma las puntuaciones : 
•A partir de 26 puntos Tu conducta es muy asertiva. 
•Entre 25 y 16 puntos  Tienes tendencia a actuar de forma asertiva. 
•Menos de 16 puntos  Tu conducta es pasiva. 
SOLUCIÓN ACTIVIDAD segunda Suma las puntuaciones : 
•A partir de 11 puntos Tu conducta es muy agresiva. 
•Entre 10 y 6 puntos  Tienes tendencia a actuar de forma agresiva. 
•Menos de 6 puntos  Tu conducta no es agresiva. 
Actividad 1.3.
1. 4. EL ENTRONO FAMILIAR Y SOCIAL 
El entorno familiar y social nos marca desde pequeños. El núcleo familiar 
transmite: 
-Valores 
-Pautas de actuación 
Es en la adolescencia cuando se empieza a cuestionar estos valores. En esta 
etapa, los amigos, (el grupo), se convierte en el punto de referencia, quizás 
mas importante de la vida del adolescente. 
Por lo tanto la familia, y los amigos que rodean al adolescente influyen en él de 
forma notable
Evalúa con una puntuación de 0 a 3 estas preguntas referidas a tus relaciones 
familiares y sociales: 
0 NEGATIVA 1 DISCRETA 2 POSITIVA 3 MUY 
POSITIVA 
ENTORNO FAMILIAR 
Nivel de integración familiar 
Relación con los padres 
Relaciones con los hermanos 
Nivel de satisfacción familiar 
Clima afectivo de la familia 
Situación laboral familiar 
Situación económica familiar 
PUNTUACIÓN TOTAL 
A partir de 11 
puntos: el 
entorno familiar 
es muy bueno 
Entre 10 y 6: El 
entorno familiar 
es aceptable 
Menos de 6: El 
entorno familiar 
debe mejorar
Evalúa con una puntuación de 0 a 3 estas preguntas referidas a tus relaciones 
familiares y sociales: 
0 NEGATIVA 1 DISCRETA 2 POSITIVA 3 MUY 
POSITIVA 
ENTORNO SOCIAL 
Nivel de integración social 
Nivel de satisfacción con el grupo de 
amigos 
Clima afectivo dentro del grupo de 
amigos 
Evaluación del grupo de amigos 
Grado de intimidad en el grupo de 
amigos 
PUNTUACIÓN TOTAL 
A partir de 11 
puntos: el 
entorno social 
es muy bueno 
Entre 10 y 6: El 
entorno social 
es aceptable 
Menos de 6: El 
entorno social 
debe mejorar 
Actividad 1.4.
1.5. EL REDIMIENTO ESCOLAR 
Factores que influyen: 
MOTIVACIÓN PERSONAL 
 CAPACIDAD INTELECTUAL 
 HÁBITOS DE ESTUDIO 
 ENTORNO FAMILIAR 
 ENTORNO ESCOLAR
ACTIVIDAD 1.5 
Completa el siguiente cuadro 
1 ESO 2 ESO 3 ESO MEDIA 
Lengua y Literatura 
Lengua Extranjera 
Matemáticas 
Ciencias Naturaleza (FyQ) (B y G) 
Tecnologías 
Ciencias Sociales 
Educación Física 
Dibujo 
Música
ACTIVIDAD 1.6 
Anota las tres asignaturas con la mejor nota media. 
¿Qué factores han influido en esos resultados? 
Anota las tres asignaturas con la peor nota media. 
¿Qué factores han influido en esos resultados? 
Anota por qué estás satisfecho/a, o no, con tus resultados 
académicos. 
Escribe lo que más valoras de tus estudios hasta el momento.
Podemos considerar las estrategias de aprendizaje como el 
conjunto de técnicas de estudio, hábitos y habilidades para el 
estudio. 
Algunas ideas en cuanto al estudio: 
 IMPORTANTES PARA LA INTEGRACIÓN EN EL MUNDO LABORAL 
No es posible encontrar empleo o actividad profesional sin estar debidamente 
cualificado. 
 EL AHORRO Y LA EFICIENCIA EN EL ESTUDIO 
Una mala organización y planificación conducen necesariamente a malos 
resultados. 
 ESTUDIAR NO ES MEMORIZAR 
El estudio comprende un gran número de actividades más allá de sentarse 
frente a un libro: la lectura, trabajos en grupo, participación, discusión, 
etc.
ACTIVIDAD 1. 7: factores 
ambientales 
Puntúa de 1 a 4, según grado de acuerdo. 
1 NADA 2 ALGO 3 BASTANTE 4 TOTALMENTE 
