SlideShare una empresa de Scribd logo
    Resolución de conflictos
y
Convivencia escolar
convivencia
Regulación de las normas
Estrategias de resolución de conflictos
Respuestas para la mejora de los
procesos de enseñanza aprendizaje
•Código claro y compartido
•Desarrollo participativo
•Establecimiento de
procedimientos
•Reglamentos de Régimen
Interno
•Normas de centro
•Normas de aula
•Protocolos de actuación
Regulación de la normas
.Simboliza ejemplaridad y
límites
LEGISLACIÓN
REGLAMENTO INTERNO
RUTINAS DOCENTES
NORMAS DE FUNCIONAMIENTO
NORMAS DE AULA
organización
Tiempos
Espacios
Agrupamiento
Recursos
NORMAS
Reglamento sancionador
Disciplina positiva
Prevención
Triángulo de la violencia
implicaciones educativas
Reparación
Reconciliación Resolución
Después
violencia
Estrategias de resolución de conflictos
Empatía.
Emociones
Comunicación
Acuerdos desde
las partes
Comportamiento activo
Resolución
de conflictos
Estilo de comunicación
Modelos:
mediación
ayuda entre iguales
voluntariado
círculos de convivencia
asambleas
Aulas de convivencia
Estilo de comunicación
Modelos:
mediación
ayuda entre iguales
voluntariado
círculos de convivencia
asambleas
Aulas de convivencia
Estructura de la mediación
‡ Se realiza un curso de mediación (20 horas)
‡ Pueden participar tanto profesores como alumnos, padres/madres y personal
no docente
‡ Se establece un equipo de mediación en el centro
‡ Tienen reuniones periódicas para supervisión y círculos de convivencia
‡ Se organiza el servicio de la mediación
‡ Se median fundamental casos de malas relaciones entre compañeros
‡ Hay uno o dos profesores que supervisan el equipo de mediación
‡ Requiere de formación anual para integrar a los nuevos miembros
‡ Muchos centros realizan mediaciones informales con más frecuencia que
formales
‡ Dado que sólo acuden aquellos que quieran voluntariamente no significa una
amenaza a otras propuestas de resolución de conflictos
‡ Se ha de simultanear y valorar su aplicación conjuntamente con el sistema
normativo-sancionador del centro
Ayudar a otros
Integrar y
acoger
Cooperación
en equipo
Observatorio de la
convivencia
Modelo del alumno ayudante
Evaluación
Mejora de la
interculturalidad
convivencia
Desarrollo
Personal
Participación
en algunos
Problemas
Detección
del maltrato
escolar
Apoya a compañeros en tareas académicas
Tutores por áreas no de clase
Se le adjudica uno o dos compañeros
Supervisa los deberes del otro y le ayuda a
estudiar
Pertenece al equipo de alumnos tutores
EL ALUMNO TUTOR
EL CLUB DE DEBERES
• Alumnos de niveles superiores (4ºESO o Bachi) ayudan a los de cursos
inferiores en la realización deberes en horario de tarde
• También hay un monitor (antiguo alumno) que supervisa el orden y apoya
la actividad
• Los expertos son alumnos voluntarios con un buen rendimiento académico
• A los expertos se les brinda un beneficio (1/2 viaje fin de curso)
• Los expertos manifiestan que aprenden al explicar
• Los alumnos acuden con regularidad al Club y se adhieren a algún alumno
mayor como su tutor
• Se crean vínculos entre los alumnos mayores y pequeños
• Surgen algunos incidentes conflictivos en el propio proceso
• Se puede excluir a un alumno de asistir al Club en caso de mala conducta
• Los alumnos prefieren que los adultos intervengan y supervisen cuanto
menos mejor
Procesos de enseñanza-aprendizaje
Atención individualizada
Trabajo con familias
Apoyos al estudio
Propuestas para la multiculturalidad
Atención individualizada
Trabajo con familias
Apoyos al estudio
Propuestas para la multiculturalidad
Organización de la atención a la
diversidad y programas de compensación
Propuestas metodológicas
Tratamiento de la disrupción
(protocolos)
Seguimiento del Absentismo
Propuestas para mejorar la motivación
Organización de la atención a la
diversidad y programas de compensación
Propuestas metodológicas
Tratamiento de la disrupción
(protocolos)
Seguimiento del Absentismo
Propuestas para mejorar la motivación
DISRUPCIÓN - DEFINICIÓN
• Conglomerado de conductas inapropiadas
• Los objetivos educativos de los miembros del grupo
divergen
• Impide y retarda el proceso de enseñanza-aprendizaje
• Representa un problema académico ya que implica una
enorme pérdida de tiempo
• Se interpreta como falta de disciplina
• Produce mayor índice de fracaso escolar individual y
grupal.
• Separa, emocionalmente hablando, a los alumnos y
profesores, dificultando las relaciones interpersonales en el
aula.
• Crea tensiones que favorecen el maltrato entre alumnos
DIMENSIONES DEL CLIMA DE AULADIMENSIONES DEL CLIMA DE AULA
MOTIVACIÓN .
REFUERZO
Y ELOGIO
PROPUESTA
METODOLÓGICA
ATENCIÓN A LA
DIVERSIDAD
AJUSTADO A
LAS
CAPACIDADES
DEL ALUMNADO
AULA
ESPACIOS-DISTRIBUCIÓN
NORMAS DE AULA Y DE MATERIA
PERTENENCIA E IMPLICACIÓN
AULA
ESPACIOS-DISTRIBUCIÓN
NORMAS DE AULA Y DE MATERIA
PERTENENCIA E IMPLICACIÓN
CENTRO
AGRUPACIONES
CLARIDAD Y COHERENCIA DE ACTUACIÓN
NORMATIVA. PROCEDIMIENTOS
HORARIOS-DESDOBLES-FLEXIBILIDAD
ESPACIOS (AULA MATERIA-GRUPO CLASE)
CENTRO
AGRUPACIONES
CLARIDAD Y COHERENCIA DE ACTUACIÓN
NORMATIVA. PROCEDIMIENTOS
HORARIOS-DESDOBLES-FLEXIBILIDAD
ESPACIOS (AULA MATERIA-GRUPO CLASE)
RELACIONES INTERPERSONALES
•PREOCUPACIÓN POR LA PERSONA
•COMUNICACIÓN
•RESPETO Y VALORACIÓN MUTUA
•AYUDA Y SATISFACCIÓN
•RELACIONES ENTRE PARES
•COOPERACIÓN
ESTILO DOCENTEESTILO DOCENTE
¿ARTE O TÉCNICA?¿ARTE O TÉCNICA?
ESTILO DE AFRONTAMIENTO DE LOS CONFLICTOS
RUTINAS
CONTROL Y GESTIÓN
DEL AULA
PROCEDIMIENTOS
DE
INSTRUCCIÓN
La proximidad
•relación interpersonal
•el grado de cooperación
•Influencia
•Quién y cómo controla
la relación con los otros
ESTILOS DE INTERACCIÓN DE
LOS PROFESORES
Brekelman, Levy y Rodriguez 1993
Estilos de comunicación e
interacción
Estricto
Con autoridad
Tolerante y
con autoridad
Tolerante
Inseguro-tolerante
Inseguro-agresivo
Aguantador
Represivo
Comunicación
Interacción
¿Qué actuaciones se pueden llevar
a cabo?
¿Cómo se puede realizar un análisis
objetivo que oriente la acción
