SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad 1
Cadena logística del producto
Logística empresarial es una actividad
que tiene como finalidad satisfacer las
necesidades del cliente, proporcionando
productos y servicios en el momento, el
lugar y la cantidad que se solicitan, y
todo ello al mínimo coste.
Proceso logístico
El proceso logístico tiene como objetivo aproximar
los productos al mercado, utilizando dos vías:
 Canal de aprovisionamiento. Trasladar el
producto desde los centros de extracción a los
centros de producción.
 Canal de distribución. Trasladar el producto
desde la fábrica o el almacén a los puntos de
venta.
 Empresas industriales: aprovisionamiento de materias
primas y otros componentes, proceso de elaboración del
producto fabricado, distribución comercial y servicios
posventa.
 Empresas comerciales: abastecimiento de mercancías y
otros artículos, distribución comercial y servicios posventa
al cliente detallista o al consumidor.
 Empresas de servicios: satisfacción de las necesidades de
los clientes, a través de los servicios que se prestan a otras
empresas o a los consumidores.
Funciones de la logística según la actividad de la empresa
La logística se utiliza como
técnica de trazabilidad del
producto, desde el
origen (materia prima) hasta
el destino (consumidor).
Destino
Logística aplicada al sector transporte
consiste en prestar el servicio para
que los productos lleguen al cliente y
consumidor cuando los solicitan, sin
retrasos ni esperas y aplicando tarifas
que supongan el mínimo coste.
Las empresas de servicios, como asesorías,
gestorías, bancos, y otras entidades financieras
utilizan como medio de transporte las redes de
comunicación (Internet o extranet) y los
ordenadores como almacén.
Adquirir los materiales y productos en las
condiciones más adecuadas.
Abaratar los gastos de transporte.
Rebajar los costes de manipulación de productos
y cargas.
Disminuir los grupos de clasificación del stock.
Reducir el número de revisiones y control de
existencias.
Objetivos de la planificación logística
 Venta directa: vendedores propios y agentes comerciales.
 Venta indirecta: con intermediarios detallistas y mayoristas.
Canales de distribución
La venta directa o marketing directo se utiliza para las ventas
a domicilio, por correo, por Internet, por televisión y en los
establecimientos propiedad del fabricante. Últimamente las
compañías de servicios al consumidor, como telefonía, luz,
gas… llaman por teléfono o van al domicilio del consumidor a
las horas más inoportunas.
Venta directa
 Detallistas. Compran los productos al fabricante o al
mayorista para revenderlos al consumidor.
 Mayoristas. Adquieren los productos del fabricante y
los revenden a los comercios detallistas.
Agentes de la cadena logística
Distribución exclusiva.
Distribución selectiva.
Distribución intensiva.
Formas de distribuciónFormas de distribución
Mayoristas de servicio completo: mayoristas
generales y distribuidores industriales.
Mayoristas de servicio limitado: mayoristas cash and
carry, distribuidores en camino, cadenas de
cooperativas de productores.
Agentes, representantes y corredores de comercio.
Sucursales y oficinas de fabricantes.
Tipos de mayoristas
El ciclo de vida del producto (CVP) es el tiempo durante el
cual el producto se encuentra en el mercado; comienza
cuando se fabrica por primera vez y se prolonga hasta que,
por falta de demanda, se deja de vender y, como
consecuencia, de fabricar.
Ciclo de vida del producto
Ciclo de vida del producto
 Técnica o producción.
 Compras o aprovisionamiento.
 Comercial o distribución.
 Financiera.
 Recursos Humanos.
 Administrativa-contables.
 Investigación y desarrollo (I + D).
Funciones de la empresa
Organigrama de la empresa, otganizada por departamentos
El almacén de aprovisionamiento es necesario
para mantener el ritmo de producción.
El almacén de productos terminados es necesario
para regular el mercado de consumo.
La necesidad de almacenar es una consecuencia de organizar:
el ritmo de producción y regular el mercado de consumo
 Recepción de las mercancías.
 Almacenamiento de los productos.
 Conservación y mantenimiento de los
productos almacenados.
 Gestión del stock: cantidad óptima de cada
artículo y reaprovisionamiento.
 Expedición de los pedidos de los clientes.
Principales actividades del almacén
 Empresa comercial: almacenes de mercancías;
almacén de envases y embalajes.
 Empresa industrial: almacén de materias primas
y auxiliares; almacén de productos terminados;
almacén de materiales diversos.
Tipos de almacenes según la actividad de la empresa
 Almacén central o plataformas logísticas.
 Almacén de tránsito o de consolidación.
 Almacén regional o de zona.
Los almacenes se deben ubicar en puntos estratégicos
para reducir los costes de transporte
Tipos de almacenes según la función logística
Ciclo de fabricación y acondicionamiento en una fábrica de puertas
Las pipas de girasol (materia
prima) se almacenan hasta su
incorporación al proceso de
fabricación del aceite.
Las botellas de aceite (producto
terminado) se almacenan en la
fábrica hasta que se trasladan a
otros almacenes de distribución
y puntos de venta.
 Comercial. Compra productos fabricados y los revende.
 Industrial. Fabrica y vende sus propios productos.
Flujo y movimiento del stock según la actividad de la empresa
Esquema de los almacenes anexos a una empresa industrial