Estudias en una habitación tranquila y alejada de ruidos. 
Te concentras con facilidad en el estudio. 
La familia no te interrumpe cuando estás estudiando. 
Sueles tener la mesa de estudio limpia y ordenada. 
Dispones del material necesario para el estudio. 
TOTAL
ACTIVIDAD 1.8: organización del 
estudio 
Puntúa de 1 a 1 NADA 4, seg2ú AnL gGraOdo de acuerd3o B. ASTANTE 4 TOTALMENTE 
Dispones de un horario fijo de estudio, tiempo libre, etc. 
Llevas al día las tareas de todas las materias. 
Dispones de agenda en la que anotas exámenes, entregas, etc. 
Divides las horas de trabajo entre las distintas materias. 
Consultas con otras personas dudas, trabajos, etc. 
TOTAL
ACTIVIDAD 1.9: comprensión de 
textos 
Puntúa de 1 a 4, según grado de acuerdo. 
1 NADA 2 ALGO 3 BASTANTE 4 TOTALMENTE 
Repasas los títulos de los apartados antes de estudiar. 
Consultas a menudo el diccionario. 
Lees habitualmente prensa o revistas de información general. 
Te gusta leer. 
Durante las vacaciones o el tiempo libre lees libros. 
TOTAL
ACTIVIDAD 1.10 subrayado, 
esquemas y resúmenes 
Puntúa de 1 a 4, según grado de acuerdo. 
1 NADA 2 ALGO 3 BASTANTE 4 TOTALMENTE 
Antes de estudiar un tema haces una lectura rápida. 
Captas con facilidad las ideas fundamentales de un texto. 
Subrayas las ideas y los datos básicos del texto. 
Elaboras esquemas partiendo de las ideas fundamentales 
subrayadas. 
Confeccionas resúmenes de los temas a estudiar. 
TOTAL
ACTIVIDAD 1.11: desarrollo de 
trabajos 
Puntúa de 1 a 4, según grado de acuerdo. 
1 NADA 2 ALGO 3 BASTANTE 4 TOTALMENTE 
Antes de elaborar un trabajo preparas un guión o esquema. 
Consultas la documentación necesaria. 
Frecuentas la biblioteca para la elaboración de trabajos. 
Te esmeras en la presentación. 
Entregas los trabajos en las fechas previstas. 
TOTAL
ACTIVIDAD 1.12: motivación y 
memoria 
Puntúa de 1 a 4, según grado de acuerdo. 
1 NADA 2 ALGO 3 BASTANTE 4 TOTALMENTE 
Eres un estudiante voluntarioso y constante. 
Te gusta estudiar. 
Prefieres asimilar a aprender al pie de la letra. 
Tienes capacidad de comprensión para la mayoría de las materias 
Tienes buena capacidad de retención. 
TOTAL
ACTIVIDAD 1.13: realización de 
exámenes 
Puntúa de 1 a 4, 1 NADA segú2n A gLrGadOo de acuerdo3. BASTANTE 4 TOTALMENTE 
Antes de empezar lees atentamente las cuestiones planteadas. 
Preparas los exámenes con suficiente tiempo. 
Controlas los nervios en los exámenes. 
Te concentras con facilidad en los exámenes. 
Repasas atentamente las respuestas antes de entregar. 
TOTAL
RESUMEN DE RESULTADOS 
Anota los resultados de cada apartado en este cuadro resumen y suma el 
total. 
Factores ambientales. 
Organización del estudio. 
Comprensión de textos. 
Subrayado, esquema y resumen. 
Desarrollo de trabajos. 
Motivación y memoria. 
Realización de exámenes. 
TOTAL
SOLUCIONES 
ACTIVIDADES 1.7 HASTA 1.13 
•A partir de 9 puntos Puntuación alta. 
•Entre 8 y 6 puntos  Puntuación media. 
•Menos de 6 puntos  Puntuación baja. 
ACTIVIDAD “RESUMEN DE LOS RESULTADOS” 
•A partir de 61 puntos Estrategias de aprendizaje muy positivas. 
•Entre 60 y 30 puntos  Estrategias de aprendizaje aceptables. 
•Menos de 6 puntos  Estrategias de aprendizaje a mejorar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cómo dar clase a los que no quieren
Cómo dar clase a los que no quierenCómo dar clase a los que no quieren
Cómo dar clase a los que no quieren
cocolisaz2011
 
