SlideShare una empresa de Scribd logo
1
PRIMERA SESIÓN: RECONOCIMIENTO DE
NECESIDADES
Revisión de acuerdos:
Tiempo: 10’
En plenaria, se hace una revisión de los acuerdos de convivencia en el aula elaborados por los
propios estudiantes para guiar el trabajo a lo largo de este nuevo proyecto.
Proyecto:
Sexualidad y prevención del
embarazo adolescente
Grado:
Primer y segundo grado de
secundaria
Competencias priorizadas:
Autovaloración, toma de
decisiones
Presentación:
Motivación y exploración
Tiempo: 20’
Antes de iniciar la sesión debemos tomar en cuenta que la
sexualidad no es un tema fácil de abordar en la adolescencia, a
pesar de que las y los jóvenes pueden tener muchas dudas y
preocupaciones al respecto, no siempre les es fácil hablar de ello
con naturalidad o de manera espontánea, sobre todo en los
primeros años de la secundaria. Por esa razón el tutor o tutora
debe evitar corregir o dar información muy pronto, lo cual también
se vincula con dar indicaciones o aconsejar.
Lo primero es generar un clima de confianza para que las y los
estudiantes puedan expresar sus dudas e impresiones tal cual las
sienten.
¿Qué buscamos?
Generar un ambiente de
confianza y recoger
información sobre actitudes
de las y los estudiantes con
respecto al tema del
proyecto.
Materiales:
1. Plumones para
pizarra
2. Hojas de papel
2
Iniciamos la sesión haciendo la siguiente pregunta:
Les pedimos que cada estudiante escriba su respuesta en una pequeña hoja de papel de
manera anónima. Se les indica que deben evitar que sus compañeros/as vean sus respuestas.
Brindamos unos minutos de tiempo para luego ir recogiéndolas en una bolsa. Se sugiere
recogerlas en orden, a fin de asegurar que todos y todas escriban algo.
Al terminar, se realiza las siguientes preguntas:
En este momento, buscamos que nuestros/as estudiantes expresen sus experiencias sobre
cómo conciben la sexualidad.
Concluimos esta parte, manifestando que la sexualidad constituye uno de los fundamentos de la
experiencia humana. “No es algo que tenemos, sino algo que somos” e incluye en forma
integrada tres dimensiones: biológico-reproductiva, socio afectiva y ético-moral.
Desarrollo:
Orientación y recojo de información
Tiempo: 40’
Escribimos lo siguiente en la pizarra:
Biológico-reproductiva
Socio afectiva
Ético-moral
Posterior a ello, se irán leyendo las respuestas obtenidas en el ejercicio anterior y
se clasificarán según lo indicado en los carteles, con la participación de las y los
estudiantes. En esta actividad se debe cuidar que las y los estudiantes expresen al
menos una opinión de cada una de las respuestas señaladas.
¿Qué idea les motiva la palabra sexualidad?
¿Qué les pareció el ejercicio?
¿Fue fácil o difícil escribir una respuesta? ¿Por qué?
3
Al concluir, realizamos las siguientes preguntas:
Escuchamos atentamente sus respuestas.
El tutor o tutora debe tener en cuenta lo siguiente:
 La sexualidad es propia del ser humano y se vivencia desde tres dimensiones: biológico-
reproductiva, socio afectiva y ético-moral
 La dimensión biológico-reproductiva se refiere al conocimiento y funcionamiento del sistema
anatómico y fisiológico que acompaña al desarrollo sexual y que permite elaborar la respuesta
sexual humana.
 La dimensión socio afectiva implica vínculos afectivos y emocionales que se establecen entre las
personas, como parte de la vivencia de la sexualidad, a lo largo de la vida.
 La dimensión ético-moral comprende valores y normas que permiten tomar decisiones en forma
responsable y consensuada, en base a principios éticos.
Cierre:
Tiempo: 20’
A partir de la dinámica establecida, se invita a las y los estudiantes a escribir de manera
anónima una o dos preguntas en torno a las dimensiones de la sexualidad que les
hayan suscitado interés o curiosidad. Se depositan nuevamente en una bolsa y el tutor o
tutora pasa a leer algunas de ellas. El objetivo de esta actividad es orientar estas
preguntas a construir un proyecto, es decir, no se trata de responderlas, sino de
incentivar a las y los estudiantes a explorar más al respecto; en ese sentido, también se
les puede motivar a compartir esas inquietudes con sus padres, madres u otros adultos
significativos para que la siguiente reunión hayan pensado más acerca del tema.
Como tutores y tutoras, debemos estar atentos a las dinámicas individuales y grupales
que surjan en el aula, así, esta primera reunión nos servirá para saber qué actitudes
toman las y los estudiantes sobre el tema de la sexualidad, lo cual nos permitirá también
ver a quién acompañamos de manera más personalizada.
¿Qué conductas expresan la dimensión bilógico-reproductiva de la
sexualidad? ¿Por qué?
¿Qué conductas expresan la dimensión socio afectiva de la
sexualidad? ¿Por qué?
¿Qué conductas expresan la dimensión ético-moral de la
sexualidad? ¿Por qué?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesiones de tutoría de segundo grado de secundaria
Sesiones de tutoría de segundo grado de secundariaSesiones de tutoría de segundo grado de secundaria
Sesiones de tutoría de segundo grado de secundaria
Hilder Lino Roque
 
