SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional Experimental
“Francisco de Miranda”
Área Ciencias de la Salud
Programa de Gerontología
Profa. Maroly Quevedo
Profa. Yadira González
U.C. Proyecto de investigación II
Tema 1:
¿METODOLOGÍA?
Romero González (2009): Manual de investigación para principiantes
Conjunto de métodos que se siguen en una
investigación científica…
Profa. Yadira González
MÉTODO
Modo ordenado y sistemático de proceder
para llegar a un resultado o fin
determinado.
Educador Gerontológico
Gerente Social Planificador
Coordinador de Atención Integral
¿QUÉ ES INVESTIGAR?
Romero González (2009): Manual de investigación para principiantes
El término está relacionado con: indagar,
inquirir, examinar, inspeccionar, rastrear,
buscar, explorar.
Profa. Yadira González
El término está relacionado con: indagar, inquirir,
examinar, inspeccionar, rastrear, buscar, explorar.
Se encarga de detectar problemas,
necesidades, capacidades y
potencialidades del adulto mayor y la
población envejeciente…
Es un proceso que, mediante la aplicación
del método científico, procura obtener
información relevante y fidedigna…
Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) (1990)
Ofrecer opciones
Prolongar la vida
Disminuir enfermedades
➢ Investigación Gerontológica
Profa. Yadira González
Manzanares (1992)
Unidad de Investigación Gerontológica
Reyes, Blanco y Naveda (2006): Programa de integración del T.S.U en Gerontología al Programa de Licenciatura en Gerontología
1990 Proyecto de Unidad de Investigación
1992 Creación de la UNIGER
“Extender la acción investigativa a todas las localidades de la región falconiana”
Profa. Yadira González
Profa. Yadira González
Reyes, Blanco y Naveda (2006): Programa de integración del T.S.U en Gerontología al Programa de Licenciatura en Gerontología
Área Psicosocial Área Biológica
• Medicina preventiva y APS en AM
• Aspectos neurológicos
• Enfermería gerontológica
• Rehabilitación física en adultos
mayores
• Nutrición
• Asistencia del paciente terminal
• Integración familiar y social
• Participación comunal del anciano
• Voluntariado
• Demografía en la vejez
• Economía en la vejez
• Jubilación y pre-jubilación
• Educación para la tercera edad
• Recreación y tiempo libre
• Sistemas legales de seguridad social
• Desarrollo de sistemas de apoyo para ancianos
• Dinámica psicosocial en la vejez y hacia el
envejecimiento
• Orientación gerontológica
• Vivienda en la tercera edad
• Antropología del envejecimiento
Líneas de investigación
Profa. Yadira González
Fuente: http://www.unefm.edu.ve/ Elaborado por: Profa. Yadira González
Líneas de investigación
Educ. para la salud Salud y envejecimiento Microbiología Biotecnología y salud
• Promoción de salud
• Prevención de enferm.
• Salud ambiental
• Rehabilitación y
habilitación
• Patologías psiquiatricas
• Farmacología sanitaria
• Patologías agudas
• Ginecología y
obstetricia
• Pediatría y
puericultura…
• Gestión de salud
• Dinámica psicosocial y
educativa
• Derechos humanos
• Economía política y
calidad de vida
• Entornos físicos
saludables
• Apoyo social
• Epidemiología en la vejez
• Asistencia gerontológica
• Enferm.
tropicales
• Micología
• Entomología y
parasitología
clínica
• Tecnología, educación y
salud
• Herramientas
tecnológicas de salud
Conceptualización del término PARADIGMA
Kuhn (1971), …visión del mundo “compartida” por un grupo de científicos.
Montero (1993), …modelo de acción para la búsqueda del conocimiento.
Ruiz (1997), …sistema de creencias, actitudes y técnicas.
Profa. Yadira González
➢ Paradigma Cuantitativo
El enfoque cuantitativo surgió de una rama de la filosofía
llamada positivismo lógico, que funciona con reglas estrictas
de lógica, verdad, leyes y predicciones.
Profa. Yadira González
Características:
a) Conocimiento sistemático, comprobable y comparable,
medible y replicable.
b) Busca la eficacia e incrementar el conocimiento.
c) La metodología - modelo hipotético deductivo.
d) La realidad es observable, medible y cuantificable.
e) Muestra significativa para generalizar los resultados.
Profa. Yadira González
➢ Paradigma Cualitativo
En las disciplinas de ámbito social existen diferentes
problemáticas, cuestiones y restricciones que no se pueden
explicar ni comprender en toda su extensión desde la
metodología cuantitativa.
Características:
a) Es inductiva, o mejor cuasi-inductiva.
b) Es holística.
c) Es interactiva y reflexiva.
d) Es naturalista.
e) No impone visiones previas.
f) Es abierta.
g) Es rigurosa.
Profa. Yadira González
Características:
➢ Paradigma Socio-crítico
Adopta la idea de que la teoría crítica es una
ciencia social que no es puramente empírica ni
sólo interpretativa
1-. Visión global y dialéctica
2-. Visión democrática
3-. Busca el compromiso de los actores
4-. Investigación con los actores y no a los actores.
Métodos de investigación:
1. Investigación acción
2. Investigación acción - participativa
3. Investigación acción - colaborativa
4. Investigación acción - transformadora
Profa. Yadira González
➢ Diferencias fundamentales
Autor: González, Y. (2016) Fuente: Sandoval (2012) Hurtado y Toro (2010) Otros autores.
Dimensión Cuantitativo Cualitativo Sociocrítico
Ontología
La realidad es objetiva, dada,
convergente
Dinámica, múltiple, holística,
construida, divergente
Compartida, holística,
dinámica, divergente
Axiología
Neutros. El método científico
da la objetividad
Explícitos. Median e influyen
en la generación de
conocimiento
Compartidos. Ideología
compartida
Epistemología
Distante y no interactiva
como condición de rigor
Relación influida por el
compromiso. El investigador
es un sujeto más
Relación influida por el
compromiso. El investigador
es u sujeto más
Metodología
Cuantitativos, medición de
test, cuestionarios,
observación sistemática
Cualitativos, descriptivos.
Investigador principal
instrumento.
Utiliza procedimientos
cualitativos y cuantitativos,
con énfasis en los primeros y
en la comunicación personal.
Estudios de casos. Técnicas
dialécticas
Profa. Yadira González
NORMAS PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL TRABAJO ESPECIAL DE GRADO
MOMENTO IV.
METODOLOGÍA
4.1.Paradigma asumido y justificación del método
4.2.Técnicas e instrumentos de recolección de
datos
4.3. Criterios de selección de informantes clave
4.4. Procedimiento de la recolección de datos
4.5. Evaluación metodológica
4.6. Análisis e interpretación de la información
CAPÍTULO III.
MARCO METODOLÓGICO
3.1 Paradigma asumido
3.2 Tipo de investigación
3.3 Diseño de la investigación
3.4 Técnicas e instrumentos de recolección de
datos
3.5 Población y muestra
3.6 Criterios de selección
3.7 Validez y confiabilidad
3.8 Análisis de la información
3.9 Procedimiento de la investigación