Intervención educativa ante la disrupción
Intervención educativa ante la disrupciónIntervención educativa ante la disrupción
Intervención educativa ante la disrupción
Isabel Ibarrola
 
Cuaderno de tutoría 3º eso
Cuaderno de tutoría 3º esoCuaderno de tutoría 3º eso
Cuaderno de tutoría 3º eso
Jesús Bueno Madurga
 
Relación profesorado-alumnado
Relación profesorado-alumnadoRelación profesorado-alumnado
Relación profesorado-alumnado
Isabel Ibarrola
 
Convivencia y solución de conflictos
Convivencia y solución de conflictos Convivencia y solución de conflictos
Convivencia y solución de conflictos
Ciudad Educativa
 
Cómo dar clase a los que no quieren (sencer)
Cómo dar clase a los que no quieren (sencer)Cómo dar clase a los que no quieren (sencer)
Cómo dar clase a los que no quieren (sencer)
pilarmezquita
 
Convivencia y resolución de conflictos
Convivencia y resolución de conflictosConvivencia y resolución de conflictos
Convivencia y resolución de conflictos
emilia vilchez campillos
 
Cariño, ¡no quiero ir al cole!
Cariño, ¡no quiero ir al cole!Cariño, ¡no quiero ir al cole!
Cariño, ¡no quiero ir al cole!
Winsi Quinsi
 
El profesor emocionalmente competente
El profesor emocionalmente competenteEl profesor emocionalmente competente
El profesor emocionalmente competente
Isabel Ibarrola
 
Conflicto escolar
Conflicto escolarConflicto escolar
Conflicto escolar
Luis Fausto Yate Ramirez
 
Cómo dar clase a los que no quieren
Cómo dar clase a los que no quierenCómo dar clase a los que no quieren
Cómo dar clase a los que no quieren
Isabel Ibarrola
 
Maestros que dejan huella
Maestros que dejan huellaMaestros que dejan huella
Maestros que dejan huella
Winsi Quinsi
 
Cómo dar clase a los que no quieren sap104
Cómo dar clase a los que no quieren  sap104Cómo dar clase a los que no quieren  sap104
Cómo dar clase a los que no quieren sap104
Marcos Albalate Gallen
 
Casos soluciones
Casos solucionesCasos soluciones
Casos soluciones
Marta Montoro
 
Como dar clase a los que no quieren (1)
Como dar clase a los que no quieren (1)Como dar clase a los que no quieren (1)
Como dar clase a los que no quieren (1)
MToloG
 
Estrategias de gestión del aula
Estrategias de gestión del aulaEstrategias de gestión del aula
Estrategias de gestión del aula
Juan Pedro Serrano
 
COMO DAR CLASE A LOS QUE NO QUIEREN
COMO DAR CLASE A LOS QUE NO QUIEREN COMO DAR CLASE A LOS QUE NO QUIEREN
COMO DAR CLASE A LOS QUE NO QUIEREN
pedrofloriani
 
MANEJO DE CONFLICTOS
MANEJO DE CONFLICTOSMANEJO DE CONFLICTOS
MANEJO DE CONFLICTOS
Mercy Calix
 
Sesionestutoriavarios[1]
Sesionestutoriavarios[1]Sesionestutoriavarios[1]
Sesionestutoriavarios[1]
Tefy Cuenca
 
Emociones
EmocionesEmociones
Emociones
Jessy Clemente
 

La actualidad más candente (20)