educativa en los claustros de
profesores?
En respuesta a estas dos preguntas proponemos
una serie de pasos que se pueden llevar a cabo
en los centros escolares por el conjunto del
profesorado, para aunar criterios y establecer
buenas prácticas docentes, que favorezcan la
coordinación de actuación y la aplicación de
medidas tanto preventivas como de
intervención ante las situaciones de disrupción
que se den en el aula.
Protocolos de actuación
Torrego y Fernández (2006)
Proyecto Atlántida
• El protocolo de actuación presenta una
sugerencia ordenada de actuaciones orientadas a
la resolución colectiva de los conflictos.
• Con la finalidad de evitar solapamientos y
favorecer una mejor coordinación consideramos
necesario adoptar decisiones a diferentes niveles:
a) primera intervención ante el conflicto
b) reparto de responsabilidades
c) especificación de la secuencia de actuación
1.¿Qué es disruptivo?
SELECCIÓN DEL COMPORTAMIENTO
DISRUPTIVO
Conductas inadecuadas referidas a la tarea
docente
Conductas referidas a las relaciones entre
compañeros
Conductas contra las normas del aula
Conductas inapropiadas de falta de respeto
al profesor:
2. MEDIDAS
• MUY GRAVES
• GRAVES/MEDIAS
• LEVES
ESCALERA DE MEDIDAS para la
resolución de conflictos
Graduación de menor intromisión a mayor
control y manejo al abordar los conflictos,
hasta medidas extraordinarias
Faltas graves
1. Hacer ruidos y gritos mientras haya una explicación, un
visionado, una demostración, una escucha o intervienen los
compañeros
• 2. Quitar cosas a los compañeros
• 3. No traer el material; (Tiene un protocolo propio)
• 4. Interrumpir el ritmo de la clase con preguntas,
comentarios vejatorios e inapropiados, charlas entre ellos,
levantándose en momentos inoportunos
• 5. Molestar y no dejar dar clase de forma insistente
MEDIDAS
• 1-Gestos de desaprobación.
• 2-Inflecxión de voz.
• 3- Utilización de lenguaje no verbal (mirada, tono de
voz, silencios).
• 4- Aumento del ritmo de trabajo, es un proceso rápido
y breve.
• 5- Llamar la atención verbalmente.
• 6- Descontar el tiempo perdido a toda la clase o al
alumno.
• 7- Poner positivos y negativos,
• 8- Retirarle la atención y dársela cuando actúa
debidamente.
• 9- Dar opciones de solución y dejarle que tome él las
decisiones.
• 10- Cambiar de sitio.
• 11- Tiempo fuera.
• 12- Hablar con el alumno aparte.
• 13- Parte de amonestación.
Medidas (No traer el material-rehusar
hacer la tarea)
• Facilitarle el material si son primeras veces.
• Facilitarle que se ponga con otro compañero a trabajar.
• Hablar con el chico y hacerle comprender la importancia
que tiene tener todos los días el material.
• Buscar alternativas metodológicas para intentar
engancharlos.
• Informar a los padres, solicitar su supervisión.
• Hablar con el tutor o profesor de referencia, para indagar
sobre sus dificultades.
• Amonestación
• Derivación a programas complementarios de atención
personalizada y profesional (PROA, Educadores
Sociales, talleres de pre-formación profesional)
Faltas leves
• No hacer los deberes;
• Pintar en las paredes y mesas.
• Cualquier otra conducta no catalogada
como grave o muy grave que resulte
gravosa para la marcha de la clase
• Medidas: hasta el número 12 de la
escalera
Escalera de medidas
Faltas muy graves:
• 1. Agresiones verbales y físicas y
amenazas a un profesor;
• 2. Agresiones verbales y físicas y
amenazas vejatorias entre alumnos con
intención de humillar
• 3. No acatar las órdenes del profesor
con actitud retadora.
•4 .-Medidas: expulsión y/o parte
con llamada a casa.
Buenas prácticas docentes
• A) Revisión de rutinas al dar clase
• B) Propuesta de acciones que mejoran la
motivación e implicación del alumnado
• C) Revisión metodológica e instrumentos
de análisis y evaluación de la práctica
docente. (Autoevalución)
EL AULA DE CONVIVENCIA
• OBJETIVOS DEL AULA DE CONVIVENCIA
– Escuchar y atender de forma inmediata las quejas presentadas por
cualquier miembro de la comunidad educativa.
– Ayudar a resolver las situaciones conflictivas mediante el diálogo,
la reflexión y la negociación o la mediación para la asunción de
compromisos.
– Habilitar en estrategias y desarrollar conductas asertivas para
afrontar situaciones conflictivas de forma pacífica y asertiva.
– Capacitar en habilidades cognitivas, comunicativas y sociales que
favorezcan la prevención de conflictos.
– Mantener un contacto fluido con las familias informando de forma
inmediata cualquier incidencia e involucrándolas en la resolución
del conflicto.
– Establecer una relación de cooperación interna y externa con otros
agentes para lograr una intervención coherente y coordinada.
• ¿ACTUACIONES EN EL AULA DE
CONVIVENCIA?
• Escuchar y atender quejas de forma inmediata.
• Abordar los conflictos de forma asertiva y favorecer
su solución.
• Habilitar en estrategias para abordar los conflictos de
forma pacífica.
• Capacitar en habilidades cognitivas, comunicativas y
sociales.
• Implicar a la familia en la tarea educativa.
• Informar a los agentes implicados para coordinarnos
en nuestras actuaciones.
AGENTES QUE INTERVIENEN EN
LOS CONFLICTOS
• 8º COMISIÓN DE CONVIVENCIA/DIRECTOR
• 7º OTRAS INSTANCIAS/PROFESIONALES
• 6º JEFATURA/DIRECCIÓN/ORIENTADOR
• 5º EQUIPO DEL ALUMNADO MEDIADOR
• 4º TUTORES DE CONVIVENCIA: Aula de
Convivencia
• 3º JEFATURA DE ESTUDIOS
• 2º TUTOR/A DE GRUPO
• 1º PROFESORADO DE ÁREA O GUARDIA
Tratamiento de resolución de
conflictos
• PASO 1º REFLEXIÓN PERSONAL
• PASO 2º DIÁLOGO REFLEXIVO (Escucha
activa/empatía)
• PASO 3º INFORMACIÓN (alumno/a y familia)
• PASO 4º NEGOCIACIÓN*(Por incumplimiento
de normas) MEDIACIÓN*(En conflictos
interpersonales)
• PASO 5º COMPROMISO PERSONA
• PASO 6º SEGUIMIENTO DEL COMPROMISO
gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dinámicas y actividades para prevenir Bullying
Dinámicas y actividades para prevenir BullyingDinámicas y actividades para prevenir Bullying
Dinámicas y actividades para prevenir Bullying
OrientaTopics Educacion
 
