SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Que es la Matriz de Ansoff?

          Es una herramienta de
            marketing creada por Igor
            Ansoff y publicada por
            primera vez en su
            artículo “Estrategias para la
            Diversificación” en la Harvard
            Business Review (1957).
La Matriz de Ansoff o Matriz
  Producto/Mercado o Vector de
  Crecimiento, muestra cuatro opciones
  de crecimiento para las empresas
  formadas     al     confrontar    los
  productos/servicios existentes y los
  nuevos con los mercados existentes y
  los nuevos.
Aquí, se está dirigiendo a nuevos mercados o nuevas áreas del mercado. Está
tratando de vender más de lo mismo pero a diferentes personas. Se puede:
-Apuntar a diferentes mercados geográficos locales o en el extranjero
-Utilizar los canales de venta, como Internet o de venta directa si usted está
vendiendo actualmente a través del comercio
-Apuntar a diferentes grupos de personas, tal vez diferentes grupos de edad, sexo o
características demográficas que no sean sus clientes habituales.
Esta estrategia es arriesgada: Hay a menudo poco margen para utilizar
los conocimientos existentes o la consecución de economías de escala,
porque se está tratando de vender productos o servicios completamente
diferentes y apuntando a clientes en mercados desconocidos.
Su principal ventaja es que, si un negocio sufre de circunstancias
adversas, el otro es poco probable que sea afectado.
Con este enfoque, se está tratando de vender más de lo mismo a las mismas personas.
Aquí usted puede:
-Usar publicidad, para animar a más personas dentro de su mercado existentes para elegir
su producto, o usar más de lo mismo
-Introducir un programa de fidelización.
-Implementar precios de lanzamiento u otras promociones oferta especial
-Aumentar sus actividades de ventas, o
Comprar una compañía de la competencia (en particular en los mercados maduros)
Aquí, se está vendiendo más productos a las mismas personas. Aquí usted puede:
Amplíe su cartera de productos mediante la producción de diferentes variantes, o el
envasado de productos existentes de nuevas maneras
Desarrollar productos o servicios relacionados.
En una industria de servicios, aumentar su tiempo de comercialización, los niveles de
servicio al cliente, o la calidad.
La matriz de Ansoff, sirve para identificar   más deseable. Así, en principio, una
oportunidades de crecimiento en las           empresa con poca o media participación de
unidades de negocio de una organización.      mercado puede emprender las cuatro
En otras palabras, expresa las posibles       alternativas al mismo tiempo.
combinaciones producto/mercado (o
unidades de negocio) en que la empresa        El esquema de Ansoff tampoco contempla
puede basar su desarrollo futuro.             el riesgo de cada alternativa.
Esta matriz describe las distintas opciones   Normalmente, cuanto más se aleja la
estratégicas, posicionando las mismas         estrategia de los productos y mercados
según el análisis de                          existentes, más riesgosa resulta, pues se
los componentes principales del problema      aparta del terreno que la empresa conoce.
estratégico o factores que lo definen.        Aunque su virtud radica en su capacidad
también describe las distintas opciones       para estructurar y representar
estratégicas, posicionando las mismas         sencillamente las posibilidades de
según el análisis de                          expansión de una empresa. La robustez del
los componentes principales del problema      modelo reposa en el sentido común, más
estratégico o factores que lo definen.        que en la sofisticación de su base teórica.
La Matriz Ansoff, permite enfocar el
esfuerzo de comercialización de la
organización reforzando el
posicionamiento elegido, pero la principal
limitación es que la matriz no brinda
ninguna guía acerca de cuál alternativa es

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mercado meta
Mercado metaMercado meta
Mercado meta
LEONCIOCRUZ
 
Estrategia comercial
Estrategia comercialEstrategia comercial
Estrategia comercial
Eli Caballero
 
Marketing mix
Marketing mixMarketing mix
Marketing mix
Carlos Andres Arias
 
Cap12: ESTRATEGIAS OFENSIVAS
Cap12: ESTRATEGIAS OFENSIVASCap12: ESTRATEGIAS OFENSIVAS
Cap12: ESTRATEGIAS OFENSIVAS
Rosa Apaza Lajo
 
Factores a considerar en la fijación de precios
Factores a considerar en la fijación de preciosFactores a considerar en la fijación de precios
Factores a considerar en la fijación de precios
SamPinilla
 
Plan de marketing
Plan de marketingPlan de marketing
Plan de marketing
Luis Palomino
 