Cómo dar clase a los que no quieren
Cómo dar clase a los que no quierenCómo dar clase a los que no quieren
Cómo dar clase a los que no quieren
 
Intervención educativa ante la disrupción
Intervención educativa ante la disrupciónIntervención educativa ante la disrupción
Intervención educativa ante la disrupción
 
Cuaderno de tutoría 3º eso
Cuaderno de tutoría 3º esoCuaderno de tutoría 3º eso
Cuaderno de tutoría 3º eso
 
Relación profesorado-alumnado
Relación profesorado-alumnadoRelación profesorado-alumnado
Relación profesorado-alumnado
 
Convivencia y solución de conflictos
Convivencia y solución de conflictos Convivencia y solución de conflictos
Convivencia y solución de conflictos
 
Cómo dar clase a los que no quieren (sencer)
Cómo dar clase a los que no quieren (sencer)Cómo dar clase a los que no quieren (sencer)
Cómo dar clase a los que no quieren (sencer)
 
Convivencia y resolución de conflictos
Convivencia y resolución de conflictosConvivencia y resolución de conflictos
Convivencia y resolución de conflictos
 
Cariño, ¡no quiero ir al cole!
Cariño, ¡no quiero ir al cole!Cariño, ¡no quiero ir al cole!
Cariño, ¡no quiero ir al cole!
 
El profesor emocionalmente competente
El profesor emocionalmente competenteEl profesor emocionalmente competente
El profesor emocionalmente competente
 
Conflicto escolar
Conflicto escolarConflicto escolar
Conflicto escolar
 
Cómo dar clase a los que no quieren
Cómo dar clase a los que no quierenCómo dar clase a los que no quieren
Cómo dar clase a los que no quieren
 
Maestros que dejan huella
Maestros que dejan huellaMaestros que dejan huella
Maestros que dejan huella
 
Cómo dar clase a los que no quieren sap104
Cómo dar clase a los que no quieren  sap104Cómo dar clase a los que no quieren  sap104
Cómo dar clase a los que no quieren sap104
 
Casos soluciones
Casos solucionesCasos soluciones
Casos soluciones
 
Como dar clase a los que no quieren (1)
Como dar clase a los que no quieren (1)Como dar clase a los que no quieren (1)
Como dar clase a los que no quieren (1)
 
Estrategias de gestión del aula
Estrategias de gestión del aulaEstrategias de gestión del aula
Estrategias de gestión del aula
 
COMO DAR CLASE A LOS QUE NO QUIEREN
COMO DAR CLASE A LOS QUE NO QUIEREN COMO DAR CLASE A LOS QUE NO QUIEREN
COMO DAR CLASE A LOS QUE NO QUIEREN
 
MANEJO DE CONFLICTOS
MANEJO DE CONFLICTOSMANEJO DE CONFLICTOS
MANEJO DE CONFLICTOS
 
Sesionestutoriavarios[1]
Sesionestutoriavarios[1]Sesionestutoriavarios[1]
Sesionestutoriavarios[1]
 
Emociones
EmocionesEmociones
Emociones
 

Similar a Tema 1 autoconocimiento IVL 4ºESO

Anexos tic
Anexos ticAnexos tic
Anexos tic
Ann Cruz Farro
 
Factores internos en la eleccion vocacional1
Factores internos en la eleccion vocacional1Factores internos en la eleccion vocacional1
Factores internos en la eleccion vocacional1
Preparatoria Universitaria Kino
 
Factores internos en la eleccion vocacional
Factores internos en la eleccion vocacionalFactores internos en la eleccion vocacional
Factores internos en la eleccion vocacional
Verito 03
 
Factores internos en la eleccion vocacional
Factores internos en la eleccion vocacionalFactores internos en la eleccion vocacional
Factores internos en la eleccion vocacional
Verito 03
 
Factores internos en la eleccion vocacional
Factores internos en la eleccion vocacionalFactores internos en la eleccion vocacional
Factores internos en la eleccion vocacional
Verito 03
 
Factores internos en la eleccion vocacional1
Factores internos en la eleccion vocacional1Factores internos en la eleccion vocacional1
Factores internos en la eleccion vocacional1
Preparatoria Universitaria Kino
 