Sesion 4to “me conozco y me respeto
Sesion 4to “me conozco y me respetoSesion 4to “me conozco y me respeto
Sesion 4to “me conozco y me respetovldr
 
Unidad Didáctica N° 02: “Reconocemos como crecemos y cambiamos” - Áreas de Co...
Unidad Didáctica N° 02: “Reconocemos como crecemos y cambiamos” - Áreas de Co...Unidad Didáctica N° 02: “Reconocemos como crecemos y cambiamos” - Áreas de Co...
Unidad Didáctica N° 02: “Reconocemos como crecemos y cambiamos” - Áreas de Co...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de tutoria rosa camán
Sesión de tutoria rosa camánSesión de tutoria rosa camán
Sesión de tutoria rosa camán
Rosa Caman Muñoz
 
Combinadas sesion
Combinadas sesionCombinadas sesion
Combinadas sesion
Maria Rodriguez Maguiña
 
Sesion de paronimas
Sesion de paronimasSesion de paronimas
Sesion de paronimas
Quiroz romero Blanca E
 
Sesión 1
Sesión 1Sesión 1
sesión de prototipo para primer grado de secundaria JEC
sesión de prototipo para primer grado de secundaria JECsesión de prototipo para primer grado de secundaria JEC
sesión de prototipo para primer grado de secundaria JEC
CELSO CONTRERAS CARDENAS
 
Sesiónes tutoria primer año
Sesiónes tutoria primer añoSesiónes tutoria primer año
Sesiónes tutoria primer añoAlonso Alcantara
 
exp1-planificamos-secundaria-1y2.pdf
exp1-planificamos-secundaria-1y2.pdfexp1-planificamos-secundaria-1y2.pdf
exp1-planificamos-secundaria-1y2.pdf
RubnTAIPEHAQQUEHUA1
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE CIUDADANIA
SESIÓN DE APRENDIZAJE  DE CIUDADANIASESIÓN DE APRENDIZAJE  DE CIUDADANIA
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE CIUDADANIA
Julio Tacuri Valdez
 
Sesiones de tutoria segundo grado
Sesiones de tutoria segundo gradoSesiones de tutoria segundo grado
Sesiones de tutoria segundo grado
Maicol Lezama Quintana
 
Fichas actividades 3_grado-1 (1)
Fichas actividades 3_grado-1 (1)Fichas actividades 3_grado-1 (1)
Fichas actividades 3_grado-1 (1)
Solange Tapullima
 
Usamos las mayúsculas al escribir textos
Usamos las mayúsculas al escribir textosUsamos las mayúsculas al escribir textos
Usamos las mayúsculas al escribir textos
AUTOAPRENDIENDO SIN LÍMITES
 
Actividad 9 octubre
Actividad 9 octubreActividad 9 octubre
Actividad 9 octubre
Walter Alexander Cortez Chavez
 