NO MÁS BULLYING, TRÁTAME CON AMOR Y RESPETO
NO MÁS BULLYING, TRÁTAME CON AMOR Y RESPETONO MÁS BULLYING, TRÁTAME CON AMOR Y RESPETO
NO MÁS BULLYING, TRÁTAME CON AMOR Y RESPETOVioleta Espinoza Herrera
 
Acoso escolar
Acoso escolarAcoso escolar
Acoso escolar
Diana Nobles
 
Conclusiones y recomendaciones
Conclusiones y recomendacionesConclusiones y recomendaciones
Conclusiones y recomendacionesNoti-estudiantil
 
Todos contra el bullying
Todos contra el bullyingTodos contra el bullying
Todos contra el bullying
Hólver Orejuela
 
Planificación bullying
Planificación bullyingPlanificación bullying
Planificación bullying
mmilu
 
Disciplina en el Aula
Disciplina en el AulaDisciplina en el Aula
Disciplina en el Aula
Milena Olarte
 
Diapositivas bullying
Diapositivas bullyingDiapositivas bullying
Diapositivas bullying
paulina1316
 
Taller sobre el manejo y resolución de conflictos familiaresx
Taller sobre el manejo  y resolución de conflictos familiaresxTaller sobre el manejo  y resolución de conflictos familiaresx
Taller sobre el manejo y resolución de conflictos familiaresxmariapandoluzuriaga
 
¿Qué podemos hacer para evitar el acoso escolar?
¿Qué podemos hacer para evitar el acoso escolar?¿Qué podemos hacer para evitar el acoso escolar?
¿Qué podemos hacer para evitar el acoso escolar?
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
Violencia en la escuela ppt
Violencia en la escuela pptViolencia en la escuela ppt
Violencia en la escuela ppt
ynesmoreno
 
Taller y dinamicas de resolución de conflictos
Taller y dinamicas de resolución de conflictosTaller y dinamicas de resolución de conflictos
Taller y dinamicas de resolución de conflictos
Maria Dolors Berenguer Bailén
 
Infografía de prevención de la violencia escolar.pdf
Infografía de prevención de la violencia escolar.pdfInfografía de prevención de la violencia escolar.pdf
Infografía de prevención de la violencia escolar.pdf
NoeCastillo32
 
Proyecto mejora de la conducta
Proyecto mejora de la conductaProyecto mejora de la conducta
Proyecto mejora de la conducta
Aldhito Javiier
 
Mediación Escolar
Mediación EscolarMediación Escolar
Mediación Escolar
Argelaguer en Transicio
 
Encuestas convivencia escolar
Encuestas convivencia escolarEncuestas convivencia escolar
Encuestas convivencia escolarBernii Hernández
 
Formación civica 1 Planeacion de clase por competencias del primer bloque
Formación civica 1 Planeacion  de clase por competencias del primer  bloque Formación civica 1 Planeacion  de clase por competencias del primer  bloque
Formación civica 1 Planeacion de clase por competencias del primer bloque
lizda lizeth patiño martinez
 

La actualidad más candente (20)

Dinámicas y actividades para prevenir Bullying
Dinámicas y actividades para prevenir BullyingDinámicas y actividades para prevenir Bullying
Dinámicas y actividades para prevenir Bullying
 