La rueda de la vida comunidad maltería 2014
La rueda de la vida comunidad maltería 2014La rueda de la vida comunidad maltería 2014
La rueda de la vida comunidad maltería 2014
proyectosdecorazon
 
LA RUEDA DE LA VIDA COMUNIDAD MALTERIA
LA RUEDA DE LA VIDA COMUNIDAD MALTERIALA RUEDA DE LA VIDA COMUNIDAD MALTERIA
LA RUEDA DE LA VIDA COMUNIDAD MALTERIA
proyectosdecorazon
 
Guia no 3 la rueda de la vida aplicada a la investigación
Guia no 3 la rueda de la vida aplicada a la investigaciónGuia no 3 la rueda de la vida aplicada a la investigación
Guia no 3 la rueda de la vida aplicada a la investigación
proyectosdecorazon
 
Plan de autocontrol y autorregulación
Plan de autocontrol y autorregulaciónPlan de autocontrol y autorregulación
Plan de autocontrol y autorregulación
Julia Villagran Rodriguez
 
Como ayudar a los hijos en los estudios
Como ayudar a los hijos en los estudiosComo ayudar a los hijos en los estudios
Como ayudar a los hijos en los estudios
iesvilamarxant
 
LA EVALUACION FEEDBACK... (1).pptx
LA EVALUACION FEEDBACK... (1).pptxLA EVALUACION FEEDBACK... (1).pptx
LA EVALUACION FEEDBACK... (1).pptx
assaikastola
 
Educación en Valores
Educación en Valores Educación en Valores
Educación en Valores
Coraima Quiej
 
Adaptación curricular alumno tdah
Adaptación curricular alumno tdahAdaptación curricular alumno tdah
Adaptación curricular alumno tdah
Gema María Sánchez Martínez
 
Rueda de la vida fenrry 2
Rueda de la vida fenrry 2Rueda de la vida fenrry 2
Rueda de la vida fenrry 2
khami01150
 
Habitos de estudio
Habitos de estudioHabitos de estudio
Habitos de estudio
MerariHernndez1
 
Formato paula
Formato paulaFormato paula
Formato paula
paula gomez
 
Copia de formato identificacion estilos de aprendizaje (final) (2) app
Copia de formato identificacion estilos de aprendizaje (final) (2) appCopia de formato identificacion estilos de aprendizaje (final) (2) app
Copia de formato identificacion estilos de aprendizaje (final) (2) app
Erika Plazas
 
Rueda de la vida fenrry
Rueda de la vida fenrryRueda de la vida fenrry
Rueda de la vida fenrry
96092615500
 
La evaluacion en ambitosocioafect
La evaluacion en ambitosocioafectLa evaluacion en ambitosocioafect

Similar a Tema 1 autoconocimiento IVL 4ºESO (20)

Anexos tic
Anexos ticAnexos tic
Anexos tic
 
Factores internos en la eleccion vocacional1
Factores internos en la eleccion vocacional1Factores internos en la eleccion vocacional1
Factores internos en la eleccion vocacional1
 
Factores internos en la eleccion vocacional
Factores internos en la eleccion vocacionalFactores internos en la eleccion vocacional
Factores internos en la eleccion vocacional
 
Factores internos en la eleccion vocacional
Factores internos en la eleccion vocacionalFactores internos en la eleccion vocacional
Factores internos en la eleccion vocacional
 
Factores internos en la eleccion vocacional
Factores internos en la eleccion vocacionalFactores internos en la eleccion vocacional
Factores internos en la eleccion vocacional
 
Factores internos en la eleccion vocacional1
Factores internos en la eleccion vocacional1Factores internos en la eleccion vocacional1
Factores internos en la eleccion vocacional1
 
La rueda de la vida comunidad maltería 2014
La rueda de la vida comunidad maltería 2014La rueda de la vida comunidad maltería 2014
La rueda de la vida comunidad maltería 2014
 
LA RUEDA DE LA VIDA COMUNIDAD MALTERIA
LA RUEDA DE LA VIDA COMUNIDAD MALTERIALA RUEDA DE LA VIDA COMUNIDAD MALTERIA
LA RUEDA DE LA VIDA COMUNIDAD MALTERIA
 