Modelo unidad-de-aprendizajecon-rutas-5c2ba-grado1
Modelo unidad-de-aprendizajecon-rutas-5c2ba-grado1Modelo unidad-de-aprendizajecon-rutas-5c2ba-grado1
Modelo unidad-de-aprendizajecon-rutas-5c2ba-grado1Edison Acuña Montañez
 
Cuarta sesión dia 4
Cuarta sesión dia 4Cuarta sesión dia 4
Cuarta sesión dia 4
Norma Villanueva
 
Minedu Sesión de aprendizaje primer dia de clases para el nivel primaria 2022...
Minedu Sesión de aprendizaje primer dia de clases para el nivel primaria 2022...Minedu Sesión de aprendizaje primer dia de clases para el nivel primaria 2022...
Minedu Sesión de aprendizaje primer dia de clases para el nivel primaria 2022...
OverPaucarHuaman
 
Tutoria semana 18 3ro y 4to con empatia nos ayudamos mejor
Tutoria semana 18  3ro y 4to con empatia nos ayudamos mejorTutoria semana 18  3ro y 4to con empatia nos ayudamos mejor
Tutoria semana 18 3ro y 4to con empatia nos ayudamos mejor
Yhon G
 

La actualidad más candente (20)

Sesiones de tutoría de segundo grado de secundaria
Sesiones de tutoría de segundo grado de secundariaSesiones de tutoría de segundo grado de secundaria
Sesiones de tutoría de segundo grado de secundaria
 
Sesion 4to “me conozco y me respeto
Sesion 4to “me conozco y me respetoSesion 4to “me conozco y me respeto
Sesion 4to “me conozco y me respeto
 
Unidad Didáctica N° 02: “Reconocemos como crecemos y cambiamos” - Áreas de Co...
Unidad Didáctica N° 02: “Reconocemos como crecemos y cambiamos” - Áreas de Co...Unidad Didáctica N° 02: “Reconocemos como crecemos y cambiamos” - Áreas de Co...
Unidad Didáctica N° 02: “Reconocemos como crecemos y cambiamos” - Áreas de Co...
 
Sesión de tutoria rosa camán
Sesión de tutoria rosa camánSesión de tutoria rosa camán
Sesión de tutoria rosa camán
 
Combinadas sesion
Combinadas sesionCombinadas sesion
Combinadas sesion
 
Sesion de paronimas
Sesion de paronimasSesion de paronimas
Sesion de paronimas
 
Sesión 1
Sesión 1Sesión 1
Sesión 1
 
sesión de prototipo para primer grado de secundaria JEC
sesión de prototipo para primer grado de secundaria JECsesión de prototipo para primer grado de secundaria JEC
sesión de prototipo para primer grado de secundaria JEC
 
Sesión la celula
Sesión  la celulaSesión  la celula
Sesión la celula
 
Sesiónes tutoria primer año
Sesiónes tutoria primer añoSesiónes tutoria primer año
Sesiónes tutoria primer año
 
exp1-planificamos-secundaria-1y2.pdf
exp1-planificamos-secundaria-1y2.pdfexp1-planificamos-secundaria-1y2.pdf
exp1-planificamos-secundaria-1y2.pdf
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE CIUDADANIA
SESIÓN DE APRENDIZAJE  DE CIUDADANIASESIÓN DE APRENDIZAJE  DE CIUDADANIA
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE CIUDADANIA
 
Sesiones de tutoria segundo grado
Sesiones de tutoria segundo gradoSesiones de tutoria segundo grado
Sesiones de tutoria segundo grado
 
Fichas actividades 3_grado-1 (1)
Fichas actividades 3_grado-1 (1)Fichas actividades 3_grado-1 (1)
Fichas actividades 3_grado-1 (1)
 
Usamos las mayúsculas al escribir textos
Usamos las mayúsculas al escribir textosUsamos las mayúsculas al escribir textos
Usamos las mayúsculas al escribir textos
 