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrategia en líneas de productos
Estrategia en líneas de productosEstrategia en líneas de productos
Estrategia en líneas de productosEduardo Juarez Landa
 
Tipos de clientes
Tipos de clientesTipos de clientes
Tipos de clientes
robert Laureano
 
Matriz de ansoff
Matriz de ansoffMatriz de ansoff
Matriz de ansoff
OrianaAguiar
 
La estructura del surtido ut3
La estructura del surtido ut3La estructura del surtido ut3
La estructura del surtido ut3
José Manuel Torres Martínez
 
El ciclo de vida del producto
El ciclo de vida del productoEl ciclo de vida del producto
El ciclo de vida del producto
alexander_hv
 
Ciclo De Vida De Un Producto
Ciclo De Vida De Un ProductoCiclo De Vida De Un Producto
Ciclo De Vida De Un Producto
juliarssi05
 
Producto
ProductoProducto
Producto
MARKETING 2019
 
Ciclo de vida y nuevos productos
Ciclo de vida y nuevos productosCiclo de vida y nuevos productos
Ciclo de vida y nuevos productos
Esteban Vallejo
 
Dirección logística
Dirección logísticaDirección logística
Dirección logísticaNegriito
 
Logistica en colombia !! icontc !
Logistica en colombia !! icontc !Logistica en colombia !! icontc !
Logistica en colombia !! icontc !galu95sc
 
SESIÓN 1- PLANIFICACIÓN Y CONTROL INVENT.pptx
SESIÓN 1- PLANIFICACIÓN Y CONTROL INVENT.pptxSESIÓN 1- PLANIFICACIÓN Y CONTROL INVENT.pptx
SESIÓN 1- PLANIFICACIÓN Y CONTROL INVENT.pptx
Arturo Benites Encalada
 
Tarea 13. abastecimiento y compras
Tarea 13. abastecimiento y comprasTarea 13. abastecimiento y compras
Tarea 13. abastecimiento y compras
Carolina Vidal
 
Canales de distribución
Canales de distribuciónCanales de distribución
Canales de distribución
Aldo Medina Garnica
 
GEOL190118P SESION 5
GEOL190118P   SESION 5GEOL190118P   SESION 5
GEOL190118P SESION 5
DiplomadosESEP
 
ESIC - EMBA - MARKETING ESTRATEGICO Caso lexus
ESIC - EMBA - MARKETING ESTRATEGICO Caso lexus ESIC - EMBA - MARKETING ESTRATEGICO Caso lexus
ESIC - EMBA - MARKETING ESTRATEGICO Caso lexus EMBA_ESIC
 
Ampliacion de la linea de productos
Ampliacion de la linea de productosAmpliacion de la linea de productos
Ampliacion de la linea de productosDanii Monedero
 
4. organización de la fuerza de ventas
4. organización de la fuerza de ventas4. organización de la fuerza de ventas
4. organización de la fuerza de ventas
Cesar Adrian Nañez Vazquez
 
02 objetivos en la fijación de precios
02 objetivos en la fijación de precios02 objetivos en la fijación de precios
02 objetivos en la fijación de precios
Ronald Santos Cori
 

La actualidad más candente (20)

Estrategia en líneas de productos
Estrategia en líneas de productosEstrategia en líneas de productos
Estrategia en líneas de productos
 