Más contenido relacionado

Similar a Tema 1. Marco metodológico.pdf

Que es la investigación
Que  es la investigaciónQue  es la investigación
Que es la investigación
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
 
Gerontologia
Gerontologia Gerontologia
Gerontologia
RuxierM
 
Metodologia_de_la_Investigacion_Cualitat.pptx
Metodologia_de_la_Investigacion_Cualitat.pptxMetodologia_de_la_Investigacion_Cualitat.pptx
Metodologia_de_la_Investigacion_Cualitat.pptx
arhaase
 
antropologadelasalud2-120325161033-phpapp02.pptx
antropologadelasalud2-120325161033-phpapp02.pptxantropologadelasalud2-120325161033-phpapp02.pptx
antropologadelasalud2-120325161033-phpapp02.pptx
DeisyMaryIza
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Futuro De La PsicologíA Como Ciencia Del Comportamiento
Futuro De La PsicologíA Como Ciencia Del ComportamientoFuturo De La PsicologíA Como Ciencia Del Comportamiento
Futuro De La PsicologíA Como Ciencia Del Comportamiento
catalinautpl
 
Investigación Cualitativa en Enfermeria
Investigación Cualitativa en EnfermeriaInvestigación Cualitativa en Enfermeria
Investigación Cualitativa en Enfermeria
Universidad Austral de Chile - Sede Puerto Montt
 
Clases de investigación cualitativa maria sorate
Clases de investigación cualitativa maria sorateClases de investigación cualitativa maria sorate
Clases de investigación cualitativa maria sorate
Andrea Sorate
 
Psicologia #1
Psicologia #1Psicologia #1
Psicologia #1
Elizabeth Torres
 
Copy Of Psicologia #1
Copy Of Psicologia #1Copy Of Psicologia #1
Copy Of Psicologia #1
ghalley
 