NO MÁS BULLYING, TRÁTAME CON AMOR Y RESPETO
NO MÁS BULLYING, TRÁTAME CON AMOR Y RESPETONO MÁS BULLYING, TRÁTAME CON AMOR Y RESPETO
NO MÁS BULLYING, TRÁTAME CON AMOR Y RESPETO
 
Convivencia escolar
Convivencia escolarConvivencia escolar
Convivencia escolar
 
Acoso escolar
Acoso escolarAcoso escolar
Acoso escolar
 
Conclusiones y recomendaciones
Conclusiones y recomendacionesConclusiones y recomendaciones
Conclusiones y recomendaciones
 
Todos contra el bullying
Todos contra el bullyingTodos contra el bullying
Todos contra el bullying
 
Estrategias y mediación
Estrategias y mediaciónEstrategias y mediación
Estrategias y mediación
 
Planificación bullying
Planificación bullyingPlanificación bullying
Planificación bullying
 
Disciplina en el Aula
Disciplina en el AulaDisciplina en el Aula
Disciplina en el Aula
 
Diapositivas bullying
Diapositivas bullyingDiapositivas bullying
Diapositivas bullying
 
Taller sobre el manejo y resolución de conflictos familiaresx
Taller sobre el manejo  y resolución de conflictos familiaresxTaller sobre el manejo  y resolución de conflictos familiaresx
Taller sobre el manejo y resolución de conflictos familiaresx
 
¿Qué podemos hacer para evitar el acoso escolar?
¿Qué podemos hacer para evitar el acoso escolar?¿Qué podemos hacer para evitar el acoso escolar?
¿Qué podemos hacer para evitar el acoso escolar?
 
Violencia en la escuela ppt
Violencia en la escuela pptViolencia en la escuela ppt
Violencia en la escuela ppt
 
Taller y dinamicas de resolución de conflictos
Taller y dinamicas de resolución de conflictosTaller y dinamicas de resolución de conflictos
Taller y dinamicas de resolución de conflictos
 
Infografía de prevención de la violencia escolar.pdf
Infografía de prevención de la violencia escolar.pdfInfografía de prevención de la violencia escolar.pdf
Infografía de prevención de la violencia escolar.pdf
 
Proyecto mejora de la conducta
Proyecto mejora de la conductaProyecto mejora de la conducta
Proyecto mejora de la conducta
 
Los prejuicios
Los prejuiciosLos prejuicios
Los prejuicios
 
Mediación Escolar
Mediación EscolarMediación Escolar
Mediación Escolar
 
Encuestas convivencia escolar
Encuestas convivencia escolarEncuestas convivencia escolar
Encuestas convivencia escolar
 
Formación civica 1 Planeacion de clase por competencias del primer bloque
Formación civica 1 Planeacion  de clase por competencias del primer  bloque Formación civica 1 Planeacion  de clase por competencias del primer  bloque
Formación civica 1 Planeacion de clase por competencias del primer bloque
 

Destacado

S4 tarea4 moles
S4 tarea4 molesS4 tarea4 moles
S4 tarea4 moles
gersarma
 
Estilos De ComunicacióN
Estilos De ComunicacióNEstilos De ComunicacióN
Estilos De ComunicacióN
kamil18
 
Educacion en mexico (presentacion original)
Educacion en mexico (presentacion original)Educacion en mexico (presentacion original)
Educacion en mexico (presentacion original)Dra. Marisol Sánchez
 
Gestión Empresas Retail
Gestión Empresas RetailGestión Empresas Retail
Gestión Empresas Retailsbraz
 
Ciro AlegríA
Ciro AlegríACiro AlegríA
Ciro AlegríAgmcb
 
nuevas etiquetas html rora!!! =)
nuevas etiquetas html rora!!! =)nuevas etiquetas html rora!!! =)
nuevas etiquetas html rora!!! =)sol2395
 
la vida
la vidala vida
la vida
IVONNE2009
 
Conformacion Ogd Caldera
Conformacion Ogd CalderaConformacion Ogd Caldera
Conformacion Ogd CalderaPedro
 
Fotos Del Colegio Sebastian Barranca Lovera
Fotos Del Colegio Sebastian Barranca LoveraFotos Del Colegio Sebastian Barranca Lovera
Fotos Del Colegio Sebastian Barranca Lovera
ELIDA MALINA GUADALUPE RODRIGUEZ
 
Presentación del Diplomado
Presentación del DiplomadoPresentación del Diplomado
Presentación del Diplomadovirtualuncp
 
Ideas Alternativas De Los Estudiantes Acerca De Los Conocimientos FíSicos
Ideas Alternativas De Los Estudiantes Acerca De Los Conocimientos FíSicosIdeas Alternativas De Los Estudiantes Acerca De Los Conocimientos FíSicos
Ideas Alternativas De Los Estudiantes Acerca De Los Conocimientos FíSicosMasainzpereira
 
PresentacióN Final Del Proyecto explorando y compartiendo me voy conociendo
PresentacióN Final Del Proyecto explorando y compartiendo me voy conociendoPresentacióN Final Del Proyecto explorando y compartiendo me voy conociendo
PresentacióN Final Del Proyecto explorando y compartiendo me voy conociendoSergio Andres Salazar Cespedes
 
Proyecto Museo De Prado
Proyecto Museo De PradoProyecto Museo De Prado
Proyecto Museo De Prado
YuliCompu
 

Destacado (20)

S4 tarea4 moles
S4 tarea4 molesS4 tarea4 moles
S4 tarea4 moles
 
Estilos De ComunicacióN
Estilos De ComunicacióNEstilos De ComunicacióN
Estilos De ComunicacióN
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
 
Educacion en mexico (presentacion original)
Educacion en mexico (presentacion original)Educacion en mexico (presentacion original)
Educacion en mexico (presentacion original)
 
Gestión Empresas Retail
Gestión Empresas RetailGestión Empresas Retail
Gestión Empresas Retail
 
Ciro AlegríA
Ciro AlegríACiro AlegríA
Ciro AlegríA
 
Curva
CurvaCurva
Curva
 
nuevas etiquetas html rora!!! =)
nuevas etiquetas html rora!!! =)nuevas etiquetas html rora!!! =)
nuevas etiquetas html rora!!! =)
 
Delitos I..
Delitos I..Delitos I..
Delitos I..
 