Actividad 9 octubre
Actividad 9 octubreActividad 9 octubre
Actividad 9 octubre
 
Modelo unidad-de-aprendizajecon-rutas-5c2ba-grado1
Modelo unidad-de-aprendizajecon-rutas-5c2ba-grado1Modelo unidad-de-aprendizajecon-rutas-5c2ba-grado1
Modelo unidad-de-aprendizajecon-rutas-5c2ba-grado1
 
Cuarta sesión dia 4
Cuarta sesión dia 4Cuarta sesión dia 4
Cuarta sesión dia 4
 
Minedu Sesión de aprendizaje primer dia de clases para el nivel primaria 2022...
Minedu Sesión de aprendizaje primer dia de clases para el nivel primaria 2022...Minedu Sesión de aprendizaje primer dia de clases para el nivel primaria 2022...
Minedu Sesión de aprendizaje primer dia de clases para el nivel primaria 2022...
 
Tutoria semana 18 3ro y 4to con empatia nos ayudamos mejor
Tutoria semana 18  3ro y 4to con empatia nos ayudamos mejorTutoria semana 18  3ro y 4to con empatia nos ayudamos mejor
Tutoria semana 18 3ro y 4to con empatia nos ayudamos mejor
 

Similar a Clase1.6ciclo

Clase2.6ciclo
Clase2.6cicloClase2.6ciclo
Clase2.6ciclo
John Casso
 
Clase2.7ciclo
Clase2.7cicloClase2.7ciclo
Clase2.7ciclo
John Casso
 
22 normas y_limites
22 normas y_limites22 normas y_limites
22 normas y_limites
aideeelorza
 
Escuela de padres. Normas y límites
Escuela de padres. Normas y límitesEscuela de padres. Normas y límites
Escuela de padres. Normas y límites
Sara Alonso Diez
 
Clase3.6ciclo
Clase3.6cicloClase3.6ciclo
Clase3.6ciclo
John Casso
 
Clase3.7ciclo
Clase3.7cicloClase3.7ciclo
Clase3.7ciclo
John Casso
 
Ati3 s18-competencias socioemocionales
Ati3 s18-competencias socioemocionalesAti3 s18-competencias socioemocionales
Ati3 s18-competencias socioemocionales
jaime luis ramirez chung
 
Plan de acción tutorial
Plan de acción tutorialPlan de acción tutorial
Plan de acción tutorial
liz_26
 
sesion la familia PS.docx
sesion la familia PS.docxsesion la familia PS.docx
sesion la familia PS.docx
AngelaCarhuachinabal
 
Actividades tema 1
Actividades tema 1Actividades tema 1
Actividades tema 1
angelacarpena
 
Bitácora
Bitácora  Bitácora
Bitácora
sepiahefe
 
T4 CAMUA SITUACION DE APRENDIZAJE
T4 CAMUA SITUACION DE APRENDIZAJE T4 CAMUA SITUACION DE APRENDIZAJE
T4 CAMUA SITUACION DE APRENDIZAJE
Orientacion Tecnica
 
S4 tarea4 cazan
S4 tarea4 cazanS4 tarea4 cazan
S4 tarea4 cazan
Noe Castañeda Zamora
 
1 quien soy_y_que_valoro
1 quien soy_y_que_valoro1 quien soy_y_que_valoro
1 quien soy_y_que_valoro
IryZz Mory
 
1 trimestre fce2 1 (1)
1 trimestre fce2 1 (1)1 trimestre fce2 1 (1)
1 trimestre fce2 1 (1)
Maty Sanchez
 
Asumimos compromisos para una sana convivencia..docx
Asumimos compromisos para una sana convivencia..docxAsumimos compromisos para una sana convivencia..docx
Asumimos compromisos para una sana convivencia..docx
AzucenaMoscolRuiz
 
Situación de aprendizaje Didactica Critica
Situación de aprendizaje Didactica Critica Situación de aprendizaje Didactica Critica
Situación de aprendizaje Didactica Critica Orientacion Tecnica
 
participacion estudiantil
participacion estudiantil participacion estudiantil
participacion estudiantil
ShirleyPilco
 

Similar a Clase1.6ciclo (20)