Taller de Investigación: Paradigma Cualitativo y Cuantitativo
Taller de Investigación: Paradigma Cualitativo y CuantitativoTaller de Investigación: Paradigma Cualitativo y Cuantitativo
Taller de Investigación: Paradigma Cualitativo y Cuantitativo
guest07f7d7
 
Taller de Investigación: Paradigma Cualitativo y Cuantitativo
Taller de Investigación: Paradigma Cualitativo y CuantitativoTaller de Investigación: Paradigma Cualitativo y Cuantitativo
Taller de Investigación: Paradigma Cualitativo y Cuantitativo
Juan Carlos Molina
 
Cualicuanti 1-1214801072904939-8
Cualicuanti 1-1214801072904939-8Cualicuanti 1-1214801072904939-8
Cualicuanti 1-1214801072904939-8
Adalberto
 
Cuali Cuanti 1
Cuali Cuanti 1Cuali Cuanti 1
Cuali Cuanti 1
guest07f7d7
 
Cuali Cuanti 1
Cuali Cuanti 1Cuali Cuanti 1
Cuali Cuanti 1
Marco Bustos
 
Cualicuanti 1-1214801072904939-8
Cualicuanti 1-1214801072904939-8Cualicuanti 1-1214801072904939-8
Cualicuanti 1-1214801072904939-8
Adalberto
 
Cualicuanti 1-1214801072904939-8
Cualicuanti 1-1214801072904939-8Cualicuanti 1-1214801072904939-8
Cualicuanti 1-1214801072904939-8
Adalberto
 
Cuali Cuanti 1
Cuali Cuanti 1Cuali Cuanti 1
Cuali Cuanti 1
guest07f7d7
 
La Psicología del ciclo vital (Clase 1).pptx
La Psicología del ciclo vital (Clase 1).pptxLa Psicología del ciclo vital (Clase 1).pptx
La Psicología del ciclo vital (Clase 1).pptx
ssuser77f3ec
 
BIOETICA
BIOETICABIOETICA
BIOETICA
Verónica Taipe
 

Similar a Tema 1. Marco metodológico.pdf (20)

Que es la investigación
Que  es la investigaciónQue  es la investigación
Que es la investigación
 
Gerontologia
Gerontologia Gerontologia
Gerontologia
 
Metodologia_de_la_Investigacion_Cualitat.pptx
Metodologia_de_la_Investigacion_Cualitat.pptxMetodologia_de_la_Investigacion_Cualitat.pptx
Metodologia_de_la_Investigacion_Cualitat.pptx
 
antropologadelasalud2-120325161033-phpapp02.pptx
antropologadelasalud2-120325161033-phpapp02.pptxantropologadelasalud2-120325161033-phpapp02.pptx
antropologadelasalud2-120325161033-phpapp02.pptx
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Futuro De La PsicologíA Como Ciencia Del Comportamiento
Futuro De La PsicologíA Como Ciencia Del ComportamientoFuturo De La PsicologíA Como Ciencia Del Comportamiento
Futuro De La PsicologíA Como Ciencia Del Comportamiento
 
Investigación Cualitativa en Enfermeria
Investigación Cualitativa en EnfermeriaInvestigación Cualitativa en Enfermeria
Investigación Cualitativa en Enfermeria
 
Clases de investigación cualitativa maria sorate
Clases de investigación cualitativa maria sorateClases de investigación cualitativa maria sorate
Clases de investigación cualitativa maria sorate
 
Psicologia #1
Psicologia #1Psicologia #1
Psicologia #1
 
Copy Of Psicologia #1
Copy Of Psicologia #1Copy Of Psicologia #1
Copy Of Psicologia #1
 
Taller de Investigación: Paradigma Cualitativo y Cuantitativo
Taller de Investigación: Paradigma Cualitativo y CuantitativoTaller de Investigación: Paradigma Cualitativo y Cuantitativo
Taller de Investigación: Paradigma Cualitativo y Cuantitativo
 
Taller de Investigación: Paradigma Cualitativo y Cuantitativo
Taller de Investigación: Paradigma Cualitativo y CuantitativoTaller de Investigación: Paradigma Cualitativo y Cuantitativo
Taller de Investigación: Paradigma Cualitativo y Cuantitativo
 
Cualicuanti 1-1214801072904939-8
Cualicuanti 1-1214801072904939-8Cualicuanti 1-1214801072904939-8
Cualicuanti 1-1214801072904939-8
 