Cómo hacer un BRIEF
Cómo hacer un BRIEFCómo hacer un BRIEF
Cómo hacer un BRIEF
Cristian Muñoz Catalán
 
Estrategia de Diferenciación
Estrategia de DiferenciaciónEstrategia de Diferenciación
Estrategia de Diferenciación
Pedro Bermudez Talavera
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
Una Marketera
 
Estrategias ofensivas y defensivas
Estrategias ofensivas y defensivasEstrategias ofensivas y defensivas
Estrategias ofensivas y defensivasDaisy Osorio
 
Estrategia intensiva
Estrategia intensivaEstrategia intensiva
Estrategia intensiva
Hernan Antonio Mora Palacios
 
Sistemas de distribución de marketing
Sistemas de distribución de marketingSistemas de distribución de marketing
Sistemas de distribución de marketing
pechyy
 
Canales de distribución
Canales de distribuciónCanales de distribución
Canales de distribución
Aldo Medina Garnica
 
Competencia multinacional y competencia global
Competencia multinacional y competencia globalCompetencia multinacional y competencia global
Competencia multinacional y competencia global
MonicaAlex92
 
Estrategias genericas Michael Porter
Estrategias genericas   Michael PorterEstrategias genericas   Michael Porter
Estrategias genericas Michael Porter
remington2009
 
Herramientas Promocion.
Herramientas Promocion.Herramientas Promocion.
Herramientas Promocion.
LEO0910
 
Marketing mix doritos brian rodriguez
Marketing mix doritos brian rodriguezMarketing mix doritos brian rodriguez
Marketing mix doritos brian rodriguez
fabianaquileshey
 
Búsqueda de Información en Marketing, comportamiento del consumidor
Búsqueda de Información en Marketing, comportamiento del consumidorBúsqueda de Información en Marketing, comportamiento del consumidor
Búsqueda de Información en Marketing, comportamiento del consumidor
Efrén Echeverría Rubio
 

La actualidad más candente (20)

Mercado meta
Mercado metaMercado meta
Mercado meta
 
Estrategia comercial
Estrategia comercialEstrategia comercial
Estrategia comercial
 
Marketing mix
Marketing mixMarketing mix
Marketing mix
 
Cap12: ESTRATEGIAS OFENSIVAS
Cap12: ESTRATEGIAS OFENSIVASCap12: ESTRATEGIAS OFENSIVAS
Cap12: ESTRATEGIAS OFENSIVAS
 
Factores a considerar en la fijación de precios
Factores a considerar en la fijación de preciosFactores a considerar en la fijación de precios
Factores a considerar en la fijación de precios
 
Plan de marketing
Plan de marketingPlan de marketing
Plan de marketing
 
Cómo hacer un BRIEF
Cómo hacer un BRIEFCómo hacer un BRIEF
Cómo hacer un BRIEF
 
Estrategia de Diferenciación
Estrategia de DiferenciaciónEstrategia de Diferenciación
Estrategia de Diferenciación
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
 
Estrategias ofensivas y defensivas
Estrategias ofensivas y defensivasEstrategias ofensivas y defensivas
Estrategias ofensivas y defensivas
 
Estrategias de Posicionamiento
Estrategias de PosicionamientoEstrategias de Posicionamiento
Estrategias de Posicionamiento
 
Estrategia intensiva
Estrategia intensivaEstrategia intensiva
Estrategia intensiva
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
 
Sistemas de distribución de marketing
Sistemas de distribución de marketingSistemas de distribución de marketing
Sistemas de distribución de marketing
 
Canales de distribución
Canales de distribuciónCanales de distribución
Canales de distribución
 
Competencia multinacional y competencia global
Competencia multinacional y competencia globalCompetencia multinacional y competencia global
Competencia multinacional y competencia global
 
Estrategias genericas Michael Porter
Estrategias genericas   Michael PorterEstrategias genericas   Michael Porter
Estrategias genericas Michael Porter
 
Herramientas Promocion.
Herramientas Promocion.Herramientas Promocion.
Herramientas Promocion.
 