Tipos de clientes
Tipos de clientesTipos de clientes
Tipos de clientes
 
Matriz de ansoff
Matriz de ansoffMatriz de ansoff
Matriz de ansoff
 
La estructura del surtido ut3
La estructura del surtido ut3La estructura del surtido ut3
La estructura del surtido ut3
 
El ciclo de vida del producto
El ciclo de vida del productoEl ciclo de vida del producto
El ciclo de vida del producto
 
Ciclo De Vida De Un Producto
Ciclo De Vida De Un ProductoCiclo De Vida De Un Producto
Ciclo De Vida De Un Producto
 
Producto
ProductoProducto
Producto
 
Ciclo de vida y nuevos productos
Ciclo de vida y nuevos productosCiclo de vida y nuevos productos
Ciclo de vida y nuevos productos
 
Dirección logística
Dirección logísticaDirección logística
Dirección logística
 
Logistica en colombia !! icontc !
Logistica en colombia !! icontc !Logistica en colombia !! icontc !
Logistica en colombia !! icontc !
 
SESIÓN 1- PLANIFICACIÓN Y CONTROL INVENT.pptx
SESIÓN 1- PLANIFICACIÓN Y CONTROL INVENT.pptxSESIÓN 1- PLANIFICACIÓN Y CONTROL INVENT.pptx
SESIÓN 1- PLANIFICACIÓN Y CONTROL INVENT.pptx
 
Tarea 13. abastecimiento y compras
Tarea 13. abastecimiento y comprasTarea 13. abastecimiento y compras
Tarea 13. abastecimiento y compras
 
Canales de distribución
Canales de distribuciónCanales de distribución
Canales de distribución
 
Estrategias de distribucion
Estrategias de distribucionEstrategias de distribucion
Estrategias de distribucion
 
GEOL190118P SESION 5
GEOL190118P   SESION 5GEOL190118P   SESION 5
GEOL190118P SESION 5
 
ESIC - EMBA - MARKETING ESTRATEGICO Caso lexus
ESIC - EMBA - MARKETING ESTRATEGICO Caso lexus ESIC - EMBA - MARKETING ESTRATEGICO Caso lexus
ESIC - EMBA - MARKETING ESTRATEGICO Caso lexus
 
Politica de precios
Politica de preciosPolitica de precios
Politica de precios
 
Ampliacion de la linea de productos
Ampliacion de la linea de productosAmpliacion de la linea de productos
Ampliacion de la linea de productos
 
4. organización de la fuerza de ventas
4. organización de la fuerza de ventas4. organización de la fuerza de ventas
4. organización de la fuerza de ventas
 
02 objetivos en la fijación de precios
02 objetivos en la fijación de precios02 objetivos en la fijación de precios
02 objetivos en la fijación de precios
 

Similar a Tema 1 logistica 1

Canales de distribución
Canales de distribuciónCanales de distribución
Canales de distribución
Nombre Apellidos
 
Taller cross docking solucion
Taller cross docking solucionTaller cross docking solucion
Taller cross docking solucionAn Hurtado
 
Taller cross docking solucion[1]
Taller cross docking solucion[1]Taller cross docking solucion[1]
Taller cross docking solucion[1]valeria
 
U2T3 Gestion Logistica en Dist. y Almacenes.pdf
U2T3 Gestion Logistica en Dist. y Almacenes.pdfU2T3 Gestion Logistica en Dist. y Almacenes.pdf
U2T3 Gestion Logistica en Dist. y Almacenes.pdf
JOSERONALVICTORIANOF1
 
Taller cross docking solucion
Taller cross docking solucionTaller cross docking solucion
Taller cross docking solucionAn Hurtado
 
Diap. gestion logistica
Diap. gestion logisticaDiap. gestion logistica
Diap. gestion logistica
Fabian Andres Garcia Perez
 
Taller cedi
Taller   cediTaller   cedi
Taller cedifrancy
 
Taller cross docking solucion
Taller cross docking solucionTaller cross docking solucion
Taller cross docking solucion1vivianalozano
 
Importancia de los canales de distribucion
Importancia de los canales de distribucionImportancia de los canales de distribucion
Importancia de los canales de distribucionjoel
 
Plaza o distribución Marketing
Plaza o distribución MarketingPlaza o distribución Marketing
Plaza o distribución Marketing
Jazmín Sánchez
 
Distribucion del producto
Distribucion del productoDistribucion del producto
Distribucion del productotorresp
 