Clase2.6ciclo
Clase2.6cicloClase2.6ciclo
Clase2.6ciclo
 
Clase2.7ciclo
Clase2.7cicloClase2.7ciclo
Clase2.7ciclo
 
22 normas y_limites
22 normas y_limites22 normas y_limites
22 normas y_limites
 
Escuela de padres. Normas y límites
Escuela de padres. Normas y límitesEscuela de padres. Normas y límites
Escuela de padres. Normas y límites
 
Clase3.6ciclo
Clase3.6cicloClase3.6ciclo
Clase3.6ciclo
 
Clase3.7ciclo
Clase3.7cicloClase3.7ciclo
Clase3.7ciclo
 
Ati3 s18-competencias socioemocionales
Ati3 s18-competencias socioemocionalesAti3 s18-competencias socioemocionales
Ati3 s18-competencias socioemocionales
 
Plan de acción tutorial
Plan de acción tutorialPlan de acción tutorial
Plan de acción tutorial
 
sesion la familia PS.docx
sesion la familia PS.docxsesion la familia PS.docx
sesion la familia PS.docx
 
Actividades tema 1
Actividades tema 1Actividades tema 1
Actividades tema 1
 
Bitácora
Bitácora  Bitácora
Bitácora
 
T4 CAMUA SITUACION DE APRENDIZAJE
T4 CAMUA SITUACION DE APRENDIZAJE T4 CAMUA SITUACION DE APRENDIZAJE
T4 CAMUA SITUACION DE APRENDIZAJE
 
S4 tarea4 cazan
S4 tarea4 cazanS4 tarea4 cazan
S4 tarea4 cazan
 
1 quien soy_y_que_valoro
1 quien soy_y_que_valoro1 quien soy_y_que_valoro
1 quien soy_y_que_valoro
 
1 trimestre fce2 1 (1)
1 trimestre fce2 1 (1)1 trimestre fce2 1 (1)
1 trimestre fce2 1 (1)
 
Asumimos compromisos para una sana convivencia..docx
Asumimos compromisos para una sana convivencia..docxAsumimos compromisos para una sana convivencia..docx
Asumimos compromisos para una sana convivencia..docx
 
S4 tarea4 flrom
S4 tarea4 flromS4 tarea4 flrom
S4 tarea4 flrom
 
30 valores el que para que
30 valores el que para que30 valores el que para que
30 valores el que para que
 
Situación de aprendizaje Didactica Critica
Situación de aprendizaje Didactica Critica Situación de aprendizaje Didactica Critica
Situación de aprendizaje Didactica Critica
 
participacion estudiantil
participacion estudiantil participacion estudiantil
participacion estudiantil
 

Más de John Casso

Libro.sexualidad
Libro.sexualidadLibro.sexualidad
Libro.sexualidad
John Casso
 
Clase8.7ciclo
Clase8.7cicloClase8.7ciclo
Clase8.7ciclo
John Casso
 
Clase7.7ciclo
Clase7.7cicloClase7.7ciclo
Clase7.7ciclo
John Casso
 
Clase6.7ciclo
Clase6.7cicloClase6.7ciclo
Clase6.7ciclo
John Casso
 
Clase5.7ciclo
Clase5.7cicloClase5.7ciclo
Clase5.7ciclo
John Casso
 
Clase4.7ciclo
Clase4.7cicloClase4.7ciclo
Clase4.7ciclo
John Casso
 
Clase1.7ciclo
Clase1.7cicloClase1.7ciclo
Clase1.7ciclo
John Casso
 
Clase8.6ciclo
Clase8.6cicloClase8.6ciclo
Clase8.6ciclo
John Casso
 
Clase7.6ciclo
Clase7.6cicloClase7.6ciclo
Clase7.6ciclo
John Casso
 
Clase6.6ciclo
Clase6.6cicloClase6.6ciclo
Clase6.6ciclo
John Casso
 
Clase5.6ciclo
Clase5.6cicloClase5.6ciclo
Clase5.6ciclo
John Casso
 
Clase4.6ciclo
Clase4.6cicloClase4.6ciclo
Clase4.6ciclo
John Casso
 
Proyecto.sexualidad
Proyecto.sexualidadProyecto.sexualidad
Proyecto.sexualidad
John Casso
 