Guia no 3 la rueda de la vida aplicada a la investigación
Guia no 3 la rueda de la vida aplicada a la investigaciónGuia no 3 la rueda de la vida aplicada a la investigación
Guia no 3 la rueda de la vida aplicada a la investigación
 
Plan de autocontrol y autorregulación
Plan de autocontrol y autorregulaciónPlan de autocontrol y autorregulación
Plan de autocontrol y autorregulación
 
Como ayudar a los hijos en los estudios
Como ayudar a los hijos en los estudiosComo ayudar a los hijos en los estudios
Como ayudar a los hijos en los estudios
 
LA EVALUACION FEEDBACK... (1).pptx
LA EVALUACION FEEDBACK... (1).pptxLA EVALUACION FEEDBACK... (1).pptx
LA EVALUACION FEEDBACK... (1).pptx
 
Educación en Valores
Educación en Valores Educación en Valores
Educación en Valores
 
Adaptación curricular alumno tdah
Adaptación curricular alumno tdahAdaptación curricular alumno tdah
Adaptación curricular alumno tdah
 
Rueda de la vida fenrry 2
Rueda de la vida fenrry 2Rueda de la vida fenrry 2
Rueda de la vida fenrry 2
 
Habitos de estudio
Habitos de estudioHabitos de estudio
Habitos de estudio
 
Formato paula
Formato paulaFormato paula
Formato paula
 
Copia de formato identificacion estilos de aprendizaje (final) (2) app
Copia de formato identificacion estilos de aprendizaje (final) (2) appCopia de formato identificacion estilos de aprendizaje (final) (2) app
Copia de formato identificacion estilos de aprendizaje (final) (2) app
 
Rueda de la vida fenrry
Rueda de la vida fenrryRueda de la vida fenrry
Rueda de la vida fenrry
 
La evaluacion en ambitosocioafect
La evaluacion en ambitosocioafectLa evaluacion en ambitosocioafect
La evaluacion en ambitosocioafect
 