Piratas Informaticos
Piratas InformaticosPiratas Informaticos
Piratas Informaticos
 
la vida
la vidala vida
la vida
 
InformáTica 4º Eso
InformáTica 4º EsoInformáTica 4º Eso
InformáTica 4º Eso
 
Conformacion Ogd Caldera
Conformacion Ogd CalderaConformacion Ogd Caldera
Conformacion Ogd Caldera
 
Fotos Del Colegio Sebastian Barranca Lovera
Fotos Del Colegio Sebastian Barranca LoveraFotos Del Colegio Sebastian Barranca Lovera
Fotos Del Colegio Sebastian Barranca Lovera
 
Present Audio
Present AudioPresent Audio
Present Audio
 
Presentación del Diplomado
Presentación del DiplomadoPresentación del Diplomado
Presentación del Diplomado
 
Ideas Alternativas De Los Estudiantes Acerca De Los Conocimientos FíSicos
Ideas Alternativas De Los Estudiantes Acerca De Los Conocimientos FíSicosIdeas Alternativas De Los Estudiantes Acerca De Los Conocimientos FíSicos
Ideas Alternativas De Los Estudiantes Acerca De Los Conocimientos FíSicos
 
PresentacióN Final Del Proyecto explorando y compartiendo me voy conociendo
PresentacióN Final Del Proyecto explorando y compartiendo me voy conociendoPresentacióN Final Del Proyecto explorando y compartiendo me voy conociendo
PresentacióN Final Del Proyecto explorando y compartiendo me voy conociendo
 
Proyecto Museo De Prado
Proyecto Museo De PradoProyecto Museo De Prado
Proyecto Museo De Prado
 
Karina Villa Migracion
Karina Villa MigracionKarina Villa Migracion
Karina Villa Migracion
 

Similar a Convivencia y resolución de conflictos

Organizacion y convivencia escolar
Organizacion y convivencia escolarOrganizacion y convivencia escolar
Organizacion y convivencia escolar
Karol Zea
 
Encuadre de Enfermería básica
Encuadre de Enfermería básicaEncuadre de Enfermería básica
Encuadre de Enfermería básica
Ire-enfermeria Unach
 
58380 claves buen funcionamiento clase pcpi
58380 claves buen funcionamiento clase pcpi58380 claves buen funcionamiento clase pcpi
58380 claves buen funcionamiento clase pcpi
Isabel Nadal Jimenez
 
DISCIPLINA EN EL AULA
DISCIPLINA EN EL AULADISCIPLINA EN EL AULA
DISCIPLINA EN EL AULA
Merida Santos
 
Disciplina escolar
Disciplina escolarDisciplina escolar
Disciplina escolar
aliciarocamoradeamato
 
Diagnóstico grupal-de-tutorías
Diagnóstico grupal-de-tutoríasDiagnóstico grupal-de-tutorías
Diagnóstico grupal-de-tutorías
liz_26
 
Estrategias Educativas de Manejo de Conducta 2013
Estrategias Educativas de Manejo de Conducta 2013Estrategias Educativas de Manejo de Conducta 2013
Estrategias Educativas de Manejo de Conducta 2013Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
Capítulo 7 (sencer)
Capítulo 7 (sencer)Capítulo 7 (sencer)
Capítulo 7 (sencer)
pilarmezquita
 
conducta-del-docente-y-disciplina-escolar.ppt
conducta-del-docente-y-disciplina-escolar.pptconducta-del-docente-y-disciplina-escolar.ppt
conducta-del-docente-y-disciplina-escolar.ppt
JoseOscarRodriguez1
 
conducta-del-docente-y-disciplina-escolar.ppt
conducta-del-docente-y-disciplina-escolar.pptconducta-del-docente-y-disciplina-escolar.ppt
conducta-del-docente-y-disciplina-escolar.ppt
AraceliFQuuones
 
Convivencia y disciplina escolar
Convivencia y disciplina escolarConvivencia y disciplina escolar
Convivencia y disciplina escolarGermania Celestino
 
Orientación y tutoría
Orientación y tutoríaOrientación y tutoría
Orientación y tutoría
Usebeq
 
Plan de convivencia
Plan de convivenciaPlan de convivencia
Plan de convivencia
ConvLopeV
 
PLANEACION TUTORIA 2 Y ANEXOS
PLANEACION TUTORIA 2 Y ANEXOSPLANEACION TUTORIA 2 Y ANEXOS
PLANEACION TUTORIA 2 Y ANEXOS
Lovely Ary W
 
GOVEA PÉREZ. M. ESQUEMA MODULO 5
GOVEA PÉREZ. M. ESQUEMA MODULO 5GOVEA PÉREZ. M. ESQUEMA MODULO 5
GOVEA PÉREZ. M. ESQUEMA MODULO 5Mercegovea
 
Socializacion pacto de aula!
Socializacion pacto de aula!Socializacion pacto de aula!
Socializacion pacto de aula!Karol Montañez
 
Propuestas para aulas inclusivas
Propuestas para aulas inclusivasPropuestas para aulas inclusivas
Propuestas para aulas inclusivas
dianaguadalupesanchezrodriguez
 
Propuestas para aulas inclusivas
Propuestas para aulas inclusivasPropuestas para aulas inclusivas
Propuestas para aulas inclusivas
KarlaDanielaOrtega
 