D.c. tema 2.1.
D.c. tema 2.1.D.c. tema 2.1.
D.c. tema 2.1.
Lucía
 
CADENA DE SUMINISTRO .pdf
CADENA DE SUMINISTRO .pdfCADENA DE SUMINISTRO .pdf
CADENA DE SUMINISTRO .pdf
JanssLOZANOARTICA1
 
Escuela Superior Politécnica de Chimborazo.pptx
Escuela Superior Politécnica de Chimborazo.pptxEscuela Superior Politécnica de Chimborazo.pptx
Escuela Superior Politécnica de Chimborazo.pptx
DanielaCecibel
 
Estrategias de Distribución
Estrategias de DistribuciónEstrategias de Distribución
Estrategias de Distribución
Nombre Apellidos
 

Similar a Tema 1 logistica 1 (20)

Canales de distribución
Canales de distribuciónCanales de distribución
Canales de distribución
 
Taller cross docking solucion
Taller cross docking solucionTaller cross docking solucion
Taller cross docking solucion
 
Taller cross docking solucion[1]
Taller cross docking solucion[1]Taller cross docking solucion[1]
Taller cross docking solucion[1]
 
U2T3 Gestion Logistica en Dist. y Almacenes.pdf
U2T3 Gestion Logistica en Dist. y Almacenes.pdfU2T3 Gestion Logistica en Dist. y Almacenes.pdf
U2T3 Gestion Logistica en Dist. y Almacenes.pdf
 
Taller cross docking solucion
Taller cross docking solucionTaller cross docking solucion
Taller cross docking solucion
 
Diap. gestion logistica
Diap. gestion logisticaDiap. gestion logistica
Diap. gestion logistica
 
Taller cedi
Taller   cediTaller   cedi
Taller cedi
 
Taller cedi
Taller   cediTaller   cedi
Taller cedi
 
Mercadeo1
Mercadeo1Mercadeo1
Mercadeo1
 
Taller cross docking solucion
Taller cross docking solucionTaller cross docking solucion
Taller cross docking solucion
 
Importancia de los canales de distribucion
Importancia de los canales de distribucionImportancia de los canales de distribucion
Importancia de los canales de distribucion
 
Plaza o distribución Marketing
Plaza o distribución MarketingPlaza o distribución Marketing
Plaza o distribución Marketing
 
Trabajo De Canales De DistribucióN
Trabajo De Canales De DistribucióNTrabajo De Canales De DistribucióN
Trabajo De Canales De DistribucióN
 
Material unidad3
Material unidad3Material unidad3
Material unidad3
 
Distribucion del producto
Distribucion del productoDistribucion del producto
Distribucion del producto
 
Logistica
LogisticaLogistica
Logistica
 
D.c. tema 2.1.
D.c. tema 2.1.D.c. tema 2.1.
D.c. tema 2.1.
 
CADENA DE SUMINISTRO .pdf
CADENA DE SUMINISTRO .pdfCADENA DE SUMINISTRO .pdf
CADENA DE SUMINISTRO .pdf
 
Escuela Superior Politécnica de Chimborazo.pptx
Escuela Superior Politécnica de Chimborazo.pptxEscuela Superior Politécnica de Chimborazo.pptx
Escuela Superior Politécnica de Chimborazo.pptx
 
Estrategias de Distribución
Estrategias de DistribuciónEstrategias de Distribución
Estrategias de Distribución
 