Último

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

Tema 1 autoconocimiento IVL 4ºESO

  • 1. 1. CONDICIONES FÍSICAS 2. LOS VALORES 3. LA PERSONALIDAD Y LAS HABILIDADES SOCIALES 4. ENTORNO FAMILAR Y SOCIAL 5. RENDIMIENTO ESCOLAR 6. LAS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
  • 2. 1.1. CONDICIONES FÍSICAS De uno u otro modo los trabajos requieren determinadas condiciones físicas Actividad 1.1.
  • 3. Podemos definir los valores como los principios de actuación que orientan nuestro comportamiento en cualquier situación. 1.2. LOS VALORES
  • 4. Los valores los recibimos y establecemos la escala de valores a través de
  • 5. 1.3. LA PERSONALIDAD Y LAS HABILIDADES SOCIALES Podemos definir la personalidad como el conjunto de características y formas de reaccionar, estables, que determinan el comportamiento peculiar de cada individuo. Podemos considerarnos hábiles socialmente cuando nos manifestamos ante los demás exponiendo claramente opiniones, deseos, sentimientos… respetando, en todo caso, la forma de pensar y sentir de los demás. Actividad 1.2.
  • 6. Estilos de actuación:  CONDUCTA ASERTIVA supone la expresión directa de opiniones, necesidades, etc; pensando en lo que se dice y sin llegar a la agresividad. “ESTO ES LO QUE PIENSO”  CONDUCTA PASIVA implica la incapacidad para manifestar opiniones, necesidades, etc. “MI OPINIÓN NO CUENTA”  CONDUCTA AGRESIVA implica la opinión directa de opiniones, etc; de forma lesiva, violenta, verbal o no verbal. “SOLO CUENTA MI OPINIÓN”
  • 7. Puntúa de 0 a 3, según grado de acuerdo. 0 NADA 1 ALGO 2 BASTANTE 3 MUCHO Sueles dominar a los demás. Expresas tus opiniones y sentimientos sin importarte los de los demás. Respondes a las críticas con insultos y descalificaciones. Tienes deseos de poder que no controlas. Sueles perder el control de ti mismo y agredir a los demás. TOTAL SOLUCIÓN ACTIVIDAD primera Suma las puntuaciones : •A partir de 26 puntos Tu conducta es muy asertiva. •Entre 25 y 16 puntos  Tienes tendencia a actuar de forma asertiva. •Menos de 16 puntos  Tu conducta es pasiva. SOLUCIÓN ACTIVIDAD segunda Suma las puntuaciones : •A partir de 11 puntos Tu conducta es muy agresiva. •Entre 10 y 6 puntos  Tienes tendencia a actuar de forma agresiva. •Menos de 6 puntos  Tu conducta no es agresiva. Actividad 1.3.
  • 8. 1. 4. EL ENTRONO FAMILIAR Y SOCIAL El entorno familiar y social nos marca desde pequeños. El núcleo familiar transmite: -Valores -Pautas de actuación Es en la adolescencia cuando se empieza a cuestionar estos valores. En esta etapa, los amigos, (el grupo), se convierte en el punto de referencia, quizás mas importante de la vida del adolescente. Por lo tanto la familia, y los amigos que rodean al adolescente influyen en él de forma notable
  • 9. Evalúa con una puntuación de 0 a 3 estas preguntas referidas a tus relaciones familiares y sociales: 0 NEGATIVA 1 DISCRETA 2 POSITIVA 3 MUY POSITIVA ENTORNO FAMILIAR Nivel de integración familiar Relación con los padres Relaciones con los hermanos Nivel de satisfacción familiar Clima afectivo de la familia Situación laboral familiar Situación económica familiar PUNTUACIÓN TOTAL A partir de 11 puntos: el entorno familiar es muy bueno Entre 10 y 6: El entorno familiar es aceptable Menos de 6: El entorno familiar debe mejorar
  • 10. Evalúa con una puntuación de 0 a 3 estas preguntas referidas a tus relaciones familiares y sociales: 0 NEGATIVA 1 DISCRETA 2 POSITIVA 3 MUY POSITIVA ENTORNO SOCIAL Nivel de integración social Nivel de satisfacción con el grupo de amigos Clima afectivo dentro del grupo de amigos Evaluación del grupo de amigos Grado de intimidad en el grupo de amigos PUNTUACIÓN TOTAL A partir de 11 puntos: el entorno social es muy bueno Entre 10 y 6: El entorno social es aceptable Menos de 6: El entorno social debe mejorar Actividad 1.4.
  • 11. 1.5. EL REDIMIENTO ESCOLAR Factores que influyen: MOTIVACIÓN PERSONAL  CAPACIDAD INTELECTUAL  HÁBITOS DE ESTUDIO  ENTORNO FAMILIAR  ENTORNO ESCOLAR
  • 12. ACTIVIDAD 1.5 Completa el siguiente cuadro 1 ESO 2 ESO 3 ESO MEDIA Lengua y Literatura Lengua Extranjera Matemáticas Ciencias Naturaleza (FyQ) (B y G) Tecnologías Ciencias Sociales Educación Física Dibujo Música