8mandamiento.amor.1ro
8mandamiento.amor.1ro8mandamiento.amor.1ro
8mandamiento.amor.1roJohn Casso
 
5dignidad.persona
5dignidad.persona5dignidad.persona
5dignidad.personaJohn Casso
 
7tolerancia.respeto
7tolerancia.respeto7tolerancia.respeto
7tolerancia.respetoJohn Casso
 
6mandamiento.del.amor
6mandamiento.del.amor6mandamiento.del.amor
6mandamiento.del.amorJohn Casso
 
5pecado.social
5pecado.social5pecado.social
5pecado.socialJohn Casso
 
4correccion.fraterna
4correccion.fraterna4correccion.fraterna
4correccion.fraternaJohn Casso
 
2daunidad.2do2
2daunidad.2do22daunidad.2do2
2daunidad.2do2
John Casso
 

Más de John Casso (20)

Libro.sexualidad
Libro.sexualidadLibro.sexualidad
Libro.sexualidad
 
Clase8.7ciclo
Clase8.7cicloClase8.7ciclo
Clase8.7ciclo
 
Clase7.7ciclo
Clase7.7cicloClase7.7ciclo
Clase7.7ciclo
 
Clase6.7ciclo
Clase6.7cicloClase6.7ciclo
Clase6.7ciclo
 
Clase5.7ciclo
Clase5.7cicloClase5.7ciclo
Clase5.7ciclo
 
Clase4.7ciclo
Clase4.7cicloClase4.7ciclo
Clase4.7ciclo
 
Clase1.7ciclo
Clase1.7cicloClase1.7ciclo
Clase1.7ciclo
 
Clase8.6ciclo
Clase8.6cicloClase8.6ciclo
Clase8.6ciclo
 
Clase7.6ciclo
Clase7.6cicloClase7.6ciclo
Clase7.6ciclo
 
Clase6.6ciclo
Clase6.6cicloClase6.6ciclo
Clase6.6ciclo
 
Clase5.6ciclo
Clase5.6cicloClase5.6ciclo
Clase5.6ciclo
 
Clase4.6ciclo
Clase4.6cicloClase4.6ciclo
Clase4.6ciclo
 
Proyecto.sexualidad
Proyecto.sexualidadProyecto.sexualidad
Proyecto.sexualidad
 
8mandamiento.amor.1ro
8mandamiento.amor.1ro8mandamiento.amor.1ro
8mandamiento.amor.1ro
 
5dignidad.persona
5dignidad.persona5dignidad.persona
5dignidad.persona
 
7tolerancia.respeto
7tolerancia.respeto7tolerancia.respeto
7tolerancia.respeto
 
6mandamiento.del.amor
6mandamiento.del.amor6mandamiento.del.amor
6mandamiento.del.amor
 
5pecado.social
5pecado.social5pecado.social
5pecado.social
 
4correccion.fraterna
4correccion.fraterna4correccion.fraterna
4correccion.fraterna
 
2daunidad.2do2
2daunidad.2do22daunidad.2do2
2daunidad.2do2
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Clase1.6ciclo