Marketing mix doritos brian rodriguez
Marketing mix doritos brian rodriguezMarketing mix doritos brian rodriguez
Marketing mix doritos brian rodriguez
 
Búsqueda de Información en Marketing, comportamiento del consumidor
Búsqueda de Información en Marketing, comportamiento del consumidorBúsqueda de Información en Marketing, comportamiento del consumidor
Búsqueda de Información en Marketing, comportamiento del consumidor
 

Similar a Matriz de ansoff

200221 1101 im ansoff matriz
200221 1101 im ansoff matriz200221 1101 im ansoff matriz
200221 1101 im ansoff matriz
fermin Isidro
 
Cason práctico matriz ansoff
Cason práctico matriz ansoffCason práctico matriz ansoff
Cason práctico matriz ansoff
Marlon Torres
 
Clase 17 - Matriz Ansoff
Clase 17 - Matriz AnsoffClase 17 - Matriz Ansoff
Clase 17 - Matriz Ansoff
FRANCISCOJOSECARRASC2
 
Estrategias promocionales
Estrategias promocionalesEstrategias promocionales
Estrategias promocionalesCintia Larios
 
Igor Ansoff
Igor AnsoffIgor Ansoff
Igor Ansoff
ortizadrian
 
Estrategias de diversificación y crecimiento
 Estrategias de diversificación y crecimiento Estrategias de diversificación y crecimiento
Estrategias de diversificación y crecimiento
Gunnar Zapata Zurita
 
Ensayo estrategias y tacticas de mercado nuevo.
Ensayo estrategias y tacticas de mercado nuevo.Ensayo estrategias y tacticas de mercado nuevo.
Ensayo estrategias y tacticas de mercado nuevo.
Rafael Abreu
 
Matriz de ansoff
Matriz de ansoffMatriz de ansoff
Matriz de ansoffvmjh
 
Estrategia Desarrollo de Mercado.docx
Estrategia  Desarrollo de Mercado.docxEstrategia  Desarrollo de Mercado.docx
Estrategia Desarrollo de Mercado.docx
JUAN CARLOS KLENNER BRICEÑO
 
Administración de Negocios en Salud
Administración de Negocios en SaludAdministración de Negocios en Salud
Administración de Negocios en Salud
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Análisis de oportunidades
Análisis de oportunidadesAnálisis de oportunidades
Análisis de oportunidades
Jonathan J. Figueroa R.
 
Matriz de ansoff
Matriz de ansoff Matriz de ansoff
Matriz de ansoff
Albel Canelón
 
Estrategias del marketing
Estrategias del marketingEstrategias del marketing
Estrategias del marketing
Stefhanie Becerra Guevara
 
Estrategias de mercado
Estrategias de mercadoEstrategias de mercado
Estrategias de mercadoGloria Ortega
 
Marketing mix clase 4
Marketing mix clase 4Marketing mix clase 4
Marketing mix clase 4
Maribel Gaviria Castiblanco
 
Estrategias de mercado
Estrategias de mercadoEstrategias de mercado
Estrategias de mercado
VICTOR ANDRES ANDRADE PALACIOS
 

Similar a Matriz de ansoff (20)

Matriz de Ansoff
Matriz de AnsoffMatriz de Ansoff
Matriz de Ansoff
 
200221 1101 im ansoff matriz
200221 1101 im ansoff matriz200221 1101 im ansoff matriz
200221 1101 im ansoff matriz
 
Matriz de ansoff
Matriz de ansoffMatriz de ansoff
Matriz de ansoff
 
Cason práctico matriz ansoff
Cason práctico matriz ansoffCason práctico matriz ansoff
Cason práctico matriz ansoff
 
Clase 17 - Matriz Ansoff
Clase 17 - Matriz AnsoffClase 17 - Matriz Ansoff
Clase 17 - Matriz Ansoff
 
Estrategias promocionales
Estrategias promocionalesEstrategias promocionales
Estrategias promocionales
 
Igor Ansoff
Igor AnsoffIgor Ansoff
Igor Ansoff
 
Matriz monica
Matriz  monicaMatriz  monica
Matriz monica
 
Estrategias de diversificación y crecimiento
 Estrategias de diversificación y crecimiento Estrategias de diversificación y crecimiento
Estrategias de diversificación y crecimiento
 
Ensayo estrategias y tacticas de mercado nuevo.
Ensayo estrategias y tacticas de mercado nuevo.Ensayo estrategias y tacticas de mercado nuevo.
Ensayo estrategias y tacticas de mercado nuevo.
 