Manejo de clase parte I. Por Monserrat Creamer
Manejo de clase  parte I. Por Monserrat CreamerManejo de clase  parte I. Por Monserrat Creamer
Manejo de clase parte I. Por Monserrat Creamer
Conexiones: The Learning Sciences Platform
 
Didáctica equipo1 expositivo.grupoa-zitacuaro
Didáctica equipo1 expositivo.grupoa-zitacuaroDidáctica equipo1 expositivo.grupoa-zitacuaro
Didáctica equipo1 expositivo.grupoa-zitacuaro
Leticia Iveth Cruz León
 

Similar a Convivencia y resolución de conflictos (20)

Organizacion y convivencia escolar
Organizacion y convivencia escolarOrganizacion y convivencia escolar
Organizacion y convivencia escolar
 
Encuadre de Enfermería básica
Encuadre de Enfermería básicaEncuadre de Enfermería básica
Encuadre de Enfermería básica
 
58380 claves buen funcionamiento clase pcpi
58380 claves buen funcionamiento clase pcpi58380 claves buen funcionamiento clase pcpi
58380 claves buen funcionamiento clase pcpi
 
DISCIPLINA EN EL AULA
DISCIPLINA EN EL AULADISCIPLINA EN EL AULA
DISCIPLINA EN EL AULA
 
Disciplina escolar
Disciplina escolarDisciplina escolar
Disciplina escolar
 
Diagnóstico grupal-de-tutorías
Diagnóstico grupal-de-tutoríasDiagnóstico grupal-de-tutorías
Diagnóstico grupal-de-tutorías
 
Estrategias Educativas de Manejo de Conducta 2013
Estrategias Educativas de Manejo de Conducta 2013Estrategias Educativas de Manejo de Conducta 2013
Estrategias Educativas de Manejo de Conducta 2013
 
Capítulo 7 (sencer)
Capítulo 7 (sencer)Capítulo 7 (sencer)
Capítulo 7 (sencer)
 
conducta-del-docente-y-disciplina-escolar.ppt
conducta-del-docente-y-disciplina-escolar.pptconducta-del-docente-y-disciplina-escolar.ppt
conducta-del-docente-y-disciplina-escolar.ppt
 
conducta-del-docente-y-disciplina-escolar.ppt
conducta-del-docente-y-disciplina-escolar.pptconducta-del-docente-y-disciplina-escolar.ppt
conducta-del-docente-y-disciplina-escolar.ppt
 
Convivencia y disciplina escolar
Convivencia y disciplina escolarConvivencia y disciplina escolar
Convivencia y disciplina escolar
 
Orientación y tutoría
Orientación y tutoríaOrientación y tutoría
Orientación y tutoría
 
Plan de convivencia
Plan de convivenciaPlan de convivencia
Plan de convivencia
 
PLANEACION TUTORIA 2 Y ANEXOS
PLANEACION TUTORIA 2 Y ANEXOSPLANEACION TUTORIA 2 Y ANEXOS
PLANEACION TUTORIA 2 Y ANEXOS
 
GOVEA PÉREZ. M. ESQUEMA MODULO 5
GOVEA PÉREZ. M. ESQUEMA MODULO 5GOVEA PÉREZ. M. ESQUEMA MODULO 5
GOVEA PÉREZ. M. ESQUEMA MODULO 5
 
Socializacion pacto de aula!
Socializacion pacto de aula!Socializacion pacto de aula!
Socializacion pacto de aula!
 
Propuestas para aulas inclusivas
Propuestas para aulas inclusivasPropuestas para aulas inclusivas
Propuestas para aulas inclusivas
 
Propuestas para aulas inclusivas
Propuestas para aulas inclusivasPropuestas para aulas inclusivas
Propuestas para aulas inclusivas
 
Manejo de clase parte I. Por Monserrat Creamer
Manejo de clase  parte I. Por Monserrat CreamerManejo de clase  parte I. Por Monserrat Creamer
Manejo de clase parte I. Por Monserrat Creamer
 
Didáctica equipo1 expositivo.grupoa-zitacuaro
Didáctica equipo1 expositivo.grupoa-zitacuaroDidáctica equipo1 expositivo.grupoa-zitacuaro
Didáctica equipo1 expositivo.grupoa-zitacuaro
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Convivencia y resolución de conflictos