Cuali Cuanti 1
Cuali Cuanti 1Cuali Cuanti 1
Cuali Cuanti 1
 
Cuali Cuanti 1
Cuali Cuanti 1Cuali Cuanti 1
Cuali Cuanti 1
 
Cualicuanti 1-1214801072904939-8
Cualicuanti 1-1214801072904939-8Cualicuanti 1-1214801072904939-8
Cualicuanti 1-1214801072904939-8
 
Cualicuanti 1-1214801072904939-8
Cualicuanti 1-1214801072904939-8Cualicuanti 1-1214801072904939-8
Cualicuanti 1-1214801072904939-8
 
Cuali Cuanti 1
Cuali Cuanti 1Cuali Cuanti 1
Cuali Cuanti 1
 
La Psicología del ciclo vital (Clase 1).pptx
La Psicología del ciclo vital (Clase 1).pptxLa Psicología del ciclo vital (Clase 1).pptx
La Psicología del ciclo vital (Clase 1).pptx
 
BIOETICA
BIOETICABIOETICA
BIOETICA
 

Más de SistemadeEstudiosMed

Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdfMetodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdfDE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdfDE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdfDE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdfDE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.pptClase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.pptClase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptxClase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
nociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdfnociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
SistemadeEstudiosMed
 
Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente
SistemadeEstudiosMed
 
hablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptxhablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptxUNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.pptUNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.pptUnidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdfLineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
unidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdfunidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdfCuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cirugía..pdf
Cirugía..pdfCirugía..pdf
Cirugía..pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdfCirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdf
SistemadeEstudiosMed
 

Más de SistemadeEstudiosMed (20)

Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdfMetodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
 
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdfDE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
 
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdfDE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
 
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdfDE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
 
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdfDE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
 
Clase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.pptClase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.ppt
 
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.pptClase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
 
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptxClase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
 
nociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdfnociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdf
 
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
 
Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente
 
hablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptxhablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptx
 
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptxUNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
 
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.pptUNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
 
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.pptUnidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
 
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdfLineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
 
unidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdfunidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdf
 
Cuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdfCuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdf
 
Cirugía..pdf
Cirugía..pdfCirugía..pdf
Cirugía..pdf
 
Cirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdfCirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdf
 

Último

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 

Último (20)