Matriz de ansoff
Matriz de ansoffMatriz de ansoff
Matriz de ansoff
 
Estrategia Desarrollo de Mercado.docx
Estrategia  Desarrollo de Mercado.docxEstrategia  Desarrollo de Mercado.docx
Estrategia Desarrollo de Mercado.docx
 
Markting completo
Markting completoMarkting completo
Markting completo
 
Administración de Negocios en Salud
Administración de Negocios en SaludAdministración de Negocios en Salud
Administración de Negocios en Salud
 
Análisis de oportunidades
Análisis de oportunidadesAnálisis de oportunidades
Análisis de oportunidades
 
Matriz de ansoff
Matriz de ansoff Matriz de ansoff
Matriz de ansoff
 
Estrategias del marketing
Estrategias del marketingEstrategias del marketing
Estrategias del marketing
 
Estrategias de mercado
Estrategias de mercadoEstrategias de mercado
Estrategias de mercado
 
Marketing mix clase 4
Marketing mix clase 4Marketing mix clase 4
Marketing mix clase 4
 
Estrategias de mercado
Estrategias de mercadoEstrategias de mercado
Estrategias de mercado
 

Último

BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 

Último (20)

BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 

Matriz de ansoff

  • 1.
  • 2. ¿Que es la Matriz de Ansoff? Es una herramienta de marketing creada por Igor Ansoff y publicada por primera vez en su artículo “Estrategias para la Diversificación” en la Harvard Business Review (1957).
  • 3. La Matriz de Ansoff o Matriz Producto/Mercado o Vector de Crecimiento, muestra cuatro opciones de crecimiento para las empresas formadas al confrontar los productos/servicios existentes y los nuevos con los mercados existentes y los nuevos.
  • 4. Aquí, se está dirigiendo a nuevos mercados o nuevas áreas del mercado. Está tratando de vender más de lo mismo pero a diferentes personas. Se puede: -Apuntar a diferentes mercados geográficos locales o en el extranjero -Utilizar los canales de venta, como Internet o de venta directa si usted está vendiendo actualmente a través del comercio -Apuntar a diferentes grupos de personas, tal vez diferentes grupos de edad, sexo o características demográficas que no sean sus clientes habituales.
  • 5. Esta estrategia es arriesgada: Hay a menudo poco margen para utilizar los conocimientos existentes o la consecución de economías de escala, porque se está tratando de vender productos o servicios completamente diferentes y apuntando a clientes en mercados desconocidos. Su principal ventaja es que, si un negocio sufre de circunstancias adversas, el otro es poco probable que sea afectado.
  • 6. Con este enfoque, se está tratando de vender más de lo mismo a las mismas personas. Aquí usted puede: -Usar publicidad, para animar a más personas dentro de su mercado existentes para elegir su producto, o usar más de lo mismo -Introducir un programa de fidelización. -Implementar precios de lanzamiento u otras promociones oferta especial -Aumentar sus actividades de ventas, o Comprar una compañía de la competencia (en particular en los mercados maduros)
  • 7. Aquí, se está vendiendo más productos a las mismas personas. Aquí usted puede: Amplíe su cartera de productos mediante la producción de diferentes variantes, o el envasado de productos existentes de nuevas maneras Desarrollar productos o servicios relacionados. En una industria de servicios, aumentar su tiempo de comercialización, los niveles de servicio al cliente, o la calidad.
  • 8. La matriz de Ansoff, sirve para identificar más deseable. Así, en principio, una oportunidades de crecimiento en las empresa con poca o media participación de unidades de negocio de una organización. mercado puede emprender las cuatro En otras palabras, expresa las posibles alternativas al mismo tiempo. combinaciones producto/mercado (o unidades de negocio) en que la empresa El esquema de Ansoff tampoco contempla puede basar su desarrollo futuro. el riesgo de cada alternativa. Esta matriz describe las distintas opciones Normalmente, cuanto más se aleja la estratégicas, posicionando las mismas estrategia de los productos y mercados según el análisis de existentes, más riesgosa resulta, pues se los componentes principales del problema aparta del terreno que la empresa conoce. estratégico o factores que lo definen. Aunque su virtud radica en su capacidad también describe las distintas opciones para estructurar y representar estratégicas, posicionando las mismas sencillamente las posibilidades de según el análisis de expansión de una empresa. La robustez del los componentes principales del problema modelo reposa en el sentido común, más estratégico o factores que lo definen. que en la sofisticación de su base teórica. La Matriz Ansoff, permite enfocar el esfuerzo de comercialización de la organización reforzando el posicionamiento elegido, pero la principal limitación es que la matriz no brinda ninguna guía acerca de cuál alternativa es