  • 1.     Resolución de conflictos y Convivencia escolar
  • 2. convivencia Regulación de las normas Estrategias de resolución de conflictos Respuestas para la mejora de los procesos de enseñanza aprendizaje
  • 3. •Código claro y compartido •Desarrollo participativo •Establecimiento de procedimientos •Reglamentos de Régimen Interno •Normas de centro •Normas de aula •Protocolos de actuación Regulación de la normas .Simboliza ejemplaridad y límites
  • 6. Triángulo de la violencia implicaciones educativas Reparación Reconciliación Resolución Después violencia
  • 7. Estrategias de resolución de conflictos Empatía. Emociones Comunicación Acuerdos desde las partes Comportamiento activo
  • 8. Resolución de conflictos Estilo de comunicación Modelos: mediación ayuda entre iguales voluntariado círculos de convivencia asambleas Aulas de convivencia Estilo de comunicación Modelos: mediación ayuda entre iguales voluntariado círculos de convivencia asambleas Aulas de convivencia
  • 9. Estructura de la mediación ‡ Se realiza un curso de mediación (20 horas) ‡ Pueden participar tanto profesores como alumnos, padres/madres y personal no docente ‡ Se establece un equipo de mediación en el centro ‡ Tienen reuniones periódicas para supervisión y círculos de convivencia ‡ Se organiza el servicio de la mediación ‡ Se median fundamental casos de malas relaciones entre compañeros ‡ Hay uno o dos profesores que supervisan el equipo de mediación ‡ Requiere de formación anual para integrar a los nuevos miembros ‡ Muchos centros realizan mediaciones informales con más frecuencia que formales ‡ Dado que sólo acuden aquellos que quieran voluntariamente no significa una amenaza a otras propuestas de resolución de conflictos ‡ Se ha de simultanear y valorar su aplicación conjuntamente con el sistema normativo-sancionador del centro
  • 10. Ayudar a otros Integrar y acoger Cooperación en equipo Observatorio de la convivencia Modelo del alumno ayudante
  • 12. Apoya a compañeros en tareas académicas Tutores por áreas no de clase Se le adjudica uno o dos compañeros Supervisa los deberes del otro y le ayuda a estudiar Pertenece al equipo de alumnos tutores EL ALUMNO TUTOR
  • 13. EL CLUB DE DEBERES • Alumnos de niveles superiores (4ºESO o Bachi) ayudan a los de cursos inferiores en la realización deberes en horario de tarde • También hay un monitor (antiguo alumno) que supervisa el orden y apoya la actividad • Los expertos son alumnos voluntarios con un buen rendimiento académico • A los expertos se les brinda un beneficio (1/2 viaje fin de curso) • Los expertos manifiestan que aprenden al explicar • Los alumnos acuden con regularidad al Club y se adhieren a algún alumno mayor como su tutor • Se crean vínculos entre los alumnos mayores y pequeños • Surgen algunos incidentes conflictivos en el propio proceso • Se puede excluir a un alumno de asistir al Club en caso de mala conducta • Los alumnos prefieren que los adultos intervengan y supervisen cuanto menos mejor
  • 14. Procesos de enseñanza-aprendizaje Atención individualizada Trabajo con familias Apoyos al estudio Propuestas para la multiculturalidad Atención individualizada Trabajo con familias Apoyos al estudio Propuestas para la multiculturalidad Organización de la atención a la diversidad y programas de compensación Propuestas metodológicas Tratamiento de la disrupción (protocolos) Seguimiento del Absentismo Propuestas para mejorar la motivación Organización de la atención a la diversidad y programas de compensación Propuestas metodológicas Tratamiento de la disrupción (protocolos) Seguimiento del Absentismo Propuestas para mejorar la motivación
  • 15. DISRUPCIÓN - DEFINICIÓN • Conglomerado de conductas inapropiadas • Los objetivos educativos de los miembros del grupo divergen • Impide y retarda el proceso de enseñanza-aprendizaje • Representa un problema académico ya que implica una enorme pérdida de tiempo • Se interpreta como falta de disciplina • Produce mayor índice de fracaso escolar individual y grupal. • Separa, emocionalmente hablando, a los alumnos y profesores, dificultando las relaciones interpersonales en el aula. • Crea tensiones que favorecen el maltrato entre alumnos
  • 16. DIMENSIONES DEL CLIMA DE AULADIMENSIONES DEL CLIMA DE AULA
  • 17. MOTIVACIÓN . REFUERZO Y ELOGIO PROPUESTA METODOLÓGICA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD AJUSTADO A LAS CAPACIDADES DEL ALUMNADO
  • 18. AULA ESPACIOS-DISTRIBUCIÓN NORMAS DE AULA Y DE MATERIA PERTENENCIA E IMPLICACIÓN AULA ESPACIOS-DISTRIBUCIÓN NORMAS DE AULA Y DE MATERIA PERTENENCIA E IMPLICACIÓN CENTRO AGRUPACIONES CLARIDAD Y COHERENCIA DE ACTUACIÓN NORMATIVA. PROCEDIMIENTOS HORARIOS-DESDOBLES-FLEXIBILIDAD ESPACIOS (AULA MATERIA-GRUPO CLASE) CENTRO AGRUPACIONES CLARIDAD Y COHERENCIA DE ACTUACIÓN NORMATIVA. PROCEDIMIENTOS HORARIOS-DESDOBLES-FLEXIBILIDAD ESPACIOS (AULA MATERIA-GRUPO CLASE)
  • 19. RELACIONES INTERPERSONALES •PREOCUPACIÓN POR LA PERSONA •COMUNICACIÓN •RESPETO Y VALORACIÓN MUTUA •AYUDA Y SATISFACCIÓN •RELACIONES ENTRE PARES •COOPERACIÓN
  • 20. ESTILO DOCENTEESTILO DOCENTE ¿ARTE O TÉCNICA?¿ARTE O TÉCNICA? ESTILO DE AFRONTAMIENTO DE LOS CONFLICTOS RUTINAS CONTROL Y GESTIÓN DEL AULA PROCEDIMIENTOS DE INSTRUCCIÓN
  • 21. La proximidad •relación interpersonal •el grado de cooperación •Influencia •Quién y cómo controla la relación con los otros ESTILOS DE INTERACCIÓN DE LOS PROFESORES Brekelman, Levy y Rodriguez 1993
  • 22. Estilos de comunicación e interacción Estricto Con autoridad Tolerante y con autoridad Tolerante Inseguro-tolerante Inseguro-agresivo Aguantador Represivo Comunicación Interacción
  • 23. ¿Qué actuaciones se pueden llevar a cabo? ¿Cómo se puede realizar un análisis objetivo que oriente la acción educativa en los claustros de profesores?