  • 1. 1 PRIMERA SESIÓN: RECONOCIMIENTO DE NECESIDADES Revisión de acuerdos: Tiempo: 10’ En plenaria, se hace una revisión de los acuerdos de convivencia en el aula elaborados por los propios estudiantes para guiar el trabajo a lo largo de este nuevo proyecto. Proyecto: Sexualidad y prevención del embarazo adolescente Grado: Primer y segundo grado de secundaria Competencias priorizadas: Autovaloración, toma de decisiones Presentación: Motivación y exploración Tiempo: 20’ Antes de iniciar la sesión debemos tomar en cuenta que la sexualidad no es un tema fácil de abordar en la adolescencia, a pesar de que las y los jóvenes pueden tener muchas dudas y preocupaciones al respecto, no siempre les es fácil hablar de ello con naturalidad o de manera espontánea, sobre todo en los primeros años de la secundaria. Por esa razón el tutor o tutora debe evitar corregir o dar información muy pronto, lo cual también se vincula con dar indicaciones o aconsejar. Lo primero es generar un clima de confianza para que las y los estudiantes puedan expresar sus dudas e impresiones tal cual las sienten. ¿Qué buscamos? Generar un ambiente de confianza y recoger información sobre actitudes de las y los estudiantes con respecto al tema del proyecto. Materiales: 1. Plumones para pizarra 2. Hojas de papel
  • 2. 2 Iniciamos la sesión haciendo la siguiente pregunta: Les pedimos que cada estudiante escriba su respuesta en una pequeña hoja de papel de manera anónima. Se les indica que deben evitar que sus compañeros/as vean sus respuestas. Brindamos unos minutos de tiempo para luego ir recogiéndolas en una bolsa. Se sugiere recogerlas en orden, a fin de asegurar que todos y todas escriban algo. Al terminar, se realiza las siguientes preguntas: En este momento, buscamos que nuestros/as estudiantes expresen sus experiencias sobre cómo conciben la sexualidad. Concluimos esta parte, manifestando que la sexualidad constituye uno de los fundamentos de la experiencia humana. “No es algo que tenemos, sino algo que somos” e incluye en forma integrada tres dimensiones: biológico-reproductiva, socio afectiva y ético-moral. Desarrollo: Orientación y recojo de información Tiempo: 40’ Escribimos lo siguiente en la pizarra: Biológico-reproductiva Socio afectiva Ético-moral Posterior a ello, se irán leyendo las respuestas obtenidas en el ejercicio anterior y se clasificarán según lo indicado en los carteles, con la participación de las y los estudiantes. En esta actividad se debe cuidar que las y los estudiantes expresen al menos una opinión de cada una de las respuestas señaladas. ¿Qué idea les motiva la palabra sexualidad? ¿Qué les pareció el ejercicio? ¿Fue fácil o difícil escribir una respuesta? ¿Por qué?
  • 3. 3 Al concluir, realizamos las siguientes preguntas: Escuchamos atentamente sus respuestas. El tutor o tutora debe tener en cuenta lo siguiente:  La sexualidad es propia del ser humano y se vivencia desde tres dimensiones: biológico- reproductiva, socio afectiva y ético-moral  La dimensión biológico-reproductiva se refiere al conocimiento y funcionamiento del sistema anatómico y fisiológico que acompaña al desarrollo sexual y que permite elaborar la respuesta sexual humana.  La dimensión socio afectiva implica vínculos afectivos y emocionales que se establecen entre las personas, como parte de la vivencia de la sexualidad, a lo largo de la vida.  La dimensión ético-moral comprende valores y normas que permiten tomar decisiones en forma responsable y consensuada, en base a principios éticos. Cierre: Tiempo: 20’ A partir de la dinámica establecida, se invita a las y los estudiantes a escribir de manera anónima una o dos preguntas en torno a las dimensiones de la sexualidad que les hayan suscitado interés o curiosidad. Se depositan nuevamente en una bolsa y el tutor o tutora pasa a leer algunas de ellas. El objetivo de esta actividad es orientar estas preguntas a construir un proyecto, es decir, no se trata de responderlas, sino de incentivar a las y los estudiantes a explorar más al respecto; en ese sentido, también se les puede motivar a compartir esas inquietudes con sus padres, madres u otros adultos significativos para que la siguiente reunión hayan pensado más acerca del tema. Como tutores y tutoras, debemos estar atentos a las dinámicas individuales y grupales que surjan en el aula, así, esta primera reunión nos servirá para saber qué actitudes toman las y los estudiantes sobre el tema de la sexualidad, lo cual nos permitirá también ver a quién acompañamos de manera más personalizada. ¿Qué conductas expresan la dimensión bilógico-reproductiva de la sexualidad? ¿Por qué? ¿Qué conductas expresan la dimensión socio afectiva de la sexualidad? ¿Por qué? ¿Qué conductas expresan la dimensión ético-moral de la sexualidad? ¿Por qué?