Tema 1 logistica 1

  • 2. Logística empresarial es una actividad que tiene como finalidad satisfacer las necesidades del cliente, proporcionando productos y servicios en el momento, el lugar y la cantidad que se solicitan, y todo ello al mínimo coste.
  • 3. Proceso logístico El proceso logístico tiene como objetivo aproximar los productos al mercado, utilizando dos vías:  Canal de aprovisionamiento. Trasladar el producto desde los centros de extracción a los centros de producción.  Canal de distribución. Trasladar el producto desde la fábrica o el almacén a los puntos de venta.
  • 4.  Empresas industriales: aprovisionamiento de materias primas y otros componentes, proceso de elaboración del producto fabricado, distribución comercial y servicios posventa.  Empresas comerciales: abastecimiento de mercancías y otros artículos, distribución comercial y servicios posventa al cliente detallista o al consumidor.  Empresas de servicios: satisfacción de las necesidades de los clientes, a través de los servicios que se prestan a otras empresas o a los consumidores. Funciones de la logística según la actividad de la empresa
  • 5. La logística se utiliza como técnica de trazabilidad del producto, desde el origen (materia prima) hasta el destino (consumidor). Destino
  • 6. Logística aplicada al sector transporte consiste en prestar el servicio para que los productos lleguen al cliente y consumidor cuando los solicitan, sin retrasos ni esperas y aplicando tarifas que supongan el mínimo coste.
  • 7. Las empresas de servicios, como asesorías, gestorías, bancos, y otras entidades financieras utilizan como medio de transporte las redes de comunicación (Internet o extranet) y los ordenadores como almacén.
  • 8. Adquirir los materiales y productos en las condiciones más adecuadas. Abaratar los gastos de transporte. Rebajar los costes de manipulación de productos y cargas. Disminuir los grupos de clasificación del stock. Reducir el número de revisiones y control de existencias. Objetivos de la planificación logística
  • 9.  Venta directa: vendedores propios y agentes comerciales.  Venta indirecta: con intermediarios detallistas y mayoristas. Canales de distribución
  • 10. La venta directa o marketing directo se utiliza para las ventas a domicilio, por correo, por Internet, por televisión y en los establecimientos propiedad del fabricante. Últimamente las compañías de servicios al consumidor, como telefonía, luz, gas… llaman por teléfono o van al domicilio del consumidor a las horas más inoportunas. Venta directa
  • 11.
  • 12.
  • 13.  Detallistas. Compran los productos al fabricante o al mayorista para revenderlos al consumidor.  Mayoristas. Adquieren los productos del fabricante y los revenden a los comercios detallistas. Agentes de la cadena logística
  • 14. Distribución exclusiva. Distribución selectiva. Distribución intensiva. Formas de distribuciónFormas de distribución
  • 15. Mayoristas de servicio completo: mayoristas generales y distribuidores industriales. Mayoristas de servicio limitado: mayoristas cash and carry, distribuidores en camino, cadenas de cooperativas de productores. Agentes, representantes y corredores de comercio. Sucursales y oficinas de fabricantes. Tipos de mayoristas
  • 16. El ciclo de vida del producto (CVP) es el tiempo durante el cual el producto se encuentra en el mercado; comienza cuando se fabrica por primera vez y se prolonga hasta que, por falta de demanda, se deja de vender y, como consecuencia, de fabricar. Ciclo de vida del producto
  • 17. Ciclo de vida del producto
  • 18.  Técnica o producción.  Compras o aprovisionamiento.  Comercial o distribución.  Financiera.  Recursos Humanos.  Administrativa-contables.  Investigación y desarrollo (I + D). Funciones de la empresa
  • 19. Organigrama de la empresa, otganizada por departamentos
  • 20. El almacén de aprovisionamiento es necesario para mantener el ritmo de producción. El almacén de productos terminados es necesario para regular el mercado de consumo. La necesidad de almacenar es una consecuencia de organizar: el ritmo de producción y regular el mercado de consumo
  • 21.  Recepción de las mercancías.  Almacenamiento de los productos.  Conservación y mantenimiento de los productos almacenados.  Gestión del stock: cantidad óptima de cada artículo y reaprovisionamiento.  Expedición de los pedidos de los clientes. Principales actividades del almacén
  • 22.  Empresa comercial: almacenes de mercancías; almacén de envases y embalajes.  Empresa industrial: almacén de materias primas y auxiliares; almacén de productos terminados; almacén de materiales diversos. Tipos de almacenes según la actividad de la empresa
  • 23.  Almacén central o plataformas logísticas.  Almacén de tránsito o de consolidación.  Almacén regional o de zona. Los almacenes se deben ubicar en puntos estratégicos para reducir los costes de transporte Tipos de almacenes según la función logística
  • 24. Ciclo de fabricación y acondicionamiento en una fábrica de puertas
  • 25. Las pipas de girasol (materia prima) se almacenan hasta su incorporación al proceso de fabricación del aceite. Las botellas de aceite (producto terminado) se almacenan en la fábrica hasta que se trasladan a otros almacenes de distribución y puntos de venta.
  • 26.  Comercial. Compra productos fabricados y los revende.  Industrial. Fabrica y vende sus propios productos. Flujo y movimiento del stock según la actividad de la empresa
  • 27. Esquema de los almacenes anexos a una empresa industrial