  • 24. En respuesta a estas dos preguntas proponemos una serie de pasos que se pueden llevar a cabo en los centros escolares por el conjunto del profesorado, para aunar criterios y establecer buenas prácticas docentes, que favorezcan la coordinación de actuación y la aplicación de medidas tanto preventivas como de intervención ante las situaciones de disrupción que se den en el aula.
  • 25. Protocolos de actuación Torrego y Fernández (2006) Proyecto Atlántida • El protocolo de actuación presenta una sugerencia ordenada de actuaciones orientadas a la resolución colectiva de los conflictos. • Con la finalidad de evitar solapamientos y favorecer una mejor coordinación consideramos necesario adoptar decisiones a diferentes niveles: a) primera intervención ante el conflicto b) reparto de responsabilidades c) especificación de la secuencia de actuación
  • 26. 1.¿Qué es disruptivo? SELECCIÓN DEL COMPORTAMIENTO DISRUPTIVO Conductas inadecuadas referidas a la tarea docente Conductas referidas a las relaciones entre compañeros Conductas contra las normas del aula Conductas inapropiadas de falta de respeto al profesor:
  • 27. 2. MEDIDAS • MUY GRAVES • GRAVES/MEDIAS • LEVES ESCALERA DE MEDIDAS para la resolución de conflictos Graduación de menor intromisión a mayor control y manejo al abordar los conflictos, hasta medidas extraordinarias
  • 28. Faltas graves 1. Hacer ruidos y gritos mientras haya una explicación, un visionado, una demostración, una escucha o intervienen los compañeros • 2. Quitar cosas a los compañeros • 3. No traer el material; (Tiene un protocolo propio) • 4. Interrumpir el ritmo de la clase con preguntas, comentarios vejatorios e inapropiados, charlas entre ellos, levantándose en momentos inoportunos • 5. Molestar y no dejar dar clase de forma insistente
  • 29. MEDIDAS • 1-Gestos de desaprobación. • 2-Inflecxión de voz. • 3- Utilización de lenguaje no verbal (mirada, tono de voz, silencios). • 4- Aumento del ritmo de trabajo, es un proceso rápido y breve. • 5- Llamar la atención verbalmente. • 6- Descontar el tiempo perdido a toda la clase o al alumno. • 7- Poner positivos y negativos, • 8- Retirarle la atención y dársela cuando actúa debidamente. • 9- Dar opciones de solución y dejarle que tome él las decisiones. • 10- Cambiar de sitio. • 11- Tiempo fuera. • 12- Hablar con el alumno aparte. • 13- Parte de amonestación.
  • 30. Medidas (No traer el material-rehusar hacer la tarea) • Facilitarle el material si son primeras veces. • Facilitarle que se ponga con otro compañero a trabajar. • Hablar con el chico y hacerle comprender la importancia que tiene tener todos los días el material. • Buscar alternativas metodológicas para intentar engancharlos. • Informar a los padres, solicitar su supervisión. • Hablar con el tutor o profesor de referencia, para indagar sobre sus dificultades. • Amonestación • Derivación a programas complementarios de atención personalizada y profesional (PROA, Educadores Sociales, talleres de pre-formación profesional)
  • 31. Faltas leves • No hacer los deberes; • Pintar en las paredes y mesas. • Cualquier otra conducta no catalogada como grave o muy grave que resulte gravosa para la marcha de la clase • Medidas: hasta el número 12 de la escalera
  • 32. Escalera de medidas Faltas muy graves: • 1. Agresiones verbales y físicas y amenazas a un profesor; • 2. Agresiones verbales y físicas y amenazas vejatorias entre alumnos con intención de humillar • 3. No acatar las órdenes del profesor con actitud retadora. •4 .-Medidas: expulsión y/o parte con llamada a casa.
  • 33. Buenas prácticas docentes • A) Revisión de rutinas al dar clase • B) Propuesta de acciones que mejoran la motivación e implicación del alumnado • C) Revisión metodológica e instrumentos de análisis y evaluación de la práctica docente. (Autoevalución)
  • 34. EL AULA DE CONVIVENCIA • OBJETIVOS DEL AULA DE CONVIVENCIA – Escuchar y atender de forma inmediata las quejas presentadas por cualquier miembro de la comunidad educativa. – Ayudar a resolver las situaciones conflictivas mediante el diálogo, la reflexión y la negociación o la mediación para la asunción de compromisos. – Habilitar en estrategias y desarrollar conductas asertivas para afrontar situaciones conflictivas de forma pacífica y asertiva. – Capacitar en habilidades cognitivas, comunicativas y sociales que favorezcan la prevención de conflictos. – Mantener un contacto fluido con las familias informando de forma inmediata cualquier incidencia e involucrándolas en la resolución del conflicto. – Establecer una relación de cooperación interna y externa con otros agentes para lograr una intervención coherente y coordinada.
  • 35. • ¿ACTUACIONES EN EL AULA DE CONVIVENCIA? • Escuchar y atender quejas de forma inmediata. • Abordar los conflictos de forma asertiva y favorecer su solución. • Habilitar en estrategias para abordar los conflictos de forma pacífica. • Capacitar en habilidades cognitivas, comunicativas y sociales. • Implicar a la familia en la tarea educativa. • Informar a los agentes implicados para coordinarnos en nuestras actuaciones.
  • 36. AGENTES QUE INTERVIENEN EN LOS CONFLICTOS • 8º COMISIÓN DE CONVIVENCIA/DIRECTOR • 7º OTRAS INSTANCIAS/PROFESIONALES • 6º JEFATURA/DIRECCIÓN/ORIENTADOR • 5º EQUIPO DEL ALUMNADO MEDIADOR • 4º TUTORES DE CONVIVENCIA: Aula de Convivencia • 3º JEFATURA DE ESTUDIOS • 2º TUTOR/A DE GRUPO • 1º PROFESORADO DE ÁREA O GUARDIA
  • 37. Tratamiento de resolución de conflictos • PASO 1º REFLEXIÓN PERSONAL • PASO 2º DIÁLOGO REFLEXIVO (Escucha activa/empatía) • PASO 3º INFORMACIÓN (alumno/a y familia) • PASO 4º NEGOCIACIÓN*(Por incumplimiento de normas) MEDIACIÓN*(En conflictos interpersonales) • PASO 5º COMPROMISO PERSONA • PASO 6º SEGUIMIENTO DEL COMPROMISO