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 

Tema 1. Marco metodológico.pdf

  • 1. Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda” Área Ciencias de la Salud Programa de Gerontología Profa. Maroly Quevedo Profa. Yadira González U.C. Proyecto de investigación II Tema 1:
  • 2. ¿METODOLOGÍA? Romero González (2009): Manual de investigación para principiantes Conjunto de métodos que se siguen en una investigación científica… Profa. Yadira González MÉTODO Modo ordenado y sistemático de proceder para llegar a un resultado o fin determinado.
  • 3. Educador Gerontológico Gerente Social Planificador Coordinador de Atención Integral
  • 4. ¿QUÉ ES INVESTIGAR? Romero González (2009): Manual de investigación para principiantes El término está relacionado con: indagar, inquirir, examinar, inspeccionar, rastrear, buscar, explorar. Profa. Yadira González
  • 5. El término está relacionado con: indagar, inquirir, examinar, inspeccionar, rastrear, buscar, explorar. Se encarga de detectar problemas, necesidades, capacidades y potencialidades del adulto mayor y la población envejeciente…
  • 6. Es un proceso que, mediante la aplicación del método científico, procura obtener información relevante y fidedigna… Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) (1990) Ofrecer opciones Prolongar la vida Disminuir enfermedades ➢ Investigación Gerontológica Profa. Yadira González Manzanares (1992)
  • 7. Unidad de Investigación Gerontológica Reyes, Blanco y Naveda (2006): Programa de integración del T.S.U en Gerontología al Programa de Licenciatura en Gerontología 1990 Proyecto de Unidad de Investigación 1992 Creación de la UNIGER “Extender la acción investigativa a todas las localidades de la región falconiana” Profa. Yadira González
  • 8. Profa. Yadira González Reyes, Blanco y Naveda (2006): Programa de integración del T.S.U en Gerontología al Programa de Licenciatura en Gerontología Área Psicosocial Área Biológica • Medicina preventiva y APS en AM • Aspectos neurológicos • Enfermería gerontológica • Rehabilitación física en adultos mayores • Nutrición • Asistencia del paciente terminal • Integración familiar y social • Participación comunal del anciano • Voluntariado • Demografía en la vejez • Economía en la vejez • Jubilación y pre-jubilación • Educación para la tercera edad • Recreación y tiempo libre • Sistemas legales de seguridad social • Desarrollo de sistemas de apoyo para ancianos • Dinámica psicosocial en la vejez y hacia el envejecimiento • Orientación gerontológica • Vivienda en la tercera edad • Antropología del envejecimiento Líneas de investigación
  • 9. Profa. Yadira González Fuente: http://www.unefm.edu.ve/ Elaborado por: Profa. Yadira González Líneas de investigación Educ. para la salud Salud y envejecimiento Microbiología Biotecnología y salud • Promoción de salud • Prevención de enferm. • Salud ambiental • Rehabilitación y habilitación • Patologías psiquiatricas • Farmacología sanitaria • Patologías agudas • Ginecología y obstetricia • Pediatría y puericultura… • Gestión de salud • Dinámica psicosocial y educativa • Derechos humanos • Economía política y calidad de vida • Entornos físicos saludables • Apoyo social • Epidemiología en la vejez • Asistencia gerontológica • Enferm. tropicales • Micología • Entomología y parasitología clínica • Tecnología, educación y salud • Herramientas tecnológicas de salud
  • 10. Conceptualización del término PARADIGMA Kuhn (1971), …visión del mundo “compartida” por un grupo de científicos. Montero (1993), …modelo de acción para la búsqueda del conocimiento. Ruiz (1997), …sistema de creencias, actitudes y técnicas. Profa. Yadira González
  • 11. ➢ Paradigma Cuantitativo El enfoque cuantitativo surgió de una rama de la filosofía llamada positivismo lógico, que funciona con reglas estrictas de lógica, verdad, leyes y predicciones. Profa. Yadira González Características: a) Conocimiento sistemático, comprobable y comparable, medible y replicable. b) Busca la eficacia e incrementar el conocimiento. c) La metodología - modelo hipotético deductivo. d) La realidad es observable, medible y cuantificable. e) Muestra significativa para generalizar los resultados.
  • 12. Profa. Yadira González ➢ Paradigma Cualitativo En las disciplinas de ámbito social existen diferentes problemáticas, cuestiones y restricciones que no se pueden explicar ni comprender en toda su extensión desde la metodología cuantitativa. Características: a) Es inductiva, o mejor cuasi-inductiva. b) Es holística. c) Es interactiva y reflexiva. d) Es naturalista. e) No impone visiones previas. f) Es abierta. g) Es rigurosa.
  • 13. Profa. Yadira González Características: ➢ Paradigma Socio-crítico Adopta la idea de que la teoría crítica es una ciencia social que no es puramente empírica ni sólo interpretativa 1-. Visión global y dialéctica 2-. Visión democrática 3-. Busca el compromiso de los actores 4-. Investigación con los actores y no a los actores. Métodos de investigación: 1. Investigación acción 2. Investigación acción - participativa 3. Investigación acción - colaborativa 4. Investigación acción - transformadora
  • 14. Profa. Yadira González ➢ Diferencias fundamentales Autor: González, Y. (2016) Fuente: Sandoval (2012) Hurtado y Toro (2010) Otros autores. Dimensión Cuantitativo Cualitativo Sociocrítico Ontología La realidad es objetiva, dada, convergente Dinámica, múltiple, holística, construida, divergente Compartida, holística, dinámica, divergente Axiología Neutros. El método científico da la objetividad Explícitos. Median e influyen en la generación de conocimiento Compartidos. Ideología compartida Epistemología Distante y no interactiva como condición de rigor Relación influida por el compromiso. El investigador es un sujeto más Relación influida por el compromiso. El investigador es u sujeto más Metodología Cuantitativos, medición de test, cuestionarios, observación sistemática Cualitativos, descriptivos. Investigador principal instrumento. Utiliza procedimientos cualitativos y cuantitativos, con énfasis en los primeros y en la comunicación personal. Estudios de casos. Técnicas dialécticas
  • 15. Profa. Yadira González NORMAS PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL TRABAJO ESPECIAL DE GRADO
  • 16. MOMENTO IV. METODOLOGÍA 4.1.Paradigma asumido y justificación del método 4.2.Técnicas e instrumentos de recolección de datos 4.3. Criterios de selección de informantes clave 4.4. Procedimiento de la recolección de datos 4.5. Evaluación metodológica 4.6. Análisis e interpretación de la información CAPÍTULO III. MARCO METODOLÓGICO 3.1 Paradigma asumido 3.2 Tipo de investigación 3.3 Diseño de la investigación 3.4 Técnicas e instrumentos de recolección de datos 3.5 Población y muestra 3.6 Criterios de selección 3.7 Validez y confiabilidad 3.8 Análisis de la información 3.9 Procedimiento de la investigación