  • 13. ACTIVIDAD 1.6 Anota las tres asignaturas con la mejor nota media. ¿Qué factores han influido en esos resultados? Anota las tres asignaturas con la peor nota media. ¿Qué factores han influido en esos resultados? Anota por qué estás satisfecho/a, o no, con tus resultados académicos. Escribe lo que más valoras de tus estudios hasta el momento.
  • 14. Podemos considerar las estrategias de aprendizaje como el conjunto de técnicas de estudio, hábitos y habilidades para el estudio. Algunas ideas en cuanto al estudio:  IMPORTANTES PARA LA INTEGRACIÓN EN EL MUNDO LABORAL No es posible encontrar empleo o actividad profesional sin estar debidamente cualificado.  EL AHORRO Y LA EFICIENCIA EN EL ESTUDIO Una mala organización y planificación conducen necesariamente a malos resultados.  ESTUDIAR NO ES MEMORIZAR El estudio comprende un gran número de actividades más allá de sentarse frente a un libro: la lectura, trabajos en grupo, participación, discusión, etc.
  • 15. ACTIVIDAD 1. 7: factores ambientales Puntúa de 1 a 4, según grado de acuerdo. 1 NADA 2 ALGO 3 BASTANTE 4 TOTALMENTE Estudias en una habitación tranquila y alejada de ruidos. Te concentras con facilidad en el estudio. La familia no te interrumpe cuando estás estudiando. Sueles tener la mesa de estudio limpia y ordenada. Dispones del material necesario para el estudio. TOTAL
  • 16. ACTIVIDAD 1.8: organización del estudio Puntúa de 1 a 1 NADA 4, seg2ú AnL gGraOdo de acuerd3o B. ASTANTE 4 TOTALMENTE Dispones de un horario fijo de estudio, tiempo libre, etc. Llevas al día las tareas de todas las materias. Dispones de agenda en la que anotas exámenes, entregas, etc. Divides las horas de trabajo entre las distintas materias. Consultas con otras personas dudas, trabajos, etc. TOTAL
  • 17. ACTIVIDAD 1.9: comprensión de textos Puntúa de 1 a 4, según grado de acuerdo. 1 NADA 2 ALGO 3 BASTANTE 4 TOTALMENTE Repasas los títulos de los apartados antes de estudiar. Consultas a menudo el diccionario. Lees habitualmente prensa o revistas de información general. Te gusta leer. Durante las vacaciones o el tiempo libre lees libros. TOTAL
  • 18. ACTIVIDAD 1.10 subrayado, esquemas y resúmenes Puntúa de 1 a 4, según grado de acuerdo. 1 NADA 2 ALGO 3 BASTANTE 4 TOTALMENTE Antes de estudiar un tema haces una lectura rápida. Captas con facilidad las ideas fundamentales de un texto. Subrayas las ideas y los datos básicos del texto. Elaboras esquemas partiendo de las ideas fundamentales subrayadas. Confeccionas resúmenes de los temas a estudiar. TOTAL
  • 19. ACTIVIDAD 1.11: desarrollo de trabajos Puntúa de 1 a 4, según grado de acuerdo. 1 NADA 2 ALGO 3 BASTANTE 4 TOTALMENTE Antes de elaborar un trabajo preparas un guión o esquema. Consultas la documentación necesaria. Frecuentas la biblioteca para la elaboración de trabajos. Te esmeras en la presentación. Entregas los trabajos en las fechas previstas. TOTAL
  • 20. ACTIVIDAD 1.12: motivación y memoria Puntúa de 1 a 4, según grado de acuerdo. 1 NADA 2 ALGO 3 BASTANTE 4 TOTALMENTE Eres un estudiante voluntarioso y constante. Te gusta estudiar. Prefieres asimilar a aprender al pie de la letra. Tienes capacidad de comprensión para la mayoría de las materias Tienes buena capacidad de retención. TOTAL
  • 21. ACTIVIDAD 1.13: realización de exámenes Puntúa de 1 a 4, 1 NADA segú2n A gLrGadOo de acuerdo3. BASTANTE 4 TOTALMENTE Antes de empezar lees atentamente las cuestiones planteadas. Preparas los exámenes con suficiente tiempo. Controlas los nervios en los exámenes. Te concentras con facilidad en los exámenes. Repasas atentamente las respuestas antes de entregar. TOTAL
  • 22. RESUMEN DE RESULTADOS Anota los resultados de cada apartado en este cuadro resumen y suma el total. Factores ambientales. Organización del estudio. Comprensión de textos. Subrayado, esquema y resumen. Desarrollo de trabajos. Motivación y memoria. Realización de exámenes. TOTAL
  • 23. SOLUCIONES ACTIVIDADES 1.7 HASTA 1.13 •A partir de 9 puntos Puntuación alta. •Entre 8 y 6 puntos  Puntuación media. •Menos de 6 puntos  Puntuación baja. ACTIVIDAD “RESUMEN DE LOS RESULTADOS” •A partir de 61 puntos Estrategias de aprendizaje muy positivas. •Entre 60 y 30 puntos  Estrategias de aprendizaje aceptables. •Menos de 6 puntos  Estrategias de aprendizaje a mejorar.